Trinidad • miércoles 27 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11355 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Gobierno invertirá $us 200 millones en segunda fase de “Mi barrio, mi hogar”
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Morales explicó que los municipios que cuentan con 11 concejales, aunque no son capitales, recibirán PÁG. 9 cada uno, 5 millones de dólares.
El Ministerio de Salud entregó 11 colposcopios para el diagnóstico temprano PÁG. 8 del cáncer de cuello uterino.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
29°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Salud entrega colposcopios para diagnóstico de cáncer
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
NO SE PUDO DETENER A NINGUNA PERSONA
Fuerza antidroga secuestra más de 221 kilos de cocaína en Iténez El director de la FELCN, Cnl. Maximiliano Dávila, La autoridad indicó que como resultado de un trabajo informó el secuestro de 221 kilos con 140 gramos de de 10 días se pudo intervenir en esa parte del Beni clorhidrato de cocaína durante el operativo ‘Curichal’ en para frenar la actividad delincuencial que causa mucho la provincia Iténez, al noreste del Beni. daño a la sociedad. PAG. 5
5
Realizan audiencia de anticipo de prueba Los ocho policías imputados por el delito de violación a una ciudadana brasileña, en Rurrenabaque, retornaron a esa ciudad. PAG. 5
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
FOTO DIEGO VALERO/ABI
Alcalde Núñez Vela inicia asfaltado a aeropuerto
Con este trabajo la vía que se dirige al aeropuerto “Cap. Selin Zeitún López” mejorará PAG. 6 su imagen.
EXIJA HOY
PRESIDENTE INAUGURA UNIDAD “ARTURO CHÁVEZ”
El establecimiento, de tres plantas, consta de 15 aulas, salas de laboratorio, una cancha polifuncional con PAG. 3 tinglado y graderías, entre otros ambientes. Se encuentra ubicado en la zona Magdalena.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
Ecolimpieza
P
ocas son las tareas que realizan las entidades bancarias que llaman tanto la atención como la campaña Ecolimpieza, que lleva adelante personal del Banco Ecofuturo en la ciudad de Trinidad. Se trata de una jornada dedicada a la limpieza de un área pública en específico. En el caso concreto de este año, personal del Banco junto a autoridades municipales de Trinidad dedicaron tiempo y esfuerzo, el fin de semana, a dejar en mejores condiciones las bandejas centrales de la avenida 27 de Mayo, un lugar muy concurrido por estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni Mariscal José Ballivián que tiene instalaciones cerca, pero también por vecinos de la zona. La actividad se desarrolló en el marco de una campaña de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
que impulsa la actividad bancaria. En la oportunidad, se colocaron basureros, se pintaron los asientos públicos, y se recogió 387 kilogramos de basura, mucha basura para un espacio tan concurrido, que debería estar limpio, no porque el personal municipal lo barra constantemente sino porque tanto vecinos como estudiantes deberían adquirir conciencia de que la basura se coloca en el basurero no se arroja en la acera, la cuneta o en las jardineras. Un aplauso para quienes participaron en la jornada de limpieza, pero también sería bueno que tanto los universitarios, vecinos y ciudadanía en general participemos con mayor entusiasmo en los esfuerzos que se realizan por mantener limpia la ciudad. Podemos comenzar ensuciando menos.
Youtubers en el mundo Por: Micaela Villa Laura
Probando comida callejera en China, así titula el video del youtuber Luisito Comunica; Visitando Auschwitz es el reportaje de Alan por el Mundo; Así es la Casa Nacional de Moneda en Potosí, Bolivia, es la presentación de Kapléx. Son youtubers del exterior y del país. Cada uno con su propio estilo, cada uno con sello, cada uno con algo qué contar; cada uno con una cámara digital o un celular en mano. Estos creadores de contenido viajan solos, se aventuran a visitar tierras a las que nunca se hubiesen imaginado llegar con un trabajo común de ocho horas diarias. Y, por supuesto, además de su ropa, llevan en su mochila el equipo necesario para complementar el trabajo de edición de sus trabajos audiovisuales. La tendencia de ser youtuber parece que crece, ya sea por hobby, la inquietud de contar algo o simplemente por ganar dinero. Y los seguidores en la red no son pocos. Llegan incluso a ser millones.
