La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2019

Page 1

Trinidad • martes 27 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11507 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO INTERNET

Asamblea de la ONU dispone ayuda para Bolivia

FOTO HDV

Espinosa, mediante su cuenta en Twitter, reconoció los esfuerzos realizados por el Gobierno del presidente Evo PÁG. 6 Morales para mitigar las llamas. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBLADO

31°máx 20°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Dellien inicia con pie derecho en el US Open

El boliviano que está en el puesto 85 del ranking de la ATP, este lunes, ganó en primera ronda del PÁG. 11 cuadro principal. VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LAS LLAMAS CRECIERON EL FIN DE SEMANA

Parten brigadistas para apagar incendio en Estación Biológica El director departamental del COE, Cnl. Cristhian Explicó que ese personal evaluará la situación Cámara, informó el envío de 20 brigadistas para y, de ser necesario, se reforzará la intervención. sofocar el incendio reportado en la Reserva de la “Hasta el momento son 2.000 hectáreas que se han Biósfera Estación Biológica del Beni. quemado”, informó. FOTO LPB

5

Reportan muerte de un ciudadano chino Tras el levantamiento legal del cadáver se registró el lugar del hecho, encontraron 28.400 bolivianos. PAG. 5 FOTO LPB

Gobierno destina $us 10 millones para 23 proyectos en el Beni

Chávez informó que se evalúa las propuestas de 80 empresas interesadas en ejecutar estas obras. PAG. 4

Adultos mayores reciben honores Los brigadistas bien equipados y expertos en incendios forestales se unirán a los guarda parques y Unidad de Gestión de Riesgos de San Borja para extinguir el fuego. PAG. 3

Diferentes instituciones, a la cabeza del Gobierno Municipal de Trinidad, homenajearon a los adultos mayores, en su día. PAG. 3


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Impacto en los barrios

S

egún las autoridades hay 80 empresas interesadas en adjudicarse alguno de los 23 proyectos que ejecutará el Gobierno nacional en las ciudades de Trinidad y Riberalta, en el marco del programa estatal Mi Barrio, Mi Hogar, en su segunda versión. El gobierno destinará 10 millones de dólares para hacer realidad la demanda vecinal de las dos ciudades más pobladas del Departamento. Es una importante cantidad de dinero que permitirá generar empleo mientras duren los proyectos, es un paliativo significativo para cientos de hombres y mujeres que buscan la forma día a día de llevar alimentos a la boca de sus familias. El programa también genera impacto en los barrios de ambas ciudades porque los proyectos son elaborados con base en las demandas de los ciudadanos.

La mayor parte de la inversión se destinará para el enlosetado de 110 cuadras en Trinidad y Riberalta. En Trinidad se construirá un parque recreativo en la zona Pantanal; tobogán, mirador, tinglado, cancha polifuncional en la junta de vecinos 13 de Agosto; cancha de futbol con césped sintético y mejoramiento de cancha múltiple en la zona El Carmen. También, se construirá un parque recreativo, tinglado y cancha polifuncional en la zona San Juan; construcción de graderías y vestidores para la zona 18 de Agosto. Hay que aprovechar al máximo los recursos adicionales que lleguen a los municipios, evitando la mala ejecución de obras que si bien son pequeñas, tienen gran valor para los vecinos, que de poco a poco ven como se mejora las condiciones de sus zonas.

A propósito de internet Por: Christian Moreno Colomo y Mayra Moreno Colomo

Con distintos niveles de intensidad la red internet se ha incorporado tanto en países desarrollados como en regiones subdesarrolladas. Asimismo, en ámbitos urbanos y ámbitos rurales y a la vez en diferentes estratos sociales. En el caso boliviano, sus orígenes se remontan a fines de la década de los 80. Inicialmente, se conectaron a la red entidades universitarias, la Universidad Mayor de San Andrés se conectó en noviembre de 1989, la Universidad Mayor de San Simón en enero de 1990, la Universidad Gabriel René Moreno en marzo de este mismo año, al igual que la Universidad Andina Simón Bolívar. Por esta misma época, finales de los 90, también se conectaron a la red el Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Presidencia, la Cancillería y casi todas las embajadas extranjeras. En los años subsiguientes, ya fueron parte de la red internet otras organizaciones, empresas e instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales. Sin embargo, su difusión masiva comenzó formalmente en agosto de 1995, cuando el gobierno de esa época promovió el acceso y consumo de Internet bajo la tutela de la Vicepresidencia de la República. A partir de 2001, con la apertura y proliferación de locales públicos que ofertaban servicios de Internet, se incrementó y expandió la demanda y el número de usuarios. En años posteriores, paulatinamente se introdujo en los hogares de las principales ciudades del eje: La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz a través de algunas empresas telefónicas que brindan servicios de internet, como Cotel, Cotas, Entel, Viva y Tigo. Actualmente, existen importantes niveles de acceso y consumo de Internet, sobre todo mediante los teléfonos móviles o celulares inteligentes. En el año 2010, un sondeo realizado en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra por la empresa CIES Internacional, revelaba que la gente de La Paz y El Alto era la que más navegaba por la red. Asimismo, señalaba que el 75% de los usuarios no contaba con una conexión domiciliaria y que solo el 25% tenía acceso a Internet en sus hogares. Por otro lado,

