La Palabra del Beni, 27 de Octubre de 2018

Page 1

Trinidad • sábado 27 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11207 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO LPB

Celebran Día Nacional de la Leche

FOTOS ALCALDÍA DE REYES

Dólar

La Gobernación del Beni junto a otras instituciones y productores pecuarios celebraron el Día Nacional de la Leche. PÁG. 4

Los uniformes serán utilizados por los participantes en los XXXII Juegos Provinciales de Mutuales, que PÁG. 11 se realizan en Reyes.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

Nuboso

32°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Alcalde ‘Pepe’ Roca entrega indumentaria

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

DESPLEGARON OPERATIVO DE SEGURIDAD

4.768 deportistas inician, hoy en Trinidad, los Juegos Estudiantiles Plurinacionales El ministro Roberto Aguilar, informó que este Trinidad se convierte en la capital deportiva sábado en horas de la tarde un total de 4.768 estudiantil y, obviamente, en el centro de atención deportistas iniciarán los IX Juegos Estudiantiles no solamente en el ámbito de la educación y el deporte, Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario. sino de todo el país, dijo Aguilar.

5

Buscan conformar centro de conciliación La diputada Rivero informó que coadyuvará con las gestiones para la conformación de un centro de conciliación y arbitraje en el Beni. PAG. 5

FOTO FPS

FOTO LPB

FPS estrenará edificio en noviembre

La infraestructura de tres pisos requirió una inversión cercana a los tres millones de bolivianos. PAG. 3

Protestan por incremento en precio de la vacuna antiaftosa Aguilar explicó que el Ministerio de Educación se constituye en el organizador de la logística de estas competencias, trabajo compartido con el Ministerio de Deportes. PAG. 12

Ganaderos observaron que el precio de la vacuna contra la fiebre aftosa se elevó un 62 por ciento. PAG. 5


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión

Los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales 2018 “Presidente Evo”

Por: Cnl. DESP. Mario Cata Vaca

E

l departamento del Beni, específicamente su capital la Santísima Trinidad, será escenario de una gran actividad deportiva estudiantil, la IX versión de los Juegos Deportivos Plurinacionales Presidente Evo. Existe gran expectativa y al mismo tiempo una gran responsabilidad para los organizadores, autoridades nacionales, departamentales y la sociedad en su conjunto por este acontecimiento deportivo de integración e intercambio cultural, que aglutinará a la juventud estudiantil de todo el territorio nacional, los que representarán a los nueve departamentos de nuestra querida Bolivia y a los colores de sus respectivas Unidades Educativas. No es muy frecuente en Trinidad, la visita de más de 6.000 personas, entre estudiantes, profesores, padres de familia, delegados, prestadores de servicios públicos, que vienen trasladando a este conglomerado y quienes acompañan a las diferentes delegaciones deportivas, hecho que conlleva un enorme compromiso a quienes, hoy por hoy, nos toca el privilegio de estar a la cabeza de las diferentes instituciones responsables de brindar seguridad y apoyo logístico en cada uno

de los lugares y escenarios donde se desarrollarán las distintitas disciplinas deportivas. Antecedentes del pasado y de anteriores versiones de estos juegos, registran algunos hechos lamentables (accidentes y otros), que nos permiten tomar mayores recaudos y dar el máximo esfuerzo para evitar ante todo que nuestros jóvenes sufran algún percance. Con el anhelo que esta gran fiesta deportiva se inicie y concluya de la manera más exitosa y previendo de que no que ocurran hechos desagradables que empañen el desarrollo de las mismas, el Comando Departamental de Policía, por instrucciones del alto mando institucional, ha elaborado un Plan de Operaciones que contempla todas y cada una de las actividades a efectuarse. Sin embargo, como miembro de una de las instituciones involucradas en brindar seguridad, convoco y hago un llamado a toda la ciudadanía en general prestar la máxima colaboración y apoyo a nuestros ilustres visitantes, destacando siempre la hospitalidad que caracteriza al beniano, sembrando en los jóvenes y a quienes los asisten recuerdos inolvidables. * Es Comandante Departamental de Policía

Causas de atropellos a peatones Por: Einar Ayala Winkelmann Personas heridas o muertas en carretera, como resultado de atropellos por vehículos, dejaron de ser hechos inusuales para convertirse en un problema social que demuestra el desconocimiento de normas, por parte de conductores y peatones o la negligencia de ambos actores. Por los reportes que son conocidos gracias a medios de comunicación se observa que sobre todo en fines de semana, se producen más muertes de personas o son atropellados peatones y heridos son atendidos, aspecto que afecta la estructura de familias, en las que quedan huérfanos, como resultado de estos casos. Los grupos sociales más afectados por los atropellos continúan siendo las personas de la tercera edad y los niños, a quienes por sus

mismas condiciones físicas, les es imposible librarse de hechos de tránsito, sobre todo cuando determinaron pasar la vía por la calzada, evadiendo el uso de pasarelas. En muchos casos, el temor o el mal cálculo ocasiona que algún conductor que mantiene aprisionado el acelerador, termine atropellando al peatón. Si bien en avenidas de alto tráfico de vehículos, carreteras amplias y rutas interdepartamentales en muchos casos las pasarelas están ubicadas a poco más de medio kilómetro, ello no beneficia a personas de la tercera edad, por la cantidad de gradas. Pese a ese factor, se convierte en una posibilidad de evitar correr riesgos innecesarios, tanto para ellos como para niños y adolescentes. En muchos casos de atropello a peatón, sobre todo de los de la

