Trinidad • viernes 26 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11206 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Empresa EBA dona leche para centros de acogida del SEDEGES
FOTO SEDEGES
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
Dólar
El Servicio Departamental de Gestión Social, de la Gobernación del Beni, recibió 600 litros de leche pasteurizada. PÁG. 7
La UPRE financiará una nueva Terminal Terrestre de Buses, el Campo Ferial de por lo menos 50 hectáreas y un nuevo estadio municipal. PÁG. 4
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
32°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Invertirán más de cien millones de bolivianos en obras para Riberalta
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
FUMIGARON PARA ELIMINAR MOSQUITOS
Salud se moviliza para proteger a estudiantes que competirán en los Pluris
Personal que se encarga de las enfermedades Castro dijo que también Salud Ambiental ha transmitidas por roedores, inspeccionó las aulas controlado la calidad del agua para prevenir casos para verificar la existencia o no de desechos de estos de leptospirosis. Son 12 establecimientos habilitados animales, informó Castro. para albergar a estudiantes de todo el país. PAG. 3
5
Gobierno coordina instalación de cámaras
Los artefactos serán instalados en diferentes puntos de la ciudad, en coordinación con autoridades municipales. PAG. 5 FOTO LPB
FOTO LPB
Viceministro explicó alcances de las salas constitucionales
Sánchez brindó la explicación en el Colegio de Abogados del Beni, donde fue recibido por el directorio de la institución. PAG. 5
DELEGACIONES TOCAN SUELO BENIANO
Las delegaciones de Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, fueron las primeras en llegar a la capital PAG. 11 beniana, donde disputarán los Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”.
San Ignacio de Moxos estrena vertedero El Municipio invirtió 100 mil bolivianos para comprar un terreno que está ubicado a siete kilómetros de la capital ignaciana. PAG. 6
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Acertado proyecto
E
l Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos ha anunciado la puesta en funcionamiento del vertedero municipal, donde irá a parar toda aquella basura que generan los ignacianos en su diario vivir. Las autoridades de dicha población beniana destinaron cien mil bolivianos para comprar cinco hectáreas donde funcionará este importante complejo, que está ubicado a siete kilómetros del centro poblado. Este negocio fue aprobado por el Concejo Municipal. Entre los datos proporcionados, llama la atención que un alto porcentaje de basura que se genera en San Ignacio son residuos plásticos, y uno no puede dejar de pensar en las bolsas plásticas y las botellas de gaseosas que abundan en las urbes, no sólo en la capital ignaciana, y que son de difícil eliminación. En ciudades como Trinidad, por ejemplo, los plásticos se han convertido en enemigo número
uno del drenaje y eso se nota cuando caen las lluvias y la basura obstruye el correr el líquido empeorando los problemas para la ciudad capital. Pero los plásticos no llegan a las cunetas solos, alguien los bota sin importar el problema que ocasiona al resto de la población. Volviendo al tema, entusiasma saber que las autoridades de San Ignacio están encarando un problema difícil de solucionar cuando no se toman las medidas acertadas para controlar la contaminación causada por los residuos sólidos. Esperemos que el nuevo vertenero sea manejado de manera adecuada, con el fin de evitar que se convierta en un foco de infección o de propagación de enfermedades. Hay que confiar en que con el manejo de los residuos se evite la contaminación de agua subterránea, controlen la emisión de gases y, por supuesto, el mal olor que suelen desprender los botaderos.
Dos gotas que cambiaron el mundo Por: Manoucher Schoaie
Hay historias reales de la vida de personas que, aunque han sufrido, “nos inspiran a enfrentar la adversidad con determinación y apoyar con pasión importantes causas que impactan a nuestra comunidad, nuestra nación y el mundo”, así elogia Daniel Rithie, el rector de la universidad de Denver, EEUU, a Grant Willkins. Willkins es un sobreviviente de polio que relata su historia en el libro “Dos gotas que cambiaron el mundo”, refiriéndose a la vacuna oral que se le da a cada niño para inmunizarlo contra la polio y salvarlo de parálisis. Cumpliendo 90 años en 2017, escribió su libro con la editora Cindy Brovsky, esperando inspirar a sus lectores a levantarse a servir en algún club como Rotary, Kiwanis o Leones, porque según él, estos clubes han tenido grandes impactos en la vida de muchos en el mundo. Cuando tenía 25 años, en 1951, el autor, que es padre de tres pequeños niños, tuvo polio bulbar que paralizó los músculos de su garganta. Mientras estuvo en el hospital observando a los pacientes, algunos paralizados y otros que se morían por esa enfermedad, pidió a Dios que se lo lleve si no se recuperaba
completamente. “Mis oraciones fueron respondidas, la crisis pasó y tuve meses de terapia para habilitarme”, escribe en su libro y sigue: “Pero mientras agradecía a Dios por su misericordia hacia mí, mi mujer se enfermó, me había visitado en el hospital… tenía polio y dentro de 24 horas, fue paralizada desde el cuello hasta los pies”. La esposa de Grant vivió por dos años en un pulmón o cilindro metálico que cubría su cuerpo y por 11 años, hasta final de su vida, en la cama con equipos que le ayudaban a respirar. En estos 13 años de tristeza y sufrimiento para Willkins, la permanente sonrisa en los labios de mamá fue la inspiración de la familia y los amigos; estando en la cama pudo criar a sus tres hijos con la ayuda de otros miembros de la familia. Grant había conocido la participación de Rotary Internacional desde 1988 en La iniciativa de erradicación mundial de la poliomielitis, con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los centros para el control y la prevención de enfermedades de EEUU (CDC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Así que como rotario comenzó a viajar por 47 años para apoyar la campaña y promover no solo
la inmunización de los niños contra la polio, sino fomentar la causa de la paz mundial a través de otros proyectos e iniciativas en salud. Hace 30 años, 350.000 niños quedaban paralíticos por la polio cada año. Hoy, gracias a la campaña mundial, los casos de poliomielitis han disminuido un 99,9% por vacunar a 2.500 millones de niños. Aunque los casos de polio están llegando a cero – solo en dos países, Pakistán y Afganistán, han encontrado menos de veinte casos- todavía es necesario llegar a cada niño con la vacuna contra la polio. El 24 de octubre es el Día Mundial de Erradicación de Polio, establecido por el Rotary Internacional para conmemorar “el nacimiento de Jonas Salk, quien dirigió el primer equipo para desarrollar una vacuna contra la poliomielitis”. El uso de la vacuna de Salk y subsiguiente vacuna oral de dos gotas desarrollado por Albert Sabin dio lugar a la iniciativa global ya mencionada contra la polio. La historia de Willkins, como fue su motivación principal en escribirla, podría ser una inspiración para quienes deseen servir en una causa universal como la erradicación de la polio, y solo con “dos gotas cambiar la vida del mundo”.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Revisa esta y otras publicaciones
Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 26 de octubre de 2018
Locales
Salud se moviliza para proteger a estudiantes durante los Pluris
Intensa actividad para prevenir dengue, zika y chikungunya
PARTICIPANTES. Para las jornadas de competición se prevé la asistencia de 6.000 personas, entre deportistas, profesores y personal de apoyo. FOTO SEDES
PERSONAL DE SALUD FUMIGA UNO DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS DE LOS PLURIS.
