Trinidad • jueves 28 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11356 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Multa por enviar menos gas a Brasil no afecta a YPFB ni al Estado boliviano
FOTO ABI
FOTO INTERNET
Dólar
Saavedra evitó precisar el monto de la multa, ya que todavía se debe realizar un cálculo matemático sobre la base de variables. PÁG. 7
Bolivia se dispone a recibir este jueves a una nutrida delegación de la India, encabezada por PÁG. 9 el presidente Ram Nath Kovind.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
29°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Bolivia espera plasmar una “integración histórica” con India
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ALCALDE SUÁREZ SEÑALÓ QUE LA SALUD ES PRIORIDAD
5
Municipio entrega equipos para digitalización de historias clínicas
Juzgado Agroambiental cumple plan en provincias
El director municipal de Salud, Jorge Gómez, informó La autoridad adelantó que los 21 centros de salud de que se entregó 16 equipos de computación por un Trinidad tendrán sus historias clínicas digitalizadas, monto de 88.000 bolivianos, para la digitalización de porque se realizó otra compra de 80 computadoras por historias clínicas en el Centro de Salud Central. un monto de 330.000 bolivianos. PAG. 3
FOTO LPB
“Nos hemos constituido en Eduardo Abaroa, Nuevo Israel (…) San Andrés y Nueva alianza”, dijo el juez Agroambiental, Paúl Cortez PAG. 3
FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
Honda Prada, 20 años liderando la venta de motocicletas El visionario empresario, Carlos Prada, mencionó que actualmente se tiene 30 fuentes de trabajo PAG. 5 directo.
EXIJA HOY
PANTALLA DE INFORMACIÓN EN TERMINAL DE BUSES
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, inauguró anoche una pantalla digital de información PAG. 6 en la Terminal de Buses, esto en cumplimiento a exigencias de la ATT.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES
Servicios e información
L
os servicios que prestan las empresas, principalmente del sector público, deben ir acompañados de información para completar la atención. Algunas áreas necesitan dar más información que otras, principalmente cuando se trata del transporte de pasajeros, por la dinámica que significa trabajar y requerir servicios en este campo. La programación de las empresas en cuanto al cumplimiento de horarios en fundamental para no perjudicar las actividades, así como al usuario del servicio. En este sentido, la puesta en funcionamiento de una pantalla digital de información en la Terminal de Buses de Trinidad es por demás de importante, porque permitirá optimizar los servicios que registran una creciente demanda en esos ambientes. Si bien el uso de modernos ambientes construidos para este tipo de servicios es un avance para la capital beniana, era necesario complementar la atención con
la instalación de dicho equipo, como exige la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Según la explicación técnica, cuatro monitores de alta definición proporcionarán información sobre la llegada y salidas de buses, permitiendo a los pasajeros estar atentos para no perder el pasaje por demora u otras circunstancias. Muchas veces los sistemas de alta voces, por su mala calidad de sonido, no son escuchados por los usuarios del transporte, por tanto no logran embarcarse a tiempo, con el perjuicio que ello implica. Son 26 buses que operan diariamente en la ruta Trinidad-Santa Cruz, en consecuencia se tiene bastante movimiento en la terminal. Ahora con ese servicio de información la población está mejor atendida como corresponde a una ciudad capital. Sin embargo, el pasajero también debe colaborar prestando atención a la información que se transmite por ese medio digital, así ganan todos.
Conociendo y entendiendo el turismo Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados a esta actividad, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Espacio turístico Espacio geográfico donde se distribuyen los atractivos turísticos, que son la materia prima del turismo, y en el que se ejercen prácticas relacionadas con actividades de ocio, recreación y turismo. Los atractivos turísticos y la planta turística son los componentes esenciales del espacio turístico. Planta turística Es el conjunto de instalaciones y el equipo de producción de bienes y servicios que satisfacen el requerimiento de los turistas en su desplazamiento, permanencia y aprovechamiento de los atractivos de un lugar. Por sus características y funciones se destacan dos elementos: equipamiento e instalaciones Equipamiento Incluye todos los establecimientos administrados por la actividad pública o privada que se dedican a prestar servicios
básicos, servicios asociados al esparcimiento y otros que se vinculan directamente con el desarrollo de las actividades turísticas. Instalaciones Son todas las construcciones especiales (distintas a las consignadas por el equipamiento) para el disfrute de los atractivos, su función es facilitar la práctica de actividades expresamente turísticas. Infraestructura turística Elementos interconectados que deben estar a disposición de todas las personas que integran una comunidad, sean residentes o visitantes, que permiten a los turistas llegar, permanecer y disfrutar de los atractivos turísticos de su destino. Superestructura turística Conjunto de organismos públicos y privados que regulan, fomentan y coordinan la actividad turística. Es la compleja organización que permite armonizar tanto la producción y venta de servicios como las relaciones resultantes de la práctica del turismo.
Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, jueves 28 de marzo de 2019
Alcalde entrega equipos para digitalización de historias clínicas COMPUTADORAS. El alcalde Mario Suárez asistió al acto de entrega junto a personal del área de salud, así como concejales y vecinos. FOTO LPB
EL ALCALDE MARIO SUÁREZ ENTREGANDO UNO DE LOS EQUIPOS. FOTO LPB
LA CONCEJAL MÓNICA CÓRDOVA DURANTE LA ENTREGA DE LOS EQUIPOS.
El director municipal de Salud, Jorge Gómez, informó ayer que se entregó 16 equipos de computación por un monto de 88.000 bolivianos, para la digitalización de historias clínicas en el Centro de Salud Central. “Estamos entregando estas computadoras para la digitalización de las historias clínicas a través del Software de Atención Primaria en Salud”, dijo a los periodistas. Resaltó que de esta manera
el municipio de Trinidad se coloca a la vanguardia en la tecnología en el campo de la salud. Gómez, dijo que la implementación de este sistema es una exigencia del ministerio del área para un mejor servicio a la población. Informó que los 21 centros de salud de Trinidad tendrán sus historias clínicas digitalizadas, porque se realizó otra compra de 80 computadoras por un monto de 330.000 bolivianos. "Nosotros estamos trabajando desde el año pasado para poder implementar este sistema, ahora se está haciendo realidad con la entrega de 80 maquinas exclusivas para los centros de salud, 16 solamente para el Centro de Salud Central", indicó. En total son 96 equipos que fortalecerán la atención en salud en Trinidad, para lo cual se capacitó al funcionario que manejará el sistema informático. También se invirtió 40.000 bolivianos para los cables y los switch que se necesitan para el funcionamiento de los equipos. "Estamos dando un paso adelante, para no solamente la digitalización de las historias clínicas, sino también para que la información pueda ser entregada de manera inmediata a través de una red de internet", sostuvo.
Locales
El SENASAG informa sobre requisitos para registro sanitario acuícola Con el objetivo de prevenir, controlar y erradicar enfermedades en la producción acuícola y así apoyar en la comercialización de su producción con calidad para el consumo humano, técnicos del SENASAG, entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, informaron sobre los requisitos para la obtención del registro sanitario para la actividad acuícola. Alejandro Pinedo, encargado del Programa en Acuicultura del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) en el Beni, informó que el taller se realizó en el municipio San Andrés, provincia Marbán, que estuvo dirigido a todos los productores que intervienen en la actividad acuícola. Pinedo, explicó que los requisitos para la obtención del registro son cinco; carta de solicitud de registro sanitario, plano de ubicación de las pozas de producción, fotocopia de carnet de identidad del solicitante, plano de distribución de los ambientes de la producción acuícola y el formulario de liquidación si corresponde. Sostuvo que con la socialización de los requisitos, se espera tener de cada uno de los productores el registro sanitario de establecimientos acuícolas para la administración sanitaria, precautelando el bien común, evitando pérdidas económicas para los productores, garantizando la seguridad alimentaria y salud pública de la población nacional. FOTO LPB
SOCIALIZACIÓN
Juzgado Agroambiental cumple plan itinerante en provincias El juez Agroambiental, Paúl Cortez, informó ayer que se cumple un plan itinerante en las provincias Cercado y Marbán, situadas en el departamento del Beni, de acuerdo a instrucciones de las autoridades del área. “Nos hemos constituido en las comunidades Eduardo Abaroa, Nuevo Israel, Nuevo Horizonte, San Pablo, San Andrés y Nueva alianza (…) hemos administrado justicia porque los campesinos tienen diferentes contiendas o conflictos relacionados a la materia agroambiental”, dijo. Afirmó que la itinerancia es considerada como un logro humanitario que cambia los esquemas de impartir justicia, porque los jueces van a las
comunidades para que la población más vulnerable se beneficie. Cortez, dijo que en las comunidades primero socializan las competencias que tienen, después reciben los casos que se presentan para una solución vía conciliación. Los casos que más atienden están referidos a disputas de limites, avasallamiento, daños provocados por el ganado en las propiedades. Por su lado la delegada del Tribunal Agroambiental en Beni y Pando, Wilma Miranda, informó que los juzgados agroambientales son iguales en jerarquía y ejercen su competencia de acuerdo a ley. Recordó que las atribuciones de
JUZGADO AGROAMBIENTAL CUMPLE PLAN ITINERANTE EN PROVINCIAS.
esa entidad son resolver los recursos de casación y nulidad en las acciones reales agrarias, forestales, ambientales, de aguas,
Trinidad, jueves 28 de marzo de 2019
derechos de uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, hídricos, forestales y de la biodiversidad.
