La Palabra del Beni, 28 de Enero de 2019

Page 1

Trinidad • lunes 28 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11298 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Morales afirma que se inicia democratización de los partidos

FOTO ABI

FOTO INTERNET

Dólar

El presidente Evo Morales emitió su voto el domingo en el municipio de Villa Tunari del departamento de Cochabamba. PÁG. 6

La menor perdió la vida al volcar la flota en la que viajaba en el tramo Guayaramerín – Riberalta, según un reporte policial. PÁG. 4

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Una niña muere en un accidente de tránsito

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA OPOSICIÓN LOGRÓ ENTRE 15 MIL Y 3 MIL VOTOS

Según resultados parciales: 349.383 militantes del MAS concurrieron a las urnas El TSE informó, el domingo por la noche, que La presidente del TSE, María Eugenia Choque, el primer resultado parcial del cómputo rápido explicó que la jornada electoral transcurrió en paz y de las actas transmitidas estableció que 349.383 tranquilidad y dijo que los militantes de los partidos inscritos militantes del MAS, concurrieron a las urnas. ejercieron su derecho democrático. PAG. 7

5

Beni define el título con Chuquisaca

La selección beniana de fútbol sub 18, categoría varones, recibe a su similar de Chuquisaca, este miércoles en Trinidad. PAG. 11 FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

FOTO LPB

Autoridades resaltan históricas elecciones

Ferrier dijo que de esta manera los militantes tuvieron la opción de elegir a sus candidatos a las elecciones generales. PAG.3

EN EL BENI, FUE UNA JORNADA TRANQUILA Las elecciones primarias transcurrieron en un ambiente de tranquilidad, en las 369 mesas instaladas en el Beni, informó Coímbra. PAG. 3

Demócratas: primarias fueron un despilfarro Durán aclaró que los candidatos de la oposición se inscribieron ante el ente electoral para cumplir una formalidad. PAG. 3


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Carreteras

L

a carretera vuelve a parir luto. Esta vez la desgracia cayó sobre una familia venezolana que circunstancialmente viajaba por los caminos del Beni, intentaba atravesar el país desde Brasil para llegar a Chile, cuando la flota en la que se transportaba volcó en el trayecto Guayaramerín-Riberalta. En el accidente una niña murió. La madre, no solamente deberá vivir con el corazón desgarrado por la terrible pérdida, sino que ella también resultó seriamente dañada, una de sus piernas fue destrozada. Perdió una pierna y a una hija entre los fierros retorcidos de la flota. Ella no fue la única que resultó con heridas, pero de lejos, es la más afectada. Ahora su esposo pide ayuda a la sociedad riberalteña para poder sostenerse mientras su esposa se recupera en el hospital, su estado es crítico y sus recursos económicos son escasos.

Falla humana o mecánica. Es pronto para saber cuáles fueron las causas de este accidente, uno más en las carreteras del país, en pocos días, con saldos fatales. Fueron accidentes registrados en diferentes parte del país, y no exclusivos de una zona o de una misma empresa de transporte, lo que hace que nos preocupemos por qué. Por qué es que se ha vuelto tan inseguro viajar en flota. Es difícil no querer encontrar a un responsable de tanta desgracia. Lo que sí es cierto es que se deben intensificar los controles en las carreteras, en las terminales de buses y donde sea necesario para evitar que las víctimas de accidentes de tránsito sigan multiplicándose. Viajar por tierra en Bolivia no debería ser un reto a la muerte. Merecemos llegar a nuestro destino con el corazón y el cuerpo intactos.

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA

DIEZ LÍNEAS....

Escasez de proyectos de investigación histórica Por: Wilder Molina A.

T

engo la siguiente hipótesis: Por lo menos en la última década, la carencia de trabajos de investigación local sobre cuestiones que corresponden a la historia del departamento está dando lugar a una reiterada presentación de artículos o exposiciones que solo interpretan o reinterpretan los estudios conocidos. Con investigación local me refiero a proyectos de investigación y estudios generados desde algún lugar del departamento, realizados por investigadores locales y con base en fuentes primarias conservadas en archivos públicos, oficinas judiciales, notarias, parroquias. De tal modo que ya no se encuentra mayor novedad, originalidad y menos hallazgos o descubrimientos que rebatan ciertas ideas o conclusiones sobre eventos, procesos o figuras que conforman el conocimiento actual de las sociedades del pasado. Tenemos entonces una línea de trabajo de carácter interpretativo, en algunos casos como aporte de una historiografía departamental. No quiero decir que tales artículos no son útiles en la difusión del conocimiento histórico, sin embargo son muy diferentes lo que son los trabajos de investigación basados en fuentes primarias de archivos y datos de primera mano.

Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Síguenos en la Web:

www.lapalabradelbeni.com.bo

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Trinidad, lunes 28 de enero de 2019


Local

Autoridades resaltan históricas elecciones porque fortalecen la democracia

PRIMARIAS. Los recintos electorales lucieron vacíos, en parte porque el número de habilitados era mucho menor a los habilitados en las elecciones generales. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

EL GOBERNADOR DEL BENI, ALEX FERRIER, VOTÓ EN LA COMUNIDAD SAN FRANCISCO.

EL SENADOR ERWIN RIVERO EN LA VOTACIÓN.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, convocó ayer a los militantes de organizaciones políticas a acudir a las urnas durante el desarrollo las elecciones primarias, porque la esencia de la democracia es el voto. “Llamamos a que vengan a votar de las diferentes organizaciones políticas, esto es democracia y la esencia misma de la democracia es el voto”, afirmó durante un recorrido en la unidad educativa José Chávez. Ferrier dijo que de esta manera los militantes tuvieron la opción de elegir a sus candidatos a las elecciones generales. Afirmó que la historia les pasará factura a los candidatos de la oposición que intentan hacer fracasar estos comicios. Pasado el medio día, el Ejecutivo departamental se trasladó a la comunidad San Francisco, provincia Moxos, donde emitió su voto. A su vez, el senador del Movimiento Al Socialismo, Erwin Rivero, destacó la realización de las elecciones primarias en el país, porque se constituyen en un avance para fortalecer el sistema democrático. “Creo que es un paso importantísimo en el avance democrático que está viviendo Bolivia en estos tiempos”,

afirmó. Hizo notar que por primera vez las organizaciones políticas se democratizan de manera interna para elegir a sus candidatos, con miras a las elecciones nacionales este año. Ponderó la participación de la militancia, pese a las directrices de algunos dirigentes políticos para que no asistan a las urnas. “Este es un día especial porque se ha bajado la bandera en este nuevo proceso de democratización que se está viviendo en Bolivia”, aseguró. Por su lado, la diputada del Movimiento Al Socialismo, Susana Rivero, criticó la actitud “ambivalente” del candidato presidencial por el Frente Revolucionario de Izquierda, Carlos Mesa. “Quiero referirme a

ALCALDE DE RIBERALTA El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, emitió su voto en las elecciones primarias, en la mesa número 3 de la unidad educativa Félix Sattori Román. Estamos aquí con nuestro deber democrático, profundizando todo este sistema y apoyando esta iniciativa de la Corte Electoral en la cual por primera vez se está procediendo a esta votación, dijo. Es muy importante porque de esta manera profundizamos, también, el sistema democrático, añadió.

Demócratas consideran que las primarias fueron un despilfarro Para quienes conforman la alianza ‘Bolivia dice no’ las elecciones primarias fueron una vergüenza y despilfarro de recursos económicos, afirmó el delegado ante el órgano electoral del Beni, Jorge Alberto Durán. “ E s u n a v e rg ü e n z a nacional, 27 millones de bolivianos destinados y despilfarrados por el partido oficialista; que lo único que hace es un festín interno, pero no avalamos ninguna candidatura

inconstitucional”, afirmó. Sostuvo que los candidatos de los binomios son los mismos que postularán en los comicios nacionales, este año, por tanto no se elige a nadie con las primarias. Comentó que los recursos utilizados en los comicios debieron destinarse para fortalecer los centros oncológicos, atender a la infancia y juventud que consume droga en vías públicas. Aclaró que los candidatos de la oposición se inscribieron

ante el ente electoral para cumplir una formalidad, es decir para estar habilitados para los comicios generales. “Como esto para nosotros no tiene objetivo, no tiene fin, no tiene sentido, cae el vacío, resulta insulso, resulta innecesario votar”, sostuvo. Durán dijo que asistieron a votar los funcionarios públicos que el Movimiento Al Socialismo inscribió. Afirmó que los demócratas no instruyeron no votar, porque es algo