tercera edad, éstos por lo general no estaban acompañados por algún familiar, quedando a su suerte su retorno sano y salvo a sus hogares. Hasta el primer semestre de la presente gestión, se ha atendido 2.101 hechos de atropello a peatón en todo el país, siendo departamentos de alto riesgo La Paz con 791 casos, Santa Cruz con 540 y Cochabamba con 157. Mientras que entre los departamentos con menor cantidad de población afectada por atropellos se encuentran Oruro con 105 casos, Tarija con 94 y Chuquisaca con 50 reportes. Y en Beni, Pando y Potosí se registra que 64 personas fueron afectadas por atropello a peatón. Estos hechos de tránsito permiten retomar la discusión y observarlos como problema social, para

Trinidad, sábado 27 de octubre de 2018

luego aplicar políticas de prevención y socialización, antes que solamente penalizar la inconducta de choferes y peatones. A la vez se debe hacer una nueva ingeniería en las carreteras, que tome en cuenta a peatones de la tercera edad y niños, para que la distancia entre pasarelas en una ruta de alto tráfico no demande kilómetros de caminata o que los adultos mayores no puedan hacer uso de las mismas por sus deficiencias musculares, articulares y de fuerza o agilidad, propias de la edad a la que todos llegaremos algún día. Es tiempo de evitar seguir perdiendo vidas en el pavimento o aumentar el costo de un seguro de tránsito, porque cada vez más personas quedan discapacitadas, como resultado de los atropellos a peatones.


Local FOTOS FPS

FPS estrenará su edificio durante efeméride del Beni

OBRA. La planta baja cuenta con ambientes de seguridad, hall de recepción, cocineta, secretaría, archivos, depósito. El edificio del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) será entregado en el marco de las actividades por la efeméride departamental, obra de tres plantas que demandó una inversión de casi tres millones de b o l i v i a n o s d e re c u r s o s propios, informó ayer su g e re n t e d e p a r t a m e n t a l , Álvaro Chávez. “Estamos en la recta final para recibir por parte de la empresa constructora una importante obra, puesto que hemos ejecutado con recursos propios este edificio”, manifestó. Al margen de las tres plantas se ha construido una terraza, sostenida por niveles de fundación que dan seguridad. El proyecto cuenta con actividades de mitigación ambiental, instalaciones eléctricas en las cuales entre las principales actividades se encuentran el cerco eléctrico de seguridad, cámaras de seguridad, instalación de extintores y los diferentes puntos de iluminación tanto fluorescentes como incandescentes. Asimismo, se tiene revestimiento de porcelanato para exteriores, pavimento rígido para el sector de garaje, piso porcelanato para las diferentes niveles de las oficinas, muros blindex, ventanales blindex, ventanas de aluminio, cielo falso de placas de vinil, estructuras

metálica para cubierta en el área de terraza y garaje, letras de bronce con focos LED para la fachada de ingreso al edificio. La planta baja cuenta con ambientes de seguridad, hall de recepción, cocineta, secretaría, archivos, depósito. El primer nivel consta de ambientes de administración y contabilidad, baños para varones y damas, salón auditorio, hall de distribución. El segundo nivel cuenta con ambientes de jefatura técnica, área técnica, hall de distribución, oficinas de

sistemas, salas de reuniones para técnicos, depósitos y baño para damas y caballeros.

En el tercer nivel se encuentra la oficina de gerencia departamental, sala de reuniones para gerencia,

recepción, oficinas y baño de damas y varones. Chávez hizo notar que desde 2003 hasta este año

Trinidad, sábado 27 de octubre de 2018

se pagaron 250.000 dólares por concepto de alquiler, ahora se ahorrará un monto considerable.

3.


Local FOTO LPB

FOTO LPB

LOS ASISTENTES PUDIERON TOMAR LECHE RECIÉN ORDEÑADA.

LA GANADORA LUCIENDIO UN HERMOSO TRAJE DE VAQUERA.

Celebran Día Nacional de la Leche y elaboran el queso más grande del Beni ALIMENTO. El queso pesó 466 kilogramos, se utilizaron 4.300 litros de leche. El anterior año el queso pesó 400 kilos. El secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco, informó ayer que junto a otras instituciones y productores pecuarios celebraron el Día Nacional de la Leche, que se recuerda el 26 de octubre de cada año, ocasión en la que se elaboró el queso más grande del Beni. “Hemos hecho degustar la leche en sus diferentes sabores para promover su consumo, porque más vale tomar un litro de leche que de Coca-Cola; también se elaboró un queso que pesó 466 kilos”, informó. El anterior año el queso que se elaboró pesó 400 kilos, mientras que ahora se utilizaron 4.300 litros de leche para producir un queso de mayor peso y volumen. La actividad se desarrolló por cuarto año en la Feria Exposición del Beni con la participación de municipios, productores lecheros e instituciones que apoyan al sector. La autoridad departamental informó que el año pasado el consumo per cápita nacional fue de 60 litros de leche al año, mientras en el Beni llegó a 33. Una gran cantidad de estudiantes asistió al acto quienes degustaron, gratuitamente, los productos derivados de la leche. “Muy importante la presencia de los productores que han expuesto sus vacas para poder ordeñar y poder degustar con los niños y la gente”, manifestó por su lado el vicepresidente de los productores de leche de las provincias Cercado y Marbán, Miguel Jesús Villavicencio. Un total de 14 vacas fueron

