La Palabra del Beni. 28 de Febrero de 2019

Page 1

Trinidad • jueves 28 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11329 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Reservas internacionales garantizan estabilidad y poder adquisitivo de la moneda

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

Organismos sugieren que las reservas internacionales deben cubrir un mínimo de tres meses de sus importaciones. PÁG. 8

El Ministerio de Comunicación apunta a implementar nuevas estrategias comunicacionales en las redes sociales, señaló la viceministra Quiroga. PÁG. 8

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

24°máx 20°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Comunicación ejecutó 89% de sus recursos en 2018

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL EJECUTIVO DECLARÓ EMERGENCIA MUNICIPAL

Al menos 40 familias damnificadas por desborde de ríos en Santa Ana El alcalde de Santa Ana, Gustavo Humberto Antelo, “El rebalse del río Maniqui afectó a la comunidad 08, informó ayer que al menos 40 familias resultaron desbordó el río Curiraba por donde está asentada damnificadas por el desborde de ríos en la comunidad esta comunidad; el agua entró a sus casas y el nivel 08, cerca del municipio de San Borja. está por encima de un metro”, afirmó. PAG. 3

5

Llenan acefalías de maestros en el TIPNIS

“El 100 por ciento de las acefalías ya está cubierto, ya se envió un informe al Ministerio de Educación”, dijo Tanaka. PAG. 5 FOTO MIN. DESARROLLO RURAL

FOTO ALCALDÍA DE REYES

Misión técnica rusa verifica producción de carne bovina El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dio a conocer los resultados de las PAG. 4 reuniones.

ALCALDE ROCA ENTREGA POLIDEPORTIVO Y TINGLADO

El alcalde del municipio de los Santos Reyes, José Roca Haensel, hizo la entrega de un polideportivo, PAG. 6 sistema de iluminación y tinglado, a la unidad educativa Alfonso Tscherrig.

PULSO SOCIAL

EXIJA HOY


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ

Carnaval seguro

E

s más fácil echarle la culpa a terceros sobre algún hecho lamentable en el que estemos involucrados. Es más fácil, pero no es correcto. Debemos tomar conciencia que somos parte de una sociedad a la que podemos aportar con acciones concretas para evitar tragedias, más aún en estos días de Carnaval, cuando los excesos están a la orden del día. Pensemos que con nuestras acciones garantizamos en la seguridad y tranquilidad de nuestra propia familia. Aceptemos, primero, que en nuestras manos está que éste sea un Carnaval seguro. Nuestra prioridad deben ser los menores de edad. Es cierto que como padres de familia queremos disfrutar al máximo la fiesta del agua. Eso no significa descuidar a nuestros hijos menores. Son nuestra mayor responsabilidad, siempre. Sobre la seguridad durante este fin de semana largo, las autoridades municipales

lograron concretar alianza con entidades públicas y privadas, aseguró el secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez. Juntas elaboraron una campaña preventiva, que incluirá mensajes que serán distribuidos a través de las redes sociales y otros medios de comunicación para que lleguen al mayor número de ciudadanos, especialmente a los carnavaleros. Méndez anunció que estará a disposición de los ciudadanos personal de entidades como la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Gestión Social, la Intendencia, Dirección de Medio Ambiente, Cuerpo de bomberos Voluntarios; además de uniformados de Tránsito, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y de otras dependencias policiales. De esta manera se insta a disfrutar del Carnaval y no ser víctima ni agresor durante estas fiestas.

Mucho ruido, pocas nueces Por: Jaime Iturri

COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Era aún un niño pero ya leía todo lo que caía en mis manos. Una hermana de mi abuela me regaló unos comics de sus hijos. Eran las famosas Tony de editorial Columba. En una de las historietas relataban combates en el desierto africano entre dos fracciones de franceses. Era la segunda Guerra Mundial. Unos combatían por De Gaulle y los otros por Vichi. Es decir, unos eran pro aliados y los otros pronazis. Lo que cambió mi vida fue descubrir que ambos morían y mataban gritando Viva Francia. Es interesante ver en el panorama nacional cómo los antievistas y los proevistas hablan lo mismo: ambos defienden las libertades y la democracia mientras sostienen que el otro no. Es el famoso arte de ver la realidad con diferentes cristales y creer que uno tiene la razón y el otro está completamente equivocado. Es parte de la naturaleza humana.

Como lo es también la manipulación y la propaganda. Veámoslo en lo ocurrido en las fronteras venezolanas el sábado 3 de febrero. Con conciertos y miles de periodistas. Con gigantescos aparatos de difusión digital. Con la esperanza de los opositores a Nicolás Maduro de que el ejército se levantará y pusiera a Juan Guaidó como presidente. Con la construcción del imaginario de que millones de venezolanos correrían por un pedazo de pan tras la ayuda humanitaria. En fin con todo el aparato publicitario montado hoy podemos asegurar que Nicolás Maduro está más seguro en su silla de presidente que el viernes 22. ¿Por qué? Porque la apuesta de Donald Trump y Jair Mesías Bolsonaro fracasó. De 235 mil tropas apenas desertó un poco más de medio centenar. La quema de colectivos se produjo en Colombia. Los camiones jamás

traspasaron la frontera. Y pese a las balandronadas de Pompeo y otros es muy difícil pensar en una intervención armada pues eso incendiaría el continente. En Colombia y Brasil hay fuertes conglomerados de gente que no verían con agrado invasión alguna. Súmele la posición de China y Rusia. A la oposición venezolana no le queda más camino que buscar una solución transaccional en la mesa de diálogo. Mientras el reloj corre: Naciones Unidas reconoce a Maduro como presidente y se vienen las elecciones legislativas. Si el chavismo las gana la derecha habrá sufrido una fuerte derrota. Mientras tanto seguiremos viendo propaganda, mucha de ella a través de los medios de comunicación y otra de los grupos pagados para difundir fake news e insultos a través de las redes de la web que cada vez más hace méritos para justificar su nombre: tela de araña.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, jueves 28 de febrero de 2019


