Trinidad • viernes 28 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11447 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Morales promulga ley que incrementa la Renta Dignidad en Bs 50
FOTO INTERNET
Con el incremento, el beneficio será de 350 bolivianos mensuales para los adultos mayores que no reciben PÁG. 7 una jubilación regular. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
30°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Fuerzas Armadas licenciarán a 8.000 conscriptos El acto se realizará el martes en las grandes y pequeñas unidades militares de las FFAA en el PÁG. 8 ámbito nacional.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
IMPLEMENTARÁN CONVENIOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Beni-Rondonia acuerdan profundizar cooperación e integración comercial Las autoridades del Beni y del Estado de Rondonia La Gobernación del Beni gestionará para que el puerto (Brasil) acordaron profundizar los lazos de cooperación de Guayaramerín (provincia Vaca Díez), sea elevado e integración comercial, en diferentes áreas, al término de a la categoría de puerto internacional. Lo mismo se busca la Mesa Permanente de Hermandad de ambas regiones. con el puerto de Guajara-mirim.
5
ALD declara prioridad hidrovía Ichilo-Mamoré
La presidenta de la Asamblea Legislativa del Beni, Yáscara Moreno, informó que ese órgano sancionó la citada norma. PAG. 3 FOTO HD
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
Hugo Dellien imparable en Milán
El tenista beniano se metió en los cuartos de final del Challenger de Milán (Italia), luego de ganar al argentino PAG. 12 Renzo Olivo.
Feria Productiva se inicia hoy en Puente San Pablo El gobernador, Alex Ferrier, entregó al Vice Gobernador del Estado de Rondonia, José Atilio Salazar Martins, un machetero tallado en madera, como símbolo de PAG. 5 Y 6 integración y hermandad.
La actividad da realce a los 34 años de fundación de esta población, donde además se contempla un amplio programa PAG. 4 de festejos.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Confiar en los hijos
H
ay una delgada línea que cada padre pasa sin darse cuenta teniendo, en algunos casos, resultados desastrosos. Resulta que los niños y niñas están por salir de vacaciones escolares, o como se dice ahora por ingresar en un descanso pedagógico, un cambio de términos para explicar que estudiantes y alumnos tomarán un respiro necesario fuera de las aulas, de las letras y números. Con este descanso pedagógico se vienen las libretas, las calificaciones, esa forma de medir el rendimiento académico de cada estudiante como si todos fueran capaces de hacer lo mismo al mismo tiempo y con la misma eficiencia. Es difícil saber si los pequeños de ahora serán hombres de éxito del mañana, teniendo en cuenta las calificaciones de hoy, pero no por eso debemos dejar de apoyar e insistir en que los estudiantes sean responsables, disciplinados, respetuosos.
Muchos padres se frustrarán al ver alguna nota baja en la libreta y trasladarán esa frustración a los pequeños, que sólo quieren ser felices. Pocos padres son capaces de entender que el futuro músico, hoy poco le interesan los números, o que el empresario exitoso del mañana, se siente poco atraído por la biología. Tampoco, somos capaces de ver que el gran científico no se siente cómodo entre tanta gente, tantos niños y niñas, y por eso prefiere pasar el tiempo callado ensimismado. Al mirar la libreta, tal vez, sea mejor ver las notas destacadas, impulsar sus aptitudes durante las vacaciones en vez de reforzar las materias en las que no salieron tan bien a medio año. Como padres debemos encargarnos de darles las herramientas que los hijos puedan utilizar para forjar futuro, su bienestar material, confiemos en que ellos sean capaces de alcanzar la felicidad.
Costumbre, Tradición e Identidad Por: Daniel Bogado Egüez
Los términos, costumbre y tradición, han sido usados como sinónimos a lo largo de la historia, sin embargo son diferentes. Una manera de encontrar sus significados es conociendo sus raíces etimológicas. Costumbre viene del latín ‘consuetudo’, que significa “el hábito es nuestra segunda naturaleza”. Mientras que Tradición viene del verbo latín ‘tradere’, el cual significa “transmitir o entregar”. Entonces las costumbres son hábitos, que un individuo o colectividad practican y van formando la conducta del individuo o el grupo social. Por su parte las tradiciones son el conjunto de ideas, rituales, manifestaciones socio-culturales, etc, que son transmitidas por varias generaciones, considerándose finalmente parte de la identidad individual o grupal. Por ejemplo desayunar en el mercado un rico payuje, si bien es un alimento tradicional del Beni, dependió de alguien (mis padres, amigos) que me transmitiera la idea que es un buen desayuno, rico en vitaminas y que no se encuentra usualmente en Santa Cruz. La identidad proviene del latín »identĭtas» y este de la entrada «idem» que significa «lo mismo». La identidad es lo que uno es y no otro. Y se diferencia por el idioma, costumbres, ritos, mitos y tradiciones que ayudan a fortalecer una identidad determinada. “Es la identidad la que se encarga de forjar y dirigir a una comunidad definiendo así sus necesidades,