4.

llevadas a los predios de la exposición lo que permitió que la gente consuma el lácteo de manera directa. Villavicencio dijo que el queso fue un aporte de los menonitas asentados en la comunidad Río Negro, quienes producen bastante leche. Consideró importante que la población, de todas las edades, consuma mayor cantidad de este producto por los beneficios que trae para la salud. Elección de reina Lizeth Vargas Añez, de la Facultad de Ciencias Pecuarias, carrera de Medicina Veterinaria, fue elegida Reina de la Leche en el Día Nacional de este alimento nutricional, indispensable para la dieta equilibrada de las personas. El donaire, simpatía y sencillez fueron la cualidades de la ganadora del concurso entre cinco candidatas representantes de los municipios cercanos y de la Gobernación. Leche con chivé, café, con chocolate, bíter, ambrosía, además del riquísimo queso, fueron los derivados de la leche que degustaron, niños y adultos en la jornada, que fue organizada por la Gobernación y los municipios de Loreto, San Andrés y San Javier. La actividad que se desarrolló por cuarto año consecutivo en los ambientes de la FEXPOBENI, acaparó la atención de numeroso público, no solo para degustar de la leche de vaca sino también para observar el proceso de extracción de la misma de la glándula mamaria del animal más conocido como ordeño.

FOTO LPB

CANDIDATAS A REINA DE LA LECHE FOTO LPB

AUTORIDADES JUNTO A LA SOBERANA.

Miguel Jesús Villavicencio, vicepresidente de los productores de leche de Cercado y Marbán, dijo que los afiliados a CERMA traen con gusto a sus animales para hacer degustar la leche a los niños y adultos, además que se tiene la satisfacción de presentar el queso más grande producido en el Beni.

“Hemos asumido el compromiso de proveer con la cantidad suficiente de materia prima a la planta procesadora de leche, misma que se construyó en virtud a un trabajo conjunto entre productores, autoridades municipales, departamentales y nacionales”, expresó. Manifestó que, motivados

Trinidad, sábado 27 de octubre de 2018

por el funcionamiento de la planta procesadora de lácteos, están incrementando su hato de vacas para lograr una mayor producción, siempre a la espera que las autoridades apoyen con recursos económicos para la adquisición de nuevos vientres, mejorar los predios rurales e innovar en materia de pasturas.


Ganaderos protestan por incremento en el precio de la vacuna contra la aftosa

IMPORTACIÓN. Hizo notar que el sector está en crisis y no puede ser que haya un incremento en el precio de la vacuna, porque las empresas proveedoras de Argentina y Brasil, no han elevado el precio. FOTO LPB

GANADEROS EN CONFERENCIA DE PRENSA.

RECHAZO EN CERCADO “La preocupación es que después de 18 años que llevamos este programa contra la aftosa vemos una subida de precio irrazonable, que afecta severamente a la economía de los ganaderos; no es posible que en un programa serio en seis meses la vacuna tenga una subida del 62%”, protestó el representante de Cercado, Fernando Boehme. En este sentido, dijo que se debe negociar con las importadoras del biológico para volver al precio inicial. Los ganaderos pidieron a la dirigencia del sector que el tema sea encarado por la Confederación de Ganaderos de Bolivia.

Representantes de las asociaciones que conforman la Federación de Ganaderos del Beni, protestaron ayer por el incremento de 2,20 a 3,50 bolivianos (62%) del precio de la dosis de vacuna contra la fiebre aftosa, biológico que utilizarán del 22 de octubre al 22 de noviembre este año. “No queremos ir contra la norma que es vacunar, n o q u e r e m o s i n f r i n g i r, pero estamos preocupados porque el precio de la vacuna hace seis meses era 2,20

bolivianos y ahora cuesta 3,50 bolivianos, lo cual no aceptamos”, manifestó Pedro Álvarez, de la Asociación de Ganaderos Cocharcas. Hizo notar que el sector está en crisis y no puede ser que haya un incremento en el precio de la vacuna, porque las empresas proveedoras de Argentina y Brasil, no han elevado el precio. Representantes de otras asociaciones del Beni también se pronunciaron en contra de dicho incremento, a la vez que pidieron a su ente matriz hacer las representaciones que el caso amerita. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) informó que durante este periodo se prevé vacunar 1,3 millones de reses distribuidas en 5.997 unidades productoras que existen en este departamento. “La preocupación es que después de 18 años que llevamos este programa contra la aftosa vemos una subida de precio irrazonable, que afecta severamente a la economía de los ganaderos; no es posible que en un programa serio en seis meses la vacuna tenga una subida del 62%”, protestó el representante de Cercado, Fernando Boehme.