la posición ambivalente de algunos candidatos, por el ejemplo el señor Carlos Mesa fue el primero que se inscribió en las primarias, el primero que sacó sus libros y resulta que antes de ayer se les ocurre decir que no van a venir a votar”, enfatizó. La legisladora hizo la declaración después de sufragar en la unidad educativa Nicolás Suárez, en la capital del Beni. Consideró que los candidatos de la oposición al no tener un partido estructurado y alquilar una sigla para estos comicios, no tienen militantes, lo cual se reflejará al final de la votación. “Vengamos todos a esta fiesta democrática, a expresarnos, a decirle si o no al binomio, porque a partir de este inédito hecho electoral, todas las elecciones nacionales tendrán unas primarias”, manifestó.

FOTO LPB

JORGE ALBERTO DURÁN.

voluntario, pero sí se tuvo delegados en las mesas que funcionaron a nivel nacional

Trinidad, lunes 28 de enero de 2019

y departamental como se anunció en su momento, para acompañar la votación.

3.


Local

Jornada electoral transcurrió con tranquilidad en el Beni

CÓMPUTO. Se espera el arribo de las actas de la provincia Marbán y, en la tarde, se prevé recibir las de la provincia Vaca Díez, que serán transportadas vía aérea. FOTO LPB

VOCALES DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL BENI.

INICIAN CÓMPUTO DE VOTOS.

Las elecciones primarias transcurrieron en un ambiente de tranquilidad, en las 369 mesas instaladas en el Beni, informó ayer el presidente d e l Tr i b u n a l E l e c t o r a l Departamental, Rodolfo Coímbra. “En resumen, ha sido un proceso con poca cantidad de militantes acudiendo a los diferentes recintos electorales; se desarrolló con absoluta tranquilidad, no se presentó ningún incidente, no hubieron faltas que se hayan reportado, menos delitos electorales”, afirmó. La autoridad dijo que esperan los resultados de la transmisión rápida de datos para tener un panorama más claro con relación a la cantidad de personas inscritas, respecto a las que sufragaron. Asimismo, informó que la mesa en la carceleta de Guayaramerín, provincia Vaca Díez en el norte del Beni, no funcionó por la ausencia de delegados de organizaciones políticas. “De las 370 mesas electorales, solamente una no se abrió que es la de la carceleta de Guayaramerín, debido a que ninguna de las personas registradas quiso asumir el papel de delegado de organización política”, dijo. Recordó que la norma establece la presencia de por

lo menos un delegado para el funcionamiento de la mesa de sufragio. Una vez reinstalada la sesión de sala plena, a las 20:30 horas, informó que el 99% de las mesas estaban cerradas, según el sistema de monitoreo de la institución. El cómputo se inició con la totalidad de las mesas correspondientes a Trinidad y la provincia Cercado, trabajo que estimaban concluir entre las 2 ó 3 de la madrugada. Las siguientes horas se espera el arribo de las actas de la provincia Marbán y, en la tarde, se prevé recibir las de la provincia Vaca Díez, que serán transportadas vía aérea. “Vamos a declarar un cuarto intermedio a la finalización de todas las mesas de Cercado, hasta mañana (hoy) a las 4 de

la tarde, aproximadamente”, indicó. Se estima que el cómputo termine esta noche, para el martes enviar el acta y los resultados al Tribunal Supremo Electoral para el cómputo nacional. La sesión se instaló con tres de los cinco vocales de ese órgano, porque dos se encuentran supervisando el proceso en la provincia Vaca Díez, en el norte del Beni. Al inicio de la sesión estuvo presente un delegado de la alianza ‘Bolivia dice no’, además de representantes de otras organizaciones sociales. En el Beni un total 86.554 militantes de organizaciones políticas fueron habilitados para acudir a las 369 mesas de votación instaladas en 178 recintos.

UNA MESA SIN ABRIR El presidente del TED, Rodolfo Coímbra, informó que la mesa en la carceleta de Guayaramerín, provincia Vaca Díez en el norte del Beni, no funcionó por la ausencia de delegados de organizaciones políticas. “De las 370 mesas electorales, solamente una no se abrió que es la de la carceleta de Guayaramerín, debido a que ninguna de las personas registradas quiso asumir el papel de delegado de organización política”, dijo.