acciones, gustos, prioridades o rasgos que los identifica y los distingue como cultura diferente”. Siempre preguntan si la identidad, la cultura son hereditarias o aprendidas. Algunas características somáticas si son heredadas o innatas, pero hay ciertas particularidades aprendidas o influenciadas por el entorno que lo rodea dependiendo de los años vividos y experiencias vividas. Podemos encontrar diferentes tipos de identidades en relación a la personalidad de un individuo, entre ellas están: la identidad personal, que hace referencia al modo de ser y comportarse el individuo en sociedad; La identidad cultural, que practica valores, costumbres y tradiciones de su entorno geográfico; La identidad nacional que nos permite pertenecer al país donde nacemos . En el caso del Beni, si queremos rescatar y fortalecer nuestra cultura originaria debemos escarbar nuestra historia y al conocerla, sentirnos orgullosos de nuestro pasado milenario, pues somos herederos de una gran cultura hidráulica que construyó miles de lomas artificiales, miles de kilómetros de terraplenes, lagunas, canales y camellones. Y junto a la cultura hidráulica complementarla con la cultura misional, que tejieron nuestra identidad actual. Pues nos diferenciamos de otros pueblos por nuestra manera de vivir al aire libre, con un tipo de viviendas con corredores, y un patio lleno de plantas frutales que nos dan
Trinidad, viernes 28 de junio de 201 9
alimento y sombra. Con un tipo de música y danzas que nos alegran el espíritu, con un tipo de costumbres y tradiciones como las fiestas de nuestros pueblos, donde participamos de una Entrada Folklórica, vamos a la misa y procesión del santo (a) patrón (a). Por las tardes vamos al jocheo de toros, admiramos el valor de los que montan y jochean a los toros, nos alegra ver que alguien subió al palo encebao y flameó la bandera beniana o del municipio. Por las noches nos vamos a burisear, a bailar y tomarnos unos tragos con nuestra familia y amigos. La fiesta es la prolongación de nuestro pasado (costumbre), porque así nos lo enseñaron, o transmitieron nuestros abuelos, nuestros padres (tradición) pero también el reencuentro con familiares y amigos que nos propician un presente y nos compromete a vernos para el futuro. Entones a través de la práctica de costumbres y tradiciones estamos fortaleciendo nuestra identidad cultural. No hay cosa más triste ver jóvenes viejos que reniegan de estas expresiones artísticas, que no les “gusta” o le disgusta que otros bailen, se alegren o tomen unos tragos en honor al santo patrón o patrona. Por eso participar en cualquier actividad cultural, nos fortalece la identidad, nos hace sentirnos diferentes a otros, nos relaciona con otros que hacen lo mismo, cada año en el mismo escenario, con diferentes personajes, donde el actor principal soj voj.
Municipios
Asamblea declara prioridad hidrovía Ichilo-Mamoré MORENO. Esta ruta facilitará el transporte a menor costo de arroz, soya, maíz y otros productos hacia los mercados de exportación, pasando por el Brasil. FOTO LPB
L a p re s i d e n t a d e l a Asamblea Legislativa del B e n i , Y á s c a r a M o re n o , informó ayer que ese órgano sancionó una ley que declara prioridad departamental la hidrovía Ichilo-Mamoré, que conecta con los ríos Madeira y Amazonas, por el impacto positivo que tiene para la región. “Esa ley declara prioridad departamental la hidrovía Ichilo-Mamoré, creemos que es una ruta importante y fundamental para el Beni”, dijo. Hizo notar que se está por PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL BENI, YÁSCARA aprobar el Plan de Uso de MORENO. Suelo, por tanto se requiere FOTO INTERNET esta vía porque el Beni se convertirá en un departamento agropecuario, ya que podrá utilizar mayor cantidad de tierras para producir. Moreno, dijo que esta ruta facilitará el transporte a menor costo de arroz, soya, maíz y otros producto hacia los mercados de exportación, pasando por el Brasil. Afirmó que ahora el Ejecutivo departamental debe desarrollar acciones para consolidar esta ruta por la cual comenzó la exportación de urea al Brasil. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DECLARA PRIORIDAD HIDROVÍA Informó que esa vía fluvial ICHILO-MAMORÉ.
conecta a los departamentos del Beni y Cochabamba, permite el transporte de carga a puertos del Brasil y luego al Atlántico. Comentó que Bolivia ingresó a la era de la industrialización y el Beni se encamina en la misma ruta. “Se declara de prioridad y necesidad departamental la implementación de la Hidrovía Ichilo-Mamoré, con la finalidad de mejorar sus condiciones de navegabilidad, permitiendo el desarrollo e integración económica y la vinculación fluvial del departamento del Beni a nivel nacional e internacional”, sostiene en su artículo primero esa norma. La norma confiere las facultades expresas a la Gobernación, para que realice todas las
DETALLE “Se declara de prioridad y necesidad departamental la implementación de la Hidrovía Ichilo-Mamoré, con la finalidad de mejorar sus condiciones de navegabilidad, permitiendo el desarrollo e integración económica y la vinculación fluvial del departamento del Beni a nivel nacional e internacional”, sostiene en su artículo primero esa norma. “Esa ley declara prioridad departamental la hidrovía Ichilo-Mamoré, creemos que es una ruta importante y fundamental para el Beni”, dijo la presidenta de la Asamblea Legislativa del Beni, Yáscara Moreno.
