Trinidad • miércoles 27 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11597 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Legislativo prevé aprobar hoy la convocatoria para elegir vocales electorales
FOTO ABI
FOTO INTERNET
Dólar
El ministro, Álvaro Coimbra, aseguró que el Órgano Judicial mantendrá su autonomía, como máxima autoridad de la jurisdicción ordinaria. PÁG. 5
Trabajan en el reglamento y la convocatoria para el proceso de selección y designación de nuevas autoridades del Órgano Electoral. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
32°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Ministro de Justicia asegura que el Órgano Judicial mantendrá su autonomía
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
APUNTAN A DESARROLLAR LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA
Dan luz verde para implementación del PLUS en el Beni
5
Empresa a cargo de sistema de agua se instala en Trinidad En octubre el Ministerio de Medioambiente y Agua firmó contrato con una asociación accidental de empresas chinas para ejecutar el proyecto. PAG. 4
FOTO INTERNET
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, El gobernador interino del Beni, Fanor Amapo, dijo Yáscara Moreno, promulgó la Ley del Plan Departamental que su administración cumplirá con el contenido de de Uso de Suelo (PLUS), lo que da luz verde para su la citada norma, porque se trata de un instrumento que implementación en la región. permitirá cambiar la historia de la región. PAG. 5 FOTO LPB
Hugo Dellien termina el año en el puesto 75 del Ranking ATP
Durante el 2019, el ‘Tigre’ de Moxos ganó dos Challengers y jugó en tres de los cuatro Grand Slam.
PAG.12
EXIJA HOY
MUNICIPIO APOYA EMPRENDIMIENTO DE JÓVENES
Autoridades municipales de Trinidad entregaron ayer equipamiento e insumos a tres grupos de jóvenes, en el marco del programa ‘Adolescentes protagonistas del desarrollo’, el cual tiene el apoyo de Save the Children. PAG. 3
CAPACITAN A LECHER OS SOBRE HIGIENE Y PRÁCTIC AS DE ORDEÑO
PRESIDENTE PROMU LGA DECRETO PARA AMPLIAR FRONTERA AGROPECUARIA EN EL BENI
CUARTA VERSIÓN DE LA FERIA GANADERA EN RIBERA LTA
53% DE 22 MILLON ES DE HECTÁREAS DE TIERRA DEL BENI ES APTO PARA LA AGROPECUARIA
ACTO EN CONME MORACIÓN AL DÍA DEL GANADERO BENIANO
FIRMA DE CONVEN IO ENTRE PRODUCTORES DE LECHE DE CERCAD MARBAN Y LA EMPRES OY A BOLIVIANA DE ALIMEN TOS EBA
GANADEROS DE SAN IGNACIO DE MOXOS REAFIRM AN CONFIANZA EN SU DIRECTO LA RIO
BANCO UNIÓN APERTU RA UNA VENTANILLA BANCAR IA EN FEGABENI
PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Aguas residuales
A
guas residuales brotan por algunas alcantarillas de la ciudad. Ante el llamado de los vecinos, personal municipal y de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI) acudieron a la zona de Villa Corina, para atender un caso de taponamiento, lo que obligaba a las aguas residuales buscar una salida hacia la calle, en vez de correr hacia fuera de la ciudad, donde no atenten contra la salud de los niños, ancianos, y población en general. Cada cierto tiempo, este tipo de problemas surgen en las calles trinitarias. Los técnicos de COATRI explicaron que en el caso de la zona Villa Corina, se debe a que el sistema es saturado por la grasa y otros productos que llegan hasta la red desde los hogares del barrio o puestos de venta de comida rápida, que abundan en la zona.
¿Hasta qué punto el sistema recibe la atención técnica que necesita? De acuerdo a la explicación, los problemas pueden aparecer por el mal uso del mismo, es decir, al no tener cuidado qué cosa el vecino arroja a su cañería. Otra causa del problema es evidente, el sistema no está hecho para soportar las torrenciales lluvias que caen en determinada época del año en la ciudad. Con todo, Trinidad merece un sistema de alcantarillado que funcione perfectamente. Eso implica que el vecino cancele a tiempo por el servicio, sin esperar a que la mora crezca en la cooperativa, y por otro lado, implica que la cooperativa tiene que atender con mayor prontitud cuando las aguas residuales busquen otros caminos.
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Tan lejos del Acuerdo de París
Por: Natalia Calderón
El 4 de noviembre se recordaron tres años de la entrada en vigor del Acuerdo de París, a través del cual los países se comprometen a acelerar las acciones e inversiones para reducir las emisiones de gases contaminantes con el fin de combatir el calentamiento global, y mejorar la adaptación al cambio climático. El objetivo es mantener el aumento de la temperatura global este siglo por debajo de los 2 grados centígrados (C˚) con respecto a los niveles preindustriales. En el informe The Truth Behind the Paris Agreement Climate Pledges (La verdad tras los
compromisos del clima del Acuerdo de París), de noviembre de 2019, un comité de científicos advierte que los compromisos adquiridos por la mayor parte de los 184 países que suscribieron el Acuerdo de París son insuficientes para mantener el calentamiento global por debajo de los 2C˚. Además, algunos gobiernos incumplirán sus compromisos y algunos de los mayores emisores de carbono seguirán incrementando sus emisiones. De los 184 compromisos climáticos realizados por los países, 36 se consideraron suficientes (20%),
12 parcialmente suficientes (6%), 8 parcialmente insuficientes (4%) y 128 insuficientes (70%). Bolivia se encuentra dentro de la lista de países que asumieron compromisos insuficientes, ya que no ha identificado metas de reducción de emisiones (ni siquiera condicionales). Todos los países necesitan reducir las emisiones para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, aunque es claro que no todos tienen la misma responsabilidad, debido al principio de responsabilidad diferenciada, emisiones históricas, emisiones actuales
Trinidad, miércoles 27 de noviembre de 2019
por persona y la necesidad de desarrollarse. Bolivia, al igual que el 70% de las naciones, necesita afrontar el cambio climático no solo desde la perspectiva de adaptación, sino también desde la mitigación. Hoy la sociedad y la evidencia científica demandan que gobiernos se coordinen y tomen medidas concretas para cumplir con las metas para reducir los gases de efecto invernadero. Es tiempo de actuar y de que los ciudadanos demandemos que los Estados se comprometan a reducir las emisiones y aumentar la resiliencia a la escala
Municipios
Entregan equipamiento para apoyar emprendimiento de jóvenes
PRODUCCIÓN. El alcalde Suárez expresó su voluntad de seguir apoyando a este sector para que se tenga personal técnico competitivo. FOTO LPB
Autoridades municipales de Trinidad entregaron ayer equipamiento e insumos a tres grupos de jóvenes para apoyar sus emprendimientos, en el marco del programa ‘Adolescentes protagonistas del desarrollo’, el cual tiene el apoyo de la entidad no gubernamental Save the Children. “Estamos ayudando a los jóvenes, creo que hoy necesitan mucha ayuda, más que todo una orientación; todos sabemos que Trinidad es una ciudad joven”, manifestó el alcalde Mario Suárez. Comentó que muchos jóvenes egresan de bachiller y no saben qué hacer, razón por la que es importante dotarles de los conocimientos y herramientas para que desarrollen iniciativas productivas en diferentes áreas. Expresó su voluntad de seguir apoyando a este sector para que se tenga personal técnico competitivo. “Puede ser que de aquí salgan pequeños empresarios y quién sabe, después, grandes empresarios, pero
hay que comenzar por algo y ustedes lo están haciendo”, dijo. Por su lado, la secretaria municipal de Desarrollo Económico, María Silvia Moreno, destacó el convenio que se tiene con la citada organización para concretar tres emprendimientos. Uno de ellos es el Plan Moda, para lo cual se entregó cuatro maquinas para costurar, roller para cuatro personas. El otro emprendimiento está referido a la puesta en funcionamiento de una panadería y repostería en la junta ‘Maná’, para ello se entregó un horno con cuatro latas, balanza, roller e insumos. Ta m b i é n p a r a e l emprendimiento ‘Eventos Kid’ se entregó un parlante de sonido, micrófono y roller para amenizar acontecimientos sociales. La inversión para concretar dichos emprendimientos asciende a 3.700 bolivianos provenientes de dicha organización que apoya a la comuna con diferentes proyectos.