Haciendo un recuento en internet, Felix Kjellberg, conocido en el mundo digital como PewDiePie, tiene una fiel legión de 88 millones de seguidores, a pesar de que fue duramente criticado por algunas bromas antisemitas e insultos racistas que hizo. El chileno Germán Garmendia es otro de los más seguidos en el mundo, ya que con sus monólogos de humor ha llegado a tener 38,3 millones de fans. También están Rubén Doblas, conocido como ElrubiusOMG, con 34 millones; Whindersson Nunes con 34,9 millones, y salvadoreño Fernanfloo con 32,2 millones. Los youtubers mencionados en la parte inicial de este artículo no se quedan atrás. Luisito Comunica tiene 22,1 millones de suscriptores (publicó 606 videos); Alan por el Mundo, 1,9 millones (773) y Kaplex, boliviano, 64.373 (101). Los youtubers del país, según una nota de Los Tiempos de julio de 2018, llegan a más del centenar, de
los cuales 40 están en Cochabamba. El contenido digital en Bolivia es diverso; así Luciel Izumi (1.997 seguidores) muestra su profesionalismo con el charango, Curso de celulares CBBA (145.527) se especializa en enseñar “desde cero” todo lo relacionado con esta tecnología y el paceño Julio GRD (58.279) muestra la cultura y el vivir cotidiano paceño, principalmente, así en su video Nos inundamos en basura mostró la problemática sucedida con el relleno de Alpacoma. Ahora bien. ¿Es lo mismo un creador de contenidos que un periodista? — no se toma en cuenta canales sobre moda, maquillaje, comida saludable, cocina, música y otros— o es que ¿estos jóvenes reflejan una realidad que no es tomada en cuenta en los medios? Es más, instituciones públicas y privadas, empresas ya requieren a youtubers, sino vean a Julio GRD en Mi Teleférico. Reflexiones * Es periodista.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Apóyanos con un “Me Gusta” en Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 27 de marzo de 2019
Locales
Gobierno inaugura unidad educativa “Arturo Chávez Perales” INFRAESTRUCTURA. El establecimiento, de tres plantas, consta de 15 aulas, salas de laboratorio, una cancha polifuncional con tinglado y graderías, entre otros ambientes. El presidente Evo Morales entregó ayer, la unidad educativa ‘Arturo Chávez Perales’ en el barrio La Magdalena de Trinidad, obra que demandó la inversión de 8,6 millones de bolivianos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Hoy (martes) estamos acá para inaugurar esta linda obra, ahora estamos mejor económicamente”, dijo durante un acto público. Resaltó que tras la nacionalización de los recursos naturales se tiene la capacidad de ejecutar obras en diferentes regiones del país. El establecimiento, de tres plantas, consta de 15 aulas, salas de laboratorio, una cancha polifuncional con tinglado y graderías, entre otros ambientes, que beneficiarán a unos 450 estudiantes. El Primer Mandatario prometió construir otra unidad educativa en la misma zona, en el norte de Trinidad, para el nivel secundario, para ello pidió garantizar el terreno. “Aquí hay que hacer otra unidad educativa porque el nivel secundario no sólo tiene que pasar clases en la mañana, sino parte de la tarde en talleres y laboratorio”, manifestó. Al mismo tiempo, pidió a las autoridades enlosetar los accesos a los establecimientos educativos con los 10 millones de dólares que el Gobierno nacional invertirá en Trinidad, para mejorar las calles. Ta m b i é n , p i d i ó a l a s autoridades municipales dotar del mobiliario correspondiente
FOTOS ABI
para que el proceso educativo se desarrolle sin contratiempos. Por su lado el gobernador del Beni, Alex Ferrier, destacó que en abril se prevé la entrega de dos unidades educativas de un total de cinco que financia el Gobierno en Trinidad. “Es la inversión más grande en la historia de este pueblo, capital de los benianos, en educación”, aseguró. En la ocasión entregó cinco equipos de computación para la formación de los estudiantes del establecimiento e n t r e g a d o . Ta m b i é n s e instalará un sistema de wi fi para que puedan conectarse gratuitamente a internet. Mencionó que ahora los padres de familia ya no llevarán a sus hijos a establecimientos recorriendo largas distancias,
porque podrán estudiar en su barrio. “Son los primeros colegios de tres pisos del Beni, en un barrio en crecimiento, alejado del centro, esto es igualdad, esto es el proceso de cambio; y estas no son obras fantasmas como las piscinas que hacían”, dijo. Autoridades educativas, padres de familia, estudiantes y organizaciones sociales asistieron a la inauguración de la obra. En ese acto, el presidente del Comité Cívico de Trinidad, Juan Jesús Hurtado, dijo que con la entrega de obras no se pueden ocultar los cambios que experimenta el Beni. “Los grandes cambios que está dando el presidente y este Gobierno son loables”, manifestó.
Trinidad, miércoles 27 de marzo de 2019
3.