Buena Vista: Restablecen servicios y se proyecta la reconstrucción El alcalde de Magdalena, José Luís Añez, aseguró ayer que los servicios básicos fueron restablecidos en Buena Vista, comunidad de ese municipio al norte del Beni, que el lunes fue afectada por un voraz incendio. “Lo que hemos hecho fue restablecer los servicios de luz, agua, la posta médica; llevamos más médicos, medicamentos; era lo urgente y lo primero”, dijo. Informó que la comuna compró los cables para reponer el tendido eléctrico, cañerías para la dotación de agua. Asimismo, dijo que se pedirá al Gobierno nacional que al margen de la reconstrucción de las 16 viviendas
consumidas por el fuego, se construya el ambiente donde las familias realizaban sus actividades comerciales. Según informe oficial 19 familias resultaron damnificadas por el fuego. Buena Vista está a orillas del río Iténez, en la frontera con el Brasil, por tanto tiene una actividad comercial fluida con ese país. “Brasil los acogió tienen dormitorio, alimentación, ropa, pero al asunto es cómo reincorporarlos a sus actividades de antes”, manifestó a tiempo de reiterar que se debe apoyar con los ambientes comerciales. Añez, hizo notar que esas familias contrajeron créditos para tener su capital el cual se perdió, por tanto este
gestiones necesarias ante las instancias que corresponda e incluso los organismos internacionales, para lograr el financiamiento y la asistencia técnica que permita la pronta implementación de la hidrovía. A su vez el asambleísta del sector campesino, José Alfredo Bude, sostuvo que desde un principio la Asamblea está alentando la consolidación de la ruta fluvial, toda vez que ha estado presente por todos los siglos, pero desde 1938 se la dejó de utilizar como una verdadera red de integración. Se explicó que tener la ruta complemente habilitada, implica obras de ingeniería como canalización del río, limpieza, construcción de puertos y el establecimiento de itinerarios.
FOTO RS
FAMILIAS ATENDIDAS EN BRASIL. EL ALCALDE DE MAGDALENA AGRADECIÓ EL APOYO DEL VECINO PAÍS Y DE LAS AUTORIDADES NACIONALES.
tema debe abordarse con las entidades financieras para que haya flexibilidad. Estimó que los damnificados
Trinidad, viernes 28 de junio de 201 9
estarán por lo menos dos meses en el vecino país mientras se completa la reconstrucción.
3.
Municipios
Hoy se inaugura la exposición productiva en Puente San Pablo MARBÁN. La feria da realce a los 34 años de fundación de Puente San Pablo, donde además se contempla un amplio programa de festejos. FOTO LPB
Con la participación del sector industrial, agropecuario, artesanal y cultural, se inaugura este viernes la segunda versión de la feria exposición productiva en la comunidad de Puente San Pablo, distante a 138 kilómetros de Trinidad carretera a Santa Cruz. La jornada de exposición tendrá una duración de dos días, 28 y 29 de junio. La actividad que es organizada por la Subgobernación de la provincia Marbán, Subalcaldía de San Andrés, juntas vecinales y productores agrícolas, tiene como objetivo mostrar el potencial productivo de la zona, exponer los adelantos en tecnología AUTORIDADES CUANDO SE INICIABA LA LIMPIEZA DEL TERRENO agrícola, alternativas en insumos DONDE SE REALIZARÁ LA FERIA. agrícolas y difusión de trabajos FOTO LPB de investigación en distintos tipos de cultivos. Tania Cruz, subgobernadora de la provincia Marbán, informó que empresas, instituciones y sectores productivos, se han registrado para participar de ambas jornadas, conscientes que con su aporte marcarán la línea de acción del Departamento en materia de producción agropecuaria. La autoridad destacó la participación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) a través de la carrera de Ingeniería Agronómica, donde los estudiantes expondrán trabajos de investigación, fruto del proceso HOY SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN PRODUCTIVA EN PUENTE SAN académico de la presente gestión. PABLO, PROVINCIA MARBÁN. La novedad será la
participación de concesionarias de maquinaria agrícola, insumos y demás implementos, con demostración de funcionamiento para facilitar el trabajo en los establecimientos o parcelas agrícolas. No podía faltar la actividad cultural con la presencia del Ballet de la Casa de la Cultura del Beni, de la misma universidad beniana y conjuntos musicales que animarán la muestra ferial. Cruz, resaltó la coordinación con los productores y vivientes de Puente San Pablo, lo que garantiza la realización de una buena feria, más aún cuando han confirmado su asistencia empresas nacionales y productores de diferentes rubros. Manifestó que este tipo de ferias genera un intercambio comercial y se han constituido en factor preponderante para
SUBGOBERNACIÓN Tania Cruz, subgobernadora de la provincia Marbán, informó que empresas, instituciones y sectores productivos se han registrado para participar de ambas jornadas, conscientes que con su aporte marcaran la línea de acción del Departamento en materia de producción agropecuaria. La autoridad destacó la participación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) a través de la carrera de Ingeniería Agronómica, donde los estudiantes expondrán trabajos de investigación, fruto del proceso académico de la presente gestión.