3.
Municipios
Curso intensivo de manejo bubalino y cultivos agrícolas ESTUDIANTES DE UAB. Los búfalos son de doble propósito, para leche y para carne, se trabaja con varias razas y se cumple con el manejo adecuado. FOTO LPB
BUFALOS DEL CENTRO TOTAÍ. FOTO LPB
ESTUDIANTES HACIENDO PRÁCTICAS CON TRACTOR AGRÍCOLA.
A iniciativa del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y de la carrera de Ingeniería Agronómica, se desarrolló un curso intensivo sobre el manejo del ganado bubalino y cultivos agrícolas, mismo que tuvo como complemento el manejo del tractor y otras herramientas utilizadas para esta actividad. El curso se realizó en el Centro de Investigación Agrícola Totaicito propiedad de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) distante a 59 kilómetros de Trinidad.
Este centro apoya al proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes ligados a carreras que tienen que ver con la producción, tanto de origen vegetal como animal, además que ejecuta programas de investigación científica aplicada para generar transferencia tecnológica al productor agropecuario, pero también a comunidades campesinas e indígenas. Carlos Andrés Parraga, ejecutivo de la Facultad de Ciencias Agrícolas, informó que los estudiantes recibieron información sobre la implementación de las unidades productivas, realizaron un recorrido por el área de sembradío de arroz, maíz y soya, con visita a los corrales donde conocieron las bondades del ganado bubalino. La explicación estuvo a cargo del técnico René Humberto Téllez. También se explicó sobre la introducción de maquinaria agrícola y las técnicas para el buen laboreo del terreno a través del raw plow, prácticas de conducción de tractor y otras indicaciones para ampliar el conocimiento de los estudiantes. El segundo día se hizo partícipe a los estudiantes en el proceso de ordeño y técnicas para sujetar a las búfalas, detalles que generaron incentivo en los jóvenes que están en el primer semestre de estudios.
Municipio San Ignacio: La enseñanza llega a todos El Programa Nacional de Post alfabetización, dio inicio, recientemente, a sus actividades correspondientes a la presente gestión. La enseñanza dirigida a personas mayores y adultos mayores comenzó en el municipio de San Ignacio de Moxos. De acuerdo a lo dispuesto, se inició en las zonas Marchena, Vi l l a e l C a r m e n , G r u p o Trabajadoras del Hogar “San Luis”, “Santa Rosa” y “Sagrado Corazón”. En el área rural también se inició con las actividades en el programa y se hace la coordinación directa con los profesores que son los facilitadores y nuestro brazo operativo como programa. Las comunidades de Monte Grande km 100, comunidad el Buri, Concepción del Ichoa y San Ramoncito en el Tipnis y comunidades Jorori hasta el momento. “Tenemos la confianza que éste año, al igual que los anteriores años, todo saldrá bien”, Alfredo Aguirre, coordinador del Gobierno Municipal para el programa “Yo si Puedo Seguir”. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
PROGRAMA DE POST ALFABETIZACIÓN APUESTA A UN NUEVO ÉXITO.
DISTRITO No. 5
FOTO ALD
Comunarios destacan gestiones de asambleístas de Marbán Representantes de comunidades del Distrito 5 del municipio de San Andrés, destacan las gestiones que realizan los asambleístas de la provincia Marbán, para ejecución de proyectos en beneficio de sus regiones. “Agradecemos a nuestros asambleístas (Marbán), por las gestiones que vienen realizando junto con el Gobernador del Beni y nuestro presidente Evo Morales, estamos satisfechos porque las anteriores autoridades nunca habían trabajado coordinadamente”, manifestó Gerardo Nina, secretario General de la comunidad Pedro Marbán del Distrito 5, durante una reunión en el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB). Sostuvo que están agradecidos con
4.
las autoridades tanto del ejecutivo como del legislativo departamental, por hacer posible que la concesión para extracción de ripio sea una realidad para esa región. De igual manera, Abad Laura, dirigente del Transporte del Distrito 5 del municipio de San Andrés, resaltó el trabajo que encaran las autoridades departamentales en coordinación con el Gobierno Nacional para concretar obras. “Queremos agradecerle en primera instancia al presidente Evo Morales, Gobernador del Beni y nuestra presidenta Yáscara Moreno, porque gracias a esa coordinación se logró conseguir la chancadora que beneficiará a todas las provincias del Departamento”, afirmó.
COMUNARIOS DESTACAN GESTIONES DE ASAMBLEÍSTAS DE MARBÁN.
La presidenta del órgano legislativo departamental, agradeció a los dirigentes de las diferentes comunidades, por el
Trinidad, jueves 28 de marzo de 2019
respaldo a las autoridades que están trabajando para concretar el desarrollo del Departamento y del país.
