Trinidad • jueves 27 de septiembre de 2018 • Año 31 • N° 11178 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Chile recibe críticas por desinformar sobre demanda boliviana
FOTO ABI
La presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, denunció esa “campaña bastante mentirosa”. PÁG. 8
Celebrarán el Día Mundial Dólar del Turismo
AVISO La Palabra del Beni atenderá a partir de este viernes en sus nuevas oficinas en la avenida 6 de Agosto, frente al Colegio Adventista (Ex Traffic).
Rurrenabaque, para este 27 de septiembre, ha programado diferentes actividades para celebrar el PÁG. 4 Día Mundial del Turismo.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
Poco Nuboso
35°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
BUSCAN NIVELAR PRECIO CON LOS DE OTRAS CIUDADES
FEJUVE Trinidad anuncia reunión con autoridades de electricidad El presidente de FEJUVE, Jhonny Tereba, informó Tereba consideró importante la rebaja en esta categoría, que el 19 de octubre se realizará una reunión con porque la disminución en las categorías general e autoridades nacionales, con la finalidad de lograr una industrial, representan solamente el 25% de los usuarios de rebaja de la tarifa eléctrica. la Distribuidora de Electricidad. PAG. 5
5
La Salle gana concurso de videos
Produjeron un video sobre seguridad ciudadana y ahora representarán al Beni en un concurso nacional. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
UAB muestra cualidades del ganado bubalino en la Expocruz
La mansedumbre y docilidad de los ejemplares se prestó para que los visitantes se tomen fotografías. PAG.4
EXIJA HOY
LUCHA CONTRA EL PLÁSTICO EN ÁREA IBARE-MAMORÉ
Autoridades municipales de Trinidad entregaron contenedores metálicos a cuatro comunidades del Área Protegida Ibare-Mamoré, para evitar la contaminación con botellas de plástico. PAG. 6
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA
Libres de plástico
L
as autoridades municipales de Trinidad, hace tiempo, iniciaron una campaña para evitar la contaminación de plásticos en diferentes áreas, porque no decir en toda la ciudad. Hay avances sustanciales, pero todavía se observa este material esparcido en calles y espacios públicos, lo que demuestra la irresponsabilidad de los vecinos, tal vez por falta de conocimiento de las consecuencias negativas que ocasiona esta práctica. Cuando más se hace evidente esta situación es cuando caen fuertes precipitaciones, porque botellas y materiales sintéticos bogan y quedan a la vista de todos. Con cierta frecuencia, en distintos escenarios, se ha hecho notar que este problema debe resolverse mediante la utilización de materiales alternativos, pero la gente se olvida e incurre en lo mismo. Recientemente, la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad colocó contenedores metálicos de gran capacidad en el área urbana, para que en ellos se depositen las botellas plásticas y metálicas, lo cual crea condiciones para dejar de botar estos envases en cualquier parte. Estudiantes de algunos establecimientos y del
sector gremial están inmersos en este proyecto, el cual con seguridad tendrá buenos resultados, considerando la experiencia de ciudades del eje troncal. En esta línea de trabajo y compromiso con la madre tierra, ayer la Dirección de Medioambiente del municipio entregó contenedores metálicos a cuatro comunidades del Área Protegida IbareMamoré, para evitar la contaminación con botellas de plástico. Ese espacio territorial registra una importante actividad económica, debido a la habilitación de 20 kilómetros de rutas turísticas ecológicas para ciclismo. Como es de suponer, los visitantes y los negocios instalados en esa área utilizan envases plásticos para consumir líquidos, los cuales ahora serán colocados en esos contenedores, para su posterior reutilización en el Centro de Reciclaje Alternativo que tiene la comuna. Las comunidades que tienen contenedores son Loma Suárez, Puerto Almacén, Puerto Ballivián y Puerto Varador, pero las demás también tendrán estos recipientes dentro de las acciones para tener un ambiente saludable, por el que apostamos todos.
SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693
Réquiem por Arnaldo Lijerón
¡Lo Esperamos!
Por: Guillermo Chávez Zambrana Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
on benigno augurio llegaste al mundo como oleaje clamoroso en el legendario Mojos cual intrépido bufeo saltando alegría en la Madre de los ríos por la ostentosa naturaleza de indómito espíritu forjaste tu camino tus quimeras eran narrativas
C
la policromía amazónica encandiló tu destino sentiste la mano de Dios en sus bellos colores y singulares formas feliz te ensoñaste de la cosmovisión indígena pues también el sol caminaba en tu piel palpaste la sed del engaño carayana y gritaste ¡mentira!
pero hubieron los que no comprendieron tu caudaloso amor por el Mojeño Edén y vos seguiste ... luchaste con nobles armas igual que un Cacique enderezando entuerto con pluma de chonta en tinta de oro rectificaste la historia inundaste tu selva con hojarasca de libros transformaste sutilmente la sabana mojeña en florida biblioteca donde lectores de pajarillos florecen leyendo tus relatos en lindos estribillos ni la envidia ni la desidia podrán jamás ¡destruir tu obra!
Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2018
La Salle particular gana concurso de video sobre seguridad ciudadana
APORTE. La temática estuvo referida a violencia familiar y doméstica, factores de inseguridad y riesgo, alcoholismo, trata de personas, educación y seguridad vial, entre otros. FOTO LPB
ESTUDIANTES DEL COLEGIO LA SALLE JUNTO AL COMANDANTE DE LA POLICÍA EN EL BENI.
PARTICIPACIÓN Los costos de transporte, alojamiento, alimentación y otros serán cubiertos por la institución del orden; un padre de familia o tutor acompañará a los estudiantes. “Motivar a la juventud, ellos pueden hacer mucho por la seguridad ciudadana, pueden prevenir; no siempre tenemos un policía para cada persona, para estudiante”, precisó Cata. Hizo notar que los estudiantes pueden evitar salir tarde, no conducir en estado de ebriedad, usar el caso, evitar el racismo y discriminación, entre otras acciones.