NO DESCUIDAN DETALLE Castro dijo que también Salud Ambiental ha controlado la calidad del agua para prevenir casos de leptospirosis. El galeno afirmó que previamente se hizo un levantamiento entomológico en esas unidades educativas, campos deportivos y lugares donde recibirán alimentos, por lo que se procedió a la fumigación para eliminar al mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue, zika y chikungunya.
El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud del Beni, Antonio Castro, informó ayer que se fumigan los albergues y lugares donde estarán los deportistas que asistirán a los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario, del 27 de octubre al 04 de noviembre en Trinidad. “Se están fumigando todas las unidades educativas que servirán de hospedaje y hoy (jueves) corresponde hacerlo en los campos deportivos, piscinas, estadios, canchas”, explicó.
Son 12 establecimientos habilitados para albergar a estudiantes de todo el país. Asimismo, personal que se encarga de las enfermedades transmitidas por roedores, inspeccionó las aulas para verificar la existencia o no de desechos de estos animales. Castro dijo que también Salud Ambiental ha controlado la calidad del agua para prevenir casos de leptospirosis. El galeno afirmó que previamente se hizo un levantamiento entomológico en esas unidades educativas, campos deportivos y lugares donde recibirán alimentos, por lo que se procedió a la fumigación para eliminar al mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue, zika y chikungunya. Consideró importante la intervención del personal de salud porque se tiene agua estancada como consecuencia de las lluvias caídas. Informó que en algunos establecimientos se encontraron huecos donde se alojan los murciélagos, espacios que serán fumigados y después sellados por la comuna, ya que se hace un trabajo conjunto para proteger la salud de los estudiantes. También, el programa de VIH-SIDA dictará charlas de educación y concienciación, ya que llegarán adolescentes y jóvenes de ambos sexos, los cuales deben recibir información sobre la mortal enfermedad.
La semana de acción contra los mosquitos implementada en nuestro país por el Ministerio de Salud con la cooperación técnica de la OPS/OMS, finalizó con diferentes actividades realizadas para la prevención del dengue, zika y chikungunya. “Fueron intensas jornadas de trabajo que se llevaron a cabo en los distintos municipios endémicos de nuestro territorio boliviano”, manifestó la responsable del Programa de Prevención del Dengue, Zika y Chikungunya, Carla Romero. La autoridad informó que para esta campaña se realizaron acciones con las unidades educativas donde participaron numerosos estudiantes a través de concursos de dibujo. Además, de capacitaciones a directores distritales con la entrega de rotafolios para su replicación desde las escuelas. De igual forma, dijo que junto a autoridades locales se realizó el taller de capacitación en diagnóstico diferencial de enfermedades arbovirales, a médicos de municipios endémicos. FOTO MIN. DE SALUD
INTENSO MOVIMIENTO PARA PREVENIR ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI.
EN EL NORTE
FOTO LPB
Ingresan a zona de alarma por dengue El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud, Antonio Castro, informó ayer que los municipios de Riberalta y Guayaramerín, en el norte del Beni, ingresaron a zona de alarma por dengue, según el reporte que se tiene. "Viendo los canales endémicos, que es nuestra herramienta predictiva, ya estamos entrando a una zona de alarma en los municipios de Riberalta y Guayaramerín", dijo. Hizo notar que en el departamento se comienza a tener agua estancada, a raíz de la época lluviosa, lo cual es un factor predisponente a la proliferación de mosquitos.
En las últimas semanas se reportaron cuatro casos confirmados de esa enfermedad en Riberalta y dos en Guayaramerín, lo que amerita tomar medidas como la limpieza de las viviendas, retiro de llantas, envases y recipientes que acumulan agua. "Se tiene que evitar cualquier lugar donde haya exposición de agua limpia para la reproducción del mosquito", enfatizó. El galeno informó que a nivel departamental desde enero a la fecha se tiene 193 casos confirmados de dengue, de los cuales en Riberalta se tiene 118, en Trinidad 27, Guayaramerín 18, entre otros municipios. Destacó que
EL EPIDEMIÓLOGO DEL SEDES, ANTONIO CASTRO.
con relación al año pasado se tiene poca incidencia de la enfermedad, pues durante 2017 se reportaron 495.
Trinidad, viernes 26 de octubre de 2018
Comentó que el dengue parece ser una simple enfermedad, pero si se complica el paciente puede morir.
3.
Municipales
Más de 100 millones de bolivianos para proyectos en Riberalta INVERSIÓN. Terminal Terrestre de Buses, Estadio Municipal y Campo Ferial, para los riberalteños. FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA
RIBERALTA SE BENEFICIA CON PROYECTOS MILLONARIOS. FOTO ARCHIVO
REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON AUTORIDADES LOCALES.
