Trinidad • miércoles 26 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11445 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Ilo: Bolivia y Perú suscriben 12 acuerdos y 92 compromisos bilaterales
FOTO HD
El presidente de Perú, Martín Vizcarra dijo que Perú no renunciará a la posibilidad de contar PÁG. 8 con un gasoducto desde Bolivia. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
20°máx 14°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Dellien debutará en el Challenger de Milán Lo hará este miércoles, ante el italiano Riccardo Bonadio, de 25 años y número PÁG. 7 377 en el ranking ATP.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ORGANIZADORES DESTACARON PARTICIPACIÓN DE SECTORES
Trazan estrategia para el desarrollo económico integral del Beni
Los asistentes al foro “Visión Estratégica del Desarrollo “Vemos que es necesario trazar un derrotero de del Beni”, auspiciado por el instituto IDEA, definieron desarrollo del departamento, las conclusiones han ayer las bases para lograr el desarrollo económico integral sido aprobadas por aclamación”, manifestó el presidente del Beni. del ente cívico departamental, Guillermo Tineo. PAG. 3
5
Promueven la protección de cítricos en el Beni
El ‘Día Nacional de Protección de los Cítricos”, se realizará el viernes en la comunidad ‘El Palmar’, municipio de San Borja. PAG. 6 FOTO RS
FOTO RS
Bolivia suma segundo triunfo con Dayanara Velasco del Beni
La beniana Dayanara Velasco Adad, integra la selección boliviana de tenis. Este miércoles, Bolivia enfrenta a PAG. 10 Ecuador.
GOBIERNO PLANIFICA RECONSTRUCCIÓN DE BUENA VISTA
El viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, informó que junto a autoridades del Beni comenzó la PAG. 6 planificación para la reconstrucción de Buena Vista, afectada por un incendio el lunes.
INRA socializa beneficios del catastro rural en Iténez
Personal de la entidad se reunió con los pobladores de los municipios de Magdalena, Baures y PAG. 4 Huacaraje.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Caza y pesca
L
a Ley 1333 del Medio Ambiente tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. Es un objetivo ambicioso pero posible de alcanzar si las autoridades suman esfuerzos para conseguirlo. Sin embargo, hay muchos factores que evitan que dicha norma se cumpla y uno de ellos es la falta de coordinación. El director del SEDAG-Beni, Julio Galarza, reconoció que falta articular el control del aprovechamiento de peces, por ejemplo, entre el personal municipal y de la Gobernación del Beni, para evitar que se sigan dando casos en los que nuestros recursos hídricos son los más afectados. A raíz de la “viralización” de un video en el que se registra una matanza indiscriminada de puercos
de tropa en un río, las autoridades se pusieron en alerta e iniciaron una investigación. Los primeros resultados afirman que el hecho no es de recién ni que se haya producido en el departamento del Beni, lo que no significa que el caso se dé por cerrado, sino al contrario, se debe seguir investigando para identificar a los responsables y someterlos ante la justicia. Matar por matar, no tiene sentido. Casi al mismo tiempo, apareció una fotografía en la que un grupo de pescadores muestra una gran cantidad de pescado. Los hechos son investigados en coordinación con autoridades del Municipio de Loreto y la Secretaría de Medio Ambiente y la Dirección de Biodiversidad de la Gobernación del Beni. Galarza lamenta una situación que todos deberíamos lamentar: La presencia de vacacionistas en los ríos benianos, quienes saquean nuestros cuerpos de agua, muchas veces de manera innecesaria, provocando un daño considerable, que pocas veces se puede reparar.
Plan para garantizar seguridad vial en Bolivia Por: Pavel César Vázquez Pastor
Todos los años, los accidentes de tránsito cobran casi 1,3 millones de vidas en el mundo, provocando traumatismos a entre 20 y 50 millones de personas; poniendo en peligro los logros alcanzados recientemente a nivel mundial en materia de salud y de desarrollo. Este problema se agrava en la medida en que se evidencia una serie de condiciones para las conductas de riesgo (carencia de información y educación para la seguridad vial) y debilidades institucionales de los sectores involucrados (Salud, Policía, Alcaldía, etc.) para el abordaje y atención de la problemática, especialmente a nivel local. Se prevé que si no se adopta medidas oportunas, para el año
2020 en el mundo los accidentes de tránsito anualmente causarán la muerte de cerca de 1,9 millones de personas, con repercusiones sociales y económicas devastadoras. A nivel del hogar, la situación es grave, por los costos directos del accidente y por los indirectos (inasistencia escolar, horas perdidas del trabajo, desintegración de la familia, etc.), a los que se puede sumar los problemas psicológicos o efectos de perdida familiar, con repercusión en diferentes ámbitos y en el desarrollo económico y social general de la familia y el Estado. En Bolivia se observa importantes avances en materia de seguridad vial, pero las acciones realizadas parecen insuficientes, ya que hay un aumento en la mortalidad, en un
42% y de la morbilidad (heridos) en un 29,3%, siendo la principal causa de los accidentes de tránsito la imprevisión del conductor, que da lugar a numerosas colisiones. Como respuesta a este flagelo, entre las acciones que se impulsó en el país, con el apoyo de organizaciones internacionales, está la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Vial, que tiene por finalidad integrar y fortalecer las acciones de las instituciones que trabajan por brindar seguridad en las vías. Se ha trazado como finalidad principal el poder reducir los hechos de tránsito en todo el territorio nacional, en un 5%, para de esta forma mejorar la seguridad vial en todo el territorio nacional.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 26 de junio de 201 9