Municipios
Autoridades marcharon para generar conciencia sobre la tuberculosis
SALUD. Aguilera, informó que el año pasado se reportaron 390 casos de tuberculosis en todas sus formas, ya que se asienta principalmente en los pulmones. FOTOS LPB
Autoridades y organizaciones de Trinidad se movilizaron con la finalidad de generar conciencia sobre la tuberculosis, para disminuir l o s c a s o s e n l a re g i ó n , informó ayer el responsable departamental del programa, José Luís Aguilera. “Con esta movilización queremos despertar la conciencia de la población, cuando tenga algunos síntomas, respecto a lo que podría ser tuberculosis”, dijo. En el marco de las actividades por el ‘Día Mundial de la Tuberculosis’, que cada año se celebra el 24 de marzo, se realizó una marcha que recorrió vías céntricas y concluyó en la plaza de Trinidad.
Aguilera, informó que el año pasado se reportaron 390 casos de tuberculosis en todas sus formas, ya que se asienta principalmente en los pulmones, pero también en otros órganos del cuerpo, menos en cabellos, uñas y dientes. La movilización tuvo la participación de las Fuerzas Armadas, carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Beni, Policía, entre otras organizaciones relacionadas con la salud. El galeno, resaltó la entrega por parte del Gobierno de un equipo que permite la detección inmediata de la tuberculosis, en pacientes que incluso presentan
resistencia a los medicamentos contra esa enfermedad. El equipo será instalado en los ambientes del laboratorio donde funcionará el programa contra la citada enfermedad, lo que permitirá una mejor atención. El aparato de biología molecular Gene Expert, no sólo diagnostica la enfermedad, sino que permite establecer el grado de resistencia a los medicamentos, como la rifampicina, que se utiliza para tratar la afección. Recordó que esa enfermedad es causada por bacterias que se propagan por el aire, de una persona a otra. Si no se trata adecuadamente puede ser mortal.
San Borja: Construirán centro de salud en Caracara Dirigentes del Gran Consejo Tsimane (GCT) entregaron al director del Servicio departamental de Salud del Beni (SEDES), Carlos Reyes, el Proyecto de Construcción y equipamiento del Centro de Salud con internación en la comunidad indígena Caracara del municipio de San Borja. El acto de entrega se efectuó en dependencias de SEDES con la presencia del presidente de la CIDOB Pedro Vare, el presidente del Gran Consejo Tsimane Edgar Nate, la presidenta de la CMIB Mary Luz Vaca, el alcalde de San Borja Jorge Añez y dirigentes indígenas. La Fundación DRBCEPA será la encargada del
4.
financiamiento por un monto de Bs14.469.840 a cargo de la empresa constructora ASHAI. El director del SEDES, Carlos Reyes, dijo que se hará la revisión respectiva para luego dar luz verde a la construcción de dicho centro que tiene como objetivo beneficiar a una gran población indígena del Gran Consejo Tsimane’ en el municipio de San Borja. Según el proyecto, la construcción de la obra tendrá un costo de Bs14.469.840 (Catorce millones, cuatrocientos sesenta y nueve mil, ochocientos cuarenta de bolivianos) y el costo de mobiliarios y equipos alcanzará a los Bs4.524.000 (Cuatro millones, quinientos veinticuatro bolivianos) “Estamos muy contentos
por este logro que no solo beneficiará a la comunidad Caracara, sino a todos nuestros hermanos indígenas que viven en las comunidades que se encuentran sobre las márgenes del río Maniquí”, manifestó el presidente del Gran Consejo Ts i m a n e ’ E d g a r N a t e , a tiempo de agradecer a todos quiénes hicieron posible que éste proyecto se haga realidad, especialmente al presidente de la CIDOB Pedro Vare. A su vez, el alcalde de San Borja Jorge Añez, saludó y agradeció a la CIDOB por tan acertada decisión de elegir a las comunidades del pueblo Tsimane que de verdad necesitan de estos proyectos para beneficio de la gente de escasos recursos.
FOTO RS
CONSTRUIRÁN CENTRO DE SALUD EN CARACARA, MUNICIPIO DE SAN BORJA.
La comunidad indígena de Caracara, se encuentra ubicada a 35 km al oeste de la ciudad de San Borja, sobre la ribera del río Maniquí, cuenta con 80
Trinidad, miércoles 27 de marzo de 2019
familias y a su alrededor se encuentran asentadas cerca de 30 comunidades que serán beneficiadas con este proyecto de salud.
Fuerza antidroga secuestra más de 221 kilos de cocaína en Iténez OPERATIVO. No se pudo detener a ninguna persona, pero se logró afectar al narcotráfico por un monto de 2,2 millones de dólares, según la estimación realizada. FOTO LPB
FUERZA ANTIDROGA SECUESTRA MÁS DE 221 KILOS DE COCAÍNA EN ITÉNEZ.
