Trinidad • domingo 27 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11297 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Banco Mercantil confirma intento de asalto
FOTO INTERNET
FOTO LPB
Dólar
La policía desplegó efectivos de las unidades especiales en las calles Nataniel Aguirre y Calama, tras un reporte de un atraco en oficinas de ese banco. PÁG. 7
Es el primer campeonato que organiza la escuela Planeta Fútbol, el cual ha tenido mucha aceptación de niños y adolescentes. PÁG. 11
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
29°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Torneo de verano con gran participación de escuelas de fútbol
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
INÉDITAS ELECCIONES PRIMARIAS
Beni: 86.554 militantes acudirán hoy a 370 mesas de votación El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Coímbra dijo que la votación es solo para los Rodolfo Coímbra, informó que esta jornada un militantes, no para el resto de la población, además total 86.554 militantes de organizaciones políticas no se entregará certificados de sufragio. La Policía vigilará podrán acudir a 370 mesas de votación. el cumplimiento del Auto de Buen Gobierno.
5
Garantizan equipamiento de nuevas unidades El Municipio de Trinidad equipará a la unidad educativa La Palmera y a las otras que están en construcción. PAG. 5
FOTO TRÁNSITO
FOTO TED
Controlan que conductores no excedan velocidad Efectivos de Tránsito de la Policía realizan una serie de controles en la avenida Panamericana. PAG. 5
Realizan un taller sobre manejo de cuentas fiscales Las mesas funcionarán desde las 8 de la mañana, en 178 recintos del Beni, hasta donde fue enviado el material electoral. PAG. 3
El equipo jurídico, técnico y financiero del GAM SIM impartió un taller dirigido a los técnicos y subalcaldes de los seis distritos mojeños. PAG. 4
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Opinión
Alarma el aumento de casos de violación en Bolivia
Por: Aldo Luna
P
reocupa a todos la proliferación de casos de violación a mujeres en varias regiones del país, al extremo de que no se salvan ni menores de edad. Lo que estremece es que los autores no solo son extraños, sino hasta integrantes de las propias familias de las víctimas, provocando situaciones muy difíciles de entender. Las sanciones que establece la ley, en caso de vejación a niños y mujeres de toda condición social, al parecer ya no atemorizan a los perpetradores. Por lo general, a los agresores sexuales, después de morosos procesos, se les priva de libertad, por 10, 20 o 30 años de cárcel, en centros de reclusión del Estado. Pero la cantidad de delitos sexuales sigue aumentando, en varios casos con más violencia y dejando traumas de por vida. La falta de medidas que sean realmente efectivas para detener dicho mal da lugar a que ciudadanos pidan otro tipo de sanciones para los depravados. Al respecto, en algunos países se ha empezado a aplicar el método de castración química, ya que esta forma de combatir el delito atemoriza a los delincuentes sexuales. Por ello en Bolivia habría que considerar la posibilidad de aplicarla, para la defensa de mujeres y niños. Instituciones de la sociedad civil que deseen que se halle una manera de evitar que tales delitos sigan proliferando podrían considerar el cambio de la pena de reclusión por la de castración química, por lo menos en los casos de mayor gravedad, tomando en cuenta que
con este nuevo sistema podrá disminuir el número de ataques a mujeres y niños. En épocas pasadas, revisando nuestra historia, encontramos que los atentados contra la integridad de las personas eran castigados con la pena de fusilamiento, lo que ahora no se podría hacer por razones humanitarias. Pero como ahora es urgente detener la expansión de los delitos sexuales contra las personas, la castración química, que es aplicada en otros países, sería una medida para controlar a los vejadores. La castración química consiste en la extirpación de las glándulas del aparato reproductor del varón. Aunque la castración es considerada como un delito de lesiones, su aplicación sería aceptable si es para corregir un mal social, que llega a extrema crueldad, por ejemplo cuando se trata de una violación grupal. En la medicina actual la vasectomía sería una acción similar. La castración química es una operación indolora y sin herida porque se utiliza componentes químicos en vasos sanguíneos, para la conducción del componente químico. Por estas consideraciones, las instituciones relacionadas con educación y resguardo del orden están llamadas a orientar a los estudiantes sobre los ataques sexuales, para que puedan alertar cuando menores o adolescentes se encuentren en situaciones de mucho peligro para su integridad. * El autor es Profesor Emérito UMSA.
