Trinidad • domingo 27 de octubre de 2019 • Año 32 • N° 11567 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Presidente Morales reitera invitación a participar en auditoría
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Se propuso que se realice la auditoría a los resultados de las elecciones generales del pasado 20 de octubre. PÁG. 6
EMAPA cuenta con 26 puntos de venta habilitados en el país y descartó cualquier especulación de desabastecimiento. PÁG. 5
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
35°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Garantizan provisión de alimentos
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
DIJO QUE ESTÁ EN RIESGO EL SEGUNDO AGUINALDO
Morales advierte que Santa Cruz pierde por día $us 3,5 millones
5
Mototaxistas rechazan paro indefinido en Trinidad
Rivero explicó que muchos afiliados tienen que pagar una renta diaria al propietario de la moto y generar recursos para subsistir. PAG. 4 FOTO EFSB
Morales advirtió que el departamento de Santa El Comité Cívico Pro Santa Cruz cumple un Cruz pierde por día 3,5 millones de dólares por paro de actividades en esa región oriental, con el paro político y sin reivindicaciones que iniciaron bloqueo de las calles, en rechazo a los resultados de algunos sectores cívicos de esa región. las elecciones generales. PAG. 7 FOTO LPB
Águilas de San Borja competirá en Tarija y Perú La Escuela de Fútbol Águilas de San Borja se alista para participar por segunda vez en la Copa Tarija, y por primera vez en Cusco. PAG. 11
EXIJA HOY La Paz - Bolivia
DECIDEN BLOQUEAR INGRESO A TRINIDAD
CONADE decidió bloquear indefinidamente las salidas a Santa Cruz, Laguna Suárez, PAG. 3 Puerto Almacén, San Javier y el ingreso al aeropuerto 'Jorge Henrich'.
- Año 2 - Nº 71
- OCTUBRE DE
2019
El Bono “Juancito Pinto” beneficia a estudiantes desde hace 14 años
Beneficia a más estudiantes de de 2,2 millones de las unidades fiscale privadas y de conven s, io.
Entre 2005 y 2018, la tasa de deserción escola a 1,5% en el nivelr bajó de 4,5% primario. En 2019, el Bono se pagará Bs 461 millon es financiados con 22 empresas públic por as .
Pág. 2
Albertina y sus 11 hijo beneficiaron con una s se vivienda
Ella trabajó desde muy niña, en el desempeñó como transcurso de su vida se empleada domésti lavandera, portera ca, ayudante de albañil, y vendedora de productos en la calle.
digna Pág. 4
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA
Opinión
Geopolítica mundial del agua
Por: Carlos Pérez Morales
El agua es un compuesto químico que tiene un átomo de Hidrógeno y dos de Oxígeno. Se puede encontrar en los estados líquido, gaseoso y sólido. Es esencial e indispensable para la vida animal y la vegetal. Cerca de 97% del agua en la tierra es salada, encontrándose en los mares y océanos. Esta agua no es apta para el consumo animal ni vegetal. El agua también la encontramos en los casquetes polares y, por supuesto, en los glaciares. También aparece de forma subterránea, en las nubes, en los ríos, quebradas, charcas y en otros ecosistemas como son las lagunas, los lagos y los humedales. Sólo una pequeña porción del agua que existe en la Tierra es apta para el consumo de los animales, incluyendo a los seres humanos, para la agricultura y para uso industrial. El agua no está distribuida uniformemente en la Tierra. Hay lugares que tienen mucha agua y otros tienen escasez de este preciado líquido. Esta situación presenta un problema geopolítico de que algunos países con frontera común tengan una gran desigualdad en la tenencia de este recurso. En algunos lugares, como en la Amazonia, llueve mucho y en otros lugares, como los desiertos, el agua es muy escasa durante el año. Hay países que tienen como frontera común un río y el agua se puede compartir entre ambos. La falta de agua en un país puede provocar graves conflictos, incluyendo la guerra. Por ser un consumo esencial e indispensable para sostener la vida, los distintos países hacen todo lo posible por obtenerla. Un grave problema para la disposición del agua está ocurriendo y es creado por el cambio climático que está sucediendo en el planeta. Este cambio climático
es responsable por la acelerada desertificación, por el derretimiento de los glaciares y por ende un aumento muy peligroso en el nivel del mar, lo que causa la instrucción salina que daña los acuíferos para siempre. También el mismo provoca que llueva mucho en algunos lugares y que otros sufran una extensa sequía. En el continente africano, la falta del agua en algunos lugares ha anulado la agricultura, sufriendo su población de una hambruna general. Esta situación es la causa principal de que ocurra una emigración masiva y de que algunos países, como es el caso de los europeos, rechacen a estas personas. Esta emigración de africanos ocurre de forma desordenada, en ocasiones se presta para la trata humana. Es muy posible que una gran guerra ocurra por razones de escasez de agua en muchos países. Como la distribución mundial del agua no es uniforme, se creará graves conflictos militares por acceder a la misma. Se está haciendo un llamado para que los países que contengan este recurso lo compartan con aquellos en los cuales el mismo es escaso. Se han hecho algunos procesos técnicos para potabilizar el agua contaminada y para establecer plantas de desalinización, pero el costo de estos procesos y el establecimiento de estas plantas sigue siendo muy caro. Si queremos conservar la paz mundial, hay que buscar alguna forma viable económicamente, para proveer de agua a aquellos países donde la misma escasea. Juncos, Puerto Rico. El autor es Geógrafo. carlosperezmorales@hotmail.com
Barómetro Latinoamericano
SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Celebrar el auténtico voluntariado social
Por: Juan Carlos García
Admiramos a las personas capaces de comprometerse con ideales generosos y de superar ideologías que hacen del ser humano un objeto de mercado, de fascinación o de intercambio. Es posible la esperanza porque es posible decir no y ponernos en camino junto a millares de personas que no quieren resignarse. Nada se aleja más de un auténtico voluntariado social que: - Invadir el terreno de los profesionales. Es preciso colaborar con los profesionales en tareas que sería más difícil realizar puesto que se trata de un modo de actuar que no se encuentra en el mercado laboral. - Imponer ideologías, políticas, culturales o religiosas, aunque es natural que cada uno
tenga sus opciones personales no tiene derecho a imponerlas en su actividad como voluntario social. - Utilizar al excluido como herramienta para satisfacer su curiosidad o sus necesidades profesionales como si los demás fueran objetos de su curiosidad o, lo que es peor, de su experimentación. Las personas son sujetos, un fin en sí mismas, nunca objetos. - Crear dependencia con el asistencialismo, pues el voluntario quiere desarrollar en las personas y en los grupos capacidades que los lleven a la autonomía. Reconocemos que muchas veces puede existir un componente asistencial que cubre necesidades urgentes y prepara una actuación
para la autonomía a largo plazo del sujeto. - Dar limosna desde la compasión, pues supera la relación de alteridad para insertarse en la más profunda reciprocidad. En el voluntariado social tenemos claro que lo que se debe en justicia no se ofrece en caridad. Confundir los deseos con la realidad. El voluntariado sabe asumir sus límites. En la organización del trabajo voluntario, hay que diseñar programas realistas y factibles pues de otra forma se fomentan la desilusión y la desesperanza, cuando no la pérdida de la confianza en las capacidades de desarrollo humano, económico y social de las personas. Admiramos a las personas capaces de comprometerse con
Trinidad, domingo 27 de octubre de 2019
ideales generosos y de superar ideologías que hacen del ser humano un objeto de mercado, de fascinación o de intercambio. Es posible la esperanza porque es posible decir no y ponernos en camino junto a millares de personas que no quieren resignarse. Nadie nos había prometido que fuera fácil y, si nadie tiene que mandarnos, ¿a qué esperamos? El voluntariado siempre será necesario porque aporta un plus de humanidad. Nos movemos acuciados por la pasión por la justicia y, en nuestra tarea aportamos la delicadeza en el modo y la firmeza en los fines. * El autor es Prof. Emérito U.C.M. Fundador de Solidarios para el Desarrollo.