expresaba que el índice más bajo de conexión domiciliaria se registraba en la ciudad de El Alto, con un 2.3%, seguía la ciudad de La Paz con el 18.2%, Santa Cruz de la Sierra con el 25% y el registro más alto de conexión domiciliaría a Internet se hallaba en la ciudad de Cochabamba con un 38.1%. En contraste, El Alto era la ciudad que presentaba mayor registro de usuarios que se conectaban a la red desde locales públicos o teléfonos móviles. Para el año 2015, la Autoridad de Fiscalización y Supervisión de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) señaló que las conexiones a internet entre los años 2014 y 2015 se habrían incrementado en un 45 %, lo que implicaba que en un solo año se pasó de 4.981.693 a 7.251.366 usuarios, la mayoría de los cuales accedía a la red a través de sus teléfonos móviles. Siendo las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba las que tenían la mayor cantidad de conexiones de todo el país. En términos absolutos este dato estadístico significaba que para el año 2015, a nivel nacional, existía una penetración de la cantidad de conexiones de internet de alrededor del 70%. Los principales usuarios de la red son niños, adolescentes y jóvenes, situación que se explica debido a que son precisamente estos grupos poblacionales “más jóvenes” los que entienden y conocen el uso de la red Internet con mayor rapidez en relación con los “adultos”, debido a que han nacido rodeados de esta tecnología, lo perciben como su entorno natural y simplemente la asimilan. Son los llamados “nativos digitales” o la “generación WiFi”. En cambio en adultos o “inmigrantes digitales”, en los que generalmente prevalecen conocimientos, actitudes y prácticas más tradicionales o arraigadas, la situación es más complicada, ya que tienen que acomodarse a este nuevo dispositivo digital, lo que supone un proceso de conocimiento y aprendizaje, el cual no siempre están dispuestos a inaugurar y proseguir. En el año 2011, un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señaló que en el país, el 57% de los jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 16 y 30 años de edad tanto del área urbana como del ámbito rural, tenían acceso a la red

Trinidad, martes 27 de gosto de 2019

internet, esencialmente a través de cabinas y/o cafés internet, domicilios particulares y celulares. Las opiniones sobre las repercusiones que provoca el acceso y consumo del Internet se encuentran divididas, unas a favor y otras en contra. Algunos especialistas ven al Internet como un elemento positivo que ha venido a expandir y enriquecer las redes sociales de las personas. Asimismo, como un recurso tecnológico que despierta el interés, la motivación, el aprendizaje, la comunicación y la accesibilidad a una enorme cantidad de información. En cambio, otros señalan que el Internet aumenta el aislamiento social y a la vez provoca distracciones, la dispersión de la atención, la pérdida de tiempo, la adicción y el aprendizaje incompleto, parcial e impreciso. Independientemente de estos criterios subjetivos positivos o negativos resulta innegable que el internet ha generado una cultura digital, es decir, un entorno sociocultural donde prevale el procesamiento automático, virtual y digitalizado. Se deduce que desenvolverse en este mundo digital requiere de ciertos conocimientos, habilidades, prácticas y destrezas tecnológicas, es decir, de ciertas “competencias digitales”. Sin embargo, se advierte que la gran mayoría de los usuarios no poseen dichas “competencias digitales o informacionales” que permitan optimizar el uso eficiente y eficaz de algunas aplicaciones, recursos y funciones de la red. En su acceso y consumo no prevalece un “saber tecnológico” especializado sino más bien un uso cotidiano y habitual que es resultado de un aprendizaje empírico basado en la práctica y la experiencia personal o la transmitida por amigos, familiares u otras personas que no necesariamente son especialistas de este entorno digital. Frente a esta realidad resulta indispensable que el acceso y consumo del Internet trascienda la satisfacción de ciertas necesidades básicas de comunicación, información, ocio y entretenimiento y se constituya en un medio tecnológico que permita la superación de la brecha digital y el ejercicio efectivo de una ciudadanía más participativa y propositiva. * Los autores son Comunicadores e investigadores sociales.


Locales

Parten brigadistas para apagar incendio en Estación Biológica del Beni

FUEGO. Ese personal comenzará a trabajar, evaluará la situación y, de ser necesario, se reforzará la intervención. FOTO LPB

AUTORIDADES EN CONFERENCIA DE PRENSA. FOTO LPB

BRIGADISTAS ANTES DE PARTIR A ZONA DE INCENDIOS.

El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer el envío de 20 brigadistas para sofocar el incendio reportado en la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni, municipio de San Borja, al oeste de Trinidad. “El fuego no ha podido ser controlado, es por eso que estamos enviando los primeros 20 brigadistas forestales del Grupo de Salvamento, Ayuda y Rescate de la Fuerza Aérea, también del COE”, dijo en conferencia de prensa. Explicó que ese personal comenzará a trabajar, evaluará la situación y, de ser necesario, se reforzará la intervención. Recordó que en esta época de quemas indiscriminadas el fuego se descontrola poniendo en riesgo a la población. “Hasta el momento son 2.000 hectáreas que se han quemado, esperamos controlar el fuego este día o el siguiente”, informó. Los brigadistas bien equipados y expertos en incendios forestales se unirán a los guarda parques y Unidad de Gestión de Riesgos de San Borja para extinguir el fuego. Cámara dijo que el municipio de San Borja alista la declaratoria de emergencia

a causa de este incendio de magnitud. Expresó el compromiso de la administración departamental para apoyar a controlar este tipo de situaciones, sin escatimar esfuerzos y tampoco recursos económicos. Por su parte, el comandante del Comando Estratégico Operacional ‘Mamoré’, contralmirante Luis Fernando del Pozo, aseguró que están en apronte en coordinación con el COE para emplear tanto recursos humanos como equipos de todas las unidades militares acantonadas en el departamento. “Vamos a colaborar y ayudar al cien por ciento en lo que la población requiera, estamos listos para intervenir una vez se tenga la información correcta y oportuna, además

de la planificación necesaria”, sostuvo. A su vez, el director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, German Chapi, informó que el fin de semana se emitió una resolución administrativa que paraliza totalmente los permisos de quemas, ya que la restricción era parcial en los municipios donde se registraba una mayor cantidad de incendios. “En San Borja se nos comunicó sobre el incendio y el personal de la ABT se está sumando a este contingente que se va a desplazar para dar apoyo logístico”, afirmó. Comentó que los focos de calor disminuyeron en un promedio diario de 1.100 a 300 en todo el departamento.

