La Palabra del Beni, 26 de Noviembre de 2019

Page 1

Trinidad • martes 26 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11596 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Gobierno, COB y Pacto de Unidad firman acuerdo que permite pacificar el país

FOTO ABI

FOTO INTERNET

Dólar

Presentó un recurso en el que pide al TCP, que ahora actúe conforme a lo que establecen las normas constitucionales. PÁG. 6

“Hoy más que nunca hacer conocer al pueblo boliviano, podemos empezar a vivir nuevamente en paz”, señaló el Ejecutivo de la COB. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

32°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Cívico Camacho solicita al TCP pronunciarse

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

NUEVA ETAPA DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

Presidenta Añez juramenta a Salvador Romero como vocal designado por el Ejecutivo La presidenta Jeanine Añez juramentó el lunes a Salvador La mandataria del Estado juramentó a Romero en Romero Ballivián como nuevo vocal designado por el un acto que se realizó en instalaciones de Palacio Ejecutivo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el de Gobierno, en La Paz, y contó con la presencia de marco del Gobierno de transición que dirige. ministros de Estado y legisladores. PAG. 6

5

Magdalena sede del congreso ordinario de ganaderos

La acreditación de delegados se iniciará este martes 26 de noviembre y en horas de la noche, será la cena de bienvenida. PAG. 4

FOTO LPB

FOTO LPB

Reportan tres feminicidios este año en el Beni Hasta junio pasado, la FELCV recibió 505 casos de violencia hacia la mujer en todo el departamento.

PAG.5

ALCALDE ENTREGA PAVIMENTADO E ILUMINACIÓN DE VÍA El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche el pavimentado e iluminación led de la calle Nicolás Suárez, en el marco de un proyecto de mejoramiento de vías que está en marcha. PAG. 3

Ganaderos respaldan gestión de la Presidenta Añez

La declaración corresponde al secretario general de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Luís Fernando Ibáñez. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Violencia que no para

C

ada mes, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) atiende unos 60 casos en la ciudad de Trinidad. Es decir, unos 15 casos de violencia cada semana. Esos datos nos dicen que 60 familias al mes no tienen paz, porque para que se haga una denuncia significa que esa familia vivió una serie de eventos que alteraron su tranquilidad y terminaron en agresiones, una situación emocional delicada que a veces es difícil de superar y al contrario, empeora. Quienes están viviendo situaciones de violencia saben que es difícil encontrar una solución al problema de la noche a la mañana. Mucho influye el deseo de querer forzar situaciones que afectan a la pareja. Ya sea el hombre o la mujer busca la forma de mantener la familia unidad, pero muchas veces es la pareja quien no demuestra el suficiente

interés por solucionar la crisis por la que estén atravesando. Los problemas económicos son motivos de peleas diarias, los celos, es otro de los motivos. Sin embargo, el número de casos atendidos por los efectivos de la FELCV se incrementa en los días de fiesta: la para la Chope Piesta Santísima Trinidad, para el 18 de noviembre, carnaval o para las fiestas de fin de año. Muchas veces, las reuniones que comienzan con alegría terminan con sirenas de por medio, y heridas profundas que tardan en sanar. Afortunadamente, la sociedad ya no esconde el problema, y aunque todavía los casos de violencia siguen siendo reportados y atendidos, es cada vez más frecuente que las víctimas busquen romper el círculo que las puede llevar a la muerte. Vamos por buen camino.

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

París y sus paredes Cuando fui a la escuela de mi hija de 11 años en uno de los barrios populares de París, quedé conmovido con una placa colocada en una de las paredes de la entrada principal. En ella estaban grabados los nombres de 21 niños judíos que fueron tomados presos por la policía cómplice de la ocupación nazi en Francia entre 1942 y 1944 y luego asesinados en Auschwitz. A cada nombre le acompañaba su edad; el mayor, de 17, el más pequeño de 7 años. El texto introductorio recordaba los más de 11.400 niños deportados en ese periodo, 700 fueron del distrito donde está la escuela.

Al final un lema: “no los olvidamos jamás”. Puedo imaginar aquel momento dramático. Los gritos, las ausencias, los llantos. El vacío en las aulas, los pupitres sobrantes. Luego en los tantos tránsitos urbanos me encontré con anuncios por toda la ciudad que recordaban lo sucedido. Los fusilamientos en tiempos de guerra, las deportaciones, la resistencia de la Comuna de París y tanto más. Parece que las autoridades entendieron que la memoria de una nación no solo debe llenar libros y museos, sino estar en contacto directo con la gente, con quien atraviesa

por una calle décadas después de algún acontecimiento. Se trata de no olvidar, de dejar el sello de la historia en nuestras ciudades. Así, cualquier paseo es educativo, basta detenerse a leer los múltiples recordatorios para dar cuenta de lo que antecedió. El paisaje urbano parisino también se nutre de otras imágenes no oficiales. Abundan grafitis, inscripciones, dibujos más o menos sofisticados -también publicidades, claro, pero no son asfixiantes-. Una de las expresiones que más me gusta es la interacción de transeúntes con las publicidades del metro. Mientras que la

Trinidad, martes 26 de noviembre de 2019

Por: Hugo José Suárez propaganda pretende convencernos de tal o cual producto, destacando sus virtudes y llevándonos a un mundo de fantasía, la gente reacciona anárquicamente inscribiendo, con plumón, alguna marca que reinterpreta, discute o interpela el contenido. Así, si un afiche destaca las características físicas del modelo, no falta quien pone la palabra “sexista” y así adelante. En suma, caminar y mirar, es una oportunidad para apreciar la densidad de la historia en la vida urbana. Una experiencia que bien podríamos replicar en nuestro país.


Locales

Alcalde entrega pavimentado e iluminación de vía

MEJORAMIENTO. Recordó que consiguió 50 millones de dólares del gobierno de Corea del Sur, pero el Gobierno no concretó esos recursos. FOTO LPB

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche el pavimentado e iluminación led de la calle Nicolás Suárez, en el marco de un proyecto de mejoramiento de vías que está en marcha. “Es una alegría poder entregar la segunda calle con pavimento rígido; la primera está en Paitití, no la hemos entregado porque no está iluminada”, dijo. Suárez, hizo notar que enfrentó una gestión difícil ya que no tuvo apoyo del Gobierno nacional, tampoco de la Gobernación y del Concejo Municipal, porque dos concejales de su partido obstaculizaron su administración.