El comandante departamental de la Policía, Cnl. Mario Cata, informó ayer que la unidad educativa La Salle particular ganó el concurso ‘Mi colegio actúa en prevención’, que consistió en la elaboración de videos sobre la temática de seguridad ciudadana. “Tuvimos la participación de varias unidades educativas, existieron 37 videos de los cuales hemos seleccionado en primera instancia tres y elegimos al de La Salle para
que represente al Beni a nivel nacional”, dijo. La temática estuvo referida a violencia familiar y doméstica, factores de inseguridad y riesgo, alcoholismo, trata de personas, educación y seguridad vial, entre otros. Se lograron inscribir grupos compuestos por tres estudiantes como mínimo y cinco como máximo, cuyos trabajos fueron evaluados por un comité compuesto por representantes de instituciones que trabajan en esta temática. El concurso a nivel nacional se desarrollará en la ciudad de La Paz, este próximo viernes, por lo que ayer se hicieron los trámites administrativos para el viaje de los estudiantes ganadores, quienes defenderán su trabajo en procura de ocupar el primer lugar. Los estudiantes Melani Rivas, Ivone Andrea Peña, Peregrina Guaribana y Jorge Rey Soruco elaboraron el video para prevenir contra el consumo de drogas. Los costos de transporte, alojamiento, alimentación y otros serán cubiertos por la institución del orden; un padre de familia o tutor acompañará a los estudiantes.
A NIVEL MUNDIAL
Local
Reportan 7.800 inscritos al MAS
El presidente del Movimiento Al Socialismo en Trinidad y la provincia Cercado, Limbert Herbas, informó ayer que en la capital del Beni se inscribieron más de 7.800 personas al MAS. “Hace 25 días estamos con el llenado de libros, pero estas dos semanas nos hemos dedicado a trabajar masivamente, el lunes hicimos un cómputo y tenemos más de 7.800 inscritos en lo que respecta a la capital”, afirmó. Aclaró que no se contabilizó el registro de los demás días, que son más de 600 libros, por lo que aumentará esa cantidad que se enmarca en la expectativa que tienen. La inscripción al gobernante MAS se hace casa por casa, de acuerdo a la planificación de los dirigentes vecinales, en cumplimiento a la Ley de Organizaciones Políticas. Herbas sostuvo que la misma respuesta se tiene en las demás provincias del departamento, según el reporte que se tiene. Informó que la anterior semana se reportó la inscripción de 5.000 militantes en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, lo que demuestra el nivel de aceptación en esa parte del departamento. “Somos conscientes más allá de lo que se venga a decir, que estamos tratando de fraguar, le llevamos ventaja a la oposición porque nos hemos dedicado a trabajar; hemos asumido la reinscripción de nuestros militantes con absoluta seriedad y responsabilidad”, aseguró. FOTO LPB
Resaltan logros en el Día de la Salud Ambiental La responsable departamental de la Unidad de Salud Ambiental, Lourdes Cuellar, resaltó ayer los logros que se tienen en esta temática con beneficios directos para la población, en ocasión del Día Mundial de la Salud Ambiental que se celebra cada año el 26 de septiembre. “Se trabaja en hábitat saludable, toxicología humana, vigilancia en salud ambiental y factores de riesgo, son las cuatro áreas en las que hemos estado trabajando”, indicó. Detalló que hacen seguimiento a la calidad del agua, envases de plaguicidas, denuncias de contaminación por malos olores tanto de cunetas, letrinas, rebalse de las alcantarillas de la Cooperativa de Agua
Trinidad. Cuellar, estima que en estas áreas se tiene un avance del 80% porque los técnicos son capacitados por el ministerio del área, también por el Servicio Departamental de Salud del cual dependen. Aseguró que esa unidad fue fortalecida con la dotación de materiales e insumos y, en días más, se inaugurará la remodelación del laboratorio el cual cumple con la normativa. Informó que el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) les hizo algunas observaciones en cuanto a subdivisiones, lo cual se concretó con el apoyo de la Gobernación. Sostuvo que la labor que realizan no se
LA RESPONSABLE DEPARTAMENTAL DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL, LOURDES CUELLAR.
limita solamente a la capital Trinidad, sino que también atienden los requerimientos
Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2018
que surgen en los 19 municipios del departamento.
3.
Local
UAB muestra las cualidades del ganado bubalino en la Expocruz
ATRACTIVO. La mansedumbre y docilidad de los ejemplares se prestó para que los visitantes se tomen fotografías y se monten en ellos. FOTO LPB
EL BÚFALO COMO ATRACCIÓN EN LA EXPOCRUZ.
EJEMPLARES DE BÚFALOS.