DOS MIL HECTÁREAS “Hasta el momento son 2.000 hectáreas que se han quemado, esperamos controlar el fuego este día o el siguiente”, informó Cámara. Los brigadistas bien equipados y expertos en incendios forestales se unirán a los guarda parques y Unidad de Gestión de Riesgos de San Borja para extinguir el fuego. Cámara dijo que el municipio de San Borja alista la declaratoria de emergencia a causa de este incendio de magnitud. Expresó el compromiso de la administración departamental para apoyar a controlar este tipo de situaciones, sin escatimar esfuerzos y tampoco recursos económicos.

Adultos mayores reciben reconocimiento en su día

Diferentes instituciones a la cabeza del Gobierno Municipal de Trinidad homenajearon a los adultos mayores, en su día, ayer durante un acto en la Casa de la Cultura del Beni. “Me siento orgulloso de estar frente a tanta gente que ha hecho tanto por Trinidad, sin temor a equivocarme creo que han sido la generación dorada de este departamento, de esta ciudad”, manifestó el alcalde de Trinidad, Mario Suárez. Resaltó que en esa generación “la palabra valía más que un cheque”, ya que se cumplía por dignidad, la cual junto con la honradez estaba por encima de todo. Hizo notar que esa gente vivió tiempos difíciles porque no se contaba con las condiciones adecuadas y comodidades de los tiempos actuales.

“Mil felicidades, porque yo creo que no va haber otra generación como esta que está pasando, con tanta honestidad, con tanta dignidad y con tanto servicio al prójimo más que todo; no había la maldad que hay hoy, pero había la amistad que se ha ido perdiendo poco a poco”, enfatizó. Durante su intervención, el presidente de la Asociación Nacional del Adulto Mayor de Bolivia en el Beni, Alberto Limpias, demandó mejorar la atención en geriatría en todos los niveles por los problemas en salud que tienen. “Hemos pedido a nivel nacional la implementación de un sistema geriátrico, hemos presentado un proyecto a la universidad boliviana para que aprueben este proyecto, para que en todas las carreras inserten el tema de geriatría”, indicó.

FOTO LPB

ADULTOS MAYORES RECIBEN RECONOCIMIENTO EN SU DÍA.

El dirigente estimó que en todo el Beni se tiene 44.000 adultos mayores, de los cuales 1.000 están afiliados a esa asociación, la mayoría en Trinidad. Cada año el 26 de agosto se celebra

Trinidad, martes 27 de gosto de 2019

el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores en aplicación al mandato de la Ley General, promulgada el 1 de mayo, que protege y garantiza los derechos de este sector.

3.


Locales

Gobierno destina $us 10 millones para 23 proyectos en el Beni EMPRESAS. Chávez informó que se evalúa las propuestas de 80 empresas interesadas en ejecutar estas obras, en el marco de la política del Gobierno nacional para la generación de empleo. FOTO LPB

El gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez, informó ayer que con recursos del Fondo Concursable “Mi Barrio Mi Hogar 2”, ejecutarán 23 proyectos en Riberalta y Trinidad, municipios del Beni, por un monto de 10 millones de dólares. “En total en el Beni son 23 proyectos, de los cuales cinco son para infraestructura y 18 para enlosetado, tanto en Riberalta como en Trinidad”, dijo. Explicó que en Riberalta se ejecutarán 12 proyectos APERTURA DE SOBRES DE CONSTRUCTORAS INTERESADAS EN y en Trinidad 11, en ambas ADJUDICARSE OBRAS. poblaciones se invertirá 5 FOTO LPB millones de dólares. Chávez informó que se evalúa las propuestas de 80 empresas interesadas en ejecutar estas obras, en el marco de la política del Gobierno nacional para la generación de empleo. Informó que la mayor parte de la inversión se destinará para el enlosetado de 110 cuadras en Trinidad y Riberalta. “Este programa a parte de mejorar las condiciones de vida va generar fuentes de empleo, eso es lo que necesitamos, que los recursos lleguen a los barrios”, manifestó. En Trinidad se construirá 11 PROYECTOS SERÁN EJECUTADOS EN TRINIDAD Y 12 EN RIBERALTA. un parque recreativo en la

zona Pantanal; tobogán, mirador, tinglado, cancha polifuncional en la junta de vecinos 13 de Agosto; cancha de futbol con césped sintético y mejoramiento de cancha múltiple en la zona El Carmen. También, se construirá un parque recreativo, tinglado y cancha polifuncional en la zona San Juan; construcción de graderías y vestidores para la zona 18 de Agosto. Sostuvo que los proyectos serán ejecutados de forma transparente, como es una característica del FPS. Se estima que en el mes de septiembre comiencen los trabajos priorizados por los vecinos en las ciudades de Riberalta y Trinidad. Por su lado, el vicepresidente de la Federación de Juntas Vecinales de Riberalta, Denver

DIRIGENTE VECINAL El vicepresidente de la Federación de Juntas Vecinales de Riberalta, Denver Cortez, destacó la inversión del Gobierno nacional de 5 millones de dólares para enlosetar 62 cuadras en esa ciudad, capital de la provincia Vaca Díez, al norte del Beni. “Han calificado para esta fase del programa ‘Mi Barrio Mi Hogar 2’ un total de 12 juntas vecinales, se van a enlosetar 62 cuadras por un monto de 5 millones de dólares”, dijo. Recordó que en la primera fase del programa se beneficiaron 32 juntas vecinales con 106 cuadras enlosetadas.