Recordó que consiguió 50 millones de dólares del gobierno de Corea del Sur, pero el Gobierno no concretó esos recursos. “Hemos podido avanzar mucho más, sin necesidad que nos de el Gobierno, simplemente que no me hayan bloqueado lo conseguido; pero no nos cansamos, seguimos entregando obras”, manifestó. Por su lado, Orlando Fuentes, técnico de la empresa encargada del alumbrado público, explicó que a lo largo de la vía se colocaron 20 postes metálicos tipo telescopio, con una altura de 9 metros, cada uno con su pantalla. A su vez la supervisora de obra, Vania Nikol Vaca, dijo

que el trabajo fue hecho por la empresa Urizar por un monto de 2,8 millones de bolivianos a lo largo de 483 metros lineales, con un ancho de ocho metros. Se colocó capa base granular de 10 centímetros de espesor, pavimento rígido de 15 centímetros de espesor. También se colocaron alcantarillas tipo de cajón y se construyeron las vermas. “Los pocos recursos económicos que llegaron al municipio fueron distribuidos y ejecutados de manera responsable por el Alcalde, siempre en coordinación con los sectores sociales”, manifestó durante su intervención el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba.

Tinglado que se desplomó fue ejecutado en anterior gestión El tinglado de la unidad educativa que se desplomó el fin de semana en Puerto Almacén fue construido durante la gestión del alcalde Moisés Shriqui, aseguró ayer la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Wendy Aguilera. “Debido a los fuertes vientos, lamentablemente, el tinglado del patio cívico de la unidad educativa Puerto Almacén se desplomó, esta obra fue ejecutada en 2013, es una obra de la anterior gestión”, explicó. En este sentido, se elevará los respectivos informes a la Dirección de Transparencia de la comuna para

determinar las causas que hicieron que la infraestructura se derrumbe. A su vez la secretaria municipal de Obras Públicas, Ana María Zapata, dijo que la obra demandó una inversión de más de 300.000 bolivianos y tuvo como supervisor a Carlos Guimbard, fiscal Luís Alberto Zambrana. Comentó que se determinará si el tinglado se desplomó por problemas en su infraestructura y otros factores. “Para precautelar la seguridad de los niños vamos a tener que hacer el levantamiento de la obra, tanto con técnicos como con un notario para

FOTO LPB

TINGLADO QUE SE DESPLOMÓ FUE EJECUTADO EN ANTERIOR GESTIÓN.

tener algo que respalde al municipio y a cualquier persona que sea responsable”, manifestó. Explicó que la obra fue construida

Trinidad, martes 26 de noviembre de 2019

en su totalidad con recursos propios de la comuna, es decir no se tuvo contra parte del Gobierno nacional como en otros proyectos.

3.


Municipios

Magdalena sede del congreso ordinario de ganaderos del Beni

PRODUCTORES. De acuerdo al programa proporcionado, la acreditación de delegados se iniciará este martes 26 de noviembre y en horas de la noche, será la cena de bienvenida.

Del 27 al 28 de noviembre en la población de Magdalena capital de la provincia Iténez, se realizará el 38 congreso ordinario de ganaderos del Beni, evento denominado “Jorge Wichtendal Becerra”, en honor al destacado productor ganadero que en vida contribuyó al desarrollo del rubro pecuario. Jorge Cuellar Rodríguez, presidente de la Asociación de Ganaderos de Magdalena, informó que se ha estructurado toda una logística para recibir a los diferentes delegados, un congreso que será determinante para marcar el rumbo del sector en un contexto de desafío ante el proceso de exportación de carne. “Hay bastante expectativa en los afiliados de la asociación por el desarrollo del congreso, pues se convierte en el escenario propicio para manifestar nuestra preocupación por la precaria infraestructura caminera y la posibilidad de impulsar proyectos para mejorar los niveles de producción”, indicó. Precisó que la jurisdicción de Magdalena, tiene un hato ganadero de 85 mil cabezas con tendencia a crecer, gracias a la visión de los productores, quienes han decidido invertir en genética, infraestructura y otras áreas determinantes. De acuerdo al programa proporcionado, la acreditación de delegados se iniciará este martes 26 de noviembre y en horas de la noche, será la cena de bienvenida. El miércoles 27 la jornada se inicia con un desayuno en el campo ferial, bendición y solemne acto de inauguración del congreso, plenaria preparatoria, elección de la comisión de poderes, almuerzo ofrecido por la asociación de ganaderos y primera presentación de las candidatas a reina ganadera, primera plenaria, informe de gestión 2017-2019 a cargo del presidente de Fegabeni Abdón

4.

FOTO LPB

DIRECTORIO ACTUAL DE FEGABENI.

DIRECTORIO DE LA ASOCIACION DE GANADEROS DE MAGDALENA.

Nacif e informe económico a cargo del tesorero Percy Suárez. También se contempla informe de la comisión de fiscalización administrativa económica y financiera, conformación de trabajos de comisiones: jurídica, técnica, económica y asuntos varios e institucionales. El jueves 28 está previsto el trabajo de comisiones, almuerzo ofrecido por la asociación anfitriona, informe y presentación de resoluciones de las comisiones por área,

elección del comité electoral, proceso de elección del comité ejecutivo gestión 2019-2021, Tribunal de Honor y comisión de fiscalización administrativa y financiera, posesión del nuevo comité ejecutivo, elección de la reina ganadera, clausura y despedida. El actual directorio de Fegabeni tiene la fe puesta en el presente congreso, puesto que el sector necesita rediseñar su accionar frente a los cambios socio políticos que se han producido en el país.

COMISIONES Y ALMUERZO El jueves 28 está previsto el trabajo de comisiones, almuerzo ofrecido por la asociación anfitriona, informe y presentación de resoluciones de las comisiones por área, elección del comité electoral, proceso de elección del comité ejecutivo gestión 2019-2021, Tribunal de Honor y comisión de fiscalización administrativa y financiera, posesión del nuevo comité ejecutivo, elección de la reina ganadera, clausura y despedida. El actual directorio de Fegabeni tiene la fe puesta en el presente congreso, puesto que el sector necesita rediseñar su accionar frente a los cambios socio políticos que se han producido en el país.

Trinidad, martes 26 de noviembre de 2019


Local

Reportan tres feminicidios este año en el Beni DATO. Hasta junio pasado, la FELCV recibió 505 casos de violencia hacia la mujer en todo el departamento. FOTO LPB

SUBDIRECTOR DEPARTAMENTAL DE LA FELCV, MY. CARLOS DÁVILA.

FELCC El subdirector departamental de la FELCV, My. Carlos Dávila, dijo que para conmemorar esta fecha instalaron un stand en la plaza de Trinidad para concienciar sobre esta temática, especialmente en la parte preventiva. “Normalmente, en Trinidad, atendemos entre 12 a 15 casos semanales de violencia enmarcada en la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”, dijo. Sin embargo, como consecuencia de las movilizaciones y conflictos sociales hace más de un mes, no se atendieron muchos casos.