Muere una niña en accidente de Tránsito Una niña murió ayer y al menos 12 personas resultaron heridas, a raíz de un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Guayaramerín-Riberalta, en la provincia Vaca Díez, informó el comandante departamental de la Policía, Cnl. Mario Cata. “Se conoce que en el trayecto Guayaramerín-Riberalta, la flota Unificado, que estaba con destino a la ciudad de La Paz, sufrió un accidente donde lamentablemente fallece una menor de edad”, dijo.

4.

También una mujer perdió uno de sus miembros inferiores, por lo que junto con los demás heridos fue trasladada para que reciba atención médica en el hospital de Riberalta. Se presume que el hecho ocurrió por fallas mecánicas, ya que una de las llantas, probablemente se salió. Personal técnico de Tránsito está elaborando el informe para tener más detalles, agregó. La flota terminó de un costado al lado de la carretera.

FOTO INTERNET

UNA FLOTA SE VOLCÓ EN LA RUTA GUAYARAMERÍN-RIBERALTA.

Trinidad, lunes 28 de enero de 2019


Nacional

Quintana: Es un deber profundizar la democratización de las fuerzas políticas VOTO. Quintana emitió su voto en la unidad educativa Amor de Dios de la ciudad de La Paz. FOTO ABI

EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUAN RAMÓN QUINTANA.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA El Ministro de la Presidencia dijo que también es un deber de los bolivianos dar un paso más en la sustentación de la soberanía popular, que “tiene que ver en la participación del ciudadano en un acto electoral”. “Esto es una jornada democrática, este es un ejercicio democrático y hay que exteriorizar una pedagogía democrática a la gente para no lanzar dobles mensajes, porque en los dobles mensajes hay una doble moral y el pueblo boliviano necesita claridad institucional, claridad democrática, un lenguaje que se corresponda con los actos”, argumentó.

La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó el domingo que es un deber profundizar la democratización de las fuerzas políticas y dar un paso más en la sustentación de la soberanía popular, lo que dijo ocurrirá con la implementación de las históricas elecciones primarias. Quintana, al igual que el ministro de Educación, Roberto Aguilar y el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, emitió su voto alrededor de las 10h00

locales en la unidad educativa Amor de Dios de la ciudad de La Paz. “Este es un deber que nos corresponde a todos los bolivianos, el de contribuir a profundizar la democracia e irradiarla, a convertir esta práctica democrática con el tiempo en usos y costumbres, esto es una práctica que tiene que contribuir a la propia democratización de las fuerzas políticas”, dijo a los periodistas. Quintana instó a los militantes de los diferentes partidos a participar en ese proceso democrático, porque “enriquece nuestra cultura democrática, participativa y de inclusión política”. El Ministro de la Presidencia dijo que también es un deber de los bolivianos dar un paso más en la sustentación de la soberanía popular, que “tiene que ver en la participación del ciudadano en un acto electoral”. “Esto es una jornada democrática, este es un ejercicio democrático y hay que exteriorizar una pedagogía democrática a la gente para no lanzar dobles mensajes, porque en los dobles mensajes hay una doble moral y el pueblo boliviano necesita claridad institucional, claridad democrática, un lenguaje que se corresponda con los actos”, argumentó.

Romero: las primarias cobrarán fuerza

Santa Cruz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, emitió su voto el domingo en Santa Cruz, en las inéditas elecciones primarias, que definirán los binomios para las elecciones generales de octubre, y dijo que ese tipo de procesos electorales cobrarán mayor fuerza e importancia con el tiempo. “Es una elección inédita, nunca hemos tenido esta experiencia a nivel nacional, pero seguramente con el transcurrir del tiempo estas elecciones primarias cobraran fuerza, importancia y magnitud”, aseguró en un contacto con los periodistas tras emitir su voto. Romero dijo que las elecciones primarias permiten reforzar el vínculo que existe entre la militancia y los candidatos. Aseguró también que ese proceso electoral demuestra la alta participación democrática en el país y la fuerza de sus partidos políticos.