Locales
Trazan estrategia para el desarrollo económico integral del Beni CÍVICOS. En lo que respecta a la institucionalidad, se propone la creación de un ente de Desarrollo Amazónico del Beni, en el marco del Capítulo Amazonía (Artículo 391) de la CPE. FOTO LPB
Los asistentes al foro “Visión Estratégica del Desarrollo del Beni”, auspiciado por el instituto IDEA, definieron ayer las bases para lograr el desarrollo económico integral del Beni. “Vemos que es necesario trazar un derrotero de desarrollo del departamento, las conclusiones han sido aprobadas por aclamación”, manifestó el presidente del movimiento cívico departamental, Guillermo Tineo. En lo que respecta a la institucionalidad, se propone la creación de un ente de Desarrollo Amazónico del Beni, en el marco del Capítulo Amazonía (Artículo 391) EL FORO FUE ORGANIZADO POR EL ENTE CÍVICO DEPARTAMENTAL de la Constitución Política CON EL APOYO DEL INSTITUTO IDEA. del Estado. Desarrollo de la FOTO LPB Hidrovía Ichilo-MamoréMadera, construcción de la carretera Trinidad-Puerto SilesGuayaramerín-Porto VelhoRepublica de Brasil, ramal Puerto Ustarez, construcción carretera San Ignacio-Villa Tunari Ta m b i é n , l a c r e a c i ó n del Tesoro del Gobierno Departamental del Beni, generado sobre impuestos a: madera, ganado, minerales, otros; creación del Fondo Financiero de Fomento Agropecuario, creación del Fondo Financiero de Fomento Turístico. En el campo de la industrialización se pretende L O S O R G A N I Z A D O R E S D E S T A C A R O N L A N U M E R O S A la transformación de materias primas en bienes acabados, PARTICIPACIÓN DE SECTORES.
creación de centros industriales de agroindustria en la provincia Ballivián, creación de Centro Industrial de Complejo Cárnico Ballivián. creación de parques industriales para la pequeña y mediana industria en las provincias Vaca Díez, Cercado y Marbán. Según el documento, se lanzaron propuestas desde la perspectiva de género. En el campo de la salud, la implementación de hospitales de segundo nivel que se encuentren equipados para el tratamiento y control de enfermedades específicas de las mujeres. Referente a servicios básicos, garantizar en toda la población servicios de luz y agua potable. Esa estrategia, contempla la conformación de sindicatos, cooperativas, empresas y microempresas, formación de personal a nivel técnico y a nivel universitario.
SERVICIOS En el campo de la salud, la implementación de hospitales de segundo nivel que se encuentren equipados para el tratamiento y control de enfermedades específicas de las mujeres. Referente a servicios básicos, garantizar en toda la población servicios de luz y agua potable. Esa estrategia, contempla la conformación de sindicatos, cooperativas, empresas y microempresas, formación de personal a nivel técnico y a nivel universitario.
Gobernación denuncia “millonario robo” en 2014 El secretario departamental de Justicia, Alejandro Yuja Rodríguez, denunció ayer que en 2014 cuando la región vivió una histórica inundación durante la gestión de Carmelo Lens, se produjo un “millonario robo” en la Gobernación del Beni. “Una vez más hemos descubierto, cómo la administración de los ‘Demócratas’, de los ‘Primero el Beni’ o como quieran llamarse, se robaban millones de bolivianos de los benianos”, dijo. Por su lado el secretario departamental de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Mauro Hurtado, dijo que ese año Mauricio Calvo contrató tres empresas por 4,2 millones de bolivianos, en plena
emergencia por la inundación para rellenar la Villa Olímpica, mismas que no hicieron ningún trabajo. Calvo, ejercía ese tiempo como responsable departamental de Obras Públicas. Hurtado, informó que según los documentos se compró 30.000 metros cúbicos de tierra, lo que significa 3.000 “volquetadas”. Explicó que la compra de tierra era para rellenar esos predios y construir centros deportivos y culturales, de esparcimiento, lo que no sucedió. “En mayo, el agua con la famosa gateadora, intentó entrar al centro del casco viejo, esa era la proyección que había, lo que se evitó por la mano de motoqueros, transportistas, que
Al mismo tiempo se plantea la exportación de carne a China y producción de soya, frejol y urea, fomento a la industria cárnica, de granos, caña de azúcar, chocolate, piscícola, de cueros, aurífera y minero. De este Foro también participaron autoridades nacionales, parlamentarios, asambleístas, autoridades departamentales, provinciales y municipales, además de organizaciones y sectores sociales como federaciones de productores, empresarios y profesionales, notándose además, la asistencia de organizaciones de jóvenes, quienes también formaron parte de las mesas de trabajo para plasmar la visión de futuro de desarrollo para el departamento, propuestas que se incluyen en un documento que será de conocimiento de la opinión pública y de las autoridades.
FOTO ABI
AUTORIDADES DE LA GOBERNACIÓN DEL BENI.
reforzaron el deflector”, enfatizó. Recordó que ese año, Carmelo Lens, fue sorprendido con una mochila llena de dinero, cuando se aprestaba a viajar a Riberalta, lo cual hasta ahora ha sido esclarecido. Informó que se presentará una
Trinidad, miércoles 26 de junio de 201 9
denuncia contra Calvo, por los supuestos delitos de contratos lesivos al Estado, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado. El denunciado, dijo que recabará documentación y en su momento se pronunciará sobre el tema.