La Universidad Autónoma del Beni (UAB), a través de las unidades productivas agrícolas, participa en la 43 versión de la Expocruz 2018 con búfalos de la raza mediterránea, animales que son de doble propósito: leche y carne. La presencia de la UAB en esta feria de trascendencia tiene el apoyo de la Asociación Boliviana de Criadores de Búfalos, joven instancia que incentiva la cría y producción de esta especie. Tras su llegada al área pecuaria de la Expocruz, los animales causaron gran expectativa en el público, pues la gente solo los conoce por televisión y revistas. La mansedumbre y docilidad de los ejemplares se prestó para que los visitantes se tomen fotografías y se monten en ellos como lo refleja en una de las fotografías. El búfalo es un rumiante de la familia bovidae que por sus atributos naturales hace unos cinco milenios pasó de ser salvaje a doméstico. Ofrece grandes y variados beneficios. Además de ser una animal de fuerza, proporcionar carne y leche, el búfalo es una especie novedosa de uso en el turismo rural, y por sus características naturales, rusticidad y adaptabilidad es utilizado en el control excesivo
de vegetación en humedales. Mauricio Rosales, docente investigador en búfalo de la UAB, informó que muchos científicos han empezado a recomendar el búfalo doméstico como un medio de bajo costo para encontrar y prevenir el crecimiento incontrolado de plantas en humedales naturales. Comentó además que el búfalo de agua cuenta con gran potencial por sus atributos naturales y se presenta como alternativa para empresarios de campo para incursionar en producción pecuaria ecológica, con productos y subproductos de gran valor y aceptación en el mercado. Rosales explicó que en la parte sanitaria, son animales mucho más rústicos, resistentes a plagas
BÚFALO DOMÉSTICO Mauricio Rosales, docente investigador en búfalo de la UAB, informó que muchos científicos han empezado a recomendar el búfalo doméstico como un medio de bajo costo para encontrar y prevenir el crecimiento incontrolado de plantas en humedales naturales. Comentó además que el búfalo de agua cuenta con gran potencial por sus atributos naturales y se presenta como alternativa para empresarios de campo para incursionar en producción pecuaria ecológica, con productos y subproductos de gran valor y aceptación en el mercado.
Rurrenabaque celebrará el Día Mundial del Turismo La perla turística del Beni, como es considerada la población portuaria de Rurrenabaque, para este 27 de septiembre ha programado diferentes actividades para celebrar el Día Mundial del Turismo. El municipio de esta población junto a la Cámara Regional de Turismo y la Universidad Autónoma del Beni (UAB), desarrollarán actividades diversas como concurso de danzas entre unidades educativas e instituciones públicas, la Feria de Turismo en su segunda versión con la oferta de platos típicos, de carácter nacional e internacional. Todo un cúmulo de novedades
4.
para que el público asista con toda la familia, porque también se proporcionará información de las áreas turísticas protegidas, la realización de la caravana turística con participación de sectores y pueblo en general. El alcalde Anacleto Dávalos, manifestó que la actividad tiene como finalidad incentivar a las nuevas generaciones para que sigan apostando por la noble actividad turística, considerando los enormes beneficios para la humanidad, cuidado del medio ambiente y la generación de fuentes de trabajo. En la perspectiva de dar mayor
y enfermedades, presentan ventajas en nivel de preñez, nivel de parición y que además tienen gran longevidad, pero sobre todo son resistentes a fenómenos naturales (sequía e inundación). “Gracias al apoyo de la Cooperación Suiza y las gestiones realizadas por el rector Luis Carlos Zambrano, se ha logrado un financiamiento para encarar trabajo de investigación en pregrado tesis, trabajo dirigido y otros, con proyección a investigación en postgrado”, expresó. Finalmente, destacó la recepción demostrada por la familia pecuaria de Santa Cruz, un escenario propicio para dar a conocer no solo las bondades del búfalo sino también reflejar al avance de la producción pecuaria beniana.
FOTO LPB
EL ALCALDE DE RURRENABAQUE, ANACLETO DÁVALOS.
comodidad a los visitantes, el burgomaestre informó que se están mejorando los atractivos turísticos como la caminata a la cruz, lagunas
Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2018
los sauces, camino a la siyaya, camino a la toma y otros sitios que se están descubriendo en esta zona que caracteriza por sus parajes exóticos.
Reconocen a misioneros Katherine y Kevin con 32 años de trabajo
SAN IGNACIO. El acto también coincidió con el aniversario número 21 de la unidad educativa Fuente de Vida, de la que estos esposos fueron quienes llevaron adelante su construcción. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
ACTO DE ENTREGA DE RECONOCIMIENTO.
TRAYECTORIA El edil hizo entrega de la bandera mojeña como símbolo de la adopción territorial. En su intervención, Kevin Stabler expresó su grata sorpresa porque la autoridad municipal haya reconocido su labor mediante esta norma municipal. El trabajo misionero de esta pareja consistió en apoyo a la juventud a través del deporte, principalmente el volibol, atletismo; la música y la predicación del evangelio hasta construir la Iglesia Fuente de Vida y, en 1997, concluir la construcción de la unidad educativa Fuente de Vida.
En un acto emotivo y cálido, los misioneros Kevin y Katherine Stabler fueron motivo de agradecimiento por 32 años de trabajo en Moxos y en el país, por parte de maestros, alumnos, autoridades educativas y por el alcalde municipal de San Ignacio, Roberto Tibusa. El acto también coincidió con el aniversario número 21 de la unidad educativa Fuente de Vida, de la que estos esposos fueron quienes llevaron adelante su construcción. La autoridad municipal
destacó la semilla sembrada por ambas personas en beneficio de la niñez, juventud y del pueblo mojeño. “Hoy nos dejan con sus hechos grandes enseñanzas, porque han dejado toda su juventud en San Ignacio y también porque por sus aulas del colegio han pasado generaciones de estudiantes que hoy son personas de bien”, reconoció Tibusa. El burgomaestre agradeció a Dios por enviar a Kevin y Katherine a las pampas de Moxos lo que se traduce en una bendición. Los esposos Kevin y Katherine Stabler llegaron a San Ignacio en 1986 siendo muy jóvenes y su primera casa de hospedaje fue donde la señora Sara Cardina Vda. de Gutiérrez, quien acogió “a estos muchachos gringos” como ella misma lo refirió. El alcalde Tibusa, mediante Decreto Municipal N° 022/2018, confirió el Reconocimiento al Mérito Social, Educativo y Solidario en favor de la juventud Moxeña. El edil hizo entrega de la bandera mojeña como símbolo de la adopción territorial. En su intervención, Kevin Stabler expresó su grata sorpresa porque la autoridad municipal haya reconocido su labor mediante esta norma municipal.