NO PROSPERÓ BOICOT OPOSITOR

FOTO ABI

EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO. FOTO ABI

Canelas: primarias se desarrollaron en paz La Paz (ABI).- Las históricas elecciones primarias se desarrollaron en paz, en el marco de la democracia participativa y no prosperó el intento de los sectores más radicales de la oposición de boicotear ese proceso electoral, afirmó el domingo por la noche el ministro de Comunicación, Manuel Canelas. “Hay que celebrar la jornada que ha sido de paz, una jornada tranquila, democrática participativa”, remarcó en un primer balance del inédito proceso electoral en el que los militantes de un partido político eligen al binomio que

participará en las elecciones generales. Canelas saludó que los intentos de la oposición más radical, de boicotear de manera violenta o sabotear los comicios no funcionaron. A su juicio, hay que celebrar el hecho como una innovación democrática que rompe de manera definitiva la “elección cupular” de las candidaturas y aseguró que en el futuro y de manera progresiva participarán muchos más militantes. Dijo que fue un ensayo positivo y como cualquier ensayo tiene cosas que mejorar. Canelas afirmó que, tras los

EL MINISTRO DE COMUNICACIÓN, MANUEL CANELAS.

resultados de las elecciones primarias, “viene el momento del trabajo

Trinidad, lunes 28 de enero de 2019

programático, de las propuestas, de cara a las elecciones de octubre”.

5.


Nacional

Morales afirma que se inicia la democratización de los partidos

VOTO. Relievó que en el caso del Movimiento Al Socialismo (MAS) ya había elecciones primarias que eran legítimas. FOTO ABI

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, EMITIENDO SU VOTO.

EL PRESIDENTE EVO MORALES EMITIÓ SU VOTO EN VILLA 14 DE SEPTIEMBRE.

Villa Tunari (ABI).- El presidente Evo Morales emitió su voto el domingo en el municipio de Villa Tunari del departamento de Cochabamba, en el marco de las inéditas elecciones primarias que se desarrollaron en Bolivia y aseguró que ese proceso da inicio a la democratización de los partidos políticos en el país. “Venimos a cumplir con un mandato constitucional, pero reafirmando nuevamente que Bolivia vive momentos históricos, profundizamos esta vez no solo la democracia en Bolivia sino se inicia la democratización de los partidos o movimientos políticos de Bolivia”, indicó en un breve contacto con los periodistas. Morales llegó pasadas las 8:30 a Villa 14 de Septiembre donde depositó su voto en la mesa 8 habilitada para el efecto. El mandatario aseguró que lo más importante de las primarias es que ahora los candidatos no se designarán “por plata” sino por el voto del partido, por lo que no habrá candidatos que provengan de decisiones “cupulares” sino de movimientos populares. Manifestó que si bien en esta oportunidad existe un solo binomio por cada partido político que participa en el proceso, en poco tiempo se contará con tres o cuatro alternativas que serán consideradas al interior de cada

frente político. Relievó que en el caso del Movimiento Al Socialismo (MAS) ya había elecciones primarias que eran legítimas, pero no legales, por lo que mediante la Ley de Organizaciones Políticas ese proceso se legaliza. “Convencidos que hoy día 27 de enero de 2019 se inicia otra etapa para democratizar los movimientos políticos, va a ser histórico, tiene debilidades, es primera experiencia”, señaló. El presidente recordó que antes el pueblo solo elegía; sin embargo, ahora tiene el derecho y la posibilidad de revocar a las autoridades, al igual que elegir, por ejemplo, a gobernadores, lo que en anteriores gobiernos no ocurría. Ponderó que Bolivia con las primarias se suma a todos

los países que encaran ese proceso para definir candidatos a comicios generales. No obstante, cuestionó a aquellos políticos que convocan a no participar esta jornada en las urnas y, contrariamente, señaló que espera una masiva asistencia en todo el territorio nacional. El jefe de Estado saludó la presencia de observadores internacionales y se declaró sorprendido ante el envío de la Organización de Estados Americanos (OEA) de una comisión para hacer seguimiento al proceso de las primarias, y afirmó que “no tenemos nada que ocultar”. Consideró que las primarias son “un calentamiento” hacia los comicios generales que demandarán de una campaña electoral y la organización de cada partido político.