Local
Bloquean accesos a Trinidad y mantienen movilizaciones
PUNTOS CLAVE. Se decidió bloquear indefinidamente las salidas a Santa Cruz, Laguna Suárez, Puerto Almacén, San Javier y el ingreso al aeropuerto ‘Jorge Henrich’. El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) reunido, la mañana de este sábado, decidió circunstancialmente levantar el paro y bloquear los ingresos a Trinidad, además de mantener las movilizaciones en defensa del voto ante denuncias de fraude electoral. “A solicitud de los grandes sectores que viven el día a día en este pueblo, hemos resuelto suspender el paro, por ahora; nada es definitivo, porque las decisiones se toman en asamblea; por ahora lo que está oficializado es el bloqueo de caminos”, sostuvo el representante del CONADE, Juan Acosta. Después de discutir la aplicación de la nueva estrategia se decidió bloquear indefinidamente las salidas a Santa Cruz, Laguna Suárez, Puerto Almacén, San Javier y el ingreso al aeropuerto ‘Jorge Henrich’. Aclaró que el cambio de una estrategia por otra no significa cambiar el fondo de las movilizaciones, que se mantendrán de forma permanente. Sostuvo que en otras parte del departamento se realizan paros y bloqueos, lo que demuestra el malestar de la gente por la manipulación del voto. Por su lado, el vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia filial Beni, Bernardo Suárez, ratificó que las diferentes organizaciones y sectores apoyaron bloquear las vías que conectan a Trinidad para que la
FOTO LPB
CAMBIO DE ESTRATEGIA
LA TARDE DE ESTE SÁBADO UNA CARAVANA PROTESTÓ CONTRA UN SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL.
CONADE CONTINÚA CON LAS MEDIDAS DE PRESIÓN EN TRINIDAD.
población pueda desarrollar sus actividades. “Después de eso no se descarta movilizar a la gente
en caravanas dentro de la ciudad, sin que eso significa que vamos a parar, solamente nos vamos a concentrar en los
puntos estratégicos de entrada”, manifestó. El TSE declaró cerrado el cómputo de votos este viernes, dando como ganadero
Trinidad, domingo 27 de octubre de 2019
“A solicitud de los grandes sectores que viven el día a día en este pueblo, hemos resuelto suspender el paro, por ahora; nada es definitivo, porque las decisiones se toman en asamblea; por ahora lo que está oficializado es el bloqueo de caminos”, sostuvo el representante del CONADE, Juan Acosta. Aclaró que el cambio de una estrategia por otra no significa cambiar el fondo de las movilizaciones, que se mantendrán de forma permanente. Sostuvo que en otras parte del departamento se realizan paros y bloqueos, lo que demuestra el malestar de la gente por la manipulación del voto. al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera. Este viernes, también se realizaron manifestaciones en San Joaquín contra los resultados de las elecciones generales 2019. En Trinidad se cumplió un paro cívico el miércoles, el jueves se bloqueó los ingresos a la ciudad, para volver al paro cívico el viernes. En esos días, la atención en las instituciones estatales fue normal porque los funcionarios se dieron modos para llegar a tiempo a sus fuentes de trabajo.
3.
