Trinidad • sábado 27 de julio de 2019 • Año 32 • N° 11476 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Pacumutu Trinitario, medio siglo de riqueza gastronómica
FOTO RH
FOTO JUAN CARLOS VACA
Dólar
Los diez deportistas de la unidad educativa El Cedro de Trinidad salieron campeones este viernes en PÁG. 11 mini atletismo.
Propietarios del conocido local recordaron con sus invitados, entre ellos autoridades, 50 años de aporte a la gastronomía regional. PÁG. 5
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
24°máx 16°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Pluris: El Cedro, campeón en mini atletismo
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
CON MIRAS A LOS COMICIOS DE OCTUBRE PRÓXIMO
MAS presenta candidatos y espera una campaña limpia y democrática El presidente del país, Evo Morales, presentó ayer a Refirió que en las elecciones 2004 en el Beni no los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) tenían ni un concejal, después se avanzó pasando en el Beni, ocasión en la que expresó su confianza de de una lucha social a una lucha electoral, con principios que la campaña electoral sea limpia y democrática. y programas que vienen del pueblo. PAG. 3
5
Organizan caravana para entrega de carretera Mamani dijo que la concentración de la caravana será a horas 05:00, cruzando el río Mamoré, en la ruta a San Ignacio. PAG. 3
FOTO LPB
FOTO LPB
Garantizan recursos para 27 proyectos en el Beni
El presidente, Evo Morales, entregó certificados de transferencia para el financiamiento de proyectos productivos. PAG. 4
RECONOCEN A TOROS DEL BENI Y PLANETA FÚTBOL
Los dos equipos benianos se enfrentaron en la final del torneo nacional, resultando como ganador el club Toros del Beni. El alcalde “Mayín” Suárez entregó reconocimientos. PAG. 12
Gobierno abre mercado Chino para castaña Suárez informó que a partir del 15 de julio, Bolivia tiene el mercado abierto para exportar castaña a la República Popular de China. PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General
Un recuerdo personal…
Los caminos del Beni, mi vida ….
Por: Ms.c. Ing. Hugo H. Padilla Monrroy
• Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES
Gracias Dios, por haber permitido desde el año 1974, hasta hoy, 31 de julio de 2019 (45 años), haberme mantenido vivo para ver, Realizado el primer camino largo, diseñado para el progreso de El Beni, Esa prosperidad que se llama Camino Vial Fundamental N° 3, En su tramo Trinidad – San Ignacio de Moxos - San Borja. He vivido para construir muchos caminos en El Beni, Tumbando bosques y montes adornados de palmares, tajibales y Palo Santos. Sembrando terraplenes de tierra virgen y santa, al empuje de orugas y mototraillas, He cruzado muchos ríos, arroyos, cañadas y curiches con patujuses y taropes, He navegado en muchos ríos e inundaciones, encostando en muchos puertos. He acampado en muchos parajes y visto lunas llenas con cielos estrellados, Amanecido enhamacau al silbido de maticos, tordos y cuyabos, Viajado con las caravanas de trabajadores de casco amarillo con alegrías y tristezas, Hemos viajado por pampas, entre hormigueros e islas con brújulas y teodolitos, Buscando los mejores rumbos de nuestros destinos camineros. Hemos lidiado con los que miran, callan y después critican, piensan que lo saben, Luchado con alimañas y fieras que viven emboscadas y con pedantes de pantalón largo, Diré en este tiempo, que vencimos las dificultades con fortaleza y sin miedios, Marchamos limitados por recursos, medios y tecnologías, solo con criterios de ingeniería, Miramos siempre adelante, nunca pensamos en otra meta, que el PROGRESO VIAL DEL BENI. En la vera de las sendas, he visto caras buenas, morenas y redondeadas con mirar asustado, A esos monstruos amarillos de ronco tronar, botando humos negros por sus frentes, Esas gentes que danzan, juegan, ríen y lloran, nos ofrecieron en cada comunidad o poblao, Cuando pudieron, un vasito de guarapo, chivé o simplemente agua de sus norias, Ofrecieron sus pocos palmos de tierra, para el descanso caminero. Los hombres del casco amarillo, nunca preguntaron donde llegaron, a donde llegarán, Si llegaban a un sitio, saborearon descanso, adormilaron cuerpos tostados por el sol mojeño, Amanece, nuevamente cabalgaron los lomos de viejos corceles de fierros y orugas, Caminan las sendas, con rumbos definidos por las distancias y las estrellas, Trotes y carreras a saltos de urina compañera, los topógrafos marcan las metas. No conocen la prisa, ni aun en los días de la “ICHAPEKENE PIESTA”. Donde hay culipi y trago para beber, churrasco y samapi para comer, Descanso merecido luego de la faena cumplida, solas descanso del cuerpo, Luego de largas jornadas de cuerpos sudados, marcados los rostros del quemante sol, Lacerado por los mosquitos, petos, hormigas y adoloridos por las soledades familiares. Esas buenas gentes que vivieron, pasaron y soñaron ver un camino, Y en un día como tantos, descansan bajo la tierra y ya no están, Como Gustavo Ramos, Cristóbal Chungara, Eduardo Soruco, solo algunos. Más los que quedamos a la cabeza del Ing. Rodolfo Pinto Parada, pionero de ese trazo, Miguel Chávez, Enrique Alquizalet, Yulo Ayala, Bernardo Suárez y cientos más.
Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Labor concluida, el viejo terraplén de nuestra primera faena, está cubierta por el asfalto, Por haber sido pioneros, están enterradas nuestras penurias, alegrías y contentos, Por amontonar tierra santa, homologando los viejos ingenieros de Mojos, Constructores de terraplenes, canales y montículos, sin técnicas ni tecnologías sofisticadas, Nos ilusionaba tener los caminos para transitar, holgada y cómodamente al progreso, No estaba en nuestras mentes blancas, los prejuicios políticos, ni las ambiciones particulares, Nos interesaba, hacer CAMINO, aunque solo fuese una SENDA CAMIONABLE, Y lo hicimos, y nos sirvió durante 45 años, con polvaredas, huellas, plantones y puentes locos, Ahí está, ahora se hizo realidad, se asflató nuestra brecha, Por lo que a mí me toca, satisfecho y contento, MISIÓN CUMPLIDA…
Revisa esta y otras publicaciones
El Beni, julio de 2019.en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Trinidad, sábado 27 de julio de 2019
Local
MAS presenta candidatos y espera una campaña limpia
CRECIMIENTO. Recordó que en el Beni entre los años 1995 al 2005, era considerado un delito levantar la bandera del partido gobernante. El presidente del país, Evo Morales, presentó ayer a los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Beni, ocasión en la que expresó su confianza de que la campaña en las elecciones nacionales de octubre próximo sea limpia y democrática. “Esperamos una campaña limpia, democrática, ahora nos damos cuenta frente a algunos mensajes que algunos quieren atentar contra la democracia, están provocando a la democracia; sin embargo, pacíficamente vamos a defenderla”, dijo. En esa línea, afirmó que defenderán los comicios previstos por el Tribunal Supremo Electoral para el 20 de octubre. Aseguró que con un programa EL PRESIDENTE EVO MORALES EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN DE que viene del pueblo, el MAS CANDIDATOS. nuevamente ganará las elecciones FOTO ABI generales. Recordó que en el Beni entre los años 1995 al 2005, era considerado un delito levantar la bandera del partido gobernante. Sin embargo, ahora organizaciones cívicas, ganaderos, empresarios, entre otros, acompañan la gestión de gobierno. “Los programas y políticas no vienen fuera de Bolivia como antes, ahora los bolivianos estamos pariendo nuestro programa”, enfatizó. Pidió a los candidatos acompañarlo una nueva gestión para concretar las grandes obras que necesita el país en diferentes áreas. CANDIDATO POR LA C-58, TITULAR JIMMY SEOANE GUTIÉRREZ (F) Y Morales resaltó el crecimiento FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
de ese instrumento político desde que aglutinó a los sectores más abandonados y vilipendiados durante la colonia y durante la república. Refirió que en las elecciones 2004 en el Beni no tenían ni un concejal, después se avanzó pasando de una lucha social a una lucha electoral, con principios y programas que vienen del pueblo. “Ahora el MAS es el movimiento político más grande de nuestra historia, antes se rogaba para que sean candidatos, ahora no solamente se ruega, se pelea”, manifestó. Los candidatos al Senado son primer titular, Susana Rivero Guzmán; suplente Franklin Valdivia; segundo titular Javier Tobías; suplente María Farfán; tercer titular Elena Gutierrez Nava; suplente Roque Mapáquine; cuarto titular Limber Herbas; suplente Ana Cristina Añez.
En lo que respecta a diputados por la C-58, titular Jimmy Seoane Gutiérrez; suplente Lavinia Yubánure Moye; C-59 titular Aleida Joseff Tellez; suplente Macario Nina Choque; C-60 titular Mauro Cambero Destre; suplente Paulina Coronado Sandoval; C-61 titular Nardy Karioly Sosa Zambrana; suplente Nelson Romero Rivero. Candidatos plurinacionales: primer titular Maritza Palomequi Velázquez; suplente José Luis Samo; segundo titular Constantino Sejas Suárez; suplente: Carmen Farfán Freitas; tercer titular Rosa María Muñoz Suárez; suplente William Chávez García. Asimismo, por la circunscripción especial titular Cándido Nery Tayo; suplente Fátima Achipa Vaca. Candidato supra estatal: titular Lisbeth Mónica Gutiérrez Miranda; suplente Ricardo Dimitri Gámez Rivero.
PROGRAMAS Y POLÍTICA “Los programas y políticas no vienen fuera de Bolivia como antes, ahora los bolivianos estamos pariendo nuestro programa”, enfatizó Morales. Pidió a los candidatos acompañarlo una nueva gestión para concretar las grandes obras que necesita el país en diferentes áreas. Morales resaltó el crecimiento de ese instrumento político desde que aglutinó a los sectores más abandonados y vilipendiados durante la colonia y durante la república.
SUPLENTE LAVINIA YUBÁNURE MOYE.