JUNTAS VECINALES
Municipio
Tibusa pide ser vigilantes hasta conseguir titulación
Los asistentes al encuentro de corregidores del Territorio Indígena Multiétnico (TIM1) fueron llamados a mantener la unidad en torno a la defensa del Bosque Chimanes hasta conseguir la titulación de las tierras fiscales de las exconcesiones madereras a favor del mismo territorio. El llamado lo hizo el alcalde, Roberto Tibusa, quien asistió el último día de reunión de las autoridades comunales, realizado en Santa Rosa del Apere, para ratificar el apoyo a la demanda de autonomía indígena territorial de esta Ti e r r a C o m u n i t a r i a d e Originaria (TCO) y la titulación del llamado Bosque Chimanes. A este encuentro máximo de corregidores, llegó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien acordó, junto a las autoridades indígenas, del INRA y del Viceministerio de Tierras, titular las tierras de los pueblos indígenas Mojeño, Tsimán, Yuracaré y Movima que eran parte de concesiones forestales hasta 2011. En ese marco la autoridad edil pidió estar atentos a los acuerdos. “Dentro de este encuentro tenemos que ser vigilantes para que se cumplan los compromisos asumidos, que no queden en palabras (…) que no venga con propuestas sólo para apaciguarnos, sino que apuntemos como es hoy (a la titulación de) las concesiones forestales”, exhortó Tibusa. FOTO ARCHIVO
FEJUVE se reunirá con autoridades de electricidad El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba, informó ayer que el 19 de octubre en ambientes de esa organización se realizará una reunión con autoridades nacionales, con la finalidad de lograr una rebaja de la tarifa eléctrica, categoría domiciliaria. El encuentro estaba previsto para el 21 de este mes, pero debido a que la agenda del Ministro de Energías estaba copada, no se concretó. Consideró importante la rebaja en esta categoría, porque la disminución en las categorías general e industrial, representan solamente el 25% de los usuarios de la Distribuidora de
Electricidad del Beni. “El 75% en el que estamos todos, no va sufrir hasta ahora ningún tipo de rebaja, es por eso en coordinación con la dirigencia nacional hemos organizado esta reunión”, dijo. Recordó que en 2016 y 2017 realizaron un encuentro similar en Trinidad, pero no se avanzó nada, por tanto ahora la tercera ocasión será decisiva en esta lucha por proteger la economía de los vecinos. Tereba expresó su confianza que a este encuentro asistan los que verdaderamente estén interesados en que haya una nivelación en ese nivel tarifario. Sostuvo que departamentos como La Paz, Santa Cruz, Potosí, entre otros
EL PRESIDENTE DE FEJUVE, JHONNY TEREBA.
pagan una tarifa domiciliaria más barata, por tanto el Beni no puede ser marginado
Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2018
de este beneficio porque atenta a su desarrollo.
5.
Municipio
Inicia lucha contra el plástico en área protegida de Trinidad MALLYN RECICLA. Informó que debido a la creciente cantidad de visitantes se generan bastante residuos sólidos, especialmente plástico. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
EL ACTO EN PRESENCIA DE AUTORIDADES E INVITADOS. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
PROMUEVEN LA LIMPIEZA DE LOS RÍOS DE LA REGIÓN.
El director municipal de Medioambiente de Trinidad, Alexis Vargas, informó ayer que entregaron contenedores metálicos a cuatro comunidades del Área Protegida Ibare-Mamoré, para evitar la contaminación con botellas de plástico. “El área protegida en el 17% de nuestro territorio (1.798 km2), en el cual conviven muchos niños, hay mucha actividad económica; tenemos más de 20 kilómetros de rutas turísticas ecológicas para ciclismo y queremos evitar que boten botellas plásticas”, afirmó. Informó que debido a la
creciente cantidad de visitantes se generan bastante residuos sólidos, especialmente plástico. En esa línea se hará una recolección diferenciada para reutilizar las botellas plásticas en el Centro de Reciclaje Alternativo que tiene la comuna, mediante la fabricación de escobas ecológicas, ya que se tiene el personal capacitado. Las comunidades que tienen contenedores son Loma Suárez, Puerto Almacén, Puerto Ballivián y Puerto Varador. Los contenedores que son parte del proyecto ‘Mallyn’ fueron hechos con hierro y malla donados por empresas, consideradas aliados estratégicos. Vargas, dijo que se abarcará 10 comunidades, pero inicialmente con las cuatro mencionadas, además de del flotel ‘Reina de Enín’, como parte de la responsabilidad social que tiene. Sostuvo que se tiene un arduo trabajo educativo y un proceso dinámico, por lo que se visita las comunidades todos los días viernes para concienciar e implementar un plan de gestión en esa área protegida. “Los comunitarios tienen que empoderarse de su área, cuidarla, no destruirla, ni dejar que otras personas extraigan la madera, plantas, arena y otros recursos naturales que tienen”, manifestó Vargas. El acto de entrega de los contenedores se realizó en la comunidad Los Puentes, a unos 15 kilómetros al sur de Trinidad.