Local
Maestros piden garantías para trabajar DESCUENTOS. Piden que no se les descuente de su sueldo por los días que fueron interrumpidas las clases por el paro cívico. instructivas emanadas con los derechos humanos, las garantías constitucionales para que no se ponga en riesgo la vida, salud e integridad física de ningún integrante de la comunidad educativa”, dice el documento. Asimismo, piden no obligar a ningún docente a situaciones de riesgo en su seguridad física. También, considerando que la convulsión social escapa a la labor docente, no debe haber ningún descuento al maestro, porque sería un acto de violencia económica sancionado por la Ley 348. Por otra parte, señalan que los 200 días hábiles de la gestión escolar rigen en EL PARO CÍVICO IMPIDIÓ EL NORMAL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES. situaciones de normalidad pacífica, además que el L a F e d e r a c i ó n d e magisterio no tiene nada Trabajadores en Educación que ver con el caos social, Urbana del Beni, mediante por tanto no tienen por qué un documento, exige a devolver ningún día laboral. “Exigimos a los directores Al respecto, el director departamental de las autoridades del área garantías para desarrollar de unidades educativas la Educación, Pedro Tanaka, dijo que la asistencia sus actividades, mientras total comprensión a sus de los maestros debe ser normal y comentó que se desarrollan las las federaciones no han convocado de manera movilizaciones generadas docentes por la coyuntura que vive el país, porque abierta a plegarse al paro, porque sus dirigentes por denuncias de fraude muchos de ellos no pueden saben que es un movimiento político. electoral. llegar a sus fuentes de “Nadie está convirtiéndose en patrón o “En tanto y en cuanto trabajo, no por voluntad esclavizador de los profesores, simplemente exista convulsión social en el propia, y recordarles que es una instrucción que hay que cumplir con el país, y por ende en el Beni, los cargos son pasajeros exigimos a las autoridades y no eternos”, precisa el trabajo que se tiene que realizar”, dijo. educativas la coherencia a las pronunciamiento. FOTO ARCHIVO
DESDE LA DIRECCIÓN
QUIEREN TRABAJAR
TED hará seguimiento a proceso por incendio
E l v o c a l d e l Tr i b u n a l Electoral Departamental (TED), Humberto Parari, aseguró, este sábado, que esa entidad hará seguimiento al proceso judicial a raíz de la quema de sus oficinas la madrugada del miércoles. “Bandas dirigidas por personas que son enemigos de la democracia, de la legalidad, causaron destrozos en el TED; la Policía detuvo a algunos de los participantes de este acto”, manifestó. Respecto a la aplicación de medidas sustitutivas a siete imputados por el delito de destrucción de bienes del Estado y complicidad, por la quema de esos ambientes, dijo que se dictó lo que corresponde. El Ministerio Público informó que de los siete imputados, dos son menores de edad. “Creo que impera la ley y tenemos que someternos a lo que la ley manda, de todas maneras vamos hacer seguimiento a este proceso judicial”, sostuvo. FOTO ARCHIVO
PARTE DEL EDIFICIO DEL TED AFECTADO POR EL FUEGO.
FOTO ARCHIVO
Mototaxistas rechazan paro porque les perjudica El ejecutivo de la Federación de Mototaxistas del Beni, Eddy Rivero, afirmó ayer que rechazan el paro del Comité de Defensa de la Democracia (CONADE) porque les ocasiona una serie de perjuicios. “Estamos endeudados con algunas personas, propietarios de las motos que nos las dan a crédito (…), rechazamos el paro porque nos perjudica porque no podemos llevar alimentos para nuestras familias”, dijo. Explicó que muchos afiliados tienen que pagar una renta diaria al propietario de la moto y generar recursos para subsistir, pero durante los días de paro no han
4.
podido trabajar. Rivero informó que a nivel departamental son alrededor de 5.000 personas que se dedican al transporte de pasajeros en motocicletas, entre afiliados y aquellos considerados clandestinos. El dirigente ponderó la flexibilidad del CONADE para que puedan trabajar libremente en la ciudad de Trinidad, ya que sólo se bloquearán las salidas a las provincias del Beni e interior del país. Después de expresar su protesta en la reunión del CONADE por el perjuicio ocasionado, al final decidieron apoyar la estrategia de bloquear junto a los demás sectores. Integrantes de diferentes sindicatos se
LOS PUNTOS DE BLOQUEO IMPIDEN DEL TRABAJO DE LOS MOTOTAXISTAS.
concentraron en la plaza principal donde decidieron exigir el fin de paro, razón por la que se dirigieron al Colegio Médico
Trinidad, domingo 27 de octubre de 2019
del Beni donde se realizó la reunión con organizaciones que mantienen las movilizaciones.
Emapa garantiza provisión de alimentos en 26 puntos de venta y descarta desabastecimiento MERCADO. Constató que la venta de alimentos en los diferentes centros de abasto de Cochabamba se realiza con normalidad. FOTO ABI
EMAPA GARANTIZA PROVISIÓN DE ALIMENTOS EN 26 PUNTOS DE VENTA.
SUPERMERCADOS Zamora dijo que abrirán supermercados en Potosí, Sucre y en otras ciudades intermedias del país. Informó que en los supermercados el horario de atención es hasta las 23h00, mientras que en las tiendas es hasta las 19h00. “El lunes, martes y miércoles hemos tenido una afluencia normal de clientes, había colas, pero precisamente es la respuesta a esa zozobra, y a esa mentira que han intentado posesionar y están intentando posesionar con relación a la falta de alimentos”, apuntó.
La Paz (ABI).- El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), José Zamora, garantizó el sábado la provisión de alimentos en 26 puntos de venta habilitados en el país y descartó cualquier especulación de desabastecimiento. “Recalcar nuevamente que esos anuncios que estamos con problemas (de abastecimiento) son absolutamente falsos; existe productos en los mercados y obviamente en las tiendas y
Superemapas que tenemos estamos garantizando, tenemos en total 26 puntos de venta, de esos, cinco son Superemapas”, dijo a la Red Patria Nueva. Además, dijo que realizó un recorrido por diferentes mercados de la ciudad de Cochabamba y constató que la venta de alimentos en los diferentes centros de abasto se realiza con normalidad. “ Te n g o r e p o r t e s d e que todo está normal en los Superemapas, en los diferentes puntos de venta están provistos con todos los artículos de primera necesidad. Nosotros vendemos a través de ellos, yo en este momento me encuentro en Cochabamba hemos podido ver que acá hay normalidad en la distribución e insisto nuevamente no hay problema en el abastecimiento”, respaldó. Por otra parte, Zamora anunció que el miércoles esa institución abrirá un nuevo supermercado denominado “Superemapa” cerca de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en esa urbe aledaña a La Paz. También, dijo que abrirán supermercados en Potosí, Sucre y en otras ciudades intermedias del país.
