La Palabra del Beni, 28 de Julio de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 28 de julio de 2019 • Año 32 • N° 11477 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Morales inaugura juegos estudiantiles en Cochabamba

FOTO ABI

FOTO LPB

Dólar

Corresponde a la fase departamental de secundaria. Reunirá a 3.330 estudiantes que competirán en diferentes disciplinas. PÁG. 9

El cotejo se disputará desde las 16:00 horas, en el estadio Yoyo Zambrano Ibáñez, en el inicio de la Copa Simón Bolívar. PÁG. 11

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

SOLEADO

28°máx 14°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Deportivo Kivón y Universitario se enfrentan hoy

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

Montaño afirma que hay predisposición para acelerar análisis de la Ley del Cáncer

5

SUS brindó 201.586 atenciones en el Beni

De acuerdo a los datos estadísticos, en junio se atendió a más pacientes, 55.822 en total, mientras que en marzo fueron 47.616. PAG. 3 FOTO LPB

La ministra de Salud, Gabriela Montaño, dijo “Consideramos que es un buen proyecto de ley que hay predisposición para acelerar el análisis porque va desde la prevención del cáncer, la del anteproyecto de la Ley del Cáncer y escuchar detección temprana, la atención y tratamiento que diferentes posiciones. nosotros ya estamos ofreciendo”, acotó. PAG. 7 FOTO LPB

Anuncian Feria de la Tradición Baureña

La XI Feria de la Tradición Baureña se realizará del 3 al 6 de agosto en ese municipio de la provincia Iténez, al este del departamento del Beni.PAG. 3

EXIJA HOY La Paz - Bolivia - Año 1 - Nº 63 JULIO DE 2019

FDI ejecuta millonaria inversión en 1.278 proyectos productivos A la fecha, se construyeron 394 obras entre puentes, sistemas de riego, proyectos de desarrollo productivo y dotación de maquinaria.

Se prevé que los proyectos de la primera cartera beneficiarán a 194.115 familias, mientras que la segunda cartera, que se inició en 2018, favorecerá a 141.051 familias.

Entre la primera y segunda cartera el Gobierno nacional invertirá más Bs 2.487 millones para ejecutar proyectos en municipios de todo el país.

ACUDEN A CAMPAÑA DEL TRUEQUE

Durante la realización de la III Feria del Trueque Ambiental, en la plaza El PAG. 4 Tamarindo, la población intercambió, ayer, sus residuos reciclables.

Pág. 2-3

Bolivia e Irán acuerdan instalar un laboratorio de nanotecnología Pág. 4

Presidente inaugurará la planta de Ecebol en Oruro, el 3 de agosto

Estudiantes de Warnes se benefician con 1.761 computadoras Kuaa

Pág. 2

Pág. 4

Morales inaugura nuevo mercado en Distrito 5 de El Alto

Pág. 4


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Ratones y educación veterinaria Por: Juan Renjifo

Es preocupante la aparición de una enfermedad zoonótica producida por un Arenavirus, causando la muerte de tres humanos en Los Yungas y en La Paz. Pero, antes de estigmatizar a los ratones como transmisores, se debe tomar en cuenta que el 54% de los gérmenes patógenos de los animales domésticos puede infectar a los animales silvestres. La humanidad está plagada de más de 1.709 patógenos, de los que el 49% se transmite naturalmente entre los animales y el hombre o viceversa. Hay muchas enfermedades del hombre llamadas vectoriales, que son transmitidas por insectos hematófagos (que se alimentan de sangre extraída de sus víctimas). Todos los seres vivos estamos inextricablemente interrelacionados dentro de un todo. Los roedores, mamíferos, importantes dentro de la cadena trófica, están distribuidos en el mundo por especies. La musaraña es la más pequeña y la capiguara la más grande en la Tierra. To d o s l o s r o e d o r e s t i e n e n importancia epidemiológica en la