MUNICIPIO SAN IGNACIO
Concejal Mamani insiste en denuncia
El concejal Lino Richar Mamani, al referirse a las declaraciones en medios de comunicación vertidas por la gerente general de la Empresa Municipal de Aseo Urbano Trinidad (EMAUT), Alejandra Rojas, manifestó que se le ha acusado de que estuviera realizando acciones preelectorales y buscando protagonismo político para la línea a la que representa que es el MAS – IPSP, algo fuera de la verdad, en su opinión, ya que su persona como legislador lo que hace es fiscalizar y la denuncia de la compra de volquetas con posible sobreprecio por parte de EMAUT, es una de las denuncias que ha realizado recientemente. Señaló que habría que peguntarle entonces a la titular de EMAUT, si la Fiscal que admitió la denuncia que han presentado como Pleno del Concejo ante la Fiscalía por el no presentar los contratos al Concejo y que EMAUT los haya aprobado de forma directa para la adquisición y compra de las volquetas también está en carrera política o si el Juez que admitió ya la investigación de estos hechos denunciados también está en carrera política. “En el tema de la compra de estas volquetas primero por parte de EMAUT y luego por parte de la Secretaria de Obras Publicas del GAMT, la gerente de la empresa en cuestión dice que la volqueta de EMAUT tiene otras características, pero aunque hayan modificaciones o le aumenten una pala cargadora a la volqueta, igual es modelo 2016 y más cara que la adquirida por el GAMT que es modelo 2017 es decir más moderna y con un costo menor”, subrayó el Concejal Mamani. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Posta de Salud de Florida se beneficia con refacción Después de 12 años la posta de salud de la comunidad de Florida (Distrito TIMI) recibe su primera refacción, hasta el momento tiene un avance arriba del 75% de ejecución, actividad que es realizada a la cabeza de un maestro albañil acompañado por personal municipal y contraparte de la comunidad, informó, a través de su página digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio. En visita sorpresiva los trabajos fueron supervisados por el propio alcalde municipal, Roberto Tibusa; el subalcalde del distrito, Juan Carlos Maija y por el secretario de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo, Omar Rea. El primer sorprendido con la visita del
6.
ejecutivo municipal, fue el corregidor comunal, Robert Apace Charimo. “La verdad es que nos ha sorprendido su visita señor alcalde, es la primera vez que nos visita un alcalde a nuestra comunidad y nos alegra que haya llegado hasta Florida, la refacción de la posta se realiza con la contraparte de la comunidad, hace 12 años que no se hacía este trabajo al centro de salud”, explicó el corregidor. La refacción consiste en reemplazo total del ‘esterillado’ de chuchío por machimbre de PVC, reemplazo parcial de las tijeras, así como de las tejas; pintado en su integridad e instalación eléctrica nueva.“Estoy muy contento
AUTORIDADES DESTACARON EL APOYO DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD.
por la contraparte que ustedes están poniendo para que se ejecute la refacción de la posta, porque es importante que la
Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2018
comunidad se apropie de los trabajos, gracias por colaborar con nuestros compañeros”, dijo el alcalde Tibusa.
Asamblea de la ONU: Morales identifica tres amenazas para el mundo DISCURSO. Manifestó que el mundo no puede vivir a expensas de quienes se creen con el derecho de producir y utilizar armas. FOTO ANF
EL PRESIDENTE EVO MORALES, EN SU DISCURSO EN LA 73 SESIÓN DE LA ASAMBLEA DE NACIONES UNIDAS.
TERCERA AMENAZA El mandatario boliviano prosiguió con la desigualdad como tercera amenaza para el mundo, porque cada año se concentra la riqueza en menos manos y dio como dato que “42 personas ahora poseen la misma riqueza que 3.700 millones de personas”. “Esas cifras son bochornosas y deberían avergonzarnos a todos porque no responde a un modelo de distribución de la riqueza sino más bien a un modelo de la acumulación de la riqueza y de distribución de la pobreza”, dijo.
La Paz y Nueva York, EEUU (ABI).- Cambio climático, armamentismo y desigualdad son las tres amenazas para el mundo que identificó el miércoles el presidente Evo Morales, en su discurso en la 73 sesión de la Asamblea de Naciones Unidas. Morales dijo que la primera gran amenaza es el cambio climático que cada año tiene consecuencias más irreversibles para la humanidad y otros seres vivos que se ven afectados por huracanes,
inundaciones, sequías entre otros, lo que calificó de “crisis para el planeta”. “Mientras no se ataquen las causas estructurales que provocan esta crisis no podemos detenerla más aún cuando el principal contaminador de la historia de la humanidad, Estados Unidos, le de la espalda a la ciencia, al multilateralismo y por tanto a la humanidad, el cambio climático es consecuencia inseparable del capitalismo, de la sobreproducción y de los patrones de consumo”, aseveró. El presidente indígena alertó que el armamentismo es la segunda gran amenaza que acosa al planeta tierra y criticó a los líderes de países tienen más armas; s i n e m b a rg o , a c u d e n a ese foro a hablar de paz. “El gasto militar va creciendo, el año 2017 fue superior al del año 2016 en un 1,1% llegando a la exorbitante suma de 1.739 trillones de dólares representando 2.2% del PIB mundial”, detalló. Manifestó que el mundo no puede vivir a expensas de quienes se creen con el derecho de producir y utilizar armas para la destrucción total de la vida y del planeta, además subrayó que la industria armamentista se alimenta de la guerra.
Nacional
Denuncia de Morales sobre injerencia de EEUU fue “clara y valiente”
La Paz (ABI).- La denuncia que realizó el miércoles el presidente boliviano Evo Morales, en la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), sobre la injerencia de Estados Unidos y la invasión a algunos países del mundo, fue “ clara y valiente” en un escenario que fue presidido por el mandatario norteamericano, Donald Trump, según varias fuentes. La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó que es un “orgullo” para los bolivianos que Morales diga la “verdad, que quisieran decir muchos pueblos del mundo”. “El presidente de una manera clara, valiente en una sesión dirigida por el presidente Trump hace un recuento de los abusos cometidos por quienes tomaron decisiones de invadir países, de romper la tranquilidad y la paz en el mundo entero”, dijo a los periodistas. El jefe de Estado cuestionó que Estados Unidos ejerza la fuerza y la injerencia con el “afán del control geopolítico y apropiación de los recursos naturales” y afirmó que Bolivia rechaza “categóricamente” las acciones unilaterales impulsadas por el mandatario estadounidense. Morales refirió que esa situación se en vivió Irán, Libia, Siria y Oriente Medio, porque fueron afectados por invasiones, guerras y situaciones de agresión injustificada “que siguen produciendo dolor y luto en sus pueblos”.
