Trinidad • lunes 26 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11506 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO INTERNET
Romero afirma que sistema BOL-110 es una plataforma gigantesca
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
En el caso de un hecho de tránsito se hará seguimiento a través de un operativo a partir del registro y la PÁG. 8 geolocalización. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
33°máx 19°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
La vacunación antirrábica moviliza a San Ignacio de Moxos Los días sábado 24 y domingo 25 de agosto fueron declaradas jornadas de vacunación PÁG. 5 antirrábica a nivel nacional.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
HAY PAÍSES DISPUESTOS A ENVIAR AYUDA
Bolivia abierta a cualquier cooperación internacional para apagar incendio
El presidente Evo Morales afirmó el domingo que Bolivia está Manifestó que recibió el informe de que los focos de calor abierta a cualquier cooperación internacional para apagar el habían descendido 70%, aunque dijo que le advirtieron que incendio de magnitud en la Chiquitania, departamento de Santa los vientos que cambian intempestivamente de dirección podrían Cruz. reactivar el fuego. PAG. 7
5
Habilitan ruta Güembé y realizan Feria Gastronómica El buen clima reinante en la región, el fin de semana, permitió el éxito de las actividades con numerosa participación. PAG. 5 FOTO HD
FOTO LPB
Concluye torneo de tenis G-3, clasificatorio al G-2
Los clasificados jugarán el campeonato nacional G-2 que se disputará en Trinidad del 7 al 14 de PAG. 11 septiembre.
CASARABE SE LUCE CON CANCHA ILUMINADA
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó el nuevo sistema Led, instalado para iluminar la cancha de fútbol de esta población que se encuentra en uno de los laterales de la carretera a Santa Cruz. PAG. 12
Junta Vecinal “25 de Agosto” celebró nuevo aniversario
Son 110 socios afiliados a la junta de vecinos, cada uno aporta con ideas y sugerencias en la planificación de actividades. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Qué nos toca proteger
L
os ojos del mundo se dirigen hacia la Chiquitania en el departamento de Santa Cruz, primero por el incendio descontrolado que ya ha consumido más de medio millón de hectáreas, después por la llegada de un avión bombero de gran capacidad. Nada sin embargo, parece detener el avance de las llamas, pese al enorme esfuerzo de cientos de personas que se enfrentan al calor de las llamas con gran desventaja. Qué haremos cuando el fuego llegue al Beni, cuando las llamas consuman nuestra biodiversidad y ponga en peligro nuestro futuro. Mientras usted lee estas líneas hay no uno sino varios puntos de calor en territorio beniano a los que poca gente le hace seguimiento. El fuego está pintando de negro nuestro suelo tal como ocurre cada año, sólo que en Trinidad, casi no lo notamos porque la humareda de otros años todavía no nos ha llegado con la fuerza que lo hizo en el pasado. Tenemos un poco más
de tres semanas antes de que llegue la primavera y con ella algunas lluvias. Es casi un mes de mucho peligro en el que la más pequeña chispa puede desatar un infierno, y el departamento no está preparado. Es cierto que la ciudad de Trinidad cuenta con bomberos voluntarios y de la policía para evitar que las quemas cercanas a la urbe causen daños personales y materiales. Algunas otras ciudades también, pero hay que reconocer que cuentan con menos recursos. La situación de las comunidades es más riesgosa. Serán los comunarios con herramientas propias quienes tendrán que apagar la amenaza, cuando llegue el momento. Hace algunos años, un anterior director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) sugirió la compra de un avión bombero, que pueda aterrizar en pistas de tierra y que pueda abastecerse de agua con facilidad, la idea sonó descabellada y no encontró eco. Hoy Bolivia necesita más que eso.
