Trinidad • viernes 27 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11538 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
YPFB firma contrato con MTGas de Brasil para venta de gas natural
FOTO ABI
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
Dólar
La estatal enviará un millón de metros cúbicos al día (MMmcd) al Estado de Mato Grosso, por el lapso de PÁG. 8 15 meses hasta diciembre de 2020.
El acto se realizó en conmemoración del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre. PÁG. 4
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
37°máx 19°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Gobernación reconoce a prestadores de servicios turísticos en Rurrenabaque
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
AUDIENCIA CAUTELAR NUEVAMENTE FUE SUSPENDIDA
Alcalde afirma que es sometido a un proceso “sin pie ni cabeza”
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, afirmó “Agradecer a la gente que me apoya, ese que es sometido a un proceso sin fundamento, es el combustible que necesitamos las al referirse al caso en el que se lo imputa por autoridades para seguir adelante”, aseguró el incumplimiento de deberes. burgomaestre capitalino. PAG. 4 FOTO LPB
5
Amplían plazo para la Factura Electrónica Cazón informó que amplió el plazo hasta el 1 de junio de 2020 para implementar la Factura Electrónica. PAG. 3
Celebran los 17 años de la carrera de Turismo
FOTO LPB
La carrera dentro del trabajo de extensión universitaria y relacionamiento institucional, ha logrado importantes alianzas estratégicas. PAG. 5
Brigada entregará cédulas de identidad
NUMEROSA PARTICIPACIÓN EN LA CARRERA ‘DEPORSURA’
La competencia comenzó con una Carrera Pedestre, posteriormente los estudiantes recorrieron los alrededores del arroyo San Juan para recoger residuos sólidos. PAG. 12
“Estamos llevando una brigada móvil del SEGIP a San Joaquín para carnetizar a las personas que tienen su carnet vencido, o que no tuviesen este documento”, dijo Oyola. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Jurados Electorales
E
l Tribunal Electoral Departamental del Beni está cumpliendo con el calendario planificado para las elecciones generales del 20 de octubre de 2019. Por ejemplo, se cumplió, como estaba previsto, el sorteo de jurados electorales, es decir, ya se sabe el nombre los hombres y mujeres que están obligados a acudir muy temprano a los recintos electorales el día de la elección para que el proceso se lleve adelante. En el caso del Beni son 1302 mesas de sufragio que deben comenzar a funcionar desde las ocho de la mañana. Ahora bien, para administrar bien el proceso, los jurados electorales deben estar adecuadamente capacitados, esto evitará errores que puedan interpretarse como fraude, o mejor aún, si los jurados electorales están
debidamente capacitados es más probable que el proceso electoral se lleve adelante sin mayores contratiempos y los bolivianos tengamos las autoridades por las que votó la mayoría. La responsabilidad del adecuado proceso democrático está en manos de los ciudadanos que fueron elegidos por un sistema informático como jurado electoral. El TED ha fijado las fechas de capacitación de estos ciudadanos. Este sábado, se realizará la primera capacitación en Trinidad, la segunda capacitación para este distrito se realizará el 5 de octubre. En Riberalta se realizará la misma actividad el 30 de septiembre y el 1 de octubre, mientras que en Guayaramerín, el 2 y 3 de octubre. Hay un cronograma para el resto de las poblaciones. Es decir, sólo falta que los jurados acudan a cumplir con su obligación.
¿Cómo nace el arcoíris? Por: José F. Suárez Sanguino
¿Cómo nace el arcoíris? me preguntó mi hijo al entrar a uno de los stand en la Feria Exposición, el arcoíris es la difracción de la luz le respondí, cuando llueve y sale el sol se produce ese arco que no se sabe dónde inicia y donde termina, ese hermoso objeto de la naturaleza nos muestra al rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. En un brazo metálico colgado de una de sus paredes aparece el arcoíris con un mensaje contundente: Yo…no existiría si no existiera el aire limpio. Yo…no existiría si no existiera la luz del sol atravesando la transparente atmósfera. Yo…no existiría si no existiera el agua pura y leve. Yo…solo puedo existir si
hay armonía en la naturaleza. Recuerdo de niño que mis padres decían que al final del arcoíris había oro y que su brillantez hacía que se forme el resplandor en forma de arco con colores. Pero… ¿Qué piensan nuestras etnias del oriente boliviano con relación al arcoíris? Los Guaraníes creen que el arcoíris es una serpiente de otra realidad que domina el agua, vive en el cerro y exige respeto a la naturaleza. Los Guarayos creen que el arcoíris es una serpiente de ese color que domina el agua y las lagunas, que gracias a ella las aguas los han bendecido. Los Ayoreos creen que el arcoíris
es un ser celestial que se transforma en agua, en bestia, en nubes y sube al cielo. Los Chiquitanos creen que un niño se cayó al río vistiendo de una ropa de muchos colores, se convirtió en jichi y es el guardián de los ríos. Los Mojeños creen que el arcoíris es una niebla que desciende hacia los ríos y lagunas. Papi me pregunta Franco, mi hijo menor al salir ¿con ese humo que hay por la casa será que podremos ver el arco iris? Con cierta tristeza le respondí: por el momento no, pero estoy seguro que en un día no muy lejano volveremos a ver esos hermosos colores que adornan nuestro cielo.
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 27 de septiembre de 2019
CPEM-B está habilitada para las elecciones subnacionales
CANDIDATOS. Presentarán candidatos en los municipios de Trinidad, San Andrés, Loreto y San Ignacio de Moxos. FOTO LPB
DIRIGENTES INDÍGENAS.
VOTO ORGÁNICO Tamo recordó que en 2005 bajo esa sigla fue alcalde de San Ignacio de Moxos, Sixto Bejarano. “El pueblo mojeño ha decidido orgánicamente, otra vez, volver a poder competir en las elecciones subnacionales; rescatar ese voto orgánico que muchos años lo teníamos perdido”, manifestó. Consideró importante que las familias del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), Territorio Indígena Multiétnico (TIM), Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) conozcan que la organización que los representa será parte activa en el proceso electoral del próximo año.
El presidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B), Luís Héctor Tamo, informó, ayer, que el Tribunal Electoral Departamental les entregó la personería jurídica que los habilita para participar en el ámbito municipal en las elecciones subnacionales en 2020. “Esta regional ha habilitado su sigla orgánica para poder participar en las elecciones subnacionales en cuatro municipios”, dijo en conferencia de prensa. Informó que presentarán candidatos en los municipios de
Trinidad, San Andrés, Loreto y San Ignacio de Moxos. En el acto, entregó copia de la resolución 041/2019 del ente electoral que autoriza la participación de la CPEM-B en los comicios subnacionales. Tamo recordó que en 2005 bajo esa sigla fue alcalde de San Ignacio de Moxos, Sixto Bejarano. “El pueblo mojeño ha decidido orgánicamente, otra vez, volver a poder competir en las elecciones subnacionales; rescatar ese voto orgánico que muchos años lo teníamos perdido”, manifestó. Consideró importante que las familias del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), Territorio Indígena Multiétnico (TIM), Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) conozcan que la organización que los representa será parte activa en el proceso electoral del próximo año. El dirigente dijo que este es el resultado de un trabajo a favor de las comunidades, ahora corresponde organizarse para encarar el nuevo desafío. De aquí en adelante vamos a trabajar con hermanos indígenas y personas que no lo son, pero que siempre están con nosotros, agregó. “Registrar la personalidad jurídica de la organización y pueblo indígena originario campesino Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni con su sigla CPEM-B, para su participación y postulación de alcance municipal”, dice la citada resolución.
Locales
Amplían plazo para la Factura Electrónica El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó, según la ABI, que amplió el plazo hasta el 1 de junio de 2020 para implementar la Factura Electrónica en atención a la solicitud de los contribuyentes que aún no terminaron de adecuar sus sistemas. “Se ha determinado por conveniente escuchar al contribuyente, porque en definitiva el contribuyente es lo más importante que tiene Impuestos Nacionales, y por esta razón se ha establecido modificar la fecha de su inicio, de la Factura Electrónica, va a comenzar entonces el 1 de junio de 2020”, dijo en conferencia de prensa. Cazón explicó que la ampliación permitirá a los contribuyentes actualizar sus formatos de contabilidad integrados al nuevo Sistema de Facturación Electrónica (SFE). Precisó que los contribuyentes que solicitaron la reprogramación del cronograma de implementación del SFE fueron Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica (Elfec), la Distribuidora de Electricidad de La Paz (Delapaz), operadoras de telecomunicaciones como Viva, Tigo y Entel, además de empresas unipersonales y personas jurídicas. Cazón también señaló que la Administración Tributaria ya concluyó los sistemas de comunicación y recepción de las facturas que emiten los contribuyentes. FOTO LPB
EN SAN JOAQUÍN
Brigada del SEGIP entregará cédulas de identidad El asambleísta del Movimiento Al Socialismo, José Antonio Oyola, informó ayer que partió una brigada del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) a San Joaquín, capital de la provincia Mamoré, para entregar cédulas de identidad en esa parte del Beni. “Estamos llevando una brigada móvil del SEGIP a San Joaquín para carnetizar a las personas que tienen su carnet vencido, o que no tuviesen este documento”, dijo. Informó que muchas personas pidieron la presencia de esa institución ante la proximidad de las elecciones nacionales, el 20 de octubre, para ejercer su derecho al voto y no ser sancionados por el ente electoral.
El legislador dijo que la brigada atenderá hasta el 28 de este mes en ambientes del comedor de ancianos, para que las personas de comunidades cercanas puedan asistir. Comentó que de esta manera, al tener este documento, la gente no tendrá obstáculos para ir a votar. La brigada atenderá en una parte neutra de la población, como es el comedor de ancianos, porque tiene internet y ambientes adecuados, agregó. Se espera que lleguen a documentarse desde Puerto Ustarez, Chaco Lejos, Siete Esquinas y otras comunidades donde las familias que viven lejos del área urbana necesitan su carnet para
EL ASAMBLEÍSTA DEL MAS, JOSÉ ANTONIO OYOLA.
realizar diferentes trámites. Oyola dijo que la Asamblea Legislativa Departamental cubrirá
Trinidad, viernes 27 de septiembre de 2019
los costos de transporte, estadía y alimentación de quienes componen esa brigada.
3.
Locales
Alcalde afirma que es sometido a un proceso “sin pie ni cabeza” DEFENSA. Suárez consideró que es un proceso abusivo porque está imputado por un delito que no cometió, por lo que confía en la justicia divina. FOTO LPB
EXPRESAN APOYO AL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ. FOTO LPB
VECINOS ESPERARON EN LAS PUERTAS DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA.
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, afirmó, ayer, que es sometido a un proceso sin fundamento, tras la suspensión por segunda vez de la audiencia cautelar dentro del proceso en el que se lo imputa por incumplimiento de deberes, en el marco de una supuesta irregularidad en la adjudicación de prestación de servicio de aseo urbano. “Agradecer a la gente que me apoya, ese es el combustible que necesitamos las autoridades para seguir adelante (…) este es un proceso que va tener otras etapas, pero es un proceso que no tiene ni pie ni cabeza”, aseguró. Incluso, consideró que es un proceso abusivo porque está imputado por un delito que no cometió, por lo que confía en la justicia divina. En mi vida he cometido un acto de corrupción, la gente puede investigarme cuando quiera y como quiera, agregó. “La audiencia cautelar del alcalde Mario Suárez fue suspendida por la presentación de un incidente de nulidad de imputación de la defensa de Alexis Anthony Vargas, uno de los imputados”, dijo, por su lado, la abogada del burgomaestre capitalino,
Verónica Suárez. Explicó que las partes involucradas en el proceso deben ser notificadas con ese incidente, después se fija fecha para su resolución. Según los antecedentes y el argumento del Ministerio Público, la denuncia contra el Ejecutivo se basa en la adjudicación de una empresa unipersonal para el servicio de aseo urbano, con un presupuesto de 2,8 millones de bolivianos, sin la aprobación del ente legislativo. Además de Suárez, están imputados los funcionarios municipales, Juan Lionet Hirose, Alexis Anthony Vargas y Adriana Alejandra Rojas, la última, gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de
INCIDENTE DE NULIDAD “La audiencia cautelar del alcalde Mario Suárez fue suspendida por la presentación de un incidente de nulidad de imputación de la defensa de Alexis Anthony Vargas, uno de los imputados”, dijo, por su lado, la abogada del burgomaestre capitalino, Verónica Suárez. Explicó que las partes involucradas en el proceso deben ser notificadas con ese incidente, después se fija fecha para su resolución. Además de Suárez, están imputados los funcionarios municipales, Juan Lionet Hirose, Alexis Anthony Vargas y Adriana Alejandra Rojas, gerente de EMAUT.
Reconocen a prestadores de servicios turísticos en Rurrenabaque La directora departamental de Turismo, Kelin Crucita Nay, informó ayer que en conmemoración del Día Mundial del Turismo que se celebra cada 27 de septiembre, se entregó reconocimientos a prestadores de servicios e instituciones inmersas en la industria sin chimeneas. “Es importante reconocer la labor de quienes apoyan la actividad turística en esta parte del departamento, más aún cuando tenemos el Mejor Destino Verde del continente, gracias al Destino Rurrenabaque: Madidi-Pampas”, dijo. Instó a concienciar a la comunidad sobre la importancia del turismo, debido a sus aspectos sociales, culturales, políticos y económicos, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
4.