Locales

TDJ: Vence plazo para postulantes a vocales La representante distrital del Consejo de la Magistratura, María Belén Laguna, informó ayer que hoy sábado a las 16:30 horas vence el plazo de la convocatoria a vocales del Tribunal Departamental de Justicia y a las salas constitucionales. “Esta convocatoria apunta a cubrir siete cupos de vocalías, estamos buscando siete vocales para el Tribunal Departamental de Justicia (…) ya todos han cumplido su periodo”, explicó. Actualmente ejercen funciones cuatro vocales en el TDJ. Asimismo, hoy vence el plazo de la convocatoria para cubrir los espacios como consecuencia de la creación de las salas constitucionales. Esta convocatoria busca cubrir cuatro vocalías. Laguna mencionó que, en total, funcionarán 11 vocalías en el departamento con la creación de las nuevas salas constitucionales. Los principales requisitos para ambas convocatorias son contar con nacionalidad boliviana, haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones, no tener sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, pendiente de cumplimiento. Aseguró que los 35 postulantes a vocales del TDJ, de la anterior convocatoria que quedó sin efecto, pueden ratificarse en la que vence hoy, sin necesidad de sacar la documentación para habilitarse. También con esa documentación pueden postular a vocales de las salas constitucionales.

EN EL BENI

FOTO LPB

Buscan conformar centro de conciliación y arbitraje La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Susana Rivero, informó ayer que coadyuvará con las gestiones del Colegio de Abogados del Beni para la conformación de un centro de conciliación y arbitraje, dentro de las acciones que promueve el Gobierno nacional para construir la cultura de la paz. “He recabado todos los requisitos normativos y procedimentales para que el Colegio de Abogados del Beni empiece a hacer sus trámites para conformar un centro de conciliación y arbitraje”, explicó. La documentación para lograr ese objetivo fue entregada a la dirigencia

de los abogados del Beni. Recordó que fue modificado el Código Procesal Civil para que se incorporen mecanismos alternativos de soluciones de conflictos, o controversias, mediante una instancia previa a la instancia jurisdiccional que tiene que ver con la conciliación. Dicho centro tiene que tener la autorización del Ministerio de Justicia, lo que implica tener la infraestructura técnica y administrativa para su funcionamiento. Al respecto, el presidente de los abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, dijo que para conformar ese centro se tiene que adecuar el estatuto de la organización al sistema de conciliación, especialización

BUSCAN CONFORMAR CENTRO DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.

en el área, entre otros requisitos. En sentido, dijo que es fundamental la capitación en

Trinidad, sábado 27 de octubre de 2018

el foro beniano para coadyuvar en la administración de justicia.

5.


Nacional

Tren bioceánico: consorcio suizo alemán llega el sábado para inspeccionar el proyecto

INVERSIONES. El próximo martes se realizará una reunión en la ciudad de La Paz con autoridades bolivianas para tomar decisiones sobre inversiones que permitan ejecutar obras en 2019. FOTO ABI

EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, MILTON CLAROS.

TRAYECTO Se prevé que el tren bioceánico se inicie en Puerto Santos, Brasil; ingrese a Bolivia por Puerto Suárez, continúe por los municipios orientales de Santa Cruz, Montero y Bulo Bulo, para salir a Perú por el Hito 4 y concluir en el Puerto de Ilo, uniendo, mediante 3.755 kilómetros de vías, el océano Atlántico con el Pacífico. El proyecto del tren bioceánico, que prevé una inversión de al menos 14.000 millones de dólares, tiene hasta la fecha cuatro estudios de preinversión elaborados por Bolivia y uno del lado de Perú.

La Paz (ABI).- El consorcio suizo alemán, integrado por al menos 20 empresas transnacionales de reconocida trayectoria, llegará al país, hoy, para inspeccionar, hasta el lunes, los avances del proyecto del tren bioceánico de integración, informó el ministro de Obras Públicas, Milton Claros. Según Claros, luego de la inspección al proyecto y a la vía férrea que ya se tiene construida en el país, entre Montero y Bulo Bulo, el

próximo martes se realizará una reunión en la ciudad de La Paz con autoridades bolivianas para tomar decisiones sobre inversiones que permitan ejecutar obras en 2019. “El martes estaremos en reunión con el consorcio suizo alemán, como lo habíamos mencionado anteriormente. Ellos están llegando el sábado, se hará una inspección in situ del proyecto que tenemos, de lo que ya estamos ejecutando”, dijo en contacto con la Red Patria Nueva. El ministro señaló que será “importante” escuchar el análisis que realizará el consorcio europeo, porque su experiencia en el sector ferroviario permitirá tomar decisiones para consolidar el proyecto. Recordó que faltan 450 kilómetros de vías férreas por construir en territorio boliviano para encarar el proyecto bioceánico, cuyo resultado permitirá unir los océanos Atlántico y Pacífico, de este a oeste, pasando por Brasil, Bolivia y Perú. En la reunión del martes -según Claros- también estará presente el Director de Transporte Ferroviario de Perú, un representante del Gobierno de Brasil y los embajadores en Bolivia de Suiza y Alemania.

SOBRE RUTA TRINIDAD-SANTA CRUZ

Hallan droga en requisa a la cárcel de Palmasola Santa Cruz (ABI).- El gobernador de la cárcel de Palmasola, Nelson Pacheco, informó el viernes que en una requisa realizada en el Pabellón Carcelario 4 (PC4) de ese centro penitenciario los efectivos policiales decomisaron cocaína y marihuana en cápsulas, además de electrodomésticos. “Se ha logrado secuestrar 99 cápsulas conteniendo una sustancia controlada característica a cocaína, este interno estaba en el PC4 y ya el caso ha sido remitido a la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico)”, informó a los periodistas. El jefe policial agregó que en esa requisa se encontró otros 12 envoltorios con marihuana en poder de un reo del mismo pabellón y una cápsula de marihuana en manos de otro interno. Pacheco dijo que los reos involucrados fueron aislados hasta que Régimen Penitenciario defina su situación jurídica. Agregó que en la requisa también se decomisaron equipos móviles, tres televisores y un equipo de música y advirtió que ese tipo de se realizarán recurrentemente. FOTO INTERNET

REALIZARON REQUISA A LA CÁRCEL DE PALMASOLA.

