La Palabra del Beni, 26 de Noviembre de 2018

Page 1

Trinidad • lunes 26 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11237 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Superfinal de la vergüenza, Conmebol suspende el partido River-Boca

FOTO AFP

FOTO ABI

Dólar

Alejandro Domínguez informó que “no están dadas las condiciones y que por el bien del espectáculo” volvió a postergarse la final de la Copa Libertadores.PÁG. 11

Morales aseguró que el MAS dará “waska (chicote)” a la derecha en las elecciones primarias pautadas PÁG. 7 para enero de 2019.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

30°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Morales asegura que dará “waska” a la derecha

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

96% LUCHA POR EJERCER SUS FUNCIONES

OEP: 81 mujeres denuncian acoso y violencia política

En este Día Internacional de la Eliminación de la El acoso y violencia política es uno de los Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Paridad principales obstáculos que actualmente enfrentan Democrática del OEP alerta sobre estas acciones que las mujeres en función político-pública y que amenaza tienen lugar en el ámbito político nacional. con expulsarlas de los espacios de decisión. PAG. 6

5

5 municipios del país participaron en referendo

Más de 53.000 personas participaron en un referendo para la aprobación y puesta en vigencia de sus proyectos de Cartas Orgánicas. PAG. 7 FOTO ANF

FOTO LPB

Nace bebé con el corazón fuera del pecho

La bebé que nació con el corazón fuera del tórax fue evacuada de emergencia del hospital Materno Infantil de Guayaramerín a Santa Cruz. PAG. 3

TRINIDAD LE DICE NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Cientos de personas participaron en la maratón que tuvo el objetivo de decir No PAG. 10 a la violencia contra la mujer.

Abogado habría aceptado que envió dinero a imputado

Melgar declaró que entregó sumas de dinero a un joven, para que le envíe a Johnny Gutiérrez, imputado en el caso Manuquín. PAG. 4


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

Basta de violencia

U

na de las formas de violencia contra la mujer, es por ejemplo, la violencia política que se ejerce contra aquellas que lograron un cargo tras el reconocimiento de los votantes a sus capacidades o propuesta electoral. Quien dijera que para 81 mujeres bolivianas, ganar una elección fue el inicio de una pesadilla a la que están dispuestas a plantarle cara. Según una nota de prensa, en medio de acciones de presión, persecución, hostigamiento o amenazas, e incluso violencia física y psicológica, 78 (96%) de las 81 mujeres que denunciaron acoso y violencia política este año, en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), continúan cumpliendo las funciones públicas para las que fueron electas, bien defendiendo sus derechos en instancias judiciales, o bien generando estrategias personales para que dichas acciones afecten lo menos posible la gestión municipal o

departamental y su vida misma. Se tienen registradas 81 denuncias, pero no sabemos si son todos los casos que ocurren en el territorio nacional. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente cada 25 de noviembre, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. En Trinidad, cientos de personas acudieron al llamado de las autoridades municipales para participar en una carrera en el cambódromo donde se intentó llamar a la conciencia de la población sobre esta problemática. Ojalá que cada vez sean menos los casos de violencia en los que las víctimas son mujeres, eso demostrará el grado de educación que tiene nuestra sociedad y la voluntad real de ser mejor.

Diez líneas….

Analistas e investigadores Por Wilder Molina A. Existen diferencias entre los llamados analistas del acontecer político y los que son investigadores de fenómenos políticos. La distinción es útil a la formación de una ciudadanía crítica y reflexiva, ahora que cualquier idea express es tomada como argumento de opinión verdadera, al menos cuando se la circula por Facebook. Veamos algunos detalles. El título de analista lo instituyeron las televisoras y los periódicos, es una etiqueta que viene de sus sets, son un producto mediático por tanto. Los medios lo promueven con el propósito de crear opinión, de hacer la opinión, por eso tiende a ser funcional a los auditorios con las cuáles simpatiza. Es un actor político, cuyo protagonismo surge en el país durante los inicios de la democracia ante la urgencia de reforzar los ideales, valores e instituciones que involucra. Se ocupa de dar una opinión política sobre un suceso político por eso casi siempre acaba en consejos de lo que debe hacer o no un gobierno, los políticos o incluso los ciudadanos, usando un discurso prescriptivo y normativo. El rol de investigador, en cambio, se forma y circula en los ambientes de centros académicos, muy pocas veces aparece en la televisión. Presenta conocimientos relevantes sobre determinados problemas complejos de la realidad social. Sus trabajos los realizar a través de procesos de investigación, con base en métodos y acopio de información controlados, luego los difunde en revistas académicas y libros. El analista habla en la televisión, generalmente usa la oralidad, muy poco escribe en documentos especializados, pero es hábil en el discurso hablado, por eso fácilmente pega, al menos, en aquellos oídos ciudadanos que esperan una opinión similar a la que ya tienen.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, lunes 26 de noviembre de 2018


Locales

Denuncian por soborno y consorcio de abogados en caso “Manuquín” INVESTIGACIÓN. “Hemos presentado una denuncia de orden público contra la fiscal Olga Lidia Julio y Marta Mejía”, dijo. FOTO LPB

EL ABOGADO ALFREDO PAZ. FOTO LPB

LA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS JUDICIALES, ISABEL AVENDAÑO.