Ratificó el compromiso con el sector turístico del departamento, de promover una actividad responsable y sostenible en todos los destinos y lugares turísticos con los que cuenta el Beni. En la ocasión, recibieron reconocimientos los establecimientos de hospedaje, cámaras, asociaciones e instituciones, operadoras de turismo, como una forma de incentivarlos a mejorar los servicios que prestan. Es así que recibieron reconocimientos los hoteles: Boutique Maya de la Amazonia, Pampa y Selva, Confort Amazónico, Takana, Pahuichi, Santa Ana, hostal Oriental, hostal El Lobo, alojamientos Copacabana y Perla Andina. También, el Consejo de Turismo Sostenible del Destino, Cámara
Trinidad (EMAUT). La denuncia fue presentada por cuatro concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS), dos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y uno de la agrupación ciudadana Construyendo Futuro (CF). La primera audiencia se suspendió el 27 de agosto porque no fue notificado el imputado Vargas. “Este es un proceso político, no hay donde perderse, porque todo mundo sabe y conoce la clase de Alcalde que tienen; es una persona con sobrada moral (…) es hasta absurdo pensar que se haya cometido un delito de corrupción, sabiendo la clase de Alcalde que tenemos”, enfatizó.
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
ENTREGAN RECONOCIMIENTO A OPERADORES DE TURISMO.
Regional de Turismo, Cámara Hotelera de Rurrenabaque, Asociación de Operadoras de Turismo Rurrenabaque, Cámara de Turismo Responsable de
Trinidad, viernes 27 de septiembre de 2019
La Amazonia Bolivia, Asociación de Guías de Turismo de Rurrenabaque, Asociación de guías de Naturales y Turismo Responsable, entre otros.
Locales
Acto académico para celebrar los 17 años de la carrera de Turismo
ACTUALIZACIÓN. El trabajo en sí, garantiza que la carrera no quedará sin su debida actualización y adecuación, elementos que permitirán ser competentes a nivel nacional. FOTO LPB
“El acto que celebramos hoy con mucha algarabía, es para recordar los 17 años de creación y trabajo en la carrera de Turismo, la cual en el trascurso del tiempo se ha desempeñado respondiendo al encargo social de esta región. Los habitantes de manera paulatina, han puesto en valor la biodiversidad, la riqueza cultural e histórica, atractivos potenciales para la actividad turística”, comenzó diciendo la directora de la carrera de Turismo, Martha Velarde. Manifestó que es prioridad en el quehacer académico, la culminación del proceso de autoevaluación y acreditación, ACTO ACADÉMICO POR EL ANIVERSARIO DE LA CARRERA DE asimismo, la aprobación del TURISMO. proyecto de rediseño curricular FOTO LPB para su aplicación en 2020, proceso que se ha trabajado en forma eficiente tomando en cuenta el estudio del contexto y el accionar de otras unidades académicas del sistema universitario. El trabajo en sí, garantiza que la carrera no quedará sin su debida actualización y adecuación, elementos que permitirán ser competentes a nivel nacional. Añadió que la carrera dentro del trabajo de extensión universitaria y relacionamiento institucional, ha logrado importantes alianzas estratégicas con instituciones afines de la ciudad, con el objetivo de ALGUNAS DE LAS PERSONAS QUE ASISTIERON AL ACTO apostar a la formación y práctica ACADÉMICO. profesional, donde está presente
la creatividad y eficiencia en la ejecución de las diferentes tareas, según el perfil profesional de los licenciados en turismo. “Destacar el trabajo de instituciones de la ciudad como la dirección de turismo de la Gobernación, Museo Etno arqueológico Kenneth Lee, CIRA, Museo Icticola, Fundación Loro Parque, Municipio de Loreto Municipio de San Ignacio de Moxos y otras, que son las que acogen a los estudiantes para realizar sus trabajos dirigidos y adquirir experiencias”. Apuntó además, que no se descuidó la actualización docente. En este año se contó con la presencia de un experto que capacitó a los docentes y estudiantes sobre técnicas de guiaje en áreas protegidas, actividad que fue coordinada con Roger Rodas, empresario de
ACTIVIDADES REALIZADAS Prueba de la interacción social, los docentes y estudiantes participaron en la feria gastronómica, organizada por la Dirección de Turismo de la Gobernación. También, la carrera organizó el conversatorio sobre historia, tradiciones y costumbres de los pueblos benianos y, se coordina con el municipio y parroquia de Loreto en la organización de actividades recordando los 60 años de las lágrimas de la Virgen, se conforma también la comisión de extensión y promoción en la realización de la City Tour (ruta de los museos).
Carpa del chocolate busca difundir los beneficios del cacao Icco Cooperación, organismo que contribuye a la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo, llega a las unidades educativas de Trinidad con mensajes de sensibilización y difusión sobre los beneficios del cacao nativo amazónico y su impacto en la economía de las familias. Jhonso Katari, técnico de esta cooperación internacional, informó que la dinámica consiste en instalar una carpa en cada unidad educativa para desarrollar actividades pedagógicas, especialmente, lúdicas de manera que se llegue a fortalecer el conocimiento de los estudiantes en torno a la producción del cacao nativo amazónico. Sostuvo que el Beni es un departamento
que posee un cacao con alta demanda internacional. Se trata de un producto puro, cualidad que debe ser difundida en las instituciones de educación y otros sectores para que la población, conozca qué hay detrás de una taza de chocolate. “Con esta dinámica en los colegios los estudiantes conocerán la siembra, el proceso de cosecha y que se trata de una actividad productiva pero también una opción de trabajo”, acotó. En la carpa, los estudiantes observaron un video que habla sobre la historia del cacao, de donde se origina, qué culturas precoloniales lo cultivaron, toda vez que se trata de un alimento exclusivo de América para el mundo. Se explicó también sobre la planta, sus
turismo de la región. Señaló que como carrera, tienen el reto de adquirir experiencias en la formación de recursos humanos profesionales, para planificar adecuadamente la actividad turística, tomando en cuenta las nuevas tendencias mundiales del rubro y su dinamismo que conlleva. Prueba de la interacción social, los docentes y estudiantes participaron en la feria gastronómica, organizada por la Dirección de Turismo de la Gobernación, para la elección del plato bandera del Beni, intervinieron en la Hora del Planeta, apoyo logístico en carreras ciclísticas, participación en la feria agropecuaria y del turismo amazónico, mostrando una tendencia en el turismo regional en las haciendas ganaderas.
FOTO LPB
BUSCAN DIFUNDIR LOS BENEFICIOS DEL CACAO.
características, la semilla, la mazorca, el clima en el departamento que lo produce, para después reflejar sobre el beneficiado del cacao, cuál el proceso de trasformación
Trinidad, viernes 27 de septiembre de 2019
para llegar al producto final. De acuerdo a la programación, toda la semana estarán visitando diferentes unidades educativas para replicar la misma temática.