Exigencias del razonamiento Todos los seres humanos están dotados de la aptitud natural de razonar, a menos que alguno tenga el infortunio de padecer de una lesión mental. El razonamiento es el sustento del comportamiento humano, si se careciera del mismo virtualmente no habría posibilidad de que el globo terráqueo estuviera poblado, porque se carecería de la aptitud de vivir, individual y colectivamente. El razonamiento, entonces, es el componente vital de la mente y por añadidura de la existencia humana. Inclusive tiene que ver con el conglomerado animal. Ni siquiera es suficiente disponer del instinto, que efectivamente tiene mucho que ver con la conservación y la necesidad de la vida. Pues si éste no se halla dotado de algún fragmento, al menos, de razonamiento, no habría lugar para sobrevivencia alguna. La posibilidad de razonar tiene, empero, muchas variantes. En el caso de los seres humanos, la calidad que se quiera dar a la existencia depende de esta facultad, de razonar. Si acaso no se la utiliza adecuadamente, se producen los desvaríos, si acaso no la pérdida de hacer buen uso de tan fundamental recurso que se tiene. Una de las maneras de emplear correctamente el razonamiento es el comportamiento o la conducta
que se le quiere imprimir a la vida propia y a las de los demás. Puede y debe asignársele calidad cuando se procura que ella sea sana, pero, a la vez, que se la participe de igual modo con la familia y la sociedad. El individualismo, el aislamiento y la exclusión son contraproducentes para las propias conveniencias y sentimientos individuales, porque se corre el riesgo de terminar siendo una simple abstracción, un no ser y peor todavía, una entelequia, en suma ser nada, nadie. El razonamiento es el resumen del ser, de él depende el equilibrio de la mente, de la conducta y del espíritu. En este último caso, podría expresarse que es el producto de la virtud en su acepción más exquisita y pundonorosa. De no disponerse de la capacidad de razonar se puede incidir en el error. Puede ser también que por falta de un buen razonamiento se incurra hasta en delitos de distintos alcances de gravedad, como podría ser inclusive matar a otro ser humano. El razonamiento tiene que practicarse en toda circunstancia de la vida. De forma instintiva se lo aplica en la familia, pero donde se aprende de los múltiples alcances que posee es en la escuela, en la educación y, por último, en el relacionamiento social. En contraste, la falta de
Trinidad,lunes 26 de agosto de 2019
Por: Alberto Zuazo
razonamiento se traduce en malos comportamientos, que pueden extenderse en todas las instancias de la vida, desde el hogar, en la existencia social y en la totalidad de lo que es público. Todo ello se interpreta como una expresión de pérdida del equilibrio y de la sensatez, por lo que puede llegar a constituirse en un desvarío y, en caso extremo, en la pérdida del equilibrio mental. Al mismo tiempo, corresponde anotar que sin su práctica equilibrada y venturosa se pone de manifiesto el desequilibrio anímico, que se traduce en pérdida del razonamiento o llegar al extremo de lo que sintéticamente se identifica como locura. El razonamiento, entonces, implica una expresión vital del comportamiento humano, en lo personal, familiar y social. En esta última instancia, que tiene alcance público, puede ser en el trabajo, en el trato con los demás y hasta en los servicios de transporte público, así como también en el simple transitar por las vías urbanas. En todas estas eventualidades lo que corresponde es guardar la compostura necesaria y la atención que requieran los minusválidos, a la vez brindando a las mujeres el respeto que merecen, sea de la condición social a la que pertenezcan o la edad que tengan.
Locales FOTOS IGNACIO JARE ICHU
JUNTA 25 DE AGOSTO CELEBRÓ SU DÉCIMO TERCER ANIVERSARIO. VECINOS EN LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCIÓN.
MAMAS Y TORITOS DURANTE LA PROCESIÓN.
Junta Vecinal “25 de Agosto” celebra su décimo tercer aniversario ACTIVIDADES. Son 110 socios afiliados a la junta de vecinos, cada uno aporta con ideas y sugerencias en la planificación de actividades, una actitud muy poco vista en otras juntas. Unidos en su fe la Virgen Inmaculada Concepción, la Junta de Vecinos “25 de Agosto”, celebró su décimo t e rc e r a n i v e r s a r i o d e fundación, fecha festiva que estuvo precedida por una serie de actividades como la novena, el velorio con presentación de danzas típicas, compartimiento entre vecinos, en fin, una serie de expresiones culturales y sociales. El sábado 24 de agosto por la mañana, se celebró una misa con bautizo de niños y niñas, acto religioso que estuvo presidido por el padre Víctor Cabao, en un ambiente lleno de regocijo y espiritualidad, entre los presentes. Se instaló una carpa en plena avenida donde los vecinos vivieron la elección de la reina de la zona, presentación de números musicales y una serie de concursos. El presidente de la junta, Alfonso Vargas Camayo, informó que la zona se
consolida con la entrega total de las minutas de transferencia de los terrenos a los vecinos, documento clave para que las familias puedan construir o realizar mejoras en sus respectivos terrenos. Agradeció al alcalde Mario Suárez, por viabilizar una serie de obras en el barrio, desde el levantamiento del terraplén en las calles, colocación de luminarias y otros trabajos de desarrollo que benefician a los vecinos. Realizan gestiones para la construcción de su sede social con ambiente adecuados para la realización de reuniones y otro tipo de actividad. Son 110 socios afiliados a la junta de vecinos, cada uno aporta con ideas y sugerencias en la planificación de actividades, una actitud muy poco vista en otras juntas. Estas familias provienen de diferentes barrios de Trinidad, muchos de ellos vivían en zonas vulnerables por la inundación, por lo que decidieron trasladarse
BAUTIZO DE NIÑOS Y NIÑAS COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES VECINALES.