Municipios
Honda Prada, 20 años liderando la venta de motocicletas EMPRESA BENIANA. El visionario empresario, Carlos Prada, mencionó que actualmente se tiene 30 fuentes de trabajo directo por el crecimiento que ha tenido. Ejecutivos y personal de Honda Prada Representaciones celebraron ayer 20 años de existencia, tiempo en el que la empresa logró liderar la venta de este tipo de motocicletas, junto al servicio técnico que se requiere. “Hoy es un día trascendental, cumplimos 20 años, allá por el 27 de marzo de 1999 inauguramos actividades”, dijo el gerente propietario de esa empresa, Carlos Aurelio Prada. Consideró que producto de un encuentro casual con el gerente de Honda, Juan Carlos Salvatierra, es que incursionó en el negocio de las motocicletas y después vehículos. Comentó que en base a un trabajo arduo y tesonero ocupan el sitial de ser los primeros en venta en el departamento. Recordó que para el surgimiento de esta empresa tuvo que cerrar el conocido Restaurant Carlitos, con gran demanda de servicios en ese tiempo. “Fue una decisión pensada con la cabeza, no con el corazón, pues habíamos crecido bastante
FOTOS LPB
y ya la infraestructura que teníamos no daba abasto para poder atender a nuestra clientela, es así que se tomó la decisión de cerrar el Restaurant Carlitos”, dijo. Es así que en 2004 se amplió los ambientes de Honda Prada al espacio donde funcionaba dicho restaurant. Posteriormente, en 2019 le conceden la división automóviles en ocasión de celebrar 10 años como empresa en la región. El visionario empresario, mencionó que actualmente se tiene 30 fuentes de trabajo directo por el crecimiento que ha tenido. El servicio técnico, conocido como post venta, tiene sus propios ambientes, es decir se brinda un servicio completo a los clientes. Estamos como siempre innovando, trayendo nuevos modelos, facilitando la herramienta de trabajo a los mototaxistas, agregó. Asimismo, con las cuadratrack, se facilita los viajes y actividades que se desarrollan en el área rural.
Policía extiende la ‘Hora Mística’ a las provincias
El comandante departamental de la Policía, Cnl. Luís Jerez, informó ayer que la denominada ‘Hora Mística’ que se inició este mes en unidades educativas de Trinidad, se extendió a las provincias, concretamente a las ciudades de Riberalta y Guayaramerín. “Esta ‘Hora Mística’ se debe replicar en todas las provincias del Beni, con mayor énfasis ahora en Riberalta y Guayaramerín, con el devenir se hará la actividad en todas las provincias”, aseguró. Informó que durante el encuentro con los estudiantes, cada lunes, se aborda la temática del consumo de alcohol, trata y tráfico, violencia intrafamiliar. También se cultiva valores de civismo, que los estudiantes aprendan a respetar nuestros símbolos patrios, la forma correcta de la iza del pabellón nacional. Esa actividad es parte del plan preventivo de seguridad comunitaria que ejecuta la
FOTOS COMANDO DPTAL. POLICÍA
institución del orden. Jerez, dijo que el trabajo se desarrolla en coordinación con las autoridades educativas y de los municipios, a través de sus unidades especializadas como el Servicio Legal Integral Municipal. A cada acto asisten las principales autoridades de la Policía, con su banda de música, de tal manera que se trata de una actividad responsable que ha tenido la respuesta esperada. “La iza del pabellón nacional
se hace a cargo de los alumnos más destacados, escoltados por miembros de la institución policial, la presencia de todo el Estado Mayor Policial es cada acto es muy importante”, dijo. Consideró fundamental la orientación en temas de prevención a estudiantes de los diferentes ciclos y niveles. Comentó que los padres de familia en cada establecimiento también participan, de tal manera que se tiene efectos multiplicadores en Trinidad y las provincias.
Trinidad, jueves 28 de marzo de 2019
5.
Municipios
Inauguran pantalla de información en la Terminal de Buses EQUIPAMIENTO. La pantalla está sobre una estructura metálica, soporte prefabricado de acero inoxidable que se caracteriza por su alta resistencia a la corrosión. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
ALCALDE DE TRINIDAD INAUGURÁ PANTALLA GIGANTE EN LA TERMINAL. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
SON VARIOS LOS SERVICIOS QUE PRESTARÁ ESTE NUEVO EQUIPAMIENTO.