5.
Municipales
INRA y campesinos de Marbán establecen agenda de trabajo
AGRARIO. En relación a las resoluciones de autorización de asentamientos humanos, Polo indicó que para su entrega solo hace falta la certificación de asignación de uso de suelo. FOTO INRA-BENI
Hay tolerancia para personas con discapacidad auditiva El Ministerio de Trabajo informó, mediante un comunicado, que para este viernes, se dispuso de manera excepcional tolerancia en la jornada laboral a favor de las personas sordas que prestan servicios en la administración pública. Según señala el documento, esa disposición fue aprobada en atención a la solicitud de la Federación Boliviana de Sordos, que busca que sus integrantes participen en las actividades programadas por la “Semana Internacional del Sordo”. Además, la cartera de Trabajo señaló que esa determinación deberá ser coordinada con la oficina de Recursos Humanos de cada institución pública. Mientras que en el sector privado deberán adecuar esa determinación por acuerdo entre partes, considerando modalidades y horarios de trabajo.
del INRA, quien escuchó con atención las demandas de cada uno de los comunarios del sector, manifestó “para el Estado es necesario atender éstas peticiones de tierra, no es fácil, por ello que la dirigencia, quien da a conocer las demandas, tiene que tener la responsabilidad, también, de escuchar y ver lo legal, de esa forma explicar a las bases los procedimientos agrarios para reconducir los requerimientos establecidos y enmarcados en la normativa vigente”. En relación a las resoluciones de autorización de asentamientos humanos, Polo indicó que para su entrega solo hace falta la certificación INRA Y CAMPESINOS DE MARBAN ESTABLECEN AGENDA DE TRABAJO. de asignación de uso de suelo El Instituto Nacional de o la compatibilidad de las Reforma Agraria (INRA), aéreas demandadas por parte participó del ampliado del de la Gobernación del Beni y Enrique Algarañaz, ejecutivo de la Central emergencia convocado por la Autoridad de Fiscalización Campesina de la Provincia Marbán, destacó el Central Campesina de la y Control Social de Bosques compromiso que tiene el INRA con el sector y Provincia Marbán, en localidad y Tierra (ABT), mismas que expresó su satisfacción por las políticas agrarias ya fueron solicitadas para ser FOTO INTERNET implementadas el presidente Evo Morales, en Nuevo Horizonte distante a 80 kilómetros de la ciudad de anexadas. dotar tierras a las comunidades campesinas para “La desinformación poder producir y así mismo sustentar al Estado y Trinidad, donde se atendieron demandas del sector referido a conlleva a tomar algún tipo sus familias. De acuerdo a datos del INRA, en la ocasión la temática tierra y se estableció de medidas drásticas donde la se realizó el censo de las comunidades Misión, una agenda de trabajo para dar tarea de nosotros es informarles Juventud y Arca de Noé, pertenecientes a la solución a sus requerimientos. tal y como deben ser las cosas, H A Y T O L E R A N C I A P A R A En la oportunidad, Roberto donde existen procedimientos PERSONAS CON DISCAPACIDAD Central Campesina de la provincia Marbán. AUDITIVA. Polo Hurtado, director Nacional a seguir”, enfatizó.
DIRIGENCIA
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
SAN IGNACIO DE MOXOS
Litoral sufre escasez de agua, Municipio lleva 10 mil litros Para cumplir con el derecho de acceso al agua, el Ejecutivo municipal de San Ignacio, a través de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR), hizo llegar este líquido vital a la comunidad Litoral, en una primera partida de 10 mil litros. El agua fue traslada en un carro cisterna improvisada, la que consistía en una volqueta a la que se acomodó dos tanques de dos mil litros, el mismo que tuvo la ayuda de soldados del Puesto Naval. El agua filtrada la brindó la Cooperativa de Agua San Ignacio (COASANI) de una de sus piscinas. Los comunarios recibieron con alegría en diferentes
6.
vasijas, porque paliaba la necesidad del líquido elemento, el mismo que solo es para consumo humano. Litoral tiene 12 familias, pertenece al Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), se encuentra a 15 kilómetros de San Ignacio, este 2019 viene sufriendo la consecuencia de la falta de agua. “Por mandato de nuestro Alcalde, hemos cumplido con llevar 10 mil litros de agua, que gentilmente nos cedió COASANI, este líquido fue trasladado en una volqueta que nos cedió Manfredo Suárez y tuvimos el apoyo de los marinos”, explicó el técnico de la UGR, Luis Guaribana.
EL ALCALDE AGRADECIÓ AL CIUDADANO MANFREDO SUÁREZ Y AL PUESTO NAVAL.
“Junto al equipo técnico y al Subalcalde del Distrito del TIMI, vamos a buscar la manera de cómo solucionar este
Trinidad, viernes 27 de septiembre de 2019
problema y asegurar el acceso al agua a los comunarios de Litoral”, manifestó el alcalde Roberto Tibusa.
Nacionales
Dircabi cede dos inmuebles y tres vehículos al Ministerio Público
ESPECIALIZADA. El primer inmueble cedido se encuentra en el barrio ‘Las Palmas’, donde se instalará la Fiscalía Especializada de delitos de narcotráfico, legitimación de ganancias ilícitas y pérdida de dominio. FOTO INTERNET
LA CASA DE MONTENEGRO SE CONVERTIRÁ EN OFICINA DE SUSTANCIAS CONTROLADAS.
COORDINACIÓN PERMANENTE Se entregó también tres motorizados que fueron confiscados al narcotráfico, que estarán a disposición del trabajo de la Fiscalía por dos gestiones. El Fiscal General del Estado celebró la “coordinación permanente que tenemos con el Ministerio de Gobierno frente al crimen organizado”. El fiscal Departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero, agregó que tener esos predios y los vehículos ayudará a reducir los gastos de esa entidad que ya no tendrá que alquilar inmuebles para que funcionen las oficinas mencionadas.
Santa Cruz (ABI).- La Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) entregó el jueves en comodato dos inmuebles y tres vehículos a la Fiscalía General del Estado, mediante un acuerdo suscrito entre el ministro de Gobierno y el titular del Ministerio Público, Carlos Romero y Juan Lanchipa, respectivamente, en la ciudad de Santa Cruz. “Vamos a fortalecer a la Fiscalía especialmente en
Santa Cruz, estos bienes que entregamos hoy son producto de lo que se secuestró al crimen organizado y ahora servirán para combatir estos delitos en base a las tareas de investigación que realizan los fiscales día a día”, dijo la autoridad de Gobierno. Detalló que el primer inmueble cedido se encuentra en el barrio ‘Las Palmas’, donde se instalará la Fiscalía Especializada de delitos de narcotráfico, legitimación de ganancias ilícitas y pérdida de dominio. En el segundo inmueble -dijo- está ubicado en la zona central, sobre la calle Pari, donde se establecerá la Fiscalía Especializada en justicia penal juvenil y delitos medio ambientales. Romero explicó que el contrato de comodato tiene una vigencia de dos años, prorrogable de acuerdo a la necesidad de la entidad. La autoridad entregó, asimismo, tres motorizados que fueron confiscados al narcotráfico, que estarán a disposición del trabajo de la Fiscalía por dos gestiones. El Fiscal General del Estado celebró la “coordinación permanente que tenemos con el Ministerio de Gobierno frente al crimen organizado”.