Esperan aprobación de ley para apoyar a enfermos con cáncer Autoridades municipales de Trinidad y de las organizaciones que apoyan a los enfermos con cáncer, expresaron ayer que esperan la aprobación del proyecto presentado por el Ejecutivo para apoyar a este sector. El director municipal de Salud, Charles Suárez, lamentó que el proyecto haya sido devuelto por el Concejo Municipal con algunas observaciones de forma, pero no de fondo. El proyecto plantea el aporte voluntario de un boliviano por parte de los pasajeros en la Terminal de Buses. Por su lado el presidente de la Fundación un Boliviano Contra el Cáncer, Eduardo Alí, dijo que es importante esta ayuda porque el cáncer es un problema de salud pública ya que aumentan los pacientes. “Pensamos que en el transcurso de esta semana o la próxima tendrá que ser aprobado
el proyecto, habrá su reglamentación porque es una urgencia para que podamos seguir trabajando y ayudando a nuestra gente”, dijo. Alí, explicó que los recursos no ingresarán a las cuentas municipales sino que la comuna se convertirá simplemente en un agente de retención, cuyo monto será distribuido entre las organizaciones autorizadas. Básicamente, se necesita apoyo para el traslado, hospedaje, alimentación, entre otros aspectos. Al respecto, el presidente del Concejo Municipal, Alejandro Paz, aclaró que nadie se opone a la aprobación de dicho proyecto porque se debe colaborar a los que necesitan. “Sin embargo, se encontró algunos temas técnicos y algunos temas legales que se tienen que afinar, principalmente para cuidar cuál es la manera legal de poder transferir esos recursos”, dijo.
FOTO LPB
Precisó que se quiere evitar problema a los concejales y a las autoridades municipales, incluido el Ejecutivo. Estamos buscando la manera más
Trinidad, miércoles 27 de noviembre de 2019
adecuada para que este cobro se pueda hacer efectivo, agregó. Informó que está previsto que el tema sea abordado esta mañana.
3.
Municipios
Empresa que construirá sistema de agua potable se instala en Trinidad PROYECTO. En octubre el Ministerio de Medioambiente y Agua firmó contrato con una asociación accidental de empresas chinas para ejecutar el proyecto. FOTO ARCHIVO
EMPRESA QUE CONSTRUIRÁ SISTEMA DE AGUA POTABLE SE INSTALA EN TRINIDAD.
INVERSIONES El Presidente del Concejo Municipal de Trinidad destacó la concreción de proyectos, los últimos años en Trinidad y otras partes del Beni, con fuertes inversiones para atender las demandas de la población. Comentó que el proyecto para dotar agua a la población capitalina tendrá una duración de dos años. Explicó que la Gobernación del Beni acompaña la inversión con 9,1 millones de bolivianos, la Alcaldía de Trinidad con 81 millones de bolivianos.
El presidente del Concejo Municipal de Trinidad, Alejandro Paz, informó ayer que comenzó a instalarse en esta ciudad la empresa que construirá un sistema de agua potable con una inversión de 270,1 millones de bolivianos. “Sabemos extraoficialmente que la empresa está instalando oficina, buscando proveedores locales, está en marcha lo que viene a ser la instalación de faena, está cumpliendo los plazos”, dijo en conferencia de prensa. Recordó que en octubre el Ministerio de Medioambiente
y Agua firmó contrato con una asociación accidental de empresas chinas para ejecutar el proyecto. Explicó que la Gobernación del Beni acompaña la inversión con 9,1 millones de bolivianos, la Alcaldía de Trinidad con 81 millones de bolivianos. El proyecto consiste en la captación de aguas superficiales del rio Ibare, planta de tratamiento y el tendido de redes de distribución primaria. Paz, dijo que los recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están garantizados, por tanto en este periodo de transición gubernamental no debe haber demora. “Los plazos están corriendo según lo establecido, si bien hemos tenido algunos problemas que son de conocimiento de todo el país, por tanto hubieron demoras mínimas, pero dentro de lo permisible”, aseguró. Sin embargo, el ente financiador que es el BID tiene plazos que se cumplirán de forma estricta al tratarse de un tema de Estado. No descartamos una reunión con el nuevo ministro del área para que se pueda dar celeridad, agregó. Destacó la concreción de proyectos, los últimos años en Trinidad y otras partes del Beni, con fuertes inversiones para atender las demandas de la población.
Imputan por almacenaje y comercialización de combustible a tres personas La fiscal de distrito del Beni, Nuria Gonzales, informó ayer que tres personas fueron imputadas por el delito de almacenaje y comercialización de combustible en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez al norte del departamento del Beni. “Se elaboró la resolución de imputación formal por el delito de almacenaje y comercialización de combustible, inicialmente contra tres personas y estamos analizando respecto de dos”, dijo. Recordó que es delito la comercialización, almacenaje, compra ilegal de diesel, gasolina, Gas Licuado de Petróleo, con una pena de tres a seis años de privación de libertad. Precisó que esos líquidos están controlados, es decir no pueden ser comercializados libremente. Aseguró que en función a la norma y los requisitos establecidos se pedirá la aplicación de medidas cautelares personales, así como la detención preventiva si se considera pertinente. Por su lado el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Riberalta, Cnl. Luís Antonio Casso, informó la aprehensión de cinco personas que se dedicaban a la reventa de gasolina en esa ciudad. La aprehensión fue producto de un operativo conjunto con las Fuerzas Armadas, Intendencia, Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Policía. Los aprehendidos son Arnildo Párraga, Miguel Marcá, Claudia Suárez, Wilfredo Miashiro y Walter Ismael Coca, quienes se encuentran en la carceleta pública de Riberalta.