Concluye satisfactoriamente ciclo de vacunación a ganado El ciclo No. 37 de vacunación contra la fiebre aftosa y el primer ciclo contra la rabia bovina, llevado a cabo por los técnicos y profesionales del Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, con la supervisión del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), concluyó con lo programado y con resultados satisfactorios. Eliminar definitivamente la fiebre aftosa en el ganado es siempre nuestra prioridad, manifestó Eduardo Bello, responsable de la Unidad de Promoción Agropecuaria en el Gobierno Municipal, quien participó junto a técnicos en la vacunación
4.
desarrollada en comunidades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), Territorio Indígena Moxeño Ignaciano (TIMI) y comunidades del municipio ignaciano. Fue el Gobierno Municipal quien proporcionó las dosis de vacunas, el transporte y la logística para que la brigada de vacunadores se desplace durante un mes a comunidades de dichos territorios (TIM, TIMI y San Ignacio), además de San Lorenzo de Moxos, haciendo un total de 71 comunidades, más de 4.300 cabezas de ganado vacunado y sólo se está a la espera de los datos finales del TIPNIS y San Francisco, donde se distribuyeron un total de 5.900 dosis.
la supervivencia y desarrollo de los pueblos y comunidades campesinas, no solo en lo económico sino también en lo cultural. Estas actividades, son verdaderas vitrinas de campo, desde tiempos antiguos, las diversas culturas crearon espacios de exposición y culto ofreciendo lo mejor de la productividad. En el transcurrir de los años fueron sistematizadas como espacios de muestra, de socialización y conocimiento de la creatividad desarrollada por los hombres que viven en el campo. San Pablo se constituye en el centro neurálgico de la producción agrícola. En los últimos años se ha constituido en la despensa de la capital beniana, gracias a las bondades y fertilidad de la tierra, pero sobre todo por el empuje de su gente.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
CONCLUYÓ ETAPA DE VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AFTOSA Y RABIA BOVINA EN EL MUNICIPIO DE SAN IGNACIO.
Para que este ciclo tuviera un buen resultado, dijo Bello, se debe agradecer también a los pequeños
Trinidad, viernes 28 de junio de 201 9
productores que colaboraron con la vacunación, esto para declarar una provincia libre de fiebre aftosa.
Locales
Beni y Rondonia consolidan acuerdos mutuos de desarrollo
GOBERNADOR FERRIER. Dijo que la actualización del Plan de Uso de Suelo (PLUS), permitirá un crecimiento sustancial basado en la modernización de su producción agropecuaria y la transferencia tecnológica. El encuentro binacional entre los gobiernos regionales de Beni (Bolivia) y Rondonia (Brasil), en el marco de la mesa permanente de hermandad desarrollado en la ciudad de Trinidad, capital del Beni, consolidó diversos temas de desarrollo y apoyo mutuo en beneficio de la población de ambas regiones en temas de transporte, industria, comercio y desarrollo agropecuario. “Esta mesa de hermandad, es el resultado del trabajo mutuo entre ambas regiones, ahora llegó el momento que vamos a hacer realidad todo el trabajo de integración y apoyo mutuo entre los dos pueblos hermanos que tienen muchas cosas en común”, dijo Alex Ferrier, gobernador del Beni, en su discurso. Mencionó las bondades de la promulgación de la Ley de Fomento al Desarrollo, siendo la primera Gobernación con la Ley de Creación de las Empresas Mixtas, donde van a poder trabajar en alianzas estrategias entre público y privado, asimismo la Ley de Desarrollo Productivo. “Estamos a punto de transformar nuestro departamento, que siempre estuvo atrasado, siendo el segundo en extensión de Bolivia; las anteriores autoridades nunca planificaron nada para lograr su desarrollo, hoy junto a la Asamblea Legislativa Departamental, hemos desarrollado el marco jurídico para dar las garantías necesarias para construir el desarrollo anhelado”, manifestó. Dijo que la actualización del Plan de Uso de Suelo (PLUS), permitirá un crecimiento sustancial basado en la modernización de su producción agropecuaria y la transferencia tecnológica. “Va permitir al Beni, después de tener cero hectáreas a cuatro millones y medio de hectáreas destinadas a la agricultura, va permitir tener de cuatro a cinco millones de hectáreas para agropecuaria, el mejor estudio que se ha podido obtener en
FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI
la categorización del suelo, lo que suma casi diez millones de hectáreas para la producción”, sostuvo. Ferrier dijo que el Gobierno Departamental brindará todas las condiciones de seguridad jurídica, económica a los inversionistas, para impulsar la productividad en el Beni, en el marco de la actualización del Plan de Uso de Suelo (PLUS), respetando el medio ambiente. HIDROVÍA En el encuentro binacional de hermandad resaltó la
necesidad de consolidar en breve tiempo la hidrovía IchiloMamoré–Madera-Amazonas, para la exportación de la producción beniana. “Por decisión del presidente Evo Morales, se va impulsar el mantenimiento y navegabilidad de los ríos, para encarar masivamente las exportaciones e importaciones de los productos”, remarcó. Ferrier, recordó que en abril pasado, el presidente el Estado, Evo Morales Ayma, estuvo presente en la partida de las
primeras 200 toneladas de urea que ya fueron enviadas a Brasil, utilizando la hidrovía. En el marco de la hermandad, demandó mejor trato legal y económico para el paso de la carga boliviana en el puerto de Guajaramirim-Brasil, “demandamos un trato justo y en condiciones amables; es para ello que estamos en estas mesas de hermandad, también para mejorar nuestras relaciones de negocios”, precisó. Durante el acto desarrollado en la Escuela de Posgrado de
Trinidad, viernes 28 de junio de 201 9
la Universidad Autónoma del Beni (UAB), las autoridades benianas entregaron, a los representantes de Rondonia, macheteros tallados en madera, como símbolo de hermandad e integración. En la mesa permanente de hermandad binacional, participan, el Diputado Estadual de Rondonia, José Euripedes Clemente, el Vice Gobernador del Estado de Rondonia, José Atilio Salazar Martins, el Gobernador del Beni, Alex Ferrier Abidar y la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, Yascara Moreno Flores. Se instalaron 3 mesas de trabajo: Transporte: se tocaron temas de la Hidrovía lchilo-Mamoré–Amazonas, Puertos Fronterizos, Aduana y Protocolo Sanitario. En la segunda mesa se trataron temas de: Comercio e Industria, temas de exportación e importación de urea, calcáreo, sal, caucho, carne y otros productos. En la tercera mesa, se trataron temas en cuanto a Desarrollo Agropecuario: PLUS – Beni, transferencia tecnológica, carne, leche, cerdo, peces carne de res, intercambio UAB/ Rondonia.