Más de cien millones de bolivianos serán invertidos en el municipio de Riberalta en dos proyectos, de tres, que están previsto ejecutarse en esa ciudad beniana, según anunciaron las autoridades locales y nacionales, luego de una primera reunión de coordinación e intercambio de información realizada en el despacho del alcalde municipal, Omar Núñez Vela. Según confirmaron, prácticamente tres proyectos contarían con el financiamiento garantizado de la Unidad de Proyectos Especiales, (UPRE), dependiente del Ministerio de la Presidencia: una nueva Terminal Terrestre de Buses, Campo Ferial de por lo menos 50 hectáreas y un nuevo estadio municipal. La Terminal Terrestre de Buses es la que tiene mayor avance en su primera fase, con una inversión de 21 millones de bolivianos, estará ubicada al lado del mercado indígena en el Distrito 5. El Estadio Municipal tendrá una capacidad para 25.000 espectadores, si bien su ubicación no ha sido definida, se tienen garantizados 90
millones de bolivianos para su construcción. Ambos proyectos suman un total de 111 millones de bolivianos. Con relación al Campo Ferial, su extensión inicial calculada sería de 50 hectáreas. El monto total de inversión será definido una vez culmine un proceso de consultas referidas, precisamente, a su dimensión y otros detalles que serán evaluados posteriormente. Participaron en la reunión de coordinación y posterior anuncio, el alcalde en ejercicio de Riberalta, Guillermo Rocha; el senador del MAS, Eliseo Flores; el presidente de la Liga Provincial de Futbol, Prof. Julio César Gutiérrez, y el equipo técnico del ejecutivo municipal
CAMPO FERIAL Con relación al Campo Ferial, su extensión inicial calculada sería de 50 hectáreas. El monto total de inversión será definido una vez culmine un proceso de consultas referidas, precisamente, a su dimensión y otros detalles que serán evaluados posteriormente. Participaron en la reunión de coordinación y posterior anuncio, el alcalde en ejercicio de Riberalta, Guillermo Rocha; el senador del MAS, Eliseo Flores; el presidente de la Liga Provincial de Futbol, Prof. Julio César Gutiérrez, y el equipo técnico del ejecutivo municipal encabezado por el secretario municipal de Planificación, Hugo Guary.
Atienden necesidades de escuelas del área rural
La Dirección de Educación y Cultura del Gobierno Municipal de Riberalta realiza el levantamiento de todas las necesidades referidas a infraestructura, mantenimiento, mobiliario y equipamiento de los núcleos educativos del área dispersa con el objetivo de atender sus necesidades más urgentes. Este trabajo tendrá el apoyo de la Junta de Padres de Familia y la Secretaría de Educación de la Federación de Trabajadores Campesinos Regional Vaca Díez, con las que se coordinó para visitar de manera conjunta las unidades educativas. "En la gestión del alcalde municipal Omar Núñez Vela, estamos trabajando en
4.
beneficio de toda la población; sabemos que las necesidades en educación son muchas y nosotros estamos para atender el pedido de los directores a quienes también pedimos que nos colaboren", manifestó el responsable de la Dirección de Educación y Cultura del Gobierno Municipal, Fernando Salas. El levantamiento de datos se inició en el núcleo educativo Francisco Bersatti que está compuesto por siete unidades educativas: “San Francisco”, “Las Palmeras”, “Santa Fe”, “San Cristóbal”, “Warnes”, “7 de Julio" y "Antofagasta" donde se evidenció algunos deterioros en la infraestructura como techos, cielos de machimbre, mallas milimétricas en ventanas, puertas y algunos muebles.
encabezado por el secretario municipal de Planificación, Hugo Guary. El alcalde municipal en ejercicio, Guillermo Rocha, explicó que estos proyectos son concurrentes; vale decir que, el municipio como contraparte debe garantizar el terreno donde se realiza la construcción y la UPRE se encarga del financiamiento, bajo convenio interinstitucional. Al margen de estos tres proyectos, también figuran dos unidades educativas, cada una con una inversión de 5,5 millones de bolivianos, que serán ejecutados en la gestión 2019, también con el financiamiento de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
RECOGEN INFORMACIÓN SOBRE ESTADO Y NECESIDADES DE NÚCLEOS EDUCATIVOS.
Con relación al desayuno escolar manifestó que este complemento alimenticio se está dando con toda
Trinidad, viernes 26 de octubre de 2018
normalidad y no ha tenido alguna observación o queja de los padres de familia.
Gobierno coordina instalación de cámaras de vigilancia SEGURIDAD. Los equipos serán colocados en lugares estratégicos de la capital del Beni, donde se cometen delitos, para identificar a los antisociales. FOTO LPB
EL VICEMINISTRO DE SEGURIDAD CIUDADANA, WILFREDO CHÁVEZ.
SERÁN 150 CÁMARAS El secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, dijo que de acuerdo a un mapeo que se hizo con la Policía se pretende instalar 150 cámaras, de las cuales 15 son de reconocimiento facial e igual cantidad de reconocimiento de placas. “Adicionalmente nos van a dotar de 50 botones de pánico que van a ser distribuidos en diferentes puntos y barrios de la ciudad; ese trabajo ya está coordinado con la Policía”, sostuvo. Al mismo tiempo, dijo que se tomaron en cuenta las observaciones para mejorar y ampliar el centro de video vigilancia que todavía no está en funcionamiento.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, informó ayer que coordina con autoridades municipales de Trinidad la instalación de cámaras de vigilancia, desde el próximo año, en el marco de la segunda fase del proyecto BOL-110 que se ejecuta a nivel nacional. “ Te n e m o s e l p r o y e c t o BOL-110 que en su segunda fase involucra a la ciudad de Trinidad, como una de las capitales que se beneficia con este proyecto de seguridad, que entre otros componentes, incorpora las cámaras de video
vigilancia de manera masiva en las ciudades capitales”, explicó a los periodistas. Los equipos serán colocados en lugares estratégicos de la capital del Beni, donde se cometen delitos, para identificar a los antisociales. Chávez afirmó que este sistema permitirá la actuación directa de la Policía porque se tendrá una sala de vigilancia. Informó que la cantidad de equipos será definida próximamente, con base en la georeferenciación de los delitos y los lugares críticos que existen en Trinidad. Adelantó que se priorizará los mercados y unidades educativas, porque son lugares donde generalmente se presentan delitos. Al respecto, el secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, dijo que de acuerdo a un mapeo que se hizo con la Policía se pretende instalar 150 cámaras, de las cuales 15 son de reconocimiento facial e igual cantidad de reconocimiento de placas. “Adicionalmente nos van a dotar de 50 botones de pánico que van a ser distribuidos en diferentes puntos y barrios de la ciudad; ese trabajo ya está coordinado con la Policía”, sostuvo. Al mismo tiempo, dijo que se tomaron en cuenta las observaciones para mejorar y ampliar el centro de video vigilancia que todavía no está en funcionamiento.