Apostar al ecoturismo (2)
Por: Guillermo Dávalos
La extraordinaria fortaleza de Bolivia al ser el quinto país del mundo con mayor biodiversidad, junto a la riqueza de su patrimonio cultural, contrasta con las débiles y contradictorias políticas de preservación y aprovechamiento de estas ventajas apostando al ecoturismo en lugar de perseverar en una visión centralmente ‘extractivista’ que refuerza la vieja cultura prebendal y rentista. La información estadística sobre el sector de turismo en Bolivia es insuficiente. Se estima que el ingreso de divisas al país por este concepto fluctúa en alrededor de 800 millones de dólares, un monto equivalente a menos del 10% del total de exportaciones de bienes, generando empleo directo e indirecto para solo unas 250.000 personas y aportando con un escaso 4% al PIB. La contribución promedio del sector de turismo al PIB en el mundo supera con creces este porcentaje, lo que indicaría que Bolivia tiene un amplio margen para potenciar la
‘industria sin chimeneas’. Según el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial, Bolivia ocupa el puesto 100 entre 141 países, con 3.29 puntos sobre 7, lo que muestra que las condiciones que ofrece el país para el desarrollo del turismo son significativamente menores a las del promedio mundial y regional. En los 14 subíndices que componen el índice de la competitividad en viajes y turismo, Bolivia tiene puntuaciones que están por debajo del promedio de la región en 13 de ellos y solo sobresale en uno, el de competitividad en precios, sobre todo por los bajos precios de la gasolina y el bajo costo de vida. La competitividad en la industria turística no es una tarea exclusiva del Estado, sino que también depende mucho del aporte de los actores privados, por lo que es necesario buscar los mecanismos que permitan el concurso de ambos sectores, pero sobre todo definir la
vocación del desarrollo nacional alrededor del ecoturismo, única manera de encontrar coherencia casi simétrica entre ecología y desarrollo. La comprensión cabal de los determinantes del turismo en nuestra economía permitirá elegir los varios instrumentos de política pública para desarrollar este sector y asignar los escasos recursos estatales allá donde tengan el mejor retorno económico y social frente a otras necesidades de gasto e inversión. Debe ponerse énfasis en la inversión pública para la dotación de una infraestructura que constituya un verdadero soporte al turismo: construcción de accesos por vía de carretera, aérea o fluvial a los destinos turísticos. Por otra parte, si bien Bolivia es un país seguro en términos generales, las variables peor valoradas son el escaso acceso a los servicios básicos sanitarios y al agua potable, determinando condiciones de riesgo para
Trinidad, domingo 27 de enero de 2019
la salud de los turistas. También será importante definir políticas en materia de impuestos para alentar el desarrollo del sector, como la aplicación de exenciones tributarias o la devolución del IVA en el momento de la salida del turista del país, además de incorporar los avances y las innovaciones tecnológicas y la integración de servicios en toda la cadena de valor, desarrollando plataformas que acerquen al turista con la diversidad de servicios y opciones en los que el sector privado tiene mucho que aportar. Sin embargo, insistir en la promoción del ecoturismo bajo la modalidad del turismo comunitario como el eje de la transformación productiva y como factor para erradicar la pobreza y para contribuir la sustentabilidad ambiental y la preservación y valorización del patrimonio cultural del país, es uno de los temas de reflexión y debate al cual invito a los candidatos que se aprestan a terciar en la coyuntura electoral.