EN MUNICIPIOS
FOTO SEDES
Conforman comités de salud para optimizar la atención La responsable departamental de Promoción de la Salud, Yessica Rojas, informó ayer que conforman los comités de salud en los 19 municipios del Beni con la finalidad de optimizar la atención de los pacientes. “Estamos en plena conformación de los comités de salud que se encargan de gestionar equipamiento, medicamentos, ver el funcionamiento, es decir que se cumpla el cronograma de trabajo del personal de salud”, dijo. Detalló que de los 201 establecimientos de salud que existen en el Beni ya se conformó el comité
4.
en 92. Consideró importante que la población se organice para trabajar con el personal de salud, pues conoce sus necesidades en sus regiones. Rojas, dijo que estas instancias ya están funcionando en los municipios de Trinidad, San Javier, San Andrés, Loreto, entre otros. Explicó que cada comité tiene una duración de dos años, algunos de los cuales ya cumplieron ese periodo y por tanto se procede a la renovación. Después de una evaluación se puede ratificar la confianza de quienes conforman esas instancias,
CONFORMAN COMITÉS DE SALUD PARA OPTIMIZAR LA ATENCIÓN.
comprometidas en apoyar la prestación de los servicios de salud. La capacitación está a cargo del Servicio Departamental de
Trinidad, miércoles 27 de noviembre de 2019
Salud (SEDES) para que sepan las funciones que desempeñarán en coordinación con las autoridades del área.
Locales
Dan luz verde para implementación del PLUS en el Beni
PROMULGACIÓN. En el proceso de elaboración hubieron mesas de concertación con participación de diferentes actores, esto con el propósito de enriquecer el documento. FOTO LPB
MOMENTO DE LA PROMULGACIÓN DEL NUEVO PLUS PARA EL BENI.
SESIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA CON PRESENCIA DEL GOBERNADOR AMAPO.
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Yáscara Moreno, promulgó ayer la Ley Departamental del Plan de Uso de Suelo (PLUS), lo que da luz verde para su implementación en la región. Pasado el tiempo establecido por norma, la titular del ente legislativo asumió la competencia del Ejecutivo y promulgó la ley que fue entregada al gobernador Fanor Amapo. El documento da paso al aprovechamiento de zonas aptas para desarrollar la actividad agropecuaria, principalmente, respetando las zonas protegidas. Moreno, recordó que el estudio se elaboró durante tres años y establece la zonificación de 22,6 millones de hectáreas. Asimismo, las tierras de uso forestal son 3,2
millones de hectáreas y las tierras de uso restringido 2,2 millones de hectáreas. El PLUS establece 9 millones de tierras de uso agropecuario, las áreas naturales protegidas abarcan 6,8 millones de hectáreas. A su turno la presidenta de la ALP, Yáscara Moreno, dijo que el nuevo PLUS nació de la demanda legítima de sectores organizados y del pueblo beniano, por lo que ahora que la norma esta promulgada, el Ejecutivo Departamental tiene como una de sus primeras tareas constituir una comisión interinstitucional del PLUS, incorporar dentro de la estructura organizacional un servicio departamental del PLUS y buscar recursos económicos para la implementación. “Los benianos hemos tenido que esperar mucho, más de diecinueve años con un PLUS desfasado, ahora somos conscientes y estamos convencidos que el Beni puede ser un departamento agropecuario productivo y viviendo en armonía con la naturaleza, porque
ACTUALIZACIÓN El nuevo PLUS contempla cinco categoría: Uso Agropecuario (casi 40%), Uso Agrosilvopastoril (4.15%), Uso Forestal (14.39%), Tierras de Uso Restringido (9.72%) y Áreas Naturales (30.25%). El nuevo PLUS fue actualizado entre el 2016 y 2019, a partir de la Ley Departamental No. 066, con un presupuesto de 3.8 millones de bolivianos. Moreno, recordó que el estudio se elaboró durante tres años y establece la zonificación de 22,6 millones de hectáreas.
Ministro de Justicia asegura que el Órgano Judicial mantendrá su autonomía
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coímbra, aseguró el martes que el Órgano Judicial mantendrá su autonomía, como máxima autoridad de la jurisdicción ordinaria, en el marco de sus atribuciones y en sujeción a los valores, principios y normas vigentes, después de reunirse con los miembros de la sala plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Sucre. “Nuestro respeto a la independencia del Órgano Judicial, en este gobierno de transición de la presidenta Jeanine Añez no existirá más ningún tipo de injerencia al
Órgano Judicial, el Órgano Ejecutivo no definirá más dentro del Órgano Judicial”, subrayó en una conferencia de prensa. Coimbra dijo que el Órgano Judicial goza de la confianza y respaldo social, para la práctica de una justicia imparcial, pronta, transparente, de calidad y accesible, con resoluciones y actuaciones que garantizan la seguridad jurídica en materia ordinaria. La autoridad de Estado aclaró que el Gobierno nacional de transición no interferirá en fallos judiciales, ni ejercerá algún tipo de injerencia o persecución política y otras
irregularidades. Enfatizó que también se reunió con los presidentes de los tribunales departamentales de justicia, a quienes les instó empoderarse de sus funciones jurisdiccionales, sobre la base de la legalidad, las leyes y la Constitución Política del Estado. “Es momento de que los jueces se sientan liberados del poder político”, expresó. Advirtió, sin embargo, que el Órgano Ejecutivo no permitirá ningún hecho de corrupción y están dispuestos a trabajar en coordinación con las máximas instancias de justicia.
queremos un Beni mejor, un Beni productivo, un Beni desarrollado, un Beni industrializado”, sostuvo. A su turno, el gobernador interino, Fanor Amapo, dijo que cumplirá los mandatos de la ley, como la creación de una instancia de implementación y seguimiento del PLUS, en coordinación con municipios y actores productivos. “Ahora los benianos y benianas esperan este despegue en el tema de desarrollo económico, productivo. Todos estamos convencidos de que tiene que haber un desarrollo visible en nuestro departamento (…) fueron casi dos décadas que el Beni tuvo que soportar las limitaciones de una norma que nos impusieron en un gobierno que correspondió a intereses externos y empresariales, nos condenó al permanente atraso”, expresó. La norma aprobada consta de siete artículos, dos disposiciones adicionales y cuatro disposiciones finales, donde zonifica al departamento en cinco categorías generales y nueve subcategorías de uso del suelo.
FOTO INTERNET
MINISTRO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, ÁLVARO COIMBRA.
Trinidad, miércoles 27 de noviembre de 2019
5.
Nacional
Legislativo prevé aprobar este miércoles la convocatoria para elegir vocales electorales CONSENSO. Las tres fuerzas políticas que ocupan el Legislativo buscaban consensos para aprobar un documento por unanimidad, tal como ocurrió con la ley para la realización de las nuevas elecciones generales. FOTO ABI
MIEMBROS DE LA COMISIÓN MIXTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL.