VICEMINISTRO CHÁVEZ
Locales
Abren farmacia SUSA en el TIPNIS
La Gobernación del Beni, a través del SUSA, realizó la apertura de una farmacia, esto en presencia de autoridades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y comunarios. La entrega de estos medicamentos beneficiará a unos 450 habitantes distribuidos en diferentes comunidades a orillas del río Sécure Bajo como ser: Comunidad Santa María del Sécure, Comunidad Lomitas de Molina, Comunidad Paraíso, Comunidad Santa Lucía, Comunidad San Vicente, Comunidad San Bernardo, Comunidad San Bartolomé del Chiripopo, Comunidad Coquinal, además de estancias ganaderas y chacos Este apoyo se concretó gracias al apoyo del gobernador Alex Ferrier Abidar, la Dirección del SUSA a la cabeza de Carla Lucía Mercado y la coordinación con la Secretaría Departamental de Desarrollo Humano, a cargo de Errol Takushi. FOTO SUSA
EL SUSA LLEGA A COMUNIDADES DEL TIPNIS. FOTO LPB
Explicó alcances de las salas constitucionales en Trinidad El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, dictó ayer una conferencia dirigida a abogados del Beni sobre los alcances de las salas constituciones, creadas por la Ley 1104. “Es una charla que va versar sobre esta ley, los antecedentes que tiene, se ha convocado para que los profesionales del derecho se puedan animar a postular a las salas constitucionales”, dijo. Informó que en el Beni se crearán dos salas constitucionales, de dos vocales cada una, lo cual es un gran avance en la justicia constitucional. Chávez afirmó que era una necesidad
especializar la justicia constitucional porque vela por los derechos y las garantías de los ciudadanos, en última instancia, cuando son desconocidos por la autoridad pública o por particulares. “Es un avance importante que la especialidad supere a lo que es la jurisdicción ordinaria, donde están en estos momentos emplazados los jueces que hacen las veces de jueces constitucionales; esto ya no puede seguir”, afirmó. La conferencia se desarrolló en ambientes del Colegio de Abogados del Beni, cuyo presidente Miguel Ángel
EL VICEMINISTRO DE SEGURIDAD CIUDADANA, WILFREDO CHÁVEZ, JUNTO A DIRIGENTES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL BENI.
Rivero, ponderó los insumos recibidos porque servirán para que los postulantes a dichas salas estén mejor preparados.
Trinidad, viernes 26 de octubre de 2018
Las salas estarán a cargo de vocales con amplio conocimiento en materia de derecho constitucional.
5.
Municipales
Concluyen plaza de San Javier para su entrega en aniversario del Beni MACHETERO. En la parte central destaca la figura del Machetero, intérprete de una de las danzas más emblemáticas del Beni. FOTO POLICÍA BOLIVIANA
LA NUEVA PLAZA DE SAN JAVIER.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS “Hemos concluido ya la construcción de la plaza de San Javier, hemos terminado en el tiempo establecido en el contrato; estamos esperando la entrega definitiva el 18 de noviembre”, manifestó. Adelantó que se invitará al presidente Evo Morales para el acto de entrega, para cual se procura que la actividad sea parte de la agenda por las actividades festivas. Comentó que ese espacio de recreación no es muy grande, tiene 80 m2 pero con características modernas, consta de 80 asientos de madera tipo colonial, 120 luminarias, un kiosco, área de recreación para los niños.
La plaza principal ‘3 de Diciembre’ de San Javier, en la provincia Cercado, fue concluida y su entrega está prevista durante la celebración de la efeméride departamental, el 18 de noviembre, informó ayer su alcalde Jampri Shestron. “Hemos concluido ya la construcción de la plaza de San Javier, hemos terminado en el tiempo establecido en el contrato; estamos esperando la entrega definitiva el 18 de noviembre”, manifestó. Adelantó que se invitará al
presidente Evo Morales para el acto de entrega, para cual se procura que la actividad sea parte de la agenda por las actividades festivas. Comentó que ese espacio de recreación no es muy grande, tiene 80 m2 pero con características modernas, consta de 80 asientos de madera tipo colonial, 120 luminarias, un kiosco, área de recreación para los niños. También se tiene siete piletas para regar las plantas y para el uso de quienes vayan a recrearse porque se tiene bastante vegetación. No se cortó un solo árbol, hemos respetado los arboles, agregó. Para preparar el terreno se echaron 120 volquetadas de tierra para elevar el nivel y evitar inundaciones, ya que con los cambios del clima no se puede predecir lo que sucederá. Es así que la plaza, incluso, podría ser utilizada como refugio en caso de desastres naturales como las inundaciones que cada año castigan a esta parte de tierras bajas. Se estima que la anterior plaza fue construida a inicio de la década de los 80, por tanto era necesario construir una nueva obra con recursos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ por un monto de 1,9 millones de bolivianos. En esa población a 25 kilómetros al norte de Trinidad habitan 120 familias.
MEDIO AMBIENTE
6.
asegurarse que el depósito de la basura cumpla con el proceso sanitario. El terreno tiene una extensión de cinco hectáreas, fue adquirido a un privado por 100.000 bolivianos, el proceso cumplió con toda la normativa que rigen a los gobiernos autónomos, compra que tuvo la aprobación del Concejo Municipal. El director municipal de Medioambiente, John Kudreneki, explicó que el vertedero cumple con todas las normas medioambientales y sociales. “Este vertedero tendrá una vida útil de 20 años, no habrá efectos negativos a la ecología y se tendrá el cuidado para evitar contaminación de los posibles
La brigada municipal de técnicos vacunadores de San Ignacio bajo la dirección del profesional Eduardo Bello, se encuentra en plena etapa de vacunacion en las comunidades de la provincia Moxos De acuerdo a un cronograma establecido y llegando hasta el mismo lugar indicado, se está vacunando al ganado menor a los dos años. La dosis de la vacuna ha sido proporcionada por el Gobierno Municipal Ignaciano y se tiene planificado vacunar a más de tres mil cabezas de ganado bovino. En las imágenes, San Salvador y Monte Grande, la vacunacion se contempla que tendrá un mes de trabajo. Tras cumplirse esta etapa, los técnicos enviarán los resultados de la cobertura a la oficina del SENASAG. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
VACUNACIÓN ANTIAFTOSA EN COMUNIDADES. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
San Ignacio estrena vertedero con vida útil de 20 años
Desde la presente semana, San Ignacio de Moxos ya cuenta con un vertedero municipal para un tiempo de 20 años, el mismo ha sido acondicionado con maquinaria y personal de la alcaldía. El vertedero se encuentra a 7 kilómetros al poniente de la población mojeña. Técnicos de la Dirección de Medioambiente, trabajaron en la habilitación del camino de acceso, limpieza donde se excavan las ‘trincheras’ para el depósito de basura y posterior relleno sanitario. El alcalde municipal, Roberto Tibusa, llegó hasta el lugar para inspeccionar los trabajos realizados y
San Ignacio apoya la vacunacion antiaftosa
VERTEDERO MUNICIPAL YA FUNCIONA Y TENDRÁ UNA VIDA ÚTIL DE 20 AÑOS.