transmisión de enfermedades al humano, sean zoonóticas o no, así como las vectoriales, como ser: rabia o hidrofobia; encefalitis venezolana; chagas; hantavirus; fiebre hemorrágica; leishmaniasis; leptospirosis; peste bubónica; tifus; salmonelosis; cólera; estomatitis vesicular; parasitosis y otras. Cuando ocurre un brote, lo primero que se debe hacer es activar un “cerco sanitario”. En condiciones normales, la vida en la Tierra se desarrolla en forma equilibrada. El hombre es el directo culpable para que ocurran desequilibrios ecológicos, porque destruye el hábitat natural de los animales de la selva. Al no existir árboles, desaparecen los predadores naturales de ratones que regulan sus poblaciones, como ser jaguar, onza o león americano, tigrillo, gato montés, zorro, borochi o lobo de la pradera, perro del monte, hurones, reptiles, aves de presa, etc. Por lo tanto, a) la actividad humana debe restringirse a las prácticas amigables con el medio ambiente

bajo los parámetros del desarrollo sostenible; b) se debe prohibir la caza furtiva de animales silvestres; c) no matar serpientes; d) las medidas de control de roedores en forma racional, necesariamente serán diferentes en cada caso por separado, sea que se trate de zonas urbanas o rurales; e) los humanos debemos tomar muy en cuenta aspectos sobre: nuestros hábitos higiénicos, métodos de bioseguridad, educación sanitaria básica, educación ambiental y concienciación general para mejorar nuestra calidad de vida. Medidas de prevención para evitar contagios en zonas endémicas. a) mantener la casa limpia, rociar agua con desinfectante antes de barrer; b) usar barbijos y guantes para el trabajo; c) no acumular basura cerca de la casa; d) proteger los alimentos en recipientes herméticos; d) beber agua hervida, filtrada o clorada; e) aplicar las 10 reglas de oro recomendadas por la OMS para la preparación de alimentos. Información ampliada se puede encontrar en mi libro Educación Ambiental y Sanitaria, 2.ª edición.

Bolsonaro y Trump Por: Juan Manuel Arias Castro

Es tan complejo nuestro país que no nos damos cuenta de lo que están haciendo los políticos de “afuera”. No estamos hablando de Bolivia, ni de sus políticos. Veamos: el discurso incendiario, polémico y desfachatado de Donald Trump encontró su reflejo en el sur del continente con el papel que ha jugado Jair Bolsonaro, en Brasil, durante sus primeros doscientos días de Gobierno. Al igual que el rechazo que ha recibido el primero -que esta semana incluyó la votación en la Cámara de Representantes en contra de sus más recientes declaracionesla acelerada pérdida de popularidad del segundo sugiere la existencia de unos límites sociales a la retórica del odio sobre la que cabalgan estos y otros gobiernos. La historia reciente de Bolsonaro es bien conocida: su ascenso al poder a partir de una agenda que incluía la lucha contra la corrupción, una postura económica proempresa, la flexibilización de la política ambiental, mano dura contra la criminalidad y el compromiso de sacar al país de la crisis económica. En lo corrido del Gobierno, sin embargo,

su gestión se ha caracterizado más por un discurso altisonante y ataques y provocaciones a sus opositores, que por esfuerzos orientados a resolver los verdaderos problemas de la población. En materia de seguridad, por ejemplo, ese discurso se ha traducido en facilitarle a la policía matar criminales o sospechosos de serlo, la participación del ejército en operaciones en zonas urbanas y un mayor acceso de la ciudadanía a la compra de armas. Estas medidas solo han incrementado las violaciones de derechos humanos y eventos de violencia política, sin que haya claras mejoras en las condiciones de seguridad ciudadana. El balance general de su gestión dista mucho de lo prometido en campaña, lo cual ha provocado manifestaciones masivas en su contra, una creciente polarización y una parálisis en el Congreso asociada a su falta de capacidad para generar consensos, actualmente el único logro visible es el primer paso en la reforma de las pensiones. Una encuesta reciente ubica al actual presidente con la popularidad