La dirigente del Comité de Derecho y Justicia, Eva Oporto, informó ayer que desde enero a la fecha se suscitaron tres feminicidios en el Beni, según datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV). “Este año tenemos tres feminicidios en el Beni, todos ocurridos en Trinidad, los cuales no se han resuelto”, aseguró en ocasión del ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’. Asimismo, hasta junio pasado, la FELCV recibió 505 casos de violencia hacia la mujer

en todo el departamento. A su vez la activista, Bettzy Ortiz, comentó que desde 1981, militantes y activistas en favor del derecho de la mujer observaban el 25 de noviembre como día de protesta y conmemoración contra la violencia de género. La fecha fue elegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo. Sostuvo que este día es sumamente importante ya que la violencia contra las mujeres y niñas es la más extendida del mundo actual. Se cree que el motivo es la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas. Por su lado el subdirector departamental de la FELCV, My. Carlos Dávila, dijo que para conmemorar esta fecha instalaron un stand en la plaza de Trinidad para concienciar sobre esta temática, especialmente en la parte preventiva. “Normalmente, en Trinidad, atendemos entre 12 a 15 casos semanales de violencia enmarcada en la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”, dijo.

PRODUCTORES

Hombre muere al intentar cazar puercos de tropa

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. Alex Alfaro, informó ayer la muerte accidental con arma de fuego de Rubert Sejas, en circunstancias que intentó cazar puercos de tropa en una comunidad de San Ramón, provincia Mamoré, al norte de Trinidad. “Esta persona estaba trabajando en un aserradero por donde pasaron puercos de tropa, el occiso corre y se arrima a un tronco, pero al levantar el arma se resbala y ocurre el accidente”, dijo en conferencia de prensa. Según informe del médico del centro de salud de San Ramón, Rodrigo Burgos, el occiso recibió un disparo a la altura de la costilla lado derecho. La autoridad, recordó que casos similares ocurrieron en otras partes del Beni porque los cazadores no toman los recaudos del caso para evitar accidentes, algunos con la pérdida de vidas. Por otra parte, informó el robo a una tejería, según la denuncia Erwin Rivero sustrajo ladrillos en un total de 4.000 unidades. Otro robo se atendió en la zona El Carmen, en este caso Franklin Méndez fue encontrado en el interior de un domicilio después de violentar la puerta para sustraer 1.200 bolivianos, además de vender cierta cantidad de gasolina. Alfaro, informó que en la zona Virgen de Loreto, Diego Ortiz sustrajo de un negocio 350 bolivianos, quien al verse descubierto se dio a la fuga pero fue aprehendido por los vecinos y trasladado a la FELCC. FOTO ABI

Ganaderos respaldan gestión de la Presidenta por lograr la pacificación El secretario general de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Luís Fernando Ibáñez, dio a conocer ayer el respaldo del sector a la gestión de la presidenta, Jeanine Añez, que en poco tiempo logró la pacificación del país. “La designación de su persona como Presidenta constitucional de Bolivia no sólo quedará grabado en la historia como emergente del pedido mayoritario de la población, cumpliendo y respetando la sucesión democrática (…) y como ejemplo para la posteridad la gestión valiente y acertada con excelentes resultados, logrando la pacificación del país”, dice la carta firmada por el

directorio de FEGABENI. El sector considera a Añez “un orgullo de los benianos” porque hizo posible en reencuentro de los bolivianos. El dirigente, expresó su confianza que durante este periodo de transición se logrará el apoyo del Gobierno nacional para concretar algunos proyectos. Según Ibáñez, la Presidenta es parte de esa entidad que aglutina a 31 asociaciones. Por otra parte, informó que todavía se tabulan las pérdidas ocasionados por los bloqueos, principalmente en la carretera a Santa Cruz por donde se transporta ganado en pie.

SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN DE GANADEROS DEL BENI (FEGABENI), LUÍS FERNANDO IBÁÑEZ.

“Obviamente, este tipo de situaciones afecta al sector productivo y en cuanto

Trinidad, martes 26 de noviembre de 2019

tengamos datos oficiales los vamos hacer conocer”, manifestó.

5.


Nacional

Presidenta Añez juramenta a Salvador Romero como vocal designado por el Ejecutivo ante el TSE

PROCESO. La mandataria del Estado juramentó a Romero en un acto que se realizó en instalaciones de Palacio de Gobierno, en La Paz, y contó con la presencia de ministros de Estado y legisladores. FOTO ABI

PRESIDENTA AÑEZ JURAMENTA A SALVADOR ROMERO COMO VOCAL DESIGNADO POR EL EJECUTIVO ANTE EL TSE .

AGRADECIERON A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL POR EL APOYO TÉCNICO Y ECONÓMICO.

La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez juramentó el lunes a Salvador Romero Ballivián como nuevo vocal designado por el Ejecutivo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el marco del Gobierno de transición que dirige y con el propósito de garantizar nuevas elecciones generales transparentes. La mandataria del Estado juramentó a Romero en un acto que se realizó en instalaciones de Palacio de Gobierno, en La Paz, y contó con la presencia de ministros de Estado y legisladores. “Tengo la enorme satisfacción de presentar al doctor Salvador Romero Ballivián quien ha sido designado como vocal del Tribunal Supremo Electoral en representación del poder Ejecutivo”, dijo Áñez. La mandataria aseguró que Romero, quien fue vocal, luego presidente de la desaparecida Corte Nacional Electoral (CNE) y tiene una amplia experiencia en ese campo en otros países, se convertirá en un “garante de la limpieza del proceso electoral venidero”. La jefa de Estado dijo que la designación de Romero es una muestra de la decisión política del Gobierno transitorio de apoyar la formación del TSE con personalidades notables y con los mejores hombres y mujeres del país sin importar su procedencia. “Los bolivianos pedimos elecciones limpias, justas y transparentes, no tenemos duda

alguna que podemos lograrlo y mi Gobierno tomará las determinaciones necesarias para apoyar un proceso electoral integro”, manifestó. Asimismo, agradeció a la comunidad internacional por el apoyo técnico y económico para garantizar nuevos comicios en Bolivia. Por su parte, el ahora nuevo vocal del TSE, manifestó su agradecimiento a Áñez por la confianza depositada por el Ejecutivo en su persona y en su capacidad para asumir esa responsabilidad en un crucial momento histórico que vive el país. “Se requiere reencontrar la misión auténtica del Tribunal Electoral como una institución independiente de los poderes y partidos, garante de procesos

AUTONOMÍA Y PARCIALIDAD Romero recordó que la labor del TSE debe “abrirse al escrutinio minucioso y rehuir la opacidad que alimenta sospechas” y “preservar celosamente su autonomía y parcialidad”. “La experiencia nos ha demostrado que el árbitro con camiseta partidaria es sólo una ganancia de corto plazo e ilusoria para los jugadores beneficiados y, a la vez, que la conducta contraria a las normas elementales de la rectitud desata la tensión política social, la violencia y amenaza los fundamentos de la democracia y por ello la independencia con respecto a todos los actores representar una verdadera victoria colectiva en el corto y largo plazo”, señaló.