TERRENOS CON MINUTAS El presidente de la junta Alfonso Vargas Camayo, informó que la zona se consolida con la entrega total de las minutas de transferencia de los terrenos a los vecinos, documento clave para que los vecinos puedan construir o realizar mejoras en sus respectivos terrenos. Agradeció al alcalde Mario Suárez, por viabilizar una serie de obras en el barrio, desde el levantamiento del terraplén en las calles, colocación de luminarias y otros trabajos de desarrollo que benefician a los vecinos. Realizan gestiones para la construcción de su sede social con ambientes adecuados para la realización de reuniones y otro tipo de actividades. a este lugar con apoyo de las autoridades municipales y de la Gobernación de aquel entonces. La fiesta continuó este 25 de agosto con la kermesse y fiesta general en la carpa, con
presentación de platos típicos y variedad de refrigerios. En horas de la noche se procedió a la entrega de premios a los ganadores del campeonato de fútbol de salón, tanto en
Trinidad,lunes 26 de agosto de 2019
damas como en varones, entrega de premios a las Miss y Señorita “25 de Agosto”, Miss Chiquitita, Señora y Mister, con lo que concluyó la fiesta de la zona.
3.
Municipios
San Ignacio reinicia ejecución del proyecto de ripiado de calles MEJORAMIENTO. La calle Japutuki, aledaña a la unidad Arajuruana Fe y Alegría, ya fue concluida y ahora se centra en las calles de la zona Sagrado Corazón, entre otras calles. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
SAN IGNACIO REINICIA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE RIPIADO DE CALLES. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
MAQUINARIA MOVILIZADA PARA MEJORAR CALLES Y AVENIDAS.
El proyecto de ripiado se reinició en las calles de la población ignaciana, para ello se ha dispuesto que la m a q u i n a r i a o p e re h a s t a concluir con los trabajos de mejoramiento de las vías urbanas. El secretario Técnico Operativo, Glen Daza, explicó que una vez, que la maquinaria y el personal concluyeron trabajos en las comunidades de los distritos, se retoma el proyecto para mejorar las calles. “El ripio está almacenado,
tenemos la maquinaria y el personal capacitado para continuar con esta obra de importancia para nuestro pueblo, ese es el mandato que tenemos de nuestro alcalde”, sostuvo. La calle Japutuki, aledaña a la unidad educativa Arajuruana Fe y Alegría, ya fue concluida y ahora se centra en las calles de la zona Sagrado Corazón, entre otras calles. Debido a la época de lluvia, el proyecto de ripiado de calles, se paralizó y por la realización de otros trabajos que surgieron como el mejoramiento de la pista de aterrizaje del aeropuerto local, conclusión de la avenida Ganadera, mejoramiento del camino a San Lorenzo y construcción del Puente Loco en el río Apere, comunidad de San Rosa, entre otros. En la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) para el área urbana, el alcalde, Roberto Tibusa, dijo a los delegados asistentes que el proyecto continuará ejecutándose, porque es un compromiso asumido y se tiene que terminar. “Estamos reiniciando este trabajo que tuvo una pausa, pero que ahora será hasta terminar, las máquinas no se moverán hasta que las calles del proyecto estés ripiadas”, afirmó Tibusa.
Vivero amplía cobertura para más especies
Para paliar las necesidades de las personas adultas mayores de San Lorenzo de Moxos, las hermanas de esa parroquia recibieron víveres, ropa y abrigos por parte del Ejecutivo municipal. La entrega la hizo el propio alcalde, Roberto Tibusa, en ocasión de visitar dicha población el pasado jueves cuando se formulaba el Plan Operativo Anual (POA) del Distrito Municipal. Las religiosas Hijas de la Caridad San Vicente de Paul, son quienes tienen a su cargo el trabajo pastoral y social en la Iglesia de San Lorenzo. La hermana Idolina, agradeció el gesto y pidió que las ayudas sean permanentes, porque las necesidades de los abuelos son múltiples.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
PERSONAL DE LA TERCERA EDAD DE SAN LORENZO RECIBEN AYUDA. FOTOS ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
La política municipal de San Ignacio de Moxos, en la actual gestión es ampliar la variedad de productos y así de esa manera encaminar a un Municipio Productivo. Ahora se está procediendo a implementar nuevos ambientes para la producción de plátano. En el Vivero Municipal se está construyendo el túnel con Agrofil para la Producción de Plantines de Plátano, así tendremos producto de calidad, señala la nota de prensa. El apoyo de la organización internacional Helvetas Swiss, es fundamental en el Vivero Agroforestal Municipal.
4.