El alcalde de Trinidad, M a r i o S u á re z , i n a u g u r ó anoche una pantalla digital de información, en cumplimiento a exigencias de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). El concejal municipal por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Silvio Basto, dijo que este equipamiento coloca a la capital beniana en el camino de la modernidad. “Está distribuida en cuatro monitores de alta definición, va
a beneficiar a todos los usuarios porque el tipo de información es referido a las frecuencias de salidas y llegadas”, explicó, por su lado, el director de la Terminal de Buses en Trinidad, Lucio Aponte. Informó que son 26 buses que operan diariamente en la ruta Trinidad-Santa Cruz, por tanto era necesario brindar este servicio. También el equipo servirá para transmitir información educativa sobre el cuidado de la infraestructura, promoción de los espacios turísticos del municipio, entre otros temas. El monto de la inversión asciende a 45.000 bolivianos, agregó. La pantalla está sobre una estructura metálica, soporte prefabricado de acero inoxidable que se caracteriza por su alta resistencia a la corrosión. La pantalla tiene 2,90 metros de largo, servidor cob cuatro salidas de video y audio digital, plantillas para títulos o marcadores de información, entre otras características técnicas. Representantes de diferentes sectores que participaron de la actividad, también destacaron la decisión del municipio de continuar equipamiento esta infraestructura donde diariamente se registra importante movimiento de personas.
Decreto obliga a construir carreteras con cemento La Paz (ABI).- El Gobierno aprobó un decreto supremo que obliga a utilizar cemento con materia prima (clinker) 100% boliviano en la construcción de carreteras de la Red Vial Fundamental, con el fin de frenar la importación de asfalto, informó el miércoles el viceministro de Producción Industrial, Weimar Pereira. “El cemento que tiene que hacerse uso para este fin tiene que ser 100% materia prima boliviana. Tenemos toda la capacidad para abastecer y encarar obras”, informó en conferencia de prensa. Según Pereira, la norma aprobada establece que las vías que estén en la actualidad en intención o con financiamiento asegurado, mantendrán los términos en los que se realizaron las gestiones administrativas. No obstante, dijo que “en adelante todas las obras y los nuevos diseños van a implementar necesariamente el cemento asfaltico” hecho en Bolivia. La medida busca que las carreteras del país amplíen su durabilidad y calidad, ya que el pavimento rígido utilizado en la actualidad, mayormente importando, tiene menor tiempo de vida útil, puntualizó. Por otra parte, señaló que, de manera paralela, está en debate una ley en la Asamblea Legislativa, cuya finalidad es que la obligación de utilizar cemento boliviano en la construcción de vías, se amplíe a las gobernaciones y alcaldías.
PARTICIPACIÓN DE 19 MUNICIPIOS
FOTO IB
Concejales del Beni participaron de taller organizado por ACOBENI Este miércoles, en el Salón Las Lomas del Museo Etnoarqueológico “Kenneth Lee”, se desarrolló el taller “Desarrollo Económico Territorial con Rostro de Mujer I”, organizado por la Asociación de Concejalas y Alcaldesas del Beni (ACOBENI), con el apoyo de la Federación Canadiense de Municipios (FCM). Al referirse al tema, la presidenta de ACOBENI, Concejala Carmencita Justiniano, de la Bancada del MASIPSP del municipio de Trinidad, manifestó que dicho taller, es el inicio de una programación planificada para la gestión 2019 donde se realizarán 17 actividades entre talleres, encuentros y cursos con la única finalidad de hacer
6.
que la mujer Concejala, como servidora pública, pueda tener un conocimiento más a fondo del ámbito normativo, técnico y económico. Señaló que este tipo de talleres son muy necesarios, porque posiblemente a finales del mes de junio, el Ministerio de Economía y Finanzas estará cerrando todo lo que se refiere a los Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI), y eso tiene que ver con la labor fiscalizadora y legislativa de los Concejales Municipales. “Como Concejalas necesitamos fiscalizar cuales son los programas que, con enfoque de género, han sido insertados en el Plan Territorial de Desarrollo Integral, también
EL TALLER DE CAPACITACIÓN SE DICTÓ A 60 CONCEJALES DEL BENI.
necesitamos fiscalizar cuales con son las actividades y presupuestos que han sido insertados en los POA municipales,
Trinidad, jueves 28 de marzo de 2019
cuáles de ellos se han cumplido y cuanto ha sido la inversión”, afirmó Justiniano.
Multa por enviar menos gas a Brasil no afecta a YPFB ni al Estado boliviano SAAVEDRA. Evitó precisar el monto de la multa, ya que todavía se debe realizar un cálculo matemático sobre la base de muchas variables. FOTO ABI
VICEPRESIDENTE NACIONAL DE OPERACIONES DE YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS (YPFB), GONZALO SAAVEDRA.