Camacho solicita al TCP pronunciarse

Sucre (ABI).- El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, presentó el lunes un recurso en el que pide al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que ahora actúe conforme a lo que establecen las normas constitucionales y se pronuncie sobre un recurso que exigía el cumplimiento del referéndum de 2016 (21F) para anular la repostulación de Evo Morales. “Creo que es el momento en que todos los bolivianos debemos sentar precedente de que el país debe retomar toda su legalidad, constitucionalidad e institucionalidad, ahora que constituimos un nuevo Tribunal Constitucional Plurinacional, tiene el mandato de poder

6.

subsanar la medida que tomó el Tribunal Departamental de Santa Cruz, ilegal, en la que no quisieron llevar adelante esa acción de cumplimiento”, dijo a los periodistas. Camacho explicó que en febrero pasado un grupo de jóvenes a la cabeza de María del Carmen Morales del Prado, presentó un recurso de cumplimiento del referéndum del 21 de febrero de 2016 ante un juzgado de Santa Cruz, que fue rechazado y que a la fecha aún no se tiene un pronunciamiento del control constitucional y es, justamente, ese pronunciamiento que ahora exige. “El r ecur s o d e cu mp limiento presentado en febrero de este año por un grupo de jóvenes que firmaba María

incluyentes equitativos y honestos que desembocan en resultados verídicos sobre los cuales se construyen gobiernos legítimos con una democracia sólida”, dijo. Romero demandó compromiso para asumir los principios que guían cualquier organismo electoral ligado plenamente con su razón de ser, como es el apego a las normas de regulación, para una votación limpia aceptada por los candidatos. “El cumplimento de la ley representa el requisito indispensable para el respaldo ciudadano. Sin el crédito que otorga la sociedad vana seria la capacidad técnica, infraestructura o buena legislación, en otras palabras, si el organismo electoral desea ser respetado deber ser irreprochable”, indicó.

FOTO LPB

CAMACHO SOLICITA AL TCP PRONUNCIARSE.

del Carmen Morales del Prado, en la ciudad de Santa Cruz, que solicitaba que se cumpla el mandato del 21F, en ese

Trinidad, martes 26 de noviembre de 2019

sentido, este recurso de cumplimiento fue aceptado primero y después fue negado”, remarcó.


Nacional

Gobierno, COB y Pacto de Unidad firman acuerdo que permite pacificar el país

TRABAJADORES. “Hoy más que nunca hacer conocer al pueblo boliviano, podemos empezar a vivir nuevamente en paz, con esa tranquilidad, que regrese la paz, la armonía”, señaló. FOTO LPB

GOBIERNO, COB Y PACTO DE UNIDAD FIRMAN ACUERDO QUE PERMITE PACIFICAR EL PAÍS.

SE ESPERA LA PACIFICACIÓN DEL PAÍS COPN EL LEVANTAMIENTO DE MEDIDAS.

La Paz (ABI).- El Gobierno, dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y del Pacto de Unidad firmaron el lunes un acuerdo que pone fin a los conflictos y que permite pacificar el país, informó el ministro de Gobierno, Arturo Murillo. “Tenemos el agrado de mostrarle al pueblo de Bolivia que en continuidad a la reunión que tuvimos el día sábado hasta la madrugada del domingo hemos estado teniendo reuniones con los señores del Pacto de Unidad a la cabeza de la Central Obrera Boliviana, hemos logrado concluir nuestro acuerdo de pacificación del país”, dijo en conferencia de prensa. El sábado, la presidenta Jeanine Áñez dio inicio a las conversaciones con las organizaciones sociales

acompañada por sus colaboradores, para analizar un pliego de 13 demandas que presentaron los sectores. Los dirigentes del Pacto de Unidad formado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Interculturales, Distritos de la Ciudad de El Alto, entre otros, prosiguieron el lunes con el encuentro que derivó en la firma de ese documento. Entre los puntos expuestos por las organizaciones sociales estaban el pedido del repliegue de las Fuerzas Armadas, la convocatoria inmediata a elecciones generales con la designación de vocales que sean probos y no tengan filiación política y la continuidad de los proyectos a favor de las regiones que dejó el anterior Gobierno. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos

TRABAJADORES El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, aseguró que, si bien se ha concluido con un acuerdo de pacificación con la atención de un pliego que fue ampliamente debatido, se debe hacer seguimiento para vigilar el cumplimiento de los puntos que se contemplan en el documento. “Hoy más que nunca hacer conocer al pueblo boliviano, podemos empezar a vivir nuevamente en paz, con esa tranquilidad, que regrese la paz, la armonía”, señaló.

Ley para la pacificación del país no promueve la impunidad

La Paz (ABI).- El embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, León de la Torre, dejó en claro el lunes que el proyecto de Ley para la Pacificación del País y para Reafirmar el Ejercicio de los Derechos y Garantías del Pueblo Boliviano no promueve la impunidad como manifiestan algunos sectores de la población. “No hay impunidad, eso tiene que quedar claro, es un mensaje que estamos reiterando. No hay impunidad en un Estado de derecho, Bolivia es un Estado de derecho”, dijo a los periodistas. Ese proyecto de ley tiene por objeto garantizar los derechos de las personas movilizadas en las últimas semanas por el conflicto político y social que detonó un fraude en los comicios del 20 de octubre y prohibir aprehensiones arbitrarias y

cualquier medida que coaccione el libre ejercicio de derechos y libertades. Esa propuesta de las organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) generó el rechazo de otros sectores que consideran que ese proyecto busca la impunidad del expresidente Evo Morales y exvicepresidente Álvaro García Linera, además de dirigentes sindicales que habrían cometido delitos. La UE, junto con representantes de las Naciones Unidas, la Conferencia Episcopal de Bolivia y otras organizaciones, participa de forma activa en el proceso de diálogo entre el Gobierno transitorio y los sectores que permanecieron movilizados en las últimas semanas por diferencias políticas. Para aprobar esa ley de pacificación “está habiendo varias reuniones hoy de distintos

Huarachi, aseguró que, si bien se ha concluido con un acuerdo de pacificación con la atención de un pliego que fue ampliamente debatido, se debe hacer seguimiento para vigilar el cumplimiento de los puntos que se contemplan en el documento. “Hoy más que nunca hacer conocer al pueblo boliviano, podemos empezar a vivir nuevamente en paz, con esa tranquilidad, que regrese la paz, la armonía”, señaló. Huarachi explicó que, a partir de mañana, martes, trabajará una comisión formada por el Ministerio de Gobierno, el Pacto de Unidad, la COB y Derechos Humanos para liberar a los detenidos en los conflictos en los departamentos de La Paz, Cochabamba y otros. De igual manera, dijo que los dirigentes de las organizaciones sociales estarán expectantes al trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional en torno al análisis del proyecto de Ley para la Pacificación del País y para Reafirmar el Ejercicio de los Derechos y Garantías del Pueblo Boliviano.

FOTO ABI

EMBAJADOR DE UE ACLARA QUE LEY PARA LA PACIFICACIÓN DEL PAÍS NO PROMUEVE LA IMPUNIDAD.

actores políticos para acercar posiciones, creo que todas son buenas, importantes para bajar la tensión”, señaló De la Torre.