Personas de la tercera edad de San Lorenzo reciben ayuda
Trinidad,lunes 26 de agosto de 2019
Locales
Habilitan ruta Güembé y realizan 9na Feria Gastronómica
Comunidades amazónicas en Encuentro con Obispos de Bolivia
PUERTO ALMACÉN. El buen clima reinante en la región, el fin de semana, permitió el éxito de las actividades que tuvieron una numerosa participación. FOTOS ALCALDÍA DE TRINIDAD
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, habilitó la Ruta Ciclística Güembé y realizó la inauguración de la 9na Feria Gastronómica, actividades que tuvieron una numerosa participación, mismo que fue acompañado por el buen clima que se registra en la región. Continuando con nuestro t r a b a j o d e p ro m o c i ó n e incentivo al turismo de las comunidades de nuestro municipio, bajo la organización de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, realizamos las citadas actividades, sostuvo el burgomaestre. Explicó que la Ruta Ciclística y Peatonal Güembé une la comunidad campesina La Bomba con la localidad de Puerto Almacén, con un recorrido de alrededor de 4,5 kilómetros colmados de exhuberante belleza natural. Concluido el recorrido, re a l i z a m o s , d e t a l l ó e l Alcalde, la inauguración de la 9na Feria Gastronómica y Turística en Puerto Almacén, comunidad que realizó este fin de semana sus actividades culturales y recreativas en celebración a su fiesta patronal.
CON APOYO MUNICIPAL
Cochabamba (ANF).El Encuentro de Obispos de Bolivia con representantes de comunidades y pueblos amazónicos inició el sábado con una jornada de retroalimentación del Instrumentum Laboris y el Documento País, ambos producto de consultas y asambleas en preparación al Sínodo de la Amazonía a realizarse en el Vaticano. Este encuentro se desarrolla en Cochabamba como un espacio de escucha que pretende encontrar elementos y criterios que contribuyan al aporte de Bolivia en el próximo Sínodo previsto del 6 al 27 de octubre. Este domingo, los representantes de los pueblos amazónicos tuvieron la oportunidad de exponer a los obispos sus necesidades, deseos y demandas como región del país. Para este momento de escucha se tuvo la presencia del Secretario Especial del Sínodo, P. Michel Czerny, S.J. y el Secretario Ejecutivo de la REPAM Internacional, Mauricio López, ambos invitados especiales. Este lunes 26 de agosto concluye el Encuentro con un mensaje que de los Obispos de las nueve jurisdicciones eclesiales de la Amazonía de Bolivia. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Vacunación antirrábica moviliza a San Ignacio
Los días sábado 24 y domingo 25 de agosto fueron declaradas jornadas de vacunación antirrábica a nivel nacional, para prevenir de este mal como es la rabia canina que puede ser mortal. En una acción conjunta entre la Red de Salud, y el Gobierno Municipal, conjuntamente el hospital “3 de Noviembre”, se llevó a cabo la vacunación a perros y gatos de la capital ignaciana, donde se utilizaron cinco mil dosis de vacunas La Red de Salud se encargó de proporcionar el biológico, la capacitación y personal para la vacunación, asimismo se contó con el
apoyo y participación de veterinarios y funcionarios del municipio, junto a enfermeras y estudiantes de la carrera de enfermería, alumnos de las promociones del Gilfredo Cortez Candia, Sócrates Parada Eguez, marineros del Puesto Naval. Se establecieron puestos fijos en todas las zonas y barrios para proceder a vacunar a las mascotas, además de brigadas que visitaban los domicilios. Todo el material logístico como ser, termos, jeringas, guantes, carnet, cintas, lazo, tableros, como así también los víveres, la carne y el agua para el refrigerio y el almuerzo, fueron proporcionados por la Alcaldía a través
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA EN EL MUNICIPIO DE SAN IGNACIO DE MOXOS.
de la Unidad Municipal de Salud. Vecinos de zonas se encargaron de la preparación del almuerzo al medio
Trinidad,lunes 26 de agosto de 2019
día y se repartió a los vacunadores en los puestos fijos de vacunación y a las brigadas.
5.
Nacionales
“Tenemos toda una estructura institucional para enfrentar el incendio forestal en la Chiquitania” MINISTRO QUINTANA. Dijo que también se está coordinando con autoridades de los países vecinos de Paraguay y de Brasil y confirmó que la tarea principal es enfrentar cinco lugares donde se han reportados incendios de consideración. La Paz y Roboré (ABI).El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó el domingo que el Gabinete de Emergencia Medioambiental, creado exclusivamente para combatir el fuego en la Chiquitania, tiene toda una estructura institucional para enfrentar ese desastre, cuya capacidad operativa está sostenida en las Fuerzas Armadas, la policía, bomberos y otras entidades, como la gobernación y la alcaldía, que planifican las tareas las 24 horas del día. A su juicio, trasladar una parte del gabinete a la región afectada por los incendios forestales tiene que ver con la necesidad de “atender de manera proporcional” ese incendio y para atender a la población. “Se planifica de manera coordinada, en el nivel institucional de los ministerios, en el nivel institucional de las Fuerzas Armadas, de las entidades descentralizadas, del gobierno departamental y de los gobiernos municipales”, explicó en el programa “El Pueblo es Noticia”, que se difunde por los medios estatales. El Ministro de la Presidencia dijo que Bolivia no está al margen del aspecto global tomando en cuenta que también se registran incendios en Brasil y Paraguay y afirmó que los incendios no sólo están vinculados a algunos “errores humanos” o impericia en los chaqueos (preparar nueva tierra para cultivos) sino a dos fenómenos que están afectando a la zona como un impacto del cambio climático. “En esta región, en los últimos meses, en los últimos seis meses, no ha llovido, es una región que esta golpeada por la sequía, tenemos consecuentemente dos fenómenos que enfrentar al mismo tiempo: sequia muy fuerte y, por otra parte, los incendios, una consecuencia de otra”, puntualizó. Explicó que también se está trabajando con el sector ganadero, tomando en cuenta que gran parte de la región se dedica a ese rubro y que abastece los mercados nacionales, con una perspectiva inmediata de ampliar su mercado a China. Respecto a las capacidades
6.