Anuncian subasta de ganado comercial y de elite en San Ramón El presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ramón, Oliver Gutiérrez, informó ayer en conferencia de prensa que el 28 y 29 de este mes se realizará en esa población de la provincia Mamoré el 25 remate de ganado comercial y de elite. “Invitamos a nuestro 25 remate comercial y de elite, tendremos 500 reses listas para el faenado y 22 toros de alta calidad genética”, dijo. Explicó que la adquisición de esos toros servirá para mejorar el hato que se tiene en el Beni. En la ocasión se ofertará animales de las razas brahmán, nelore y gyr. San Ramón es una de las 30

4.

asociaciones de la Federación de Ganaderos del Beni y tiene más de 100.000 reses. “Estamos preparándonos de la mejor manera para recibir a todos los visitantes, a todos los ganaderos, porque la finalidad es mejorar la ganadería de nuestros pueblos”, manifestó. Afirmó que en esta temporada el ganado se encuentra en buenas condiciones, por tanto se mostrará lo mejor de la producción pecuaria de esa parte del departamento. Gutiérrez aseguró que a pesar de la sequía que azota la región se tiene buenos pastos, ya que se tiene tierras húmedas y alturas. Es una tierra buena

Cortez, destacó la inversión del Gobierno nacional de 5 millones de dólares para enlosetar 62 cuadras en esa ciudad, capital de la provincia Vaca Díez, al norte del Beni. “Han calificado para esta fase del programa ‘Mi Barrio Mi Hogar 2’ un total de 12 juntas vecinales, se van a enlosetar 62 cuadras por un monto de 5 millones de dólares”, dijo. Recordó que en la primera fase del programa se beneficiaron 32 juntas vecinales con 106 cuadras enlosetadas. “Con este programa ha cambiado la cara de Riberalta, ya no es la misma ciudad”, afirmó. Cortez participó de la apertura de sobre de las empresas que presentaron sus ofertas para adjudicarse las obras.

FOTO LPB

EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE SAN RAMÓN, OLIVER GUTIÉRREZ.

por eso no falta ganado gordo en nuestra población, agregó. Expresó su confianza que los productores concretarán buenos

Trinidad, martes 27 de gosto de 2019

negocios en esta actividad que se realiza por la fiesta patronal de San Ramón, que este año el 31 de agosto celebrará 227 años de fundación.


Cabaña Hawaii ofertará animales en el XXV remate elite de San Ramón FESTEJO. Ofrecerá reproductores de la raza brahman y gyr y matrices de esta última, realzando con ello los 227 años de fundación de San Ramón. FOTO LPB

JORDDY CROSA MOSTRANDO UN EJEMPLAR BRAHMAN DE CABAÑA HAWAII.

TRADICIÓN FAMILIAR Cabaña Hawaii viene de una tradición familiar que produce y cría ganado de alta calidad en la perspectiva de generar competitividad para estar en consonancia con la ganadería moderna, más cuando el sector se coloca en un escenario importante con la exportación del producto cárnico a China y Rusia. Los animales a ofertarse son criados a pasto y adaptados a las condiciones naturales de las pampas benianas, tienen rusticidad y buena contextura corporal.

Fiel a su compromiso de compartir su genética con sus pares del Beni y el país, el propietario de cabaña Hawaii, Jorddy Crossa Rodriguez, se hará presente con animales e n e l X X V re m a t e e l i t e “productividad en la provincia Mamoré”. Ofrecerá reproductores de la raza brahman y gyr y matrices de esta última realzando con ello los 227 años de fundación de San Ramón, provincia Mamoré. Cabaña Hawaii viene de una tradición familiar que produce

y cría ganado de alta calidad en la perspectiva de generar competitividad para estar en consonancia con la ganadería moderna, más cuando el sector se coloca en un escenario importante con la exportación del producto cárnico a China y Rusia. Los animales a ofertarse son criados a pasto y adaptados a las condiciones naturales de las pampas benianas, tienen rusticidad y buena contextura corporal. El joven productor ganadero sabe que incorporando tecnología en la actividad se potencia la capacitación de todas las personas involucradas no solo en la utilización de la misma, sino también en la innovación e investigación para generar mejores resultados a corto tiempo. Los animales de cabaña Hawaii han sido ofertados en remates de varias poblaciones benianas, incluso en versiones anteriores se ha llevado animales a la Expocruz, experiencia que ha servido para generar innovación en el sistema de producción. Crossa invitó a sus pares ganaderos del Beni y Bolivia a compartir la fiesta ganadera en San Ramón y poder acceder ejemplares de alta calidad para mejorar su rebaño.

POR RUTA DEL PUMAKATARI

defendiendo nuestra fuente de trabajo, no nos vamos a mover vamos a seguir con el bloqueo”, dijo uno de los transportistas a la televisora ATB. No obstante, prendieron una fogata y se negaron a abrir la vía por lo que la policía tuvo que llamas a los bomberos y a despejar la vía. “Escúchenme si no dan paso vamos a entrar nosotros, diles por favor que levanten esas sus barricadas, ustedes deben despejen la vía, vamos a llamar a bomberos”, dijo un efectivo policial a los choferes antes de utilizar agentes químicos. Los choferes sindicalizados bloquearon, el domingo, calles y avenidas de la zona sur de La Paz,

Reportan muerte de un ciudadano chino La Paz (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz informó el lunes que a raíz de una reyerta ocurrida en Riberalta, en el departamento del Beni, un ciudadano chino falleció y otro, cubano, quedó herido. “La FELCC aprehendió a una mujer de nacionalidad china sindicada del asesinato de su connacional con arma de fuego”, dijo el jefe de la FELCC, William Cordero, a los periodistas. Tras el levantamiento legal del cadáver se realizó el registro del lugar del hecho, donde los agentes encontraron las pruebas de cargo y secuestraron 28.400 bolivianos, indicó. Cordero manifestó que en el lugar se secuestró el revolver con el que la mujer victimó, con cinco impactos, al ciudadano chino e hirió con otro impacto al cubano. De acuerdo con la investigación preliminar, el problema se dio cuando el grupo realizaba una negociación y discutió por dinero. FOTO INTERNET