Organizan caravana para entrega de carretera a San Ignacio de Moxos El concejal del Movimiento Al Socialismo, Lino Richard Mamani, informó ayer la realización de una caravana mañana, domingo, desde Trinidad hasta San Ignacio de Moxos, para el acto de entrega de la carretera que une ambas poblaciones en el Beni. “Vamos a iniciar una caravana, el domingo, con el recorrido de motocicletas, camionetas y otras movilidades hasta la entrada de San Ignacio de Moxos donde culmina el asfalto”, dijo. Según informe oficial, la carretera de 65 kilómetros fue construida por la empresa china International Water Electric Corp (CWE) por un monto de
90 millones de dólares. Del total de la inversión, el 90% proviene del Tesoro General de la Nación y el 10% es contra parte de la Gobernación del Beni. Mamani dijo que la concentración de la caravana será a horas 05:00 cruzando el río Mamoré, en la ruta a San Ignacio, para evitar filas y problemas al cruzar ese caudaloso afluente en Puerto Los Puentes. Destacó que la vía permitirá la vinculación en mejores condiciones con el departamento de La Paz y el interior del país. “Creemos que el sentimiento de los trinitarios y de los ignacianos se
FOTO LPB
AUTORIDADES ANUNCIAN CARAVANA PARA ENTREGA DE CARRETERA ASFALTADA A SAN IGNACIO.
va a encontrar en esta caravana; no solamente estrecharemos lazos de amistad sino también
Trinidad, sábado 27 de julio de 2019
de progreso porque estaremos mejor vinculados, la gente podrá transportar sus productos”, dijo.
3.
Local FOTO ABI
ALCALDES PRESENTES EN EL ACTO EN LA GOBERNACIÓN DEL BENI.
FOTO ABI
EL PRESIDENTE EVO MORALES CON AUTORIDADES MUNICIPALES.
Gobierno garantiza Bs 79,9 millones del FDI para proyectos en el Beni
MAGDALENA. “Sin el FDI seríamos más alcaldes de pueblo, que alcaldes de campo, nos permite proyectar nuestra gestión”, aseguró Añez. El presidente Evo Morales entregó ayer certificados de transferencia para el financiamiento de 27 proyectos productivos en 15 de los 19 municipios del Beni, con una inversión de 79,9 millones de bolivianos, que serán ejecutados con recursos del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). “Municipios ya con desembolso 15, son 27 proyectos (…) hoy estamos garantizando 79,9 millones de bolivianos”, dijo durante un acto en la Gobernación del Beni. Informó que la contraparte de los municipios para esos proyectos es más de 4 millones de bolivianos. Detalló que los proyectos están referidos a la compra de tres maquinarias, 12 proyectos productivos y la construcción de 12 puentes. Según informe oficial, la ejecución de los 27 proyectos beneficiará a 3.760 familias, además generará empleos, mejorará la seguridad alimentaria con soberanía y aumentará el crecimiento económico con el fin de erradicar la pobreza. El financiamiento y/o ejecución de programas y/o proyectos productivos se efectúa con base en las potencialidades locales y regionales, en coordinación
4.
FOTO ABI
EL PRESIDENTE EVO MORALES HABLA A LOS PRESENTES.
con los gobiernos autónomos municipales del país. El Primer Mandatario recordó que en 2017 para 36 proyectos en el Beni se destinó un monto de 90 millones de bolivianos. Durante su intervención el alcalde de Magdalena, José Luís Añez, afirmó que este tipo de apoyo que reciben del Gobierno nacional es vital para el desarrollo de la región porque permite atender comunidades dispersas. “Sin el FDI seríamos más alcaldes de pueblo, que alcaldes de campo, nos permite proyectar nuestra gestión”, aseguró. A su vez, el ejecutivo de los trabajadores campesinos del Beni, Moisés Ayala, dijo que la inyección de recursos
económicos es una alegría para el sector. Aseguró que la región comenzó a producir con la ayuda de este fondo y pidió a los alcaldes acelerar la ejecución de los proyectos, para acompañar el desprendimiento del Gobierno nacional. Observó que algunos alcaldes tienen proyectos retrasados de la anterior cartera, por lo que recomendó concluirlos para no perjudicar a los beneficiarios. Por su lado, el gobernador d e l B e n i , A l e x F e r r i e r, ponderó el apoyo que recibe el departamento solamente con el FDI para atender la demanda de los municipios. “Quedó atrás la gente que confrontaba, que perjudicó al departamento (…) Vienen
FOTO ABI
EL PRESIDENTE MORALES ENTREGA DOCUMENTOS A UN ALCALDE BENIANO. FOTO ABI
EL ALCALDE DE REYES, JOSÉ ROCA HAENSEL, ESTUVO EN EL ACTO REALIZADA EN LA GOBERNACIÓN.
mejores días para todos nosotros, felicidades alcaldes por el trabajo que realizan en sus municipios y que sea en buena hora estos proyectos para sus comunidades”, manifestó.
Trinidad, sábado 27 de julio de 2019
El Ejecutivo departamental afirmó que se trabaja con los municipios sin importar la militancia política que tienen, porque de lo que se trata es beneficiar a las comunidades.
Pacumutu Trinitario, medio siglo de riqueza gastronómica EMPLEO. Son ocho personas que trabajan permanentemente, pero se contrata tres más cuando aumenta la demanda. FOTO RH
PACUMUTO TRINITARIO FESTEJA 50 AÑOS.