FOTO ABI
EL MINISTRO QUINTANA DIJO QUE HAY UNA COMBINACIÓN VIRTUOSA ENTRE LAS INSTITUCIONES.
“TENEMOS TODA UNA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL PARA ENFRENTAR EL INCENDIO FORESTAL EN LA CHIQUITANIA”, DIJO EL MINISTRO QUINTANA.
operativas, explicó que en primer lugar disponen de dos divisiones de las Fuerzas Armadas que permiten operaciones diarias con al menos 2.000 soldados que pertenecen a la VIII División de Santa Cruz y a la V de Roboré, que coadyuvan en aplacar el fuego, a través de patrullas, además de efectivos
de la Armada en el Pantanal. “Disponemos en este momento de cinco helicópteros, tenemos dos súper pumas operando, tenemos dos Z9, que son helicópteros del Ejército, y tenemos un UH que proviene de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. Tenemos cinco unidades aéreas, a eso hay que agregar,
tres aviones monomotores que sirven para el reconocimiento y dos aviones bimotores en casos de emergencia para la evacuación”, puntualizó. Afirmó que, en esa tarea, la fuerza Aérea es un pilar fundamental en el trabajo de reconocimiento y de las operaciones aéreas, para apagar los incendios cuando los
Trinidad,lunes 26 de agosto de 2019
equipos terrestres no pueden llegar a lugares inaccesibles. “Aquí hay una combinación virtuosa entre el trabajo territorial del Ejército, en su trabajo de apagado de incendios y el apoyo aéreo que tenemos, además de trabajar con los bomberos de la policía nacional que tiene un efectivo de 450”, complementó. Precisó que también coadyuvan en esa tarea decenas de vehículos para trasladar las brigadas, al menos 20 camiones cisternas con capacidad de carga de 35.000 litros, para abastecer con agua potable a los pobladores de las comunidades afectadas y con agua para el ganado. Dijo que también se está coordinando con autoridades de los países vecinos de Paraguay y de Brasil y confirmó que la tarea principal es enfrentar cinco lugares donde se han reportados incendios de consideración. “Tenemos una buena parte del gobierno trabajando para tratar de contener los incendios que están ocurriendo en esta región”, refrendó.
Nacionales
Morales: Bolivia está abierta a cualquier cooperación internacional
INCENDIO EN LA CHIQUITANIA. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que los países del G7 han acordado proporcionar ayuda a los países latinoamericanos afectados por los incendios en la Amazonía. Lauca Ñ (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el domingo que Bolivia está abierta a cualquier cooperación internacional para apagar el incendio de magnitud en la Chiquitania y anunció que decidió suspender la campaña electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones generales de octubre próximo. En una conferencia de prensa que ofreció en la población de Lauka Ñ, el jefe de Estado rememoró todos los esfuerzos que realizó el gobierno para aplacar el fuego, entre ellos la contratación de uno de los aviones bomberos más grandes del mundo y otras aeronaves locales para coadyuvar con esas tareas. “Hay algún anuncio de cooperación, bienvenido la cooperación, sea de organismos internacionales, sea de personalidades, como también sea de presidentes”, puntualizó y reveló que se iniciaron ya las gestiones después de conocer que el fuego se reactivó en algunos sectores. En ese marco, saludó las llamadas de solidaridad de los presidentes de Paraguay, de Chile, de España y otros países. R e c o r d ó q u e v i s i t ó personalmente la región afectada por los incendios, particularmente Roboré, y dijo
FOTO ABI
PRESIDENTE EVO MORALES, INFORMANDO SOBRE LAS ÚLTIMAS ACCIONES EN EL SECTOR DE LA CHIQUITANIA.
que en esa oportunidad recibió el informe de que los focos de calor habían descendido 70%, aunque dijo que le advirtieron que los vientos que cambian intempestivamente de dirección podrían reactivar el fuego, como sucedió ayer, sábado, en la localidad de San Lorenzo. Dijo que encomendó a la Cancillería, las gestiones pertinentes, para establecer
que cooperación puede ser más rápida y efectiva. Por otra parte, recordó que hace un par de días planteó una reunión de los países que tienen bosques amazónicos para asumir una solución a largo plazo en cuidado de la Madre Tierra. “Renovamos el llamado a los países miembros la Otca a realizar un encuentro a la brevedad posible para
coordinar acciones inmediatas y planes de largo plazo. También participaremos de la iniciativa propuesta por el Presidente Macron”, remarcó. Reiteró que, junto al vicepresidente, Álvaro García Linera y a militantes del MAS decidió suspender una semana la campaña electoral por la situación que atraviesa la Amazonia y el departamento oriental de Santa Cruz.