COMISIÓN APRUEBA La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el martes el reglamento y la convocatoria para elegir a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y remitió el documento al pleno de la Asamblea para su respectivo debate. “Nuevamente se ha logrado consenso para aprobar por unanimidad el reglamento de convocatoria para la postulación a vocales del Tribunal Supremo Electoral, es un paso muy importante que nos viabiliza la promulgación de la ley que llama a las elecciones”, dijo el senador Oscar Ortiz.
La Paz (ABI).- La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene previsto aprobar este miércoles, el reglamento y la convocatoria para el proceso de selección y designación de nuevas autoridades del órgano Electoral, informó el senador Óscar Ortiz. “La meta que nos hemos propuesto es que mañana (hoy) se apruebe una resolución en la Asamblea Legislativa, aprobando el reglamento pero también la convocatoria, afín de que a partir del jueves las personas (interesadas) ya
puedan movilizarse, obtener sus documentos e iniciar la presentación ante la comisión (de Constitución)”, dijo el legislador de Unidad Demócrata (UD). Este martes las tres fuerzas políticas que ocupan el Legislativo buscaban consensos para aprobar un documento por unanimidad, tal como ocurrió con la ley para la realización de las nuevas elecciones generales. La ley que anuló la votación del 20 de octubre, ante serios indicios de fraude, fija un plazo máximo de 120 días para los próximos comicios, una vez que sea aprobado el calendario electoral por los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, aseguró que su bancada, el Movimiento Al Socialismo (MAS) que tiene mayoría en la ALP, tiene la predisposición de contribuir y agilizar el nuevo proceso electoral para que el pueblo elija a sus autoridades a través del voto. “Toda la bancada está trabajando, vamos a empezar a socializar (nuestra propuesta) con todos los diputados, senadores del oficialismo y también de la oposición para que el día de mañana podamos aprobar por consenso, por unanimidad el reglamento”, señaló.
Senador sugiere que un equipo multidisciplinario integre el TSE
La Paz (ABI).- El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Omar Aguilar, sugirió el martes que un equipo multidisciplinario integre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con miras a las nuevas elecciones. “Estoy proponiendo de que el Tribunal Supremo Electoral debe estar conformado por un equipo multidisciplinario, que tenga afinidad con la administración de un Tribunal Supremo Electoral, es decir, por ejemplo, que vamos a necesitar un abogado, necesitamos a un hombre o mujer que sea el mejor abogado, vamos a necesitar un administrador de empresas, un ingeniero en sistemas, un informático”, dijo en conferencia de prensa. El asambleísta pidió al Legislativo que elija a los mejores profesionales para que sean vocales del TSE, una vez que se apruebe el reglamento y la convocatoria para la selección. “Por lo menos, nosotros vamos a ratificar la meritocracia, ante todo, la probidad, la idoneidad, su carrera como profesional y obviamente nos comprometemos a que las mejores notas van a ser sesionadas, obviamente tomando en cuenta los dos representantes de los pueblos indígenas campesinos y mujeres que tienen que estar”, explicó.
ASUME DIRECCIÓN DE LA ASFI
FOTO ABI
Romano dice que el sistema financiero nacional es “sólido” La Paz (ABI).- Al momento de asumir sus funciones, el nuevo Director General Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Gonzalo Romano, señaló que el sistema financiero del país es sólido y que se continuará con el seguimiento diario a las principales variables financieras para tranquilidad de los bolivianos. “Un sistema financiero sólido, un CAP (Coeficiente de Adecuación Patrimonial) del 13% nos puede dar tranquilidad a todos, pero que no se tienen que bajar los brazos y solo les pido la máxima colaboración”,
6.
añadió la nueva autoridad al dirigirse a los servidores públicos de ASFI, según un boletín institucional. Romano es licenciado en economía de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y es máster en Finanzas Bancarias de la Universidad Católica Boliviana (UCB). El nuevo Director de la ASFI cuenta con más de 20 años de experiencia en regulación en supervisión de mercados financieros, incluyendo bancos, instituciones de microfinanzas y cooperativas de ahorro y crédito. Trabajó en la Superintendencia
ROMANO DICE QUE EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL ES “SÓLIDO”.
de Bancos y Entidades Financieras de Bolivia, en la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA) en México
Trinidad, miércoles 27 de noviembre de 2019
y realizó consultorías en temas financieros en Marruecos, Ecuador, Panamá, Guatemala, Honduras, Uganda, Costa Rica y Nicaragua.
Nacional
Gobierno recaba información técnica para plan integral de atención a la Policía PRESUPUESTO. Se hizo pública una nota enviada por el Comando de la Policía al Ministro de Gobierno referida a la nivelación salarial para los funcionarios públicos de la Policía Boliviana. FOTO ABI
LA PRESIDENTA JEANINE ÁÑEZ EN EL ACTO DE EGRESO DE 342 NUEVOS SUBTENIENTES DE LA ANAPOL.
ACTO ANAPOL La presidenta Jeanine Áñez participó en el acto de egreso de 342 nuevos subtenientes de la Promoción 81 de la Academia Nacional de Policías (Anapol) en el que se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en los hechos violentos registrados tras las elecciones fraudulentas del 20 de octubre pasado. “En este momento me encuentro en el acto de Graduación de los caballeros cadetes de la Academia Nacional de Policías. Felicitaciones a todos los nuevos oficiales. A partir de hoy ustedes se deben a su patria y a su pueblo”, señaló la Presidenta mediante su cuenta de Twitter.
La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez informó el martes que su gobierno recaba información técnica para elaborar un plan integral que atienda las demandas económicas, tecnológicas y de formación de la Policía Nacional. En el acto de egreso de 342 nuevos subtenientes de la Promoción 81 de la Academia Nacional de Policías (Anapol), la primera autoridad sostuvo que el gobierno esta consciente de las necesidades económicas, tecnológicas y de formación de la institución del orden.
“Estamos recabando toda la información técnica para tomar las mejores decisiones buscando un trato igualitario como ustedes mismos han plantado”, señaló en el acto realizado en el patio de honor de la Anapol en la zona de Bajo Següencoma de la ciudad de La Paz. En la víspera, se hizo pública una nota enviada por el Comando de la Policía al ministro de Gobierno, Arturo Murillo, referida a la nivelación salarial para los funcionarios públicos de la Policía Boliviana, “equiparando a las Fuerzas Armadas de la Nación y los beneficios colaterales”. Al respecto, Áñez sostuvo que el actual presupuesto, aprobado por el anterior gobierno presidido por Evo Morales, tiene “enormes deformaciones en el gasto público”. “Nuestros ministros están trabajando para corregir esas distorsiones, el objetivo es lograr un presupuesto transparente y eficiente. Queremos un plan integral para la institución policial en reconocimiento del sacrificio, valentía y alta capacidad que han demostrado”, dijo. En esa línea, agradeció a la Policía por su compromiso con la democracia y aseguró que la misión de su gobierno es reconstruir esa institución “sometida durante años al capricho y la improvisación”.
