La Palabra del Beni, 26 de Septiembre de 2018

Page 1

Trinidad • miércoles 26 de septiembre de 2018 • Año 31 • N° 11177 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Libertad FC Vs. Deportivo Kivón por el partido de vuelta

FOTO LPB

FOTO ASOCEBU

Dólar

Ambos equipos benianos se enfrentarán desde las 19:30 horas de hoy, en el marco de la Copa Simón Bolívar. PÁG. 12

Los jueces buscan animales con una carcasa moderna, productivos, funcionales y, que correspondan a la PÁG. 4 caracterización racial.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

Poco Nuboso

35°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Expocruz tiene a grandes campeones en nelore mocho

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

SANCIONES MÁS DURAS CONTRA EL ROBO DE GANADO

Ejecutivo promulga Ley que crea Consejo Nacional de Lucha Contra el Abigeato

El presidente en ejercicio Álvaro García Linera informó García Linera resaltó que esa norma fue consensuada el martes que el Ejecutivo promulgó la ley que crea el con los ganaderos para elevar las penas por el robo Consejo Nacional de Lucha Contra el Abigeato y penaliza de todo tipo de ganado: bovino, caballar, asnal, camélido, el robo de ganado. porcino, entre otros. PAG. 9

5

Manejo de residuos sólidos es concurrente EMAUT le recuerda a autoridades departamentales que la Gestión Integrada de Residuos Sólidos es compartida. PAG. 3

FOTO LPB

FOTO ALCALDÍA DE REYES

Entregan aula para UE Gonzalo Suárez

La ampliación, entregada por el alcalde Mario Suárez, beneficiará directamente a estudiantes de secundaria. PAG.5

ALCALDE ‘PEPE’ ROCA ENTREGA EQUIPAMIENTO En el marco de las políticas de seguridad ciudadana, el Alcalde de Reyes entregó equipamiento a la Policía, cuya inversión es de Bs57.804,12. PAG. 6

Respaldan recuperación del arroyo San Juan

Desde la Secretaría Departamental de Recursos Naturales aseguran que los trabajos se realizan con ficha ambiental debidamente registrada. PAG.5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Arroyo, emblema

E

l arroyo San Juan es un emblema de la ciudad de Trinidad y si bien, hoy, hay instituciones que están encarando su recuperación de manera decidida, no por ello debe ser utilizado como origen de polémica y división. Hay un comité interinstitucional que está organizando diferentes actividades orientadas a conmemorar la Semana del Arroyo San Juan. Esas actividades comenzarán por ejemplo con una minga, o jornada de limpieza. Es increíble que todavía el afluente siga recibiendo los desperdicios de algunos o muchos vecinos, lo cierto es que se sigue encontrando plástico y otros residuos sólidos y líquidos en las orillas del arroyo, que en tiempo de lluvias sirve como reservorio. Otra actividad que se realizará en los siguientes días es la caminata, un recorrido por la orilla del arroyo en esta época cuando el cauce se ha

reducido y permite a los trinitarios conocer los límites del arroyo, que en algunos sectores está invadido por vecinos, un problema que espera pronta solución. El arroyo también ha sido fuente de inspiración durante décadas y es por eso que los artistas y no artistas están invitados a participar en una jornada dedicada a la pintura, por supuesto, a orillas del arroyito trinitario. La actividad que de cierta forma es anunciadas con más pompa es la elección de la Miss y Señorita Arroyo San Juan, un evento que mezcla belleza y conciencia ambiental, porque las candidatas lucen trajes confeccionados con material reciclado. Entonces, esta semana encontramos muchas alternativas para unirnos a las tareas de recuperación del arroyo San Juan, esperemos que ese objetivo siga siendo motivo de unión y no de discrepancias.

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

La reducción de la violencia: camino hacia una cultura de seguridad ciudadana Cnl. DESP. Gustavo Félix Garnica Peñarrieta

A través de los años fuimos viendo como nuestra entidad fue desarrollándose paulatinamente, situándose a la par de sus homogéneas vecinas, y en la actualidad, una muestra clara de este avance y como claro ejemplo, es el Proyecto BOL - 110. Este proyecto ya se encuentra en su etapa final, el cual coadyuvará de sobremanera en la prevención y reducción de los factores de inseguridad en nuestro país; obteniéndose de esta forma una Policía proactiva, preventiva y que esté en pleno contacto con su población. De esta forma asegura su presencia en los barrios o zonas de todas las ciudades, donde el apoyo y la asistencia serán permanentes, para generar esa Cultura de

Seguridad Ciudadana, siendo también que la participación de la población ayudará en generar esta cultura. Y de esta forma también se podrá reconocer a los servidores públicos que emprendan y apliquen el nuevo concepto de seguridad, al asumir el rol de líderes en sus zonas, barrios o comunidades. Para este cometido, es necesario agregar que la Policía se encuentra en pleno proceso de profesionalización y tecnificación, especializando a los diferentes cuadros de policías en las diferentes áreas del conocimiento que tengan relación con su profesión. Ahora bien, la reducción de la violencia, será viable con la participación de todos los actores sociales e insti-

tuciones llamadas por ley que tengan un papel preponderante en todo este contexto. Con la participación de todos lograremos incorporar como primer paso, la temática de Seguridad Ciudadana y cómo Prevenir la Violencia, en la malla curricular, concienciando y enseñando a nuestros niños las medidas preventivas para reducir la violencia en sus hogares o los factores de riesgo en general. Asimismo, la participación vecinal, promoviendo también el verdadero y real concepto de lo que es la aplicación de la justicia comunitaria, la implementación y funcionamiento de los Consejos de Seguridad Ciudadana. Con el trabajo de las

Trinidad, miércoles 26 de septiembre de 2018

brigadas móviles se hará énfasis en la prevención, a fin de evitar cualquier factor de riesgo y la generación de violencia. No solo será dirigida a toda la sociedad en sí, sino también a los grupos vulnerables como niños, niñas, adolescentes, comunidad GLBT, mujeres, personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes. En sí, vemos con claridad que al trazar estas estrategias de índole socio educativo y comunicacional, podremos dar lugar a campañas que promuevan la difusión del concepto: “Reducción de la violencia, el camino a una cultura de seguridad ciudadana. * Es Director Nacional de la Interpol Bolivia


Local

Buscan concretar complejo de tratamiento de residuos sólidos

EMAUT. La Gestión Integrada de Residuos Sólidos (GIRS) es una competencia concurrente del Gobierno nacional, el municipio de Trinidad y la Gobernación del Beni. FOTO LPB

LA GERENTE DE EMAUT, ALEJANDRA ROJAS.