JUANCITO PINTO
Nacionales
Culturas coordinará dotación de insumos
La Paz (ABI).- El Ministerio de Culturas y Turismo informó el sábado que coordinará la dotación de insumos, equipamiento y capacitación para mejorar el trabajo de los artesanos bordadores de trajes folklóricos de la ciudad de El Alto, con el fin de preservar la identidad cultural y la transmisión de conocimientos en torno a esa actividad que involucra a diversas especialidades, tanto en danzas pesadas como livianas. “Próximamente estaremos trabajando en la dotación de insumos, el equipamiento y la capacitación en los acabados; se trabajará en el marketing, que es importante para promocionar mejor nuestra producción, obtener mejores precios y exponer en La Paz, El Alto y el resto del país”, señaló la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, citada en un boletín institucional. Alanoca participó en la tercera versión de la Exposición Artesanal Cultural de Danzas Folklóricas, evento organizado por la Asociación Mixta de Bordadores Autodidactas en Arte Folklórico (AMBA) en la avenida Alfonso Ugarte de la ciudad de El Alto. La feria artesanal reunió a más de 80 expositores entre bordadores especializados en danzas pesadas y livianas, además de fabricantes de matracas, quienes mostrando los detalles de su producción a las autoridades de Culturas y a la población. FOTO ABI
YPFB aporta el 49% de los recursos para pago del bono L a P a z ( A B I ) . - Ya c i m i e n t o s Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destinó este año 220 millones bolivianos para el pago del bono Juancito Pinto, lo que equivale al 49% de los recursos que financian ese beneficio estudiantil. “YPFB, la empresa de los bolivianos, genera recursos para beneficiar a los bolivianos. Los recursos que permite concretar la nacionalización de los hidrocarburos, proceso impulsado por nuestro presidente Evo Morales, llega ahora a los estudiantes de primaria y secundaria”, remarcó el presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga, citado en un boletín de prensa.
Recordó que desde 2006, YPFB aportó más de 2.702 millones de bolivianos para el pago del bono Juancito Pinto, equivalente a 381,23 millones de dólares, cifras que muestran el compromiso de la estatal petrolera con la educación boliviana. La estatal petrolera es la mayor fuente de financiamiento para el pago del presente beneficio, que llegará este año a más de dos millones de estudiantes, relievó. El bono Juancito Pinto se paga con 22 fuentes de financiamiento, entre las que se encuentran, además de YPFB, Entel, Emapa y la Agencia Boliviana Espacial,
YPFB APORTA EL 49% DE LOS RECURSOS PARA EL PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO.
entre otras. El Decreto Supremo 28.899/2006 instituye el subsidio de incentivo a la permanencia escolar denominado
Trinidad, domingo 27 de octubre de 2019
“Bono Juancito Pinto” en el marco de la política de protección social y desarrollo integral comunitario del Plan Nacional de Desarrollo.
5.
Nacionales
Coordinadora rechaza resultado del TSE y desconoce el triunfo del MAS CÓMPUTO. Encomendaron al Sistema Universitario la responsabilidad de documentar y sistematizar las pruebas sobre irregularidades que habría cometido el Tribunal Supremo Electoral. FOTO CC
COORDINADORA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA.
COMISIÓN ESPECIAL Al mismo tiempo, designaron una comisión especial para realizar gestiones internacionales y diplomáticas con la comunidad internacional para que desconozcan los resultados del cómputo nacional y que su presencia se mantenga constante como un factor importante para la resolución positiva de este conflicto. En el pronunciamiento exhortan al gobierno a recapacitar y aceptar la voluntad popular expresada en las elecciones del 20 de octubre, abriéndose a una salida que respete y preserve la democracia y la convivencia pacífica entre bolivianos.
La Paz (Erbol).- La Coordinadora de Defensa de la Democracia rechazó, este sábado, el resultado difundido por el Tribunal Supremo de Electoral (TSE), desconoció el triunfo de Evo Morales en primera vuelta y convocó a la ciudadanía a profundizar la movilización permanente en contra del supuesto fraude y en defensa de la democracia. El excandidato presidencial por Comunidad Ciudadana y líder de la Coordinadora, Carlos Mesa, dio lectura a la segunda resolución en la que aseguran
que el cómputo es el resultado del fraude y el incumplimiento de la voluntad popular. Pide a la ciudadanía manifestarse en paros, marchas, cabildos, concentraciones, cacerolazos y toda otra forma de protesta pacífica y democrática, siempre de acuerdo a las características y posibilidades de cada región. En torno al tema del fraude electoral, encomendaron al Sistema Universitario la responsabilidad de documentar y sistematizar las pruebas sobre irregularidades que habría cometido el Tribunal Supremo Electoral y el partido de gobierno. Al mismo tiempo, designaron una comisión especial para realizar gestiones internacionales y diplomáticas con la comunidad internacional para que desconozcan los resultados del cómputo nacional y que su presencia se mantenga constante como un factor importante para la resolución positiva de este conflicto. En el pronunciamiento exhortan al gobierno a recapacitar y aceptar la voluntad popular expresada en las elecciones del 20 de octubre, abriéndose a una salida que respete y preserve la democracia y la convivencia pacífica entre bolivianos.
A VARIOS PAÍSES
Campesinos dan ultimátum a cívicos hasta el lunes
Santa Cruz (ABI).- El ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz (FSUTCS), Adolfo León, informó el sábado que un ampliado de su sector determinó dar un ultimátum al Comité Cívico hasta el lunes para que levante el paro indefinido, caso contrario saldrán a bloquear los ingresos y salidas a la ciudad capital y otros centros urbanos. “Hemos dado un ultimátum hasta el lunes para que la derecha pueda reponer actitudes y buscar la solución de manera pacífica, de no ser así el movimiento campesino indígena originario a la cabeza del bloque oriente, ha tomado la decisión de manera firme y contundente de entrar a un bloqueo departamental de manera indefinida a partir de las cero horas del martes”, dijo a la ABI. León explicó que la medida será bloquear todas las carreteras con el fin de cortar ingresos y salidas en una especie de cerco a la ciudad de Santa Cruz y demás municipios. Consideró que el paro cívico ya no tiene razón de ser porque ya se anunció una auditoria a los resultados de las elecciones generales para establecer si hubo irregularidades en el proceso. “Se deben respetar los resultados y ver qué es lo que defina la auditoría, estamos seguros que han sido unas elecciones transparentes, si se define que hubo fraude entonces aceptaremos la decisión e iremos a una segunda vuelta”, acotó. FOTO ABI
Morales reitera invitación a participar en auditoría La Paz, 26 oct (ABI).- El presidente Evo Morales reiteró, el sábado, la invitación a países como Colombia, Argentina, Brasil y Estados Unidos, a participar de la auditoría que se propuso a los resultados de las elecciones generales del pasado 20 de octubre. Morales pidió, a través de su cuenta de Twitter, que se revisen todas las actas e indicó que, de probar que existió fraude, se va a una segunda vuelta. “Hemos escuchado las posiciones de las cancillerías de #Colombia, #Argentina, #Brasil y #EEUU. Invito a esos y otros países a participar de la auditoría que hemos propuesto. Que se revisen todas
6.
las actas. Si a la conclusión del proceso se prueba el fraude, vamos a la 2da vuelta”, escribió Morales en su cuenta de Twitter. El Gobierno boliviano pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) realizar una auditoría a las elecciones generales en Bolivia, con el objetivo de transparentar los resultados de esos comicios. El presidente Evo Morales y candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó las elecciones generales celebradas en Bolivia el pasado domingo, con el 47,8% de los votos, según el cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
MORALES REITERA INVITACIÓN A VARIOS PAÍSES A PARTICIPAR EN AUDITORÍA AL PROCESO ELECTORAL.