Anuncian que nuevo procedimiento penal prevé entrar en vigencia en octubre La Paz (ABI).- El vicepresidente, Álvaro García Linera, informó el jueves que el nuevo procedimiento penal prevé entrar en vigencia en octubre próximo, con la implementación de herramientas tecnológicas para erradicar la retardación de justicia en el país. “Estamos concentrando todo nuestro esfuerzo para que a partir de octubre comience aplicarse el nuevo procedimiento penal con el uso de la tecnología digital”, indicó en relación a la implementación de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal. Explicó que se empleará tecnología digital para que las audiencias se realicen por el internet y las notificaciones se envíen por los teléfonos móviles. El Vicepresidente dijo que con el nuevo procedimiento penal los juicios deberán durar máximo de 120 días, caso contrario, el juez y fiscal serán sancionados e incluso destituidos de sus cargos. Advirtió, además, que se limitarán las chicanas, que son recursos que utilizan los abogados o los administradores de justicia, para retardar los procesos. García Linera garantizó que los juicios serán expedidos con la vigencia de la implementación de la Ley 1173, así como el funcionamiento de las Oficinas Gestoras que contempla la norma. FOTO INTERNET
EN MATERIA PENAL
Órgano Judicial elabora Protocolo de Conciliación Sucre (ABI).- Instituciones del Órgano Judicial en coordinación con la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (Cosude por sus siglas en inglés) iniciaron el jueves la elaboración del Protocolo de Conciliación en Materia Penal en el marco de la Ley 1173 de abreviación penal. El jefe nacional de Servicios Judiciales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Roberto Yave, explicó que ese protocolo busca establecer mecanismos de justicia
restaurativa o restitutiva, para atender la particularidad de un conflicto. “Las instituciones del Órgano Judicial y la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación nos reunimos para empezar con la elaboración del Protocolo de Conciliación en Materia Penal, en el marco de la Ley 1173 (Ley de Abreviación Procesal Penal y Fortalecimiento de Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres) y la Constitución Política del Estado”, señaló a los periodistas.
ÓRGANO JUDICIAL ELABORA PROTOCOLO DE CONCILIACIÓN EN MATERIA PENAL.
Manifestó que la Ley 1173 establece la ampliación del Protocolo de Conciliación en Materia Penal, para
Trinidad, viernes 27 de septiembre de 2019
generar el cambio en la administración de justicia y esta sea “pronta, oportuna y transparente”.
7.
Nacionales
YPFB firma contrato con MTGas de Brasil para venta de gas natural
ACUERDO. Se firmó un acuerdo de Realización de Actividades entre el Ministerio de Hidrocarburos y la Gobernación de Mato Grosso. Santa Cruz (ABI).- La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribió el jueves un contrato de comercialización de gas natural con la empresa MTGas de Brasil, para proveer un millón de metros cúbicos al día (MMmcd) al Estado de Mato Grosso, por el lapso de 15 meses hasta diciembre de 2020. La suscripción de ese contrato contó con la presencia del presidente Evo Morales en un acto que se realizó en la ciudad de Santa Cruz, donde también se firmó un acuerdo de Realización de Actividades entre el Ministerio de Hidrocarburos y la Gobernación de Mato Grosso. “Una nueva tarea, una nueva responsabilidad del Estado Plurinacional de Bolivia firmando acuerdos con estados vecinos de Brasil. Bolivia y Brasil somos vecinos para la eternidad y tenemos la obligación de compartir lo que tenemos y avanzar en el intercambio comercial”, dijo Morales, tras la suscripción de ese documento. La privada MTGas de Brasil es proveedora del energético a los Estados de la región oeste de Brasil colindantes con territorio de Bolivia. Morales remarcó que la integración con los Estados vecinos de Brasil “no sólo son comerciales”, sino también
FOTO ABI
YPFB FIRMA CONTRATO CON MTGAS DE BRASIL PARA VENTA DE GAS NATURAL.
de integración física a través de carreteras, vías ferroviarias y pluviales, que permiten establecer vínculos a largo plazo. Para el cumplimento de ese contrato, el energético será transportado por el Gasoducto Gas Oriente Boliviano (GOB), que parte de Río Grande hasta llegar a San Matías, en el lado boliviano, para luego cruzar la frontera rumbo a Mato Grosso, cuyo costo del transporte será asumido por el comprador. Destacó, también, el desarrollo agropecuario que tienen los Estados como Mato Grosso de Brasil, por el interés que tienen de comprar
fertilizantes, como la urea que se produce en la planta de Bulo Bulo, o el cloruro de potasio, que se extrae de del litio que se explota en los salares bolivianos. Mato Grosso, que limita con Bolivia, es el tercer Estado más extenso del Brasil, cuenta con una población de 3,3 millones de habitantes y basa su economía en la industria extractiva (madera, goma), en la agricultura (caña de azúcar, soja, arroz, maíz), en la ganadería, en la minería (piedra caliza y oro); y en la industria metalúrgica y alimenticia. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que el contrato
de venta de gas da pie a una sociedad entre la estatal con la empresa privada MTGas que es la principal proveedora del energético en los Estados fronterizos con Bolivia. “El reto es a mediano plazo crear una empresa mixta, entre YPFB y MTGas, para comercializar, distribuir y ver otros negocios, y ver a un futuro llegar a distribuir cuatro millones de metros cúbicos de gas”, dijo en el acto que se desarrolló en la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía. Según una nota institucional, no es la primera vez que YPFB firma contrato con MTGas,
INTEGRACIÓN Morales remarcó que la integración con los Estados vecinos de Brasil “no sólo son comerciales”, sino también de integración física a través de carreteras, vías ferroviarias y pluviales, que permiten establecer vínculos a largo plazo. Para el cumplimento de ese contrato, el energético será transportado por el Gasoducto Gas Oriente Boliviano (GOB), que parte de Río Grande hasta llegar a San Matías, en el lado boliviano, para luego cruzar la frontera rumbo a Mato Grosso, cuyo costo del transporte será asumido por el comprador. Destacó, también, el desarrollo agropecuario que tienen los Estados como Mato Grosso de Brasil, por el interés que tienen de comprar fertilizantes, como la urea que se produce en la planta de Bulo Bulo. porque en el año 2009, ambas empresas suscribieron el Contrato Interrumpible de Compra-Venta de Gas Natural con vigencia hasta el día 31 de diciembre de 2018, plazo que fue ampliado, mediante adenda, hasta diciembre de 2028.