AUTORIDADES DE LA GOBERNACIÓN CUESTIONARON SITUACIÓN DEL BOTADERO MUNICIPAL.

La gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), Alejandra Rojas, informó ayer que buscan financiamiento para concretar el complejo de tratamiento de residuos sólidos, cuyo proyecto fue elaborado por la empresa Cryotec SRL. Además, explicó que la Gestión Integrada de Residuos Sólidos (GIRS) es una competencia concurrente del Gobierno nacional, el municipio de Trinidad y la Gobernación del Beni. “El problema de la basura es un problema histórico, estructural, se viene soportando más de 10 años de contaminación por el vertedero municipal”, comentó. Informó que el 21 de agosto, la Gobernación, a través de la secretaría del área, categorizó el proyecto para implementar dicho complejo. El documento es una prueba que estamos trabajando en coordinación con el Ministerio de Medioambiente y Agua, agregó. Consideró importante el interés demostrado por autoridades departamentales para solucionar el problema del botadero, para que asuman la responsabilidad que les corresponde, ya que la Gobernación destinó recursos para el complejo de tratamiento de residuos en Riberalta. “En la capital, tienen la misma obligación de invertir para solucionar un problema tan

delicado, una necesidad básica, como es el tratamiento de los residuos sólidos”, precisó. La inversión del proyecto asciende a 130 millones de bolivianos, el terreno se encuentra entre el kilómetro 14 y 16 de la carretera a Santa Cruz, en un área de 50 hectáreas. Rojas admitió que no se tiene la licencia ambiental del actual botadero, pero se efectúan los trámites correspondientes y se realizan gestiones para recuperar el tiempo perdido. Antes, el secretario departamental de Desarrollo Humano, Mauro Hurtado, alertó que el botadero municipal de Trinidad se ha convertido en una “bomba de tiempo”, por la contaminación que provoca y que puede ocasionar una serie de enfermedades. “Es cuestión de tiempo

BOTADERO DE TRINIDAD Rojas consideró importante el interés demostrado por autoridades departamentales para solucionar el problema del botadero, para que asuman la responsabilidad que les corresponde, ya que la Gobernación destinó recursos para el complejo de tratamiento de residuos en Riberalta. Rojas admitió que no se tiene la licencia ambiental del actual botadero, porque las anteriores gestiones de EMAUT no lo hicieron, pero ahora se realizan los trámites correspondientes y se realizan gestiones para recuperar el tiempo perdido.

Niegan sobreprecio en compra de maquinaria Autoridades municipales negaron ayer en conferencia de prensa un posible sobreprecio en la compra de dos movilidades, esta gestión, una para la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT) y otra adquirida a través de la Secretaría de Obras Públicas. La declaración fue en respuesta a lo manifestado por el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Richard Mamani, que observó la compra de dos volquetas con un supuesto sobreprecio. “Cae en la ridiculez escuchar palabras de una autoridad que no tiene la mínima idea, de lo que son las especificaciones técnicas con las que se procedió a licitar”, manifestó la gerente de EMAUT, Alejandra

Rojas. La volqueta para EMAUT demandó un monto de 542.184 bolivianos, mientras que la otra fue adquirida en 514.990, es decir hay una diferencia de casi 28.000 bolivianos, debido a que tienen distintas características. Por ejemplo, la volqueta que se utiliza para el recojo de desechos tiene mayor capacidad de carga, entre otras características establecidas en los documentos. Aclaró que las contrataciones no son dirigidas, como se insinuó, sino que cualquier proponente se puede presentar. La modalidad de adjudicación es considerando el precio más bajo. Sostuvo que responderán con documentos ante cualquier denuncia,

que haya una contaminación medioambiental, es una bomba de tiempo; es un atentado a la salud pública de Trinidad”, afirmó a los periodistas. Afirmó que la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad no tiene licencia ambiental, por tanto manejan los residuos sólidos como mejor les parecer, sin considerar criterios técnicos. Recordó que, en mayo, por esta causa, la Gobernación de Santa Cruz estuvo a punto de cerrar el botadero de esa urbe, pero en Trinidad nadie dice nada. Informó que se enviará una nota al Ministerio de Medioambiente y Agua para que tome las acciones correspondientes. El botadero se encuentra a unos 3 kilómetros al este de Trinidad, cerca de la carretera a Santa Cruz.

FOTO LPB

NIEGAN SOBREPRECIO EN COMPRA DE MAQUINARIA.

porque actúan en apego a la norma. En su momento, el citado concejal dijo que solicitará al pleno del ente fiscalizador que se conforme una comisión especial

Trinidad, miércoles 26 de septiembre de 2018

para poder realizar una investigación más a fondo de este supuesto caso de sobreprecio para tomar las acciones que correspondan.

3.


Local FOTO LPB

MARIO ANGLARILL, PRESIDENTE DE ASOCEBU.

GRANDES CAMPEONES CON SUS RESPECTIVOS TRATADORES.

Expocruz tiene a grandes campeones en nelore y nelore mocho PRODUCCIÓN. Los jueces buscan animales con una carcasa moderna, productivos, funcionales y, que correspondan a la caracterización racial. Tras varias jornadas de juzgamiento y fruto de una valoración minuciosa por parte de jueces de la Asociación Brasilera de Criadores de Cebú (ABCZ), la 43 versión de la Expocruz ya tiene a sus grandes campeones y reservados campeones, tanto machos como hembras en nelore y nelore mocho. La gran campeona hembra en la raza nelore mocho es California del expositor Marcelo Fernando Muñoz Añez del establecimiento Moxos y la reservada gran campeona es Calila FIV de la Francisca de los expositores Obdulio y Douglas Ulloa. En nelore mocho sexo macho, el gran campeón es Leonidas FIV del rancho la Caldera del expositor Jorge Nuñez del Prado y el reservado gran campeón es Mamuth FIV de Sausalito del expositor Osvaldo Monasterio Rek. En la nelore sexo hembra la gran campeona es Mitshu FIV de Sausalito del expositor Osvaldo Monasterio Rek, la reservada gran campeona es Melani FIV de cabaña el Trebol del expositor Mario Anglarill Serrate. El gran campeón sexo macho en nelore es Mustack FIV de Sausalito del expositor Osvaldo Monasterio Rek y el reservado gran campeón es Operativo FIV del Trebol del expositor Mario Anglarill Serrate. Henri Luis Suarez Ferreira, gerente técnico de Asocebu, reflejó que los jueces buscan animales con una carcasa moderna, productivos, funcionales y, que correspondan a la caracterización racial. Se basaron en biotipos de animales para que puedan dar un