Trinidad, domingo 28 de julio de 2019

más baja desde el retorno de la democracia al país en 1985. La falta de logros en materia de seguridad muestra un claro contraste entre la efectividad del discurso en términos de movilizar electores y su ineficiencia para abordar problemáticas tan complejas como aquellas detrás de las diferentes formas de violencia, a partir de posturas facilistas como un simple “mano dura”. En un escenario donde el inmediatismo en la información, la capacidad de confusión del electorado, el llamado a sus instintos más básicos y el uso de estos sentimientos para obtener victorias políticas son prácticamente la norma, el fracaso en las políticas de mandatarios como Bolsonaro, muestra los límites de esta apuesta a la hora de gobernar. La ciudadanía, en lugar de ser testigo de debates políticos, está en espera de soluciones concretas a sus problemas cotidianos. Algo que con frecuencia olvidan aquellos cuyo único capital político está atado a la vigencia de la confrontación y la retórica del odio.


Locales

SUS brindó 201.586 atenciones en cuatro meses en el Beni COBERTURA. Muiba sostuvo que la seguridad social se respeta, ya que el nuevo seguro es para aquellos que no tienen ninguna cobertura. FOTO SUS

La responsable departamental de Promoción de la Salud, Beatriz Muiba, informó ayer que en cuatro meses desde su implementación el 1 de marzo el Sistema Único de Salud (SUS) brindó 201.586 atenciones en los 19 municipios del Beni. “Hemos obtenido en los primeros cuatro meses 201.586 atenciones, en los tres niveles, es un dato preliminar que tenemos desde marzo a junio”, indicó. Sostuvo que la seguridad social se respeta, ya que el nuevo seguro es para aquellos que no tienen ninguna cobertura. De acuerdo a los datos SUS BRINDÓ 201.586 ATENCIONES EN CUATRO MESES EN EL BENI. estadísticos, en junio fue que se FOTO SUS atendió más pacientes, 55.822 en total, mientras que en marzo fueron 47.616. Aseguró que desde la puesta en vigencia de este seguro a nivel nacional, comenzó su aplicación en todos los niveles en el departamento, reforzando la atención en zonas dispersas a través de brigadas por la dificultad en el acceso. “Ahora estamos entrando con brigadas médicas, continuamente, por los ríos, por carreteras, estamos con ferias de salud en los lugares donde la población no tiene acceso”, indicó. Muiba aseguró que las EN JUNIO SE ATENDIERON A 55.822 PACIENTES EN TOTAL. diferentes atenciones se brindan

en los 224 establecimientos de salud diseminados en todo el departamento, en el marco de la política nacional en este campo. Afirmó que el Estado asegura la disponibilidad de medicamentos esenciales y tecnologías sanitarias adecuadas, eficaces, contemplando la medicina tradicional ancestral. También, los gobiernos municipales deberán proveer los medicamentos, insumos y reactivos en el primer y segundo nivel; el Ministerio de Salud, de manera excepcional, podrá adquirir servicios en salud específicos de los privados, hasta lograr el fortalecimiento del sistema de salud pública. Comentó que en el primer nivel lo que más predomina son resfríos, enfermedades diarreicas y de la piel; en el

segundo nivel las cirugías, los partos institucionales, complicaciones de las hipertensiones. Al tercer nivel se derivan los casos de cardiología, neurología, endocrinología, urología, entre otras especialidades. La galeno consideró que no se debe hablar de problemas en la puesta en marcha del SUS, porque su implementación es progresiva la cual es reforzada por los diferentes niveles de gobierno, de acuerdo a la competencia que tienen. “Según el compromiso de las autoridades la atención será mejor porque se tiene los recursos asegurados para servir a la gente que nos necesita”, manifestó a tiempo de resaltar el apoyo de la administración departamental en cuanto a insumos y personal.