Viceministro lamenta que se estanque el diálogo La Paz (ABI).- El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, lamentó el jueves que se estanque el diálogo con el Colegio Médico de Bolivia debido a la intransigencia de ese sector de no retornar a la mesa de negociaciones en la ciudad de Cochabamba, y poner fin al paro que ya lleva 38 días. “El diálogo está estancado con el sector de los médicos por su intransigencia después de la ruptura unilateral que hicieron la semana pasada en la ciudad de Cochabamba”, dijo a los periodistas. Los médicos demandan
8.
la abrogación de la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud 1189, su incorporación a la Ley del Trabajo, además de declarar sector estratégico al Sistema Nacional de Salud, en los últimos dos pedidos se logró algunos consensos, mientras que la demanda de destitución del gerente de la Caja Nacional de Salud, Juan Carlos Meneses, aún no fue analizada. Terrazas consideró que esta actitud de los galenos solo refleja su intencionalidad de querer dilatar este conflicto en desmedro de la salud de
la población, y sobre todo antepone sus intereses personales electo-partidarios. A su juicio, los médicos del país se olvidan del juramento hipocrático que realizaron al recibirse como profesionales, que es el de velar por la salud de la población. En esa línea, reiteró la convocatoria al diálogo, pero con responsabilidad y seriedad, ya que es el único escenario en el que se pueden solucionar todos los puntos de sus demandas. Según redes sociales el miércoles en horas de la noche el presidente del Colegio
FOTO ABI
VICEMINISTRO DE SALUD LAMENTA QUE SE ESTANQUE EL DIÁLOGO.
Médico de La Paz, Luis Larrea, fue insultado por la gente que le acusó de atentar contra la salud de quienes requieren de una
Trinidad, viernes 27 de septiembre de 2019
atención médica. El hecho se registró cuando abandonaba las instalaciones del canal televisivo ATB.
Nacionales
Especialistas exponen adelantos quirúrgicos en el XXX Congreso Internacional de Cirugía
INTI. La entidad promueve el evento que reúne a 150 profesionales de la salud. Los principales temas que se tocan son cirugía general, bariátrica y coloproctología. FOTO INTERNET
Especialistas de España, Argentina y Perú llegan a nuestro país para el XXX Congreso Internacional de Cirugía que se realiza del 26 al 28 de septiembre en el Colegio Médico de Cobija, Pando. El evento se centra en el diagnóstico y tratamiento q u i r ú rg i c o d e d i f e re n t e s enfermedades. “Estamos muy felices de recibir a especialistas nacionales e internacionales en Cobija. Este encuentro permitirá intercambiar conocimientos y novedades sobre el área de cirugía, que son de gran relevancia para la medicina”, ESPECIALISTAS EXPONDRÁN ADELANTOS QUIRÚRGICOS EN EL comentó Eduardo de la Vía CONGRESO INTERNACIONAL DE CIRUGÍA. Rodrigues, vicepresidente de FOTO INTERNET Sociedad Boliviana de Cirugía (SOBOCIR) y presidente de la Sociedad Científica. El evento cuenta con la participación de especialistas de cinco países: Dra. Rocío García Pérez, del hospital Clínica Barcelona España; Dr. Edgardo Serra, de la Fundación DAICIM de Argentina, Dres. Ezequiel Fernández y Juan Pablo Muñoz de Argentina y Dr. Yeray Trujillo de Lima, Perú. Las conferencias se centrarán en cirugía bariátrica, coloproctologia, cirugía de pared y en los adelantos LOS PRINCIPALES TEMAS QUE SE TOCARÁN SON CIRUGÍA quirúrgicos en cirugía general. GENERAL, BARIÁTRICA Y COLOPROCTOLOGÍA. Como laboratorio
comprometido con la salud de los bolivianos, Droguería Inti S.A. con la línea B. Braun promueven el congreso que reúne a unas 150 personas. “Es muy satisfactorio hacer posible este evento que contribuirá de manera directa a los médicos del área. Constantemente apoyamos este tipo de iniciativas que permite a los profesionales de la salud actualizarse para brindar una atención segura y de calidad a sus pacientes”, destacó Dunia Vargas, gerente Regional BeniPando de Droguería Inti. Los precios de los tres días de capacitación oscilan entre los 150 y 600 bolivianos según sea el rango del participante. Pueden asistir estudiantes, licenciados, residentes, médicos generales, médicos especialistas
y cirujanos miembros de la Sociedad Boliviana de Cirugía. Acerca de Inti El año 1936 marca el inicio de la industria farmacéutica más importante de Bolivia, cuando el empresario alemán Ernesto W. N. Schilling Huhn, funda en La Paz la “Droguería Hamburgo”, dedicada a la comercialización de drogas medicinales y medicamentos. Once años después, luego de un proceso de transformaciones al interior de la firma, se produce el cambio de razón social a Droguería INTI S.A. En la década de los 50, gracias a su avance tecnológico y a la reconocida calidad de sus productos, INTI empieza a fabricar bajo licencia para empresas transnacionales de renombre.
ACTUALIZACIÓN “Es muy satisfactorio hacer posible este evento que contribuirá de manera directa a los médicos del área. Constantemente apoyamos este tipo de iniciativas que permite a los profesionales de la salud actualizarse para brindar una atención segura y de calidad a sus pacientes”, destacó Dunia Vargas, gerente Regional Beni-Pando de Droguería Inti. Como laboratorio comprometido con la salud de los bolivianos, Droguería Inti S.A. con la línea B. Braun promueven el congreso que reúne a unas 150 personas.
ASFI: “Lista Azul” benefició a más de 58.000 clientes en un año
La Paz (ABI).- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó el jueves que, entre agosto de 2018 y agosto de 2019, 58.042 clientes financieros recibieron algún beneficio de la denominada “Lista Azul”, a la que ingresaron por ser cumplidos en el pago de sus créditos. “El 55,3% de estos clientes se beneficiaron con la disminución de la tasa de interés; 13,9% ampliaron su plazo; 7,6% recibieron refinanciamiento; 5,4% se beneficiaron con la cobertura del pago de los gastos notariales; 3,8% aumentaron el monto de crédito; 3,6% mejoraron las condiciones en las garantías; 10,4% recibieron otros
beneficios como el pago del avalúo; periodo de gracia, descuentos en el seguro de desgravamen, entre otros”, dijo la ASFI en un boletín de prensa. El número de clientes que ingresó a la “Lista Azul” se incrementó de 537.849 a 595.891 entre agosto de 2018 y agosto de 2019, precisó la ASFI. La Ley 393 de Servicios Financieros busca premiar a los consumidores financieros que pagan puntualmente sus créditos y que puedan recibir algún beneficio cuando solicitan otro crédito, en contraposición de la antigua Ley de Bancos, que solo estipulaba sanciones a los clientes que no cumplían oportunamente, recordó
FOTO INTERNET
“LISTA AZUL” BENEFICIÓ A MÁS DE 58.000 CLIENTES EN UN AÑO.
la ASFI. Los clientes de la “Lista Azul” son aquellos prestatarios que en los últimos cinco años presentaron un historial crediticio intachable, tras
Trinidad, viernes 27 de septiembre de 2019
ser deudores de uno o varios créditos que fueron reportados a la Central de Información Crediticia por las entidades financieras.