4.

mejoramiento genético, carcasa moderna, precoces, profundos, de costillas arqueadas donde las partes nobles de cortes de carne son los más valorizados. Además se busca de que su contextura corporal sea capaz de recibir un gran peso, ganar peso con menos alimento. Según el técnico de Asocebu, los cabañeros han quedado satisfechos porque los animales de la feria fueron bien valorados por los jueces brasileños y que los cabañeros bolivianos no tienen por qué envidiar a ejemplares de otros países. La prueba del avance en el trabajo, es que la genética boliviana está siendo llevada al Brasil y se sigue el protocolo correspondiente para exportar ganado en pie “La feria ha sido un éxito total hasta ahora, con el juzgamiento de la raza brahman, nelore y nelore mocho y por continuar con la raza gyr, girolando. Son buenos ejemplares, excelentes animales, con una belleza incomparable, ubres espectaculares en las hembras, toros reproductivos”, manifestó Mario Ignacio Anglarill, presidente de Asocebu. Ponderó que año tras año se refleje un avance en la genética en las diferentes ferias del ranking de Asocebu y ello se puede comprobar analizando los diferentes libros de juzgamiento y el pesaje, de años atrás hasta se ha producido un avance abismal, acotó. Para este miércoles se hará el juzgamiento de bovinos de raza brangus, juzgamiento de equinos de razas de conformación, habrá noche del productor lechero y el 18 remate producción LS de

EJEMPLARES HEMBRA Y MACHO DE NELORE MOCHO.

EJEMPLARES MACHOS DE NELORE.

hacienda Nelori. También habrá juzgamiento de equinos cuarto de milla, caballos

de paso peruano, de ovejos y actividades complementarias, para culminar el domingo con

Trinidad, miércoles 26 de septiembre de 2018

la entrega del Cebú de Oro y reconocimientos a los mejores expositores y criadores.


Entregan ampliación de unidad educativa ‘Gonzalo Suárez’ INVERSIÓN. Los ambientes cuentan con el mobiliario, pizarra, ventiladores, dotación que coadyuva al proceso enseñanza-aprendizaje. FOTO LPB

ACTO DE ENTREGA DE AULA EN LA UNIDAD EDUCATIVA GONZALO SUÁREZ DORADO.

359 ESTUDIANTES El director de ese establecimiento, René Mamani, informó que asisten 359 estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario. Este año egresa la primera promoción de bachilleres. Resaltó el apoyo del nuevo ambiente porque genera condiciones para formar a los estudiantes. Aguilera dijo que de esta manera se da respuesta a la demanda de mejor infraestructura y equipamiento, porque la educación es uno de los pilares de esta gestión municipal.

Autoridades municipales entregaron ayer la ampliación y equipamiento de la unidad educativa ‘Gonzalo Suárez’, por un monto de 150.647 bolivianos, la cual funciona en el barrio Pantanal, al sur de la capital del Beni. “Señor alcalde (Mario Suárez) es muy grato entregar esta aula, porque gracias a la visión que usted tiene, año tras año, tenemos recursos económicos para este tipo de obras, pese a las necesidades que hay en nuestra ciudad”,

manifestó la secretaria de Desarrollo Humano, Wendy Aguilera. Los ambientes cuentan con el mobiliario, pizarra, ventiladores, dotación que coadyuva al proceso enseñanza-aprendizaje. Aguilera dijo que de esta manera se da respuesta a la demanda de mejor infraestructura y equipamiento, porque la educación es uno de los pilares de esta gestión municipal. Mencionó que a principio de año se entregó el tinglado de este establecimiento, mientras que la próxima gestión se tiene presupuestada la construcción de otra aula. Durante su intervención, el presidente de la Junta Escolar de Distrito, Pablo Díez, destacó que la comuna atienda los requerimientos de las diferentes unidades educativas, como ha sucedido los pasados días con la entrega de infraestructura y equipamiento. “Tres meses hace que se ha entregado una obra aquí y estamos, nuevamente, retornando para entregar otra obra por parte de la Alcaldía; parecería que hay harta plata pero son recursos que han venido trabajando en la escases de ellos”, manifestó.

Locales

Respaldan recuperación del arroyo San Juan La secretaria departamental de Recursos Naturales y Medioambiente, Ingrid Zabala, aseguró ayer que los trabajos para lograr la recuperación del arroyo San Juan, tienen el respaldo de una licencia ambiental. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) departamental presentó el formulario para la limpieza de este afluente, lo que hace posible el retiro de sedimento, excavaciones, entre otras tareas. “Se ha otorgado a estos trabajos el certificado de dispensación como indica la norma”, afirmó Zabala ante cuestionamientos de la comisión de medioambiente del Concejo Municipal. Por su lado, el director departamental del COE, Cnl. Cristhian Cámara, informó que días atrás durante cuatro horas explicó a los miembros de esa comisión los trabajos que se hacen en ese espejo de agua, con base en un plan de acción. En ese encuentro se les explicó a los legisladores que se tiene la ficha ambiental para proceder con los trabajos, lo que motivó felicitaciones por la labor; sin embargo ahora se tiene cuestionamientos. Asimismo, hubo el compromiso de coadyuvar en estos trabajos considerando la importancia que tiene para la capital beniana. “Pienso que es momento de no mentir a la población la población no es tonta, los trabajos se vienen realizando; tenemos un plan de acción, tenemos ficha ambiental; déjennos trabajar”, enfatizó Cámara.