CIUDAD DE RIBERALTA DONDE SE REGISTRÓ EL HECHO DE SANGRE. FOTO ABI

Policía interviene bloqueo de choferes La Paz (ABI).- Efectivos de la Policía intervinieron con agentes químicos el bloqueo que implementaban los choferes que se oponen a la implementación de una nueva ruta del bus Pumakatari entre la zona de San Pedro y Achumani de La Paz. Los choferes se apostaron en el puente Huajllani para evitar el paso de los buses de la Alcaldía municipal y no cejaron en su propósito a pesar de que la policía los persuadió inicialmente a levantar el bloqueo. “Nosotros vamos continuar con el bloqueo, ahora el terreno que ha tomado el Pumakatari es del lugar, vamos hacer nuestro bloqueo pacíficamente

Nacionales

UNO DE LOS PUNTOS DE BLOQUEO.

además, agredieron con piedras y palos a los buses Pumakatari de la Alcaldía cuando inauguraban una nueva línea

Trinidad, martes 27 de gosto de 2019

entre el centro de la ciudad y la zona de Achumani, acción que terminó con varios detenidos y heridos.

5.


Nacionales

Asamblea de la ONU dispone ayuda para Bolivia ante incendios forestales AYUDA. El presidente Evo Morales dijo que Bolivia está abierta a cualquier cooperación internacional ante la magnitud de los incendios forestales. PIE ASAMBLEA FOTO INTERNET

ASAMBLEA DE LA ONU DISPONE AYUDA PARA BOLIVIA ANTE INCENDIOS FORESTALES.

La Paz (ABI).- La presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), María Fernanda Espinosa, expresó el lunes su preocupación por los incendios ocurridos en la Amazonia en Bolivia, y puso a disposición ayuda de esa instancia multilateral para combatir el fuego, en una reunión que tuvo con el embajador boliviano Sacha LLorenti. Espinosa, mediante su cuenta en Twitter, reconoció

PREOCUPACIÓN “Un gusto reunirme con @SachaLlorenti @ Bolivia_ONU le reiteré mi preocupación por los incendios forestales en la Amazonia. Mi reconocimiento al gobierno de @evoespueblo por los esfuerzos desplegados y por promover una respuesta regional y global. La UNGA siempre dispuesta a apoyar”, escribió Espinosa en esa red social y publicó una postal de ese encuentro. El gesto de la Asamblea General de la ONU se suma a los que expresaron el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, el BID y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para ayudar a Bolivia en esa tarea.

FOTO ABI

Morales: el objetivo es preservar la Chiquitania

6.

escribió el jefe de Estado en su cuenta Twitter. A su juicio, ningún esfuerzo será suficiente si “no actuamos unidos en esta hora crucial”. Según datos oficiales, hasta la fecha se han movilizado al menos 4.000 personas, entre militares, policías, servidores públicos, voluntarios y brigadistas de 17 instituciones del gobierno y de los gobiernos subnacionales que luchan contra el fuego por aire y por tierra, con cinco aeronaves y más de 200 vehículos. Además, desde el viernes el “Boeing 747 Supertanker”, contratado por el

La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó el lunes que hasta la fecha se controlaron el 90% de los focos de calor en la región de San José de Chiquitos y dijo que esa acción salvó al parque natural Tucavaca de un incendio de magnitud. “Hemos sofocado el 90% de los incendios en San José de Chiquitos, en las serranías de Ipias Esoe, eso prácticamente se ha sofocado y era uno de los núcleos más grandes en la región”, dijo a la Red Patria Nueva. Quintana subrayó las “efectivas” operaciones del “Boeing 747 Supertanker” en esa región, que opera desde el pasado viernes, y dijo que, por el momento, las brigadas terrestres apagan los incendios de baja magnitud. El Ministro de la Presidencia dijo que gracias a ese trabajo se salvó de un inminente peligro al parque natural Tucavaca. “ Yo diría que, afortunadamente, hemos salvado de un incendio de grandes dimensiones al parque Tucavaca, hemos logrado controlar en las serranías y cañadones”, refrendó. Quintana dijo que gracias a esos resultados ya se puede “decir que ya respiramos con más tranquilidad. “Podemos decir que Roboré y el municipio de San José ya están fuera de peligro”, remarcó.

los esfuerzos realizados por el Gobierno del presidente Evo Morales para mitigar las llamas y promover una respuesta regional y global frente a ese problema que también está presente en Brasil y Paraguay. “Un gusto reunirme con @ SachaLlorenti @Bolivia_ONU le reiteré mi preocupación por los incendios forestales en la Amazonia. Mi reconocimiento al gobierno de @evoespueblo por los esfuerzos desplegados y por promover una respuesta regional y global. La UNGA siempre dispuesta a apoyar”, escribió Espinosa en esa red social y publicó una postal de ese encuentro. El incendio en la Chiquitania movilizó al menos a 4.000 personas que luchan contra el fuego por aire, con aeronaves pequeñas, y el avión cisterna Supertanker, y por tierra con el apoyo de FOTO ABI más de 200 vehículos, según el Gabinete de Emergencia Medioambiental que creó el Gobierno ante esa emergencia. El presidente Evo Morales dijo que Bolivia está abierta a cualquier cooperación internacional ante la magnitud de los incendios forestales 90% DE FOCOS DE CALOR EN que asolan la región de la SAN JOSÉ DE CHIQUITOS FUE CONTROLADO. Chiquitania.