9.
Internacionales
¿Quién se está robando las uvas de los vinos más caros del mundo?
PATRULLAJE. Camuflados entre las prestigiosas viñas de la región de Borgoña, policías franceses patrullan noche y día a la espera de los ladrones. Redacción Central (Infobae. com).- En el corazón de los viñedos más prestigiosos de Borgoña, si se presta un poco de atención, se puede entrever detrás de las ramas, cascos de gendarmes. Día y noche, en moto o en bicicleta, protegen las preciadas uvas locales de los ladrones. “Cuanto más magra sea la cosecha, mayor será el riesgo de robo”, explica un viticultor francés. Los ladrones eligen un pequeño sector para que el robo no quede rápidamente en evidencia, a veces se quedan con el fruto de una parcela e incluso llegan a saquear toda una granja. El fenómeno, que se registra en toda Francia, se ha acentuado en los últimos años con la disminución de las cosechas. “Estas son las mejores parcelas de Côte d’Or. Los daños son enormes cuando hay robos. La presencia de los gendarmes nos tranquiliza”, explica a la agencia AFP Vincent Gros, jefe de la finca Gros Frère et Soeur, que produce en particular las grandes cosechas Echézeaux o Clos de Vougeot, y cuyas viñas lindan con las de RomanéeConti, uno de los vinos más caros del mundo. “Cuando robas uvas, robas el trabajo de un año. Y nuestros racimos valen oro... Las cámaras también están colocadas en las
FOTO INFOBAE.COM
UNO DE LOS VIÑEDOS.
zonas más sensibles”, agrega el viticultor de 32 años. “Mi tío, un poco más lejos, ya ha sido robado en una parcela remota.” “Nuestro viñedo está muy fragmentado. Fuera del pueblo, es difícil de monitorear”, enfatiza. ¿El perfil del ladrón? A menudo es un viticultor, cuyas viñas han sufrido heladas, granizo y golpes de calor. “Cuando la cosecha es muy pequeña, es tentador ir a robar uvas. Todo lo que necesitas es una podadora y un cubo”. “La gente sabe que somos útiles. ¡Nos hace más amigables! Los recolectores nos saludan, nos sonríen”, se felicitan pedaleando
los policías Pierre-Édouard y Romain, con los ojos en alerta. No son los únicos centinelas de los viñedos. Con ropa de camuflaje, dos miembros de una unidad de intervención rastrillan los viñedos en motocicletas azules todo terreno. El objetivo: “Controlar y disuadir a los ladrones, pero también sensibilizar a los viticultores sobre los riesgos de robo de cosechas y de material”, explica el suboficial Manuel Fernandes. Durante la noche, tres gendarmes de la unidad patrullan en coche. Una vez fuera del vehículo, observan los viñedos con prismáticos con
visión nocturna, con los faros apagados, para sorprender mejor a los ladrones. “Si ves gente que no tiene nada que hacer en los viñedos por la noche, los encandilas. Los controlamos, los interrogamos”, subraya el suboficial Philippe. Estas patrullas de gendarmería se han establecido en la región, donde las zonas vitivinícolas forman parte del patrimonio de la UNESCO, tras la mala cosecha de 2016 y el aumento de los robos. “Los robos se producen principalmente en las primeras horas de la noche, hasta la medianoche, y en las primeras horas de la mañana. Los ladrones
PARCELA Los ladrones eligen un pequeño sector para que el robo no quede rápidamente en evidencia, a veces se quedan con el fruto de una parcela e incluso llegan a saquear toda una granja. El fenómeno, que se registra en toda Francia, se ha acentuado en los últimos años con la disminución de las cosechas. “Estas son las mejores parcelas de Côte d’Or. Los daños son enormes cuando hay robos. La presencia de los gendarmes nos tranquiliza”, explica a la agencia AFP Vincent Gros, jefe de la finca Gros Frère et Soeur, que produce en particular las grandes cosechas Echézeaux o Clos de Vougeot, y cuyas viñas lindan con las de Romanée-Conti, uno de los vinos más caros del mundo. pueden ser numerosos y venir con máquinas para cosechar”, cuenta. En las carreteras, algunos vehículos también pueden ser registrados por gendarmes que también verifican.... los niveles de alcohol en la sangre.
Así deforman los agujeros negros el espacio Redacción Central (Infobae.com).- El mundo de la ciencia se conmovió el pasado mes de abril, cuando el EHT (Telescopio del Horizonte de Sucesos) captó la primera imagen de un agujero negro. “Hemos visto lo que creíamos invisible. Este es un logro increíble”, dijeron los investigadores al presentar el hito. La histórica fotografía, obtenida a partir de una red ocho observatorios situados en distintos puntos del mundo, consiste en un anillo con una mitad más luminosa que la otra, que corresponde al agujero
10.
negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87, a 53,3 millones de años luz de la Tierra. Sin embargo, pese al destacado logro científico, la imagen borrosa no nos ayudó mucho a visualizar mentalmente este tipo de fenómenos astronómicos. Pero ahora, la NASA ha creado una simulación bastante realista y detallista que permite imaginar mejor los agujeros negros. La animación muestra el mundo deformado de un agujero negro, y cómo la gravedad cambia nuestra percepción. Se informa que la gravedad extrema del agujero negro distorsiona la
luz del disco y por eso su forma cambia. Las partes exteriores se mueven lento, pero el gas que se encuentra cerca del centro del agujero tiene una velocidad igual a la de la luz. Como resultado, los nudos claros se estiran, se rompen y forman rayas claras y oscuras. La distorsión se hace más fuerte al aproximarse al agujero negro. Se hace incluso tan extrema que la parte baja del disco se convierte en un anillo. El agujero negro modelado es esférico ya que la materia que forma el disco se ve casi igual desde cualquier ángulo. El autor del vídeo, Jeremy
FOTO NASA
LA NASA PUBLICÓ UNA VISUALIZACIÓN DE UN MODELO ESFÉRICO DE UN AGUJERO NEGRO.