Municipios FOTOS ALCALDÍA DE SANTA ANA

Al menos 40 familias damnificadas por desborde de ríos en Santa Ana DESBORDE. Ante esta situación las familias salieron a lugares altos en espera de ayuda para superar la emergencia. El alcalde de Santa Ana, Gustavo Humberto Antelo, informó ayer que al menos 4 0 f a m i l i a s re s u l t a ro n damnificadas por el desborde de ríos en la comunidad 08, cerca del municipio de San Borja. “El rebalse del río Maniqui afectó a la comunidad 08, desbordó el río Curiraba por donde está asentada esta comunidad; el agua entró a sus casas y el nivel está por encima de un metro”, afirmó. Ante esta situación las familias salieron a lugares altos en espera de ayuda para superar la emergencia. La autoridad, dijo que sólo se puede llegar a ese lugar vía aérea porque los ríos no son navegables, razón por la que pidieron apoyo al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) departamental. Con relación al resto de ese

municipio situado en el centro del Beni, dijo que los ríos como es el caso del Yacuma, desbordaron por el caudal que reciben de la provincia Ballivián y de la cuenca media. Antelo, informó que siguiendo el protocolo se declaró la alerta roja y después de evaluar el impacto de la inundación se declaró la emergencia. Inicialmente, se dispone de un presupuesto de 32.000 bolivianos para la compra de alimentos, medicinas, gasolina, aceite para asistir a los damnificados. “Un sexto municipio se ha declarado en emergencia, se trata de Santa Ana del Yacuma, el Alcalde requiere apoyo para poder atender algunas comunidades, principalmente tsimanes”, dijo por su lado el director del COE departamental, Cnl. Cristhian

REPORTE COE

Cámara Aseguró que la asistencia será vía aérea porque es la única forma de llegar, ya que vía fluvial demoraría mucho. Informó que el río Rapulo aumentó el caudal de agua que recibe ese municipio desde la provincia Ballivián, a través

del río Maniqui. De los 19 municipios del Beni se declararon en emergencia, Loreto, San Borja, Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa y Santa Ana, cuyas poblaciones sufren la fuerza del fenómeno climático ‘El Niño’.

Trinidad, jueves 28 de febrero de 2019

“Un sexto municipio se ha declarado en emergencia, se trata de Santa Ana del Yacuma, el Alcalde requiere apoyo para poder atender algunas comunidades, principalmente tsimanes”, dijo por su lado el director del COE departamental, Cnl. Cristhian Cámara Aseguró que la asistencia será vía aérea porque es la única forma de llegar, ya que vía fluvial demoraría mucho. Informó que el río Rapulo aumentó el caudal de agua que recibe ese municipio desde la provincia Ballivián, a través del río Maniqui.

3.


Municipios

Alcalde municipal de San Ignacio brindó informe de gestión 2018

PRESUPUESTO. “Queremos llevar hacia adelante un desarrollo integral sin olvidarnos de nadie”, expresó el alcalde Tibusa. Ante un lleno completo de asistentes y pese a la intensa lluvia, en el salón Jatata de la Biblioteca Pública, el alcalde de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa Matareco, brindó el informe correspondiente a la gestión 2018, esto en cumplimiento a la Ley No. 482, numeral 20, que indica “ P re s e n t a r I n f o r m e d e Rendición de Cuentas, sobre Ejecución del Programa Anual y el Presupuesto”. Estuvieron presentes los subalcaldes de los distritos, la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), sectores sociales, indígenas, instituciones y sindicatos, el Puesto Naval, la Policía provincial y público asistente. “El año 2018 hemos avanzado en todos los ámbitos, hemos hecho convenios para que llegue apoyo a nuestro municipio sin mirar los colores políticos, porque la construcción de nuestro pueblo está en nuestras propias manos”, dijo la autoridad. Moxos ya no será uno más del montón, ni parte de una política sin planificación, dijo Tibusa, nosotros como nueva generación política tenemos la responsabilidad de conducir los destinos y el horizonte de nuestro pueblo. “Queremos llevar hacia adelante un desarrollo integral sin olvidarnos de nadie. Tenemos una ardua tarea de

FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

ALCALDE MUNICIPAL DE SAN IGNACIO BRINDÓ INFORME DE GESTION 2018.

construir juntos el progreso, junto con los sectores sociales hemos levantado este pueblo, sin mezquindad, sin intereses personales”, expresó. Hoy este nuestro pueblo tiene aspiraciones, es un pueblo de oportunidades, está creciendo y nosotros como autoridades tenemos la obligación de darle el ordenamiento y las garantías, afirmó el alcalde ignaciano. “Estamos en pleno trabajo de componer las calles de la capital, así también de dotar de buena iluminación, nunca antes se había trabajado en plena época de agua y nosotros lo estamos haciendo. Tenemos el material y no les hemos mentido en ningún momento,

hemos alcanzado un 98% en la ejecución presupuestaria del año pasado, eso quiere decir que hemos utilizado los recursos como corresponde”, sostuvo. Agregó que el compromiso como gestión municipal, es seguir buscando oportunidades a jóvenes en la educación, seguir haciendo gestiones para proyectos dentro de esta población situada en la provincia Moxos. “Hemos tenido un año de mucho trabajo, con grandes avances como nunca se lo había visto, pese a que seguimos pagando y afrontando cuentas y deudas que no han dejado, pero pese a esas dificultades, estamos

trabajando y cumpliendo con el pueblo”, dijo. Luego, durante el acto de informe, se fueron mostrando a través de imágenes todo el trabajo desarrollado durante el año 2018, tanto en la capital, como en las comunidades, haciendo hincapié en la educación, salud, caminos vecinales, deporte, adquisición de nueva maquinaria, el apoyo a la cultura y tradiciones. El alcalde Tibusa, reconoció y felicitó a los subalcaldes por su trabajo llegando a porcentajes tan altos, nunca alcanzados anteriormente. Finalmente el ejecutivo municipal, agradeció a las instituciones y organizaciones,

ENSAMBLE MOXOS El acto contó con la actuación del Ensamble Moxos, quien amenizó la noche e interpretó, tanto el himno al Beni, como otras canciones, en lengua ignaciana. Agregó que el compromiso como gestión municipal, es seguir buscando oportunidades a jóvenes en la educación, seguir haciendo gestiones para proyectos dentro de esta población situada en la provincia Moxos. “Hemos tenido un año de mucho trabajo, con grandes avances como nunca se lo había visto, pese a que seguimos pagando y afrontando cuentas y deudas que no han dejado, pero pese a esas dificultades, estamos trabajando y cumpliendo con el pueblo”, dijo. locales y departamentales, como también nacionales, que aportaron para el desarrollo del pueblo, reiterando que seguirá trabajando en beneficio de Moxos, siempre en coordinación con todos los sectores.