El abogado Alfredo Paz que defiende a Juan Carlos Suárez Cuéllar, uno de los imputados por el asesinato del ex concejal de Trinidad, Manuel Melgar, informó el fin de semana que presentaron denuncia contra la parte acusadora ante la Fiscalía General, por los supuestos delitos de soborno, consorcio de abogados, entre otros. “Hemos presentado una denuncia de orden público contra la fiscal Olga Lidia Julio y Marta Mejía por los delitos de incumplimiento de deberes, consorcio de jueces, fiscales y abogados, uso indebido de influencias”, dijo. También están denunciados los abogados Guido y José Luís Melgar, por los delitos de consorcio de jueces, fiscales y abogados; soborno y falsedad ideológica. M i e n t r a s q u e Ta m a r a Melgar fue denunciada por soborno, falsedad ideológica, acusación y denuncia falsa. El condenado Jhonny Gutiérrez fue denunciado por falso testimonio y falsedad ideológica. “Se ha descubierto que estas personas denunciadas, habrían, prácticamente, comprado testigos creando una falsa verdad (…) importante sumas de dinero habrían sido entregadas, principalmente, por el doctor Guido Melgar y enviadas al ciudadano Jhonny Gutiérrez”, afirmó. Sostuvo que a su defendido le están vulnerando sus derechos

y garantías constitucionales al crearse “una falsa verdad”. Lo que se busca es tener un precedente para que esta clase de hechos no se vuelvan a repetir, agregó. “Lo que pedimos es una investigación imparcial, sin este tipo de hechos que consideramos ilegal, ilícito que se deben investigar y sancionar”, enfatizo. Sobre este mismo caso, el abogado José Alfredo Figueroa entregó fotocopias de los recibos de los pagos hechos a dicho imputado. Los depósitos son de 10.180 bolivianos, 3.100, 3.265, 3.087, 5.000 dólares. Asimismo, entregó las tres declaraciones de los tres testigos hechas a la Policía en las que aseguran ser conocedoras de los pagos, se trata de Joaquín Francisco Pesoa, Lola Vargas y Pablo Andrés Jare.

“Estamos acompañando para ver la transparencia de este proceso (…) voy a estar en la audiencia el lunes (hoy) para ver como testigo ocular lo que pase”, dijo, por su lado, la presidente de la Asociación de Víctimas Judiciales, Isabel Avendaño. Afirmó que es ilegal la intervención del Ministerio de Gobierno en este caso, por lo que debe aparte de lo contrario sería uso de influencia. Por el asesinato de Melgar, muerto a balazos en su domicilio el 28 de mayo de 2017, están imputados los hermanos Gaby Yoice y Juan Carlos Suárez Cuellar, así como Jorge Armando Sánchez y Jhonny Gutiérrez Callaú. A su vez la fiscal del distrito del Beni, Nuria Gonzales, informó que se verificará la coherencia de la denuncia para proceder como corresponde.

OTROS DENUNCIADOS También están denunciados los abogados Guido y José Luís Melgar, por los delitos de consorcio de jueces, fiscales y abogados; soborno y falsedad ideológica. Mi entras que Tamara Mel gar fue denunciada por soborno, falsedad ideológica, acusación y denuncia falsa. El condenado Jhonny Gutiérrez fue denunciado por falso testimonio y falsedad ideológica.

Nace bebé con el corazón fuera del pecho

La Paz (ANF).- La bebé que nació con el corazón fuera del tórax fue evacuada de emergencia del hospital Materno Infantil de Guayaramerín a Santa Cruz. La familia pide ayuda para la cirugía que necesitaría la pequeña. La tía de la bebita, Ivonn Vargas, confirmó a ANF sobre el nacimiento de su sobrina con el corazón expuesto, fuera del pecho, lo que obligó que este domingo sea trasladada de la ciudad beniana al hospital del Niño de la ciudad de Santa Cruz. Acompañada de sus padres, la niña, con un peso de 2 kilos y 200 gramos y una talla de 43 centímetros, en una

incubadora fue transportada en una avioneta de la Fuerza Aérea Boliviana, con las medidas de seguridad que garanticen su estado de salud durante el viaje. Virmania Vargas es madre de la pequeña, además tiene otros cuatro hijos. La abuela materna que esperaba el arribo de la avioneta en el aeropuerto El Trompillo pidió a la población ayuda para al intervención quirúrgica. Según la información, en casos similares se trataría de una condición de “ectopia cordis”, es una enfermedad que se define por una posición anormal del corazón fuera del tórax, aunque

FOTO ANF

NACE BEBÉ CON EL CORAZÓN FUERA DEL PECHO.

serían muy pocos de millones de nacimientos que tienen este tipo de problema.

Trinidad, lunes 26 de noviembre de 2018

La bebé será examinada en la ciudad de Santa Cruz, sobre las característica de su situación médica y de salud.

3.


Locales

Abogado acepta haber enviado dinero a uno de los imputados

CASO MANUQUÍN. De acuerdo a fotocopia legalizada de una declaración que ya está inserta en el cuadernillo de investigaciones.

FOTOS IBP

FOTOCOPIA LEGALIZADA INSERTA EN EL CUADERNILLO DE INVESTIGACIONES

INVESTIGACIÓN Dentro del caso de asesinato del arquitecto Manuel “Manuquín” Melgar, se continúa en la etapa de investigación con la toma de declaraciones, es así que en fecha 23 de noviembre de 2018, a las 9 de la mañana y en oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), efectúa su declaración correspondiente Guido Gustavo Melgar Ballerstaedt, abogado de la parte acusadora, es decir, de una de las hijas de la víctima, declaración que fue de conocimiento de la Fiscal que lleva adelante este caso, Olga Lidia Julio Córdova, declaración que fue tomada por el investigador asignado al caso, Sargento 2do. Ramiro Manuelo Velásquez. D e n t ro d e l c a s o d e asesinato del arquitecto Manuel “Manuquín” Melgar, se continúa en la etapa de investigación con la toma de declaraciones, es así que en fecha 23 de noviembre de 2018, a las 9 de la mañana y en oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), efectúa su declaración correspondiente

4.

Guido Gustavo Melgar Ballerstaedt, abogado de la parte acusadora, es decir, de una de las hijas de la víctima, declaración que fue de conocimiento de la Fiscal que lleva adelante este caso, Olga Lidia Julio Córdova, declaración que fue tomada por el investigador asignado al caso, Sargento 2do. Ramiro Manuelo Velásquez.