FOTO ABI

Gobierno logra acuerdo con transportistas de Guarayos Santa Cruz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, rubricó el viernes un acuerdo con los transportistas de Guarayos, luego de varias horas de reunión, que establece la reparación de la carretera Santa Cruz-Trinidad y la suspensión de los bloqueos a esa vía, que se iniciaron el pasado lunes. “En este acuerdo se establece la reparación de la carretera a Trinidad y la implementación de una estación de servicio, y nos hemos comprometido a identificar los lugares más afectados de la ruta”, explicó Romero en una conferencia de prensa.

6.

El Ministro de Gobierno explicó que similares reuniones se realizarán con los representantes de Cuatro Cañadas, San Julián y San Ramón, con quienes se espera lograr también convenios para conjurar totalmente esas medidas de presión. Recordó que los transportistas de San Julián fueron los últimos en aceptar un cuarto intermedio a los bloqueos para instalar el diálogo en busca de una solución a sus demandas y aseguró que la carretera está expedita desde el mediodía de este viernes. Los transportistas demandan

EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.

la reconstrucción de la carretera Santa Cruz-Beni y la ejecución de

Trinidad, sábado 27 de octubre de 2018

proyectos camineros dentro de sus jurisdicciones.


Nacional

Inauguran ‘Encuentro nacional por la salud’ en Sacaba PROPUESTAS. Morales recordó que en ese encuentro se considerará las propuestas que se hicieron en reuniones departamentales previas. FOTO ABI

EL PRESIDENTE EVO MORALES LLEGA AL ENCUENTRO.

EL PRESIDENTE EVO MORALES EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA CUMBRE NACIONAL DE SALUD DE COCHABAMBA.

Sacaba (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el viernes el ‘Encuentro Nacional por la Salud y la Vida’ en el municipio de Sacaba, del departamento de Cochabamba, en el que participan más de 4.000 representantes de o rg a n i z a c i o n e s s o c i a l e s , médicas e institucionales de todo el país, con el objetivo de elaborar propuestas para la aplicación del Seguro Universal de Salud (SUS) desde el siguiente año. “Será importante un buen resumen para que sepa que está aprobando el pueblo boliviano para la vida, por la salud, por todas y todos”, manifestó en un acto público de inauguración de ese evento. Morales recordó que en ese encuentro se considerará las propuestas que se hicieron en reuniones departamentales previas, que se realizaron durante 20 días en todo el país, y dijo que será importante que las resoluciones finales “salgan del pueblo”. Recordó que el Gobierno nacional cuenta con las condiciones para la implementación de los requerimientos sociales en el tema de la salud por el crecimiento de la economía, bajo el criterio de que “la salud no puede ser mercancía, no puede ser negocio”. “Por primera vez en la historia de Bolivia, el Estado, el Gobierno, va invirtiendo en

salud”, resaltó. El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, anunció que en ese encuentro se conformarán cinco mesas de trabajo, que analizarán los temas de la aplicación del SUS y su financiamiento, una rectoría para el sistema de atención médica y la política de salud familiar comunitaria intercultural, la seguridad social y la formación de recursos humanos. “El pueblo, es el momento que defienda su salud, su vida hacia el futuro. Así que compañeros es importante trabajar el día de hoy en nuestras mesas con las conclusiones departamentales y mañana (hoy) trabajar en las conclusiones finales que se convertirán en un mandato”, recomendó. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi,

MESAS DE TRABAJO El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, anunció que en ese encuentro se conformarán cinco mesas de trabajo, que analizarán los temas de la aplicación del SUS y su financiamiento, una rectoría para el sistema de atención médica y la política de salud familiar comunitaria intercultural, la seguridad social y la formación de recursos humanos. “El pueblo, es el momento que defienda su salud, su vida hacia el futuro. Así que compañeros es importante trabajar el día de hoy en nuestras mesas con las conclusiones departamentales y mañana (hoy) trabajar en las conclusiones finales que se convertirán en un mandato”, recomendó.

Bolivia necesita hombres y mujeres comprometidos con la vida Cochabamba (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el viernes, en la inauguración de la Cumbre Nacional de Salud de Cochabamba, que el país necesita hombres y mujeres comprometidos con la vida y abrió la posibilidad de modificar la Constitución Política del Estado para cambiar las competencias en esa área y para que el Estado sea el principal impulsor y gestor de la Salud. El Primer Mandatario afirmó que se están “dando pasos importantes en salud” y aseguró que las cumbres departamentales y nacionales son otra forma de “escuchar al pueblo”, característica principal de su gobierno. “Necesitamos hombres y mujeres

comprometidos con la vida”, dijo Morales y recordó que, por primera vez, el Estado está pagando becas para que los profesionales en medicina puedan especializarse para trabajar por el pueblo. En esa línea, pidió a los participantes “nuevas propuestas”, “nuevos proyectos”, “nuevos programas” para cambiar la salud pública en Bolivia. Dijo que será obligación del Gobierno implementar esas propuestas y afirmó que “si es por la vida de las personas” se podría cambiar la Constitución para que el Estado se haga cargo de la salud ante la pasividad de las alcaldías y gobernaciones. “La vida no puede ser mercancía ni