Misión técnica rusa verifica producción de carne bovina El ministro de Desarrollo R u r a l y Ti e r r a s , C é s a r Cocarico, dio a conocer que de manera satisfactoria, la comisión de técnicos rusos que visitó nuestro país, concluyó con el trabajo de evaluar la producción de carne primaria y la parte industrial con el fin de importar carne bovina de Bolivia. “Quiero decirles que la misión rusa, se fue con una visión positiva; estamos ilusionados de que hasta el mes de junio aproximadamente, tendríamos una respuesta positiva a la posibilidad de exportar carne a ese país” sostuvo Cocarico. Indicó que para esta gestión, esta agendada la visita del presidente Evo Morales a

4.

Rusia. “Esperemos que se dé ya la posibilidad de exportar carne a ese país”, manifestó la autoridad. Informó que Bolivia, tiene una capacidad de exportación de 40 mil toneladas, aclarando que la exportación, no es de manera pronta. “La exportación debe pasar por un determinado proceso articulando con diferentes actores como el empresariado privado” expresó. Aclaró que la exportación no lo hace el Estado como tal, sino más bien, es el que apertura espacios y los empresarios son los que tienen que aprovechar esta oportunidad. “Lo que en este momento se ha logrado, es que haya un buen relacionamiento a través

de una entidad estatal de Rusia, quienes verificaron que Bolivia cuenta con una capacidad de producción e industrialización para la exportación” manifestó el Ministro. La misión técnica de la Federación Rusa, culminó su visita al país, cumpliendo una agenda de reuniones y visitas a diferentes frigoríficos y predios de producción ganadera, con el fin de evaluar el proceso productivo y concretar la importación de carne bovina boliviana a ese país. La delegación del Servicio F e d e r a l d e Vi g i l a n c i a Veterinaria y Fitosanitaria (ROSSELJODZNADZOR) de Rusia, cumplió una agenda del 18 al 26 de febrero en coordinación con el Servicio

FOTO MIN. DE DESARROLLO RURAL

MISIÓN TÉCNICA RUSA VERIFICA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA.

Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) como entidad sanitaria de nuestro país, para visitar diferentes

Trinidad, jueves 28 de febrero de 2019

instituciones frigoríficas así como predios ganaderos, con el fin de verificar y habilitar la carne bovina y su situación sanitaria para su exportación.


Llenan acefalías de maestros en el TIPNIS EDUCACIÓN. “El 100 por ciento de las acefalías ya está cubierto, ya se envió un informe al Ministerio de Educación”, dijo Tanaka. FOTO ARCHIVO

UNA DE LAS ESCUELAS DEL TIPNIS.

REFORMULAR Tanaka, dijo que en las unidades donde se suspendieron las clases por lluvias e inundaciones se debe reformular el calendario escolar para no perjudicar el avance programático. “Se programa una cierta cantidad de contenidos para que los alumnos pasen al curso inmediato superior”, manifestó la autoridad al afirmar que todo el trabajo se coordina con los directores distritales. Se aguarda que el tiempo vaya mejorando en el transcurso de los siguientes días para que las actividades escolares se desarrollen sin contratiempos.

El director departamental de Educación, Pedro Tanaka, informó ayer que fue cubierta la acefalía de maestros en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro (TIPNIS), tras la renuncia de 35 profesores del distrito de San Ignacio de Moxos que administra esa reserva natural. “El 100 por ciento de las acefalías ya está cubierto, ya se envió un informe al Ministerio de Educación indicando que no tenemos problemas, hemos convocado maestros”, dijo. Comentó que se tuvo que

flexibilizar la designación de maestros de primaria, que según norma pueden pasar clases en el nivel inicial. Los de secundaria también pueden hacer lo mismo en el nivel primario. Explicó que algunos maestros realizan algunos trámites para poder desplazarse hasta esa zona e iniciar clases. Días atrás, la dirigencia originaria informó que 20 maestros renunciaron, dejando un vacío en el proceso educativo en esa zona alejada y de difícil acceso en el departamento. Por otra parte, dijo que no reiniciaron clases en tres de las 814 unidades educativas del Beni, por las inundaciones que se registran en la región, principalmente en la provincia Ballivián. “Ya tenemos regularización, tenemos dificultades todavía en tres unidades educativas, dos en el municipio de Rurrenabaque y una en San Andrés, por tema de las aguas”, afirmó. Sin embargo, a raíz de alertas meteorológicas, se instruyó que los directores de unidades educativas que por encima de todo está preservar la vida, tanto de maestros como de estudiantes. Ta n a k a , d i j o q u e e n las unidades donde se suspendieron las clases por lluvias e inundaciones se debe reformular el calendario escolar para no perjudicar el avance programático.