De acuerdo a fotocopia legalizada de dicha declaración que ya está inserta en el cuadernillo de investigaciones y que el abogado patrocinante de Juan Carlos Suarez Cuellar hizo llegar a algunos medios de comunicación, Guido Gustavo Melgar Ballerstaedt, abogado de la parte acusadora, manifiesta que tuvo conocimiento a través de medios de prensa que ha sido denunciado por el delito de soborno basado en el hecho de que su persona habría entregado algunos dineros a personas involucradas en el mencionado asesinato, tales como Johnny Gutiérrez Callau, por intermedio de terceras personas, situación que negó, las terceras personas serían en este caso, Francisco Joaquín Pessoa Vargas, Lola Vargas Velasco y Pablo Andrés Jare Vargas. Sin embargo, en la misma declaración, el abogado de la parte acusadora, Guido Gustavo Melgar Ballerstaedt, aclara que en 4 ó 5 oportunidades, su persona sí entregó sumas de dinero a un joven, para que este le enviara ese dinero a Johnny Gutiérrez Callau, dinero que

era para los pasajes y viáticos de Gutiérrez Callau, para que éste venga a la audiencia como testigo, toda vez que se programó como anticipo jurisdiccional de prueba, y tomando en cuenta que es testigo propuesto por la parte acusadora, era obligación de ellos traerlo a Trinidad para que se presente ante el Juzgado y preste su declaración testifical, por lo tanto el abogado Melgar Ballerstaedt, en esta declaración, confirma que hizo llegar a Johnny Gutiérrez Callau, la suma de Bs. 3.000, luego Bs. 3.500 y posteriormente la suma de Bs. 2.500 para sus pasajes y viático. De acuerdo a uno de los abogados patrocinantes de

Trinidad, lunes 26 de noviembre de 2018

Juan Carlos Suarez Cuellar, existiría una contradicción en la declaración del abogado de la parte acusadora, ya que en el cuadernillo de investigaciones, hay un requerimiento de anticipo de prueba fechado el 12 de julio de 2018, que comprueba que fue el Ministerio Público quien requirió como anticipo de prueba la declaración de Johnny Gutiérrez Callau, por lo tanto la obligación de correr con los gastos de pasajes y viáticos era de la Fiscalía, por lo tanto no había motivo para que el abogado de la parte acusadora Guido Gustavo Melgar Ballerstaedt, haga llegar ciertos montos de dinero a Johnny Gutiérrez Callau por intermedio de otra persona/ IBP.


Experto: Licencias ambientales dan luz verde para afectar el corazón de la reserva TARIQUÍA. El investigador Jorge Campanini calificó de “política agresiva” la determinación del Ministerio de Medio Ambiente de dar licencias ambientales a YPFB Chaco. FOTO INTERNET

RESERVAS SON AFECTADAS POR ACTIVIDAD PETROLERA.

ACTIVIDAD RECHAZADA El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) también alertó que el proyecto Churumas amenaza el corazón de la Reserva Tariquía, y que a pesar del rechazo de las comunidades a la actividad petrolera la exploración avanza. “Hay un proyecto que es la intervención y perforación de pozos en la zona núcleo o intangible de la reserva que es el proyecto Churumas, que está a cargo de Chaco S.A, y por lo visto va viento en popa”, aseveró Jorge Campanini, investigador de Cedib.

La Paz (ANF).- Un experto explicó la gravedad que representa la emisión de las licencias ambientales para los proyectos de la exploración de hidrocarburos en Domo Oso, Astillero y Churumas, ubicados en la Reserva Nacional de Fauna y Flora Tariquía, en el departamento de Tarija. “La otorgación de licencias medioambientales es el último escollo administrativo al que tienen que recurrir las compañías para después poder realizar operaciones

con libertad. Nos llama la atención, nos preocupa mucho que la Subcentral Tariquía no haya sido convocada o haya podido participar de ninguno de los procesos de consulta para la otorgación de estas licencias ambientales”, señaló Jorge Campanini, investigador especialista en industrias extractivistas. De acuerdo al experto, que fue entrevistado por radio Santa Cruz, los proyectos Domo Oso, Churumas y Astillero, que recibieron la licencia ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente, se encuentran al interior de la reserva natural, lo que terminará afectando directamente el ecosistema del lugar y la vida de las comunidades indígenas. Por ejemplo, “el proyecto Churumas (contempla) una perforación y una intervención de pozo que va a realizar la empresa YPFB Chaco, y coincidentemente está ubicado en la zona núcleo o corazón de la reserva, zona intangible, donde teóricamente no se puede hacer ninguna actividad extractiva”, aseguró. Calificó de “política agresiva” la determinación del Ministerio de dar las licencias sin “tomar en cuenta la voz de la gente que vive ahí dentro”.

A LA MAGISTRATURA

determinación de ambos vocales es ilegal. “Aparentemente está marcando un accionar de concusión entre algunos jueces, algunos vocales, con los abogados y con algunas personas que representan al señor Leyes. Estamos haciendo una investigación profunda, hemos tomado contacto con el Consejo de la Magistratura y esperemos que en las próximas horas se tomen las determinaciones que deban tomarse”, manifestó el ministro. Dijo que este tipo de decisiones judiciales es una ofensa al municipio de Cochabamba, porque se está favoreciendo a una autoridad suspendida que está vinculada en a varios casos

Denuncian que buscan “acallar” a dos lustrabotas La Paz (ANF).- La abogada Paola Barriga advirtió que el Ministerio Público pretende “acallar” a dos lustrabotas que recientemente fueron imputados porque supuestamente encubren al autor que disparó contra el universitario Jonathan Quispe Vila, el pasado 24 de mayo en la ciudad de El Alto. “Los imputan para acallarlos porque ellos saben perfectamente de que no es el subteniente (Cristian Casanova), que hoy está detenido, ellos saben quién realmente ha disparado y con esta imputación tan solo pretenden acallarlos”, declaró Barriga a ANF. Agregó que solo tienen conocimiento extraoficial de esta imputación, porque no tienen acceso al cuaderno de investigaciones, por lo tanto, tampoco a los actos de indagación que lleva adelante la Fiscalía, no obstante demuestra que el Ministerio Público está realizando una investigación “pésima” en este caso. El 31 de octubre la Fiscalía imputó por el delito de encubrimiento a los ciudadanos Román M. I. de 58 años y Adela Martha Q. Ch. de 33 años, ambos de oficio lustra calzados en la ciudad de El Alto. FOTO ANF