Local
Beni: 86.554 militantes acudirán hoy a 370 mesas de votación
SEGURIDAD. Se coordinó con la Policía lo referido a la seguridad y para el cumplimiento del Auto de Buen Gobierno emitido por la Gobernación del Beni. FOTO TED
EL TED ASEGURA QUE TODO ESTÁ LISTO PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS DE ESTE DOMINGO. FOTO TED
UTILIDADES
DEPÓSITOS
En millones de dólares
En millones de dólares Alcanzamos 3.704 millones de dólares en Depósitos el 2018
Alcanzamos 29.5 millones de dólares en Utilidades el 2018
25,4
4.000 3.500
2.500
20
2.000
15
500
0
0
CARTERA
MORA
En millones de dólares Alcanzamos 2.460 millones de dólares en Cartera el 2018
2.152
Índice de Mora del Banco Unión S.A. respecto al promedio del Sistema Bancario
2.460
1.75% 1.70%
2.000
1.65%
1.500 1.60%
2018
500
1.71%
1.55%
0
1.50%
1.57% BUN
3.000
1.000
2018
2018
1.000
2017
1.500
10
2.500
3.704
3.000
25
5
3.148
PROMEDIO
30
29,5
2017
certificados de sufragio. “El ciudadano no vota en este proceso eleccionario, el que vota es el militante de organización política que está expresamente registrado”, aseguró. En esa línea, hoy domingo la circulación de motorizados será normal, en consecuencia no se entregará permiso para circular como en anteriores procesos. Al mismo tiempo, dijo que en estos comicios no habrá jurados electorales, la mesa será administrada por un secretario técnico contratado por el ente electoral apoyado por lo menos un delegado de las organizaciones políticas. “Estamos con todo listo y esperamos que el domingo todo sea un éxito, que sea una fiesta democrática”, manifestó. Exhortó a los militantes a cuidar las unidades educativas donde asistirán a sufragar. Las organizaciones que están habilitadas son Movimiento al Socialismo (MAS), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Frente de Unidad Nacional (UN), Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Frente para la Victoria (FPV) y Partido de la Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).
2017
El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Rodolfo Coímbra, informó ayer que esta jornada un total 86.554 militantes de organizaciones políticas acudirán a 370 mesas de votación que funcionarán, desde las 8 de la mañana, en 178 recintos del Beni, durante el desarrollo de las elecciones primarias. “Todo lo referido a las elecciones primarias ya está listo, son 370 mesas que funcionarán, 99 asientos electorales, un total de 86.554 militantes de organizaciones políticas”, aseguró. Informó que se coordinó con la Policía lo referido a la seguridad y para el cumplimiento del Auto de Buen Gobierno emitido por la Gobernación del Beni. Recordó que desde 48 horas antes y hasta 12 del día siguiente a la elección, queda prohibido expender o consumir bebidas alcohólicas al interior de los recintos electorales, así como alrededor de cuatro cuadras a la redonda de la ubicación de los recintos habilitados. También, desde las cero horas hasta las 24 horas del día de la elección, queda prohibido realizar actos, reuniones o espectáculos públicos de cualquier tipo al interior de esos recintos. Coímbra dijo que la votación es solo para los militantes, no para el resto de la población, además no se entregará
Esta entidad es supervisada por ASFI
FUE ENTREGADO EL MATERIAL QUE SERÁ UTILIZADO EN LAS ELECCIONES DE ESTE DOMINGO.
(Cta. 21 + 28)
Datos al 31/12/2018
800-10-2872
Trinidad, domingo 27 de enero de 2019
BancoUnionSA
www.bancounion.com.bo
3.
Local
En San Ignacio, se desarrolló el segundo encuentro de subalcaldes MOXOS. Fue el segundo encuentro en el que se dan cita las autoridades municipales, a convocatoria del ejecutivo. FOTO GAMSIM
AUTORIDADES IGNACIANAS.
BIENVENIDA Quiero agradecerles por su presencia, felicitarlos por su dedicación, su lealtad y su compromiso con su pueblo, a través de su trabajo responsable y con dedicación, llegando a demostrar una excelente gestión presupuestaria superando cifras y porcentajes que no se había visto nunca en la provincia, manifestó el burgomaestre de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa.
A invitación de Roberto Tibusa Matareco, alcalde Municipal de San Ignacio de Moxos, éste 24 de enero, se hicieron presentes en la capital ignaciana los seis subalcaldes de los distritos municipales de la provincia Moxos. Este fue el segundo encuentro en el que se dan cita las autoridades municipales, a convocatoria del ejecutivo, ya que el primer encuentro se llevó a cabo en la comunidad de Santa Rita perteneciente al Territorio del TIMI, el pasado año.