EL ORIGEN Tereba comentó que en ese entonces el conocido político José Lorgio Zambrano tenía el hotel ‘El Bajío’, quien sugirió a Escalante abra un restaurant porque la gente que hospedaba necesitaba más espacio para consumir alimentos. Es así que se animó a atender un restaurant en la calle Nicolás Suárez, en un espacio alquilado, donde armó una choza y comenzó a ofrecer el suculento pacumutu, plato preparado en base a carne vacuna, arroz con queso y yuca, como principales ingredientes.
Los propietarios del conocido Pacumutu Trinitario recordaron ayer con sus invitados, entre ellos autoridades, 50 años de aporte a la riqueza gastronómica regional, fruto de un trabajo consecuente y responsable. “Esto nace hace 50 años atrás, en 1969, nosotros venimos de una familia humilde, mi mamá (Mary Escalante) era cocinera y ella vendía almuerzo, vendía más de 100 almuerzos”, dijo Marlene Tereba. Comentó que en ese entonces el conocido político José Lorgio Zambrano tenía el hotel ‘El
Bajío’, quien sugirió a Escalante abra un restaurant porque la gente que hospedaba necesitaba más espacio para consumir alimentos. Es así que se animó a atender un restaurant en la calle Nicolás Suárez, en un espacio alquilado, donde armó una choza y comenzó a ofrecer el suculento pacumutu, plato preparado en base a carne vacuna, arroz con queso y yuca, como principales ingredientes. Con base en esa experiencia, consideró fundamental la enseñanza que transmiten sus ancestros a las diferentes generaciones como sucedió con ellos, ya que tienen un negocio consolidado y conocido a nivel departamental y nacional. “Somos cuatro hermanos y de los cuatro tres tienen restaurant, eso significa que de generación en generación se transmite el aprendizaje; la rica comida que ahora podemos ofertar a nuestros clientes”, dijo. Después de alquilar en diferentes lugares, el Pacumutu tiene sus propias instalaciones donde atienden pedidos para ocasiones especiales, además de recibir turistas del país y del exterior. Por su lado, Bladimir Tereba destacó la enseñanza y ejemplo de sus padres para tener un negocio a pesar de los problemas que surgen con el personal, entre otros factores.
36 COMUNIDADES
Local
Gobierno abre mercado Chino para castaña
El director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Javier Suárez, informó que a partir del 15 de julio de esta gestión, Bolivia tiene el mercado abierto para exportar castaña a la República Popular de China. “Nuestro Estado, ha aperturado 26 mercados de exportación para la castaña boliviana; con este se está sumando uno más ahora se está hablando de 27 mercados que Bolivia tiene abierto para la exportación de este producto tan importante, especialmente para la región del norte del país y para nuestro departamento del Beni, provincia Vaca Diez”, indicó el titular del SENASAG. Suárez sostuvo que en lo que va del año, se han exportado más de 16 mil toneladas con un ingreso promedio por encima de los 96 millones de dólares. Indicó que con este nuevo mercado, se espera un incremento significativo en especial para el norte del país, con mejores ingresos para el Departamento. Suárez adelantó que Rusia aperturó el mercado para la exportación de carne y se está a la espera de recibir la certificación para la exportación de Carne bovina a Rusia, así como se tiene hacia China.
FOTO INTERNET
GOBIERNO APERTURA MERCADO CHINO PARA CASTAÑA. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Unidades educativas del TIPNIS cuentan con sistema foto voltaico Como parte del acuerdo con el Ministerio de Educación, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, viene instalando Sistemas Foto Voltaicos en unidades educativas del TIPNIS, para beneficiar a los estudiantes y profesores y de esta manera puedan contar con luz led de buena calidad en los establecimientos educativos. Serán un total de 36 comunidades las que contarán cada una con el sistema foto voltaico que consiste en un panel solar, batería, conectores, pantallas, cajas, cables y accesorios,
los que se están instalando en todo el territorio. Hasta el momento ya se instalaron 17 de las cuales las más recientes llegaron hasta Sécure Alto a las siguientes comunidades: San José del Sécure, Santa Anita, Usbhe, La Asunta, Oromomo del Sécure, San Juan de la Curva, Areruta, Santo Domingo del Sécure y Puerto Totora. El ingeniero Yaco Chungara del Gobierno Municipal Ignaciano fue el responsable de realizar las instalaciones, quien se trasladó hasta el Sécure Alto en compañía del
UNIDADES EDUCATIVAS DEL TIPNIS CUENTAN CON SISTEMA FOTO VOLTAICO.
Subalcalde del distrito y un técnico. Fueron varios días de travesía para llegar a cada una de las comunidades, comentó Chungara, donde los vivientes quedaron
Trinidad, sábado 27 de julio de 2019
contentos y agradecieron por esta iniciativa, a la vez este viaje sirvió para realizar un chequeo a los telecentros que hace meses atrás se instalaron.
5.