anunció que el ente matriz de los trabajadores propondrá que en ese evento se sienten las bases de una propuesta de ley para la implementación del SUS, desde 2019. “Hay que pensar ahora en un proyecto de ley de la sostenibilidad de este Sistema Único de Salud a largo plazo. Tiene que ser de por vida”, agregó. El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, planteó, por su parte, que en el encuentro se consoliden iniciativas “para que todos tengamos un médico, una enfermera, un hospital y un medicamento a nuestro alcance”. To d o s l o s o r a d o r e s destacaron la predisposición del Primer Mandatario de seguir trabajando a pesar de que era su cumpleaños.

FOTO ABI

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

negocio. Nosotros tenemos que poder llegar al seguro gratuito para todos, pero con una planificación acompañada de inversión”, afirmó el jefe de Estado. Recordó que a la fecha se construyen

Trinidad, sábado 27 de octubre de 2018

varios hospitales de segundo y tercer nivel, por lo que se necesita recursos humanos capacitados para su operatividad en diferentes departamentos del país.

7.


Nacional

Montaño pide a Piñera dejar el tono “confrontador” CHILE. Montaño lamentó que el mandatario chileno diga que Bolivia está entre los países con mayor producción de cocaína en el mundo. FOTO ABI

LA TITULAR DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, GABRIELA MONTAÑO.

ESCENARIO DE DIÁLOGO “El señor Piñera ojalá pueda bajar ese tono confrontador para tener ese escenario de diálogo más propositivo”, dijo Montaño a los periodistas. “El presidente Piñera no está suficientemente informado sobre ese tema. Hay un informe de la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) al 2018 y Bolivia para nada es el mayor productor ni de narcotráfico ni de hoja de coca ilegal en la región”, sustentó.

La Paz (ABI).- La titular de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, pidió el viernes al presidente de Chile, Sebastián Piñera, dejar el tono “confrontador” al referirse a Bolivia y, por el contrario, apoyar la construcción de un escenario de diálogo para resolver los asuntos de interés para ambos países. “El señor Piñera ojalá pueda bajar ese tono confrontador para tener ese escenario de diálogo más propositivo”, dijo a los periodistas.

Montaño lamentó que el mandatario chileno diga que Bolivia está entre los países con mayor producción de cocaína en el mundo, “cuando es un dato falso”. “El presidente Piñera no está suficientemente informado sobre ese tema. Hay un informe de la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) al 2018 y Bolivia para nada es el mayor productor ni de narcotráfico ni de hoja de coca ilegal en la región”, sustentó. El 1 de octubre último, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) estableció que Chile no tiene obligación de negociar una salida soberana al mar para Bolivia, pero invocó a sus autoridades a mantener el diálogo y trabajar por una buena vecindad. En la víspera, el presidente de la CIJ, Abdulqawi Yusuf, ratificó esa exhortación a los dos países sudamericanos en un informe que presentó ante la Asamblea de las Naciones Unidas. “Bolivia nunca ha cerrado las puertas durante todo el proceso ante la Corte de Justicia y tampoco ahora para un diálogo sincero entre Bolivia y Chile que permita resolver esta situación de mediterraneidad y de afectación económica que hay para Bolivia por no tener una salida al océano Pacífico”, remarcó Montaño.

Suspenden a la profesora que golpeó a una estudiante La Paz (ANF).- La profesora que golpeó a su estudiante en una unidad educativa del municipio de Gutiérrez, departamento de Santa Cruz, fue suspendida de su cargo, informó el Ministerio de Educación. “En primer lugar, la profesora ya está suspendida y en segundo lugar la profesora pasó a un proceso administrativo”, dijo el director de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Educación, Carlos Echazú, en conferencia de prensa. Además, según el funcionario, la profesora también enfrentará un proceso penal debido a la gravedad del hecho, que fue revelado a través de un video filmado durante la agresión. “Asimismo, una de las sanciones que prevé el reglamento de faltas y sanciones del Magisterio es el retiro definitivo en los casos graves, (pero este aspecto) será determinado por un tribunal”, sostuvo Echazú. FOTO CAPTURA DE PANTALLA

EL MOMENTO EN QUE LA MAESTRA GOLPEA A LA ESTUDIANTE.

CON PASTEL DE HARINA DE COCA

FOTO ABI

Morales celebra su cumpleaños 59 Shinahota (ABI).- Con un pastel de coca, miles de labriegos tributaron un cálido homenaje el viernes por la noche al presidente boliviano Evo Morales en su onomástico 59, en un acto público celebrado en un polivalente deportivo en la localidad de Shinahota, corazón del Chapare y centro de Bolivia, al cabo de una jornada en que el mandatario indígena no declinó su itinerante rutina laboral. Hacia las 19h00 locales (23h00 GMT), unos 5.000 cultivadores de coca, frutos, hortalizas y tubérculos, se congregaron en el coliseo del pueblo y cantaron a coro el tradicional “cumpleaños feliz” a quien, en su calidad primaria de secretario de

8.