RIBERA DEL MAMORÉ

Locales

Salud capacita en manejo de pacientes con dengue

El Ministerio de Salud a través del Programa Nacional de Dengue capacitó al personal en salud respecto al diagnóstico y manejo clínico, debido al incremento de casos y con el fin de evitar la mortalidad asociada a la enfermedad en los distintos departamentos endémicos del país, informó la responsable nacional de esa institución, Carla Romero. “El 20 y 21 de febrero, en coordinación con los Servicios Departamentales de Salud y las redes respectivas; se llevó a cabo la capacitación en los municipios de Rurrenabaque, San Borja del departamento del Beni, el 22 en el Hospital de San Buenaventura del departamento de La Paz y en el Hospital Viedma de la ciudad de Cochabamba”, dijo citada en un boletín institucional. Romero detalló que, en el municipio de Rurrenabaque participaron 74 personas entre médicos, enfermeras y bioquímicos, provenientes 28 establecimientos de Salud de los tres municipios que conforman la Red 06 Ballivián que son Rurrenabaque, Santa Rosa y Reyes. Añadió que, en San Borja, participaron 109 personas provenientes de los 15 establecimientos de Salud de la red, tanto el Hospital como los Centros y Postas de comunidades como Quiquibey, Palmar y Yucumo entre otras. “En San Buenaventura se llevó a cabo la capacitación con 29 asistentes del hospital municipal, entre médicos especialistas, generales, enfermeras y bioquímicas”, señaló. FOTO ILUSTRATIVA

Verifican condiciones adecuadas para iniciar clases en ‘Los Puentes’

El director distrital de Educación de Trinidad, Wilber Mendoza, informó ayer que constataron que las condiciones están dadas para iniciar clases en la comunidad ‘Los Puentes’, a unos 15 kilómetros al sur de Trinidad. “Nos constituimos en esa unidad educativa para verificar que el agua bajó, las aulas están aptas para poder recibir a los estudiantes; hay el compromiso de los padres de familia de enviarlos para dar inicio a las labores educativas”, dijo. Comentó que el patio todavía tiene barro, pero es motivo para que no se trabaje de manera normal. En esa unidad funciona los niveles

primario hasta segundo de secundaria, son alrededor de 70 estudiantes que se forman en esa comunidad situada a orillas del caudaloso río Mamoré. De los 66 establecimientos de este distrito es el único que no inició actividades escolares por las lluvias y desborde de ríos. Con relación a la construcción de una unidad educativa, dijo que el municipio considera una zona de riesgo el lugar por tanto se tiene que ubicar un lugar adecuado, porque el río Mamoré tiene la tendencia de expandirse por ese sector. “Por ahora no hay nada definido, pero

ESTUDIANTES DE UNA UNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO DE TRINIDAD.

están las propuestas para concretarlas esta gestión”, dijo la autoridad educativa. El establecimiento de material donde

Trinidad, jueves 28 de febrero de 2019

pasaban clases los estudiantes fue arrastrado por la fuerte corriente de dicho afluente.

5.


Municipios

Alcalde “Pepe” Roca entrega polideportivo y tinglado

OBRA. Los padres de familia destacaron las inversiones que realiza el Ejecutivo municipal en el campo de la educación y el deporte. FOTOS ALCALDÍA DE REYES

La unidad educativa “Monseñor Alfonso Tscherrig” se benefició con la construcción de un polideportivo con su respectivo tinglado y sistema de iluminación, informó José Roca Haensel, alcalde del municipio de los Santos Reyes, provincia Ballivián. La autoridad que fue recibido este miércoles por maestros, padres de familia y estudiantes, explicó que la inversión en este proyecto ascendió a Bs649.998,62. Afirmó que la comunidad educativa ahora tiene un espacio seguro y protegido para la práctica del deporte y otras actividades. En el acto de entrega también estuvieron, el Presidente del Concejo Municipal, el Presidente del Control Social, el Presidente de la zona Norte, el Representante de los Padres de Familia, la representante de la Dirección Distrital, director, maestros y alumnos. El representante de los Padres de Familia expresó su agradecimiento al Ejecutivo municipal por la concreción de esta obra, demostrando que la educación es un pilar fundamental de la actual administración.

Concejal del MAS en desacuerdo con informe de la AAPS En conferencia de prensa, el concejal Lino Richar Mamani (MAS), del municipio de Trinidad, informó que con bastante sorpresa recibieron en el Pleno del Concejo Municipal, un informe de la Autoridad de Control y Fiscalización del Agua Potable (AAPS), referido a la situación actual en que se encuentra la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Trinidad (COATRI), informe que luego de un análisis minucioso por parte de su persona junto a sus asesores, lo lleva a la conclusión de que tanto la AAPS, como la Autoridad de Cooperativas y la Alcaldía de Trinidad, no han tomado acciones inmediatas para revocar la titularidad de COATRI para la provisión y administración del agua

6.

potable, incumpliendo lo que dicen las normas respectivas, por lo que podrían ser sancionados. Señaló que lo lamentable del informe de la AAPS en cuanto a COATRI, es que ya dan a conocer en lo que respecta a la gestión técnica, que solo se trabaja con el 37.8% de su capacidad instalada, también dan a conocer que las micro mediciones a los medidores solo abarca el 35%, es decir que el restante 65% de la ciudadanía que recibe agua no tiene micromedidor y pagan una tarifa única, “por ejemplo, un hotel o un restaurante que tiene bastantes grifos, duchas y gastos excesivos de agua, paga igual que una familia que tiene tres o 4 grifos en su domicilio”, dijo. Indicó que en el informe de la AAPS también se señala que, en lo que respecta al sistema de alcantarillado, se ha identificado

que existen nuevas conexiones a la red pero que son clandestinas y cruzadas, es decir, que los que tienen alcantarillado y están registrados en la cooperativa, pagan por otros ‘vivos’ que se han conectado clandestinamente, en cuanto a la gestión administrativa el informe detalla que no logran solventar los costos operativos del servicio reflejado en la insostenibilidad operativa pues la existencia de 8 empleados por cada mil conexiones que se tienen al momento no es lógico, porque de acuerdo a normativas administrativas de cooperativas, solo deberían de tener 4 trabajadores por mil conexiones, demostrando así, la insostenibilidad administrativamente que tiene la Cooperativa de Agua de Trinidad. Menciono que en el informe

FOTO BANCADA MAS

EL CONCEJAL LINO RICHAR MAMANI DE LA BANCADA DEL MAS – IPSP DEL MUNICIPIO DE TRINIDAD.

de la AAPS, también instruyen a COATRI, a fin de disminuir el riesgo de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado, realizar algunas actividades específicas

Trinidad, jueves 28 de febrero de 2019

y urgentes, es decir, que la misma AAPS les dice que ya están en riesgo y que si no toman medidas, no se va a garantizar la provisión de agua potable para Trinidad.