Trinidad, domingo 27 de octubre de 2019
Nacional
Morales advierte que Santa Cruz pierde por día $us 3,5 millones por paro político
RESULTADOS. “Gracias a la conciencia del pueblo ganamos en 289 municipios, en 6 departamentos y tenemos mayoría en Senado y Diputados”, subrayó Morales. FOTO EL DEBER
UNA DE LAS PROTESTAS EN SANTA CRUZ.
MORALES ADVIERTE QUE PARO CÍVICO PONE EN RIESGO EL SEGUNDO AGUINALDO.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales advirtió el sábado que el departamento de Santa Cruz pierde por día 3,5 millones de dólares por el paro político y sin reivindicaciones que iniciaron algunos sectores cívicos de esa región. “Quiero decirles a los grupos de #SantaCruz que iniciaron un paro político, no de reivindicación, que por sus acciones el departamento pierde $us 3,5 MM al día”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. El Comité Cívico Pro Santa Cruz cumple un paro de actividades en esa región oriental, donde
desplegó a sus simpatizantes a bloquear las calles y cerrar, de manera obligatoria, los comercios de abasto, en rechazo a los resultados de las elecciones generales. El primer mandatario agradeció el voto del pueblo, que le dio la victoria en 289 municipios y seis departamentos, además de mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Gracias a la conciencia del pueblo ganamos en 289 municipios, en 6 departamentos y tenemos mayoría en Senado y Diputados”, subrayó Morales. Doble aguinaldo El presidente Evo Morales advirtió el sábado que paro cívico en Santa Cruz pone en riesgo el pago del segundo aguinaldo para este año, porque esa medida deriva en considerables pérdidas económicas. “Seguramente por culpa de estos grupos ya no va a ver segundo aguinaldo, por estos
SECTORES MOVILIZADOS “Seguramente por culpa de estos grupos ya no va a ver segundo aguinaldo, por estos grupos no va a ver, porque no son todos los grupos sino algunos grupos cruceños especialmente que no quieren una justicia social”, dijo el presidente del país, Evo Morales, en un acto público en Cochabamba. El jefe de Estado llamó a los sectores movilizados de Santa Cruz para que cesen la paralización de actividades que afecta a la economía de esa región.
Morales celebra natalicio y recibe felicitaciones en redes sociales La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales cumplió el sábado 60 años y, desde muy temprano, recibió la felicitación de autoridades nacionales y extranjeras, además de personalidades y la población en general, mediante mensajes difundidos en redes sociales. La masiva salutación vía redes sociales al presidente boliviano Evo Morales fue la característica que marcó tendencia en las redes, en su onomástico un día en el que comenzó muy temprano sus actividades, como siempre desde hace 13 años, al participar en el acto de los 36 aniversario de creación de UMOPAR, en Chimoré. En las redes sociales, muchos
ciudadanos saludaron el cumpleaños del Primer Mandatario con mensajes de diversa naturaleza como uno que dice: “Que la Pachamama te siga dotando energía y vitalidad hermano Presidente”. “Feliz cumpleaños mi hermano presidente usted siempre estará en mis oraciones le debo mucho porque usted siempre me hace feliz cuando voy a recoger mi bono dignidad se los agradeceré siempre hermano presidente”, se lee otro mensaje para el mandatario boliviano, vía Facebook. “Felicidades por su cumpleaños compañero presidente Evo Morales ahora viene lo bueno la Industrialización de nuestra amada Bolivia y edificios para las personas ancianas sin recursos”,
grupos no va a ver, porque no son todos los grupos sino algunos grupos cruceños especialmente que no quieren una justicia social”, dijo en un acto público en Cochabamba. El jefe de Estado llamó a los sectores movilizados de Santa Cruz para que cesen la paralización de actividades que afecta a la economía de esa región. “Quiero hacer un llamado a algunos grupos de la ciudad de Santa Cruz con su paro político, no un paro de reivindicación económico social para el desarrollo del pueblo cruceño, saben por los días de paro Santa Cruz está perdiendo cerca de 3,5 millones de dólares día”, precisó. Afirmó que el trabajo de los sectores sociales y empresariales de Santa Cruz contribuyen al crecimiento económico del país. “No quieren (los cívicos) que sea el primer país en crecimiento económico en Sudamérica los próximos años”, mencionó.
FOTO ABI
MORALES CELEBRA NATALICIO Y RECIBE FELICITACIONES EN REDES SOCIALES.
señalan las publicaciones en Facebook. Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, a través de la cuenta twitter, también expresó sus felicitaciones a su homólogo boliviano. “Envío mi abrazo de hermandad y solidaridad en su cumpleaños, a uno de
Trinidad, domingo 27 de octubre de 2019
los líderes morales y éticos más grande de toda América, @evoespueblo”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter. El presidente Juan Evo Morales Ayma nació en el municipio Orinoca, del departamento de Oruro, el 26 de octubre de 1959.
7.
División Profesional: En 2020 Presentan plan se repetirá la misma modalidad de contingencia FOTO PÁGINASIETE.COM.BO
LA TEMPORADA 2020 SE JUGARÁ DE LA MISMA FORMA QUE ESTE AÑO.