5.
Locales
Mesa de Hermandad Beni-Rondonia acuerda cooperación e integración comercial
TÉCNICO. Se gestionará ante las respectivas cancillerías el reconocimiento internacional del corredor de exportación e importación Ichilo-Mamoré-Guaporé o Iténez-Madeira-Amazonas. EXPERIENCIA Por la experiencia del Estado de Rondonia se recibirá apoyo y monitoreo, una vez se aplique el Plan de Uso de Suelo (PLUS) en el Beni para consolidar una oficina especializada. Rondonia, también apoyará con asistencia técnica y transferencia tecnológica en materia de producción y procesamiento agropecuario, es decir piscicultura, producción de carne y leche; agroforestal, a través de pasantías, cursos y visitas. En el encuentro participaron, el diputado estadual de Rondonia, José Euripedes Clemente, el vice gobernador del Estado de Rondonia, José Atilio Salazar Martins, entre otras autoridades brasileñas. Las autoridades del Beni y del Estado de Rondonia (Brasil) acordaron ayer profundizar los lazos de cooperación e integración comercial, en diferentes áreas, al término de la Mesa Permanente de Hermandad de ambas regiones.
6.
“Siempre con el gran sueño de poder plasmar y consolidar lo que durante muchos años se ha venido trabajando, se ha venido avanzando (…) en la medida que logremos desburocratizar nuestras fronteras, vamos a lograr el éxito que queremos”, manifestó en la clausura el gobernador del Beni, Alex Ferrier. Una de las conclusiones de la tres mesas de trabajo, está referido a que se gestionará estudios para el mejoramiento de la hidrovía Ichilo-MamoréGuaporé o Iténez, también para la localización de los puertos, para lo cual se solicitará la cooperación del Estado de Rondonia y de la marina del Brasil. Asimismo, se gestionará ante las respectivas cancillerías el reconocimiento internacional del corredor de exportación e importación Ichilo-MamoréGuaporé o Iténez-MadeiraAmazonas. Por su lado la Gobernación del Beni gestionará para que el puerto de Guayaramerín, sea elevado a la categoría de puerto internacional. Lo mismo se busca con el puerto de Guajara-mirim. Se acordó que las autoridades de ambas regiones se reunirán dentro de dos meses para analizar el sistema de impuestos, tasas y trámites administrativos para el comercio de mercaderías por el citado corredor.
Se harán gestiones para convertir en internacional el aeropuerto de Trinidad y el de Porto Velho. En el ámbito productivo, se hará relevamiento de información sobre el potencial del gaucho en el Beni. Asimismo, se implementarán convenios de transferencia tecnológica en el área agropecuaria. Por la experiencia del Estado de Rondonia se recibirá apoyo y monitoreo, una vez se aplique el Plan de Uso de Suelo (PLUS) en el Beni para consolidar una oficina especializada. Rondonia, también apoyará con asistencia técnica y transferencia tecnológica en materia de producción y procesamiento agropecuario, es decir piscicultura, producción de carne y leche; agroforestal, a través de pasantías, cursos y visitas. En el encuentro participaron, el diputado estadual de Rondonia, José Euripedes Clemente, el vice gobernador del Estado de Rondonia, José Atilio Salazar Martins, entre otras autoridades brasileñas. Los alcaldes de la zona fronteriza del Beni también aportaron con sugerencias en el marco de la cooperación mutua que está en marcha.
Trinidad, viernes 28 de junio de 201 9
FOTOS GOBERNACIÓN/ALD/RS
Morales promulga ley que incrementa la Renta Dignidad en Bs 50
BENEFICIO. Con el incremento de 50 bolivianos, la Renta Dignidad será de 350 bolivianos mensuales para los adultos mayores que no reciben una jubilación regular. FOTO ABI
PRESIDENTE EVO MORALES PROMULGA LEY QUE INCREMENTA LA RENTA DIGNIDAD EN BS 50.