Ricardo Sanjinez, subalcalde de San Lorenzo; Seribriagkova Menacho, subalcaldesa de San Francisco; Juan Carlos Maija, subalcalde del TIMI; David Temo, subalcalde del TIPNIS; Sixto Matene, subalcalde del Distrito TIM, y Miguel Ortiz, subalcalde de Desengaño, junto a sus técnicos estuvieron presentes en este segundo encuentro. A su turno, cada uno de los subalcaldes fueron exponiendo la actividad desarrollada durante el año pasado, donde se evidenció que se había llegado a un 90 % de gestión presupuestaria en el trabajo realizado en cada distrito. La finalidad de este encuentro es la de compartir e intercambiar información entre autoridades, evaluar y, a la vez, conocer acerca del trabajo y avance en cada distrito, como también preparar las proyecciones para el presente año, así de esta manera iniciaba su intervención el alcalde Tibusa a tiempo de dar la bienvenida e inaugurar el segundo encuentro con los subalcaldes. Quiero agradecerles por su presencia, felicitarlos por su dedicación, su lealtad y su compromiso con su pueblo, a través de su trabajo responsable y con dedicación, llegando a demostrar una excelente gestión presupuestaria superando cifras y porcentajes que no se había visto nunca en la provincia, manifestó el burgomaestre.
AUTORIDADES
Realizan un taller sobre manejo de cuentas fiscales
El equipo jurídico, técnico y financiero del GAM SIM, impartió un taller dirigido a los técnicos y subalcaldes de los seis distritos mojeños que se hicieron presentes en la capital ignaciana a invitación del alcalde Roberto Tibusa Matareco, con motivo del Segundo Encuentro de Subalcaldes. Manejo de Documentos, D e s c a rg o s , c o n o c i m i e n t o cabal acerca del Plan Anual de Contrataciones (PAC) y LEY SAFCO 1178, fueron los temas que se compartieron en el taller dirigido a las autoridades municipales de los distritos Es muy importante que se tenga un conocimiento exacto de los documentos que manejan a diario en cada uno de sus distritos, manifestaba el burgomaestre ignaciano a tiempo de clausurar el taller. Este taller viene a reforzar los conocimientos que tienen tanto técnicos como los mismos subalcaldes, sobre estos temas, dijo Tibusa, ya que se pudo comprobar la buena gestión que han realizado el año pasado, por esa razón los felicito y les pido que continúen con esa buena predisposición, acotó. FOTO GAMSIM
EL ALCALDE DE SAN IGNACIO DE MOXOS, ROBERTO TIBUSA. FOTO GAMSIM
San Ignacio gestiona becas de estudio Como una manera de apoyar a la juventud en su formación y desarrollo profesional, el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Moxos gestiona ante la UAB la otorgación de becas de estudio en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Escuela Técnica Humanística Agropecuaria (ETHA) para estudiantes de la provincia Moxos. Es una constante de nuestro ejecutivo municipal el de apoyar a la juventud mojeña para que puedan llegar a concretar sus estudios superiores, manifestó la responsable de Educación del Municipio, Lic. Nercy Oliva Antelo, a tiempo de
4.
anunciar esta posibilidad que brinda a estudiantes que deseen culminar sus estudios en la ETHA. Esta información la hacía conocer luego de la visita al municipio ignaciano del Ing. Nicolás Chappy Yuco, director de la ETHA, quien hizo conocer acerca de las becas de estudio. La oferta de estudio está dirigida principalmente a jóvenes que hayan concluido el nivel primario en colegio, tener 16 años cumplidos, y que cuenten con el aval de alguna organización social o de comunidad. Luego de tres años de estudio en
LA RESPONSABLE MUNICIPAL DE EDUCACIÓN DE SAN IGNACIO, NERCY OLIVA ANTELO.
la ETHA, los estudiantes obtendrán el título de bachiller en Humanidades y el de Técnico Medio Agropecuario en Provisión Nacional.
Trinidad, domingo 27 de enero de 2019
La oferta de la beca alcanza también a bachilleres, quienes luego del tiempo de estudio reciben el título de Técnico Medio en Agropecuaria y Zootecnia.