3.
Municipios
El INRA socializa beneficios del catastro rural en la provincia Iténez BENI. El INRA invitó a los beneficiarios que aún no realizaron ningún tipo de trámite en la unidad de Catastro Rural, apersonarse a oficinas de esta entidad. FOTO INRA-BENI
EL INRA SOCIALIZA BENEFICIOS DEL CATASTRO RURAL EN LA PROVINCIA ITENEZ.
COMUNIDADES Los pobladores de Huacaraje, Baures y Magdalena, quienes se informaron y despejaron algunas dudas acerca de los servicios que brinda la unidad de Catastro Rural, llegaron hasta el equipo del INRA, para recabar más información acerca de los requisitos de los diversos trámites que ofrece esta unidad. Al concluir su intervención la funcionaria del INRA, invitó a los beneficiarios que aún no realizaron ningún tipo de trámite en la unidad de Catastro Rural puedan apersonarse a oficinas del INRA.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través, del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), realizó la socialización de los beneficios del Catastro Rural, que perfecciona el derecho propietario de los pobladores de los municipios de Magdalena, Baures y Huacaraje, provincia Iténez del departamento del Beni. En la oportunidad, Ana Teresa Flores, responsable de la unidad de Catastro Rural de la dirección departamental
del INRA – Beni, informó que esta socialización se realizó en diversos medios de comunicación radiales y televisivos, asimismo indicó que se informó a las asociaciones ganaderas en estas tres regiones de la provincia Iténez, debido a que algunas personas desconocían de la temática y la importancia de estos trámites que garantizan la transferencia, compra y venta legal de las propiedades tituladas. “Por ejemplo, la ventaja de obtener el Certificado Catastral tiene un arancel de acuerdo a cada tipo de propiedad que oscila entre los cien bolivianos para pequeña propiedad agrícola y 1.000 bolivianos para empresa ganadera. El propietario al obtener este documento legal tiene la facultad de realizar diferentes tipos de tramites donde es indispensable la exhibición de su título” manifestó Flores. De igual manera Flores dio a conocer que para realizar el trámite de compra y venta, fallecimiento del titular o división y fusión de predios, los interesados deben presentar fotocopia del título ejecutorial, plano del predio, folio real, fotocopia de carnet de identidad y testimonio de la transferencia.
PARA RECIBIR CARNET
4.
evaluación y calificación de personas con discapacidad intelectual, quienes luego de esta consulta podrán obtener un Carnet de Discapacitado, el mismo que les permitirá obtener beneficios como el bono mensual, alguna preferencia en viajes, consultas médicas y otras. Estas comisiones del SEDES vienen a nuestra capital a solicitud del SERMADIS y durante tres días atiende a personas con discapacidad que acuden a la consulta en ambientes de la Posta de Salud Vinarasirare. En ésta oportunidad se está procediendo a evaluar a personas con discapacidad intelectual ya que anteriormente se hizo
El gerente de UNIVida, José Luis Vera, informó, según la agencia ABI, que la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2019 llegó a 68% del parque automotor nacional, es decir, alrededor de 1,4 millones de vehículos. “Tenemos una penetración del 68%, la meta es llegar a más del 80%”, informó en entrevista con la ABI. Según Vera, hasta la fecha la cobertura del seguro cumple con las expectativas de la población y no se registraron observaciones por parte de las entidades reguladoras. Precisó que el departamento que más adquirió el SOAT 2019 fue Potosí, donde casi la totalidad del parque automotor cuenta con el seguro, y el menor es Santa Cruz. “Hasta el momento nos está yendo muy bien. La gente está confiando más en UNIVida”, agregó. En 2018 se alcanzó un 73% de cobertura, por lo que el seguro atendió 687 casos accidentes de tránsito, mediante el pago de gastos médicos o indemnizaciones por impedimento permanente o fallecimiento, de acuerdo con información de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS). FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Personas con discapacidad son evaluadas en San Ignacio La Dirección de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, apoya la gestión que lleva adelante SERMADIS (Servicio Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad) en cuanto al apoyo y seguimiento a las personas con discapacidad, tanto en la capital ignaciana como en las comunidades. En esta oportunidad se encuentra nuevamente en San Ignacio de Moxos, la Comisión Calificadora de profesionales del Servicio Departamental de Salud (SEDES), compuesta por un médico, una psicóloga y una trabajadora social, con el propósito de llevar adelante la
SOAT cubre 68% del parque automotor: UNIVida
PERSONAS CON DISCAPACIDAD SON EVALUADAS EN SAN IGNACIO DE MOXOS.
la evaluación física - motora. La comisión calificadora que llega desde Trinidad viene a solicitud de
Trinidad, miércoles 26 de junio de 201 9
SERMADIS, quien se hace responsable de la estadía, alimentación y transporte de los profesionales.