PROCEDE DE PERÚ La autoridad, informó que según las investigaciones la droga secuestrada en esta región procede del Perú, la cual es procesada para su purificación en el Beni. No descartó que existan laboratorios porque para sacar la droga al exterior tiene que ser purificada, como en este caso. Con relación al presente caso, dijo que se tiene avanzada la investigación a cargo de personal especializado para determinar responsabilidades de quienes involucrados. “No podemos adelantar los nombres, ni dónde se van a realizar los allanamientos porque vamos a entorpecer la investigación”, manifestó.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Cnl. Maximiliano Dávila, informó ayer el secuestro de 221 kilos con 140 gramos de clorhidrato de cocaína durante el operativo ‘Curichal’ en la provincia Iténez, al noreste del Beni. “Se realizó un operativo el 22 de marzo en inmediaciones de la laguna San José, provincia Iténez del departamento del Beni (…) se pudo secuestrar 210 paquetes, en los cuales se hizo un peso de 221.140 gramos de clorhidrato de cocaína”, dijo. Indicó que como resultado
de un trabajo de 10 días se pudo intervenir en esa parte del Beni para frenar la actividad delincuencial que causa mucho daño a la sociedad. Informó que durante la operación no se pudo detener a ninguna persona, pero se logró afectar al narcotráfico por un monto de 2,2 millones de dólares, según la estimación realizada. Dávila, dijo que de acuerdo a las investigaciones realizadas la droga tenía como destino el Brasil, donde el kilo tiene un precio de 10.000 dólares. “Durante este tiempo la fuerza antidroga va a estar acá, la población que no está comprometida con el tráfico de drogas debe estar tranquila”, afirmó. La autoridad, informó que según las investigaciones la droga secuestrada en esta región procede del Perú, la cual es procesada para su purificación en el Beni. No descartó que existan laboratorios porque para sacar la droga al exterior tiene que ser purificada, como en este caso. Con relación al presente caso, dijo que se tiene avanzada la investigación a cargo de personal especializado para determinar responsabilidades de quienes involucrados. “No podemos adelantar los nombres, ni dónde se van a realizar los allanamientos porque vamos a entorpecer la investigación”, manifestó.
Unidades de Reyes reciben material de limpieza
Municipios
Realizan audiencia de anticipo de prueba Concluida la audiencia de anticipo de prueba, en Trinidad, los ocho policías imputados por el delito de violación a una ciudadana brasileña, en Rurrenabaque, retornaron a esa ciudad, informó ayer el fiscal de materia, Orlando Aramayo. La audiencia en la cámara Gesell del Ministerio Público estuvo a cargo del juez Raúl Zárate, quien se trasladó a Trinidad, para atender el pedido de la Fiscalía de este distrito. “La audiencia fue a solicitud del Ministerio Público con el fin de asegurar esa prueba, que es la declaración de la víctima en el proceso si es que se llega a un juicio, esa es la finalidad, toda vez que ella es una ciudadana extranjera, entonces al estar en libertad podría irse a su país”, indicó. Lo que se pretende es no dilatar un probable juicio oral, al contar con una prueba plena. El representante del Ministerio Público, dijo que era necesaria la presencia de los uniformados en la capital del Beni en su condición de imputados. Solo declaró la víctima, agregó. Indicó que la citada audiencia fue reservada por lo delicado del tema, en el marco del desarrollo de la etapa preparatoria en la que se reciben las pruebas de cargo y descargo. Por su lado el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Cnl. Alex Alfaro, informó que los imputados estuvieron una horas en esa unidad, posteriormente retornaron vía terrestre a Rurrenabaque. “Acá estuvieron temporalmente, unas horas, hasta que se llevó a cabo la audiencia, de ahí retornaron a Rurrenabaque, solamente vinieron a esa audiencia”, indicó. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
El alcalde municipal de los Santos Reyes, José Roca Haensel, entregó material de limpieza a las unidades educativas del área urbana y rural, con un presupuesto de 22.000 bolivianos. El material consiste en escobas, baldes, trapeadores, basureros, detergente, lavandina, guantes plásticos, esponjas. Asimismo entregó pizarras de doble cara, malla milimétrica y clavos para los núcleos de Cavinas y Baquetty, esto por un monto total de 20.400 bolivianos. La coordinación se realizó con autoridades educativas distritales y directores de unidades.
Trinidad, miércoles 27 de marzo de 2019
5.