EL VOTO DEL PARTIDO El mandatario aseguró que lo más importante de las primarias es que ahora los candidatos no se designarán “por plata” sino por el voto del partido, por lo que no habrá candidatos que provengan de decisiones “cupulares” sino de movimientos populares. Manifestó que si bien en esta oportunidad existe un solo binomio por cada partido político que participa en el proceso, en poco tiempo se contará con tres o cuatro alternativas que serán consideradas al interior de cada frente político.

García Linera: serán la primera “tomografía” del sistema democrático La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó el domingo que las históricas elecciones primarias que se realizaron en el país por primera vez, serán la primera “tomografía” del sistema político boliviano y de la vida orgánica de los partidos. “Es la primera radiografía, tomografía del sistema democrático boliviano, no de cómo funciona el voto final, sino la elaboración del voto previo, la construcción de adherencias y fidelidades políticas en Bolivia que son los partidos, vamos a saber si son fuertes o débiles y tienen presencia nacional, tienen

6.

presencia local, tiene militancia”, explicó a los periodistas después de sufragar en un colegio de La Paz. A su juicio, las elecciones primarias demuestran “madurez política” y remarcó que es una forma de entender la vida orgánica de los partidos políticos, para que en los siguientes comicios puedan mejorar su militancia y participación. Afirmó que un buen sistema democrático requiere de “buenos partidos políticos” independientemente de la ideología que tengan. “Tiene que tener una vida orgánica, una militancia continua porque si no,

FOTO ABI

EL VICEPRESIDENTE DEL PAÍS, ÁLVARO GARCÍA LINERA.

no es partido político es simplemente taxi partido, selfi partido, porque no le da ninguna garantía de estabilidad y de aprendizaje a la población, en buena hora que haya estas elecciones primarias obligan a los partidos

Trinidad, lunes 28 de enero de 2019

a desplegar presencia territorial, obligan a los partidos a mediano a corto plazo, a tener vida orgánica, discusión, debate ideológico, aporte, actividades continuas y reguladas”, subrayó.


Nacional

349.383 militantes del MAS concurrieron a las urnas y entre 15.000 y 3.000 de los otros partidos

RESULTADOS PARCIALES. La presidente del TSE, María Eugenia Choque, explicó que la jornada electoral transcurrió en paz y tranquilidad. La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó el domingo por la noche que el primer resultado parcial del cómputo rápido de las actas transmitidas estableció que 349.383 militantes del MAS, 35% de los inscritos, concurrieron a las urnas para ejercer su derecho constitucional y entre 15.000 y 3.000 de los otros partidos. La presidente del TSE, María Eugenia Choque, explicó que la jornada electoral transcurrió en paz y tranquilidad y dijo que los militantes de los partidos inscritos ejercieron su derecho democrático con algunos problemas que dejan el desafío de seguir trabajando en el fortaleciendo de los partidos políticos. Los resultados parciales informados por el TSE son los siguientes: Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi Paco (candidato a la presidencia), Lucila Mendieta Pérez (candidata a la vicepresidencia): votos válidos 3.802, que implica el 67,04%; blancos 923 - 16,28%; nulos 946 - 16,68%; emitidos 5.671; mesas 6.421; electores habilitados 95.391; total de actas 6.421; actas transmitidas 6.102 - 95,03%; actas verificadas 5.543 - 86,33%; nivel de participación 5.671 - 5,95%. Movimiento Al SocialismoInstrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales Ama (candidato a la presidencia); Álvaro García Linera (candidato a la vicepresidencia): votos válidos 313.618 - 89,76%; blancos 13.806 - 3,95%; nulos 21.969 - 6,91%; emitidos 349.393; mesas 7.385; electores habilitados 991.092; total de actas 7.385; actas transmitidas 6.903 - 93,47%; actas verificadas 5.704 - 77,24%; nivel de participación 349.393 35,25%. Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema Trigo (candidato a la presidencia), Fernando Antoja Choque (candidato a la vicepresidencia): votos válidos 3.077 - 77,20%; blancos 534 - 13,40%; nulos 375 - 9,41%; emitidos 3.986; mesas 5.510; electores habilitados 58.377; total de actas 5.550; actas transmitidas 5.288 - 95,97%; actas verificadas 4.865 - 88,29%; nivel de

FOTO ABI

UNA MUJER EMITE SU VOTO.