Local
Municipio garantiza equipamiento de nuevas unidades educativas LA PALMERA. El establecimiento de tres niveles en Las Palmas todavía no ha sido entregado a la comuna, pero ya se tiene planificado dotar los muebles. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
UNIDAD EDUCATIVA LA PALMERA.
OTROS SERVICIOS Soria afirmó que se trata de nuevo equipamiento adquirido a través de licitaciones, por tanto los padres de familia y autoridades educativas deben tener la seguridad que la comuna cumplirá lo que le corresponde en este tema. Con relación a los demás servicios, en La Palmera se cambiará los medidores de energía y la dotación de agua está asegurada porque el proyecto contempló la perforación de una pozo semisurgente. Una inspección reciente a ese establecimiento constató que están dadas las condiciones para el inicio de clases desde el 4 de febrero, de acuerdo al calendario escolar.
Las cuatro unidades educativas construidas por el Gobierno nacional en Trinidad serán equipadas, para su funcionamiento esta gestión, informó ayer la directora municipal de Educación, Sandra Soria. “El equipamiento para las cuatro unidades educativas que ha construido la Unidad de Proyectos Especiales se concretará esta gestión. La Palmera que es la primera que se ha entregado, está garantizado su equipamiento para el inicio de clases”, aseguró.
El equipamiento consiste en pupitres, mesas hexagonales, pizarras, además de otro tipo de mobiliario que se requiere para el personal docente y administrativo. También aseguró que se equipará los establecimientos construidos en los barrios Alborada, Nueva Trinidad y Nueva Magdalena, ya que se tiene un presupuesto de 800.000 bolivianos. Aclaró que el establecimiento de tres niveles en Las Palmas todavía no ha sido entregado a la comuna, como corresponde, para que se traslade La Palmera que el año pasado funcionó en el Cuadrangular. “No podemos intervenir antes que se haga la entrega al municipio”, dijo a tiempo de complementar que el equipamiento comenzará cuando se cumpla esa formalidad por parte de la Gobernación. Soria afirmó que se trata de nuevo equipamiento adquirido a través de licitaciones, por tanto los padres de familia y autoridades educativas deben tener la seguridad que la comuna cumplirá lo que le corresponde en este tema. Con relación a los demás servicios, en La Palmera se cambiará los medidores de energía y la dotación de agua está asegurada porque el proyecto contempló la perforación de una pozo semisurgente.
EN LA PANAMERICANA
10 años de prisión por intento de violación
Cobija (ABI).- El Tribunal de Sentencia de la ciudad de Cobija determinó el sábado sentenciar a 10 años de prisión a C.W.P.S. por el delito de violación en grado de tentativa en contra de su cuñada D.T.M. de 15 años de edad, en octubre de 2018, informaron el sábado fuentes institucionales. “Se ha logrado demostrar de manera fehaciente la culpabilidad del imputado a través de las pruebas presentadas que coadyuvaron a la construcción histórica de los hechos”, explicó la fiscal Patricia Romero, citada en un boletín de prensa. El hecho ocurrió en el barrio Paraíso de la ciudad de Cobija, donde una de las hermanas de la víctima le pidió a la menor D.T.M. que cuide a su bebé porque debía salir y encomendó al acusado cuidar a ambas. El acusado, aparentemente en estado de ebriedad tapó la boca de la menor con un trapo mojado con alcohol y la echó en el sofá pretendiendo tener relaciones sexuales por la fuerza. Según Romero y el fiscal asignado al caso, Paúl Solá, el sentenciado deberá cumplir la condena en el Penal de Villa Buch de la ciudad de Cobija. FOTO INTERNET
SENTENCIAN A 10 AÑOS DE PRISIÓN POR INTENTO DE VIOLACIÓN EN COBIJA. FOTO TRÁNSITO
Controlan que conductores no excedan velocidad El director departamental de Tránsito de la Policía, Cnl. Freddy Roca, informó ayer que implementan Dispositivos Estáticos de Control (DEC) en la avenida Panamericana, para que los conductores no desarrollen altas velocidades. “No nos olvidemos que es una avenida de seis carriles, tres en cada vía”, indicó a tiempo de mencionar que las movilidades de cuatro ruedas desarrollan mayor velocidad, por tanto es un peligro que el motociclista se coloque al lado izquierdo, en esa vía. Consideró importante educar a
la población para evitar accidentes fatales, ya que en el pasado reciente han ocurrido muertes de personas, lo cual se trata de evitar. En los mercados también se tiene personal, durante media hora, porque hay conductores que no respetan las áreas de estacionamientos, además de excederse en la velocidad. La Terminal de Buses es otro de los lugares donde Tránsito concentra su accionar para controlar a los conductores, además de hacer una revisión técnica de las flotas. Pidió a los pasajeros reportar
EFECTIVOS DE TRÁNSITO REALIZAN CONTROL EN LA AVENIDA PANAMERICANA.