Nacionales

Reservas internacionales garantizan estabilidad cambiaria y poder adquisitivo de la moneda BANCO CENTRAL. Ramos dijo que organismos internacionales sugieren que las reservas internacionales de un país deben cubrir un mínimo de tres meses de sus importaciones, y en el caso de Bolivia, cubren en la actualidad hasta nueve meses. FOTO ABI

La Paz (ABI).- El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, aseguró el miércoles que las reservas internacionales netas del país garantizan la estabilidad macroeconómica, cambiaria y del poder adquisitivo de la moneda nacional. “ Te n e m o s r e s e r v a s suficientes para garantizar, en primer lugar, la estabilidad, el poder adquisitivo de la moneda, que es la primera función de la moneda, garantizar la estabilidad de la moneda y eso está garantizado”, aseguró a PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB), PABLO los periodistas. RAMOS, Al 31 de diciembre de 2018, FOTO INTERNET las reservas internacionales netas de Bolivia llegaron a 8.946 millones de dólares, y este año se prevé una reducción de 1.200 millones de dólares debido a una “agresiva” ejecución de inversión pública, que será, como anteriores gestiones, uno de los principales motores del crecimiento económico de Bolivia, según información del Ministerio de Economía. El Presidente del BCB mandó un mensaje de tranquilidad a los empresarios RESERVAS INTERNACIONALES GARANTIZAN ESTABILIDAD CAMBIARIA Y PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA. privados, que mostraron

preocupación por la reducción de las reservas internacionales, y dijo que deben estar tranquilos porque “los precios y los costos se van a mantener en buenos niveles y, por lo tanto, habrá seguridad económica en cuanto a estabilidad macroeconómica y en estabilidad cambiaria”. Ramos señaló que la reducción de las reservas internacionales está orientada al uso de esos recursos para capitalizar el país con “fuertes” inversiones en sectores como transportes, energía o salud. “Las divisas son para utilizarlas, en el comercio y la inversión, lo bueno en este momento es que estamos capitalizando el país

MENSAJE El Presidente del BCB mandó un mensaje de tranquilidad a los empresarios privados, que mostraron preocupación por la reducción de las reservas internacionales, y dijo que deben estar tranquilos porque “los precios y los costos se van a mantener en buenos niveles y, por lo tanto, habrá seguridad económica en cuanto a estabilidad macroeconómica y en estabilidad cambiaria”. Ramos señaló que la reducción de las reservas internacionales está orientada al uso de esos recursos para capitalizar el país con “fuertes” inversiones en sectores como transportes, energía o salud.

Comunicación ejecutó 89% de sus recursos en 2018

La Paz (ABI).- El Ministerio de Comunicación ejecutó el 89% de su presupuesto en la gestión 2018 y apunta a implementar este año nuevas estrategias comunicacionales en las redes sociales para difundir la gestión de Gobierno y campañas contra la violencia hacia los niños y mujeres. “Nosotros tenemos una ejecución del 89%, satisfactoria, hemos cumplido con los objetivos que teníamos trazados para la gestión 2018”, informó la viceministra de Políticas Comunicacionales, Paola Gonzales, después de concluir la audiencia pública de cuentas de esa cartera de Estado, en La Paz. Explicó que en 2018 se elaboraron más de 1.000 productos comunicacionales, entre ellos, audiovisuales, audios y

material impreso concernientes a la socialización y difusión de la gestión de Gobierno y de todas las actividades desarrolladas por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. “Nosotros tenemos el objetivo de poder informar a la población todo aquellos que va realizando como trabajo el gobierno central”, recordó Gonzales en declaraciones al canal estatal Bolivia TV. Anunció que para esta gestión se prevé implementar una nueva estrategia en las redes sociales (RRSS) para difundir mensajes informativos a la población y trabajar en proyectos y actividades para concientizar sobre la no violencia hacia a las mujeres y niños.

con proyectos de inversión que generará capacidad productiva”, indicó. Explicó que cuando los ahorros del país estaban por encima de la inversión, Bolivia formó una suerte de “colchones financieros”, y ahora que la situación se revirtió y la inversión rebasará al ahorro, es normal usar esos “colchones” que forman parte de las reservas internacionales. Por otro lado, dijo que organismos internacionales sugieren que las reservas internacionales de un país deben cubrir un mínimo de tres meses de sus importaciones, y en el caso de Bolivia, cubren en la actualidad hasta nueve meses.

FOTO ABI

VICEMINISTRA DE POLÍTICAS COMUNICACIONALES, PAOLA GONZALES.

“Estamos como Ministerio de Comunicación, como ente que supervisa el control de las leyes sociales, planteando un trabajo para

Trinidad, jueves 28 de febrero de 2019

poderlo realizar con otros ministerios en campañas de prevención”, dijo la viceministra de Políticas Comunicacionales.

7.


Nacionales

García Linera insta a emitir un voto “consciente e informado” ELECCIONES GENERALES. Dijo que la población debe estar bien informada, porque existen personas que pretenden retornar al poder tras dañar al país. FOTO ABI

LAS COMADRES BANDEÑITAS DE LILIANA POITA, DE TARIJA, NOMBRARON COMPADRE AL VICEPRESIDENTE DEL ESTADO.

DEUDA “Hay gente que tiene deuda con El Alto, hay gente que tiene deuda de 80 muertos y 500 heridos de El Alto, esos quieren volver, esos que le deben a El Alto 80 muertos, que han dejado a mamás sin hijos, hijos sin madres y sin padres, quieren regresar, y el alteño tiene que reflexionar, si lo va a permitir, si lo va a aplaudir o si lo va a resistir”, advirtió García Linera. Dijo que la población debe cuestionar las propuestas de sectores que proponen políticas que busquen eliminar bonos, subir tarifas de servicios básicos y cambiar el modelo económico.