ESTE 24 DE NOVIEMBRE SE CUMPLIÓ SEIS MESES DEL DECESO DE JONATHAN QUISPE. FOTO ANF

Arce pide tomar acciones contra vocales que favorecieron a Leyes La Paz (ANF).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, pidió a las autoridades del Consejo de la Magistratura tomar acciones contra los vocales de la Sala Penal Segunda de Cochabamba, Nelson Pereira y Anawella Torres, porque considera que levantaron ilegalmente la detención domiciliaria del suspendido alcalde, José María Leyes, denunciado en varios casos de corrupción. El pasado viernes, Leyes fue beneficiado con medidas sustitutivas en el proceso Mochilas I, caso donde se investiga la compra de 92.000 mochilas chinas con un presunto sobreprecio de más de Bs 10 millones. Para Arce esa

Nacionales

EL MINISTRO DE JUSTICIA, HÉCTOR ARCE.

de corrupción escandalosos, como son los casos Mochilas I y II, sobreprecios en la implementación de una plan de

Trinidad, lunes 26 de noviembre de 2018

ciudad segura y de familiares de Leyes que aparentemente manejaban con “despotismo” la Alcaldía.

5.


Nacionales

OEP: 81 mujeres denuncian acoso y violencia política, el 96% lucha por ejercer sus funciones DATO. Según datos del Observatorio de Paridad Democrática en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se recuerda este 25 de noviembre. La Paz (ANF).- A sus 43 años, la concejala Vicencia Apaza (MSP) se ha convertido en una hábil motociclista, que a fuerza de defender sus derechos ha aprendido a sortear los caminos pedregosos del altiplano paceño. Con la pollera bien amarrada a la cintura y el acelerador de su moto a fondo, la legisladora de San Pedro de Curahuara “persigue” la camioneta en la que se transportan los demás concejales de este municipio, cuando éstos -según ellaarbitrariamente deciden sesionar en lugares alejados del recinto municipal, con el fin de obstaculizar sus funciones y las de su colega Zaida Choque (MAS). La estrategia de Choque es, sin embargo, menos arriesgada, aunque más costosa. “Yo me contrato a una persona para que me haga correr en la moto desde mi comunidad hasta el Concejo; es una hora de viaje. Llego a la oficina y primero miro el panel informativo, porque las convocatorias las publican en la noche o faltando pocas horas para la sesión. Ahí me entero que se han ido a sesionar a otro lado y nuevamente debo pagar otros 80 bolivianos para que me lleven en moto a ese lugar”. Así, en medio de acciones de presión, persecución, hostigamiento o amenazas, e incluso violencia física y psicológica, 78 (96%) de las 81 mujeres que denunciaron acoso y violencia política este año, en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), continúan cumpliendo las funciones públicas para las que fueron electas, bien defendiendo sus derechos en instancias judiciales, o bien generando estrategias personales para que dichas acciones afecten lo menos posible la gestión municipal o departamental y su vida misma, tal como lo hacen las autoridades antes mencionadas. En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Paridad Democrática del OEP alerta sobre estas

6.

FOTO ANF

CUMPLIMIENTO DE MANDATO

FUENTE: OBSERVATORIO DE PARIDAD DEMOCRÁTICA.

acciones que tienen lugar en el ámbito político nacional, pues constituyen formas de violencia que menoscaban los derechos políticos de las mujeres autoridades electas, con el objetivo de impedir el ejercicio de sus cargos y evitar que participen en las decisiones. Ellas resultan amenazantes para quienes tradicionalmente ejercieron el poder y defienden prácticas del patriarcado. El acoso y violencia política es uno de los principales obstáculos que actualmente enfrentan las mujeres en función político-pública y que amenaza con expulsarlas de los espacios de decisión que han conquistado tras una larga lucha. Cabe recordar que Bolivia es el segundo país del mundo y el primero de la región respecto al número de mujeres electas en el ámbito legislativo, según una nota de prensa del Observatorio de Paridad Democrática. Denuncias y renuncias De acuerdo con datos del Observatorio de Paridad Democrática, en lo que va del año, 81 mujeres denunciaron acoso y violencia política en el OEP, a nivel nacional. De ellas, 37 (46%) abandonaron sus casos cuando ya estaban en instancias judiciales, desistieron de la denuncia o ésta fue rechazada por el Ministerio Público. Por otro lado, 41 denuncias

(51%) se mantienen activas, vale decir que las denunciantes persisten en defender sus derechos políticos, aunque para ello deben peregrinar entre engorrosas gestiones judiciales y tolerar el incremento de la hostilidad de parte de sus agresores. Por el contrario, 3 (4%) decidieron dar un paso al costado definitivamente (renunciaron a sus cargos) al ver que sus denuncias no prosperaban en el ámbito judicial. Cabe resaltar que, pese a los obstáculos estructurales y altos costos políticos y procesales que conlleva realizar una denuncia, las mujeres autoridades electas han decidido dar este paso en defensa de sus derechos políticos y amparadas en la normativa vigente. En este contexto, precisamente, es el OEP la primera instancia a la que deben hacer conocer su renuncia a una candidatura o cargo, según dispone el artículo 24 de la Ley Nº 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres. Asimismo, el artículo 25 de la citada ley establece que “las autoridades y/o servidores o servidoras públicas del Órgano Electoral que tengan conocimiento de la comisión de actos de acoso y violencia política, remitirán los antecedentes, bajo responsabilidad, al Ministerio

Público. En el marco de sus competencias, el OEP dispone del Reglamento para el trámite de recepción de denuncias y renuncias por acoso y violencia política de mujeres candidatas, electas o en función políticopública, el cual tiene como premisa garantizar los derechos políticos de las mujeres. En esa línea, si advierte indicios de acoso y violencia política en las causas de una renuncia, no da curso a la habilitación del suplente hasta que no se esclarezcan los hechos. Así lo hizo el OEP con los 16 casos de mujeres autoridades electas que este año presentaron renuncia a sus cargos, motivadas por situaciones de acoso y violencia política. Según el citado reglamento, el servidor o servidora pública que recibe la renuncia, debe realizar una breve entrevista a la autoridad renunciante, a fin de confirmar si ésta se presentó de forma voluntaria y libre, y sin que exista de por medio ningún tipo de presión o acoso y violencia política. A pesar de que Bolivia es el primer país de la región en contar con una normativa específica contra el acoso y la violencia política, hasta el momento no se emitió ninguna sentencia en esta materia, a seis años de la promulgación de la Ley Nº 243.