“DECLINACIÓN NATURAL” El vicepresidente Nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gonzalo Saavedra, señaló que también una de las «causas principales» de ese incumplimiento es que el campo San Alberto registra una «declinación natural» porque tiene muchos años en producción. Recordó que ninguna reserva es eterna, por lo que el Gobierno nacional encara “fuertes inversiones” para reponer los yacimientos en declinación y en los últimos meses comenzó a descubrir nuevos campos gasíferos, como con el pozo Boyuy X2, que abre una nueva era de reversas ultraprofundas en el país.
La Paz (ABI).- El vicepresidente Nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gonzalo Saavedra, aseguró el miércoles que la multa impuesta por Petrobras debido al menor envío de gas a Brasil durante 2018, no afecta a la estatal petrolera ni a los ingresos que percibe el Estado boliviano por la exportación del energético, ya que esa sanción será pagada por la misma Petrobras. En conferencia de prensa, Saavedra explicó que la filial de Petrobras en Bolivia es la encargada de garantizar los niveles de producción en el campo San Alberto, Tarija, por
lo que debe asumir la multa por el incumplimiento de envíos en los volúmenes de exportación de gas a Brasil. “Bajo esa figura, no pierde YPFB, no pierde el Estado, no pierde ni una gobernación ni alcaldía ni la universidad. Estas multas derivadas de una obligación establecida en el contrato, son traspasadas en este caso al mismo Petrobras”, afirmó el ejecutivo de YPFB. Saavedra evitó precisar el monto de la multa, ya que todavía se debe realizar un cálculo matemático sobre la base de muchas variables, pero insistió en que será Petrobras la encargada de cumplir esa sanción. Precisó que existen tres razones por las cuales puede existir un desfase en la producción de gas para enviar a Brasil: meramente técnico (transporte o compresión), de mercado con importantes variaciones (altas y bajas nominaciones) o relacionado a la producción como tal. En ese sentido, dijo que el incumplimiento de envíos a Brasil se debe a que varían las nominaciones de extremo a extremo en muy corto periodo de tiempo, es decir, un día piden hasta 31 millones de metros cúbicos y de inmediato bajan la nominación a 12 millones de metros cúbicos. No obstante, señaló que también una de las “causas principales” de ese incumplimiento es que el campo San Alberto registra una “declinación natural” porque tiene muchos años en producción.
EN LA PAZ
tanque de la estación de servicio, por lo que se están iniciando los procesos sancionatorios, inicialmente la medida es que esa estación de servicio no va vender ese hidrocarburo”, dijo en rueda de prensa. Explicó que el sábado, la ANH recibió ocho denuncias de propietarios de vehículos que habrían cargado gasolina en esa estación de servicio y al avanzar unas cuadras los motorizados se detuvieron. Luego -agregó- la ANH se hizo presente en el surtidor para realizar las pruebas técnicas de laboratorio y se evidenció que el problema solo existía
CNC: 80% de empresas que se acogieron al “perdonazo” son unipersonales La Paz (ANF) De las 99.317 empresas que se acogieron al “perdonazo” tributario, el 80,1 por ciento son empresas unipersonales, informó el gerente general de la Cámara Nacional de Comercio, Gustavo Jáuregui, al lamentar que el Servicio Impuestos Nacionales (SIN) haya tenido que acudir al extremo de dictar una norma para tratar de resolver aspectos controversiales de su propio sistema. Precisó que la normativa actual tiene un sesgo que parte de la premisa errada que afirma que todo contribuyente es un evasor, cuando más del 80% de los contribuyentes formales cumple con sus obligaciones sin obtener ningún tipo de incentivo. En ese sentido, calificó como un despropósito el hecho de sobrecargar tributariamente a las empresas formales, mientras que un gran número de empresas del sector informal, a pesar de obtener ingresos importantes, evade su aporte al erario nacional. Jauregui lamentó que el SIN tenga que acudir a este “perdonazo” para superar los problemas que vienen de un sistema tributario complejo y pesado para los contribuyentes, debido a la difícil aplicación de una normativa que debiera ser simple, efectiva y no complicada. FOTO INTERNET
ANH inicia proceso a surtidor que vendió gasolina adulterada con agua La Paz (ABI).- El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, informó el miércoles que se inició un proceso sancionatorio contra el surtidor del Automóvil Club Boliviano, ubicado en la calle 13 de Calacoto, por vender gasolina Súper Etanol 92 adulterada con agua, a ocho vehículos, el fin de semana. Según el Director de la ANH, inicialmente se sancionó a ese surtidor con la prohibición de vender la gasolina Súper Etanol 92. “Donde sí se ha encontrado que el hidrocarburo no está con todas las especificaciones técnicas ha sido en el
Nacionales
ANH INICIA PROCESO A SURTIDOR QUE VENDIÓ GASOLINA ADULTERADA CON AGUA.
en uno de los tanques de esa estación de servicio. Reportó que actualmente se venden
Trinidad, jueves 28 de marzo de 2019
alrededor de 5 millones de litros de la Súper Etanol 92 en el país cada día, a casi 1 millón de vehículos.