Trinidad, martes 26 de noviembre de 2019

Esa normativa debe ser aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el MAS tiene mayoría.

7.


Salud

¿Cuánta agua realmente es recomendable beber cada día?

LÍQUIDO. Los síntomas de deshidratación pueden llegar a ser detectables cuando perdemos entre el 1 y el 2% del agua de nuestro cuerpo. En casos muy raros, tal deshidratación puede ser fatal. Reporte Especial (BBC/Jessica Brown).- Recibimos constantes mensajes que nos dicen que beber litros de agua todos los días es el secreto para una buena salud, tener una piel más sana, o para perder peso. Y se recomienda a las personas, tanto adultos como niños, que carguen una botella de agua y la lleven consigo a sus actividades diarias. Alimentar este apetito por el agua es la “regla de 8x8”: el consejo no oficial que recomienda que bebamos ocho vasos de agua de 240 ml por día, casi dos litros, además de cualquier otra bebida. Sin embargo, esta “regla” no está respaldada por hallazgos científicos, ni las recomendaciones oficiales de varios países dicen que deberíamos estar bebiendo tanto. ¿De dónde sale esta recomendación? Todo parece indicar que la idea de tomar dos litros de agua por día surge de las interpretaciones erróneas de dos fuentes, ambas de hace décadas. En 1945, la Junta de Alimentos y Nutrición del Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos aconsejó a los adultos que consumieran un mililitro de líquido por cada caloría de alimentos. Esto equivale a dos litros de agua para las mujeres con una dieta de 2.000 calorías y dos litros y medio para los hombres que consumen 2.500 calorías. Pero esa recomendación no era exclusiva para el agua sino que incluía la mayoría de las bebidas, así como las frutas y verduras que contienen hasta un 98% de agua. Por otro lado, en 1974, el libro Nutrition for Good Health (Nutrición para una buena salud), de los nutricionistas Margaret McWilliams y Frederick Stare, recomendó que el adulto promedio consumiera entre seis y ocho vasos de agua al día. Pero esto también podía incluir frutas y verduras, cafeína y refrescos, incluso cerveza. La sed es todo No cabe duda que el agua es importante. El agua, que representa alrededor de dos tercios de nuestro peso corporal, transporta nutrientes y productos de desecho alrededor de nuestro cuerpo, regula nuestra temperatura, actúa como lubricante, es un amortiguador en nuestras articulaciones y desempeña un papel en la mayoría de las reacciones químicas que ocurren dentro de nosotros. Constantemente estamos

8.

FOTO BBC.MUNDO

UN CUERPO SANO NOS ALERTA DE LA DESHIDRATACIÓN HACIÉNDONOS SENTIR SED.

perdiendo agua a través del sudor, la orina y la respiración. Asegurarnos que tenemos suficiente agua es crucial para evitar la deshidratación. Los síntomas de deshidratación pueden llegar a ser detectables cuando perdemos entre el 1 y el 2% del agua de nuestro cuerpo. En casos muy raros, tal deshidratación puede ser fatal. Años de afirmaciones sin fundamento en torno a la regla 8x8 nos llevaron a creer que sentir sed significa que ya estamos deshidratados. Pero la mayoría de los expertos coinciden en que no necesitamos más líquido que la cantidad que nuestros cuerpos piden, cuando lo piden. “El control de la hidratación es una de las cosas más sofisticadas que hemos desarrollado en la evolución. Tenemos una gran cantidad de técnicas que utilizamos para mantener la hidratación adecuada”, dice Irwin Rosenberg, científico del Laboratorio de Neurociencia y Envejecimiento de la Universidad de Tufts en Massachusetts, Estados Unidos. En un cuerpo sano, el cerebro detecta cuando el cuerpo se deshidrata entonces activa la sed para estimular a que bebamos. También libera una hormona que envía señales a los riñones para conservar el agua acumulada en la orina. “Si escuchas a tu cuerpo, te dirá cuándo tienes sed”, dice Courtney Kipps, consultor médico y docente de medicina clínica en el Instituto de Medicina Deportiva, Ejercicio y Salud de Londres, Reino Unido. “El mito de que es demasiado tarde cuando tienes sed se basa en la suposición de que la sed es un

marcador imperfecto, pero ¿por qué todo lo demás en el cuerpo debe ser perfecto y la sed imperfecta? Funcionó muy bien durante miles de años”, opina. Si bien el agua es la opción más saludable, ya que no tiene calorías, otras bebidas también nos hidratan, incluido el té y el café. Aunque la cafeína tiene un leve efecto diurético, las investigaciones indican que el té y el café contribuyen a la hidratación, al igual que las bebidas alcohólicas. Beber agua para una buena salud Hay poca evidencia que sugiera que beber más agua de lo que nuestro cuerpo indica nos ofrece beneficios más allá de evitar la deshidratación. Sin embargo, existen investigaciones que sostienen que beber lo suficiente para evitar una deshidratación leve ayuda a la función cerebral y a nuestra capacidad para realizar tareas simples, como la resolución de problemas. Algunos estudios sugieren que el consumo de líquidos puede ayudar también a controlar el peso. Pero Barbara Rolls, profesora de medicina de cuidados intensivos en la University College de Londres, dice que cualquier pérdida de peso asociada con el agua es más probable que se deba al uso del agua como sustituto de las bebidas azucaradas. “La idea de que llenarse con agua antes de una comida elimina kilos no está bien sustentada”, afirma. “El agua que se toma sale del estómago rápidamente. Pero si se consume más agua a través de los alimentos, como la sopa, esto puede ayudar al estómago a entender que está lleno ya que el agua está

ligada a la comida y permanece en el estómago por más tiempo”, dice Rolls. Otro supuesto beneficio para la salud en torno a beber más agua es la mejora del aspecto de la piel. Pero no hay suficiente evidencia para sugerir que existe un mecanismo científico detrás de esto. ¿Tomar mucha agua nos hace mal? Aquellos que aspiran a tomar ocho vasos de agua por día no se provocan ningún daño. Pero la creencia de que necesitamos beber más agua de la que nuestros cuerpos piden puede llegar a ser peligrosa. Tomar mucho líquido puede ser grave cuando causa una dilución de sodio en la sangre. Esto crea una inflamación del cerebro y los pulmones, a medida que el líquido se desplaza para tratar de equilibrar los niveles de sodio en la sangre. En la última década, Kipps conoce al menos 15 casos de atletas que murieron por exceso de hidratación durante eventos deportivos. Él cree que estos casos son en parte porque desconfiamos de nuestro propio mecanismo de sed y creemos que necesitamos beber más de lo que nuestros cuerpos requieren para evitar la deshidratación. Ese fue el caso de Joahanna Pakerham que en 2018 corrió el maratón de Londres y terminó internada en el hospital. “Mi amiga y pareja pensaron que estaba deshidratada y me dieron un gran vaso de agua. Tuve un ataque masivo y mi corazón se detuvo. Me llevaron en avión al hospital y estuve inconsciente desde la tarde del domingo hasta el martes siguiente”, cuenta. Pakenham, quien planea correr más maratones, dice que el único