Nacional
Declaran al jaguar como emblema de lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre MANIFIESTO. Establecen otros puntos, como la urgencia de conformar una red latinoamericana para el control del tráfico ilegal del jaguar. Santa Cruz (ABI).- A través de un manifiesto, representantes de países de la región proclamaron el jueves al jaguar (Panthera onca) como emblema de la lucha contra el tráfico ilegal de la vida silvestre, durante el taller internacional desarrollado en la ciudad de Santa Cruz, entre el 24 y 25 de julio, con la participación de representantes y autoridades de estados latinoamericanos, instituciones, organizaciones y activistas de Bolivia y del exterior, informaron fuentes oficiales. “El jaguar es ahora emblema y símbolo de la fuerza y el coraje de los pueblos latinoamericanos DECLARAN AL JAGUAR COMO EMBLEMA DE LUCHA CONTRA EL para afrontar las acciones TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE. necesarias en la protección FOTO INTERNET y defensa de la Madre Tierra (...) Como Estado boliviano estamos trabajando con instituciones locales, nacionales e internacionales promoviendo la protección de vida silvestre”, sostuvo la viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva, citada en un boletín institucional. Silva explicó que el Manifiesto establece también otros puntos, como la urgencia de conformar una red latinoamericana para el control del tráfico ilegal del jaguar, con la participación de Fuerzas Especiales de Trabajo, conformadas por autoridades ambientales, BUSCAN CONFORMAR UNA RED LATINOAMERICANA PARA EL CONTROL Policía, aduanas y Fiscalía DEL TRÁFICO ILEGAL DEL JAGUAR. FOTO INTERNET
de los Estados de la región. Asimismo -dijo- se acordó que cada Estado debe reforzar sus capacidades de defensa y protección del jaguar, con la adecuación de normativas, a fin de contar con medios disuasivo para prevenir la comisión de delitos vinculados con el tráfico ilegal del jaguar, de sus partes y derivados. Añadió que las conclusiones serán presentadas en la 18va. Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres - CITES. El “Seminario Internacional Contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre” contó con la participación de representantes y autoridades de Bolivia, Perú, Argentina, Costa Rica,
SEMINARIO INTERNACIONAL El “Seminario Internacional Contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre” contó con la participación de representantes y autoridades de Bolivia, Perú, Argentina, Costa Rica, Paraguay, Ecuador y Canadá, entre otros. Reunió a 14 expertos nacionales e internacionales, más de 150 asistentes de distintas instituciones, colectivos y organizaciones ciudadanas, además de 40 expositores locales, artistas urbanos y danzas folklóricas en la Feria de Gestión Integral y Sustentable de la Biodiversidad.
Trabajadores de la CNS anuncian paro de 72 horas La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Caja Nacional de Salud (Casegural) de La Paz, Javier Ramos, anunció que a partir del próximo miércoles ese sector cumplirá un paro de 72 horas; mientras que el gerente de esa entidad aseguradora, Juan Carlos Meneses, calificó la medida de “ilegal”. Ramos explicó que una asamblea de trabajadores determinó la medida en demanda de la destitución de Meneses a quien acusó de realizar una “mala administración de la Caja Nacional de Salud”, además de haber dado datos incorrectos para la redacción de la Ley 1189 de Prioridad de la CNS.
6.
“La Asamblea de trabajadores de base de la Caja Nacional de Salud realizada anoche ha ratificado el paro de 72 horas a partir del miércoles de la próxima semana”, indicó a los periodistas. Por su parte, el Gerente de la CNS afirmó que el paro anunciado es “ilegal”, por lo que dijo que solicitará al Ministerio de Trabajo que realice la “inspección” de dicha medida. Meneses afirmó que la Gerencia de la CNS atendió el pliego petitorio del sector correspondiente a la gestión 2019, con excepción de La Paz, porque los representantes no se presentaron a las reuniones.
Paraguay, Ecuador y Canadá, entre otros. Reunió a 14 expertos nacionales e internacionales, más de 150 asistentes de distintas instituciones, colectivos y organizaciones ciudadanas, además de 40 expositores locales, artistas urbanos y danzas folklóricas en la Feria de Gestión Integral y Sustentable de la Biodiversidad. Según datos oficiales el tráfico ilegal de vida silvestre, es un crimen internacional que amenaza con la extinción a una gran cantidad de especies silvestres, anualmente, mueve más de 20.000 millones de dólares, lo que lo convierte en la cuarta actividad ilegal más lucrativa (sólo por debajo del tráfico ilegal de drogas, de armas y de seres humanos).
FOTO INTERNET
TRABAJADORES DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD ANUNCIAN PARO DE 72 HORAS.
“No veo ningún motivo por el cual tengan que movilizarse”, señaló. Según el Gerente de la
Trinidad, sábado 27 de julio de 2019
CNS, Ramos fue “expulsado” en un ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB).
Bolivia ve en Perú un “socio clave” para el desarrollo comercial
INTEGRACIÓN REGIONAL. Blanco agregó que los presidentes, ministros de Estado y funcionarios de diversos sectores de Bolivia y Perú sostienen reuniones periódicas. FOTO ABI
BOLIVIA VE EN PERÚ UN “SOCIO CLAVE” PARA EL DESARROLLO COMERCIAL.