SIN IMPORTAR COSTO NI ESFUERZO

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales reiteró el lunes la disposición de su Gobierno para ejecutar todos los recursos y logística necesarios para mitigar los incendios en la Chiquitania boliviana porque aseguró que el objetivo principal es preservar esa importante área natural “sin importar costo ni esfuerzo”, porque esa región es considerada como uno de los pulmones del mundo. “Repito la convocatoria a trabajar juntos con un solo objetivo: preservar nuestra Chiquitania sin importar el costo ni el esfuerzo; nada es más valioso que nuestra Madre Tierra”,

90% de focos de calor en San José de Chiquitos fue controlado

EL OBJETIVO ES PRESERVAR LA CHIQUITANIA SIN IMPORTAR COSTO NI ESFUERZO.

Gobierno y uno de los más grandes del mundo, opera en esa región para mitigar el fuego. Según los primeros reportes,

Trinidad, martes 27 de gosto de 2019

el fuego habría consumido más de 775.000 hectáreas en 35 comunidades de 11 municipios de la Chiquitania.


Atención médica llega a 70% en Bolivia pese al paro indefinido declarado por los galenos COCHABAMBA. Montaño saludó a los médicos del departamento de Cochabamba porque en hospitales públicos como el Vietma, afirmó que la atención es 100%. FOTO INTERNET

ATENCIÓN MÉDICA LLEGA A 70% EN BOLIVIA PESE AL PARO INDEFINIDO DECLARADO POR LOS GALENOS.

CAJA PETROLERA Respecto a la atención médica en la Caja Petrolera de Salud (CPS), Montaño dijo que se tiene un bajo porcentaje del servicio paralizado, que sería de 20% y en el caso la Caja Nacional de Salud (CNS) indicó que sólo es un 30%. “Por eso es que convocamos a todos los médicos y personal de salud que no paren y no dejen a la población sin servicios médicos”, señaló. La autoridad, además recordó que “por día no trabajado, esa jornada laborar no será pagada”.

La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó el lunes que la atención médica llega a 70% en Bolivia, pese al paro indefinido que acatan los galenos desde el lunes 19 de agosto. “Sobre el paro tenemos reportes diarios, que nos indican que es un 30 por ciento el porcentaje de servicios que han parado sus actividades a nivel nacional y el 70 por ciento restante están funcionando de manera normal”, indicó en contacto con la Red Patria

Nueva. Montaño saludó a los médicos del departamento de Cochabamba porque en hospitales públicos como el Vietma, afirmó que la atención es 100%. “Eso nos da la claridad que la gran mayoría del personal médico y de salud está trabajando por el pueblo boliviano”, señaló. Respecto a la atención médica en la Caja Petrolera de Salud (CPS), Montaño dijo que se tiene un bajo porcentaje del servicio paralizado, que sería de 20% y en el caso la Caja Nacional de Salud (CNS) indicó que sólo es un 30%. “Por eso es que convocamos a todos los médicos y personal de salud que no paren y no dejen a la población sin servicios médicos”, señaló. La autoridad, además recordó que “por día no trabajado, esa jornada laborar no será pagada”. “Agrademos a todo el personal de salud que cumple con su trabajo y tiene el compromiso con la población, más allá de consignas de algunos dirigentes que parece no preocuparles la situación que vive ahora el país sobre todo en Santa Cruz, lo cual lamentamos muchísimo, pero nosotros seguiremos convocando al escenario del diálogo”, señaló.

MINISTERIO PÚBLICO

dijo que esa actividad se desarrolla en el marco de la implementación de la Ley 1173, de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres. Explicó que esa capacitación tiene como propósito principal facilitar el contenido de los lineamientos institucionales, el nuevo modelo de gestión fiscal, contenidos especializados en materia penal, procesal penal, además de instrumentos y herramientas estratégicas de planificación, investigación y litigación, que permitan la inducción a la función fiscal en el puesto.

INE: 9,3% de la población en Bolivia es adulto mayor La Paz (ABI).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó el lunes que en Bolivia al menos 1.064.400 personas son adultos mayores de 60 años de edad, que representa 9,3% del total de la población boliviana de más de 11 millones de habitantes. “#DíaDelAdultoMayor. Según proyecciones de población a 2019, en Bolivia los adultos mayores de 60 años o más alcanzan aproximadamente a 1.064.400 personas que representan el 9,3% de la población total”, señala el INE en su cuenta en Twitter. Según esa fuente, al menos 52,8% de las personas de la tercera edad es mujer y 47,2% es hombre. En 2018, el número de beneficiarios de la Renta Dignidad alcanzó a 1.043.184 personas, pago vitalicio que entrega el Gobierno a las personas que tienen más de 60 años, residentes en el país. Según los resultados de la Encuesta de Hogares de 2018, al menos el 43,2% de la población adulta mayor alcanzó la primaria como mayor nivel de instrucción. “Por otro lado, según estado civil, 57,1% está casado o casada y 25,2% viudo o viuda”, indica otro tuit. FOTO INTERNET

9,3% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA ES ADULTO MAYOR. FOTO INTERNET

Inicia capacitación a 55 postulantes a fiscales Sucre (ABI).- El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, en coordinación con la Escuela de Jueces del Estado inauguró el lunes el Programa Nacional de Capacitación sobre actuaciones procesales dirigido a 55 postulantes a fiscales de materia provisorios. “Se pretende descongestionar la justicia y que ya no haya dilación, por ello las capacitaciones serán en ese enfoque restaurativo, que busca las salidas alternativas, ya no más detención preventiva y se debe privilegiar la investigación, las prácticas nocivas que han colapsado el sistema deben terminar”, informó. Lanchipa, citado en una nota institucional,

Nacionales

FISCAL GENERAL DEL ESTADO, JUAN LANCHIPA.

Detalló que 55 fiscales preseleccionados reforzarán la labor del Ministerio Público, que serán distribuidos para La Paz 15

Trinidad, martes 27 de gosto de 2019

autoridades, Santa Cruz (15), Cochabamba (8), Pando (2), Beni (3), Oruro (3), Potosí (3), Tarija (4) y Chuquisaca (2).