SI SE CONCRETA UN FRENTE ÚNICO
Secretario General de la ONU saluda avances positivos
La Paz (ABI).- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, saludó los avances registrados a la fecha en Bolivia, para alcanzar la pacificación, como la convocatoria a unas nuevas elecciones generales, tras una convulsión social generada por los comicios fraudulentos de octubre pasado. “El Secretario General saluda los avances positivos anunciados este fin de semana hacia una solución pacífica y democrática de la crisis en Bolivia”, informó la portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, citada en un comunicado de prensa. Dijo que el Secretario General de la ONU acogió con beneplácito la aprobación unánime de la legislación para establecer un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), que convocará elecciones generales lo antes posible. Según Dujarric, la ONU estará lista para apoyar ese proceso democrático y Guterres afirmó que esa actividad demuestra la voluntad política para poner fin a la crisis. Sin embargo, manifestó que para consolidar esos logros y evitar más violencia, se necesitan más pasos, como frenar la retórica de la intolerancia, aumentar la cooperación entre todas las fuerzas políticas y restaurar la confianza entre todos los afectados por los violentos eventos del mes pasado. Asimismo, dijo que el Secretario General de la ONU insta firmemente a los bolivianos a proseguir un diálogo pacífico y constructivo. FOTO INTERNET
Camacho y Pumari abren posibilidad de ir como binomio Potosí (ABI).- Los presidentes de los comités cívicos de Santa Cruz y Potosí, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, respectivamente, afirmaron el martes que están dispuestos a postular como candidatos a la presidencia y vicepresidencia en las elecciones generales, sí se concreta un frente único porque no quieren dividir el voto. “El país demanda una renovación como lo hacen en Santa Cruz los distintos sectores como las juntas vecinales y gremiales que apoyan la misma dupla Camacho-Pumari, tenemos que sentarnos como
sectores y bajo una responsabilidad institucional si nos corresponde asumir (...), si ese es el mandato lo vamos a asumir”, dijo Camacho en una conferencia de prensa. Explicó que su decisión será asumida en base un análisis profundo y que no genere un escenario de fricción, sin embargo, pidió a los políticos tradicionales deponer actitudes y pensar en un frente único. “Tenemos que tener unidad, candidaturas claras, sería lo mejor tener una candidatura única, no sería sano que vamos de nuevo separados, no solo por el voto, sino
CAMACHO Y PUMARI ABREN POSIBILIDAD DE IR COMO BINOMIO EN COMICIOS.
por el control electoral”, agregó el cívico cruceño. Por su parte, Pumari aseguró que la unidad va más allá de un deber cívico y se debe asumir
Trinidad, miércoles 27 de noviembre de 2019
con responsabilidad, por eso será necesario unificar criterios de todos los actores políticos para que exista renovación en todos los niveles de decisión del país.
7.
Nacional
Rafael Quispe es el nuevo director del Fondo Indígena AUTORIDAD. Quispe dijo que se debe a los pueblos indígenas originarios campesinos de Bolivia y su trabajo será encaminado a dignificar ese sector. FOTO ABI
RAFAEL QUISPE ES EL NUEVO DIRECTOR DEL FONDO INDÍGENA.
PERFIL Rafael Arcangel Quispe Flores, de 50 años, nació en el ayllu Sicuypata, del suyu Pakajaqi en el departamento de La Paz el 24 de octubre de 1969 y, antes de asumir la dirección del Fondo Indígena, fue diputado por Unidad Demócrata. Quispe participó en la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y también denunció el desfalco del Fondo Indígena y acusó a la dirigente campesina Felipa Huanca de ser parte del delito.
La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez posesionó el martes a Rafael Quispe como nuevo director del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), con el reto de transparentar esa institución, inmersa en medio de acusaciones de desfalco en los últimos años. Tr a s s e r p o s e s i o n a d o , Quispe destacó que se tomó conocimiento de un desfalco de alrededor de 1.000 millones de bolivianos del Fondo Indígena, por lo que, su tarea inicial, será encaminar una auditoría a los proyectos ejecutados en los
últimos años. “Sin importar las consecuencias doy la cara como siempre lo hice, y me estoy proponiendo poner orden al Fondo Indígena y desenmascarar a esos malos dirigentes que han hecho uso y abuso de los recursos económicos”, remarcó. Quispe dijo que se debe a los pueblos indígenas originarios campesinos de Bolivia y su trabajo será encaminado a dignificar ese sector. A su juicio, en los últimos años han convertido al Fondo Indígena en una suerte de “billetera” para pagar como bono de lealtad a dirigentes comprados en favor del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Desde hoy el Fondo Indígena atenderá las demandas de nuestros hermanos, en favor de las comunidades indígenas originarias campesinas, llevando proyectos para resolver sus demandas de educación, salud y desarrollo económico”, agregó. “Vamos a rescatar el Fondo Indígena”, relievó. Rafael Arcangel Quispe Flores, de 50 años, nació en el ayllu Sicuypata, del suyu Pakajaqi en el departamento de La Paz el 24 de octubre de 1969 y, antes de asumir la dirección del Fondo Indígena, fue diputado por Unidad Demócrata.
MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO
Santamaría asegura que las actividades en Bolivia fueron restablecidas
La Paz (ABI).- El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, informó el martes que en Bolivia “se restablecieron las actividades en un 100%”, luego de algo más de un mes de marchas y bloqueos que paralizaron al país. Santamaría, en contacto con los periodistas, manifestó que el pueblo “comprende” que la única manera de ponerle el hombro a Bolivia es trabajando y restableciendo las actividades educativas, económicas y comerciales. El viceministro dijo que confía en que primen la cordura, la apuesta por la patria, la pacificación y el orden, y permitan una “desmovilización total en Bolivia”. Indicó que para contar con el total de las carreteras expeditas en el país solo resta solucionar el problema en el trópico de Cochabamba, donde las vías aún están obstaculizadas, pues se movilizaron en pasados días alrededor de 30.000 personas. “No se registraron ciudadanos bloqueando, lo que se evidenció son saldos de la convulsión que dejaron promontorios de tierra, árboles y postes tumbados, objetos que colocaron en las carreteras para impedir el tráfico vehicular”. FOTO ABI
Salarios y aguinaldos ayudarán a retomar el ritmo del crecimiento La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Wilfredo Rojo, aseguró el martes que el pago de salarios y aguinaldos ayudará a retomar el ritmo del crecimiento económico en el país, además de la confianza que existe en el Gobierno de transición. “Por el Ministro de Economía sabemos que está asegurado el aguinaldo y los sueldos, ya va a haber dinero suficiente entonces creemos que esto más la confianza que existe en el sistema de la transición que se está haciendo, vamos a volver a la normalidad y vamos a tener
8.
el crecimiento que teníamos anteriormente”, dijo a los periodistas. Grandes, medianos y micro empresarios mostraron en pasados días su preocupación por la paralización de las actividades productivas en el país a raíz de los conflictos y la crisis política que afrontó Bolivia por casi un mes. Rojo dijo en que esa preocupación expresada por el sector empresarial del país es “entendible”; sin embargo, insistió en que la normalización de las actividades en el país y la garantía del pago del aguinaldo harán que los negocios retomen su ritmo hasta fin
SALARIOS Y AGUINALDOS AYUDARÁN A RETOMAR EL RITMO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
de año. Precisó que el Gobierno está enfocado en garantizar y proteger al micro, pequeño, mediano y gran
Trinidad, miércoles 27 de noviembre de 2019
empresario y pidió dejar de lado especulaciones que no aportan en nada al desarrollo productivo del país.