FEJUVE

FOTO FEJUVE

Vecinos se capacitan en primeros auxilios Un total 27 personas fueron capacitadas para brindar los primeros auxilios, durante un curso dictado por la Cruz Roja Boliviana Filial Beni junto al Cuerpo de Bomberos Voluntarios, informó ayer el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba. “El curso teórico práctico tuvo una duración de dos semanas, con la ayuda de los bomberos se hicieron las prácticas correspondientes; hay satisfacción en las personas que participaron porque les servirá de mucho”, afirmó. Es así que los participantes saben cómo atender a una persona accidentada, reanimación, entre otras acciones que

deben ejecutar para salvar la vida en determinadas circunstancias, hasta que la persona sea trasladada a un nosocomio. Resaltó que como dirigentes están atendiendo los requerimientos de los vecinos, en este caso para preservar la salud ya que las emergencias son inesperadas, por tanto, se requiere capacitación para responder. Aseguró que la capacitación continuará al movimiento vecinal, es por eso que en el mes de octubre se realizará un curso de gastronomía, considerando la proximidad de las fiestas de fin de año y la gente necesita generar ingresos económicos. La capacitación estará a cargo de un

ACTO DE GRADUACIÓN DE CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS.

especialista en este campo el cual llegará a Trinidad para compartir sus conocimientos

Trinidad, miércoles 26 de septiembre de 2018

culinarios, con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la comuna.

5.


Muncipio

Policía de fortalece recibiendo equipamiento del municipio de Reyes SEGURIDAD CIUDADANA. Autoridades policiales destacaron la decisión de las autoridades municipales de equipar esta entidad para que preste un servicio efectivo. FOTOS ALCALDÍA DE REYES

Con una inversión de Bs 57.804,12, el Gobierno Autónomo Municipal de los Santos Reyes a la cabeza del alcalde José Roca Haensel, entregó materiales y equipos a la Policía de este municipio situado en la provincia Ballivián. “Se viene trabajando en permanente coordinación con la institución verde olivo, brindándole las comodidades para que realicen un buen trabajo”, resaltó la máxima autoridad municipal. La administración de Roca entregó 4 colchones de una plaza, 1 plancha metálica la para el furrielato, 2 radios portátiles Handy Motorola, 6 linternas con las funciones bastones y descarga eléctrica. Asimismo

el equipamiento consiste en 4 manillas policiales de seguridad, 1 bomba de agua, 1 manguera reforzada, 6 cintas de precaución, 2 extintores de fuego, material de limpieza, material de escritorio para el segundo semestre. El alcalde Roca también informó que se realizó el mantenimiento y adecuación de la infraestructura policial y mantenimiento de la vagoneta de patrullaje. A su turno el comandante de la Policía de Reyes, subteniente David Esteban Ruiz a nombre de los efectivos policiales agradeció al burgomaestre reyesano por el equipamiento y el constante apoyo que brinda a esta institución, demostrando su buena gestión al mando del Gobierno Municipal.

CRONOGRAMA MENSUAL

San Ignacio trabaja en su Plan de Contingencia

Buscando ser un municipio “resiliente” y adelantándonos a lo que será la época de lluvias, se está trabajando de manera planificada en el plan que tenemos dentro del programa de contingencias, para prevenir hechos lamentables y que la población no se vea afectada, así de ésta manera el alcalde Roberto Tibusa Matareco, hacía conocer los trabajos que ejecuta la alcaldía ignaciana en lo que respecta a la limpieza de la zanja de navegación. “Queremos adelantarnos a la época de lluvia y para ello se ha contratado los servicios de una maquinaria especial para este tipo de trabajo de limpieza en la zanja”, sostuvo. Lo que se quiere es que el agua fluya y no se quede estancada y cause problemas a la ciudadanía, añadió. “Estamos conscientes que este tipo de limpieza se lo hace por primera vez en la zanja de navegación. Por lo tanto, el trabajo lo estamos realizando de manera planificada, responsable, lo que nos va a servir a futuro, aunque existen algunos pequeños inconvenientes con algunas construcciones asentadas muy cerca a la zanja”, mencionó el ejecutivo municipal. Puntualizó que la población está creciendo y hay algunos lugares donde existen problemas para que fluya el agua, por ello nuestra preocupación de trabajar de manera previa y antes de que llegue la época de lluvias. “Es muy importante la participación de los habitantes de nuestro pueblo, no botando escombros ni basura precisamente por donde corre el agua”, recomendó el burgomaestre. FOTO JÓVENES SOLIDARIOS

Jóvenes Solidarios llegaron con atención gratuita al Pantanal Miembros de la organización “Juventud Solidaria en Acción”, dentro del cronograma mensual que tienen elaborado, llegaron al barrio El Pantanal, perteneciente al Distrito Vecinal No. 3 del municipio de Trinidad, con atenciones médicas, odontológicas y asistencia veterinaria de forma gratuita, cumpliendo la visión del presidente Evo Morales de apoyar con salud gratuita a las familias de los barrios del municipio de Trinidad y área rural. Un trabajo realizado en coordinación con el concejal Lino Richar Mamani y el apoyo de la diputada Susana Rivero,

6.

el gobernador Alex Ferrier, el Servicio Departamental de Salud (SEDES), a la cabeza del galeno Carlos Reyes con la atención médica y odontológica, y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) cuyo director es Javier Suarez, en lo referente a la asistencia veterinaria a las mascotas de las familias de zona El Pantanal. A la par de la prestación de servicios de salud, los niños pudieron pasar momentos agradables con concursos, juegos tradicionales y didácticos, donde los ganadores recibieron como premio kits de material escolar gracias

JÓVENES SOLIDARIOS CONTINÚAN LLEVANDO ATENCIONES GRATUITAS.

a la diputada Susana Rivero, juguetes y otros premios donados por la Empresa

Trinidad, miércoles 26 de septiembre de 2018

Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL).


Local

Gobernador Ferrier socializó obras en el Distrito N° 2

PROYECTOS. La autoridad departamental habló de la construcción de una escuela, un mercado del pescado y la planta de agua para Trinidad. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

GOBERNADOR FERRIER.