Municipios FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI/RS
Gobernador Ferrier escuchó necesidades de los afectados por incendio en Buena Vista PÉRDIDAS MATERIALES. Los pobladores fueron evacuados hasta Costa Marques (Brasil), donde recibieron atención médica, el fuego fue controlado. El gobernador del Beni, Alex Ferrier, llegó a la comunidad fronteriza Buena Vista, provincia Iténez, donde se reunió con las familias que fueron afectadas sus viviendas por el voraz incendio la noche del lunes 24 de junio. La autoridad departamental, escuchó a cada familia sus necesidades más primordiales. “Una vez conocido el evento, hicimos conocer al presidente Evo Morales, él inmediatamente ha dispuesto toda la logística y personal para levantar las necesidades de las familias afectadas”, destacó la autoridad departamental. Los pobladores fueron evacuados hasta Costa Marques (Brasil), donde recibieron atención médica, el fuego fue controlado. Las viviendas de madera se encontraban edificadas sobre el río Mamoré. “Quiero agradecer al alcalde de Costa Marques (Brasil), por el apoyo a nuestros hermanos bolivianos en los momentos de angustia”, dijo cuando mencionaba que al menos un 40% de las viviendas fueron consumidas por el fuego, sin registrar daños personales. El gobernador, Alex Ferrier, junto a un equipo técnico de Defensa Civil y del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), se trasladó, la mañana de este lunes, a la población Buena Vista, con el objetivo de llevar ayuda y realizar levantamiento de necesidades a las personas afectadas por el incendio. El presidente Evo Morales ha dispuesto un helicóptero para que el Gobierno Departamental
y el Viceministerio de Defensa Civil, se trasladen a esa localidad, con el propósito de ayudar a las familias afectadas. “Casi la mitad de su población ha sido afectada por el incendio, nosotros como Gobierno nacional y departamental, estamos dando respuesta inmediata a las
familias que fueron afectadas, haciendo el levantamiento de las necesidades de cada familia”, dijo Ferrier. La autoridad indicó que, vía terrestre, movilizan la ayuda para las familias, mientras tanto Defensa Civil y el COED Beni, hacen levantamiento de pérdidas.
Trinidad, miércoles 26 de junio de 201 9
5.
Municipios
Gobierno planifica reconstrucción de Buena Vista afectada por incendio DEFENSA CIVIL. La autoridad nacional agradeció a las autoridades de Brasil y a la Armada por su apoyo cuando se produjo el siniestro, en la frontera con dicho país. FOTO RS
GOBIERNO PLANIFICA RECONSTRUCCIÓN DE BUENA VISTA AFECTADA POR INCENDIO. FOTO REVISTA FOLHA
NO SE LAMENTÓ LA PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS DURANTE EL INCENDIO.
El viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, informó ayer que junto a autoridades del Beni comenzó la planificación para la reconstrucción de Buena Vista, población del municipio de Magdalena, afectada por un incendio el lunes. “Nos reunimos con el gobernador (Alex Ferrier) para acordar algunos compromisos, para lo que significa el plan de reconstrucción de Buena Vista”, dijo a los periodistas después de llegar de esa población. Resaltó que como consecuencia del incendio no
se lamentó la pérdida de vidas humanas, pero sí 16 viviendas fueron consumidas por el fuego y se tiene 19 familias damnificadas. Consideró importante aunar esfuerzos con la Gobernación y el municipio de Magdalena para apoyar a los damnificados, sin duplicar acciones. “Se está garantizando alimentación, los albergues, están donde las familias que no perdieron sus viviendas”, dijo. Buena Vista está a orillas del río Iténez, en la frontera con el Brasil. Ta m b i é n , a y e r, e l gobernador Alex Ferrier, junto a otras instituciones llevó ayuda humanitaria a las familias damnificadas en esa parte del departamento. “Casi la mitad de la comunidad se ha incendiado, gracias al apoyo del Ministerio de Defensa, nos estamos trasladando con ayuda humanitaria donde están nuestros hermanos para hacer el levantamiento de información real”, dijo. Agradeció a las autoridades de Brasil y a la Armada por su apoyo cuando se produjo el siniestro, en la frontera con dicho país. Por su parte, el director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, aseguró que se activaron los protocolos para asistir a esas familias asentadas a orillas del río Iténez.
Organizaciones elaborarán propuesta de desarrollo El dirigente de la organización Columna Sur, Roque Mapaquine, informó ayer que el fin de semana en Trinidad se reunirá la Coordinadora Departamental por el Cambio (CODELCAM), para elaborar la propuesta para desarrollar al Beni en el marco de la Agenda Patriótica 2025. “Este fin de semana en Trinidad se realizará el ampliado de la CODELCAM en la cual convergen diferentes sectores y organizaciones de las ocho provincias del Beni; se va construir la propuesta del departamento”, dijo. Informó que han confirmado su participación representantes de las ocho provincias del Beni, además del presidente Evo Morales. Vamos a analizar las demandas de las organizaciones que apoyan este proceso de cambio, agregó. Detalló que el documento será parte del programa de gobierno 2020-2025 del binomio Evo Morales-Álvaro García Linera, en las elecciones generales de octubre próximo. El dirigente, aseguró que desde meses atrás se viene trabajando en esta propuesta, sobre la base del Plan de Desarrollo General Económico y Social, es de decir la Agenda Patriótica. Consideró importante contribuir al plan de gobierno del citado binomio, insertando las demandas de esta parte del país.