Deportes del sindicato cocalero, los lidera desde mediados de la década de los “80. Los cocaleros del Chapare hornearon un pastel de harina de coca y mermeladas y dispusieron una mesa común con platillos de cerdo del monte (Jochi) para obsequiar a Morales en su cumpleaños que se pasó, en su más puro estilo madrugador y de varios desplazamientos por aire y tierra, en la entrega de obras de infraestructura y en reuniones masivas. Pastor de llamas, aprendiz de músico, labriego desde niño en la comarca de Isallavi, en los remotos Andes sudamericanos y también futbolista diletante devenido en dirigente sindical hasta alcanzar la

EL PRESIDENTE EVO MORALES CUMPLIÓ 59 AÑOS DE VIDA.

Presidencia de Bolivia en 2006, Morales, a quien el público en las gradas obligó a “morder” el pastel después de soplar

Trinidad, sábado 27 de octubre de 2018

las velillas que representaban sus casi 6 décadas de intensa vida pública, agradeció el gesto durante un discurso de oportunidad.


Internacional

Fernando Haddad creció en la intención de voto

BRASIL. Según una nueva encuesta, a tres días de las elecciones el candidato del PT recortó seis puntos la distancia que le separa de su rival. Redacción Central (Infobae. com).- El candidato progresista Fernando Haddad recortó de 18 para 12 puntos la amplia distancia que le separa de su rival en la segunda vuelta de las presidenciales del domingo en Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, según un nuevo sondeo divulgado este jueves. De acuerdo con la encuesta elaborada por la firma Datafolha, Bolsonaro ganaría los comicios con un 56% de los votos válidos frente al 44% que obtendría Haddad, sucesor del encarcelado ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato del Partido de los Trabajadores (PT). De esta forma, la diferencia entre los dos aspirantes a la Presidencia de Brasil se ha reducido seis puntos, con respecto al sondeo de Datafolha divulgado la semana pasada, cuando atribuyó un 59 % para el capitán de la reserva del Ejército y un 41 % para el ex ministro de Educación. Este resultado considera apenas los votos válidos, excluyendo los nulos, blancos y los votantes indecisos y confirmó la tendencia reflejada en la encuesta del Instituto Ibope, divulgada este martes y que también redujo las distancias y constató en su caso una diferencia entre ambos de catorce puntos. Al incluir todo el universo

FOTO REUTERS

RESULTADOS

FERNANDO HADDAD, DURANTE UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN SAO PAULO.

electoral, Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), pasó del 50 % al 48 % de los apoyos, mientras que Haddad creció del 35 % hasta el 38 %. Por otro lado, un 8 % de los encuestados afirmó que anulará o votará en blanco y otro 6 % no supo qué responder. En cuanto al índice de rechazo, un 52 % manifestó que no votaría “de ninguna manera” en Haddad, lo que supone una caída de dos puntos con respecto a la semana pasada, mientras que un 44 % dijo lo mismo de Bolsonaro, tres puntos más en la misma comparación.

En la primera vuelta de las elecciones del día 7 de octubre, Bolsonaro obtuvo un 46 %, frente al 29 % que consiguió Haddad. La encuesta tiene un margen de error de dos puntos y fue el resultado de 9.173 entrevistas realizadas entre ayer y hoy en 341 municipios del país. Con base en estos números, Haddad apuesta por una remontada de última hora y afirmó que estos tres últimos días serán “fundamentales”. “La población está en la calle esclareciendo quién es Bolsonaro, qué hizo, habló y piensa. Él solo habla absurdos,

es una persona que no respeta a nadie. El pueblo brasileño va a hacerse respetar derrotando a Bolsonaro el domingo”, aseguró Haddad en una rueda de prensa en Recife, capital del estado de Pernambuco (noreste). Por su parte, Bolsonaro ha instado a sus simpatizantes en los últimos días a no relajarse de cara a los elecciones, después de llegar a decir que tenía “una mano en la banda presidencial”. La última parte de la campaña ha estado marcada por un tono crispado con fuertes cruces de declaraciones entre ambos candidatos y también

De acuerdo con la encuesta elaborada por la firma Datafolha, Bolsonaro ganaría los comicios con un 56% de los votos válidos frente al 44% que obtendría Haddad, sucesor del encarcelado ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato del Partido de los Trabajadores (PT). De esta forma, la diferencia entre los dos aspirantes a la Presidencia de Brasil se ha reducido seis puntos, con respecto al sondeo de Datafolha divulgado la semana pasada, cuando atribuyó un 59 % para el capitán de la reserva del Ejército y un 41 % para el ex ministro de Educación. Este resultado considera apenas los votos válidos, excluyendo los nulos, blancos y los votantes indecisos y confirmó la tendencia reflejada en la encuesta del Instituto Ibope, divulgada este martes y que también redujo las distancias y constató en su caso una diferencia entre ambos de catorce puntos. por la diseminación de millones de mensajes de contenido falso por redes sociales, una práctica que ya está siendo investigada por las autoridades electorales y por la Policía Federal.