Cochabamba (Páginasiete. com.bo).- La temporada 2020 se jugará de la misma forma que este año, es decir, dos torneos todos contra todos, de acuerdo con la versión que hizo conocer el director de competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Adrián Monje. En cierto momento existía la intención de plantear a los dueños de los derechos de televisión, Sports Tv Rights, jugar un torneo largo en la
temporada 2020, además de la disputa de una Copa Bolivia para alcanzar los 365 juegos que está en el contrato entre las partes y que es el gran problema que se tiene para el siguiente año. “Existía la idea de jugar un solo torneo y una Copa Bolivia con clubes de la asociación y de esa forma cumplir con la cantidad de partidos que pide la empresa que tiene los derechos de televisación,
El torneo Apertura de 2020 debería comenzar en la tercera semana de enero. El objetivo de jugar un torneo largo es que la Selección nacional tenga más espacios de trabajo. aunque ellos adelantaron que no es atractivo para los que compran la señal ver los juegos de las asociaciones”, puntualizó Monje. Para hacerlo atractivo, se proponía que la Copa Bolivia entre clubes de la División Profesional y la amateur, reparta un premio a la Copa Sudamericana para el club que sea el ganador.
Aurora fortalece la parte física para encarar la recta final del Clausura FOTO DIEZ
El plantel cochabambino cumplió otra jornada de trabajo pese al paro cívico. El objetivo es mejorar la parte físico y futbolística para la reanudación del Clausura. Cochabamba (DIEZ).Aurora no se da tregua y trabaja para fortalecer la parte física en los días de paro que se vive en el país. El cuerpo técnico apunta a llegar en la mejor forma a la seguidilla de partidos que se jugarán en la reanudación del Clausura. El celeste cochabambino se encuentra en zona de descenso de categoría, por lo que precisa
8.
AURORA TRABAJA PARA FORTALECER LA PARTE FÍSICA.
sumar la mayor cantidad de puntos para mantenerse en la División Profesional. “El que mejor físicamente se encuentre, sacará un plus de ventaja”, manifestó el técnico Mauricio Adorno tras la conclusión de prácticas. El ‘Equipo del Pueblo’ volvió a entrenarse, este sábado desde las 6:00 y concluyó con su trabajo a las 9:30. “Se demostró que ante The Strongest, esa minipretemporada, fue positiva. (Haremos) todo
lo que sea necesario para escapar de ese fantasma del descenso”, agregó Adorno a los medios de comunicación. Aurora pulirá también el trabajo táctico para lograr el triunfo de local ante Royal Pari el miércoles 30 de octubre por la fecha 19 en el estadio Félix Capriles. Aurora se encuentra en el último lugar de la tabla acumulada con 33 puntos, uno menos que Sport Boys (34) y a dos de Destroyers (35).
por trabajos en los alrededores
FOTO DIEZ
EL ESTADIO HERNANDO SILES.
Los funcionarios de la comuna paceña explicaron los accesos de emergencia para los equipos y la circulación de personas en los partidos internacionales que se jugarán en 2020 . La Paz (DIEZ).- La Alcaldía de La Paz presentó a los miembros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) un plan de contingencia para el acceso de los vehículos oficiales y circulación peatonal mientras continúen los trabajos de construcción de obras en los alrededores del estadio Hernando Siles durante los partidos internacionales que albergará la próxima gestión. En el sector de la tribuna de preferencia, el municipio paceño trabaja en la construcción de un viaducto que va a la calle Tejada Sorzano cuya fecha de entrega es en septiembre de 2020. El plan también muestra las vías de accesos a unidades policiales, hospitales y de bomberos para que ingresen en la carpeta de inscripción del estadio miraflorino ante Conmebol con miras a la participación de los equipos paceños en Copa Libertadores y Sudamericana, como también las eliminatorias para el Mundial de Catar 2022 que arrancarán en marzo. En la reunión interinstitucional participó por la FBF el director de competiciones, Adrián Monje, como también
Trinidad, domingo 27 de octubre de 2019
el director del Servicio Departamental de Deportes de La Paz, Fernando Trino y el secretario de infraestructura pública del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Rodrigo Soliz. “Hemos presentado este plan que ha sido totalmente aprobado tomando en cuenta aspectos como la circulación peatonal y de vehículos, para reducir cualquier riesgo tanto para el peatón como para los vehículos”, sostuvo Soliz a medios paceños. El Hernando Siles modernizó su iluminación y sonido El SDD de la Gobernación de La Paz tiene listo el nuevo sistema de iluminación y de sonido. El director Fernando Trino explicó que se realizó la nivelación del gramado del escenario miraflorino y se hizo mantenimiento al drenaje. De la misma forma, se extenderá las casamatas para que tenga una capacidad de 23 butacas como exige la Conmebol. La FBF tiene hasta diciembre para inscribir al estadio Hernando Siles para las eliminatorias al Mundial de Catar 2022 cuya primeras dos fechas se cumplirá el 26 y 31 de marzo.
Nacional Potosí trabaja enfocado Sarabia: “Siento mucha tristeza. Es en el cotejo contra Guabirá difícil dejar algo que Nacional Potosí está ubicado en amas demasiado” el tercer lugar FOTO ELPOTOSÍ.COM.BO
La ciclista que sacó cara por Bolivia en los Suramericanos de 2018, se despidió de la bici. La pedalista, de 27 años, decidió, hace apenas unos días, bajar el telón de forma oficial y definitiva. Cochabamba (Opinión. com.bo).- En mayo de 2018 se montaba encima de su bicicleta con las mayores ilusiones. Pese a que sabía que destacar en los Juegos Suramericanos de 2018 era poco menos que una hazaña, Sharon Sarabia lo intentaba con la cabeza en alto. En aquel entonces, la fondista de Quillacollo trataba de neutralizar el pensamiento de ponerle un punto final a su trayectoria en el ciclismo. Por varias razones (principalmente por el escaso apoyo), esa idea rondaba por su mente. Sin embargo, sus ganas de no renunciar a su pasión eran más fuertes. Pero de aquella fecha al presente, la situación ha cambiado. La pedalista, de 27 años, decidió, hace apenas unos días, bajar el telón de forma oficial y definitiva. Resolvió hacerlo con una digna carrera en la Vuelta Integración al Cono Sur 2019, competencia que se desarrolló hace una semana y en la que Sharon acabó dentro de la quinta casilla de la categoría Élite femenina. Concluida su travesía,
la ciclista brindaba una pista clara en la red social Facebook. Con un escueto mensaje y una fotografía, escribía: “Mi última carrera. Y la pude completar, sin mucho entrenamiento, sin trampas ni ayuditas. Es hora de empezar a dar prioridad a muchas cosas que dejé de lado por horas y horas de entrenamiento. Siempre mi pasión será el ciclismo”. En una comunicación con EL LÍDER, la mayor del clan Sarabia terminó de despejar dudas, si quedaba alguna suelta. Explicó que deja a un lado la bicicleta para dar paso al plano de la responsabilidad. A todos nos toca trabajar. “Por mucho tiempo, los atletas le damos más importancia al deporte. Es muy complicado estudiar y entrenar. No se vive del deporte en Bolivia. Recuerdo que tuve que frenar la universidad durante un semestre para los Suramericanos. Eso hizo que mi carrera se alargara un poco. Esta vez voy a defender mi título. Mas adelanté, si las cosas van bien, espero conseguir un buen trabajo”. FOTO OPINIÓN.COM.BO
SHARON SARABIA, DE 27 AÑOS, EN LAS AFUERAS DE SU CASA, EN QUILLACOLLO.