acuíferos que se encuentren en el lugar”, aseguró Kudreneki. Explicó que la población ignaciana
Trinidad, viernes 26 de octubre de 2018
debe educarse en la selección de la basura orgánica e inorgánica, sobre todo en lo concerniente al plástico.
Empresa EBA dona leche para centros de acogida del SEDEGES PRODUCCIÓN. Arancibia pidió, a la población beniana, consumir los productos lácteos de la empresa EBA, con materia prima beniana. FOTO SEDEGES
EMPRESA EBA APOYA A CENTROS DE ACOGIDA DEL SEDEGES. FOTO SEDEGES
El Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) de la Gobernación del Beni, recibió este jueves, de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), 600 litros de leche pasteurizada, que ayudarán al equilibrio de la dieta alimenticia de las niñas, niños, señoritas y adolescentes de los distintos centros de acogida que tiene el SEDEGES en la ciudad de Trinidad. “Muy agradecidos con el gerente de EBA, Javier Dante Freire y la Subgerente Mimina LOS ALIMENTOS AYUDARÁN EN LA DIETA ALIMENTICIA DE LOS Suárez, por la donación de esta NIÑOS.
leche, que serán consumidas por nuestros niños y adolescentes de los centros de acogida", dijo, Narda Rivero de Ferrier, esposa del Gobernador. A su vez, la directora departamental del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), Silvia Arancibia, agradeció a la empresa EBA por la donación de ese líquido nutricional que coadyuvará a la nutrición de los acogidos. “La doctora Mimina, siempre preocupada por nuestros niños, en esta oportunidad, queremos agradecerle a nombre del gobernador Alex Ferrier y de todas las niñas, niños y adolescentes de nuestros centros de acogida, por hacer posible esta donación de leche que será de gran beneficio para la dieta alimenticia diaria”, sostuvo. A su vez, la subgerente de la empresa EBA, Mimina Suárez, indicó que en marco de responsabilidad social, se hace la donación de leche para el consumo de los acogidos del SEDEGES. "Como empresa boliviana y sus derivados, estamos haciendo una donación de 600 litros de leche pasteurizada, para todos los centros de acogida del SEDEGES, esto es muestra del cariño para nuestras niñas, niños y adolescentes", dijo. Esos alimentos también serán repartidos a los Centros PAN cercanos a la capital.
MUNICIPIO DE REYES
Municipios
Detectan tuberías que echan sus desechos al arroyo Después de una semana de las ya reiterativas denuncias públicas en cuestión de la cámara séptica de la calle Fabián Monasterios, que vierte diariamente aguas negras al cauce del arroyo San Juan, la Gobernación del Beni, a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), se hizo presente en este foco nocivo para la salud ambiental y pública, y advirtió que de seguir este problema se iniciará un proceso legal. El director del COED Tcnl. Cristhian Cámara laudó, "que es lo que esperamos para tomar acciones en este tema, pido a las autoridades municipales, ya ver estos temas que son prioritarios y urgentes, un olor bastante nauseabundo, un color negruzco que está volviendo a este sector del Arroyo, ya basta de hacerle tanto daño a nuestra ciudad. Nos hemos ganado un título, un nombre a nivel nacional por este hecho". Por otra parte, la autoridad departamental exhortó "a la población manifestarse, exijamos, los vivientes de acá, no sé cómo soportan los olores que ven despidiendo estas aguas. Lo más seguro es que, de seguir esto, vamos a iniciar un proceso legal, vamos a hacer una denuncia ante el Ministerio Público por el atentado a la salud ambiental y pública", puntualizó Cámara. FOTO ALCALDÍA DE REYES
Coordinan ripiado de avenida en la Urbanización 11 de Julio El alcalde municipal del municipio de los Santos Reyes, José Roca Hensel, se hizo presente en la Urbanización 11 de Julio, con el propósito de coordinar el ripiado de la avenida principal, para cuyo fin se acordó presentar dos perfiles de proyecto. Las gestiones se las realiza ante la Empresa China Railway Construction Corporation (International) Limited Sucursal Bolivia – CRCCI, encargada de la construcción del camino Rurrenabaque-Riberalta. El accionar del burgomaestre se
enmarca en su política de coordinación institucional y brindando la atención de manera inmediata a las zonas de este municipio que se encuentra en la provincia Ballivián. Los vecinos expresaron su conformidad con lo acordado restando hacer seguimiento para que el ripiado de la citada vía se materialice, esto con el concurso del municipio y de la mencionada empresa que trabaja en la zona. “El Gobierno Municipal trabaja pensando en mejorar las condiciones
EL ALCALDE JOSÉ ROCA, VECINOS Y PERSONEROS DE LA EMPRESA CHINA.
de transitabilidad de las familias que viven en esta zona, brindando un desarrollo permanente a cada uno de los
Trinidad, viernes 26 de octubre de 2018
barrios de nuestro querido pueblo de Los Santos Reyes”, puntualizó la autoridad municipal.
7.
Nacionales
Morales ratifica compromiso de construir nuevos aeropuertos APORTE. Morales destacó la importancia de la aviación en el desarrollo económico-social del Estado. FOTO ABI
EL GOBIERNO APUNTA A CONSTRUIR MÁS AEROPUERTOS.