cualquier irregularidad que observen durante el servicio que
Trinidad, domingo 27 de enero de 2019
prestan las empresas de transporte interdepartamental.
5.
Nacional
Embajador de Bolivia en la ONU rechaza intervencionismo en Venezuela ARGUMENTOS. El embajador boliviano dijo que son tres intereses los que apuntalan esas intenciones contra Venezuela. FOTO ABI
EMBAJADOR DE BOLIVIA EN LA ONU RECHAZA INTERVENCIONISMO EN VENEZUELA.
MANIOBRA GOLPISTA El diplomático boliviano llamó a los miembros del Consejo de Seguridad a guiarse en la Carta de las Naciones Unidas y sus principios “en el marco dispuesto por los mismos para evitar escenarios de incertidumbre y confrontación y al contrario se convoque a espacios de diálogo y mediación pacífica que permitan alcanzar soluciones duraderas”. En esa sesión el canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció una maniobra golpista del gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, maniobra que dijo debería ser condenada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Paz (ABI).- El embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha LLorenti, rechazó el sábado, en la sesión del Consejo de Seguridad, el intervencionismo en Venezuela. “Lamentamos, vemos que el interés verdadero de quien solicitó esta sesión no es la defensa de la democracia o los derechos humanos, el verdadero interés es el de promover situaciones de inestabilidad para usarlas a favor de sus políticas de cambio de régimen y de control de los recursos naturales”, remarcó en su intervención, en la sesión
convocada para analizar la crisis de Venezuela. El embajador boliviano dijo que son tres intereses los que apuntalan esas intenciones contra Venezuela: el petróleo de ese país; el control geopolítico y “el escarmiento a aquellos países y aquellos estados que no se alineen a las políticas de Estados Unidos”. “Me pregunto, qué país e s t á m e jo r d e s p u é s d e l a intervención de Estados Unidos, acaso no hemos discutido en este consejo de seguridad en reiteradas oportunidades las gravísimas consecuencias de lo que se vive ahora en Irak o en Siria o en Libia”, cuestionó. Llorenti reiteró la proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que declararon la región como zona de paz. “El interés verdadero es amedrentar a los gobiernos democráticamente electos que han expresado de forma manifiesta su rechazo a esas políticas por considerarlas una amenaza a la soberanía y libre determinación de sus pueblos”, complementó. El diplomático boliviano llamó a los miembros del Consejo de Seguridad a guiarse en la Carta de las Naciones Unidas y sus principios “en el marco dispuesto por los mismos para evitar escenarios de incertidumbre y confrontación y al contrario se convoque a espacios de diálogo y mediación pacífica que permitan alcanzar soluciones duraderas”.
DEFENSORÍA DE LA PAZ
Más de 850.000 personas se inscribieron al SUS
La Paz (ABI).- El director de Promoción de la Salud, Max Enriques, informó el sábado que más de 850.000 personas se inscribieron en el Sistema Único de Salud (SUS) en 25 días de iniciado ese proceso. “Teníamos más de 850.000 inscritos al Sistema Único de Salud”, precisó a la Red Patria Nueva. Recordó que el registro para los ciudadanos que no tienen seguro de salud comenzó el 2 de enero y concluirá el 28 de febrero. Se prevé llegar a 5,8 millones de beneficiarios, que a partir del 1 de marzo recibirán atención médica gratuita en 303 prestaciones. El Gobierno prevé implementar la primera fase del SUS con una inversión de al menos 200 millones de dólares que se incrementarán gradualmente. El Director de Promoción de la Salud exhortó a la población que no tiene un seguro médico acudir a los establecimientos de salud más cercanos a su domicilio portando su carné de identidad y una factura de luz o agua para inscribirse al SUS. FOTO ABI
UNO DE LOS INSCRITOS EN EL SUS. FOTO ABI
Pide a Revilla solucionar problema de la basura La Paz (ABI).- La delegada defensorial de La Paz, Teresa Subieta, pidió el sábado al alcalde, Luis Revilla, asistir a la reunión programada para el lunes y aportar a la solución del desastre ambiental ocasionado por el deslizamiento del relleno de Alpacoma y dejar de lado la “politiquera”. “Lo que le pedimos al señor alcalde Revilla es que tenga voluntad política y no politiquera, porque la verdadera política es hacer el bien común. Por eso le pedimos su presencia el día lunes a las 16h30 en la Defensoría del Pueblo de la zona de San Pedro”,
6.