7.


Internacionales

El G7 acordó aportar USD 22 millones para combatir los incendios en el Amazonas

FONDOS. La mayoría de los fondos serán destinados al despliegue de aviones hidrantes para sofocar el fuego, en la primera etapa de un plan que cuenta con la colaboración de los países afectados. FOTO AFP

Redacción Central (Infobae.com).- El G7 decidió desbloquear una ayuda de urgencia de 20 millones de euros (22 millones de dólares) para la Amazonía, principalmente destinados al envío de aviones bombarderos de agua que luchen contra los incendios, anunció este lunes el presidente francés Emmanuel Macron junto a su homólogo chileno Sebastián Piñera. Esta “iniciativa para la Amazonía” fue anunciada tras una sesión de la cumbre del G7 consagrada al medio ambiente, durante la cual se abordó la situación que atraviesa la selva VISTA AÉREA DE LOS INCENDIOS EN BOCA DO ACRE, ESTADO amazónica. En el encuentro AMAZONAS. no participó Donald Trump, FOTO AFP reticente a pronunciarse contra la emergencia climática y aliado de Jair Bolsonaro. Se trata de una primera etapa en el plan en colaboración con los países afectados para que esa región disponga de los medios necesarios “ahora que más se necesita”, dijo Macron, quien aseguró que Francia ofrecerá medios militares para las tareas de control del fuego. Además del envío de una flota aérea, el G7 decidió un plan de ayuda a mediano plazo destinado a la reforestación que será presentado a la Asamblea General de la ONU a fines de LOS LÍDERES DEL G-7. septiembre.

Para ese plan será necesario el acuerdo de Brasil y un trabajo con las ONG y las poblaciones locales. Bolsonaro crítico Emmanuel Macron ha hecho de la situación de la Amazonía una de las prioridades del encuentro, llamando el sábado a la “movilización de todas las potencias” para luchar contra el fuego y reforestar. El presidente francés y su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, se han enfrascado en un conflicto retórico que ha llegado a insultos personales contra la esposa de Macron. Este lunes, Bolsonaro puso en duda la viabilidad de la ayuda internacional. “No podemos aceptar que un presidente, Macron, dispare ataques gratuitos a la

79.513 INCENDIOS Bolsonaro ha reiterado su rechazo a las intervenciones de líderes extranjeros, al considerar que se trata de intromisiones en territorio brasileño, pese a la importancia global que tiene el cuidado del llamado “pulmón del mundo”. Según las últimas cifras, en Brasil han sido detectado 79.513 incendios desde el inicio del año, de los cuales algo más de la mitad en la Amazonía. Presionado por la comunidad internacional, Brasil acabó por entrar en acción el domingo, enviando a la zona en llamas dos aviones C-130 Hércules.

Duque llevará a la ONU propuesta sobre conservación de la Amazonía

Redacción Central (Infobae. com).- El presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que elevará ante la ONU la propuesta de un pacto regional de conservación de la Amazonía, en respuesta a los incendios que consumen la mayor selva tropical del mundo. “Queremos liderar entre los países que tenemos este territorio amazónico un pacto de conservación” que será llevado a la Asamblea de Naciones Unidas en septiembre, dijo el mandatario en un evento público en una comunidad indígena en Isla Ronda, departamento del Amazonas, limítrofe de Perú y Brasil. La iniciativa busca preservar al llamado “pulmón del mundo” de la deforestación y los incendios que devastan la selva amazónica compartida

8.

por Colombia con Brasil, Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, así como la Guayana Francesa, un departamento de ultramar de Francia. “Nosotros no tenemos en este momento una situación de incendios como la que vive el Brasil, pero debemos prevenirnos también y esta visita es para generar alerta”, agregó desde el resguardo indígena, situado en el selvático municipio de Leticia. Antes de elevar la propuesta a la asamblea de Naciones Unidas, el mandatario derechista llevará el pacto a la reunión del gabinete binacional que sostendrá el próximo martes con el presidente peruano Martín Vizcarra en la ciudad de Pucallpa. En Brasil, las llamas han arrasado

Amazonía, ni que disfrace sus intenciones atrás de la idea de una ‘alianza’ de los países del G7 para ‘salvar’ la Amazonía, como si fuésemos una colonia o una tierra de nadie”, escribió en Twitter. El mandatario conservador ha reiterado su rechazo a las intervenciones de líderes extranjeros, al considerar que se trata de intromisiones en territorio brasileño, pese a la importancia global que tiene el cuidado del llamado “pulmón del mundo”. En declaraciones a la prensa desde Brasilia, añadió con tono de sospecha: “Macron promete ayuda de los países ricos a la Amazonia. ¿Alguien ayuda a alguien sin pedir nada a cambio? ¿Quién está vigilando el Amazonas? ¿Qué es lo que quieren allí?”

FOTO REUTERS

IVÁN DUQUE, PRESIDENTE DE COLOMBIA.

áreas de la región fronteriza con Bolivia y han provocado una densa humareda que aumenta la contaminación a lo ancho

Trinidad, martes 27 de gosto de 2019

de la Amazonía, un tesoro ecológico de 5,5 millones de kilómetros cuadrados bajo amenaza.