Municipios
Riberalta inicia asfaltado de vía al aeropuerto “Selin Zeitún López” ACCESOS. Anuncian que habrá más orden en el ingreso, salida y parqueo de movilidades. En la terminal cada vez se registra más movimiento. El alcalde de Riberalta, Omar Nuñez Vela, inició este martes los trabajos de asfaltado de la vía que conduce al aeropuerto “Selin Zeitún López”, para lo cual se procedió a la adjudicación de la obra con recursos económicos asegurados. El acto se efectuó en presencia de concejales y representantes de diferentes sectores que hacen el servicios de transporte de pasajeros en esta ciudad situada en la provincia Vaca Díez. “Muy contento, yo les he dicho siempre: enamoremonos de Riberalta y cuando uno se enamora ve que cosas necesita la ciudad para cambiar, para transformarse”, dijo la autoridad municipal. Subrayó que gracias a este proyecto se ordenará el tráfico vehicular en ingreso, salida y parqueos, además que el sector mejorará notablemente su imagen junto a la plaza del Aviador.
FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA
Demetrio Ramírez, representante del Sindicato de Taxis del Aeropuerto, sostuvo que están agradecidos con la decisión que tomaron las autoridades locales porque se trata de un sueño anhelado. “Nosotros hacemos un trabajo diario, cotidiano por el bien del pueblo, en este momento nos sentimos tan agradecidos y orgullosos por semejante obra que se nos esta poniendo”, dijo. A su turno Nelson Roca, presidente de la Comisión de Planificación e Infraestructura del Concejo Municipal, manifestó que el aeropuerto es una carta de presentación de Riberalta, entonces una vez que el trabajo este concluido, la imagen cambiará para bien. “El compromiso firme para fiscalizar y hacer el seguimiento paso a paso para que se de la correcta ejecución de este asfaltado”, dijo la autoridad.
Alcalde Roca entrega equipos al hospital “San Juan de Dios”
En presencia de la administradora, la directora y personal del hospital San Juan de Dios, junto a la directiva de las personas de adultos mayores
6.
en ambientes del Gobierno Municipal de los Santos Reyes, el alcalde José Roca Haensel, hizo la entrega de un importante equipamiento en material
quirúrgico y equipos para este establecimiento de salud. Consiste en 13 tensiómetros, 2 lámparas cuello de ganso, 4 humificadores de PVC rosca metálica, 3 manómetros de oxígeno, 10 pinza ARO de 24 cm, 10 tijeras curva MAYO de 23 cm, 10 tijeras recta MAYO de 23 cm, 10 pinzas anatómicas de 20 cm, 10 pinzas KOCHER de 20 cm, 5 pinza POZZI de 25 cm, 5 porta agujas y una camilla ginecológica para la posta de Salud Ratije, todo esto con una inversión de 20.980 bolivianos. “Además se entregó 975 bolsas de Nutri bebé de 750 gramos para los niños de esta población por un monto de 23.010 bolivianos y un lote importante de Leche Carmelo para nuestros adultos mayores, así de esta forma estamos trabajando de manera coordinada con nuestro Hospital para poder brindar un mejor servicio de salud para el beneficio de las familias de nuestro municipio”, expresó el alcalde Roca.
Trinidad, miércoles 27 de marzo de 2019
FOTOS ALCALDÍA DE REYES
Estamos llevando atención médica a lugares donde más lo necesitan PRESIDENTE. En 2013, puso en marcha el programa “Mi Salud”, que tiene como objetivo brindar atención médica a la población, casa por casa y de manera gratuita. FOTO ABI
BRIGADAS MÉDICAS PRESTANDO ATENCIÓN MÉDICA.
FERIAS En las ferias, los médicos especialistas van en busca de los enfermos, es decir, ocurre lo contrario que en las ciudades, donde el enfermo busca al médico. Finalmente, la administración de Morales puso en marcha el Sistema Único de Salud (SUS), en marzo de este año, para garantizar la atención médica gratuita a todos los bolivianos que no tienen un seguro médico. En 20 días de vigencia, el SUS reportó 300.000 atenciones gratuitas. Todas esas políticas y programas se enmarcan en la Constitución Política del Estado.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el martes que, con la ejecución de políticas y programas sociales, su administración está llevando atención médica a lugares y regiones donde más lo necesitan y que no eran una prioridad del Estado en otras gestiones. “Antes de la aprobación del #SUS ya teníamos programas como Mi Salud, Telesalud, el Bono Juana Azurduy y ferias en barrios y regiones. Estamos llevando la atención médica a los lugares donde más la
necesitan y que antes no eran una prioridad para el Estado #SaludParaTodos”, escribió en su cuenta en Twitter. El bono Juana Azurduy de Padilla fue una de las primeras políticas sociales de la gestión de Morales que entró en vigencia en 2009, para garantizar la salud de mujeres gestantes y niños y niñas menores de dos años de forma gratuita. Cuatro años después, en 2013, puso en marcha el programa “Mi Salud”, que tiene como objetivo brindar atención médica a la población, casa por casa y de manera gratuita, además, fortalecer los centros de salud. Ese programa fue implementado en los 339 municipios de Bolivia, con resultados relevantes. En 2014, Morales creó e l p r o g r a m a “ Te l e s a l u d ” con el uso del satélite Tupac Katari, para beneficiar a los pacientes que habitan en las áreas más remotas del país, con interconsultas dictadas por médicos especialistas de las ciudades Ese sistema es considerado como la Red de Telesalud más extensa de Sudamérica. Dos años después, implementó las ferias de salud que se desplazan por lugares remotos; donde nunca un médico especialista había llegado.