remarcó a la Red Patria Nueva. Revilla anunció el viernes el cierre definitivo del relleno sanitario, pero sin precisar un plan de contingencia que exigen los vecinos de La Paz, de El Alto y de Achocalla. Subieta destacó la predisposición y apertura de las autoridades de Achocalla para resolver el tema de la basura de forma inmediata y evitar que se siga acumulando toneladas de basura en las calles de la Sede de Gobierno. “Creo que ante todo está primero la sociedad de La Paz porque están
DESLIZAMIENTO DEL RELLENO DE ALPACOMA.
sufriendo un ambiente tremendamente dañino por lo que ya hay elementos tóxicos que pueden en el pronto hacer
Trinidad, domingo 27 de enero de 2019
daño a la salud de la población”, argumentó la Delegada Defensorial de La Paz.
Nacional
Banco Mercantil confirma intento de asalto COCHABAMBA. La policía desplegó efectivos de las unidades especiales en las calles Nataniel Aguirre y Calama, tras un reporte de un atraco en oficinas de ese banco. FOTO INTERNET
POLICÍA FRUSTRA ASALTO A UN BANCO.
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD “El hecho se produjo cuando personal de nuestra entidad se hallaba procesando las tareas operativas de cierre de agencia. El sistema de monitoreo en vivo y permanente que tiene el banco en todas sus agencias y oficinas, permitió detectar y alertar del hecho delictivo a la Policía Nacional en forma oportuna, activándose rodos los protocolos de seguridad correspondientes”, explica un comunicado oficial del Banco Mercantil Santa Cruz.
La Paz (ABI).- El Banco Mercantil ratificó el sábado hacia las 19:00 horas un intento de atraco a su oficina de la ciudad de Cochabamba que fue frustrado “gracias a la oportuna y eficiente” intervención de la Policía boliviana, “sin lamentar daños personales”. Según medios locales, cerca al mediodía la policía desplegó efectivos de las unidades especiales en las calles Nataniel Aguirre y Calama, tras un reporte de un atraco en oficinas de ese banco.
“El hecho se produjo cuando personal de nuestra entidad se hallaba procesando las tareas operativas de cierre de agencia. El sistema de monitoreo en vivo y permanente que tiene el banco en todas sus agencias y oficinas, permitió detectar y alertar del hecho delictivo a la Policía Nacional en forma oportuna, activándose rodos los protocolos de seguridad correspondientes”, explica un comunicado oficial del Banco Mercantil Santa Cruz. Esa entidad financiera destaca en el comunicado el profesionalismo de su personal que se encontraba en la oficina, que en todo momento mantuvieron la calma y actuaron cumpliendo los procedimientos y protocolos bajo los cuales fueron capacitados para ese tipo de situaciones, “preservando por sobre todo la seguridad de las personas”, complementa el documento. “Agradecemos a toda la población por las muestras de solidaridad y apoyo recibidos, y ratificamos que la seguridad es y seguirá siendo una prioridad fundamental para nuestra institución”, puntualiza el comunicado. Según las primeras versiones de los testigos, un grupo compuesto por 7 a 10 personas, ingresó a esta entidad bancaria con el propósito de llevar adelante un atraco. Los testigos que fueron evacuados del lugar manifestaron que no se escucharon disparos, explicó Los Tiempos.