7.
Nacionales
Salvatierra: El SUS es el ejemplo más “profundo” de democratización en Bolivia SEGURO DE SALUD. Sólo en los primeros 20 días de su vigencia benefició a más de 300.000 personas de modo gratuito. FOTO ABI
PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE SENADORES, ADRIANA SALVATIERRA.
BENEFICIO SOCIAL Salvatierra dijo que los sectores que se oponen a la implementación de esa política “están equivocados” porque la población ya se “interiorizó” de la implementación de ese beneficio social que garantiza la vida de los bolivianos. “Democracia es que todos podamos tener mejores condiciones (de vida) sin diferencias (...), que todos podamos acceder a los mismos derechos sin discriminaciones y desigualdades”, manifestó.
La Paz (ABI).- La presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, afirmó el miércoles que el Sistema Único de Salud (SUS) es el ejemplo más “profundo” de democratización en Bolivia, después de la Asamblea Constituyente de 2006. “El SUS creo que es el ejemplo más profundo de la democratización que podemos encontrar después de la Asamblea Constituyente, para que nadie quede sin atención pública, que todos podamos
acceder a una atención pública”, dijo en entrevista con la Red Patria Nueva. Para Salvatierra, el SUS es una de las políticas del Gobierno del presidente Evo Morales que -a su juicio“genera más esperanza” en alcanzar la meta de reducir la pobreza en Bolivia al 5% porque beneficia a todos los bolivianos de manera gratuita. El SUS entró en vigencia el 1 de marzo en más de 3.100 establecimientos de salud de primer nivel, 77 hospitales de segundo nivel y 33 de tercer nivel. El Gobierno garantizó un presupuesto inicial de 200 millones de dólares y otros 2.000 millones para la construcción de hospitales, además de 30 millones para fortalecer el equipamiento y el número de profesionales que atenderán a los pacientes en más de 1.000 prestaciones. Sólo en los primeros 20 días de su vigencia benefició a más de 300.000 personas de modo gratuito. Salvatierra dijo que los sectores que se oponen a la implementación de esa política “están equivocados” porque la población ya se “interiorizó” de la implementación de ese beneficio social que garantiza la vida de los bolivianos.
FISCALÍA
8.
médico-forense estableció un día de incapacidad para la niña además se consideró las imágenes y denuncias de los vecinos, que se viralizaron en las redes sociales. Dejó establecido que la menor fue puesta en riesgo por la madre quien se encontraba en estado de ebriedad y, sobre todo, por la hora y el lugar, la calle Gallardo del Macrodistrito Max Paredes, en la que transitaba. Dijo que la investigación preliminar establece que la actitud de la madre es recurrente, e indicó que la menor está bajo protección de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
Cochabamba (ABI).- El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Jhon Bermúdez, informó el miércoles que los efectivos de esa instancia policial investigan un nuevo caso de feminicidio en Cochabamba, cuya víctima fue una mujer de cerca de 25 años que fue encontrada en la zona de Palca del municipio de Sacaba. “Se ha evidenciado que se ha encontrado una persona de sexo femenino con las manos amarradas e inmediatamente al sólo hecho de ser mujer y tener algunos signos de violencia se ha hecho la llamada a la FELCV”, informó a los periodistas. Detalló que el cuerpo de la víctima fue encontrado tras recibir la denuncia de una pastora que lo vio el martes, cerca de las 18h30, en el interior de un barranco. Agregó que el personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) llegó primero al lugar para investigar ese caso. “La mujer fue encontrada con algunas lesiones en el cuello y algunos golpes, por eso al existir esto a primera vista suponemos que (el autor) debe ser algún pariente, familiar, concubino”, agregó. El jefe policial dijo que todavía no se cuenta con el nombre de la víctima y que su cadáver es sometido a una autopsia para establecer la causa de la muerte. FOTO INTERNET
Imputarán por violencia familiar a madre que golpeó a su hija de 4 años La Paz (ABI).- La mujer de 30 años quien en estado de embriaguez y en la madrugada del sábado golpeó a su hija de 4 años de edad será imputada por el presunto delito de violencia familiar, informó el miércoles la fiscal Evelín Calderón. “El Ministerio Público emitirá la resolución de imputación en el marco del presente caso por violencia familiar, después que el martes se formalizó su aprehensión en la zona Villa Nueva Potosí”, dijo en conferencia de prensa. Explicó que se tomó esa determinación porque el certificado
Policía investiga nuevo caso de feminicidio en Cochabamba
IMPUTARÁN POR VIOLENCIA FAMILIAR A MADRE QUE GOLPEÓ A SU HIJA DE 4 AÑOS.