ACUSADO DE VIOLENCIA FAMILIAR
de Materia, dentro de su autonomía e independencia, emitir una resolución conforme a la ley”, informó a los periodistas. Nava Morales agregó que concluyó la fase de reserva de diez días y durante esta ampliación la fiscal asignada a ese caso determinará la resolución de imputación o sobreseimiento. “No nos olvidemos que la Ley 348 (de lucha contra la violencia) se refiere a la confidencialidad, nosotros, somos respetuosos de los principios que están establecidos en esta ley especial”, agregó. Según el TCP, la licencia de diez
OMS/OMS destaca las metas en salud La Paz (ABI).- La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) destacó el martes las metas planteadas en la “Agenda del Bicentenario” presentadas por el presidente Evo Morales y aseguró que el Sistema Único de Salud (SUS) es un pilar importante porque brindará atención médica gratuita al 51% de la población boliviana que no tiene seguro. “Significa un avance considerable, además de pensar que la OMS plantea que el 17 por ciento de la población mundial logre algún tipo de cobertura en salud, mientras que Bolivia está planteándose el 51 por ciento de la población que faltaba tener algún tipo de cobertura lo tengan. Entonces triplica la meta en ese sentido”, dijo a los periodistas, Fernando Leanes, representante de la OMS/OPS. El pasado domingo, en una entrevista con los medios estatales, el presidente Evo Morales socializó los logros de su gestión y los nuevos proyectos para fortalecer el desarrollo sostenido que ha tenido Bolivia en los últimos años, y se refirió a la Agenda del Bicentenario, que plantea 13 pilares de la “Bolivia Digna y Soberana”. Otros puntos de la Agenda del Bicentenario se refieren a la lucha contra la pobreza, universalización de los servicios básicos, acceso a la salud y educación gratuita, telecomunicaciones, seguridad alimentaria y desarrollo del aparato productivo, entre otros. FOTO INTERNET
Fiscalía amplía fase de investigación contra magistrado Sucre (ABI).- El fiscal Departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, informó el martes que el Ministerio Público determinó ampliar por 60 días más la fase de investigación contra del magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Orlando Ceballos, denunciado por violencia intrafamiliar. “Toda vez que no existen los suficientes actuados, entonces, la Fiscal de Materia, el viernes, pidió la ampliación de la investigación, quiere decir que, sigue en transcurso preliminar la fase preliminar, justamente, porque se solicitó la recolección de otros elementos que puedan ayudar a la Fiscal
Nacionales
FISCAL DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA, MAURICIO NAVA MORALES.
días, sin goce de haber, que solicitó el magistrado Ceballos fenece el 29 de marzo, en tanto la Sala Plena determinó
Trinidad, miércoles 27 de marzo de 2019
no convocar a su suplente Paúl Enrique Franco.
7.
Nacionales
Gobierno y empresarios trabajarán en una misma línea para el desarrollo económico del país
MINISTRO QUINTANA. Destacó la importancia del momento histórico que viven empresarios y Gobierno, en el que la relación está mucho más fuerte. La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que las relaciones entre Gobierno y empresarios privados están en su mejor momento y que trabajarán juntos para comulgar una misma idea de construcción del Estado Plurinacional a partir del crecimiento económico. Destacó la importancia del momento histórico que viven empresarios y Gobierno, en el que la relación está mucho más fuerte y existe mayor confianza que en gestiones previas. “Los primeros años de Gobierno, tuvimos una relación bastante crispada con el sector empresarial (...) Luego se dio un segundo momento de construcción de confianza y hoy vivimos un tercer momento de consolidación de esta relación constructiva y proactiva que permite comulgar una misma idea de construcción del Estado Plurinacional, de crecimiento económico y de mayor inversión privada en el país”, sostuvo el lunes por la noche en una entrevista en el programa “Que No Me Pierda” de la Red Uno. Horas antes, el presidente Evo Morales recibió al nuevo Directorio de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) en la Casa
FOTO ABI
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUAN RAMÓN QUINTANA.