FERIA DE TURISMO DE ESPAÑA
“O te mueres o pagas”, otra víctima del abogado La Paz (ANF).– Otra víctima del abogado torturador, Jhasmani Torrico, relató públicamente el tormento que vivió a manos de este polémico jurista, que ahora está preso. La víctima de sexo masculino es una persona que se dedica al comercio en Cochabamba y fue sometida a vejámenes por una deuda de 11.730 bolivianos que tenía con un distribuidor de baterías, identificado como René P. Este comerciante, que aparece siendo torturado por Torrico y sus cómplices en uno de los videos difundidos por diferentes medios de comunicación y redes sociales, contó que el día de su sufrimiento, el abogado llegó hasta su tienda, ubicada en la avenida Aroma, junto a otras personas. “El doctor bajó de una camioneta verde, me dijo soy su abogado de René P. De ahí me subieron a empujones al auto. El abogado se puso a mí lado y me mostró unos videos de torturas, luego me dijo: ‘así cobramos nosotros las deudas, o te mueres o pagas’. Yo le respondí que pagaría. Sentí miedo y estaba con la cabeza agachada y al bajar (del auto) me metieron a una casa de madera”, señaló. “De mi bolsillo han sacado 3.000 bolivianos, me han pegado todos. Ahí estaba don René, quería hablar con él para rogarle, pero su abogado me decía ‘mírame a mí’, ‘conmigo es la cosa ahora’. Una vez más intenté hablar con don René, pero ahí se ha enojado su abogado y me ha dado un golpe fuerte, ya no tenía aire y estaba perdiendo el conocimiento”, dijo en una entrevista con ATB. FOTO ABI
Bolivia promociona cereales con ingredientes milenarios Madrid, ESPAÑA (ABI).- Bolivia promociona cereales con ingredientes milenarios como la quinua, cañahua, miel, con la forma de la “cruz andina” en la “Feria Internacional del Turismo (FITUR 2019)” que se realizará hasta el 27 de enero en Madrid, España, informaron el sábado fuentes oficiales. “Estamos también promocionando nuestra producción de alimentos y bebidas 100 por ciento bolivianas como política de rescatar y promover al mundo nuestros legados culturales ancestrales apoyando la apertura de nuevos mercados”, dijo la directora
general de Turismo del Ministerio de Culturas, María Lourdes Benavides, citada en un boletín institucional. La cruz andina es un símbolo de las culturas originarias de los Andes y su forma es la de una cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas. Por su parte, la jefa de la Unidad de Relaciones Internacionales del Ministerio de Culturas, Laura Chambi, informó que la empresa “Totopos Andinos” fue invitada a la FITUR 2019 porque sus productos contienen ingredientes milenarios, producidos por civilizaciones como
CEREALES BOLIVIANOS.
la Tiahuanacota e Inca y, por tanto, es un legado a la identidad boliviana. Además, el Ministerio de Culturas promociona los principales destinos
Trinidad, domingo 27 de enero de 2019
turísticos de Bolivia y promueve la artesanía con identidad cultural, entre ellos, tejidos, degustación del chuflay con singani boliviano y la pasankalla.
7.
Internacionales
Ascienden a 29 los muertos en protestas contra Maduro Redacción Central (Infobae. com).- Con el correr de los días aumentan las víctimas de la represión del régimen chavista durante las protestas que tuvieron lugar la última semana en diferentes puntos del país. De acuerdo a datos aportados
12.
por el Observatorio Venezolano de Conflictos Sociales (OVCS), la cifra -hasta el viernes 25 de enero- asciende a 29 fallecidos. El OVCS detalló, no obstante, que ese índice corresponde a personas cuya identificación ha sido confirmada. Los asesinatos tuvieron lugar
en Distrito Capital (9), Amazonas (2), Barinas (3), Bolívar (5), Portuguesa (3), Táchira (3), Monagas (2), Yaracuy (1) y Sucre (1). Asimismo, la ONG publicó un listado con la identificación de cada una de las víctimas. Una de ellas es un menor de edad.
FOTO INFOBAE.COM
LAS FUERZAS CHAVISTAS VOLVIERON A REPRIMIR A LA POBLACIÓN CIVIL.
Trinidad, domingo 27 de enero de 2019