EMBAJADOR PERUANO El embajador de Perú en Bolivia, Jorge Lázaro, dijo que entre los ejes temáticos considerados importantes para ambos países está la integración comercial y la habilitación de un puerto peruano moderno para el comercio ultramarino boliviano, que en la actualidad depende de puertos chilenos. “Hay dos acciones concretas, ya están destinados 26 millones de dólares para la modernización del puerto de Ilo, ya están asignados; y en segundo lugar se está haciendo el trabajo de medición de profundidad para construir muy pronto el rompe olas”, declaró.
La Paz (ABI).- El viceministro de Comercio e Integración, Benjamín Blanco, destacó el viernes la estrecha relación de Bolivia y Perú, país al que señaló como un “socio clave” para el desarrollo comercial y la integración de la región a través de proyectos como el Corredor Ferroviario Bioceánico Central. Blanco se refirió al tema tras un acto protocolar en la plaza Murillo de La Paz en conmemoración al 198 aniversario de la independencia de Perú.
“Creo que estamos transitando por una relación histórica con Perú, tenemos un relacionamiento bilateral que está en todos los ámbitos”, dijo a los periodistas. Señaló que, en el ámbito comercial, por ejemplo, se trabaja en varios temas para promocionar las exportaciones a Perú. “De la misma manera tenemos el Corredor Ferroviario de Integración, donde Perú es un socio clave para poder exportar a través del océano Pacífico, a través del puerto de Ilo”, complementó. Blanco agregó que los presidentes, ministros de Estado y funcionarios de diversos sectores de Bolivia y Perú sostienen reuniones periódicas al más alto nivel para la coordinación y ejecución de proyectos en distintas áreas, entre ellos el corredor comercial hacia Ilo. “Ilo se está consolidando en un puerto alternativo para Bolivia y seguimos acordando acciones para poder utilizar más este puerto”, apuntó. El flujo de carga boliviana por el puerto de Ilo sumó 60.000 toneladas en los primeros siete meses de este año, 420% más de lo que se movilizó en el mismo periodo de 2018, según la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia.
VETERINARIOS SUGIEREN
Nacional
YPFB invierte más de $us 40 millones para entrar con redes de gas a Perú La Paz (ABI).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invierte más de 40 millones de dólares para ingresar con redes de gas a poblaciones fronterizas de Perú, informó el presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga. Según el presidente de YPFB, se solicitó a las autoridades peruanas acceder a una concesión de 30 años para operar en el país vecino, ya que es un proyecto a largo plazo que incluye el tendido de redes de gas y provisión de Gas Natural Licuado (GNL). “Estamos hablando hoy por hoy de una inversión que va a superar los 40 millones de dólares, este proyecto es un proyecto a largo plazo, estamos discutiendo hoy el tiempo de operación que vamos a tener, ósea que la concesión sea dada a YPFB por 30 años”, dijo a los periodistas. Explicó que, en la actualidad, están desplegados equipos técnicos y legales que negocian las autorizaciones para ingresar a Perú, en el marco de los acuerdos suscritos al más alto nivel, entre el presidente Evo Morales y su homólogo peruano, Martín Vizcarra. “Esta la primera vez que vamos a salir con profesionales bolivianos en una actividad donde tenemos un recorrido importante y que creemos que lo valoraron y han pedido que podamos operar redes de gas en Perú”, mencionó. FOTO INTERNET
Acciones para que exportación de carne sea sostenible en el tiempo Santa Cruz (ABI).- El presidente del Colegio de Veterinarios, Erwin Villagomez, sugirió el viernes el manejo de técnicas para que la exportación de carne a otros mercados sea sustentable en el tiempo y permita a Bolivia ser competitivo, en el marco del Foro Pro Exportación de Carne que se realiza en Santa Cruz. “Se debe contar con un alto potencial de recursos forrajeros nativos y cultivados, mejorar el manejo de pastizales y pastura cultivadas con modelos sustentables que es parte de una visión a largo plazo y puede hacer más rentable, si se da
lugar a los factores relevantes en el tema de la producción de carne”, dijo en una conferencia de prensa. Explicó que los veterinarios sugieren el desarrollo adecuado de nuevas áreas pecuarias, como no eliminar el componente arbóreo, sino que a través modelos de equilibrio entre pastura y especies forestales darle un enfoque de mayor sostenibilidad. Villagómez agregó que, si bien existe un importante desarrollo en la parte de la genética, a esa variable hay que sumarle el tema de un manejo adecuado de los recursos naturales, fundamentalmente para lograr el
SUGIEREN TÉCNICAS PARA QUE LA EXPORTACIÓN DE CARNE SEA SUSTENTABLE EN EL TIEMPO.
máximo desempeño y que el sector ganadero tenga la opción de mejorar la eficiencia en el sistema productivo con una oferta de carne de alta calidad. La producción actual de carne
Trinidad, sábado 27 de julio de 2019
bovina en Bolivia asciende a 260.000 toneladas con un excedente de entre 20.000 y 40.000 que se van a trabajar para ser exportadas a mercados como China, Rusia, Vietnam y Taiwan.
7.