Grande del Pueblo para intercambiar criterios sobre la coyuntura económica del país. “Fue una visita protocolar muy auspiciosa, muy amena y coloquial en la que se han intercambiado criterios complementarios, diría yo, entre ambas partes”, remarcó el Ministro de la Presidencia. Quintana valoró las opiniones que emitieron los miembros del Directorio de la CEPB acerca del incremento salarial y aseguró que “de manera conjunta” encontrarán una solución que sea beneficiosa para todos los bolivianos.
“Yo entiendo la prudencia que está pidiendo el señor Barbery en representación de la CEPB, para que el incremento salarial no sea traumático y no afecte al sector empresarial, por lo tanto, se va a considerar y eso también tenemos que discutirlo de manera amplia con el movimiento obrero. Yo estoy absolutamente seguro que vamos a encontrar una “fórmula salomónica” que no perjudique al sector empresarial ni que modifique drásticamente el incremento en favor de los obreros. Que sea una decisión inteligente y de justicia social”,
refrendó. Reconoció también el criterio de los empresarios sobre otras temáticas y afirmó que el Gobierno estudiará las propuestas y organizará mesas de trabajo para encontrar acuerdos mutuos. “El nuevo presidente de la confederación también ha introducido algunos criterios que vamos a evaluar, por ejemplo el hecho de que el nivel salarial de la gente en las fronteras debiera ser reconsiderado, debiera pensarse en hacer mayor inversión en las regiones de frontera, tener una inversión más equilibrada en la regiones (...) hemos quedado
DESDE LA COB El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, rechazó el martes la propuesta de incremento salarial del 2% que hizo la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). “Se rechaza cualquier postura o propuesta de los empresarios privados; nunca vamos a comulgar por muchos factores”, dijo a los periodistas. Según el dirigente, el incremento salarial de este año debe ser mayor al aprobado en 2018, es decir, más de 5,5% al haber básico y 3% al mínimo nacional. en hacer mesas de trabajo para que los empresarios de los distintos sectores y de las regiones puedan introducir los temas que tengan la necesidad de ser discutidos con el Gobierno para ponernos de acuerdo, para encontrar soluciones, encontrar caminos que le favorezcan al crecimiento y el desarrollo del país”, complementó.
Salud entrega colposcopios para diagnóstico de cáncer La Paz (ABI).- El Ministerio de Salud entregó el martes 11 colposcopios a los hospitales de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca para el diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino y dio inicio a la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) con el lema “Tú te vacunas y yo me hago el Papanicolau” para niñas de 10 y 12 años de edad. “Queremos mostrar los equipamientos que es un logro y queremos llevar este mensaje, nosotros llevamos la vacuna y también facilitamos para que las
8.
hermanas mujeres puedan hacerse el Papanicolau”, dijo el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas. El viceministro explicó que la prevención primaria es la campaña de vacunación, en la que deben poner mayor esfuerzo las gobernaciones y alcaldías, para prevenir el incremento de casos de cáncer cérvico uterino. Señaló que un segundo elemento es la prevención secundaria, motivo por el que se realiza la entrega de esos 11 equipos para realizar un diagnóstico temprano de cáncer de cuello cérvico uterino, que demandó una inversión de 700.000 bolivianos. Precisó que esa entrega está
acompañada de una maestría de citología que se realizará en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca, para que los médicos refuercen sus capacidades en el diagnóstico temprano. Reveló que en la gestión 2018 la campaña de vacunación contra el VPH sobrepasó una cobertura de 64% lo que representa 255.240 niñas que fueron vacunadas, mientras que este año la meta es sobrepasar 80%. La autoridad sostuvo que, según datos del Ministerio de Salud, cada día en el país mueren tres mujeres por cáncer cérvico uterino. Por su parte, el representante
FOTO ABI
SALUD ENTREGA COLPOSCOPIOS PARA DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO.
de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), Fernando Leanes, dijo que gracias a
Trinidad, miércoles 27 de marzo de 2019
esas campañas de vacunación que impulsa esa cartera de Estado, los índices de cáncer en el país llegarán a disminuir en los próximos años.