FERIA EN EL PALMAR-YUCUMO
FOTO LPB
Promueven la protección de cítricos en el Beni El ‘Día Nacional de Protección de los Cítricos”, se realizará el viernes en la comunidad ‘El Palmar’, municipio de San Borja, para promover su protección, informó ayer el responsable departamental de sanidad vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Yuri Sáenz. “Como distrital Beni estamos promoviendo la protección de cítricos con una feria en la comunidad ‘El Palmar’, este viernes 28”, manifestó a los periodistas. Detalló que de las 54.000 hectáreas de esta fruta a nivel nacional, 1.000 se
6.
encuentran en el Beni, de las cuales 500 están en la provincia Ballivián. Sáenz, dijo que la actividad es coordinada con los productores de diferentes partes del Beni, así como con la dirección del área de la administración departamental. “A parte de mostrar la producción departamental vamos a concienciar sobre la enfermedad Huanglongbing, la cual es muy dañina si ingresa al país”, dijo. En esa línea trabajan en los componentes de fiscalización, vigilancia fitosanitaria, difusión y capacitación. Informó que el 90 % de la producción a nivel nacional es destinada al consumo
PERSONEROS DEL SENASAG Y DE LA GOBERNACIÓN DEL BENI.
interno para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de nuestra población. El 5 % es destinada a la
Trinidad, miércoles 26 de junio de 201 9
exportación de fruta fresca de limón a países tales como de Rusia y Reino Unido entre otros países de Europa.
Nacionales
Morales anuncia reunión con alcaldes para planificar el desarrollo urbano de las ciudades URBES. “Hay mala urbanización en las ciudades, un crecimiento desorganizado, sin planificación y no veo en ninguna ciudad un plan a mediano o largo plazo”, dijo. FOTO INTERNET
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el martes que se reunirá con los alcaldes de las ciudades del país, para planificar de manera conjunta el desarrollo urbano, ante la verificación de un crecimiento desorganizado de las urbes debido a la falta de planificación, responsabilidad que recae en las autoridades municipales. “Desde mañana vamos a visitar a alcaldes (...) estén preparados para presentar planes a mediano y largo plazo. Mañana en Cochabamba, pasado mañana vamos a visitar a otro alcalde”, dijo en conferencia de MORALES ANUNCIA REUNIÓN CON ALCALDES PARA PLANIFICAR prensa en la Casa Grande del EL DESARROLLO URBANO DE LAS CIUDADES. Pueblo en La Paz. FOTO INTERNET Morales explicó que hace un año y medio junto con la organización ONU Hábitat y técnicos del Gobierno se realizó un diagnóstico de la situación de las urbes del país y se llegó a la conclusión de que existe un crecimiento desorganizado por la falta de planificación. “Hay mala urbanización en las ciudades, un crecimiento desorganizado, sin planificación y no veo en ninguna ciudad un plan a mediano o largo plazo. Las alcaldías no asumieron los asentamientos”, dijo. Manifestó que ese diagnóstico identificó LAS CIUDADES NECESITAN RESOLVER PROBLEMAS DE problemas en el tema de la SANEAMIENTO Y URBANIZACIÓN. basura, transporte, servicios
básicos, principalmente en alcantarillado, asentamientos y seguridad ciudadana. El mandatario indicó que, por ejemplo, en el oriente el río Acre se llevó casas que estaban construidas en la orilla; en la ciudad de La Paz se levantaron viviendas sobre un botadero, “donde tampoco hubo planificación”. En Cochabamba, dijo que cuestionó que, en las serranías, en lugar de plantar árboles se “plante cemento”. En el tema del transporte, señaló que en la ciudad de La Paz el teleférico alivió el embotellamiento que genera el transporte público, nuevamente debido a la falta de un plan. En cuanto a seguridad ciudadana, mencionó que la instalación de cámaras de vigilancia está dando resultados
DIAGNÓSTICO Morales explicó que hace un año y medio junto con la organización ONU Hábitat y técnicos del Gobierno se realizó un diagnóstico de la situación de las urbes del país y se llegó a la conclusión de que existe un crecimiento desorganizado por la falta de planificación. “Hay mala urbanización en las ciudades, un crecimiento desorganizado, sin planificación y no veo en ninguna ciudad un plan a mediano o largo plazo. Las alcaldías no asumieron los asentamientos”, dijo.
Conaljuve saluda convocatoria para construir “nuevas ciudades” La Paz (ABI).- El senador y representante de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve), Efraín Chambi, saludó el martes la convocatoria del presidente Evo Morales a los alcaldes del país para dialogar sobre gestión urbana y construir “nuevas ciudades”, para mejorar la calidad de vida de la población. “Agradecer públicamente al hermano Presidente por el anuncio de dar una mirada al sector urbano (...), las ciudades merecen atención, merecen políticas de Estado que definitivamente orienten a un uso de suelo urbano adecuado, una política de catastro nacional (...), al manejo responsable de aguas servidas, al tema de basura, al reordenamiento del tráfico
vehicular, de los mercados, absolutamente todo”, dijo a los periodistas. Horas antes, el jefe de Estado anunció la puesta en marcha de un proceso de diálogo con los alcaldes de las ciudades más grandes del país, que tienen 11 concejales, en busca de soluciones al problema del crecimiento demográfico urbano y la elaboración de un plan para los nuevos asentamientos. “Es un gran paso este anunció”, subrayó Chambi y aseguró que la Conaljuve Bolivia acompañará ese proceso orientado a “construir las nuevas ciudades con mirada a la Agenda del Bicentenario”. La Agenda del Bicentenario, que abandera Morales, consta de 13 pilares
positivos y ahora el Estado invertirá 100 millones de dólares para “traer masivamente” esos equipos por lo que pidió que las alcaldías acompañen esa tarea. Según el diagnóstico, dijo que hace falta espacios para la construcción de unidades educativas y áreas verdes. El presidente cuestionó que al problema de falta de planificación se sume el cambio de alcaldes que frena cualquier posibilidad de avanzar en la atención de las necesidades de las ciudades debido a que no existe un plan que seguir, porque si existiera la nueva autoridad solo diera continuidad. Agregó que el objetivo es prevenir problemas en el futuro, a partir del diagnóstico realizado, tomando en cuenta que el 70% de la población vive en las ciudades.