INSTITUCIONES Boliviana de Aviación (BoA), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y la empresa estatal de telecomunicaciones (ENTEL), además del Ministerio de la Presidencia, conformaron un equipo para organizar la logística en el envío de ayuda humanitaria a las familias damnificadas y grupos de sofocación del fuego, en la región de la Chiquitania, en el departamento de Santa Cruz, informó el gerente de la empresa aérea, Ronald Casso. “ S e e s t á conformando un grupo con YPFB, ENTEL a la cabeza del Ministerio de la Presidencia para que organicemos la logística y podamos hacer llegar ayuda a tanto a los pobladores y tanto a las brigadas que luchan contra los incendios”, explicó Casso.
Ambiente: de 8.400 focos de calor se redujeron a 500
La Paz (ABI).- El ministro de Medio Ambiente, Carlos Ortuño, aseguró el domingo que, de 8.400 focos de calor en la Chiquitania, que sufre por los incendios forestales, se redujeron a 500 en los últimos nueve días. “Tengo acá los datos oficiales que nos han pasado, alcanzamos en el día 17 de agosto a 8.400 focos de calor, en este momento el dato que tenemos del día de hoy (domingo), hasta las 10 de la mañana, teníamos 500 focos de calor identificados”, precisó al programa “El Pueblo es Noticia”. Afirmó que esos datos representan una reducción significativa, por el trabajo intenso que realiza el Gobierno
nacional en coordinación con la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas, Bomberos, voluntarios, entre otros. Explicó que aún se monitorea la región tomando en cuenta que la prioridad es preservar la vida humana y silvestre. Ortuño informó que, según datos oficiales, al 22 de agosto, 35% de la superficie afectada, son bosques de diferente naturaleza, mientras el 65%, arbustos y pastizales. “Este es un elemento muy importante porque cuando hablamos de unas dimensiones de quema tan grandes como olas que estamos viendo en este episodio de emergencia, si decimos que todo es bosque reamente estaríamos
haciendo una evaluación equivocada”, fundamentó. Explicó que los trabajos de operación aérea, con la llegada del avión bombero “Supertanker, es progresiva y se “ataca” los lugares donde existe un mayor riesgo de afectación a las personas. Dijo que se pretende evitar que el fuego se expanda al área del parque nacional Tucabaca, donde se evidenció tres focos de calor. Por otra parte, el Ministro de Medio Ambiente informó que, según un reporte del Viceministerio de Defensa Civil, hasta las 19h30 del 24 de agosto se registraron 1.817 familias afectadas y 10 familias damnificadas.
FOTO INTERNET
DE 8.400 FOCOS DE CALOR SE REDUJERON A 500, INFORMÓ EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE.
Ratificó también que se instalaron albergues de manera coordinada con el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación
Trinidad,lunes 26 de agosto de 2019
de Santa Cruz y el zoológico de esa ciudad oriental, para albergar a los animales silvestres rescatados del incendio.
7.
Nacionales
Romero afirma que sistema BOL-110 es una plataforma gigantesca TECNOLOGÍA. En el caso de un hecho de tránsito se hará seguimiento a través de un operativo a partir del registro y la geolocalización. FOTO INTERNET
MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO FOTO INTERNET
ROMERO: AFIRMA QUE SISTEMA BOL-110 ES UNA PLATAFORMA GIGANTESCA.