LA AUTORIDAD DEPARTAMENTAL EXHORTÓ A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, inauguró el campeonato de futbol de niños Evo Morales Ayma de la junta de vecinos San Martín de la ciudad de Trinidad, para el evento, autoridad departamental e n t re g ó : i n d u m e n t a r i a deportiva, pelotas, trofeos y otros premios. Aprovechó la oportunidad para socializar todos los proyectos ejecutados y que se construirán en esa zona. Esto es lo que nos enseña nuestro presidente Evo Morales, a compartir con la gente a escuchar sus necesidades, lo hacemos con mucho gusto, porque es nuestro deber atenderlos, desde la Gobernación, estamos apoyando el deporte en todos los ámbitos y en todo el departamento, porque tenemos que formar valores que nos representen al departamento y al país , sostuvo. Ferrier auguró, que el campeonato de futbol de niños, debería convertirse en una Liga Infantil de Fútbol, lo que permitirá sumar más menores y convertirlos en campeones. Desde la Gobernación del Beni, vamos a apoyar a su entrenador, para que convierta el campeonato en una Liga Infantil de Fútbol, de esa manera, mejorar el rendimiento de los menores

en la búsqueda de nuevos talentos , indicó. La autoridad comprometió para el próximo sábado 29 de septiembre, llevar brigadas de salud y odontológicas para la atención gratuitas de los niños deportistas, de esa manera puedan tener buena salud, dientes sanos y fuertes. NUEVA ESCUELA El Gobernador del Beni anunció a los vecinos la construcción de la nueva Unidad Educativa 13 de abril, lo que permitirá que todos los niños que viven por esa zona, no tengan que peregrinar a colegios del centro de la ciudad u otros barrios. “Porque esa zona tendrá, la Unidad Educativa moderna, amplia que albergarán muchos estudiantes , dijo. Estoy seguro que muchos

de estos niños van muy lejos a pasar clases, decirles que, con el presidente Evo, vamos a construir una moderna Unidad Educativa, está previsto que el próximo mes, pongamos la piedra fundamental para su construcción , manifestó. MERCADO DEL PESCADO Ferrier dijo que, en coordinación con el Corregimiento de Trinidad, se va hacer posible la construcción de un mercado exclusivamente para la venta de pescados. El Corregimiento de Trinidad tiene previsto la construcción de un mercado del pescado, vamos a apoyar, desde la Gobernación a nuestra Corregidora Yanine Bravo, para que se haga realidad , dijo la autoridad.

PLANTA DE AGUA El gobernador Ferrier dijo que el presidente Evo Morales viendo la necesidad y carencia de agua en la ciudad, ha dispuesto la construcción de un proyecto de agua que demandará una inversión de Bs 104 millones. La gobernación aportará el 30% la captación será desde el río Mamoré, para garantizar el agua potable a la ciudad de Trinidad, en el barrio 13 de abril se construirá la planta de tratamiento de agua. “Desde esta zona, se va dotar agua de calidad a toda la ciudad, esto es un gran avance para el barrio, agradecer a los dirigentes y vecinos que han apoyado la consolidación de este proyecto”, sostuvo.

Médicos irán a paro el jueves, piden libertad para Jhiery La Paz (Erbol).- El Colegio Médico de Bolivia ratificó que este jueves 27 de septiembre se realizará un paro movilizado de 24 horas a nivel nacional, en demanda de la liberación de Jhiery Fernández. Erwin Viruez, presidente del Colegio Médico nacional, explicó que la medida de presión se decidió después de que el Tribunal Décimo de Sentencia ratificó la detención preventiva de Fernández, a pesar de que la misma juez que lo condenó admitió que era inocente. El máximo dirigente de los galenos indicó que habrá movilizaciones a nivel nacional, y que cada colegio departamental está encargado de organizar las medidas de presión. Precisó que en el día del paro se

reforzará los servicios de emergencia y se atenderá a los pacientes internados, pero se suspenderán las consultas. Señaló que no está descartado en el futuro declarar más paros, de manera escalonada, en caso de que la justicia mantenga encarcelado a Jhiery Fernández y no se garantice una seguridad jurídica para el ejercicio de la profesión médica. Viruez anunció también que el Colegio se sumará a las acciones legales contra los administradores de justicia responsables del caso de Fernández, a quien sus colegas consideran inocente de la acusación en el caso Alexander. Fernández pretende lograr su libertad en audiencia de apelación que se debe fijar para los siguientes días.

FOTO ERBOL

SE REALIZARÁ UN PARO MOVILIZADO DE 24 HORAS A NIVEL NACIONAL.

Duda del estado de Pacajes El presidente del Colegio Médico manifestó que tienen sus dudas respecto al estado de la exjueza Patricia Pacajes,

Trinidad, miércoles 26 de septiembre de 2018

quien fue internada en un psiquiátrico después de sufrir una crisis de depresión que supuestamente la llevó a querer suicidarse.

7.


Nacional

Choferes esperan comenzar en diciembre aportes para su jubilación ANH. Fernández añadió que, si todo va bien, en junio del próximo año se jubilarán los primeros choferes en el país. FOTO INTERNET

CHOFERES ESPERAN COMENZAR EN DICIEMBRE APORTES PARA SU JUBILACIÓN. FOTO INTERNET

SE PREVÉ COMENZAR DESDE DICIEMBRE PRÓXIMO EL APORTE VOLUNTARIO.

La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, informó el martes que se prevé comenzar desde diciembre próximo el aporte voluntario para la jubilación del sector, con la ayuda logística de la Agencia Nacional de H i d ro c a r b u ro s ( A N H ) . Según el dirigente, hasta octubre se espera definir el reglamento del Decreto Supremo 3578, que establece un ‘Fondo Complementario

de Jubilación para el Transporte Público’, y en noviembre arrancar con las pruebas en terreno. “Hasta octubre esperamos de que tengamos definidos el tema del reglamento, en noviembre ya estamos haciendo las pruebas en terreno con la ANH y esperemos que a partir de diciembre estemos empezando con nuestros aportes”, dijo a los periodistas. Fernández añadió que, si todo va bien, en junio del próximo año se jubilarán los primeros choferes en el país. “Estamos en buen camino en el tema de la jubilación”. El dirigente ratificó que “el tema de la jubilación es para todo el transportista boliviano”, por lo que los choferes interesados, de cualquier sindicato, solo deben apersonarse a la Confederación Nacional de Choferes para beneficiarse. El ‘Fondo Complementario de Jubilación para el Tr a n s p o r t e P ú b l i c o ’ s e alimentará del aporte voluntario que harán los choferes al momento de cargar combustibles en los surtidores, lo que no significará un aumento en los pasajes o en la gasolina, diésel o gas natural vehicular, según las autoridades.