NACIONAL POTOSÍ CENTRÓ SU MIRADA EN EL DUELO CONTRA GUABIRÁ.
Potosí (ElPotosí.com.bo).Tras la suspensión de la fecha 18 del certamen Clausura, el conjunto de Nacional Potosí centró su mirada en el duelo contra Guabirá que está programado para el miércoles 30 de octubre en el estadio “Gilberto Parada”, de Montero, por la fecha 19. Pese a los bloqueos que existen en varios puntos de la ciudad, los jugadores se dan modos para llegar hasta el
complejo de la zona de San Juan para trabajar al mando del timonel Alberto Illanes. Este sábado, el equipo fue citado a las 9:00 en su sede para cumplir un día más de trabajo en la que el estratega potosino hizo énfasis en la parte táctica y futbolística de cara al cotejo frente a los azucareros. Nacional Potosí está ubicado en el tercer lugar en la tabla acumulada con 77
en la tabla acumulada con 77 puntos y se convierte en un serio candidato a conseguir uno de los boletos a la Copa Libertadores de América.
puntos y se convierte en un serio candidato a conseguir uno de los boletos a la Copa Libertadores de América del siguiente año pero, para ello, deberá sumar la mayor cantidad de puntos en la recta final del Clausura ya que Wilstermann lo sigue de muy cerca.
Dionilda Calderón debutó como árbitro central FOTO ELPERIÓDICO.COM.BO
Buena participación del árbitro central del partido donde terminó a favor del cuadro de Real Tarija por el marcador de 3 a 1 dónde Dionilda mostró mucha autoridad. Tarija (ElPeriódico. com.bo).- En el partido jugado entre dos equipos de Real Tarija y el cuadro de Municipal se contó con el debut del árbitro Dionilda Calderón quien realizó un aceptable trabajo colaborado con su cuerpo arbitral. Para ella será una fecha histórica debido que comenzó a dirigir en la
DIONILDA CALDERÓN ENCUENTRO.
(CENTRO),
máxima categoría del fútbol tarijeño donde mostró un buen trabajo en los 90 minutos teniendo algunos errores pero que de seguro partido tras partido lo va ir mejorando. Dionilda Calderón Arenas tiene 21 años y está en el arbitraje hace un año y cuatro meses donde lo que ella aspira es poder ser una árbitro internacional y para eso está trabajando día a día para lograr contar
Trinidad, domingo 27 de octubre de 2019
JUEZ
CENTRAL
DEL
con la insignia FIFA. Destacó que con el trabajo y la perseverancia que se tiene en cada uno de los días de entrenamiento se llega a lo lejos agradeció la confianza que le dieron para poder llevar adelante este partido donde intentó hacerlo de la mejor manera y espera que de aquí en adelante pueda tener más encuentros en esta principal categoría. Mencionó que con
9.
La enorme sorpresa que le dieron a Juventus con Cuadrado FOTO AGENCIAS
El equipo italiano enfrentó este sábado a Lecce en la Serie A. Empujó con fuerza el Juventus en busca de una nueva ventaja, pero le faltó puntería. Redacción Central (Eltiempo.com.co).El argentino Paulo Dybala, delantero del Juventus y protagonista el pasado martes con un doblete en la Liga de Campeones, prolongó su racha goleadora este sábado en la Serie A contra el Lecce, en un partido que, sin embargo, acabó 1-1. El colombiano Juan Guillermo Cuadrado ingresó en el minuto 58. En la novena fecha de la
JUAN GUILLERMO CUADRADO (DER.), JUGADOR COLOMBIANO.
Serie A, Dybala adelantó al Juventus al transformar una pena máxima, pero el Lecce consiguió el empate definitivo gracias a otro penalti y puso en peligro el liderato del equipo turinés. Los hombres del técnico Maurizio Sarri suman dos puntos de ventaja sobre el Inter de Milán. Tras ver cómo el meta brasileño Gabriel le negaba el gol de la ventaja en la primera mitad con una
monumental parada, Dybala rompió la igualdad a los cinco minutos de la reanudación, al transformar con seguridad una pena máxima cometida sobre el bosnio Miralem Pjanic. El segundo gol liguero del año de la ‘Joya’ puso cuesta abajo el encuentro al Juventus, pero el Lecce, que este curso ya bloqueó al Torino o al Milan, reaccionó y empató seis minutos después gracias a otro penalti.
Rodrygo se estrena con Brasil: “Se hace realidad FOTO AS.COM
El delantero del Madrid ha sido convocado por primera vez con la canarinha. No están Vinicius ni Neymar; sí Casemiro, Militao, Arthur, Felipe y Lodi. RODRYGO GOES, DELANTERO DEL REAL MADRID.
Redacción Central (EFE).Rodrygo Goes, delantero del Real Madrid, es la principal novedad de la lista de Tite para los amistosos contra Argentina (15/11) en Arabia Saudí y Corea del Sur en Abu Dabi (19/11). A sus 18 años, el joven futbolista recibe por primera vez la llamada de la selección absoluta de Brasil. “¿Saben el sueño de todo niño brasileño? ¡¡Hoy se ha hecho realidad en
10.
mi vida!! Gracias, Señor, por la oportunidad. Sólo tengo motivos para agradecerte siempre. ¡Gracias a mi familia y a todos los que me animan! Vamos a por más...”, tuiteó el madridista. Junto a Rodrygo, Militao y Casemiro son los otros jugadores del Madrid que figuran en una convocatoria en la que están ausentes Marcelo y Vinicius. De esta forma, Rodrygo le gana la partida a Vinicius en la
carrera por hacerse un hueco en la absoluta dado su impacto en sus apariciones con el Madrid. Entre Liga y Champions, ha jugado 125 minutos repartidos en tres partidos (Galatasaray en Champions, Osasuna y Mallorca en Liga) UOL desveló ayer la posible convocatoria del atacante del ex del Santos y la predilección de Tite en detrimento de su compañero por madurez, desarrollo y por mayor conocimiento táctico.