Internacional
Marihuana: ¿puede su consumo realmente provocar otras adicciones más graves?
DATO. Existen pruebas de que en los estados donde se ha legalizado la marihuana el uso de drogas entre los adolescentes ha disminuido o se ha mantenido en los mismos niveles. Reporte Especial (Reality Check/BBC News).- Los precandidatos demócratas a la presidencia de Estados Unidos no se ponen de acuerdo sobre si la marihuana debe legalizarse y eso ha sido un tema central en los debates televisivos. Joe Biden, quien lidera por el momento la carrera demócrata, no termina de estar convencido. Quiere más evidencias sobre si el cannabis puede convertirse en “la puerta” al consumo de drogas más fuertes antes de que se legalice en el país norteamericano. “Antes de legalizarla a nivel nacional, quiero asegurarme de que sabemos mucho más sobre lo que dice la ciencia”, señaló Biden. Sin embargo, otros demócratas como Cory Booker o Kamala Harris pusieron en duda esa postura, subrayando que la evidencia científica es clara y que debería legalizarse el consumo de cannabis. En concreto, el senador Booker bromeó diciendo que pensaba que Biden “debía estar colocado” cuando se opuso a la legalización. Y la senadora Kamala Harris dijo que, “siendo claros, las marihuana no es una droga que funcione como puerta a otras y debe ser legalizada”. Otros aspirantes a la candidatura presidencial demócrata como Bernie Sanders o Elizabeth Warren también apoyaron la legalización. Una encuesta llevada a cabo por el centro de investigaciones estadounidense Pew reflejó que el apoyo público a la legalización aumentó de forma continuada en la última década, con dos tercios de estadounidenses aprobándola. ¿Y qué dice la ciencia sobre esto? Un total de 33 estados en EE.UU. han legalizado el uso médico del cannabis, mientras que otros 11 estados y Washington D.C. también han permitido el uso recreacional. Sin embargo, el consumo de marihuana sigue siendo ilegal a nivel federal. ¿Puede entonces la legalización del cannabis conducir al uso de sustancias más nocivas?
FOTO BBC.MUNDO
SE PUEDE CULTIVAR CANNABIS DE FORMA LEGAL EN VARIOS ESTADOS EN ESTADOS UNIDOS.
EL USO RECREATIVO DE LA MARIHUANA ES LEGAL EN 11 ESTADOS EN EE.UU.
El Instituto Nacional de Abuso de Drogas del gobierno de EE.UU. declara que “algunas investigaciones apuntan a que el uso de marihuana es probable que induzca al uso de otras sustancias lícitas e ilícitas”. Esta institución cita un experimento con animales que muestra cómo aumentaron su respuesta a otras drogas después de ser expuestos a algunas sustancias que contenían marihuana. Pero dicho estudio añade que no solo el cannabis provoca este efecto, también lo hacen el alcohol y la nicotina. Además, afirma que la mayoría de personas que consumen marihuana no usan sustancias
“más fuertes”. Denise Kandel, de la Escuela de Salud Pública Mailman, perteneciente a la Universidad de Columbia en Nueva York, dice que la investigación de animales muestra cambios en la forma en la que sus cerebros responden a la cocaína después de ser expuestos al alcohol, la marihuana o la nicotina. “No es posible establecer una clara conexión entre el uso de marihuana y otras drogas porque hay otros tantos factores contribuyendo que no se pueden controlar en las investigaciones”, precisó Kandel. Por otra parte, la revista médica estadounidense
American Journal of Drug and Alcohol Abuse señala que “la evidencia sobre si la liberalización del cannabis tiene un impacto en el uso de otras drogas es inconclusa. Tenemos pocas pruebas sobre si el consumo de alcohol o tabaco también ha sufrido ese impacto”. ¿Qué ha pasado en los estados en los que se ha legalizado la marihuana? Existen pruebas de que en los estados donde se ha legalizado la marihuana el uso de drogas entre los adolescentes ha disminuido o se ha mantenido en los mismos niveles. Aunque las investigaciones también indican que la
Trinidad, miércoles 27 de noviembre de 2019
legalización de la marihuana conduce a un mayor consumo en los adultos de 26 años o más. Y recientemente otras investigaciones vinculan el consumo regular de altas dosis de marihuana con el incremento del riesgo de problemas de salud mental, sobre todo en los más jóvenes. Wa s h i n g t o n , O r e g ó n , Alaska y Colorado legalizaron la marihuana entre 2014 y 2016, siendo de los primeros estados en hacerlo. ¿Se ha visto alguna tendencia particular en el consumo de drogas más nocivas? Las autoridades estadounidenses reunieron información sobre muertes por sobredosis de drogas y, entre 2013 y 2017, 35 estados mostraron un aumento significativo de muerte por esa causa. Alaska estuvo incluido en esos 35 estados, pero Washington, Colorado y Oregón, no. La mayoría de esas sobredosis fatales se debieron al abuso de opioides. Sin contar Alaska, las muertes por sobredosis en C o l o r a d o , Wa s h i n g t o n y Oregón no incrementaron de forma destacable entre 2013 y 2016, el último año con datos disponibles. Según diversas estimaciones, el consumo de cocaína en estos cuatro estados estuvo por encima del promedio nacional entre 2013 y 2014. Pero dicho promedio también fue mayor en tres de estos cuatro estados en 2012, antes de que la legalización de la marihuana entrara en vigor. Teniendo en cuenta la cantidad de factores que en cada estado afectan al consumo de drogas como la disponibilidad, suministro, tratamiento y programas de rehabilitación, legalidad y condiciones sociales y económicas, es difícil sacar conclusiones firmes. Por lo tanto, se necesitan más investigaciones durante períodos más largos de tiempo para identificar si existen tendencias sobre e uso de otras drogas en los estados donde se ha legalizado la marihuana.
9.