MÁS RECURSOS ECONÓMICOS

Morales asistirá a la lectura del fallo en La Haya La Paz y Nueva York, Estados Unidos (ABI).- El presidente Evo Morales asistirá a la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima, fijada para el 1 de octubre, informó el martes el canciller Diego Pary. “Queremos informarle al país, que a partir del análisis realizado el día 24 en la reunión del equipo jurídico, se ha definido que el presidente acompañe en La Haya la lectura del fallo”, dijo en entrevista con la Red Patria Nueva, desde Nueva York. Pary manifestó que el mandatario decidió invitar a los expresidentes del país Carlos Mesa, Jorge Quiroga, Guido Vildoso y Jaime Paz Zamora a escuchar la lectura del fallo en el Palacio de la Paz. Destacó que Morales desde que se planteó la demanda contra Chile, en 2013, consultó con los expresidentes y excancilleres, así también contó con el apoyo del pueblo boliviano, situación que hoy se replica, en un momento que calificó “sin precedentes y nuevo en la historia del país”. Bolivia aguarda la decisión de ese alto tribunal de justicia de la humanidad ante el que pidió que Chile cumpla los ofrecimientos hechos a lo largo de la historia para negociar una salida soberana al mar. FOTO LPB

Gobierno promulga Ley de Modificaciones al PGE 2018 La Paz (ABI).- El presidente en ejercicio Álvaro García Linera informó el martes que el Ejecutivo promulgó la Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) 2018, que permite incrementar los recursos económicos de municipios y gobernaciones. “La ley del presupuesto reformulado permite que la inversión pública se incremente, que fundamentalmente municipios y gobernaciones puedan utilizar el conjunto de recursos adicionales que el país ha recibido por las ventas de gas”, dijo en una conferencia de prensa. García Linera explicó que en los últimos meses el Estado recibió ingresos

8.

adicionales por la subida del precio del petróleo sobre los 60 dólares el barril. “Estos ingresos adicionales (...) se han incorporado en el nuevo presupuesto para que municipios y gobernaciones puedan disponerlo para el conjunto de obras que hayan definido: agua potable, alcantarillado, riego o educación”, agregó. La Ley de Modificaciones al PGE 2018 aprueba un presupuesto adicional de recursos y gastos para el sector público por un importe total agregado de más de 5.595 millones de bolivianos y consolidado de 3.975 millones. En diciembre del año pasado, el Ejecutivo promulgó la Ley del PGE

PERMITE INCREMENTAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE MUNICIPIOS Y GOBERNACIONES.

2018 con un presupuesto agregado de 284.436 millones de bolivianos y

Trinidad, miércoles 26 de septiembre de 2018

un consolidado de más de 214.649 millones.


García Linera pide a la Magistratura que “modifique” sistema de selección de jueces CASO ALEXANDER. El mandatario hizo esas consideraciones en medio de un debate que circunda en el país a raíz de la actuación de la juez Patricia Pacajes. FOTO ABI

EL VICEPRESIDENTE DEL PAÍS, ÁLVARO GARCÍA LINERA.

OTRAS PROPUESTAS El ministro de Justicia, Héctor Arce, sugirió al Consejo de la Magistratura que realice la elección de jueces sobre la base de la experiencia en el nombramiento de notarios, es decir, por examen y meritocracia. “En Bolivia elegimos a los notarios por concurso de méritos, examen y meritocracia, sería bueno que el Consejo de la Magistratura utilizara esta experiencia en el futuro. Así mismo ojalá el TDJ de La Paz priorice y resuelva la apelación del caso Alexander”, escribió en su cuenta en Twitter.

La Paz (ABI).- El presidente en Ejercicio Álvaro García Linera pidió el martes al Consejo de la Magistratura que “modifique” su sistema de selección de jueces, ya que algunos, que actualmente ejercen el cargo, no garantizan una buena administración de la justicia. “Le pedimos al Consejo de la Magistratura que sepa seleccionar de mejor manera a los jueces que tienen que estar en los juzgados y que se vinculan directamente con

los litigantes, que no sea una repartija de cargos en función de amistad o compadrerío”, dijo en conferencia de prensa dictada en la Casa Grande del Pueblo. El mandatario hizo esas consideraciones en medio de un debate que circunda en el país a raíz de la actuación de la juez Patricia Pacajes quien sentenció al galeno Jhiery Fernández a 20 años de cárcel sin tener las pruebas suficientes sobre una posible violación del bebé Alexander. García Linera, además, sugirió que el Consejo de la Magistratura forme un “consejo de selección de jueces” que garantice idoneidad, transparencia, méritos y conocimiento de parte de las personas que serán elegidas. “El Consejo de la Magistratura está obligado, moralmente, a modificar internamente sus mecanismos de selección de jueces, haciéndolo más partícipe de instancias de la justicia para que contribuya a que los jueces sean personas idóneas, calificadas, que sean personas que tengan un respeto absoluto por la justicia, por encima de cualquier tipo de presión”, señaló.