Trinidad, jueves 28 de marzo de 2019
Nacionales
Bolivia espera plasmar una “integración histórica” con India y potenciar su proyección internacional
ECONOMÍA. La India es uno de los socios comerciales más importantes de Bolivia, las exportaciones llegaron el año pasado a 722 millones de dólares y las importaciones a unos 153 millones. FOTO INTERNET
PRESIDENTE RAM NATH KOVIND. FOTO INTERNET
EL JEFE DE LA DIPLOMACIA BOLIVIANA, DIEGO PARY.
Santa Cruz (ABI/Daniel Ramos).- Bolivia se dispone a recibir este jueves a una nutrida delegación de la India, encabezada por el presidente Ram Nath Kovind, en una visita en la que pretende plasmar una “integración histórica” entre ambos países y potenciar su proyección internacional. “Lo que más nos interesa en este momento es mostrar a Bolivia como un país de futuro (...) y que siempre abre los brazos a sus visitantes para ofrecerles lo mejor que tiene”, dijo a la Red Patria Nueva el canciller Diego Pary. Kovind llegará este jueves al aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz, alrededor de las 18h00, y su delegación está compuesta por unas 100 personas, entre ellos, empresarios que participarán en una rueda de negocios con sus similares bolivianos. “Santa Cruz recibirá con los brazos abiertos al presidente de la India y esta integración histórica, entre Bolivia y la India, quedará plasmada en los ojos de los cruceños y será una de nuestras visitas que va a arrancar una nueva era en la relaciones diplomáticas, iniciará una nueva etapa en las relaciones internacionales de
Bolivia”, enfatizó Pary. La intensa agenda del mandatario hindú incluye una reunión con su par de Bolivia, Evo Morales, con quien abordarán el viernes por la mañana diversos temas bilaterales y de la coyuntura mundial. Entretanto, los ministros de ambos estados revisarán en detalle los acuerdos que se firmarán en una reunión ampliada; sobre transferencia de tecnología, salud, intercambio comercial, inversiones y cooperación mutua, como ejes centrales del inédito encuentro bilateral. Pary dijo que también hay expectativa entre los empresarios bolivianos, que buscan sentar las bases de una prolongada relación comercial
CANCILLER PARY El jefe de la diplomacia boliviana destacó, además, que la relación con la India se basa en el respeto, la igualdad y la cooperación en beneficio mutuo. “Bolivia hoy ya no es un país que solamente se suma a determinadas posiciones o está estirando la mano para pedir cooperación internacional, sino, hoy Bolivia es una país protagonista, un país que tiene el desarrollo para poder dialogar de igual a igual con todos los países (...). Lo que nos interesa es seguir proyectando a Bolivia como un actor internacional en todos los espacios”, remarcó.
Empresarios hindúes negocian compra de oro boliviano La Paz (ABI).- Una comisión de empresarios hindúes llegó al país, como antesala a la visita de su presidente, Ram Nath Kovind, para negociar la posible compra de oro boliviano que extraen las cooperativas mineras, informó el miércoles el viceministro de Cooperativas Mineras, José Luis Chorolque. Según el viceministro, los empresarios hindúes recibieron información de la normativa boliviana sobre la exportación de minerales, como el oro, por parte de los representantes cooperativistas y autoridades nacionales. “Es como una antesala que los empresarios hindúes vengan a tomar información, saber qué normas nos
regulan, la forma de exportación y el trabajo. Ellos están interesados en comprar especialmente”, dijo a los periodistas. Indicó que se espera llegar a acuerdos con los empresarios extranjeros, durante la visita que realizará esta semana el Presidente de la India. Indicó que también se explicó los niveles de producción de oro boliviano de gestiones anteriores y proyecciones a corto y mediano plazo. “Son muchas empresas, acaban de llegar algunas, pero llegarán más a esta presentación de la información que tenemos. Se hará una presentación de la producción de 2018 y de años anteriores”, agregó.
con la India, en una reunión en la que participarán al menos 200 empresarios, liderados por los dos mandatarios. La India es uno de los socios comerciales más importantes de Bolivia, las exportaciones llegaron el año pasado a 722 millones de dólares y las importaciones a unos 153 millones, según fuentes oficiales. El jefe de la diplomacia boliviana destacó, además, que la relación con la India se basa en el respeto, la igualdad y la cooperación en beneficio mutuo. El Presidente de la India llegará a Bolivia procedente de Croacia y el sábado visitará Chile, en el marco de una gira por esos tres países.
FOTO INTERNET
EMPRESARIOS HINDÚES NEGOCIAN COMPRA DE ORO BOLIVIANO.
Trinidad, jueves 28 de marzo de 2019
9.