Trinidad, lunes 26 de noviembre de 2018

El 26 de abril de 2018, las concejalas Apaza y Choque presentaron denuncia por acoso y violencia política en el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, contra el Alcalde, el Presidente del Concejo Municipal y los otros dos legisladores con los que comparten funciones en el Gobierno Municipal de San Pedro de Curahuara, provincia Gualberto Villarroel de La Paz. Según sus testimonios, el hostigamiento del que son víctimas empezó cuando ellas comenzaron a fiscalizar ciertas acciones del Ejecutivo edil. “El Presidente del Concejo y dos concejales –afirma Apaza- me acosan y violentan políticamente porque he observado algunas cosas del Alcalde. Ellos realizan las sesiones en lugares alejados y sin publicar las convocatorias para que mi compañera (Zaida Choque) y yo no podamos asistir a las sesiones, nos pongan falta y nos boten. Para evitar eso, me he comprado una moto con la que les sigo a los concejales hasta donde ellos van a sesionar. Una vez me he accidentado en la moto, pero igual, he decidido no darles el gusto de abandonar mi cargo; voy a cumplir mi mandato como mi pueblo me ha encomendado”. Del mismo modo, la concejala Zaida Choque ha decidido dar batalla y hacer respetar sus derechos políticos. “Mientras cuente con el apoyo de mi familia, yo seguiré adelante. Además, esta experiencia me está haciendo más fuerte”. Con la misma determinación, la concejala por el municipio de Huarina Juana Choque (MAS) resiste siete meses sin salario. El calvario de esta legisladora de 56 años comenzó a principios de este año, cuando al cumplirse la mitad de su gestión, su suplente comenzó a exigirle que renuncie y que le ceda la titularidad del cargo, tal como habían acordado al inicio de su mandato, en 2015.


Más 53.000 personas en cinco municipios del país participan en referendo VOTACIÓN. Se trata de los municipios de San Lucas y Zudáñez, en Chuquisaca; Palos Blancos, en La Paz; Mizque, en Cochabamba, y Puerto Quijarro, en Santa Cruz. FOTO ABI

PARTICIPAN EN REFERENDO AUTONÓMICO.

VOCACIÓN DEMOCRÁTICA “Este Referendo Autonómico profundiza la vocación democrática de la ciudadanía que decidirá de forma directa sobre sus cartas orgánicas en cinco municipios del país”, manifestó la presidente del TSE, María Eugenia Choque, en una conferencia de prensa. Precisó que para esta actividad desde el OEP se imprimieron 65.957 ejemplares de estos proyectos de normas autonómicas, a fin de coadyuvar en el proceso de socialización que emprendieron los concejos municipales, y de esta forma garantizar que la ciudadanía acceda a por lo menos un ejemplar de su carta orgánica, y decida de manera informada.

La Paz (ABI).- Más de 53.000 personas de cinco municipios de Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz participaron el domingo en un referendo para la aprobación y puesta en vigencia de sus proyectos de Cartas Orgánicas, actividad que profundiza la democracia en Bolivia. Se trata de los municipios de San Lucas y Zudáñez, en Chuquisaca; Palos Blancos, en La Paz; Mizque, en Cochabamba, y Puerto Quijarro, en Santa Cruz, donde la población decidirá sobre la vigencia o no de sus proyectos

de Cartas Orgánicas. Ese proceso inició de forma conjunta a las 08h00 locales de este domingo. “Este Referendo Autonómico profundiza la vocación democrática de la ciudadanía que decidirá de forma directa sobre sus cartas orgánicas en cinco municipios del país”, manifestó la presidente del TSE, María Eugenia Choque, en una conferencia de prensa. Precisó que para esta actividad desde el OEP se imprimieron 65.957 ejemplares de estos proyectos de normas autonómicas, a fin de coadyuvar en el proceso de socialización que emprendieron los concejos municipales, y de esta forma garantizar que la ciudadanía acceda a por lo menos un ejemplar de su carta orgánica, y decida de manera informada. En San Lucas están habilitados 14.041 ciudadanos para sufragar en 76 mesas a cargo de 456 jurados electorales y en Zudáñez existen registrados 3.668 ciudadanos para votar en 19 mesas a cargo de 114 jurados electorales. En tanto en Palos Blancos se encuentran habilitados 13.037 personas y en Mizque el referendo se desarrolla en 12 recintos electorales, con 53 mesas de sufragio y 10.882 votantes habilitados. En Puerto Quijarro acuden un total de 11.596 ciudadanos acuden a 53 mesas instaladas en cuatro recintos electorales con 318 jurados.

EN PRIMARIAS DE 2019

elecciones primarias vamos a dar waska, van a ser derrotados de lejos, porque está la conciencia del pueblo boliviano”, dijo en un acto en el que entregó obras en el municipio de Corque, Oruro. Para Morales, las elecciones primarias serán un triunfo del pueblo boliviano frente a los “vende patrias”, que buscan restaurar el neoliberalismo. Asimismo, el mandatario advirtió que la campaña de la derecha, junto a las plataformas ciudadanas denominadas 21F, están financiadas con el propósito de comprar conciencias