PROMULGADA POR EL EJECUTIVO

Nacional

Entrevistarán a los 36 postulantes a Fiscal General

La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón, informó que la Comisión de Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) entrevistará el miércoles, a los 36 postulantes al cargo de Fiscal General del Estado. “Mañana (hoy) se van a tomar las entrevistas a partir de las 8h30 a los 36 postulantes que han pasado esta etapa (...), se va a evaluar los conocimientos, propuestas que tengan que hacer los postulantes respecto a tareas que se tengan que realizar en el Ministerio Público, pero además tendrán que plantear temas de gestión para nuestra institución”, dijo a los periodistas. Barón explicó que cada postulante tendrá 10 minutos para responder tres preguntas al azar sobre de 30 puntos. A partir del jueves próximo dijo que la Comisión Mixta comenzará a elaborar su informe final para ponerlo a consideración del pleno de la Asamblea Legislativa. Después la Asamblea por dos tercios elegirá al nuevo fiscal de entre los postulantes que tengan un mínimo de 56 puntos sobre 100 de calificación. Agregó que se prevé que la nueva autoridad sea posesionada el 23 de octubre, en reemplazo de Ramiro Guerrero quien estuvo a cargo en los últimos seis años del Ministerio Público. FOTO ILUSTRATIVA

Ley crea Consejo Nacional de Lucha Contra el Abigeato La Paz (ABI).- El presidente en ejercicio Álvaro García Linera informó el martes que el Ejecutivo promulgó la ley que crea el Consejo Nacional de lucha Contra el Abigeato y penaliza el robo de ganado. “Hemos promulgado la Ley de la lucha contra el abigeato, es una ley planteada por productores campesinos, interculturales y también del sector empresarial”, dijo en una conferencia de prensa. García Linera, también presidente nato de la Asamblea Legislativa, resaltó que esa norma fue consensuada con los ganaderos para elevar las penas por el robo de todo tipo de ganado: bovino, caballar, asnal, camélido, porcino, entre otros.

Las sanciones también serán ejecutadas en contra de las personas que comercialicen o compren ganado robado, además para aquellas que borren o remarquen la marca original del animal. Dentro de las sanciones se establece de uno a dos años de prisión por el robo de una cabeza de ganado y de cuatro a seis años de cárcel por el hurto de más de dos animales. Tras la promulgación de esa ley, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras elaborará la reglamentación de la misma en un plazo de 90 días. El sector ganadero reportó una pérdida económica superior a los 10 millones de dólares por el robo de animales entre 2012

PROMULGAN LEY QUE CREA EL CONSEJO NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ABIGEATO.

y 2017. El departamento de Beni reportó el 80% de los robos y Santa Cruz el 20%, con

Trinidad, miércoles 26 de septiembre de 2018

una pérdida de al menos 4.000 cabezas de ganado por año.

9.


Nacional

Sobrevivió 49 días a la deriva en una cabaña flotante

NÁUFRAGO. Aldi Novel Adilang estuvo semanas navegando sin rumbo en el Pacífico. Los barcos que pasaban cerca suyo lo ignoraron, hasta que fue rescatado por panameños. FOTO INFOBAE.COM

MOMENTO EN QUE ES RESCATADO DEL OCÉANO.

UN BARCO PANAMEÑO LO RESCATÓ.

Redacción Central (Infobae.com).- El nombre Aldi Novel Adilang se hizo famoso en las últimas horas. El video del rescate del adolescente indonesio se viralizó en todo el mundo, conmoviendo a millones. Pero pocos saben que detrás de su travesía se vivieron momentos de angustia extrema y de pensamientos suicidas. Es que el adolescente indonesio sobrevivió casi siete semanas a la deriva en el mar después de que una trampa flotante de madera para peces provocara que su embarcación comenzara a navegar sin rumbo. Y durante esas semanas interminables, varios barcos lo ignoraron en medio del mar. Los padres de Aldi, de 18 años, y el consulado de Indonesia en Osaka, Japón, dijeron que fue rescatado por un barco de bandera panameña frente a Guam el 31 de agosto y que regresó a Indonesia a principios de este mes. Adilang era el guardián de un rompong -una balsa de pesca de madera con una cabaña en la parte superior- amarrado a unas 78 millas (125 kilómetros) de la costa de Sulawesi del Norte. Su padre, Alfian Adilang, dijo que la familia está encantada con su regreso, pero enojada con su empleador. Todos daban por muerto al joven Aldi, cuyo video de rescate por parte de los panameños se hizo famoso y recorrió canales de todo el

planeta. Los informes de los medios locales dicen que sobrevivió comiendo provisiones guardadas en su choza y pescando. Pero también con una biblia, que le sirvió de refugio en momentos de angustia y desesperación. La pequeña cabaña de madera flotante estaba anclada al lecho marino por una larga cuerda que finalmente se cortó como consecuencia de los fuertes vientos de julio que rompieron sus amarras y enviaron a Aldi a la deriva al océano. Aldi tuvo apenas días de suministros y sobrevivió pescando, quemando leña de su cabaña para cocinar y bebiendo agua de mar a través de su ropa para minimizar su consumo de sal.

IGNORADO ldi tuvo apenas días de suministros y sobrevivió pescando, quemando leña de su cabaña para cocinar y bebiendo agua de mar a través de su ropa para minimizar su consumo de sal. Pero también muchas embarcaciones lo ignoraron en medio del océano. “Cada vez que veía un gran barco, dijo, tenía esperanzas, pero más de 10 barcos lo habían pasado y ninguno de ellos se detuvo ni vio a Aldi”, dijo Fajar Firdaus, diplomático indonesio del consulado en Osaka al diario Jakarta Post.

Ex hombre fuerte del chavismo, acusó a Maduro de “traición” Redacción Central (Infobae.com).“Lo que está haciendo el Gobierno de Maduro va en dirección opuesta a lo que hizo el Presidente Chávez en materia petrolera. Es un retroceso que compromete nuestra soberanía económica y limita las posibilidades de salir de la profunda crisis del país”, sentenció Ramírez en una columna de opinión en La Patilla. Quién hace tamaña acusación fue 12 años ministro de Petróleo en Venezuela y durante una década presidente de la estatal PDVSA, y se ha alejado del régimen de Maduro en los últimos meses, al punto de que en diciembre pasado renunció a su cargo como representante del país en la ONU y ha publicado varios artículos para criticar al mandatario.

10.

De hecho, durante estos meses se ha convertido en la figura “más chavista” en convertirse en enemigo del régimen y su postura lo transformó en blanco de la justicia chavista: en enero, el fiscal general Tarek William Saab anunció que buscaría el arresto de Ramírez por presuntamente beneficiarse de la venta ilegal de crudo. Varios socios cercanos, entre ellos su sobrino, han sido detenidos en Venezuela. “¿Por qué Maduro se vuelve a entregar PDVSA a las empresas privadas, ahora chinas, rusas o venezolanas de dudosa trayectoria?”, se indigna Ramírez en su columna. Y sigue: “La privatización de Maduro fue antecedida de un proceso de destrucción de capacidades de PDVSA, para luego ceder las operaciones a los

Pero también muchas embarcaciones lo ignoraron en medio del océano. “Cada vez que veía un gran barco, dijo, tenía esperanzas, pero más de 10 barcos lo habían pasado y ninguno de ellos se detuvo ni vio a Aldi”, dijo Fajar Firdaus, diplomático indonesio del consulado en Osaka al diario Jakarta Post. Desesperado, Aldi pensó que nunca volvería a ver a su familia. Entrevistado por TribunManado, el adolescente indonesio dijo que creía que “iba a morir por ahí”. En un momento de la travesía dijo que pensó en quitarse la vida y consideró saltar al océano, pero recordó los consejos de sus padres para orar en momentos de angustia. La biblia le ayudó a atravesar los peores momentos.