Trinidad, martes 26 de noviembre de 2019

consejo de salud que recibió de amigos y carteles promocionales de las competencias fue beber mucha agua. “Quiero que la gente sepa que algo tan simple puede ser mortal”, dice “Todo lo que necesitaba para estar bien era unas pocas tabletas de electrolitos, que aumentan los niveles de sodio en la sangre. He corrido algunos maratones antes y esto no lo sabía”, afirma. ¿Cuánto se debe tomar? La idea de que debemos hidratarnos constantemente hace que muchas personas lleven agua consigo todo el tiempo y beban más de lo que sus cuerpos necesitan. “El máximo que una persona puede tomar en el calor más extremo posible en medio del desierto puede ser de dos litros en una hora, pero esto es muy difícil”, dice Hugh Montgomery, director de investigación del Instituto de Deporte, Ejercicio y Salud de Londres. Por eso, para el especialista no es necesario cargar alrededor de 500 ml de agua en un viaje de 20 minutos, porque “nunca te vas a calentar lo suficiente como para transpirar a esa velocidad, incluso si estás empapado de sudor”. Para aquellos que se sienten más cómodos siguiendo las pautas oficiales en lugar de la sed, el Servicio de Salud de Reino Unido recomienda beber entre seis y ocho vasos de líquido al día, incluida la leche baja en grasa y las bebidas sin azúcar, té y café. También es importante recordar que nuestros mecanismos de sed pierden sensibilidad una vez que tenemos más de 60 años, por eso los adultos mayores son más propensos a deshidratarse que los jóvenes. “A medida que envejecemos, es posible que tengamos que estar más atentos a nuestros hábitos de consumo de líquidos para mantenernos hidratados”, dice Davy. La mayoría de los expertos coincide en que nuestros requisitos de fluidos varían según la edad, el tamaño corporal, el sexo, el entorno y el nivel de actividad física de una persona. “Una de las falacias de la regla 8x8 es su simplificación excesiva de cómo los organismos responden al medio ambiente en el que estamos”, dice Rosenberg. “Deberíamos pensar en los requisitos de fluidos de la misma manera que los requisitos de energía, donde hablamos sobre la temperatura que tenemos y el nivel de actividad física en que estamos


Internacional

Desigualdad en América Latina: los países en los que más ha disminuido (y la paradoja del que más la ha reducido) Redacción Central (Cecilia Barría/BBC News Mundo)-.- Uno de los reclamos de los manifestantes que protagonizan el estallido social que comenzó en Chile a mediados de octubre y que aún se mantienen es que su país es muy desigual. Alegan que la economía ha crecido, pero que la riqueza sigue concentrada en un sector de la sociedad, un rasgo que históricamente ha sido común en los países latinoamericanos. Pero cuando se compara la desigualdad entre países, ¿de qué estamos hablando realmente? La manera más común de mirar la desigualdad de un país es utilizando el Índice de Gini, el cual mide la diferencia de ingresos. Mientras más bajo el indicador, menos desigualdad existe. Es decir, el cero representa la completa igualdad. Pero como solo considera la desigualdad de los ingresos, no refleja todas las otras dimensiones de la vida diaria. “Al final lo que la gente percibe como desigualdad, es la desigualdad de acceso a servicios como la salud, la educación, el transporte o la seguridad en los barrios”, le dice a BBC Mundo Luis Felipe López-Calva, director del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. “Hay desigualdad escondida en el Gini”, apunta. Por otro lado, ese indicador tampoco mide la concentración de la riqueza en un país, razón por la cual puede resultar engañoso. López-Calva explica que si miramos exclusivamente la desigualdad de ingresos, ésta se puede explicar por dos razones: porque cambia el mercado laboral o porque cambia la redistribución de ingresos (ya sea a través de impuestos o subsidios). Básicamente, no existe una sola forma de bajar la

FOTO BBC.MUNDO

EN AMÉRICA LATINA EL 20% MÁS POBRE DE LA POBLACIÓN SE QUEDA SOLO CON EL 4% DEL INGRESO TOTAL.

desigualdad. Tanto es así, que por ejemplo, un país más igual no tiene por qué ser sinónimo de un país mejor o más justo. De hecho, puede ocurrir que en un país las personas sean todas más pobres y, por lo tanto, son más iguales. Pese a las falencias del Gini, a partir de 1990 los países que más han reducido la desigualdad de ingresos son: El Salvador, Bolivia y Guatemala, utilizando los datos del Banco Mundial. En el caso de los países donde no se midió el indicador en 1990, utilizamos el año más cercano a esa fecha, y lo comparamos con la información más reciente. Así es como El Salvador pasó en tres décadas de tener un índice de ingresos de 54, a uno de 38, la desigualdad más baja de toda América Latina. Luego sigue Bolivia, que pasó de 58,1 a 44 y en tercer lugar Guatemala, que redujo su desigualdad desde un 59,6 a 48,3. El cuarto lugar lo ocupa Nicaragua y el quinto Chile. Hay países que quedaron

excluidos de la la lista, porque no había información disponible en los organismos internacionales. ¿Cómo redujeron la desigualdad de ingresos? En el caso de El Salvador y Guatemala, la mayor parte de la caída en la desigualdad, se debe al mercado laboral y no a la redistribución, señala López-Calva. “En esos países ha habido una reducción en la brecha salarial entre aquellos que tienen más educación y aquellos que tienen menos educación”. Lo mismo ha ocurrido en México, agrega, donde en ciertos períodos se ha reducido la brecha, pero con estancamiento de salarios. “La razón es que han caído los salarios de los que tienen educación universitaria. Lo cual no es una buena señal. Es una caída de la desigualdad que no quieres ver”. Lo ideal sería ver una caída de la desigualdad con aumento de salarios para todos, pero eso no siempre ocurre.

“No todas las desigualdades se reducen de la misma manera”, apunta. En el caso de Bolivia también se dio una disminución de la desigualdad por una caída en el mercado laboral, y no tanto por la redistribución de ingresos, pese a que sí hubo. “Bolivia es un país que ha redistribuido y que tiene programas universales, pero como ocurre en la mayoría de los países latinoamericanos, se redistribuye menos de lo que se debería”, dice LópezCalva. En contraste, Uruguay ha bajado la desigualdad de manera importante a partir de 2007. “El punto de inflexión fue una reforma fiscal muy comprensiva. Pero además hubo un cambio salarial, producto de negociaciones entre sindicatos y empleadores”. Y en el otro lado del espectro hay dos países que han seguido un camino muy diferente. “Chile y Colombia

Trinidad, martes 26 de noviembre de 2019

son sistemas fiscales que redistribuyen poco. No tiene que ver con los gobiernos. Es una característica estructural de esos dos países”, argumenta López-Calva. La paradoja de El Salvador En el Banco Mundial han estudiado el tema de la desigualdad de ingresos en la región centrándose en los últimos 10 años. Bajo esa perspectiva, los países que menos la han reducido son: Costa Rica, México, Chile y Panamá. “Estos países tienen una desigualdad persistentemente alta con disminuciones relativamente mínimas en el tiempo”, señala en un email el organismo, en respuesta a la solicitud de información hecha por BBC Mundo. “Puede indicar que su crecimiento económico no ha sido inclusivo”, agrega. Y los que más han reducido la desigualdad en la última década son Bolivia, Ecuador y El Salvador, con los datos disponibles entre 2007 y 2017.