PIDE REFLEXIONAR “Ya sabemos qué piensa sobre las rentas la derecha, puede desmentir y retractarse, pero ya sabemos que piensa, por eso mucha reflexión”, recomendó el presidente Morales y dijo que su Gobierno nunca abandonó a los ancianos. Esa norma fue promulgada en un acto que se realizó en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo y que contó con la presencia del vicepresidente Álvaro García Linera, el ministro de Economía, Luis Arce, y representantes de los sectores sociales del país, entre ellos, personas de la tercera edad.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó el jueves la ley que incrementa la Renta Dignidad en 50 bolivianos, y aseguró que ese beneficio social, que llega a más de un millón de personas de la tercera edad (53% mujeres y 47% varones), continuará mejorando gracias al crecimiento de la economía en Bolivia. Con el incremento de 50 bolivianos, la Renta Dignidad será de 350 bolivianos mensuales para los adultos mayores que no reciben una jubilación regular y
de 300 bolivianos para los que perciben ese beneficio de un sistema de pensiones. “Nosotros quisiéramos pues que sea mucho más, pero tenemos la obligación de cuidar la economía, va creciendo y va mejorándose. (...) Nuevamente hermanas y hermanos misión cumplida, con mucho cariño y respeto”, dijo el Jefe de Estado, quién saludó el trabajo del ministro de Economía, Luis Arce, por hacer posible ese incremento. Morales aseguró que la Renta Dignidad es sostenible, contrariamente a lo que pasaba con el “Bolivida” y el “Bonosol” en gobiernos neoliberales, gracias a los recursos que generó la nacionalización de los recursos naturales, tras la lucha del pueblo boliviano, y recordó que es una obligación del Estado crear programas y entregar obras para los bolivianos. “Estos resultados son gracias a la lucha del pueblo boliviano y fundamentalmente la unidad”, remarcó el mandatario. Por otra parte, pidió a la población mucha reflexión sobre las declaraciones de la derecha respecto a las rentas que se distribuyen actualmente en el país, las cuales -según datos oficiales- permitieron dignificar la vida de los bolivianos en situación vulnerable.
Nacionales
Comité Contra el Racismo registró 74 denuncias La Paz (ABI).- El director del Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Discriminación, Leoncio Gutiérrez, informó el jueves que hasta el 31 de mayo esa unidad registró 74 denuncias de discriminación en el país. “Según el reporte hasta el 31 de mayo de 2019 establece que hemos registrado 74 denuncias de discriminación en el país”, indicó a los periodistas. La autoridad señaló que la mayoría de esas denuncias corresponden a la vía administrativa, es decir, que han ocurrido en instituciones públicas, y otras son del orden penal, que significa que se encuentran en el ámbito judicial. Agregó que también hay denuncias que se encuentran en instancias del órgano Ejecutivo y en el ámbito de las organizaciones sociales, urbano, gremial, transportistas y otros en los que se registraron 12 casos. “Es decir, que tenemos que entender que estos casos de discriminación no solo ocurren en las instituciones públicas sino también en organizaciones de la sociedad civil”, manifestó. Gutiérrez indicó que de las 74 denuncias 18 fueron registradas en el ámbito educativo, el que sigue siendo el escenario donde más recurrencia hay en materia de discriminación. Acotó que, en nueve años, de 2010 a 2019, el Comité registró 1.685 casos, y en el mismo periodo se logró la “destitución” por discriminación en 7 casos, entre quienes se cuentan a maestros que incurrieron en malos tratos, violencia y acoso.
CAMPO ESTÁ EN DESARROLLO
FOTO ABI
YPFB Chaco niega baja producción de Incahuasi La Paz (ABI).- El gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Chaco, Eduardo Paz, negó el jueves que la producción del megacampo Incahuasi esté a la baja, como se difundió en medios locales, y aseguró que es un pozo en pleno desarrollo. “El campo Incahuasi es un campo que está en fase de desarrollo, y puede llegar, y tiene un potencial actual, en este momento, con inversiones en plantas y facilidades, tranquilamente a 14 millones de metros cúbicos día”,
informó en entrevista con la Red Patria Nueva. A su juicio, la información difundida sobre una baja en la producción del campo Incahuasi es “sesgada” y no guarda relación con lo que pasa en la realidad. Recordó que Incahuasi producía inicialmente 8 millones de metros cúbicos día de gas (MMmcd), y gracias a las inversiones de YPFB, esa producción subió a 11 MMmcd, y se proyecta elevar esa cifra hasta los 14 MMmcd.
YPFB CHACO NIEGA BAJA PRODUCCIÓN DE INCAHUASI.
Por otra parte, dijo que, gracias a las inversiones en hidrocarburos, la renta petrolera a favor de Santa Cruz subió
Trinidad, viernes 28 de junio de 201 9
de 264 millones de dólares, captados entre 1993 y 2005, a 3.000 millones de dólares para 2018.
7.
Nacionales
Estudio del BID señala que la Renta Dignidad redujo 13,5% la pobreza en hogares: Arce MINISTRO DE ECONOMÍA. Sobre la base de un estudio del Banco Mundial (BM), Bolivia es el país en vías de desarrollo que más se preocupa por el 40% más pobre de su población. FOTO ABI
MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS ARCE. FOTO ABI
EL MANDATARIO PROMULGÓ LA NORMA QUE INCREMENTA LA RENTA DIGNIDAD EN 50 BOLIVIANOS.