VIRU VIRU HUB Otro compromiso del Gobierno es la construcción de la terminal aérea Viru Viru Hub en Santa Cruz, pero además Morales consideró que en el norte de Bolivia puede edificarse un aeropuerto intercontinental por sus características geográficas. “Casi todos los departamentos tienen aeropuerto internacional, algunos dos aeropuertos”, subrayó, al referirse a las millonarias inversiones efectuadas en 12 años de Gobierno. Según un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Bolivia requiere al menos 1.197 millones de dólares para mejorar la infraestructura en aeropuertos.
Cochabamba (ABI).El presidente Evo Morales ratificó el jueves que el Gobierno tiene un plan para construir nuevos aeropuertos hasta el 2025 para la integración de los nueve departamentos del país y el desarrollo de la aviación comercial en beneficio de la población. “La aeronáutica en el fondo es una integración no solo nacional, sino, de carácter internacional. Y ese es el plan que tenemos, de (construir) aeropuertos
pequeños, medianos, grandes para seguir integrándonos”, dijo en un acto especial con motivo del 71 aniversario de creación de la Dirección General de Aeronáutica Civil. En su discurso, Morales destacó la importancia de la aviación en el desarrollo económico-social del Estado y, por ello, dijo que se necesita modernizar y construir nuevos aeropuertos de forma paralela a la expansión de carreteras y las redes ferroviarias que proyecta el Gobierno con el Agenda Patriótica 2025. “Pensando en una gran integración”, dijo que el plan de desarrollo aeroportuario contempla la construcción de aeropuertos internacionales en el Beni, en el norte de La Paz y en el Chaco boliviano, entre otros proyectos para las provincias. Otro compromiso del Gobierno es la construcción de la terminal aérea Viru Viru Hub en Santa Cruz, pero además Morales consideró que en el norte de Bolivia puede edificarse un aeropuerto intercontinental por sus características geográficas. “Casi todos los departamentos tienen aeropuerto internacional, algunos dos aeropuertos”, subrayó, al referirse a las millonarias inversiones efectuadas en 12 años de Gobierno.
ACLARACIÓN DEL MINISTERIO
8.
Rocabado explicó que en el caso del Ibuprofeno este debe tener 100 miligramos por cada 5 mililitros, y según el estudio que realizó la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemet) “no llega a 80”, lo que no es adecuado para el uso de la población. Mientras que el Sulfato Ferroso tiene “ciertos problemas” en su situación de almacenaje, motivo por el que la Agemet decidió retirar esos dos lotes del mercado. “La Agemet normalmente realiza este trabajo que tiene que ver a través de
La Paz (ANF).- El fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, anunció que la próxima semana posesionará a las nuevas autoridades judiciales departamentales del país. “Nosotros habíamos anunciando el cambio de los nueve fiscales, estamos en el proceso curricular de aquellos profesionales comprometidos con la nueva visión de la Fiscalía. La siguiente semana vamos a posesionar a las nuevas autoridades”, remarcó. Lanchipa explicó que la elección de los fiscales departamentales se realiza con base en un análisis y evaluación de la hoja de vida de las futuras autoridades. Indicó que la revisión de los documentos es “muy rigurosa”. Caso Alexander La autoridad se refirió al caso del bebé Alexander y aseguró que, con la nueva autoridad departamental de La Paz que remplazará al actual fiscal Edwin Blanco, se harán las acciones pertinentes para esclarecer el tema. “El caso denominado bebé Alexander será analizado con las nuevas autoridades que conformen el Ministerio Público de La Paz, con el nuevo fiscal se va a llevar adelante las investigaciones sobre este tema”, expresó. FOTO ANF
FISCAL GENERAL DEL ESTADO, JUAN LANCHIPA. FOTO INTERNET
Retiró del mercado sólo dos lotes de Ibuprofeno y Sulfato Ferroso La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, aclaró que se retiró del mercado sólo dos lotes de Ibuprofeno y Sulfato Ferroso de los laboratorios Cofar y Universal Farma, porque incumplen con las condiciones adecuadas para el uso de la población. “Aquí hay que aclarar que no se está quitando del mercado el Ibuprofeno y el Sulfato Ferroso en su totalidad, solamente son dos lotes de dos laboratorios, que de acuerdo con el estudio rutinario no cumplen con las condiciones para su uso”, dijo a la Red Patria Nueva.
La próxima semana posesionarán a fiscales
MINISTRO ACLARA QUE SE RETIRÓ DEL MERCADO SÓLO DOS LOTES DE IBUPROFENO Y SULFATO FERROSO.
su área de vigilancia si los medicamentos están en condiciones para su uso, porque si dice 100 miligramos tiene que
Trinidad, viernes 26 de octubre de 2018
contener 100 miligramos, porque si no el efecto no va a ser el deseado”, acotó.
Reporte
Cómo saber cuándo tu hijo se está portando mal o tiene un problema de salud mental SALUD. El doctor Antonis Kousoulis, director de la asociación Salud Mental, dice que a los jóvenes con problemas de salud mental que no han sido diagnosticados a menudo se les tacha de niños problemáticos. Reporte especial (BBC News/Hannah Richardson).Presenciar a un niño con berrinche no es agradable. Especialmente si tú eres el padre o el profesor que está a cargo del menor. Si además la rabieta sucede en un lugar público o en la clase del colegio, la situación es aún peor. Pero, ¿cómo podemos saber realmente si el niño o niña en cuestión está siendo simplemente caprichoso o realmente hay un problema más serio detrás? “Por lo general los alumnos no llegan a la escuela un día y dicen ‘ahora me voy a portar mal’”, asegura Pepe Di’Iasio, director ejecutivo del Instituto Gales de Sheffield, en Inglaterra. Según él, alrededor del 80% de los problemas con los que tienen que tratar las escuelas tienen que ver directamente con alguna situación en la vida familiar del niño. Cuestión de instinto Investigaciones reciente publicadas por la fundación británica Salud Mental sugieren que los niños modifican su comportamiento cuando están “preocupados” o “tristes” por algo. También concluyen que aunque un niño no llore, no se aísle o no se autolesione no quiere decir que no tenga algún tipo de problema de salud mental. Una cuarta parte de los 1.323 niños de 10 a 15 años encuestados para este estudio dijeron que las veces que se habían sentido deprimidos o con ansiedad se habían metido en peleas o discusiones. Otra cuarta parte dijo que les costaba realizar sus tareas. Es probable que ambos comportamientos signifiquen que el niño está teniendo problemas en casa. Karen Young, psicóloga y escritora del sitio web de psicología Hey Sigmund, dice que la ansiedad puede provenir de un cerebro sano, sin patologías. “Pero cuando (el cerebro) detecta una amenaza, ya sea real o imaginaria, llena el cuerpo de hormonas como la adrenalina para hacer que el cuerpo sea fuerte, rápido y capaz de soportar la presión. Esa es la respuesta natural que nos ha mantenido con vida durante miles de años”. “Esa es la reacción normal de un cerebro sano. En el caso de los niños con ansiedad, cualquier situación nueva, desconocida, difícil o estresante es una amenaza potencial”. “Es un tipo de respuesta que requiere de una actividad física intensa. Si la amenaza fuera real,
FOTOS BBC.MUNDO
SI UN MENOR SE METE CONSTANTEMENTE EN PELEAS O SU RENDIMIENTO ESCOLAR DISMINUYE ES UNA SEÑAL DE ALERTA, DICEN LOS EXPERTOS.