FOTO ABI
EL SENADOR Y REPRESENTANTE DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE JUNTAS VECINALES (CONALJUVE), EFRAÍN CHAMBI.
referidos a la erradicación de la pobreza, universalización de los servicios básicos, acceso a la salud y educación gratuita,
Trinidad, miércoles 26 de junio de 201 9
telecomunicaciones, seguridad alimentaria y desarrollo del aparato productivo, entre otros.
7.
Nacionales
Ilo: Bolivia y Perú suscriben 12 acuerdos y 92 compromisos bilaterales
AGENDA COMÚN. El presidente de Perú, Martín Vizcarra dijo que Perú no renunciará a la posibilidad de contar con un gasoducto desde Bolivia. Ilo, Perú (ABI/Vladimir Chapi).- Los gobiernos de Bolivia y Perú suscribieron el martes 12 acuerdos y 92 compromisos bilaterales que dinamizarán la agenda común, en el V Gabinete Binacional que se realizó en la ciudad costera de Ilo. Los presidentes de ambas naciones, Evo Morales y Martín Vizcarra, respectivamente, valoraron el trabajo y la confianza creciente para garantizar el bienestar de sus poblaciones y para impulsar la integración física, productiva y energética. “Producto del trabajo de estos cuatro ejes finalmente se han llegado a 92 compromisos que tenemos conjuntamente que trabajar para atender y la suscripción de 12 acuerdos sumamente importantes”, dijo Vizcarra, tras la suscripción de esos documentos y la Declaración del V Gabinete Binacional. El jefe de Estado peruano detalló que entre esos acuerdos se prioriza el uso racional de los recursos hídricos del lago Titicaca. El mandatario peruano dijo que para ese objetivo se determinó otorgar un plazo de 3 meses para “cambiar la institución del lago Titicaca que no está sirviendo como apoyo y soporte para la toma de decisiones”. Recordó que Perú ha tomado “acciones para descontaminar el agua” y está en proceso de adjudicar 10 plantas de tratamiento de aguas residuales, y remarcó que lo propio está haciendo Bolivia. Dijo que en el tema de Seguridad y Defensa se estableció diversos mecanismos para trabajar conjuntamente en la lucha contra la delincuencia internacional y el crimen organizado que afecta a ambos países. “Estamos estableciendo esa estrategia para que podamos combatir la delincuencia y el crimen organizado”, refrendó. Respecto a temas de Salud, Vizcarra informó que en el V Gabinete Binacional se abordó la posibilidad de coordinar acciones para articular servicios en la línea fronteriza,
8.
FOTO ABI
INTEGRACIÓN Y AMISTAD
BOLIVIA Y PERÚ SUSCRIBEN 12 ACUERDOS Y 92 COMPROMISOS BILATERALES.
MORALES: NUESTRO DESEO ES QUE EN ILO TENGAMOS UN MEGA PUERTO Ilo, Perú (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el martes en la inauguración del V Gabinete Binacional de Ilo que su deseo es que en esa ciudad costera se implemente un mega puerto para Perú, Bolivia y Brasil, que consolide el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI). Morales subrayó la importancia de ese proyecto al remarcar que se gestará un nuevo Qhapaq Ñan con la construcción del tren bioceánico. “Nuestro deseo es que en Ilo tengamos un mega puerto de entrada y de salida para Perú, especialmente para Bolivia y Brasil, estamos proyectando una gran integración. (...) es un proyecto que da mucha esperanza a una buena parte de Suramérica, a las nuevas generaciones”, puntualizó en su discurso. Los gobiernos de Bolivia y Perú avanzan “respetando las culturas”. En infraestructura, Vizcarra dijo que se ratificó el compromiso para construir la carretera que unirá La Paz con Tacna e Ilo y también en la amazonia, para integrar a las poblaciones fronterizas de Extrema y San Lorenzo. Destacó también la suscripción de tres acuerdos referidos a la integración energética, con los que se buscará mejorar el suministro y la distribución de gas en el altiplano peruano y boliviano, divididos por la línea fronteriza. “Uno es lograr una mejor comercialización para que pueda bajar el costo del gas a
en los términos de referencia para lanzar el estudio a diseño final del CFBI, mientras Brasil ratificó su interés por participar en ese proyecto, considerado también como el Canal de Panamá del siglo XXI. Según datos oficiales, se prevé que el CFBI se inicie en puerto Santos, en Brasil, sobre el Atlántico; ingrese a Bolivia por Puerto Suarez, continúe por los municipios de Montero y Bulo Bulo, para salir a Perú por el Hito 4 y concluir en el puerto de Ilo, en el Pacífico, con 3.755 kilómetros de vías. “Eso va a traer movimiento económico y eso será importante y ese es el desafío que tenemos esta generación y si tenemos la oportunidad (lo concretaremos)”, dijo Morales. Asimismo, destacó los avances en los acuerdos rubricados hasta la fecha con el Gobierno peruano, en el área de comercio, energía y producción.