Lamentan falta de apoyo a lucha contra la corrupción La Paz (ABI).- La concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rocío Molina, lamentó el domingo que la justicia no coadyuve en la lucha contra la corrupción en el municipio de Cercado, capital de Cochabamba, en referencia a la decisión judicial que liberó al suspendido alcalde José María Leyes, de las medidas cautelares en su contra. El jueves, la Sala Penal Segunda determinó levantar la detención domiciliaria del alcalde José María Leyes y otorgarle medidas sustitutivas tras una audiencia por el denominado caso Mochilas 1. “Son días negros para Cochabamba, una verdadera decepción la actitud de la justicia que no está coadyuvando en la lucha contra la corrupción”, dijo en una entrevista con el programa El Pueblo es Noticia, difundido por los medios estatales. La concejal calificó esa decisión de “irracional”, ya que las pruebas presentadas que involucran a Leyes en hechos de corrupción son contundentes, por lo que pidió a los operadores de justicia “reflexionar” sobre su accionar. “Es una tropello a la lucha contra la corrupción la decisión de levantar las medidas cautelares”, afirmó. El caso Mochilas I comenzó a ser investigado el 3 de abril a denuncia de Molina, que evidenció un presunto sobreprecio e irregularidades en la licitación de 91.000 mochilas escolares por Bs 12,4 millones. FOTO ABI

Morales asegura que dará “waska” a la derecha Poroma (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el domingo que el Movimiento Al Socialismo -Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) dará “waska (chicote)” a la derecha en las elecciones primarias pautadas para enero de 2019 con la conciencia del pueblo boliviano. El jefe de Estado boliviano denunció, además que la derecha boliviana intenta frenar las elecciones primarias con “cualquier pretexto”, porque sabe que será derrotada “de lejos” por el pueblo boliviano. “Saben hermanas y hermanos, las

Nacionales

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

y difundir mentiras al pueblo. “Ni se imaginan, de las llamadas plataformas, de ahí adentro nos

Trinidad, lunes 26 de noviembre de 2018

informan que tienen mucha plata, van a tratar de comprar conciencia, mentir al pueblo para confundir”, reveló.

7.


Royal Pari reacciona y Guabirá amarga a un Oriente sin ideas empata al aviador FOTO EL DEBER

El equipo de Santa Cruz caía por 0-2, pero en la recta final reaccionó y pudo igualar el marcador (2-2) ante un plantel aviador que no supo mantener la diferencia. Santa Cruz (Diez).- Royal Pari y Wilstermann se perjudicaron la noche de este sábado al igualar (2-2) en el estadio Tahuichi Aguilera. El equipo de Santa Cruz caía por 0-2, pero en dos minutos empató el partido, ante un aviador descontrolado por la reacción de los dirigidos por Roberto Mosquera. Fue un partido atractivo por la cantidad de goles y la propuesta de ambos entrenadores. Cruceños y vallunos salieron a buscar el triunfo desde el arranque, es en ese afán que los de Álvaro Peña, se adelantaron en el marcador en la primera mitad. A los 17 minutos, Alex da Silva puso el 0-1. El zaguero

MOSQUERA, DE ROYAL PARI, PROTEGE EL BALÓN RODEADO DE TRES RIVALES.

brasileño venció a Jorge Araúz con un cabezazo bien colocado tras centro de pelota parada ejecutado por Cristian ‘Pochi’ Chávez. El local no reaccionó, por lo que se fue al descanso con el resultado en contra. En el complemento, Wilster salió decidido a liquidar el pleito. Aumentó el marcador tras una bonita jugada en la que intervinieron Chávez, Lucas Gaúcho y Fernando Saucedo. Este último decretó el segundo (0-2) luego de un pase preciso del brasileño Gaúcho. Dio la impresión de que los tres puntos estaban en el bolsillo del aviador y que se encaminaba a una goleada; sin embargo, el local reaccionó y cambió la historia. A los 77’ el colombiano John

Jairo Mosquera descontó. El goleador recibió un gran pase de Pedro Siles, para vencer a Arnaldo Giménez y poner el 1-2. El gol aturdió al rojo que se descuidó tanto que el empate llegó rápidamente. Un minuto después (78’), Mauricio Carrasco puso el tanto de la igualdad. El argentino, que había ingresado por su compatriota Mauro Milano, recibió un pase de Mosquera en el borde del área grande. Se acomodó y venció a Giménez para el 2-2 definitivo. Con este marcador, Royal sumó 40 unidades y se ubicó en la tercera posición, mientras que el rojo del valle, con 37 puntos, quedó en la quinta colocación del Clausura.

Blooming y Aurora terminan sin goles FOTO APG

EL PARTIDO SE DISPUTÓ EN EL ESTADIO FÉLIX CAPRILES.

Santa Cruz (Diez).Blooming fue hasta Cochabamba para sumar una unidad que sirve para seguir en su lucha por lograr un cupo a un torneo internacional en 2019, mientras que Aurora dejó escapar el cuarto triunfo al hilo este domingo en el estadio Félix Capriles por la fecha 20 del Clausura. El partido terminó con el marcador en blanco. Fue un encuentro con pocas emociones en ambas porterías.

8.

Rubén Cordano en la academia cruceña y Agustín Cousillas no tuvieron un gran trabajo, ya que las jugadas de peligro se diluyeron en el medio campo. En el local se destaca la entrega del capitán Iván Huayhuata, que siempre toma la iniciativa para llevar peligro en el arco rival, mientras que en la visita la solidez de Pablo de Miranda que se acopló bien con el joven Leonardo Urapuca le dieron solvencia a la última

La academia cruceña sumó un punto ante el equipo del pueblo en el estadio Félix Capriles. Fue un 0-0, que revitalizador para los cruceños, que luchan por un cupo a un torneo internacional. línea. El partido se cerró con el marcador en blanco y con un Blooming revitalizado de cara a la siguiente fecha en la que recibirá a Bolívar, el 29 de noviembre. Un día antes, los celestes cochabambinos enfrentarán a Nacional en la Villa Imperial.