9.


Real Tomayapo aclara Mauro Blanco le pone el que Nahuel Quiroga hombro a Sport Boys está correctamente Dirigirá al equipo norteño hasta el habilitado final del torneo FOTO DIEZ

Clausura. El plantel recibirá un mes de sueldo el viernes. Michelli es baja para enfrentar a San José.

El Club Stormers San Lorenzo presentó una impugnación, según los dirigentes, el defensor argentino, Nahuel Quiroga, habría sido habilitado por el Club Atlético Colegiales de la Argentina. Tarija (Andaluztarija.com. bo).- Ante la impugnación que presentó el Club Stormers San Lorenzo en contra de Real Tomayapo por la supuesta habilitación irregular del jugador argentino Nahuel Quiroga, la dirigencia del equipo tarijeño salió a aclarar que este jugador está correctamente inscrito para jugar la Copa Simón Bolívar. Una vez que finalizó el partido en Potosí donde el Club Real Tomayapo se impuso por 1 a 0 en condición de visitante en el partido de ida de la Segunda Fase de la Copa Simón Bolívar, la dirigencia del Club Stormers San Lorenzo presentó una impugnación, según los dirigentes, el defensor argentino, Nahuel Quiroga estaría mal habilitado porque a medio año habría sido habilitado por el Club Atlético Colegiales de la Argentina y que incluso habría jugado un partido. Al respecto, el dirigente de Real Tomayapo, Eyber Rojas salió a aclarar esta situación informando que el jugador está correctamente habilitado porque los registros federativos no dejaron de pertenecer al equipo tarijeño

pese a que el Club Colegiales de la Argentina solicitó la transferencia internacional del futbolista. “Nosotros tomamos conocimiento de la impugnación que presentó Stormers San Lorenzo que deberá ahora hacer oficial en la Federación Boliviana de Fútbol, ellos están impugnando la supuesta irregular habilitación de Nahuel Quiroga, ellos están en todo su derecho de hacerlo, pero nosotros estamos tranquilos porque está correctamente habilitado, desde principios de gestión el jugador fue del club, es cierto que a medio año se fue a la Argentina, tuvo la posibilidad de quedarse a jugar allá, pero nosotros teníamos un acuerdo con él, así que no otorgamos la transferencia internacional pese a que se nos solicitó, solo queremos aclarar esta situación para que a gente tenga la tranquilidad que todo está bien, sin embargo, una vez que nos llegue la impugnación vamos a presentar todos los descargos que sean necesarios”, dijo Eyber Rojas, dirigente del Club Real Tomayapo. FOTO ELPAÍS.COM.BO

NAHUEL QUIROGA (IZQUIERDA) EN EL PARTIDO DE IDA ANTE SAN LORENZO.

10.

MAURO BLANCO ASUMIÓ COMO ENTRENADOR DE SPORT BOYS.

Santa Cruz (DIEZ).- Mauro Blanco asumió este lunes como entrenador de Sport Boys de cara a las diez fechas que le restan por disputar al torneo Clausura. Reemplaza en el cargo a Víctor Hugo ‘Tucho’ Antelo, quien renunció la semana pasada por falta de condiciones de trabajo y, especialmente, por el impago de salarios a sus jugadores como a todo su cuerpo técnico. Javier Suárez, delegado del club, informó que con Blanco no hay un contrato de por medio, sino que está cooperando al equipo, dada la situación que atraviesan los jugadores, aunque los alivió

la novedad de que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) desembolsará el próximo viernes 150 mil dólares, que provienen de la empresa que transmite por televisión el campeonato (Sports Tv Right). “Ese dinero apenas alcanzará para un salario, ya que nuestra planilla es de $us 130 mil. Es un paliativo y por eso el plantel decidió volver a entrenar este lunes, aunque la exigencia es que le puedan pagar todo los que se les adeuda”, dijo Suárez. Sport Boys debe enfrentar el próximo jueves, en Oruro, a San José (20:00). Blanco no podrá

contar para este duelo con el defensor Ezequiel Michelli, quien fuera expulsado en la fecha 16. Su probable reemplazante será Walter Antelo o en el brasileño Murilo Gomes. ¿Quién es Mauro Blanco? Exfutbolista, de 53 años, nació en en San José de Pocitos, población fronteriza con Argentina. En su etapa de futbolista profesional jugó en The Strongest (1997) y fue campeón con Blooming (1998). En el 2001 defendió los colores de Oriente Petrolero y en el 2002 cerró su carrera en Real Potosí. Fue convocados nueve veces a la selección nacional.

Libobásquet se reanuda este miércoles con seis clubes FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

El Torneo 2019 de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) damas volverá a la actividad con la disputa de la segunda ronda de la fase de grupos y con solo seis equipos, tras el alejamiento del orureño Alemán. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- Según el fixture readecuado por la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB), este miércoles el certamen interrumpido por los conflictos sociales tras las elecciones nacionales del pasado 20 de octubre tendrá acción en el

ENCUENTRO ENTRE LIBERTAD Y PEÑAROL, EL PASADO SÁBADO 12 DE OCTUBRE.

grupo A con el duelo Libertad vs CARL A-Z (20:00) en el coliseo Guadalquivir de Tarija. Mientras, ese mismo día pero a las 20:30 jugarán Spurs vs Peñarol, en el coliseo Gilberto Pareja de Santa Cruz. El grupo B que se quedó solo con dos elencos tras el retiro de EJ Plaza (antes del inicio del campeonato) y de Alemán (recientemente), se jugará solo entre Club Tenis y Villa Imperial, elencos que solo

Trinidad, martes 26 de noviembre de 2019

jugarán por definir quién va como primero de esta serie en la que ambos son semifinalistas anticipados. El duelo doble se jugará en el coliseo Julio Borelli Vitterito de La Paz los días viernes 29 y sábado 30 de noviembre. Los dos ganadores de cada grupo accederán a semifinales y jugarán de manera cruzada el 11 de diciembre, mientras que la final definirá al campeón el 14 de diciembre.


Instituto de Danzas “Beniart”, campeonas en Argentina son reconocidas FOTO GAMT

FOTO GAMT

UNA DE LAS NIÑAS RECIBE DIPLOMA DE HONOR. FOTO GAMT

ALCALDE MARIO SUÁREZ JUNTO A LAS CAMPEONAS.