Schnittman, resalta que “las modelizaciones y películas nos ayudan mucho a visualizar lo que había tenido en mente Albert
Trinidad, viernes 27 de septiembre de 2019
Einstein cuando decía que la gravedad podía cambiar la materia del espacio y el tiempo”.
Pluris: Beni rumbo a Villa Tunari con el desafío de cosechar preseas doradas FOTO DIEZ
FOTO DIEZ
DEPORTISTAS Y ACOMPAÑANTES SUBEN AL BUS. FOTO DIEZ
ESTUDAINTES SE CONCENTRARON EN LA VILLA OLÍMPICA, ANTES DEL VIAJE.
ANDRÉS BELLO BUSCARÁ EL ORO EN VILLA TUNARI.
Delegación del Beni de 515 personas, se ausentó este jueves a horas 18:00 a la fase nacional de los X Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo” del nivel secundario, a
realizarse del 28 de septiembre al 6 de octubre en Villa Tunari, Cochabamba. El director Departamental de Educación, Pedro Tanaka, se trasladó con la delegación
de Riberalta y Guayaramerín vía área. Beni viajó con 515 personas de los cuales 353 son atletas y 162 son acompañantes. Gonzalo Guarachi Cuarite, subdirector Departamental de Educación, dijo que la delegación de Trinidad de 306 personas fueron acompañados de cuatro efectivos de la Policía y médicos para cualquier emergencia que se pueda presentar en el camino. “Partieron de Trinidad, atletas de San Borja, San Ramón, Rurrenabaque, Santa Ana del Yacuma, Magdalena, San Joaquín y Trinidad. Riberalta, Guayaramerín y
El primer grupo partió en ocho buses que trasladaron a los estudiantes, quienes van acompañados de una patulla de la Policía. El segundo grupo partió desde Riberalta vía aérea con 209 personas. Santa Rosa que viajaron vía aérea ya están en la sede del evento”, puntualizó. Afirmó que la finalidad en estos Plurinacionales 2019, es cosechar la mayor cantidad de medallas de Oro y así escalar en el medallero general y entrar
al podio nacional. Competirán en once disciplinas: Básquetbol, voleibol, fútbol, fútbol de salón, natación, ajedrez, atletismo, ciclismo, raqueta frontón, raquetbol y tenis de mesa.
Guabirá derrotó a San José con doblete de Hurtado Montero, Santa Cruz (DIEZ).- Con doblete de Luis Hurtado (37’ y 60’), Guabirá salió del fondo de la tabla del Clausura al superar, este jueves, a San José por 2-1. Los rojos, dirigidos por Víctor Hugo Andrada, hicieron los deberes en el Gilberto Parada para retomar su ascenso en la tabla acumulativa e ingresar a la franja de clasificación de Copa Sudamericana (tiene 43), donde se encuentran a cinco puntos de Always Ready (48). Pese a las imprecisiones en algunos pases, los rojos se plantaron bien
FOTO APG
El volante fue el verdugo del orureño (2-1). Los montereños suman su segundo triunfo al hilo y vuelven a escalar posiciones para ingresar a zona de clasificación de Copa Sudamericana.
ACOSTA LLEVA EL BALÓN ANTE LA MARCA DE JUÁREZ.
ante un santo que volvió a perdonar las ocasiones que dispuso para ponerse en ventaja. Aunque los delanteros, el uruguayo
Waldermar Acosta y el ingresado paraguayo Luis Leichtweis, quedaron otra vez en deuda, Hurtado apareció
en el momento justo para doblegar la resistencia del debutante Roberto Rivas que suplió a Rodrigo Banegas (micro desgarro en el muslo derecho). El trabajo de Juan Carlos Montenegro y Macelo Aguirre fue importante para poner
Trinidad, viernes 27 de septiembre de 2019
en aprietos a la dupla de centrales del santo que apeló a la inclusión de Ronald Eguino en lugar del argentino Marcos Barrera (expulsado). El partido por momentos se tornó flojo, en gran parte del primer tiempo, por las pocas jugadas claras de gol.
11.
en Acción
Numerosa participación en la Carrera Pedestre ‘Deporsura’ FOTO LPB
FOTO LPB
LOS PARTICIPANTES INICIANDO LA CARRERA PEDESTRE.
ESTUDIANTES CONCENTRADOS ANTES DE LA PARTIDA. FOTO LPB
La competencia comenzó con una Carrera Pedestre, posteriormente los estudiantes acompañados de un maestro recorrieron los alrededores del arroyo San Juan para la recolección de residuos sólidos. ESTUDIANTES DE LA LUIS ESPINAL FELICES POR LA LABOR EMPRENDIDA.
Un buen número de participantes de distintas unidades educativas fueron parte de la 1er. Carrera Pedestre ‘Deporsura’, actividad convocada por la Asociación Boliviano-Japonés en Trinidad, en coordinación con otras instituciones comprometidos con el cuidado del Medio Ambiente. La actividad inició a horas 16:00, desde el punto de partida, ubicado en plaza del Artista, donde se concentraron estudiantes de unidades educativas, muchos de ellos identificados con una temática referida al reciclaje de la basura. Antony Alexis Vargas Guzmán, director de Medio
12.
Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad, destacó el entusiasmo de los estudiantes y maestros y directores, por querer una mejor ciudad más limpia. “Queremos felicitar a los motivadores de está actividad, para inculcar en nuestra juventud y niñez el tema del cuidado del Medio Ambiente. Tenemos que hacer deporte cuidando el Medio Ambiente y tenemos que recorrer nuestras rutas turísticas haciendo estas buenas practicas”, detalló. Ysolde Roca Malala, directora de la unidad educativa Luis Espinal, dijo que lo importante es que los estudiantes del nivel primario y secundario participaron de
una manera interesada. Acotó que en total participaron 15 unidades educativas. “Con esta actividad se fortalecen en los estudiantes crear hábitos de la limpieza de la basura, el cual no debe estar en la calle y debe estar en su lugar. Nuestros estudiantes participan no por ganar, sino por conocer más y al mismo tiempo que sean conocidos como unidad educativa”, declaró. Los organizadores, coordinaron con la Empresa de Aseo Urbano Trinidad (EMAUT), Dirección Distrital de Educación, Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación, Gobierno Autónomo de la Santísima Trinidad, Seguridad
FOTO LPB
UN GRUPO DE ESTUDIANTES RECOLECTA RESIDUOS SÓLIDOS ALREDEDOR DEL ARROYO SAN JUAN. FOTO LPB
UNA DE LAS MAESTRAS DURANTE EL CONCURSO DEPORSURA.
Ciudadana, Reciclaje Ambiental,
Centro de y Educación Centro UNE,
Trinidad, viernes 27 de septiembre de 2019
Vivero Municipal, STIHL, Nudelpa Ltda. y Junta de Padres de Familia.