El rojo de Montero llegó hasta el estadio Tahuichi para complicar al equipo refinero, que logró un empate, sin goles, con sabor a victoria. Los dirigidos por Ronald Arana salieron rechiflados por la hinchada. Santa Cruz (Diez).Guabirá y Oriente Petrolero terminaron con el marcador en blanco este domingo en un partido con sabores distintos. El empate fue celebrado por los azucareros, mientras que los refineros se fueron masticando la bronca, porque consideraban que era un partido ganable. En la ida se impusieron los albiverdes (01) en Montero. En la primera mitad los dirigidos por Víctor Hugo ‘Tucho’ Antelo mostraron mejor juego, con un Marcelo Aguirre y Matheo Zoch, que manejaron los hilos en el medio sector. En el arco Braulio Uraezana se agigantó para evitar en un par de oportunidades la apertura del marcador. Los de Ronald Arana no mostraron un juego colectivo y tan solo inquietaron gracias a las individualidades de los mediocampistas. Alexis Ribera y Ronaldo Sánchez fueron los más peligrosos, ya que arriba Maximiliano Freitas dejó de ser el tanque arrollador de anteriores jornadas. Pablo Zeballos tampoco estuvo iluminado para salvar a los refineros como en otras oportunidades. En este primer periodo Ribera (31’) no pudo ante Uraezaña, que mandó a tiro de esquina el remate. Fue la única jugada de peligro de los albiverdes, mientras que

los azucareros perdonaron en dos oportunidades. La primera de Aguirre tras centro de Fran Supayabe y la otra un cabezazo de Ezequiel Micheli, luego de un tiro de esquina. A la vuelta de los vestuarios, el partido se equilibró, pero Oriente continuó sin ideas claras para vulnerar la zaga visitante. El inamovible de otras jornadas Marcel Román fue reemplazado por Patricio Vidal, mientras que Sánchez dejó su lugar a Alan Mercado. Los cambios no dieron resultados porque Guabirá no perdió el orden en el medio sector. ‘Tucho’ Antelo hizo ingresar a Juan Galvez por Micheli y a Jorge Lovera en lugar de Juan Carlos Montenegro cuando salió expulsado Supayabe (72’) por doble amarilla. En los últimos 18 minutos se pensó que Oriente arrollaría a Guabirá, pero nada de eso sucedió. No se notó la superioridad numérica y el partido se diluyó con el marcador en blanco. Un remate de Ribera fue lo mejor de Oriente en el complemento. Fue el triste final de un Oriente que sigue en deuda con su hinchada y un buen resultados para Guabirá que sumó una importante unidad de visitante que sirve para sumar y evitar complicaciones con la zona del descenso a seis fechas para el final del Clausura. FOTO ELDEBER

ZEBALLOS Y FREITAS TERMINARON FRUSTRADOS POR EL EMPATE.

Trinidad, lunes 26 de noviembre de 2018


Bolívar y el Tigre se perjudican en el Hernando Siles

FOTO APG

La academia y el Tigre de Achumani se aplazaron en su intento de seguir luchando por el título del Clausura este domingo. El 1-1 deja a Bolívar en el segundo lugar, mientras que a The Strongest en el cuarto puesto. La Paz (Diez).- Bolívar y The Strongest empataron 1-1 este domingo en el clásico paceño 208. El resultado perjudica a ambos, que van en procura del líder San José. Los celestes terminaron con nueve jugadores por las expulsiones de Moisés Villarroel y de Leonel Justiniano. Se jugó ante una gran cantidad de público que copó el Hernando Siles. Los goles fueron anotados por Edison Carcelén (17’ en contra) en favor de la academia celeste, mientras que Rolando Blackburn (19’) marcó el tanto de la igualdad para el Tigre. El duelo de paceños tuvo un arranque frenético en el que ninguno mezquinó nada. El Tigre con Blackburn arriba sacó las garras para arañar un triunfo, mientras que los celestes tuvieron a Marcos Riquelme como la punta de lanza para hacer daño a los aurinegros, que lucharon hasta el final. El partido se peleó en el medio sector desde donde nacieron las jugadas de peligro más claras con hombres como mucho oficio. Bolívar tuvo a Juan Carlos Arce y a Juan Miguel Callejón como los más valiosos. Los tiros libres del español tuvieron a maltraer al meta Daniel Vaca. En la vereda del frente, Raúl Castro y Edis Ibargüen realizaron un gran trabajo. El primer tanto llegó a los 17 minutos. El ecuatoriano Carcelén mandó el balón al fondo de su propio arco tras centro desde la derecha de Erwin Saavedra. El defensor,

EL PARTIDO SE DISPUTÓ EN EL ESTADIO HERNANDO SILES. FOTO APG

LOS JUGADORES DE BOLÍVAR CELEBRAN LA APERTURA DEL MARCADOR. FOTO APG

ROLANDO BLACKBURN MARCÓ EL GOL DEL TIGRE.

en su afán de rechazar, venció a Vaca para el 1-0. Apenas terminaban de celebrar cuando, dos minutos más tarde, llegó el empate

del Tigre. Blackburn puso el 1-1 tras pase de Ibargüen. El colombiano se internó por la izquierda y tras dejar en el camino a Edemir Rodríguez

sacó el centro retrasado para que el panameño ponga el tanto de la igualdad, a los 19 minutos. Era un gran partido que se jugaba a todo vapor en el

Trinidad, lunes 26 de noviembre de 2018

Hernando Siles; sin embargo, con el transcurrir de los minutos ninguno pudo hacerse daño hasta el final de la primera parte. En el complemento, las cosas cambiaron totalmente. Ninguno salió como en el primer periodo. Para colmo de males a los 54 minutos Villarroel, de Bolívar, vio la roja por doble amarilla. El volante cruzó la pierna a Rudy Cardozo en un sector sin mayor peligro, pero el juez Ivo Méndez estaba cerca y terminó expulsando al celeste. Con un jugador más se creyó que el Tigre se iba a ‘comer’ a los de Tembladerani; sin embargo, no tuvo la capacidad para doblegar a una defensa bien plantada y liderada por Ronald Raldes. Un derechazo de Raúl Castro (73’) se estrelló en el vertical derecho de Fernando Laforia. El volante sacó el remate después de una gran corrida y dejar a tres rivales en el camino. La respuesta la dio Callejón, dos minutos después, con un tiro libre que apenas sacó Vaca a tiro de esquina. En la recta final Leonel Morales (78’) también vio la roja por una patada desde atrás a Ramiro Ballivián que se le escapaba por la derecha. Pese a la superioridad numérica, el Tigre fue incapaz de vulnerar la portería de Laforia, que en esta jornada lució seguro. Fue un empate que no beneficia a ninguno de los dos, que luchan por el título del Clausura 2018.