Los cracks a seguir en el Mundial Sub-17 Redacción Central (As. com).- El Mundial Sub17 arrancó este sábado en Brasil en una oportunidad única para ojeadores y cazatalentos de observar a los que pueden ser las grandes figuras del fútbol en los próximos años. Estos son algunos de los nombres a tener en cuenta: Pedri (España): El Barça le fichó el pasado verano y le ha dejado cedido en Las Palmas. Le comparan con Iniesta. Suele jugar en banda izquierda para asociarse y buscar diagonales. Talles Magno (Brasil): Es indiscutible en un histórico como el Vasco da Gama a pesar de su juventud. Tiene 17 años, pero ya mide 1,86m. A su potencia física le añade velocidad, habilidad y precisión. Aouchiche (Francia): La próxima gran esperanza de la cantera del PSG. Deslumbró en la última Eurocopa Sub-17: nueve goles en cinco partidos. Le gusta jugar por detrás del delantero. Mvoué (Camerún): Hijo de Régine Mvoué, primera capitana de la historia de las Leonas Indomables. Capitán y alma de su selección, fue elegido mejor jugador de última Copa de África Sub-17. Matías Palacios (Argentina): El más joven de la historia en debutar
con el primer equipo de San Lorenzo de Almagro. Le gusta llevar la pelota pegada al pie. Gio Reyna (Estados Unidos): Hijo de dos exinternacionales estadounidenses (Claudio Reyna y Danielle Egan). Fue fichado por el Dortmund. Vieira, que le entrenó en el New York City, le compara con Trezeguet. Zito (Angola): Está en el radar del United (llegaron a hacerle una prueba) y de otros grandes europeos. Extremo muy rápido, habilidoso y con facilidad para ver portería Hoever (Países Bajos): En Holanda juega de lateral derecho, pero también puede actuar como central. Tiene un físico privilegiado. Klopp le hizo debutar con el Liverpool el curso pasado. Efrain Álvarez (México): Mediapunta de mucha calidad y buen disparo, en México le ven como su próximo líder. Juega en Los Ángeles Galaxy, donde ya se ha asentado en el primer equipo. Nemeth (Hungría): De origen sudafricano. Si Hungría ha logrado la hazaña de meterse por segunda vez en su historia en este torneo es gracias a él. Corpulento y con un gran remate de cabeza. FOTO AGENCIAS
CONOCE A LAS FUTURAS GRANDES FIGURAS DEL FÚTBOL.
Trinidad, domingo 27 de octubre de 2019
en Acción
Águilas de San Borja competirá en Tarija y Perú La Escuela de Fútbol Águilas de San Borja, con cuatro años de trayectoria, se alista para participar por segunda vez en la Copa Tarija y por primera vez en Cusco (Perú) en las categorías Sub 15 y 17 años, a realizarse el mes de diciembre de 2019 y enero 2020, respectivamente. Héctor Mano Puma, gerente propietario de la mencionada escuela de fútbol, indicó que tienen la misión de descubrir talentos, primero en la parte formativa y posteriormente en la parte competitiva. “Estamos preparándonos para participar en Tarija, el mes de diciembre de 2019, después acudiremos a un torneo internacional en el Cusco, Perú, gracias a la invitación del profesor Ismael Fuentes, entrenador de Alianza Lima y es quien nos proporcionará el apoyo en Perú, el próximo año”, detalló. Adelantó que están preparando a dos equipos de varones, en la Sub 15 y 17 años para participar en esos campeonatos. Acotó que para estos torneos se tomará en cuenta
FOTO EFSB
Tiene cuatro títulos ganados: dos en damas mayores, campeones en la Sub 17 varones y primer lugar en la Sub 15, durante su participación en Tarija. a jugadores de San Borja y todas sus poblaciones cercanas a este Municipio. “Mientras que la categoría mayores damas competirá solo en Tarija, entre tanto en la Sub 13 damas se conformará un equipo compacto y se dará a conocer su participación oficial”, agregó. Explicó que están entrenado a 120 futbolistas, en las categorías, Sub 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17 años, tanto en damas y varones, además de la categoría damas mayores. Todos están a órdenes de los entrenadores Héctor Mano Puma y Luis Luna.
UNO DE LOS EQUIPOS DE LA CATEGORÍA SUB 15 QUE PODRÍA IR A TARIJA Y PERÚ. FOTO EFSB
EL EQUIPO DE DAMAS MAYORES ESTÁ GARANTIZADO PARA VIAJAR A TARIJA.
MUTUAL DE FÚTBOL TRINIDAD
Cuatro equipos buscan el título en Sénior y Especial El campeonato de la Mutual de ex jugadores de Fútbol, denominado “Monters Sport-Edwin ‘Caracha’ Oliva”, este domingo llega a su final, con dos encuentros: uno en la categoría Sénior y el otro en la Especial. Los partidos se jugarán en la misma cancha sintética. Rolin Ribera, presidente de la Mutual de Fútbol, afirmó que este domingo se llevarán adelante los partidos por los dos títulos. Agregó que se vivirá una gran fiesta deportiva entre
toda la familia mutualista. La final empieza con el cotejo en la categoría Sénior (09:00), entre Rubén Suárez Vs. Solares Masilla, un encuentro para verlo de principio a fin, puesto que ambos equipos tienen a jugadores que marcan la diferencia en cualquier momento. A segunda hora (10:35), Yoyo Zambrano enfrenta a Guillermo Vargas, otro de los partidos más apasionantes, por la adrenalina que le ponen los jugadores al encuentro.
FOTO JAV
El torneo se caracteriza por tener a ex jugadores de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, hoy llamada División Profesional.
CLUB RUBÉN SUÁREZ DE LA CATEGORÍA SÉNIOR.
Trinidad, domingo 27 de octubre de 2019
.11
12.
Trinidad, domingo 27 de octubre de 2019