La Paz (ABI).- Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que el pago de la Renta Dignidad, que es un bono universal que se paga a todo adulto mayor de 60 años de edad en Bolivia, permitió reducir 13,5% la pobreza en los hogares bolivianos, informó el jueves el ministro de Economía, Luis Arce. Arce reveló esa información en la promulgación de la ley que incrementa la Renta Dignidad a 300 bolivianos mensuales para las personas que cuentan con una jubilación regular y a 350 bolivianos para los adultos mayores que no pertenecen a ningún sistema de pensiones. “Nuestra política de Renta Dignidad ha tenido un impacto importante sobre la reducción de la pobreza, comparando el ingreso per cápita de cada hogar, se evidencia que la pobreza de los hogares, por este impacto de la Renta Dignidad, se ha reducido en un 13,5%”, informó Arce. Según Arce, el estudio del BID reveló que el pago de la Renta Dignidad incrementó 16,4% el ingreso per cápita (por persona) de los adultos mayores en Bolivia y subió 15,4% su consumo en el mercado nacional.
Por otro lado, destacó que, gracias a la Renta Dignidad, Bolivia está entre los seis países en el mundo, junto a los primermundistas de Alemania, Suecia, Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos, que tiene una cobertura del 100% en el pago de un bono social a favor de la vejez. También subrayó, sobre la base de un estudio del Banco Mundial (BM), que Bolivia es el país en vías de desarrollo que más se preocupa por el 40% más pobre de su población. Actualmente, dijo que la Renta Dignidad beneficia a más de 1 millón de adultos mayores en Bolivia, de los que un 53% son mujeres. La Renta Dignidad comenzó a pagarse desde 2008, con un monto anual de 2.400
bolivianos, en 2013 subió a 3.000 bolivianos, para el 2017 se incrementó 3.900 bolivianos, incluido su aguinaldo, y con la última elevación llega a 4.550 bolivianos, uno 650 dólares, precisó Arce. La autoridad enfatizó que la Renta Dignidad es más sostenible que el antiguo “Bono Sol”, que se pagaba en el periodo neoliberal y que era financiado con recursos de la venta de las empresas estatales, y que no era universal, ya que solo se cancelaba a una generación de adultos mayores. En 2005, el “Bono Sol” benefició a 482.000 adultos mayores en Bolivia, mientras que en 2018 la Renta Dignidad se pagó a más de 1 millón de personas mayores de 60 años, señaló.
ADULTOS MAYORES Adultos mayores que asistieron el jueves a la promulgación de la ley que incrementa la Renta Dignidad en 50 bolivianos, en la casa Grande del Pueblo, agradecieron, por separado, al presidente Evo Morales, por el beneficio que de gran manera solventa sus necesidades. “Nosotros somos un sector que no tiene renta, y esta es una ayuda que nos servirá para ayudarnos a vivir, para nuestros medicamentos, por eso estamos muy agradecidos con el presidente Evo Morales”, dijo Alfonso Choque, quien aseguró que no recibe una renta de jubilación.
Las Fuerzas Armadas licenciarán a 8.000 conscriptos La Paz (ABI).- Como antesala del reclutamiento para el Segundo Escalón del Servicio Militar Obligatorio categoría 2019, las Fuerzas Armadas (FFAA) licenciarán a 8.000 conscriptos, entre esos 55 mujeres, que recibieron formación técnica, informó el jueves el director general Territorial Militar, Ramiro Mojica. “Los jóvenes entre hombres y mujeres que sirven a la patria se convirtieron en promotores del desarrollo nacional, porque recibieron instrucción cívica-militar y se capacitaron en varios rubros y mano de obra calificada”, dijo en rueda de prensa. El próximo martes en el Patio de
8.
Honor del Gran Cuartel de Miraflores se desarrollará el solemne acto de licenciamiento y jura a la bandera de quienes cumplieron el servicio militar categoría segundo escalón 2018. El acto de licenciamiento será replicado en las grandes y pequeñas unidades militares de las FFAA en el ámbito nacional al que asistirán autoridades y familiares, enfatizó. Agregó que los conscriptos recibirán su libreta militar como “fiel testimonio” de haber cumplido con las reglas militares, las leyes, reglamentos que de manera especial norman y dirigen el cumplimiento del deber constitucional. Además, de certificados de
FOTO INTERNET
LAS FUERZAS ARMADAS LICENCIARÁN A 8.000 CONSCRIPTOS.
bachillerato, la formación de carreras técnicas y mano de obra calificada en soldadura, tornería, agropecuaria, agricultura, computación, mecánica, carpintería, pecuaria, primero auxilios (centinelas de la salud), promotores de Derechos Humanos y otros rubros.
Trinidad, viernes 28 de junio de 201 9
Mojica informó que el 2 de julio se iniciará en el país el reclutamiento para hombres y mujeres en edad militar de 18 a 22 años o hayan cumplido 17 años al momento de presentarse voluntariamente a los centros de reclutamiento.
Uruguay se retira de la 49 Asamblea General de la OEA
CASO VENEZUELA. El diplomático uruguayo Ariel Bergamino, manifestó que no está de acuerdo con el manejo que está dando la OEA a la crisis venezolana. FOTO AFP
OTROS PAÍSES Según Infobae, México, Uruguay, Bolivia y Nicaragua exigieron que no se reconozca a la delegación venezolana compuesta por los representantes del gobierno interino de Juan Guaidó. El 27 de abril de 2017, el presidente Nicolás Maduro anunció el retiro de su país de la OEA después de acusar de “intervencionismo” al organismo y a su secretario general, Luis Almagro, por haber convocado una reunión de cancilleres sobre la crisis venezolana pese a la oposición frontal de Caracas a esa sesión.