FOTO INFOBAE.COM

RAFAEL RAMÍREZ, ENTONCES MINISTRO DE PETRÓLEO Y MINERÍA, JUNTO A HUGO CHÁVEZ.

privados. El gobierno persiguió a los líderes operativos de la empresa en una política de “tierra arrasada” en las áreas petroleras. Sobre las ruinas de lo que alguna vez, no

Trinidad, miércoles 26 de septiembre de 2018

muy distante, fue la empresa orgullo y soporte de toda la Patria: PDVSA, ahora avanzan los nuevos rostros que socavan nuestra soberanía”.


Trump declaró que Maduro “podría ser derrotado muy rápidamente” MILITARES. El presidente estadounidense declaró que mantiene la opción militar entre las opciones que baraja su gobierno sobre la crisis en Venezuela. FOTO REUTERS

EL PRESIDENTE DE EE.UU., DONALD TRUMP.

OPCIÓN MILITAR “Es un régimen (el de Maduro) que, francamente, podría ser derrotado muy rápidamente si los militares deciden hacer eso”, dijo Trump en declaraciones a periodistas durante su primera reunión con el mandatario de Colombia, Iván Duque. Más temprano, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, calificó al gobierno venezolano como un “régimen represivo” que, guiado por el “socialismo”, ha declarado en bancarrota la nación y ha sumergido a su pueblo en la pobreza. El mandatario destacó que “más de dos millones han huido del régimen socialista y su sponsor cubano”.

Redacción Central (Infobae.com).- El presidente Donald Trump opinó que un golpe militar contra la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela podría triunfar “rápidamente” si las Fuerzas Armadas venezolanas se decidieran a organizarlo, y confirmó que él mantiene la opción militar sobre la mesa ante la crisis en ese país. “Es un régimen (el de Maduro) que, francamente, podría ser derrotado muy rápidamente si los militares

deciden hacer eso”, dijo Trump en declaraciones a periodistas durante su primera reunión con el mandatario de Colombia, Iván Duque. Más temprano, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, calificó al gobierno venezolano como un “régimen represivo” que, guiado por el “socialismo”, ha declarado en bancarrota la nación y ha sumergido a su pueblo en la pobreza. El mandatario destacó que “más de dos millones han huido del régimen socialista y su sponsor cubano”. Por ello, el republicano pidió a los jefe de Estado que se unan al “llamado por la restauración de la democracia” y recordó las nuevas sanciones contra funcionarios de la dictadura de Nicolás Maduro, anunciadas este mismo martes. El lunes, un ex asesor de Trump, Fernando Cutz, aseguraba que no había que descartar la “opción militar”. “No digo que sea ideal la intervención militar internacional. No lo es, pero la verdad es que ahora mismo no veo otra salida que sacando al (presidente venezolano Nicolás) Maduro por la fuerza, la cuestión es cómo”, sostuvo en una conferencia en el centro de estudios Wilson Center.

TEMER ANTE LA ONU:

Internacionales

Moreno: “Los niños venezolanos llegan a Ecuador con sarampión” Redacción Central (Infobae. com).- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, habló de la crisis en Venezuela en su discurso en el 73° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Sostuvo que su país está “recibiendo diariamente a 6.000 venezolanos” e hizo referencia al estado de salud de muchos de ellos. “Los niños llegan con sarampión, difteria y poliomielitis. Las embarazadas nunca se han realizado un control”. Luego instó a ser solidarios con los inmigrantes. “Hemos urgido al gobierno y al pueblo venezolano a que resuelvan su crisis mediante el diálogo”. “No queremos que nos quedemos sólo en declaraciones diplomáticas, queremos una acción continental para hallar una solución estructural a los problemas del hermano pueblo venezolano”, subrayó. Minutos antes de Moreno -y en la misma sintonía que el ecuatoriano-, el presidente de Brasil, Michel Temer, habló de la necesidad de ayudar a las personas que escapan de Venezuela. FOTO REUTERS

MORENO HABLÓ DE LA CRISIS EN VENEZUELA.

FOTO REUTERS

“Brasil ha recibido a decenas de miles de refugiados venezolanos” Redacción Central (Infobae.com).- El presidente de Brasil, Michel Temer, abrió el 73° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. En un discurso que se extendió por 20 minutos, habló de la crisis en Venezuela y las medidas que tomó su gobierno para paliar la llegada masiva de personas de ese país. “Brasil ha recibido a decenas de miles de refugiados venezolanos”, subrayó. “Es para Brasil un gran placer y un honor inaugurar este período de sesiones. Sin dudas, ha habido muchos oradores que pidieron mejoras a lo largo de las décadas. Si queremos mejorar nuestro orden colectivo internacional, se requiere de la

tarea de abogar por el orden”, comenzó el jefe de Estado brasileño. “Vivimos en momentos en que se están reactivando todos los tipos de intolerancia. Debemos responder a esta tendencia. Brasil ha respondido al aislacionismo con mayor integración. Estamos fomentando una América Latina cada vez más unida”, destacó. Y agregó: “El proteccionismo puede sonar seductor pero a través de la apertura y la integración es como se puede lograr el crecimiento de todos. Debemos admitir que persisten las violaciones de las normas internacionales en diferentes lugares. Brasil ha trabajado para preservar

MICHEL TEMER EN LA ONU.

los derechos humanos”. Luego habló de la crisis en Venezuela y de la llegada de miles

Trinidad, miércoles 26 de septiembre de 2018

de personas a su país. “Tenemos el deber de proteger a los inmigrantes”, sostuvo.

11.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.