Cuatro variantes y un La selección nacional Sub-23 no cambio de esquema tiene espacio para entrenarse en Wilstermann La programación FOTO DIEZ
Para el compromiso con el Millonario el técnico no puede contar con el marcador central Edward Zenteno, por acumulación de cinco tarjetas amarillas. Otra baja es Ronny Montero, quien aún está en proceso de recuperación. C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).Este jueves (15:00) Wilstermann visitará a Always Ready en el estadio de Villa Ingenio de El Alto. Para este cotejo el estratega argentino del aviador, Cristian Díaz, prepara no sólo algunas variantes, sino también un cambio en el esquema de juego. Pablo Laredo, Óscar Vaca, Jorge Ortiz y Serginho son las novedades con las que trabaja el técnico Díaz para viajar a El Alto, en busca de los tres puntos que le permitan mantener la diferencia con sus perseguidores, Bolívar y The Strongest. Para el compromiso con el Millonario el técnico no puede contar con el marcador central Edward Zenteno, por acumulación de cinco tarjetas amarillas. Otra baja es el marcador central Ronny Montero, quien aún está en proceso de recuperación tras la operación en la rodilla por una ruptura meniscal. El que aún continúa en duda es Omar Morales,
que sigue haciendo trabajo diferenciado. Cambio táctico Además de las cuatro variantes, el estratega trabajó en los últimos entrenamientos con otra disposición táctica. De acuerdo a lo visto en los entrenamientos, Díaz prepara una línea de tres hombres en el fondo con Pablo Laredo, Ismael Benegas (líbero) y Juan Pablo Aponte. Como carrileros, Sebastián Galindo por derecha y Óscar Vaca por izquierda. En el mediocampo están Fernando Saucedo, Jorge Ortiz, Cristian Chávez; por delante Serginho y como atacante Gilbert Álvarez. De no existir mayores inconvenientes este será el equipo que enfrente el jueves a Always Ready: Armando Giménez en el arco; Sebastián Galindo, Pablo Laredo, Ismael Benegas, Óscar Vaca en la defensa; Fernando Saucedo, Jorge Ortiz, Cristian Chávez; Serginho en el mediocampo; y Gilbert Álvarez como el único atacante. FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
EL LATERAL IZQUIERDO ÓSCAR VACA, UNA DE LAS NOVEDADES DE WILSTERMANN.
10.
EL ENTRENADOR CÉSAR FARÍAS.
C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).Esta alteración en los planes puede estrechar los plazos para la preparación del cuadro verde que tiene en la mira su traslado a Colombia, sede del torneo preolímpico Tokio 2020 del 18 de enero al 9 de febrero. Antes de que el conflicto social y político estalle en el país, Farías tenía definido que los futbolistas de la Sub-23
iban a concentrarse en la ciudad de Santa Cruz a partir de mediados de diciembre, luego de la conclusión del campeonato, para disputar cotejos amistosos contra selecciones de Centroamérica y de la región, pero todo esto quedó suspendido. La convulsión en el país bajó de intensidad, abriendo espacio para que el fin de semana se retome la actividad y la agenda
que elaboró el director técnico, César Farías, para el trabajo de la Sub-23 quedó sin efecto con la reanudación del torneo Clausura, que se extenderá hasta finales de diciembre.
ha quedado apretada. Las 10 fechas que restan se jugarán sábado, domingo, miércoles y jueves. Frente a este calendario estrecho no hay paso para los ciclos de tres días a media semana que eran una opción para el entrenador. De momento, Farías hará un seguimiento a los seleccionables durante los partidos del torneo Clausura.
El Congreso Ordinario de la FBF será en Tarija, el 29 y 30 FOTO ARCHIVO DIGITAL
La federación informó que se hará cargo de los pasajes aéreos y el hospedaje del delegado titular de cada uno de los 14 clubes de la División Profesional. La Paz (Páginasiete. com.bo).- El Congreso Ordinario de la Federación Boliviana de Fútbol se cumplirá este viernes 29 y sábado 30 de este mes, en Tarija, a partir de las 10:00. En la cita, la dirigencia votará sobre las propuestas de enmienda de los Estatutos y el Reglamento de Aplicación de Estatutos. El encuentro será en el
CÉSAR SALINAS Y MARCO RODRÍGUEZ, DE LA FEDERACIÓN.
hotel Los Parrales, con el siguiente orden del día: informe de los estados financieros auditados gestión 2017 y 2018, informe económico 2017 y 2018, presupuesto 2020 y Reglamento al Estatuto. La federación informó que se hará cargo de los pasajes aéreos y el hospedaje del delegado titular de cada uno de los 14 clubes de la División Profesional y de los representantes de las nueve asociaciones del
Trinidad, miércoles 27 de noviembre de 2019
país, que forman parte de la FBF. La convocatoria de la federación se ampara en los artículos 34 inciso b) y 26 numeral 1 y 2 del Estatuto Orgánico en actual vigencia. El congreso de la FBF buscará como punto central aprobar el Reglamento al Estatuto, que es de vital importancia para el balompié nacional. El congreso debía realizarse anteriormente en Santa Cruz o Cochabamba.
El capitán de Destroyers encara Luego de dos los días más difíciles de su carrera meses, Rubén Cordano vuelve al Diego Paz debió afrontar una arco de Blooming FOTO DIEZ
cirugía de emergencia porque sufría de un permanente dolor en la parte baja de la columna.
DIEGO PAZ SE RECUPERA DE LA CIRUGÍA QUE LE HICIERON EL VIERNES PASADO.
Santa Cruz (DIEZ).- Diego Paz vive una etapa difícil. El capitán de Destroyers fue operado el pasado viernes de emergencia porque una lesión en la columna vertebral (raquiesterosis lumbar) obligó al doctor Juan Antonio Moreno le practique una cirugía por la que el futbolista, de 30 años, ahora se recupera en una clínica local. Cuenta Paz, que está en el equipo cuchuqui desde hace seis años, aunque el 2015 fue
cedido una temporada a Sport Boys y con el que fue campeón, que la operación fue inevitable y que todo se debió a que Carlos Leeb, entrenador de Destroyers y al que conoció cuando le tocó jugar en el Toro warneño. “Le tuve que decir que sentía dolor en la parte baja de mi espalda a lo que me pidió que me haga ver con el médico. Lo hice y por eso fui operado de emergencia”, dijo Paz, quien contó que los síntomas de su problema lumbar ya lo sentía
cuando el 2017 disputaron el ascenso a la División Profesional. “Tuve que inyectarme para jugar porque el dolor volvía continuamente. Los síntomas me llevaron hasta no sentir a veces las piernas y eso impedía que entrene con normalidad. Cuando asumió el profesor Leeb me dijo que estaba en sus planes y eso me incentivó a ponerme bien físicamente”, sostuvo.