La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó el domingo que el sistema BOL-110 es una plataforma gigantesca que se instalará gradualmente en todo el país, con un sistema de expansión e integración tecnológica, orientado a reducir los índices de delincuencia. «El Bol-110 es una plataforma gigantesca de tecnología integrada que progresivamente se va a ir instalando a nivel nacional en las capitales de departamento, en las capitales de algunas ciudades intermedias y que cuenta con tecnología de punta para responder de manera certera, científica y tecnológico a la problemática de seguridad ciudadana», dijo a los medios estatales. Explicó que la sala de monitoreo de tránsito tiene consolas, monitores, operadores, además de dispositivos tecnológicos, entre ellos, cámaras de video vigilancia, que serán ubicadas en sitios estratégicos, drones, alarmas comunitarias y vehículos patrulleros inteligentes para rastrear personas y motorizados. En el caso de un hecho de tránsito se hará seguimiento a
través de un operativo a partir del registro y la geolocalización. “Progresivamente queremos instalar lo que es un sistema de kids, denominado taxi seguro, es un subsistema del BOL-110, que consiste en la instalación de GPS y cámaras en el transporte para que cuando se produzca un incidente rápidamente la Policía pueda ser alertada en este centro de monitoreo en tiempo real”, puntualizó. Romero explicó que los drones, cámaras buscadoras de personas, vehículos, sistema de seguridad aérea y una serie de dispositivos funcionan con tecnología de punta. El Ministro de Gobierno informó que desde la inauguración del BOL-110, el pasado martes,
52.000 LLAMADOS El Ministro de Gobierno informó que desde l a i n a u g u r a c i ó n d e l B O L - 11 0 , e l p a s a d o martes, aproximadamente se recibieron al menos 52.000 llamadas, de las cuales, 74% no eran de hechos reales, sino falsas. “Es importante destacar que se ha neutralizado un suicidio y una acción para neutralizar un incendio, se ha atendido un accidente y se ha atendido también una atención de auxilio de un taxi”, remarcó. En el caso de un hecho de tránsito se hará seguimiento a través de un operativo a partir del registro y la geolocalización.
Países sudamericanos y europeos ayudarán a aplacar incendio
La Paz (ABI).- El canciller boliviano, Diego Pary, informó el domingo por la noche que, tras las gestiones realizadas con la comunidad internacional, varios países sudamericanos y europeos están dispuestos a enviar ayuda para aplacar el incendio en la Chiquitania y precisó que Perú enviará este lunes, dos helicópteros. Explicó que tras el anunció del presidente Evo Morales, horas antes, de que Bolivia está abierta a la cooperación internacional para apagar ese incendio de magnitud, la cancillería tomó contacto diplomático con varios países entre ellos, Francia, para acordar la ayuda. “Desde el día en que se ha activado el gabinete ambiental nosotros por iniciativa hemos tomado contacto
8.
con diferentes países y en ese marco pues se han comunicado de manera directa con el presidente Morales, el presidente Abdó de Paraguay, el presidente Piñera de Chile, el presidente Sánchez de España, quienes le han expresado su solidaridad y su apoyo”, explicó en conferencia de prensa. Dijo que, de la misma manera pública, ha manifestado también su apoyo el presidente de Argentina, Mauricio Macri. Ya en las acciones específicas informó que tomó contacto con autoridades del gobierno de Perú y dijo que se concretó la llegada de dos helicópteros, que llegarán este lunes, “directamente a Santa Cruz”, para coadyuvar en las labores que están realizando todos los
aproximadamente se recibieron al menos 52.000 llamadas, de las cuales, 74% no eran de hechos reales, sino falsas. “Es importante destacar que se ha neutralizado un suicidio y una acción para neutralizar un incendio, se ha atendido un accidente y se ha atendido también una atención de auxilio de un taxi”, remarcó. Por su parte, el director nacional de Seguridad Pública, Gonzalo Garvizú, explicó que el BOL-110 tiene una atención de 24 horas, con aproximadamente 250 efectivos divididos en diferentes turnos. Afirmó que se prevé que en el futuro que el 110 sea el único número de emergencias nacional e internacional.
FOTO ABI
CANCILLER BOLIVIANO, DIEGO PARY.
equipos bolivianos y el Supertanker. El Canciller boliviano informó que también tomó contacto con Alemania y
Trinidad,lunes 26 de agosto de 2019
dijo que uno de los asesores de la canciller Angela Merker se ha comunicado para ofrecer apoyo, a la brevedad posible.
Reporte
6 recursos que quizás no sabías que se nos están acabando
BANANAS. La mayoría de las bananas que actualmente se cultivan para la venta comercial están amenazadas por un hongo llamado enfermedad de Panamá. Redacción Especial (BBC News Mundo).- La escasez es algo de lo que estamos empezando tomar cada vez más conciencia. Probablemente hayas oído hablar acerca de la creciente escasez de agua, petróleo y abejas, pero hay más recursos de los que nos estamos quedando cortos, y afectan a varias áreas de nuestras vidas. He aquí seis de los que tal vez no estabas al tanto. 1. Espacio en órbita Desde este 2019, hay alrededor de 500.000 objetos en órbita alrededor de la Tierra. Solo unos 2.000 de ellos son realmente funcionales, satélites que usamos diariamente para comunicaciones, GPS y para ver nuestros programas favoritos. Los demás son restos de lanzamientos de cohetes y colisiones previas de objetos orbitales. Los objetos que chocan en órbita corren el riesgo de dañar las redes que necesitamos para que nuestros teléfonos se conecten. ¿El problema? Esa cifra de 500.000 cubre solo los objetos que se están rastreando activamente, y se lanzan nuevos cada día. A medida que la tecnología mejora, cada vez es más fácil introducir algo en órbita. Si bien en general son buenas noticias para nosotros como especie, no hay control de tráfico aéreo para todos estos objetos que vuelan sobre el planeta, y todavía no hay un sistema para limpiar los elementos inútiles y sobrantes que se acumulan en la orbita cerca de la Tierra. A medida que el espacio esté más ocupado, aumenta el riesgo de que estos objetos colisionen y causen daños muy serios a las redes que necesitamos para que nuestros mapas funcionen, nuestros teléfonos se conecten y nuestros sistemas de seguimiento del clima funcionen. Aunque se está tratando de encontrar una solución a este problema, aún no tenemos ninguna. 2. Arena Estamos usando arena más rápido de lo que la naturaleza puede renovarla. Quizás estés pensando que aquí es donde debemos trazar la línea: ¿cómo podríamos quedarnos sin arena cuando tenemos playas y desiertos llenos? Sin embargo, la verdad es que
FOTO BBC.MUNDO
NO SABEMOS AÚN QUÉ HACER CON TODA LA BASURA QUE HEMOS PUESTO EN ÓRBITA. FOTO BBC.MUNDO
CAPA SUPERIOR DEL SUELO Y FÓSFORO: AMBOS NECESARIOS PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS.