Reporte

Lo que se sabe de cómo se originaron los fuegos que causan estragos en la región INCENDIOS EN EL AMAZONAS. Si bien la estación seca crea las condiciones favorables para el uso y la propagación del fuego, “iniciar un incendio es el trabajo de los humanos, ya sea de forma deliberada o por accidente”. Redacción Central (Bbc. mundo).- La Amazonía arde. Y tal es la extensión de los incendios que afectan a esta región crucial para el planeta, que muchos estados amazónicos como Amazonas y Acre en Brasil se han declarado en emergencia o alerta ambiental. Con más de 74.000 incendios registrados desde enero, según datos del INPE (siglas en portugués del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil), Brasil muestra un aumento de incendios forestales de 83% respecto al año pasado. Se trata del número de incendios más elevado desde que comenzaron a tomarse registros en 2013. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ordenó el viernes a las Fuerzas Armadas que ayuden a combatir el número récord de incendios forestales que se registran en el país autorizando el despliegue de soldados en reservas naturales, tierras indígenas y áreas fronterizas de la región para luchar contra el fuego. Se trata de la primera medida efectiva adoptada por el gobierno de Bolsonaro, quien la semana pasada afirmó sin aportar pruebas que las ONG medioambientales podían ser las responsables de los incendios. Fuego en más países Pero los incendios de la Amazonía no se han limitado a Brasil, también afectan las regiones amazónicas de Bolivia, Paraguay Perú. El domingo, el presidente boliviano, Evo Morales, suspendió su campaña de reelección y dijo que estaba preparado para aceptar la ayuda internacional para combatir los incendios en la región de Chiquitania de su país. Hasta ahora, el líder de izquierda se había mostrado reacio a aceptar ofertas de asistencia de Estados Unidos y algunos vecinos latinoamericanos. Este lunes, el Grupo de los Siete (G7), que representa a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, además de la Unión Europea, y que se reúne estos días en Francia, acordó destinar US$22 millones para combatir el fuego en el Amazonas. ¿Pero cómo se llegó a esta situación en la región? ¿Qué dio origen a estos múltiples incendios que generaron una ola internacional de críticas a la política ambiental del presidente brasileño, Jair Bolsonaro? Acciones humanas Una de las causas a las que suelen atribuirse los incendios forestales es la temporada seca. El ministro de Medio

Ambiente brasileño, Ricardo Salles, publicó en cuenta de Twitter el miércoles que “el clima seco, el viento y el calor hicieron que los incendios aumentaran en casi todo el país”. Sin embargo, según le explicó a la agencia Reuters Alberto Setzer, investigador del INPE, “no hay nada anormal en torno al clima o las precipitaciones en la región amazónica este año, que están solo un poco por debajo del promedio”. Si bien la estación seca crea las condiciones favorables para el uso y la propagación del fuego, “iniciar un incendio es el trabajo de los humanos, ya sea de forma deliberada o por accidente”. Setzer se refiere a los incendios iniciados por agricultores y

campesinos, que utilizan a las llamas como herramienta para despejar un área que primero talan, para crear espacio para sus animales y plantas. Estos espacios despejados se utilizan normalmente en esta región para criar ganado y cultivar soja. “No hay fuego natural en el Amazonas. Hay personas que practican la quema, que puede empeorar y encender incendios en la estación seca”, señala el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía, conocido por sus siglas, IPAM. Del mismo modo, en Bolivia, la activista ambiental Jhanisse Daza le dijo a la BBC que un decreto del gobierno aprobado en julio permitió a los ganaderos

provocar incendios para expandirse en tierras forestales. Para Paulo Moutinho, investigador del IPAM, el alarmante aumento en los incendios de la Amazonía brasileña se debe gran parte al avance de la deforestación y no a la temporada seca (que este año, dice, no ha provocado una sequía tan severa como en años anteriores), como sostiene el gobierno de Bolsonaro. En una entrevista con Reuters, Moutinho explicó que la falta de prevención es lo que hace que los incendios iniciados deliberadamente para despejar un área ya desforestada para abrir caminos o preparar la tierra para cultivo, “se propaguen a áreas que no se quería quemar y que

Trinidad, martes 27 de gosto de 2019

están más secas”. Por su parte, el presidente brasileño ha ido más allá de la temporada seca para explicar la causa de los incendios, y ha llegado a decir, sin presentar ningún tipo de evidencia, que organizaciones no gubernamentales podrían haber comenzado los incendios a fin de socavar su autoridad. Correlación deforestaciónincendios Una nueva investigación del IPAM y la Universidad Federal de Acre, en Brasil, contradice la explicación del gobierno con resultados contundentes. De acuerdo al estudio, el número de incendios en la Amazonía está directamente relacionado a la deforestación: las diez municipalidades de la región con más advertencias de deforestación son las que más sufrieron incendios en el año. “Los diez municipios amazónicos que más reportaron brotes de incendios también fueron los que tenían las tasas de deforestación más altas. Estos municipios son responsables del 37% de los brotes de incendios en 2019 y del 43% de la deforestación registrada hasta julio”, dice el texto. “Esta concentración de incendios forestales en áreas recientemente deforestadas con sequía leve representa una fuerte indicación del carácter intencional de los incendios: la limpieza de áreas recientemente deforestadas”, añade. Según le explicó a BBC Brasil el climatólogo Carlos Nobre, esta correlación era esperable: normalmente, quienes quieren despejar un espacio de bosque primero le quitan los árboles y, después de unos meses, lo incendian. “La dinámica es la siguiente: despejan el bosque, esperan unos meses a que se seque y luego le prenden fuego. Si tratas de hacerlo al día siguiente no se quema, porque la vegetación está húmeda”, dice. “Hace falta esperar un par de meses, y luego prende fuego. Y siempre, cada año, agosto y septiembre son los meses con el mayor número de incendios”, dice el investigador, quien hizo su doctorado en el MIT, en Estados Unidos. Asimismo, el cambio climático contribuye al problema. Sin bien no es la causa, ha hecho que la selva se vuelva más vulnerable a las llamas, le explicó a BBC Mundo Jos Barlow, profesor de Ciencias de la Conservación de la Universidad de Lancaster, en Reino Unido. “Tan solo las subidas de la temperatura, que ya se están dando en la Amazonía, hacen que la selva sea más inflamable”.

9.




Internacionales

12.

Trinidad, martes 27 de gosto de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.