La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera instó el miércoles a la población a emitir un voto “consciente e informado” en las elecciones generales que prevén realizarse en octubre de este año, para evitar el retorno de gente que quiere hacer daño al país. El segundo del Ejecutivo boliviano realizó ese llamado frente a la campaña de mentiras y críticas a las políticas sociales que implementa el Gobierno

de Evo Morales por parte de sectores de oposición, que pretenden engañar a la población. “Sepan, entérense, discutan en las juntas de vecinos, discutan en las reuniones de padres de familia, discutan en asambleas, discutan en el colegio, debatan en las reuniones, un voto consciente e informado va a ser un voto que va a defender a Bolivia”, dijo García Linera. El vicepresidente, en la entrega de una nueva infraestructura educativa en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, dijo que la población debe estar bien informada, porque existen personas que pretenden retornar al poder tras dañar al país, como ocurrió en octubre de 2003, en la denominada “Guerra del Gas”. “Hay gente que tiene deuda con El Alto, hay gente que tiene deuda de 80 muertos y 500 heridos de El Alto, esos quieren volver, esos que le deben a El Alto 80 muertos, que han dejado a mamás sin hijos, hijos sin madres y sin padres, quieren regresar, y el alteño tiene que reflexionar, si lo va a permitir, si lo va a aplaudir o si lo va a resistir”, advirtió García Linera.

SIN modifica aspectos de facturación electrónica

La Paz (ABI).- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó el miércoles que se modificó una serie de aspectos del sistema de facturación electrónica, en consenso con los sectores involucrados, por lo que su aplicación será de manera paulatina desde el próximo 1 de noviembre. “Hemos establecido un nuevo cronograma de implementación y creo que con este consenso y, además, de haber recogido todos los planteamientos, el sistema de facturación electrónica, va poder arrancar, el primer grupo, el 1 de noviembre de este año 2019”, dijo en conferencia de prensa. Cazón recordó que la iniciativa plantea cinco modalidades de facturación: electrónica en línea, computarizada en línea, portal web, manual y prevalorada. De acuerdo con el nuevo cronograma, la aplicación de la factura electrónica durará un año, es decir, que será paulatina a través de cinco grupos, hasta el 1 de noviembre de 2019, cuando culminará el proceso. Cazón dijo que se emitió una resolución normativa de directorio que modifica aspectos técnicos y de plazos que incluía la iniciativa, en base a las observaciones de sectores que platearon una solicitud de revocatoria al planteamiento inicial, como empresarios, gremiales y empresas estatales. Afirmó que una factura electrónica tendrá el mismo valor legal que una tradicional impresa en papel y otorgará al contribuyente más seguridad e información oportuna sobre sus operaciones tributarias.

POR LLUVIAS

FOTO ABI

Gobierno declara “emergencia nacional” por desastres

La Paz (ABI).- El gabinete de ministros reunido el miércoles aprobó un decreto supremo que declara “emergencia nacional” debido a los desastres naturales ocasionados por las intensas lluvias a la fecha en 61 municipios de Bolivia, informó el ministro de Defensa, Javier Zavaleta. “Hoy el gabinete ha emitido un decreto supremo declarando la emergencia nacional por las lluvias que han impactado en diferentes departamentos”, dijo a los periodistas en la Casa Grande del Pueblo. Zavaleta precisó que a la fecha existen 5.200 familias damnificadas

8.

por esos desastres y 59 viviendas destruidas en 61 municipios afectados en los departamentos de Chuquisaca, La Paz y Potosí. “Corresponde una declaratoria de emergencia nacional para activar, no solo recursos adicionales, sino también cierto procedimiento que permitan desde Defensa Civil cooperar con municipios y gobernaciones que están con problemas”, explicó. El Ministro de Defensa dijo que los recursos para atender esas emergencias serán erogados por el Tesoro General de la Nación (TGN) y calculó que ascienderán a 50 millones de bolivianos.

GOBIERNO DECLARA “EMERGENCIA NACIONAL” POR DESASTRES.

Trinidad, jueves 28 de febrero de 2019


Reporte

La pregunta sobre Venezuela: ¿quién amenaza la estabilidad regional?

CONSEJO DE SEGURIDAD. Rusia y otros aliados de Maduro negaron que la situación en Venezuela suponga un riesgo internacional y acusaron a EE.UU. de amenazar la paz regional buscando intervenir desde Colombia. Reporte Especial (BBC M u n d o / G e r a r d o L i s s a r d y, Nueva York).- ¿Quién amenaza la estabilidad regional? Esa es la pregunta que sobrevuela el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cuando se habla de Venezuela. Se trata de una cuestión clave, ya que si el consejo entiende que la crisis en Venezuela pone riesgo la armonía del vecindario sudamericano, es más probable que habilite alguna resolución. Estados Unidos, que convocó este martes a la reunión en la ONU, indicó que aspira a que el consejo vote esta misma semana un proyecto de resolución para exigir el ingreso de ayuda humanitaria extranjera a Venezuela. El anuncio del representante especial de EE.UU. para el país sudamericano, Elliott Abrams, busca aumentar la presión sobre el presidente Nicolás Maduro, que ha rechazado ese tipo de ayuda por considerarla una maniobra para derrocarlo. El fin de semana hubo al menos cuatro muertos y decenas de heridos en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil, cuando fuerzas de seguridad y seguidores de Maduro se enfrentaron con manifestantes que impulsaban el ingreso de la ayuda exterior. Varios países latinoamericanos y europeos afirmaron en el Consejo de Seguridad que la crisis política y humanitaria en Venezuela, así como su éxodo de ciudadanos, comprometen la paz de la región. Sin embargo, Rusia y otros aliados de Maduro negaron que la situación en Venezuela suponga un riesgo internacional y acusaron a EE.UU. de amenazar la paz regional buscando intervenir desde Colombia. Ninguna resolución fue aprobada este martes, pero buena parte de los participantes de la reunión del consejo apoyó una salida pacífica de la crisis venezolana, reflejando inquietud por los próximos pasos. “Escalada alarmante de tensiones” En una sala colmada y con cerca de 40 países participando, la discusión del Consejo de Seguridad fue abierta con un informe de Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de la ONU para asuntos políticos y consolidación de la paz. DiCarlo reportó una “escalada alarmante de tensiones” desde la última reunión del consejo sobre Venezuela el 26 de enero y un deterioro de la situación humanitaria en el país, con muertes por enfermedades, falta de medicinas y otras “causas evitables”. También citó cifras de la ONU que señalan que 3,4 millones de personas han abandonado