Palmieri, la baja sentida que tendrá Oriente en el superclásico FOTO DIEZ
El jugador polifuncional fue expulsado ante Destroyers y no podrán estar en el duelo contra Blooming, este domingo. Santa Cruz (DIEZ).- El minuto 77 en el partido contra Destroyers fue fatal para el jugador polifuncional de Oriente Norberto Palmieri que se fue expulsado por derribar al delantero Matías Aguirre, que lo había superado y estaba a punto de quedar solo frente a Romel Quiñónez. El árbitro no lo perdonó y le sacó roja directa al argentino que será una baja sentida para el superclásico ante Blooming, este domingo en el Tahuichi. Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, DT refinero, apostó para que Palmieri juegue como zaguero
PALMIERI NO PODRÁ JUGAR EL CLÁSICO PORQUE FUE EXPULSADO ANTE DESTROYERS.
central en lugar del suspendido Sueliton Nogueira (que acumuló cinco amarillas) y lo estaba haciendo bien porque se mostró rápido en la marca y en el anticipo, además de que por arriba también se las batió para ganar, pues a pesar de que es de baja estatura tiene buena impulsión en las piernas y casi siempre se impone en los balones aéreos. En la jugada en la que tuvo
que jugársela por derribar al delantero rival, Palmieri recibió tarjeta roja directa por ser el último hombre, por lo que es un hecho de que estará de baja dos partidos, uno de ellos será contra Blooming, este fin de semana. El argentino es uno de los polifuncionales de Vitamina Sánchez, que lo tenía en mente para que vuelva a jugar como volante central.
FOTO DIEZ
EL ARQUERO CUMPLIÓ SUS CUATRO PARTIDOS DE SANCIÓN.
El arquero cumplió sus cuatro partidos de sanción y es un hecho que irá de titular en la academia para el clásico cruceño ante Oriente Petrolero. El arquero también es uno de los fijos del técnico de la selección César Farías. Santa Cruz (DIEZ).- Tras poco más de dos meses sin jugar por una sanción de cuatro partidos por su expulsión ante Aurora, le llegó el momento de reaparecer a Rubén Cordano. El arquero es la opción número uno para atajar de titular en el clásico cruceño ante Oriente Petrolero, encuentro a disputarse este domingo desde las 19:30 en el estadio Tahuichi y que corresponde a la fecha 18 del torneo Clausura. La tarjeta roja al portero, que luego perdió el control, fue el 26 de septiembre al minuto 90 del partido que su equipo venció de visitante a Aurora por 0-1. Después vino el castigo de cuatro fechas que en poco más de dos semanas podía cumplirlo, pero el paro cívico de 21 días y la posterior paralización del Clausura lo alargó a más de dos meses. Durante su ausencia nadie se afianzó en el puesto. ‘Platiní’ primero probó al juvenil Carlos Jiménez, de 18 años, y luego a Marco Daniel Vaca, de 29, y ninguno logró
Trinidad, miércoles 27 de noviembre de 2019
dar plena seguridad al pórtico celeste. Es más, este último cometió un error al salir a intentar cortar el balón, el domingo ante Royal Pari, y que terminó costándole a la academia el empate (1-1). Cordano, de 21 años, sostuvo hace poco que está listo para volver y que lo que le faltaba era ritmo, pues durante el paro cívico se había dedicado más a la parte física. El arquero también es uno de los fijos del técnico de la selección César Farías, que lo considera titular en la sub-23; además, disputa un lugar en la mayor. José María Carrasco cumplió frente a Royal Pari la sanción de un partido por la acumulación de cinco amarillas y estará de vuelta el domingo para el clásico cruceño. Ante el equipo inmobiliario el que ocupó su puesto fue Leonardo Urapuca. Carrasco, que también es uno de los convocados a la sub-23, hará dupla en la zaga central con el argentino Agustín Sandona.
11.
en Acción Barrios, Frías y Gutiérrez, entrenadores que irán a los Juegos Sudamericanos Escolares
Los entrenadores del Beni Alfredo Barrios Barthelemy, Daniel Frías Vera y Eddy Edgar Gutiérrez Choque, forman parte de la delegación del equipo Bolivia que competirá en los XXV Juegos Sudamericanos Escolares, que se realizarán en Asunción del Paraguay, del 01 al 06 de diciembre. Alfredo Barrios Barthelemy, entrenador de la Escuela Municipal de Tenis de Mesa de Riberalta, manifestó que tiene más de 10 años formando a campeones. Además el 2018 fue entrenador de la selección boliviana de tenis de mesa en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Eddy Edgar Gutiérrez Choque, profesor de atletismo tiene 15 años descubriendo talentos en el Beni, trabajando en distintas unidades educativas. Dijo
FOTO EEGC
DANIEL FRÍAS, ALFREDO BARRIOS Y EDDY GUTIÉRREZ.
que este trabajo es una nueva experiencia en su carrera profesional. Daniel Frías, entrenador de la Asociación Beniana de Natación, fue nominado
gracias al trabajo que viene realizando en la formación de grandes nadadores, con más de 35 años de trabajo en el Beni. Deportistas del Beni en
natación: Luciana Anahí Vaca Ortiz, Stephanie Guimbard Góngora, Farith Alejandro López Álvarez, Juan Jeremías Escobar Medina y Roy Giesse Rougcher.
Los tres fueron convocados por la organización del equipo Bolivia, gracias a su capacidad demostrada, formando a excelentes deportistas medalleros nacionales. Félix Samuel Estrada Zabala en natación y Mary Cruz Rimba Gonzáles en tenis de mesa, está última se integró este martes a la delegación del Beni.
Hugo Dellien termina el año en el puesto 75 del Ranking ATP
FOTO INTERNET
Santa Cruz (ElDía.com. bo).- Hugo Dellien, el mejor tenista del país en la actualidad, terminó el año en el puesto 75 del ranking ATP (Asociación de Tenistas Profesionales). Según Deporte Total, Dellien, durante el año, consiguió los títulos del Challenger de Santiago de Chile y del Challenger de Milan, sumando así 15 trofeos en su carrera. Además, el ‘Tigre’ de Moxos quedó subcampeón en el Challenger de Guayaquil y también se dio el gusto de participar en tres de los cuatro Grand Slam de la Temporada: Roland Garros (mayo), Wimbledeon (julio) y US Open (agosto). El único Gran Slam que no jugó fue el Australian
12.
Durante el 2019, el ‘Tigre’ de Moxos ganó dos Challengers y jugó en tres de los cuatro Grand Slam. Open, en el cual participará el próximo año. Registro de Hugo Dellien en este 2019, según Deporte Total 80 PJ a nivel general: 51 victorias - 29 derrotas. 35 PJ en Torneos Challenger: 25 victorias - 10 derrotas. 13 PJ en Torneos ATP 250: 5 victorias - 8 derrotas.
HUGO DELLIEN, EL MEJOR TENISTA DE BOLIVIA.
6 PJ en Torneos ATP 500: 2 victorias - 4 derrotas. 5 PJ en Gran Slam (Roland Garros, Wimbledon, US
Open): 2 victorias - 3 derrotas. 2 PJ en Master 1000 (Madrid): 1 victoria - 1 derrota. 2 PJ en Copa Davis: 2
Trinidad, miércoles 27 de noviembre de 2019
victorias - 0 derrotas. 17 PJ en Rondas Clasificatorias: 14 victorias - 3 derrotas.