Nacional
YPFB firma contrato con Ambar de Brasil para la venta de gas
MERCADO. Sánchez dijo que con esos contratos se abren oportunidades para la estatal boliviana en los Estados de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur. Santa Cruz (ABI).Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribió el viernes un contrato con la empresa Ambar Energía de Brasil para la venta de 2,2 millones de metros cúbicos de gas destinado al Estado Mato Grosso de ese país para la generación de electricidad, i n f o r m ó e l m i n i s t ro d e Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. “Se materializa este contrato importante entre YPFB y una empresa privada, antes los contratos eran entre empresas estatales, hoy hay un punto de inflexión, se abre una nueva oportunidad de no YPFB FIRMA CONTRATO CON AMBAR DE BRASIL PARA LA VENTA DE 2,2 sólo vender a privados, sino MILLONES DE METROS CÚBICOS DE GAS. de comercializar y distribuir FOTO INTERNET a esos países, pero. Además participar de los negocios”, informó a los periodistas. Sánchez dijo que con esos contratos se abren oportunidades para la estatal boliviana en los Estados de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, que no solo se circunscriben a la venta de gas, sino a participar como accionistas de proyectos energéticos en esas regiones, como la ampliación de una planta termoeléctrica que en la actualidad produce 500 megavatios (Mv) y se proyecta PARTICIPARÁ COMO ACCIONISTA EN PROYECTOS ENERGÉTICOS. a d u p l i c a r a 1 . 0 0 0 M v. FOTO INTERNET
Por su parte, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, confirmó que ese contrato es fruto de un proceso de negociación importante que se basó en un acuerdo de intenciones. “Se ha concretado un contrato de provisión de gas entre YPFB y el Estado de Mato Grosso, que es la culminación de una negociación que en términos técnicos significa la provisión de 2,2 millones de metros cúbico día (MMmcd)”, precisó. Barriga explicó que el gas será enviado a través del ducto Gasbol, que une a Bolivia y Brasil, con una capacidad de 7 MMmcd. Resaltó que ese gasoducto le permitirá a Bolivia aumentar su oferta hasta
CAPACIDAD DEL GASODUCTO Barriga resaltó que ese gasoducto le permitirá a Bolivia aumentar su oferta hasta cubrir su capacidad e incluso ampliarla con la instalación de un sistema de compresión intermedia. “El objetivo es utilizar en los siguientes meses la capacidad total del gasoducto, lo que permitirá a la estatal tener actividades y operaciones en Mato Grosso que pueden ser en sociedad con Ambar”, explicó.
“Bolivia está preparada para ser centro energético de Sudamérica” Tiquipaya (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el viernes que Bolivia está preparada para ser el centro energético de Sudamérica, en el marco del encuentro de trabajadores del sector eléctrico denominado ‘Somos Ende’, instalado en el municipio de Tiquipaya a 10 Km de la ciudad de Cochabamba. “Bolivia está preparada para ser el centro energético de Sudamérica (...). Imagínense, hermanas y hermanos, tenemos tantos lugares para tener plantas hidroeléctricas. Si sumamos ahí, estamos con energía solar, la eólica. No estamos empezando todavía la geotérmica”, enfatizó en el evento que congrega a cerca de 1.500 trabajadores de ENDE.
8.
Morales manifestó que el país tiene “mucho futuro, mucha esperanza” en el rubro energético, porque su inversión para la ejecución de proyectos de generación de electricidad subió de 19 a 400 millones de dólares por año desde 2006. Recordó que la concreción de planes de producción de energía está destinada a que la oferta interna suba a los 3.000 megavatios este año, bajo la consideración de que la creciente demanda nacional llegará a los 1.600 megavatios. Agregó que los proyectos de generación de electricidad están orientados a que la energía sea un rubro
cubrir su capacidad e incluso ampliarla con la instalación de un sistema de compresión intermedia. “El objetivo es utilizar en los siguientes meses la capacidad total del gasoducto, lo que permitirá a la estatal tener actividades y operaciones en Mato Grosso que pueden ser en sociedad con Ambar”, explicó. Barriga detalló que la interconexión con el Estado Mato Grosso implica un contrato de gas que será destinado a la generación eléctrica y se está trabajando para la ampliación de mercado y la ampliación de la matriz energética para hacer la provisión a corto plazo del sector industrial, transporte, comercial y doméstico.
FOTO INTERNET
PRESIDENTE ASEGURA QUE “BOLIVIA ESTÁ PREPARADA PARA SER CENTRO ENERGÉTICO DE SUDAMÉRICA”.
que aporte a la economía nacional, por lo que mencionó -dijo- “tiene el gran sueño” de que Bolivia genere más de 6.000 megavatios de electricidad hasta 2025, para su
Trinidad, sábado 27 de julio de 2019
exportación. “No es demagogia, no son ilusiones, sino son hechos reales y hemos dado pasos importantes en corto tiempo”, complementó.
Robaron 720 kilos de oro en 150 segundos
BRASIL. “ Con el correr de las horas se van conociendo algunos pormenores del impactante atraco que se produjo el jueves en el aeropuerto de Guarulhos, Sao Paulo, valuado en 30 millones de dólares. FOTO REUTERS
LOS DELINCUENTES UTILIZARON AUTOS CON LAS INSIGNIAS DE LA POLICÍA.