FOTO ABI

LA VOTACIÓN SE DESARROLLÓ CON TRANQUILIDAD.

participación 3.983 - 6,83%. Alianza Bolivia Dice No, Oscar Miguel Ortiz Antelo (candidato a la presidencia), Edwin Mario Rodríguez Espejo (candidato a la vicepresidencia): votos válidos 10.818 - 72,58%; blancos 1.984 - 13.31%; nulos 2.102 - 14%; emitidos 14.904; mesas 6.901; electores habilitados 292.490; total de actas 6.901; actas transmitidas 6.547 - 94,87%; actas verificadas 5.737 - 83,13%; nivel de participación 14.980 - 5,10%.

Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Ruth Yolanda Nina Jochan (candidata a la presidencia), Leopoldo Richard Cui Torres (candidato a la vicepresidencia): votos válidos 1.670 - 58,49%; blancos 570 19,96%; nulos 615 - 21,54%; emitidos 2.855; mesas 6.767; electores habilitados 92.210; total de actas 6.767; actas transmitidas 6.335 - 93,62%; actas verificadas 5.779 - 85,40%; nivel de participación 2.855 - 3,10%.

Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas Conde (candidato a la presidencia), Eric Humberto Peinado Méndez (candidato a la vicepresidencia): votos válidos 1.075 - 67,87%; blancos 238 - 15,03%; nulos 271 - 17,11%; emitidos 1.584; mesas 5.328; electores habilitados 38.421; total de actas 5.328; actas transmitidas 5.114 - 95,98%; actas verificadas 4.719 - 88,57%; nivel de participación 1.584 4,12%.

Trinidad, lunes 28 de enero de 2019

Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Diego De Mesa Gilbert (candidato a la Presidencia), Gustavo Pedraza Mérida (candidato a la Vicepresidencia): votos válidos 3.611 - 80,87%; blancos 353 - 7,91%; nulos 501 - 11,22%; emitidos 4.465; mesas 5.940; electores habilitados 88.122; total de actas 5.940; actas transmitidas 5.740 - 96,20%; actas verificadas 5.199 - 87,53%; nivel de participación 4.465 5,07%. Frente Para la Victoria (FPV), Israel Franklin Rodríguez Calle (candidato a la presidencia), Faustino Cayapa Flores (candidato a la vicepresidencia): votos válidos 843 - 54%; blancos 385 - 24,98%; nulos 313 20,31%; emitidos 1.541; mesas 4.894; electores habilitados 31.060; total de actas 4.894; actas transmitidas 4.621 - 94,42%; actas verificadas 4.219 - 86,21%; nivel de participación 1.541 4,96%. Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jaime Paz Zamora (candidato a la presidencia), Paola Lorena Barriga Machicao (candidato a la vicepresidencia); votos válidos 613 - 57,02%; blancos 238 - 22,14%; nulos 224 - 20,84%; emitidos 1.075; mesas 6.257; electores habilitados 28.717; total de actas 6.257; actas transmitidas 5.910 - 94,45%; actas verificadas 5.489 - 87,73%; nivel de participación 1.085 3,78%.

7.






Loval

Elecciones primarias en fotografías

FOTO LPB

Algunas de las imágenes que nos dejaron las elecciones primarias, este domingo. FOTO LPB

AUTORIDADES DEL TED-BENI EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS EN EL DEPARTAMENTO. FOTO LPB

ACTAS DE SUFRAGIO LLEGARON AL TED.

A LA ESPERA DE LOS VOTANTES. FOTO LPB

FOTO LPB

EL GOBERNADOR DEL BENI, ALEX FERRIER, SALUDANDO A DELEGADOS EN UN RECINTO ELECTORAL DE TRINIDAD. FOTO LPB

LA DIPUTADA SUSANA RIVERO EMITIÓ SU VOTO.

12.

TAMBIÉN ESTUVIERON PRESENTES DELEGADOS DE LA ALIANZA BOLIVIA DICE NO.

FOTO LPB

FOTO LPB

EL ALCALDE DE RIBERALTA, OMAR NÚÑEZ VELA, EMITIENDO SU VOTO.

EL ASAMBLEÍSTA DEL BENI, CARLOS NAVIA, EMITIENDO SU VOTO.

Trinidad, lunes 28 de enero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.