FOTO BBC.MUNDO

EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE VENEZUELA, JORGE ALBERTO ARREAZA, ACUSÓ A COLOMBIA DE ORGANIZAR UNA AGRESIÓN CONTRA SU PAÍS. FOTO INTERNET

VENEZUELA ES EL FOCO DE ATENCIÓN.

Venezuela. Luego EE.UU. pasó a la ofensiva. “Estamos aquí porque la negativa del régimen de facto de Maduro a permitir que la ayuda humanitaria ingresara a Venezuela llevó el 23 de febrero a muertes, heridos y violencia en dos fronteras internacionales”, dijo Abrams. Y pidió apoyo para el líder opositor Juan Guaidó, que es reconocido por EE.UU. y decenas de otros países como presidente interino de Venezuela. Tanto Abrams como representantes latinoamericanos y europeos reclamaron elecciones libres en el país. El embajador de Perú, Gustavo Meza-Cuadra, afirmó que “la permanencia del régimen ilegítimo (de Maduro) en el poder representa

una amenaza sin precedentes a la paz, libertad, seguridad y prosperidad de toda la región”. “La situación de Venezuela representa una amenaza obvia para la estabilidad de la región”, coincidió el representante de Bélgica, Marc Pecsteen. Pero el embajador sudafricano, Jerry Matjila, rechazó esas afirmaciones. “Sudáfrica no cree que la situación plantee una amenaza a la paz y seguridad internacionales”, dijo. El embajador de Alemania, Christoph Heusgen, discrepó con Matjila y citó dos argumentos por los cuales cree que existe una amenaza para la paz y seguridad internacional en Venezuela. “Hay 3,4 millones de refugiados que han atravesado las fronteras, viven ahora en

Colombia, Brasil, Ecuador, y esto ha creado inestabilidad en estos países”, dijo. “Se están violando los derechos humanos y por ello debemos intervenir”. El embajador ruso, Vasily Nebenzya, replicó poco después que el consejo no debería discutir la situación “en” Venezuela sino “alrededor” del país. “El Ejército venezolano está protegiendo las fronteras”, dijo. Ta m b i é n c u e s t i o n ó q u e Colombia haya decidido “apoyar una intervención contra un vecino”, y recordó que aquel país ha celebrado un proceso de paz interno con la guerrilla de las FARC. “Este es un tiempo muy difícil en Colombia”, dijo Nebenzya. “Se está tratando de aplicar una solución militar a Venezuela y esto

Trinidad, jueves 28 de febrero de 2019

podría tener consecuencias en la región”, advirtió. Estilo Guerra Fría Como había ocurrido en la anterior reunión del consejo sobre Venezuela, Rusia y EE.UU. chocaron con acusaciones al estilo de la Guerra Fría. Nebenzya dijo que las sanciones aplicadas a Venezuela costaron miles de millones de dólares al país y contribuyeron a su crisis económica. Abrams contestó que a Rusia le deben “mucho dinero” en Venezuela y le preocupa la forma en que lo va a cobrar. Ma Zhaoxu, representante de China (otro aliado de Maduro), sostuvo que “los asuntos de Venezuela son una cuestión de la que se debe ocupar el propio pueblo venezolano”. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, acusó luego a EE.UU. y Colombia de organizar una agresión contra su país. “Este fin de semana hubo una operación bien organizada para violentar la soberanía de Venezuela”, dijo Arreaza. “¿Saben de dónde vino la agresión? Desde Colombia”. El gobierno de Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia tras los incidentes del sábado. “Las acciones que se han desplegado en contra Venezuela sí constituyen una gravísima amenaza a la paz y estabilidad de mi región”, dijo el embajador de Bolivia en la ONU, Sacha Llorenti. Pero el representante colombiano, Guillermo Fernández de Soto, dijo que su país tiene “la información minuto a minuto” de lo que ocurrió el sábado en la frontera con Venezuela y está dispuesto a entregarla. En Venezuela hay “una crisis humanitaria y migratoria sin precedentes que sobrepasa sus fronteras y fundamentalmente afecta a Colombia”, indicó. Ta m b i é n d i j o q u e l e “sorprenden” las declaraciones del embajador ruso sobre el proceso de paz colombiano, recordando que el consejo ha apoyado la misión de verificación de los acuerdos suscritos. El representante de Brasil, Frederico Duque, acusó al gobierno de Maduro de cometer una catástrofe humanitaria contra su pueblo y pidió a las Fuerzas Armadas de ese país que apoyen a Guaidó. Pero subrayó el apoyo a la solución pacífica de las controversias, recordando que Brasil lleva 150 años sin entablar una guerra con sus vecinos. Una propuesta de declaración presentada por Rusia naufragó antes de ser presentada a votación del consejo por diferencias con EE.UU. sobre lo que decía el texto acerca de la crisis venezolana.

9.