9.


Trinidad le dice No a la violencia contra la mujer Cientos de personas participaron en la maratón que tuvo el objetivo de decir No a la violencia contra la mujer. La actividad fue realizada, este domingo en el Cambódromo, por el Gobierno Municipal de Trinidad con su Jefatura de Género y la ONG Save The Children. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente cada 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La jefa municipal de Género y Generacional, Betty Chávez, destacó la participación de niños y mayores y ponderó el apoyo de Save The Children, además de otras instituciones, que desde un inicio expresaron su compromiso para apoyar esta movilización. “La actividad es para llamar la atención y decir no a la violencia, es decir prevenir la violencia, creemos que es una buena forma de contribuir a la sociedad a través del deportes”, dijo, a su turno, Erlan Vargas, director Municipal de Deportes. Entre tanto, Elizabeth Tordoya, oficial de proyecto de Save The Children, afirmó que las familias pueden vivir sin violencia, generando acciones que pueden llevar

FOTOS LPB

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente cada 25 de noviembre.

LA ACTIVIDAD SE DESARROLLÓ EN EL CAMBÓDROMO. FOTOS LPB

AUTORIDADES DESTACARON LA PARTICIPACIÓN.

a confraternizar y evitar la confrontación que puede causar daño. “Lastimosamente, tenemos que reconocer que la violencia sigue creciendo, lo que nos está faltando a muchas instituciones es que tomemos acciones en conjunto para ir mitigando estas situaciones de violencia”, señaló. Dirigiéndose a las mujeres, dijo, tengan la valentía de denunciar, que no sean víctimas en silencio, que no guarden las situaciones de violencia que sufren en casa o en ambientes de trabajos. La actividad que se desarrolló bajo un cielo despejado después de un día lluvioso, el sábado, concluyó con la entrega de incentivos a quienes decidieron destinar su tiempo para hacer ejercicio y apoyar el mensaje de no violencia a las mujeres y dentro de la familia y la sociedad.

FOTOS LPB

ENTREGARON ALGUNOS INCENTIVOS A LOS PARTICIPANTES.

10.

FOTOS LPB

TRINIDAD CON ACTIVIDAD FÍSICA LE DIJO NO A LA VIOLENCIA.

Trinidad, lunes 26 de noviembre de 2018


en Acción Conmebol anunció que la Superfinal se postergó nuevamente FOTO AFP

FOTO INFOBAE.COM

MEJORARON LA SEGURIDAD EL DOMINGO, PERO TAMPOCO HUBO PARTIDO.

ESTADIO MONUMENTAL.

Redacción Central (Infobae.com).Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, anunció que la Superfinal entre River y Boca se postergó nuevamente. “No están dadas las condiciones y que por el bien del espectáculo se tomó esta decisión”, anunció el máximo dirigente de la Confederación Sudamericana de Fútbol. El sábado, a raíz del ataque al micro de Boca por parte de un grupo de simpatizantes del millonario a metros del Monumental, que produjo lesiones en varios futbolistas (Pablo Pérez fue el más afectado, con una úlcera en su ojo izquierdo), el encuentro pasó para este domingo. A escasos minutos de la apertura del estadio, y tras

el comunicado del Xeneize pidiendo la suspensión y que se aplique el artículo 18 de “Sanciones que se pueden imponer a las asociaciones miembro” y clubes del Reglamento Disciplinario, Alejandro Domínguez brindó una conferencia de prensa en la que anunció una nueva postergación, cuando una hora antes sostuvo que “la final se jugará a las 17 como estaba previsto”. “No están dadas las condiciones y nosotros estamos aquí por el bien del espectáculos. Queremos que los equipos entren a la cancha sin excusas. Queremos que haya igualdad de condiciones. Creemos en el buen espectáculo deportivo. Que gane el que haga el gol”, inició su relato el presidente de

la Conmebol. En diálogo con Fox Sports, el mandatario sostuvo que “el Consejo de la Conmebol no garantiza el espectáculo entre estos dos equipos, que llegaron a la final por mérito propio. Creemos que tenemos que dar las condiciones para que ambos clubes tengan la oportunidad de recuperarse”. Se estima que la recuperación de Pablo Pérez demandará entre 5 ó 6 días. “Esto es una postergación, voy a convocar a ambos presidentes y en conjunto vamos a reprogramar el partido”, aclaró el directivo. El encuentro entre Rodolfo D’Onofrio (presidente de River), Daniel Angelici (presidente de Boca) y Domínguez se producirá el próximo martes a las 10 de la mañana en Asunción, Paraguay,

Alejandro Domínguez informó que “no están dadas las condiciones y que por el bien del espectáculo” volvió a postergarse el encuentro entre River y Boca por la Copa Libertadores. Convocará a los presidentes para determinar una fecha de disputa donde se encuentra la sede de la Conmebol. El dirigente también desligó al ente que regula el fútbol sudamericano de lo acontecido el sábado en las inmediaciones del Antonio Vespucio Liberti. “La culpa no es de la Conmebol, quiero ser claro. Nosotros vinimos e hicimos la organización, los culpables fueron los inadaptados”. Domínguez, por otra parte, aclaró que “no solamente el parte médico de Pablo Pérez” influyó en la toma de esta medida “sino que hay otros jugadores que no

Trinidad, lunes 26 de noviembre de 2018

pueden jugar”. En esa lista de futbolistas figura (por diversas dolencias) Gonzalo Lamardo, Carlos Tevez, Ramón Wanchope Ábila, Darío Benedetto, Nahitan Nández, Sebastián Villa y Esteban Andrada. Ahora se abre el interrogante de cuándo se disputará el encuentro. “Tengo un pedido por parte del Gobierno de Argentina para que el partido no se juegue en la semana del G20”, avisó el mandatario. La cumbre entre presidentes se producirá entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.

.11


Locales

12.

Trinidad, lunes 26 de noviembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.