familias y hogares, otro es que el gas de Bolivia, que llega a la frontera en desaguadero sea en red y tubería para las poblaciones aledañas de territorio peruano”, complementó. Vizcarra dijo que Perú no renunciará a la posibilidad de contar con un gasoducto desde Bolivia. En el tema del mega puerto en Ilo dijo que “si hacemos más rentable el puerto habrá más carga y si hay más carga se justifica la ampliación del puerto” de tal manera que se justifique el corredor bioceánico del cual dijo, está en proceso “de elaboración el estudio de factibilidad.
Por su parte, el presidente b o l i v i an o , E v o M o r a l e s , saludó la suscrición de esos acuerdos, en los que también se impulsará el sector productivo, comercial y social, y destacó que los compromisos están dirigidos para el bienestar de las familias de ambas naciones y la reducción de la pobreza. “Que importante es compartir experiencias de gestión para el bien de las familias más olvidadas y abandonadas”, puntualizó en su discurso. El mandatario boliviano subrayó los acuerdos energéticos y dijo que se debe continuar trabajando, sin renunciar a la idea de instalar
Trinidad, miércoles 26 de junio de 201 9
Ilo, PERÚ, 25 jun (ABI, Cambio/Juan Cori).- En la apertura del Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional de Ministros, el presidente peruano Martín Vizcarra destacó este martes el espíritu de integración y amistad entre los pueblos de Bolivia y Perú. “Hoy venimos a mostrar al pueblo de los dos países, al cual nos debemos, los resultados de este esfuerzo de integración y cooperación mutua”, indicó Vizcarra en su discurso inaugural del evento en la Municipalidad de Ilo. El dignatario de Estado dijo que este tipo “de reuniones es el corolario de un esfuerzo permanente de ambos países, no solo de acercarse más en su relación de amistad sino también a través del esfuerzo común para dar a las poblaciones un mejor nivel de vida”. un gasoducto hasta Ilo y ver la posibilidad de instalar una planta de Gas Natural Licuado (GNL) para el suministro interno y la exportación. Expresó su deseo de contar con un mega puerto en Ilo para potenciar el comercio exterior, particularmente de su país. “Hay mucha esperanza para el tema económico, para el movimiento económico y desarrollo”, aseguró. En otro orden, los ministros de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y de Energía de Perú, Francisco Ísmodes, suscribieron el martes tres convenios de cooperación, en el marco del gabinete binacional que se realizó en Ilo, que permitirá la instalación de redes de gas, la comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el estudio para la interconexión de los gasoductos Bolivia - Ilo y con el Sur Perú, informaron fuentes institucionales.
Reporte FOTOS BBC.MUNDO
¿NOS EQUIVOCAMOS A LA HORA DE LIMPIAR? UN INFORME ADVIERTE QUE IGNORAMOS CUÁLES SON LOS PUNTOS (Y LOS MOMENTOS) CLAVE PARA MANTENER LA HIGIENE Y PREVENIR INFECCIONES.
8 focos cruciales para mantener la higiene en tu casa (y por qué es distinto a que esté limpia)
LAVARSE LAS MANOS TRAS ESTAR EXPUESTOS A “BACTERIAS MALIGNAS” ES CRUCIAL PARA PREVENIR INFECCIONES QUE PUEDEN REVESTIR CIERTA GRAVEDAD.
SALUD. La Royal Society for Public Health dice que la gente suele confundir los conceptos de suciedad, gérmenes, limpieza e higiene. Redacción Central (BBC News Mundo).- A la hora de prevenir infecciones, no es tan importante limpiar lo que aparentemente está sucio como evitar que las bacterias se extiendan. Así lo apunta un informe de la Royal Society for Public Health (Real Asociación para la Salud Pública de Reino Unido) recientemente difundido. Lavarse las manos, los trapos y las zonas de nuestra casa más expuestas a las bacterias son la clave para mantener una buena higiene. Sin embargo, el estudio realizado por esta asociación advierte que una de cada cuatro personas ignora este dato. Entenderlo puede reducir el riesgo a infecciones y la resistencia a los antibióticos. El documento también asegura que no existe eso de ser “demasiado limpio”. La Royal Society for Public Health dice que la gente suele confundir los conceptos de suciedad, gérmenes, limpieza e higiene. En una encuesta realizada a 2.000 personas, el 23% pensaba que se debe someter a los niños a gérmenes dañinos para fortalecer su sistema inmunológico. Pero eso es, según los autores
del informe, una “creencia potencialmente peligrosa” que puede llevar a los padres a exponer a sus hijos a infecciones graves. Lo que se debe hacer, resaltan, es concentrarse en limpiar lugares específicos en momentos concretos, incluso aunque parezcan limpios, para evitar la propagación de los microbios considerados “malos”. Los 8 focos con más riesgos de infecciones 1.- Al preparar y manipular alimentos. 2.- Al comer con los dedos. 3.- Después de ir al baño. 4.- Cuando las personas tosen, estornudan o se suenan la nariz. 5.- Al manipular y lavar ropa sucia. 6.- Al estar en contacto con animales domésticos.7.- Al manipular y sacar la basura. 8.- Al cuidar a un miembro de la familia con alguna infección. Lavarse las manos después de manipular alimentos, ir al baño, toser, estornudar, acariciar animales domésticos o cuidar de alguien enfermo es realmente importante, subraya el reporte. También es importante limpiar las encimeras y superficies de la cocina donde se hayan preparado alimentos crudos. Esto incluye las clásicas tablas de cortar.