LA PRESENCIA DE DELEGADOS VENEZOLANOS DESIGNADOS DE JUAN GUAIDÓ, MOTIVÓ LA RETIRADA DE URUGUAY.
Redacción Central (Agencias).- El subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino, confirmó la retirada definitiva de su país de la 49 Asamblea General de la OEA, que se celebra en Medellín, porque la considera “desnaturalizada”. La decisión fue tomada porque el diplomático no está de acuerdo
con el nivel de participación de los representantes venezolanos designado por Juan Guaidó. “Que nosotros nos hayamos retirado de una asamblea porque consideramos que está desnaturalizada no significa que no sigamos trabajando, ¡por favor!, todo lo contrario, es mi mayor compromiso”, dijo Bergamino a periodistas.
El diplomático uruguayo aseguró que no existe la posibilidad de que regrese a las tres sesiones plenarias que faltan de la Asamblea General porque su país no está de acuerdo con el manejo que se está dando a la crisis de Venezuela, señala la agencia EFE. En abril, la OEA reconoció al diplomático Gustavo Tarre como representante de Venezuela ante el Consejo Permanente, por designación de la Asamblea Nacional, que preside Guaidó. Esta delegación también está conformada por Julio Borges, jefe de misión y otras nueve personas, entre ellas Carlos Vecchio, “embajador” ante EE.UU. del líder opositor.
Atrapan a militar brasileño con 39 kilos de droga
Redacción Central (AFP/EFE).Las fuerzas de seguridad españolas han arrestado a un militar brasileño, que viajaba en el avión de reserva del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al detectar en el aeropuerto de Sevilla (sur español) una maleta con 39 kilos de cocaína que pertenece al detenido supuestamente. Fuentes de la investigación informaron a EFE de que el militar, de 39 años, fue interceptado el martes en un control policial durante la escala que realizaba su avión en el aeropuerto de esa ciudad española, cuando se encontró la droga en la maleta. El detenido viajaba en un avión de avanzadilla que acompaña como “reserva”
al del Bolsonaro, que asistirá a la Cumbre del G-20 en Japón, y estaba previsto que los dos vuelos llegasen ayer al país asiático. El detenido se encuentra custodiado a la espera de pasar a disposición judicial. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, exigió que el militar brasileño detenido en España con un alijo de cocaína reciba un “castigo severo” y subrayó que su Gobierno no “tolerará esa falta de respeto” al país. El militar de la Aeronáutica detenido integraba el equipo de apoyo que el Gobierno brasileño ha enviado a la ciudad japonesa de Osaka, donde el jefe de Estado, Jair Bolsonaro, asistirá a la Cumbre del G-20.
Bergamino dijo que su país rechazó la resolución de aceptación de Tarre como representante en el Consejo Permanente porque “es un avasallamiento de la legalidad de la OEA y por lo tanto no se puede sino estar en contra de una acción de tal naturaleza”. Agregó que el tema de los delegados de Guaidó ni siquiera debe “ser discutido por cuanto la Asamblea General debe aprobar solamente las credenciales de los representantes designados por sus 33 estados miembros, entre los cuales no se encuentra el país al cual pretende representar la delegación cuyas credenciales están en consideración”.
Internacionales
Gobierno de Maduro dice haber conjurado un golpe Redacción central (Agencias).- El Gobierno venezolano aseguró haber conjurado un nuevo intento para derrocar y asesinar al presidente Nicolás Maduro, que implicaba a militares activos y en retiro, evidenciando una vez más fisuras en la Fuerza Armada, pilar del mandatario. “Hemos develado (...) y capturado a una banda fascista de terroristas que pretendía un golpe de Estado”, dijo Maduro en una alocución televisiva, advirtiendo que sería “implacable” con la oposición si intenta sacarlo a la fuerza. El presidente añadió que supuestamente un “grupo israelí” planeaba matarlo. Casi dos meses después de un fallido alzamiento militar liderado por el opositor Juan Guaidó, Caracas denunció un plan que, según dijo, también involucraba a los gobiernos de Colombia, Chile y Estados Unidos. Debía ejecutarse el domingo y lunes pasados e incluía la proclamación del general en retiro y exministro de Defensa Raúl Baduel como mandatario, según el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez. El funcionario sostuvo a través del canal gubernamental que agentes infiltrados durante 14 meses develaron el plan, con el que vinculó a Guaidó. Al menos seis personas están detenidas, agregó Rodríguez, que presentó el testimonio en prisión de uno de ellos -el teniente Carlos Saavedra- y grabaciones de videoconferencias en las que se diseñó la supuesta intentona. Cuatro de los militares fueron arrestados el pasado viernes, según había denunciado el martes Guaidó, reconocido como presidente encargado por medio centenar de países encabezados por Estados Unidos, sin detallar las razones. FOTO ILUSTRATIVA
EL MILITAR FORMABA PARTE DE LA COMITIVA DEL MANDATARIO BRASILEÑO QUE IBA A JAPÓN.
El presidente, que ya había confirmado la información del arresto a través de su Twitter, volvió a comentar el asunto en
Trinidad, viernes 28 de junio de 201 9
su red social y calificó el episodio de “inaceptable” y exigió una profunda investigación.
9.