Nacionales
Gobierno invertirá $us 200 millones en segunda fase de “Mi barrio, mi hogar” MUNICIPIOS. Morales explicó que los municipios que cuentan con 11 concejales, aunque no son capitales, recibirán cada uno, 5 millones de dólares. FOTO ABI
La Paz (ABI).- El Gobierno invertirá este año 200 millones de dólares en la segunda fase del programa concursable “Mi barrio, mi hogar”, que beneficiará a 17 municipios de Bolivia con obras que serán identificadas por los vecinos, informó el martes el presidente Evo Morales. “Es una inversión importante para mejorar la ciudad y los nuevos barrios, en el primer semestre quisiéramos rápido terminar 50 por ciento, dependerá de los vecinos, el Gobierno nacional está preparado”, dijo, en un acto que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo. Morales explicó que los GOBIERNO INVERTIRÁ $US 200 MILLONES EN SEGUNDA FASE DE “MI BARRIO, MI HOGAR”. municipios que cuentan con FOTO ABI 11 concejales, aunque no son capitales, como Montero, Warnes, La Guardia, Sacaba, Yacuiba, Quillacollo y Viacha recibirán, cada uno, 5 millones de dólares. Los municipios de Sucre, Oruro, Cobija, Potosí, Trinidad y Riberalta, 10 millones de dólares cada uno, mientras que los municipios de Santa Cruz, Cochabamba, El Alto y La Paz, 20 millones de dólares. Morales recomendó que las obras de enlosetado de vías puedan tomar en cuenta a calles y avenidas cercanas a unidades educativas, para facilitar el 200 MILLONES DE DÓLARES EN LA SEGUNDA FASE DEL movimiento de los estudiantes; PROGRAMA “MI BARRIO, MI HOGAR”. así como también pidió concluir
con un enlosetado y no efectuar por tramos. Aseguró que a medida que los barrios van creciendo es obligación del Gobierno garantizar obras que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, lo que es posible tras la nacionalización de los hidrocarburos que potenció la economía del país con mayores ingresos que son redistribuidos entre los bolivianos. “Hay también nuevos barrios, ciudades intermedias, nuestra obligación como atender y acompañar, gas a domicilio, por ejemplo, Bolivia cambia, más unidades educativas, sino hubiera sido la nacionalización no hubiera habido programas como Bolivia cambia”, reflexionó. Por su parte, la ministra de Planificación del Desarrollo,
ENLOSETADO Morales recomendó que las obras de enlosetado de vías puedan tomar en cuenta a calles y avenidas cercanas a unidades educativas, para facilitar el movimiento de los estudiantes; así como también pidió concluir con un enlosetado y no efectuar por tramos. Aseguró que a medida que los barrios van creciendo es obligación del Gobierno garantizar obras que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, lo que es posible tras la nacionalización de los hidrocarburos que potenció la economía del país con mayores ingresos que son redistribuidos entre los bolivianos.
Bolivia invertirá Bs 7.000 millones La Paz (ABI).- El ministro de Energía, Rafael Alarcón, informó el martes que el Gobierno invertirá, este año, más de 7.000 millones de bolivianos en la generación de energía eléctrica, industrialización de recursos evaporíticos (litio) y ejecución de programas de investigación y medicina nuclear. “El sector tiene un presupuesto de inversión de más de 7.000 millones de bolivianos, eso pensamos gastar este año”, dijo en la Rendición Pública de Cuentas del Ministerio de Energías. Según la autoridad, la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) invertirá este año 4.500 millones de bolivianos; el Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad 31millones de bolivianos; Yacimientos del
Litio Bolivianos 1.293 millones de bolivianos y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) 1.286 millones de bolivianos. En el sector de energía eléctrica, Alarcón indicó que en la actualidad se tiene una demanda de 1.511 megavatios, frente a una oferta de 2.236 megavatios, es decir, que existe un excedente de al menos 700 megavatios. No obstante, anticipó que este año se prevé agregar al sistema alrededor de 1.000 megavatios, con lo que la oferta subirá a más de 3.000 megavatios. Manifestó que uno los retos del sector, que es “Bolivia centro energético de la región”, se cumple gradualmente, ya que los excedentes de energía eléctrica superarán los 1.500 megavatios este año, disponibles para exportación.
Mariana Prado, indicó que el pasado año se desarrolló la primera fase (plan piloto) del programa que benefició a La Paz y Cochabamba, cuyos vecinos presentaron 331 proyectos de los cuales 44 fueron seleccionados y en la actualidad esas obras o bien finalizaron o están en ejecución. “Son estas obras las que mejoran la calidad de vida hacen que la gente sea la planteen las necesidades y permiten que su Gobierno esté presente resolviendo las preocupaciones de su vida cotidiana”, mencionó. El ente ejecutor del programa es el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y la modalidad es la presentación de proyectos que son definidos por los vecinos, los que son seleccionados por un comité antes de su ejecución.
FOTO INTERNET
MINISTRO DE ENERGÍA, RAFAEL ALARCÓN.
Por otra parte, ratificó que se prevé construir 41 plantas en el sector de evaporíticos en el país y en septiembre
Trinidad, miércoles 27 de marzo de 2019
de este año se prevé arrancar con las operaciones del primer centro de medicina nuclear en El Alto.
9.