LAS MANOS ES MEJOR LAVARLAS SIEMPRE CON AGUA CALIENTE Y JABÓN.
Los expertos también dicen que es igual de importante lavar bien los paños y estropajos utilizados para limpiar las zonas contaminadas. Aunque muchas veces puede parecer que el piso y los muebles están muy sucios, generalmente contienen microbios que no suponen ningún riesgo para la salud. ¿Cómo se pueden eliminar las bacterias? Lavar las superficies y los utensilios con agua tibia y jabón elimina las bacterias, además de hacer que se vayan por el desagüe. Pero para matarlas por completo, se necesita que el agua alcance los 70ºC, según las recomendaciones de la Agencia de Nomas Alimentarias de Reino Unido. Los productos más adecuados para limpiar La mayoría se engloban en tres categorías y cada una tiene propiedades diferentes. Detergentes: limpian la superficie y retiran la grasa, pero no matan las bacterias. Desinfectantes: matan las
bacterias, pero no funcionan de manera efectiva en una superficie cubierta de grasa o suciedad visible. Sanitizadores: se pueden utilizar tanto para limpiar como para desinfectar. Primero es mejor usar el sanitizador para limpiar la superficie, eliminar la suciedad, los alimentos y la grasa., y posteriormente hay que pasarlo de nuevo sobre la superficie ya limpia. Eso, sí, los expertos aseguran que leer las instrucciones detenidamente es importante. Y en lugar de usar un paño para limpiar las superficies que se han ensuciado al preparar la comida, es mejor utilizar toallas de papel, para evitar que la tela del trapo se contamine. ¿Ser limpio o higiénico? La profesora Sally Bloomfield, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo que la gente debería conocer cuál es la diferencia entre higiene y limpieza. “Mientras la limpieza significa eliminar la suciedad y los microbios, la higiene significa limpiar en los lugares y
Trinidad, miércoles 26 de junio de 201 9
momentos que son importantes, de la manera correcta, para romper la cadena de la infección mientras se prepara la comida, se usa el baño, se cuida de las mascotas, etc.”, indicó. La profesora Lisa Ackerley, experta en higiene alimentaria y fideicomisaria de la Royal Society for Public Health, afirmó que “salir al aire libre y jugar con amigos, familiares y animales domésticos es ideal para exponerse a ‘bacterias buenas’ y construir un microbioma saludable, pero también es crucial que se entiendan dónde están los límites”. “La higiene a conciencia realizada en los momentos y lugares clave es una manera de prevenir infecciones de una manera barata y sencilla, al tiempo que te expone a las ‘bacterias buenas’ de las que se beneficia tu cuerpo”, sostuvo. Y añadió: “La buena higiene en el hogar y la vida cotidiana ayuda a reducir infecciones, es de vital importancia para proteger a nuestros hijos y juega un papel muy relevante en la lucha contra la resistencia a los antibióticos”.
9.
Internacionales
Máximo tribunal de Brasil analiza pedidos de libertad de Lula
MAGISTRADOS. La segunda corte del Supremo Tribunal Federal (STF), empezó a discutir si Lula puede aguardar en libertad o en prisión domiciliaria el resultado de su pedido de anulación del fallo pronunciado en su contra por el exjuez y actual ministro de Justicia, Sergio Moro, por supuesta “parcialidad”. FOTO INTERNET
FOTO NELSON ALMEIDA/ARCHIVO/AFP
LULA DURANTE UNA CONCENTRACIÓN.
LA SEGUNDA CORTE DEL SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL (STF).
Redacción Central (AFP).- La corte suprema de Brasil empezó a analizar este martes dos pedidos de liberación del expresidente Luiz Inácio
12.
Lula da Silva, que purga una condena de más de ocho años de cárcel por corrupción, informó esa instancia judicial.
La segunda corte del Supremo Tribunal Federal (STF), integrada por cinco magistrados, empezó a discutir si Lula puede aguardar en libertad o
en prisión domiciliaria el resultado de su pedido de anulación del fallo pronunciado en su contra por el exjuez y actual ministro de Justicia, Sergio Moro, por supuesta “parcialidad”. Lula, de 73 años, que cumple desde abril de 2018 en Curitiba (sur) una condena de 8 años y 10 meses de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero, se declara inocente y afirma que Moro formó parte de una conspiración para impedir el retorno de la izquierda al poder. Sus abogados pidieron la anulación
Trinidad, miércoles 26 de junio de 201 9
del juicio en diciembre pasado, después de que Moro aceptara ser ministro de Justicia del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien derrotó en las presidenciales de octubre al delfín de Lula, Fernando Haddad. Los argumentos de Lula ganaron fuerza tras la publicación este mes por el portal The Intercept Brasil de presuntos mensajes pirateados de Moro con los fiscales de Lava Jato, que aparentan una voluntad de perjudicar políticamente al expresidente (20032010).