LAS NIÑAS, A DIFERENCIA DE LOS NIÑOS, SUELEN INTERIORIZAR MÁS SU PROBLEMAS Y PREFIEREN QUEDARSE AISLADAS.
sería como estar luchando por la propia vida de uno”. Teniendo en cuenta esto, es fácil ver por qué cuando los niños o jóvenes tienen ansiedad acaban dándose de puñetazos en el recreo o tienen algún berrinche o rabieta. Un diagnóstico erróneo El doctor Antonis Kousoulis, director de la asociación Salud Mental, dice que a los jóvenes con problemas de salud mental que no han sido diagnosticados a menudo se les tacha de niños problemáticos. “Ellos son los alborotadores, los niños que interrumpen en clase... Así es como se les ve”, explica. Esto es particularmente cierto en el caso de los niños, que tienen tasas de exclusión más altas que las niñas. “Los niños tienden a
externalizar más los cambios de comportamiento”, dice el doctor. “Tienden a meterse en peleas, discusiones y pueden sentirse mucho más frustrados. Las chicas tienden a interiorizar sus sentimientos, simplemente quieren que las dejen solas”. Entonces, ¿cómo pueden los padres y los maestros saber cuándo el mal comportamiento de un niño se debe a un problema de salud mental y cuándo no? Según el sitio de internet Mentally Healthy School (Escuelas con Salud Mental), el comportamiento es a menudo la forma que tienen los niños de comunicar su angustia o sus problemas. “Por lo tanto, es esencial entender lo que un niño está tratando de decirte a través de su comportamiento”, dice.
“Los problemas de conducta severos y persistentes, generalmente conocidos como trastornos de conducta, son el problema de salud mental más común durante la infancia”. Algunas señales a tener en cuenta: • Contestaciones, irascibilidad, enojos frecuentes, falta de colaboración. • Tener berrinches y arrebatos frecuentes. • Mantener constantemente una actitud desafiante o culpar a los demás por las cosas que salen mal. Brenda McHugh, ex maestra y cofundadora de Family School, un centro de educación alternativa con una buena valoración por parte del Ministerio de Educación británico, dice: “Es un
Trinidad, viernes 26 de octubre de 2018
problema que nos encontramos constantemente”. “¿Cuándo se trata de una falta de comunicación de un problema y cuándo es un síntoma de algo más serio? Es muy difícil de determinar”. La clave a tener en cuenta es la frecuencia con la que ocurre ese comportamiento. “La mayoría de los niños llevan algunas situaciones al límite alguna vez o tienen poco control sobre sus impulsos o no se comunican bien”, afirma McHugh. “Cuando estos comportamientos persisten en el tiempo y no responden a patrones lógicos, además de ser un peligro para el desarrollo del menor y de su propia vida, hemos de investigar de forma más profunda qué le sucede”. Controlar las emociones McHugh asegura que a veces los niños pueden estar intentando dilucidar en quién confiar o tratando de manejar una situación o unos sentimientos que les resultan difíciles de gestionar. Pueden tener poco control sobre sus impulsos, dice, y les resulta difícil regular sus emociones. “Un niño de 10 años de nuestro centro dijo que creía que todos lo veían como un ‘alumno difícil con problemas de salud mental’”, dice. “Pero se describía a sí mismo como alguien con preocupaciones que estaban relacionadas con la salud física de su madre y con sus frecuentes ingresos en el hospital. Simplemente no sabía cómo manejarlo”. Es importante la diferencia que puede haber en cómo un profesor califica ese comportamiento y cómo el menor que la experimenta lo entiende o justifica. Un pequeño estudio en una escuela secundaria en Westminster (Londres) con un grupo de niñas de 12 a 14 años que estaban constantemente en problemas demostró perfectamente esta situación. Las niñas dijeron que estaban sufriendo de ansiedad, pero las maestras las calificaron de “problemáticas”. Kousoulis cuenta que muchas escuelas están haciendo cosas excelentes en este campo y que a pesar de que no es una tarea fácil hay que seguir trabajando en ello. “Si no abordamos los problemas de salud mental en una etapa temprana, entonces corremos el riesgo de fallar a la próxima generación justo cuando acaban de comenzar con sus vidas”.
9.
Gobernador: Todo listo para la etapa nacional de los Pluris FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
PALACIO DE LOS DEPORTES LUCE UNA NUEVA CARA. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
GOBERNADOR INSPECCIONA EL PALACIO DE LOS DEPORTES.