la arena es uno de los materiales sólidos más explotados del mundo, junto con la grava, y la estamos utilizando a un ritmo mucho más rápido de lo que puede renovarse naturalmente, según la ONU. La arena tarda miles de años en formarse a través de la erosión. Pero se utiliza diariamente a gran escala en la construcción, recuperación de tierras, filtración de agua e incluso para hacer el vidrio en sus ventanas y teléfonos móviles. La pérdida de arena amenaza los ecosistemas frágiles, por lo que ha habido llamados para que se establezca un monitoreo global para regular nuestro uso cada vez mayor de este recurso
sorprendentemente escaso. 3. Helio No solo lo usamos en globos: el helio es esencial por su uso en equipos de imágenes médicas. Tal vez sea hora de sentirse un poco más culpable cuando dejas que el globo de la fiesta flote hasta desaparecer en el cielo. El gas helio también es un recurso finito, extraído de las profundidades subterráneas, y solo nos quedan unas décadas restantes de suministro. Algunas estimaciones señalan que habrá escasez dentro de 30 a 50 años. Aunque suene como un problema de fiesta de cumpleaños, el helio tiene un uso médico esencial: enfriar los imanes que permiten que
funcionen los escáneres de resonancia magnética. Estos han revolucionado el diagnóstico y el tratamiento del cáncer y las lesiones del cerebro y la médula espinal. 4. Bananas ¡Nuestra futura distopía no tan lejana puede carecer de bananas, la fruta preferida del mundo! La mayoría de las bananas que actualmente se cultivan para la venta comercial están amenazadas por un hongo llamado enfermedad de Panamá. Mayoritariamente consumimos una variedad llamada Cavendish, y descienden directamente de una planta.
Trinidad,lunes 26 de agosto de 2019
Como todas son clones, la enfermedad de Panamá tiene el potencial de propagarse rápidamente a través de la población de plantas de banano. Ya pasó antes: en la década de 1950, la misma enfermedad casi acabó con la cosecha mundial, lo que provocó que los productores cambiaran del Gros Michel al Cavendish. Los investigadores están trabajando para desarrollar nuevas variedades que sean resistentes al hongo y que sean sabrosas. 5. Suelo Capa superior del suelo y fósforo: ambos necesarios para el cultivo de alimentos. Si bien nuestro suministro global de tierra no va a desaparecer del mundo, la hemos manejado tan mal que es motivo de preocupación. La capa superficial del suelo es la capa más externa, de la cual las plantas obtienen la mayoría de sus nutrientes vitales. Y el Fondo Mundial para la Naturaleza estima que alrededor de la mitad de la capa superior del suelo del mundo se ha perdido en los últimos 150 años. Lo peor es que puede tomar hasta 500 años para que se forme una pulgada de tierra de forma natural. Se cree que la erosión, la agricultura intensiva, la deforestación y el calentamiento global contribuyen a la pérdida de la capa superior del suelo, de la que depende la gran mayoría de la producción mundial de alimentos. 6. Fósforo A primera vista, el fósforo probablemente no suena como si tuviera un papel protagónico en nuestra vida diaria. Pero no solo es biológicamente vital para la estructura del ADN humano, sino que también es un fertilizante agrícola esencial que no tiene un sustituto conocido. En lugar de ser devuelto al suelo del que provenía a través de desechos de plantas y animales, el fósforo ahora viaja con mayor frecuencia a las ciudades en alimentos y finalmente termina siendo arrastrado al mar por nuestros sistemas de alcantarillado. Con las cosas como están, las estimaciones de cuánto tiempo durarán nuestras fuentes actuales de fósforo van de 35 a 400 años, después de lo cual probablemente empezaremos a sentirnos muy hambrientos.
9.