DOS MINUTOS Y MEDIO Solo 150 segundos les tomó a los criminales concretar el atraco. Las camionetas frenaron de golpe en la entrada del galpón a las 02.30 PM del jueves. Los hombres que iban en la primera bajaron encapuchados y armados, sin cerrar las puertas. Primero redujeron al jefe de seguridad y luego obligaron a un empleado a depositar en el vehículo los metales preciosos con un montacargas. Luego tomaron a un rehén y se fueron a toda velocidad, sin disparar una sola bala.
Redacción Central (Infobae.com).- Al menos ocho hombres armados con fusiles, vestidos con uniformes que parecían de la Policía Federal y a bordo de camionetas que tenían pegadas insignias de la fuerza, entraron el jueves a un galpón de exportación del aeropuerto de Guarulhos, sorprendieron a los agentes y se llevaron 750 kilos de metales preciosos —720 de oro—, que iban a ser transportados a Zúrich y a Nueva York. El golpe, por un valor estimado de unos 30 millones
de dólares, fue confirmado por la firma GRU Airport, que administra la principal terminal aérea de Sao Paulo. Los criminales se fueron con el botín en los mismos vehículos en los que arribaron, y los dejaron a unos 12 kilómetros de distancia del aeropuerto. Por el momento, la Policía no tiene rastro de ellos. Si bien hubo un importante trabajo de inteligencia previo, se cree que el factor decisivo para que el golpe resultara exitoso fue el secuestro la noche anterior de un supervisor de logística y su familia. Así obtuvieron la información necesaria para saber dónde y cuándo encontrar el cargamento. La investigación está aún en curso y las fuerzas federales desplegaron un impresionante operativo para encontrar a los delincuentes. Pero en las últimas horas se conocieron varios detalles de un robo casi sin precedentes en Brasil. La banda irrumpió el miércoles a las 06.00 PM a la casa del empleado del aeropuerto, ubicada en el distrito São Miguel Paulista de Sao Paulo. El supervisor logístico estaba junto a otros dos hombres, dos mujeres y cuatro niños. Todos miembros de su familia.
Internacional
Un hombre murió a causa de una amiba comecerebros
Redacción Central.- Un hombre en Carolina del Norte murió el lunes 22 de julio después de haber nadado en un lago donde se infectó con Naegleria fowleri, un organismo unicelular al que se le conoce como “amiba comecerebros”. El hombre, Eddie Gray, de 59 años, cayó enfermo después de visitar el Parque Acuático Fantasy Lake en el condado Cumberland el 12 de julio, informó en un comunicado el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte. Las infecciones de Naegleria fowleri son raras pero mortales. Se sabe de 145 casos de personas infectadas en Estados Unidos de 1962 a 2018; todas excepto cuatro de ellas murieron. La amiba típicamente se encuentra en agua dulce tibia y la mayoría de los casos en Estados Unidos han sucedido en Florida y Texas. “La muerte del señor Gray fue trágica y prematura”, dijo en un comunicado Justin Plummer, un abogado que representa a su patrimonio. “La familia pide privacidad y respeto durante este momento difícil”. De acuerdo con su obituario, Gray era un miembro activo de la iglesia metodista unida Sedge Garden y disfrutaba de acampar, pescar, cazar, el kayak y las carreras NASCAR. “Nuestra solidaridad está con la familia y seres queridos”, dijo en un comunicado el epidemiólogo del estado de Carolina del Norte, Zack Moore. “La gente debería saber que este organismo está presente en lagos de agua dulce tibios, ríos y aguas termales en Carolina del Norte, así que hay que estar consciente al nadar o disfrutar de deportes acuáticos”.
DE ELON MUSK
FOTO SPACEX
El prototipo de nave para ir a Marte despega por primera vez Redacción Central (Infobae. com).- Una vez más la empresa SpaceX ha vuelto a hacer historia en su conquista del espacio. La compañía aeroespacial del excéntrico innovador Elon Musk tiene a Marte como objetivo prioritario, y todo lo que hace (desde cohetes reutilizables hasta el marketing) sirve para cumplirlo. Starship será la nave que llevará seres humanos a Marte, un gigantesco proyecto que ha empezado su vida como algo mucho más pequeño. Se llama Starhopper, y es un prototipo diseñado para probar el despegue y el aterrizaje de la nave.
Así fue como en las últimas horas, SpaceX lanzó su cohete Starhopper en su primer vuelo, una prueba corta en la que la compañía dio un gran paso adelante en el desarrollo de un cohete de próxima generación que espera lleve a la gente a la Luna y Marte. “El vuelo de Starhopper tuvo éxito”, dijo el CEO de SpaceX, Elon Musk , en un tweet. Se trataba de una prueba muy esperada, especialmente después del espectacular fallo que terminó con la nave completamente envuelta en llamas esta semana. Durante los 20 segundos el
STARHOPPER EN LA PLATAFORMA DE PRUEBA DE LANZAMIENTO.
prototipo Starhopper se mantuvo en el aire. No hacía falta más, ya que el objetivo de la prueba no era lanzar el cohete, sino probar los sistemas de despegue y aterrizaje.
Trinidad, sábado 27 de julio de 2019
El objetivo de la prueba fue llegar a los 20 metros de altura, hecho que confirmaron los técnicos, aunque en el video es difícil ver el “salto” por la gran humareda.
9.