MORALES EN ONU:
FOTO ABI
La causa marítima pone a prueba a dos Estados La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales aseveró el miércoles en la 73 sesión de la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que la demanda marítima radicada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya pone a prueba la responsabilidad compartida de dos Estados para acordar soluciones justas. “La causa pone a prueba la responsabilidad compartida de dos Estados para acordar soluciones justas en el marco del derecho internacional”, indicó ante el auditorio. Morales aseguró que Bolivia tiene el mejor propósito de lograr de buena fe una solución “duradera” y “satisfactoria” a
la centenaria demanda, sobre la cual el tribunal internacional se pronunciará el 1 de octubre cuando dicte su fallo final. Dejó establecido que el conflicto entre Bolivia y Chile por un acceso soberano al Pacífico no puede atribuirse a un “propósito coyuntural” como el electoral, pues se remonta a finales del siglo 19. Para el presidente, Bolivia tiene la “certeza” de que la CIJ marcará un “nuevo tiempo” en la relación con Chile de manera que se afronten soluciones mutuamente aceptables y duraderas. Morales hizo referencia también a las limitaciones que tiene un país que carece de un acceso soberano al mar, como es el caso de Bolivia.
SESIÓN DE LA ASAMBLEA DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS.
“El ser humano se complementa con el mar no es posible la vida sin agua
Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2018
y de los pueblos sin acceso al mar”, señaló.
7.
Nacionales
Chile recibe duras críticas por desinformar y manipular demanda boliviana ante La Haya
MAR. La presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, denunció esa “campaña bastante mentirosa”. La Paz (ABI).- El Gobierno chileno recibió en las últimas horas duras críticas por su desinformación y manipulación de la demanda marítima boliviana, a contrapelo de un spot en el que asegura que “Bolivia pidió que la Corte obligue a Chile a entregar su propio territorio para darle un acceso plenamente soberano al Océano Pacífico”. La presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, denunció esa “campaña bastante mentirosa” y dejó en claro que Bolivia busca obligar a Chile a negociar de “buena fe” una salida soberana al mar, tal como establece la demanda interpuesta en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. “Se han dedicado a hacer una campaña bastante mentirosa en medios de comunicación, haciéndole creer al pueblo chileno que lo que nosotros estamos demandando es el Tratado de 1904 cuando eso es falso”, manifestó. Con ese tratado, Bolivia cedió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio tras la invasión chilena de 1879. “Ante la inminente derrota, la Cancillería chilena apela a la desinformación. En este video tergiversan lo que
FOTO ABI
SPOT
BOLIVIA Y CHILE ESPERAN EL FALLO DE LA HAYA.
pidió Bolivia, asumiendo que la demanda se refiere a un ‘territorio’, lo cual no es correcto. La demanda boliviana sólo se refiere a un ‘acceso soberano’, que es muy diferente”, explicó al diario Página Siete el analista en temas de política exterior, Andrés Guzmán. En el spot que difundió la Cancillería del vecino país, que titula Chile en La Haya: ¿Cómo saber quién ganó el juicio?, se indica que “Bolivia pidió que la Corte obligue a Chile a entregar su propio territorio para darle un acceso plenamente soberano al océano Pacífico”. Es en ese marco que se deduce en el audiovisual
que “si el fallo no obliga a Chile a ceder territorio, el fallo será negativo para Bolivia”. El Gobierno interpuso la demanda marítima ante La Haya el 24 de abril de 2013 y el petitorio que se presentó ante el tribunal es el siguiente: a) Que Chile tiene la obligación de negociar, con el fin de alcanzar un acuerdo que otorgue a Bolivia un acceso plenamente soberano al océano Pacífico; b) Que Santiago incumplió dicha obligación; y c) Que ese país debe cumplir dicha obligación de buena fe, pronta y formalmente, en un plazo razonable y de manera efectiva, a fin de otorgar a Bolivia un acceso plenamente
soberano al Pacífico. Guzmán afirmó que La Moneda se prepara “para salir con algo el momento en que la Corte saque el fallo y no sea favorable a Chile” y “se alistan para tener un discurso en el que digan ‘Bolivia no ha ganado, quería un territorio y no le han dado. Sólo le han dado una obligación de negociar’”. “Por eso tergiversan, porque el petitorio de Bolivia es que la Corte declare que Chile tiene una obligación de negociar un acceso soberano al mar y lo que Chile entiende es que Bolivia está pidiendo un territorio chileno y no es correcto”, agregó.
En el spot que difundió la Cancillería del vecino país, que titula Chile en La Haya: ¿Cómo saber quién ganó el juicio?, se indica que “Bolivia pidió que la Corte obligue a Chile a entregar su propio territorio para darle un acceso plenamente soberano al océano Pacífico”. Es en ese marco que se deduce en el audiovisual que “si el fallo no obliga a Chile a ceder territorio, el fallo será negativo para Bolivia”. El Gobierno interpuso la demanda marítima ante La Haya el 24 de abril de 2013 y el petitorio que se presentó ante el tribunal es el siguiente: a) Que Chile tiene la obligación de negociar, con el fin de alcanzar un acuerdo que otorgue a Bolivia un acceso plenamente soberano al océano Pacífico; b) Que Santiago incumplió dicha obligación; y c) Que ese país debe cumplir dicha obligación de buena fe, pronta y formalmente, en un plazo razonable y de manera efectiva, a fin de otorgar a Bolivia un acceso plenamente soberano al Pacífico.