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, ofreció un desayuno trabajo a la selección femenina de futbol que representará al Beni, en la IX versión de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, Nivel Secundario, a realizarse en la ciudad de Trinidad. “En compañía del Viceministro de Formación Deportiva, Cristhian Cardozo, estamos ultimando los detalles para arrancar con los Juegos Plurinacionales, después de hacer la inspección, se constató que todos los campos deportivos están refaccionados y decorados con implementos de los juegos”, dijo Alex Ferrier, gobernador del Beni. Ferrier, indicó que el Gobierno nacional dota de uniformes a todos los deportistas que participan de los Juegos Plurinacionales, ese material ya se encontra en Trinidad. “El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Deportes, dota de uniformes a
Ferrier, indicó que el Gobierno nacional dota de uniformes a todos los deportistas que participan de los Juegos Plurinacionales, ese material ya se encontra en Trinidad. todos los deportistas de Bolivia que van a participar de los Juegos Plurinacionales, por ello, ese material ya se encuentra en el coliseo Trinidad, para su posterior repartición”, sostuvo. La autoridad destacó la expectativa de la población beniana para el inicio de la fase nacional de los Juegos Plurinacionales “Presidente Evo”, Nivel Secundario. Miles de escolares de diferentes departamentos se darán cita en la fase nacional en los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales Nivel Secundario, que se realizará en la ciudad de Trinidad. Los jóvenes competirán en siete disciplinas individuales: ajedrez, atletismo, natación,
ciclismo, raquetbol, raqueta frontón y tenis de mesa; y cuatro de conjunto: fútbol, baloncesto, voleibol y fútbol de salón. A su vez el Viceministro de Formación Deportiva, Cristhian Cardozo, indicó que ha llegado personal de la ciudad de La Paz para apoyar en el acomodo y ultimar detalles para los juegos Plurinacionales. “Ya estamos aquí con la indumentaria deportiva, (uniformes de competición y participación), esperamos iniciar con la entrega este viernes a todas las delegaciones participantes. Habrá indumentaria deportiva para los jueces, organizadores, voluntarios y otros para la realización de esta fase de los
EL COLISEO DE LA NORMAL, LISTA PARA LOS JUEGOS. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
LA PISCINA OLÍMPICA, DONDE SE REALIZARÁN LAS PRUEBAS NACIONALES.
Juegos Plurinacionales”, dijo. Para la inauguración se prevé la presencia del presidente Evo Morales, que abrirá esta
etapa con la participación de estudiantes de todos los departamentos, en las diferentes disciplinas.
Ministerio de Deportes entrega indumentaria a delegación del Beni FOTO LPB
EL VICEMINISTRO DE FORMACIÓN DEPORTIVA, ENTREGA EL MATERIAL Y UNIFORMES.
10.
El Ministerio de Deportes entregó indumentaria deportiva a la delegación del Beni, por ser los anfitriones, la recepción estuvo a cargo de Pedro Tanaka Lens, director Departamental de Educación, este jueves en el coliseo cerrado Trinidad. Cristhian Cardozo, Viceministro de Formación Deportiva, dijo que entregaron indumentaria deportiva al Beni por ser sede de estos juegos y así ellos los van a distribuir. “Se esta entregando más de 600 uniformes de presentación deportiva para cada disciplina.
Este viernes se entregará en su totalidad a todas las delegaciones restantes, para que en la inauguración este sábado estén uniformados los más de 4.000 deportistas de Bolivia. Tenemos mallas para lo de natación, uniforme para cada deporte de conjunto, con uniforme alterno y principal”, detalló. Cardozo informó que entregaron balones de competición para básquetbol, fútbol, fútbol de salón,
Trinidad, viernes 26 de octubre de 2018
voleibol, pelotas para tenis de mesa, raqueta frontón y raquetbol. “A medida que vayan llegando el resto de las delegaciones se les estará entregando sus indumentarias y materiales deportivos”, indicó.
en Acción Pluris: Delegaciones llegan en busca de la gloria FOTO LPB
Los deportistas arribaron a la capital de Beni con el sueño de hacer historia en cada una de las disciplinas que entrarán en competencia. Los efectivos de la Policía acampañaron a los buses que trasladaban a estudiantes. Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Pando y La Paz, fueron las primeras delegaciones en llegar a la capital beniana para participar en los Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, Nivel Secundario que comienzan este sábado en la ciudad de Trinidad. Al aeropuerto “Jorge Henrich Arauz” de Trinidad llegaron las delegaciones nacionales que fueron recibidos por la banda de música de la Fuerza Aérea. En las unidades educativas, al son de la bombilla expresaban su muestra de cariño. Pedro Tanaka Lens, director departamental de Educación, manifestó que por decisión del presidente Evo Morales, todos los deportistas llegan vía aérea, a excepto de Pando que llegó vía terrestre. OPINIÓN “Damos las gracias por la bienvenida que nos han brindado, hemos venido en busca del bicampeonato en la disciplina de fútbol, en total son 18 señoritas del colegio San Francisco de Villa Tunari”, dijo Karen Chumacero,
entrenadora de Cochabamba. “Muy linda la bienvenida, venimos con las ganas de ocupar uno de los primeros puestos en el medallero. En la delegación de Oruro somos alrededor de 450 personas”, acotó Héctor Borda, entrenador de Oruro. “Contentos y orgullosos de estar en esta tierra muy linda y bella, además de la calurosa bienvenida. Llegamos con las ganas de triunfar en el fútbol de salón con las chicas del colegio Sebastián Pagador de Oruro”, añadió Margarita Durán, entrenadora de Oruro. “Nos han atendido bien y estamos muy gustosos por eso, somos 22 personas damas y varones del colegio Bautista de Santa Cruz, nuestro objetivo es llegar a ser campeones”, sostuvo Vania Claros, encargada de básquetbol. “La verdad que venimos muy esperanzados, las chicas son del colegio Amerinst de Cochabamba, se conocen a la perfección y por eso estamos seguros de llegar a ser campeones”, indicó Gerson Zambrana, entrenador de voleibol.
LA DELEGACIÓN DE FÚTBOL DE COCHABAMBA. FOTO LPB
ORURO ARRIBÓ CON MÁS DE 400 DEPORTISTAS. FOTO LPB
FOTO LPB
LAS CRUCEÑAS A SU LLEGADA A UNIDAD EDUCATIVA ADVENTISTA.
EL EQUIPO DE FÚTBOL DE LA CIUDAD DE LA PAZ.
Trinidad, viernes 26 de octubre de 2018
.11
Internacionales
USÁ CASCO TU VIDA
VALE La Palabra del Beni, publica este aviso en estricto cumplimiento al Reglamento de la Ley No. 264 Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una vida segura”, DS Nº 1436.
12.
Trinidad, viernes 26 de octubre de 2018