En los 90´s, Bolsonaro elogió a Chávez, Fujimori y Pinochet Redacción Central (Infobae.com).- En la década de 1990, Jair Bolsonaro utilizó su banca en el Congreso de Brasil (es diputado desde 1991) para defender a Hugo Chávez, ex presidente de Venezuela; y Alberto Fujimori, ex mandatario de Perú. También exigió la liberación del dictador chileno Augusto Pinochet. En 1998, además habló en defensa del derecho de ser candidato a la presidencia del general paraguayo Lino Oviedo, condenado por un tribunal militar. Para el parlamentario, la prisión de Oviedo, acusado de articular un golpe, tenía el objetivo

de “alejarlo de la disputa de las elecciones presidenciales”. Bolsonaro subrayó que el general era el líder de las encuestas. Los elogios a Chávez se dieron el 5 de agosto de 1999, dos días después de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, que suspendería el funcionamiento del Congreso y modificaría la estructura de la Justicia venezolana. En el Congreso brasileño, Bolsonaro leyó dos cartas de lectores publicadas en el diario O Globo. Una de ellas enaltecía los cambios en el Legislativo y en la Justicia de Venezuela, ya que el pueblo no soportaba más “la omisión, la ineficiencia

y la corrupción que brota(ba) en esos dos poderes”. Otro lector escribió que el entonces presidente Fernando Henrique Cardoso debía “moralizar el país con mano de hierro antes de que el pueblo resuelva (resolviera) hacerlo por la fuerza”. La revista Veja recuerda que la primera cita a Fujimori fue hecha en febrero de 1996. Bolsonaro criticó a los entonces presidentes del Congreso Nacional, José Sarney; y del Supremo Tribunal Federal, Sepúlveda Pertence, que no recibieron al peruano en su visita a Brasil. Cuatro años antes, el por entonces mandatario de Perú había aplicado un autogolpe y cerrado

FOTO INFOBAE.COM

BOLSONARO, CHÁVEZ, FUJIMORI Y PINOCHET.

el Congreso y la Corte Suprema de su país. El hoy candidato a la presidencia brasileña lamentó en su momento la decisión de Sarney y Pertence. Afirmó que Fujimori era un hombre digno, que estaba haciendo un excelente

Trinidad, sábado 27 de octubre de 2018

gobierno. En tanto, la solidaridad con Pinochet fue manifestada en 1998, días después de que el gobierno británico arrestara al chileno por orden del juez español Baltazar Garzón.

9.


Internacional FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

ARQUEÓLOGOS TRABAJAN EN EL EX CEMENTERIO DE ST. JAMES´S GARDENS, UN ÁREA DE 11000 LAS OPERACIONES ESTÁN A CARGO DE LA COMPAÑÍA PÚBLICA HS2 LIMITED. METROS CUADRADOS.

Desenterrarán 45.000 esqueletos para construir una red de trenes

POLÉMICA. El gobierno británico se mantiene firme con el proyecto HS2, una línea ferroviaria de alta velocidad que se inaugurará en 2033, y ahora avanza sobre un parque donde se estima que fueron enterradas 61.000 personas entre 1788 y 1853. FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

LAS ACTIVISTAS JO HURFORD Y ANNE STEVENS, ENCADENADAS A MODO DE PROTESTA.

Redacción Central (Infobae.com).- Una polémica surgió en Londres desde que se anunció que 45.000 esqueletos serán desenterrados de un cementerio para construir la línea ferroviaria de alta velocidad HS2. Según el diario londinense Evening Standard, alrededor de 61.000 personas fueron enterradas en los jardines de St James entre 1788 y 1853, cerca de la estación London Euston, donde ahora se emprendió la exploración arqueológica más grande del Reino Unido. “La excavación en Camden aumentará nuestra comprensión de cómo se transformó esta ciudad”, explicaron las autoridades del HS2, el plan de infraestructura más importante

10.

de Europa, que empezó en 2009, terminará en 2033, unirá a 8 de las ciudades más importantes de la isla con 25 estaciones de tren y costará unos 71.000 millones de dólares. Ambientalistas y vecinos de Londres encabezaron varias protestas antes de que se cerrara la zona para que más de mil arqueólogos se pongan a explorar decenas de sitios donde ya se encontraron esqueletos, herramientas neolíticas, cerámicas medievales y objetos victorianos. Se estima que entre los restos hallarán al capitán Matthew Flinders, el explorador que se dice que llegó a Australia -y le puso el nombre al país– y es conmemorado por una estatua en Euston Square, y

Bill Richmond, el primero boxeador negro en alcanzar el reconocimiento internacional. Mark Thurston, director ejecutivo de HS2, explicó: “Antes de abrir los túneles, colocar las vías y construir las estaciones, se está llevando a cabo una investigación arqueológica sin precedentes entre Londres y Birmingham”. Decenas de miles de esqueletos serán retirados del cementerio en St James Gardens junto a la estación London Euston. Y se ordenó la retirada de unos 500 árboles para hacer espacio, una maniobra que provocó que dos vecinas se encadenaran al tronco de un pino para intentar que se dé marcha atrás. HS2 advirtió que todos los

EL GOBIERNO BRITÁNICO ASEGURA QUE ESTE PROYECTO FERROVIARIO GENERARÁ 30.000 PUESTOS DE TRABAJO.

artefactos y restos humanos serían tratados con dignidad, cuidado y respeto. Duncan Wilson, director e j e c u t i v o d e l o rg a n i s m o gubernamental de patrimonio histórico de Inglaterra, dijo: “Con la construcción de HS2 viene una oportunidad

Trinidad, sábado 27 de octubre de 2018

única para mejorar nuestra comprensión de cómo las personas han dado forma a los paisajes de Inglaterra durante miles de años, desde los primeros agricultores prehistóricos a través de romanos, sajones y vikingos, nacidos en el pasado más reciente”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.