Llaman a encontrar caminos de paz e integración La Paz (ABI).- Escritores y académicos chilenos llamaron el miércoles, mediante una declaración pública, a Chile y Bolivia a encontrar caminos de paz e integración, en referencia al próximo fallo que dictará la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima boliviana. “Llamamos a los gobiernos y estados involucrados a encontrar estos caminos para llevar adelante una nueva relación con creatividad y buena voluntad”, señala el último párrafo de la declaración.
8.
Ese grupo de intelectuales, entre quienes también se hallan analistas políticos y activistas, expresó que no puede estar “ajeno” a los anhelos de Bolivia de encontrar “en conjunto una fórmula que permita fortalecer la paz, amistad, entendimiento e integración para beneficio de nuestros pueblos en justicia y fraternidad, recordando que tenemos una historia ancestral común y un futuro que unidos debemos enfrentar”. Ta m b i é n s e d e c l a r ó preocupado por los diálogos de pueblo a pueblo, por un país más inclusivo en busca de un camino propio que permita la
liberación de una tradición de dominación oligárquica. En la declaración se encuentran los nombres de Alex Ibarra, Filósofo; Marco Riquelme, Coordinador Nacional Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez; Alfonso Ossandón, comunicador social; Roberto Muñoz, Centro de Estudios Francisco Bilbao; Hernán Ramírez, Casa Bolívar Arica; Alejandro Lavquén , Escritor; Máximo Quitral, Académico; Elena Varela, cineasta.; Gregorio Mondaca C., Educador Social; Patricio Altamirano, Sociólogo y Atilio Herrera, dirigente
FOTO INTERNET
INTELECTUALES LLAMAN A ENCONTRAR CAMINOS DE PAZ E INTEGRACIÓN. CORTE DE LA HAYA EMITÁ FALLO.
Movimiento por la Dignidad. Bolivia, en la demanda planteada ante la CIJ en 2013, pide que Chile cumpla los ofrecimientos hechos a
Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2018
lo largo de la historia de negociar un acceso soberano al mar, una cualidad que le arrebató tras una invasión y una guerra en 1879.
Reporte FOTOS BBC.MUNDO
RICHARD SHEPHERD REALIZA AUTOPSIAS DESDE HACE MÁS DE TRES DÉCADAS.
A SHEPHERD LE COSTÓ CREER QUE EL MÉDICO BRITÁNICO HAROLD SHIPMAN ERA UN ASESINO SERIAL PERO SUS AUTOPSIAS LO REVELARON CLARAMENTE.
El hombre que ha realizado 23.000 autopsias
MUERTE. Él siempre recuerda que esa persona “es un miembro de la familia de alguien”. “Cada caso es un rompecabezas único y esa muerte es única”. A veces los resultados que encuentra lo sorprenden. Redacción Central (BBC News Mundo).- Al patólogo f o re n s e b r i t á n i c o R i c h a rd Shepherd le han tocado algunos de los casos más trágicos y famosos de la historia reciente: los ataques del 11 de septiembre en Nueva York, los atentados con bomba en Londres en 2005 y las víctimas del asesino serial Harold Shipman. Las experiencias tuvieron un fuerte impacto en su salud mental. “Ver 200 cuerpos dañados y desmembrados en un lugar te dejan una imagen”, le contó Shepherd al programa Victoria Derbyshire de la BBC, para explicar por qué su carrera como patólogo forense ha tenido efectos profundos y traumáticos en su salud mental. “Estoy acostumbrado a la muerte, he estado acostumbrado a ella durante 35 años, pero llega un momento en que no puedes compartimentarla”. Shepherd calcula que ha llevado a cabo más de 23.000 exámenes postmortem, muchos de ellos a víctimas de asesinatos en masa en algunas de las mayores tragedias de las últimas décadas. Su labor lo ha dejado con trastorno de estrés postraumático (TEPT). “Tal vez debería haber ido a ver a un terapeuta una vez al año”, reflexiona, agregando que no sintió la necesidad hasta que desarrolló TEPT a los 60 años, el momento culmen de su carrera. Lo que disparó el trastorno fue algo curioso: los cubitos de hielo en su bebida, que le recordaron lo que vivió después de los bombardeos de Bali en 2002, cuando no había refrigeración para conservar las pilas de cadáveres. Pero él cree que las raíces de su afección pudieron haber surgido más de una década antes. “Extraño e inquietante”
“Tuve el primer indicio en el avión sobre Hungerford”, dice, refiriéndose a una masacre ocurrida en Reino Unido en 1987 en la que 16 personas fueron asesinadas a tiros por un hombre. Fue el primer caso importante del doctor Shepherd. “Había una resonancia que era extraña e inquietante, y nació a partir de ahí”. En un libro que acaba de publicar cuenta que a veces temía cerrar los ojos ya que su mente era “perseguida por fragmentos de cuerpos”. “Había intestinos. Hígados esponjosos. Corazones que no latían. Manos. El hedor me dejó sin aliento”. Por momentos pensó que “era mejor morir que vivir así”. Es esta experiencia personal la que lo ha llevado a creer que después de participar en desastres a gran escala, los patólogos y otros trabajadores de emergencias deberían recibir asistencia psicológica. Esto no ocurre porque la mayoría de los patólogos forenses trabajan por cuenta propia, le explicó a la BBC. “Una cirugía compleja” Sin embargo, quiere dejar en claro que los exámenes postmortemno son procedimientos brutales. “Puedo entender la percepción, pero en realidad es una cirugía compleja y no hace que el cuerpo se vea horrible”. “Después de los ataques en Londres del 7 de julio de 2005 las reconstrucciones permitieron a muchos de los familiares poder decir un último adiós a las víctimas”. “Nadie se ve peor después de una autopsia que cuando llegó”, asegura, y agrega que el saber qué
SHEPHERD ASEGURA QUE LAS AUTOPSIAS NO SON PROCEDIMIENTOS BRUTALES, COMO MUCHOS CREEN.