Internacionales

Cesárea a una niña violada reaviva debate sobre el aborto en Argentina

DERECHO A LA SALUD. “Quiero que me saquen esto que me puso adentro el viejo”, pidió la niña, según el acta judicial de la causa que se abrió tras la denuncia de abuso. Redacción Central (AFP).Una cesárea practicada a una niña violada en la provincia de Tucumán (norte) reavivó el miércoles el debate sobre el aborto en Argentina, después de que familiares y organizaciones sociales calificaran la dilación en la interrupción del embarazo como “tortura”. La menor, de 11 años y cuya identidad quedó en reserva, fue violada por la pareja de su abuela. “Quiero que me saquen esto que me puso adentro el viejo”, clamó, según el acta judicial de la causa que se abrió tras la denuncia de abuso. En Argentina, según la ley que rige desde 1921, el aborto es permitido en dos casos: cuando está en peligro la vida de la mujer y cuando el embarazo es producto de una violación, sin precisar las semanas de gestación. Aunque el embarazo fue detectado el 21 de enero, cuando la niña acudió al centro médico por dolores en el vientre, la autorización del procedimiento se dilató y la menor solo fue intervenida la noche del martes, en la semana 23 de gestación, más de un mes después. “No se respetó el derecho a la salud. Se pusieron obstáculos, barreras. Se dilató una práctica lícita y se dejó que se avance en el proceso de gestación y termina en lo que terminó”, denunció la abogada tucumana

IMAGEN REFERENCIAL

LA CESÁREA A UNA NIÑA VIOLADA REAVIVA DEBATE SOBRE EL ABORTO EN ARGENTINA.

Soledad Deza, de Católicas por el derecho a decidir. De su lado, la abogada de la familia Cecilia de Bono recordó que la niña y su madre habían pedido la interrupción del embarazo. “La voluntad de la niña tenía que ser tenida en cuenta”, expresó. “Había dos de las causales de aborto”, agregó la letrada en declaraciones a un canal local en alusión a los dos supuestos por los cuales el aborto es legal. Sin embargo, según los médicos ya era demasiado tarde para interrumpir el embarazo. “La verdad es que no se podía esperar para una vía vaginal”,

expresó la ginecóloga Cecilia Ousset, presente durante el procedimiento. “Su cuerpo no estaba desarrollado para un embarazo de 23 semanas, y aun si lo hubiera estado, no estaban en condiciones psicológicas por los múltiples abusos que había tenido”, detalló la especialista, cuyo esposo estuvo a cargo de la intervención. La niña recibió una “microcesárea” y el bebé de cinco meses fue entregado al área de neonatología. Las posibilidades de sobrevivir para el bebé prematuro son “extremadamente difíciles”, de acuerdo con el médico Carlos Schwartz.

Polémica y denuncias El episodio generó la denuncia de varias organizaciones sociales, entre ellas el movimiento feminista “Ni Una Menos”. “El estado es responsable por torturar a Lucía”, señaló la organización, que convocó a una movilización en Tucumán, en relación a la dilación en la aprobación del procedimiento, que en este caso está avalado por la ley. En tanto, la ONG de derechos humanos Andhes señaló que “la práctica (cesárea) no fue la solicitada. Siprosa (el sistema de salud tucumano) es responsable”, agregó.

CIUDADANÍA En Argentina, país natal del papa Francisco y con fuerte influencia de la Iglesia Católica, el tema ha dividido a la ciudadanía. Al pañuelo verde que simboliza la lucha a favor de la legalización del aborto se enfrentó con fuerza al pañuelo celeste, que fue respaldado por la Iglesia Católica. El mes pasado, un caso similar ocurrió en la provincia de Jujuy (norte), cuando le fue practicada una cesárea a una niña de 12 años que estaba embarazada de 24 semanas producto de una violación y que también había solicitado el aborto que fue demorado. La bebé murió días después. El gobierno provincial justificó la medida al pedir continuar con “los procedimientos necesarios en procura de salvar las dos vidas”. El año pasado un proyecto de legalización total del aborto hasta la semana 14 de gestación fue aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso, pero sufrió un revés en el Senado, que rechazó la propuesta por 38 votos a 31.

El exabogado de Trump dice conocerle otras irregularidades Redacción Central (AFP).- Michael Cohen, exabogado de Donald Trump, dijo el miércoles en una audiencia en el Congreso de Estados Unidos que estaba al tanto de otras irregularidades relacionadas con el presidente de las que no podía hablar porque eran objeto de una investigación en curso. Al ser preguntado: “¿Hay algún otro acto ilícito o ilegal del que tenga conocimiento con respecto a Donald Trump que aún no hayamos discutido hoy?”, Cohen contestó: “Sí”, explicando que lo que sabe es parte de la investigación que lleva adelante el tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York. El legislador demócrata

10.

Raja Krishnamoorthi le preguntó esto a Cohen durante una audiencia ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, luego de que el exabogado del presidente estadounidense testificara durante horas sobre sospechas de connivencia entre el equipo de la campaña del magnate en 2016 y Rusia, pagos secretos a presuntas amantes del presidente, correos electrónicos pirateados y asuntos comerciales de la familia Trump. Esta afirmación de Cohen sobre otros eventuales actos ilegales podría convertirse en un nuevo dolor de cabeza para la Casa Blanca, que está lidiando con la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la interferencia de Rusia en las

elecciones de 2016 en Estados Unidos y su posible colusión con Trump o miembros de su equipo de campaña. La corte federal del Distrito Sur de Nueva York, que sentenció a Cohen en diciembre a tres años de prisión por fraude y evasión de impuestos y por dar falso testimonio ante el Congreso, ha estado investigando el comportamiento de la Organización Trump con respecto a los impuestos, la banca y posibles violaciones de las normas de financiamiento electoral. Al mencionar la investigación en curso sobre irregularidades no especificadas, Cohen se negó a responder las preguntas de Krishnamoorthi sobre el contenido de sus últimas

FOTO AFP

MICHAEL COHEN, EX ABOGADO DE DONALD TRUMP.

conversaciones con Trump o sus representantes. “Desafortunadamente, este asunto es en realidad algo que está siendo investigado en

Trinidad, jueves 28 de febrero de 2019

este momento por el Distrito Sur de Nueva York, y me pidieron que no discutiera ni hablara sobre estos temas”, dijo Cohen.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.