LA INSTRUCTORA MARIANA BELÉN PI DÍEZ, TAMBIÉN FUE RECONOCIDA.

El alcalde de Trinidad Mario Suárez, entregó reconocimientos a las integrantes del Instituto de Danzas “Beniart”, quienes lograron 18 preseas de Oro y 3 de Plata de las 21 medallas disputadas en sus diferentes presentaciones: (Solos, Duos

y Tríos). Mario Suárez, alcalde de Trinidad, durante el acto, dijo que una vez más recibió como grandes campeonas a las participantes del Instituto de Danzas “Beniart”, quienes se destacaron y ganaron el primer lugar.

“Es un verdadero orgullo el haber apoyado de manera personal a este grupo exitoso de niñas, a quienes también como Gobierno Municipal las apoyamos. Hacemos la entrega de Diplomas de Honor y medallas de reconocimiento”, declaró. Manifestó sus felicitaciones a las participantes: Jamiara Tejada Becerra, Isabela Flores Torrez, Mariagustina Daza Ibáñez, Valentina Herrera Vaca, Avirita Rivero Campos, Dulce María López Camargo, Thais Ibáñez Zegarra, Shazady Nacif Mariaca, Luciana Rivero Altstadt, Naomi Sabrina Coca Vaca, Mariana Maité Roca Melgar, Sofía Ruíz

Las representantes del Beni ganaron el trofeo, en el concurso internacional denominado “La gran final de la Confederación Interamericana y Mundial de Profesionales de Danza”, realizado el pasado 3 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Melgar y Luana Stroebel Suárez. “Así mismo agrademos a su instructora de Danzas la profesora Mariana Belén Pi Díez, por haber dejado en alto nuevamente el nombre de nuestro Municipio y de nuestro país en tierras

extranjeras”, apuntó. Finalmente el burgomaestre, agradeció por el hermoso presente que le entregaron, durante el acto significativo, que se llevó a cabo en el salón José Natusch de la Alcaldía Municipal de Trinidad.

Oriente ganó (2-1) con lo justo a Destroyers FOTO DIEZ

Mugni y Pérez le dieron el triunfo a los refineros que necesitaban de los tres puntos para seguir peleando por un cupo a la Sudamericana 2020.

ORIENTE SE QUEDÓ CON UN TRIUNFO.

Santa Cruz (DIEZ).Oriente se quedó con un triunfo y los tres puntos en el duelo contra Destroyers, este

lunes en el Tahuichi. Fue 2-1 a favor del equipo de Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, que escaló a la séptima posición,

con 24 puntos (igual que San José), con 24 unidades. Mientras tanto, el cuchuqui se quedó en la undécima ubicación, con 13. Se notó que a los futbolistas de Destroyers y Oriente el receso obligado de más de un mes (por los conflictos sociales) les vino muy mal, pues jugaron un primer tiempo para el

olvido. Es más, la única chance clara de gol fue un regalo del arquero de Destroyers, Elder Araúz, a Nicolás Franco, cuando se jugaban 23 minutos. El delantero de Oriente disparó con el arco a disposición, pero el balón pegó en el palo izquierdo y se quedó con las ganas de festejar.

Trinidad, martes 26 de noviembre de 2019

Los cuchuquis, que comenzaron mejor, tuvieron una chance por medio de José Cartés, que no pudo dar dirección al balón tras un cabezazo dentro del área que se fue por centímetros fuera del arco de Romel Quiñónez. El 0-0 de los primeros 45 minutos reflejó el pobre juego mostrado por ambos rivales. Llegaron las emociones En el segundo tiempo, el juego mejoró un poco, sobre todo en ambición, aunque lo más importantes fue que llegaron los goles para darle algo de emoción a los hinchas.

11.


en Acción

Benianos se concentran en Cochabamba antes de los Juegos Sudamericanos Escolares La delegación del Beni, se ausentó este lunes rumbo a la ciudad de Cochabamba, donde concentrarán hasta el 29 de este mes, para después partir con el equipo de Bolivia a los XXV Juegos Sudamericanos Escolares, que se realizarán en Asunción del Paraguay, del 01 al 06 de diciembre. En la disciplina de natación viajaron: Luciana Anahí Vaca Ortiz, Stephanie Guimbard Góngora, Farith Alejandro López Álvarez, Juan Jeremías Escobar Medina y Roy Giesse Rougcher. Mientras que en atletismo está: Félix Samuel Estrada Zabala; Mary Cruz Rimba Gonzáles en tenis de mesa,

FOTO LPB

Los atletas competirán en las disciplinas de tenis de mesa, natación y atletismo, luego de sobresalir en los campeonatos nacionales y los Juegos Estudiantiles Plurinacionales.

ATLETAS DEL BENI, CONCENTRAN EN COCHABAMBA.

está última se integrará este martes a la concentración. El director del Servicio

Departamental de Deportes (SEDEDE), Alberto López, este lunes entregó

indumentaria deportiva a los representantes del Beni. Pidió a los atletas

hacer todo el esfuerzo para ocupar los primeros lugares para Bolivia.

Voleibol: Inauguran interprovincial de selecciones juveniles FOTO LPB

CONCENTRACIÓN DE LAS DELEGACIONES.

Se inauguró el campeonato interprovincial de voleibol en la categoría juvenil (damas y varones), con la participación de cinco selecciones del Beni. El evento terminará este 28 de noviembre, en el coliseo cerrado Trinidad. Magda Calderón, presidenta de la

12.

Asociación Municipal de Voleibol, dio la bienvenida a todas las delegaciones. Agradeció al Municipio de Trinidad por el apoyo para este campeonato. Víctor Hugo Sánchez, presidente de la Asociación Beniana de Voleibol, felicitó a todos los deportistas que hicieron los

FOTO LPB

Santa Ana del Yacuma, San Ignacio, San Borja, Riberalta y el anfitrión Trinidad, son parte de está fiesta deportiva. El encuentro inaugural lo jugaron San Borja Vs. Santa Ana, en la categoría damas. esfuerzos para competir en Trinidad. Agregó que la rama masculina contempla hasta los 18 años y la rama femenina hasta los 17. “Pedirles de que

REPRESENTANTES DE SANTA ANA DEL YACUMA.

coloquen todo el empeño, para que ustedes sean nuestros representantes. Decirles que en estas categorías, cuando salen a competir a otros departamentos, a muchos de nuestros jugadores los becan en diferentes Universidades”, declaró. Erlan Vargas, director Municipal de Deportes, inauguró oficialmente el

Trinidad, martes 26 de noviembre de 2019

campeonato, indicando que los recursos para este evento siempre estaban garantizados. “Queremos verlos a ustedes peleando los primeros lugares, primero a nivel departamental y luego a nivel nacional, consiguiendo medallas de Oro para el Beni”, finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.