pasó con el fallecido puede ayudar a los familiares a reconstruir sus vidas. “La verdad es crucial” El objetivo central de su trabajo, cuenta, es encontrar la verdad de lo que sucedió. Descubrirlo es lo que más orgullo le da. Destaca el caso de una joven de 15 años que murió de muerte súbita por epilepsia. “Espero haberle dado a los padres una verdadera comprensión de lo que le sucedió a su hija”, dice. “Creo fuertemente que la verdad es crucial”. “Si a las personas no les cuentas toda la verdad descubrirán que algo falta y no creerán en nada de lo que les digas”. La pregunta más común que le hacen los familiares de los difuntos es si sintieron dolor. “Simplemente les digo la
verdad”, afirma Shepherd. Muerte única Queda claro que el experto se ha preocupado por cada individuo al que le tocó examinar. Él siempre recuerda que esa persona “es un miembro de la familia de alguien”. “Cada caso es un rompecabezas único y esa muerte es única”. A veces los resultados que encuentra lo sorprenden. Admite, por ejemplo, que tuvo una “lucha mental muy fuerte” para creer que alguien respetado, como el médico de cabecera británico Harold Shipman, podría haber hecho algo tan horrendo como matar a 215 de sus pacientes. “Pero todas las pruebas apuntaban hacia allí”, dice. “Y fue la verdad”. Probando teorías con la cena Shepherd ya no trabaja para el Ministerio del Interior pero
Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2018
todavía toma casos que le derivan relacionados con las defensas en casos judiciales. Se especializa en ataques con cuchillo. Afirma que gracias a su experiencia, en algunas muertes por apuñalamiento múltiple ha sido posible dibujar una imagen precisa de cómo se vería el cuchillo, a partir de las heridas. Pero su trabajo también se ha filtrado a su vida hogareña, incluido el uso de la carne servida en la cena como una herramienta para probar sus teorías con cuchillos de diferentes longitudes y en diferentes ángulos. “No apuñalaba mi carne asada con una variedad de cuchillos cada domingo pero los niños definitivamente me vieron hacerlo algunas veces”, admite. “¿Por qué desperdiciar una buena oportunidad de investigar?”, ríe.
9.
Internacional FOTOS INFOBAE.COM
Viaje al Pantanal brasileño, reserva de la biósfera mundial y patrimonio de la humanidad
AVENTURA. Jaguares y yacarés forman parte del paisaje, en el cual se puede navegar por ríos majestuosos, animarse a un safari, conocer criaderos de especies en extinción y recorrer la selva a un ritmo de cabalgata. Redacción Central (Infobae.com).Safaris para el avistaje de animales salvajes, cabalgatas por llanuras exuberantes, paseos en canoas a través de la naturaleza más agreste y caminatas en medio de la vegetación, son todas experiencias que se pueden vivir en el Pantanal brasileño. Considerada una de las reservas de biodiversidad más importantes del mundo, el Pantanal brasileño es un destino apetecido por los viajeros por ser un ecosistema riquísimo en flora y fauna, y meca global del turismo sustentable. Allí, la inmersión en la naturaleza es total. Por su extensión de más de 340.000 km cuadrados, el Pantanal abarca los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul y zonas aledañas a las fronteras con Bolivia y Paraguay. Mato Grosso es un estado privilegiado en términos de biodiversidad, ya que es el único de Brasil en tener tres de los principales biomas del país: el amazónico, el cerrado y el Pantanal. Declarada patrimonio de la humanidad, y reserva de la biósfera mundial, la región es el hábitat de animales silvestres —cocodrilos, jaguares y pirañas— y de miles de peces y aves tropicales. La mejor época para viajar a Pantanal es entre julio y octubre, cuando ya pasaron las lluvias, si bien durante la noche la temperatura cae de forma brusca, por lo que conviene llevar ropa de abrigo. Las posadas de la región ofrecen paquetes de 3 a 5 días que generalmente incluyen guías para recorrer los paisajes más agrestes de forma segura y accesible. La mayoría ofrece paquetes con paseos y comidas, para mayor comodidad de los viajeros. Chapada dos Guimarães y Cáceres, la puerta de entrada Para adentrarse en el universo vasto del Pantanal, el mejor punto de partida es Cuiabá, capital del estado de Mato
10.
Grosso. A tan sólo 50 km se encuentra el Parque Nacional da Chapada dos Guimarães, desde donde se observa una parte del humedal que caracteriza a la región. Entre sus atracciones se cuentan elevaciones rocosas, cascadas, ríos y pantanos; las largas caminatas se alternan con baños en los saltos de agua y arroyos, que abundan en la superficie de 33 mil hectáreas. Un paraje ineludible es la cascada Véu de Noiva y su salto de 86 metros; también la Cidade de Pedra, un cañón con formaciones puntiagudas que recuerdan a los castillos medievales. Otra opción es seguir en auto hacia Cáceres, situada a poco más de 200 km de Cuiabá. Una vez instalado, se puede tomar un paseo desde el puerto fluvial por el río Paraguay, un modo ideal de introducirse en esta geografía. Hay una gran variedad de embarcaciones que realizan itinerarios de distinta duración, incluyendo un safari y paseo fotográfico con la posibilidad de avistar plantas, peces, aves y, posiblemente, pumas y jaguares. En Cáceres se encuentra el Museo Histórico de la ciudad, un edificio neoclásico construido en 1922. Este recinto, otrora Mercado Municipal, alberga más de 10 mil piezas arqueológicas que muestran la cotidianidad de las etnias indígenas.
Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2018