ALGUNOS DATOS De acuerdo a los datos estadísticos, en junio fue que se atendió más pacientes, 55.822 en total, mientras que en marzo fueron 47.616. Aseguró que desde la puesta en vigencia de este seguro a nivel nacional, comenzó su aplicación en todos los niveles en el departamento, reforzando la atención en zonas dispersas a través de brigadas por la dificultad en el acceso. “Ahora estamos entrando con brigadas médicas, continuamente, por los ríos, por carreteras, estamos con ferias de salud en los lugares donde la población no tiene acceso”, indicó.

Feria de la Tradición Baureña será del 3 al 6 de agosto La XI Feria de la Tradición Baureña se realizará del 3 al 6 de agosto en ese municipio de la provincia Iténez, al este del departamento del Beni, con aproximadamente 35 expositores, informó ayer el jefe de la Unidad Culturas y Turismo, Javier Humberto Flores. Una comisión de ese municipio presentó en la Casa de la Cultura del Beni a la Reina de la Tradición Baureña, Lizvania Rivero, además de dar a conocer las actividades para promocionarlas. “Vamos a tener una gran muestra cultural en cuanto a gastronomía, artesanía, en cuanto a la actividad productiva también como es el procesamiento del chocolate, una de las

principales fuentes de ingreso que se tiene”, indicó. Asimismo, en la ocasión se mostrará la producción agrícola y pecuaria porque son pilares de la economía en Baures. Todos los sectores estarán presentes. Flores dijo que la gente ofrecerá los principales platos típicos de la zona, como el Pipian, pastel de pato, majadito de yuca, buchere, locro de gallina criolla, entre otros. Se ha organizado también dos noches culturales, el 3 y 4, para mostrar las danzas folklóricas con la participación de unidades educativas, grupos de las comunidades. Entre las principales danzas se tiene Los Judíos, Los Negritos, entre otras que

FOTO GAMB

PROMOCIONAN ACTIVIDAD CULTURAL BAUREÑA.

mantienen la cultura y tradición de ese municipio. La comuna anfitriona y la

Trinidad, domingo 28 de julio de 2019

administración departamental apoyan la realización de esta actividad que se consolida cada año.

3.


Locales

Población intercambió sus residuos reciclables OBJETOS. Se recibió aparatos eléctricos y electrónicos, partes de computadores y de celulares, aluminio, pero en mayor cantidad plásticos y aluminio. FOTOS LPB

Durante la realización de la III Feria del Trueque Ambiental, en la plaza El Tamarindo, la población intercambió ayer sus residuos reciclables, informó la responsable de educación a m b i e n t a l d e l a E m p re s a Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), Amira Katsuda. “La gente intercambia residuos que sí se pueden reciclar, los vecinos trajeron materiales plásticos como botellas, envases de yogur, de shampoo, cartones”, dijo. También se recibió aparatos eléctricos y electrónicos, partes de computadores y de celulares, aluminio, pero en mayor cantidad plásticos y aluminio. Como retribución se entregó plantines de especies producidas

en el vivero municipal, así como productos de la embotelladora N U D E L PA , e n e l m a r c o de su compromiso con el

COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL Como retribución se entregó plantines de especies producidas en el vivero municipal, así como productos de la embotelladora NUDELPA, en el marco de su compromiso con el medioambiente. Asimismo, la gente que llevó los citados residuos se llevaron huevos producidos en el módulo avícola de la comuna. Katsuda dijo que tiene conversaciones con otras instituciones y empresas para que puedan apoyar como auspiciadores este tipo de iniciativa, ya que por ahora solamente lo hace la citada empresa.

MNR inaugura casa de campaña de la C-58 Dirigentes y candidatos del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) inauguraron, la noche del viernes la casa de campaña de la C-58, que postula como candidato al médico Jorge Gómez. “Sin ustedes no existe un candidato, ustedes son la base de todos nosotros”, manifestó Gómez ante sus seguidores. Afirmó que el partido rosado encara la política desde otra perspectiva, porque las bases serán las que definirán las políticas que van a implementar si acceden al Gobierno nacional. En este sentido, dijo que van a llevar adelante una revolución de la salud, una segunda reforma agraria. Aseguró que si ocupa un curul en

4.

la Asamblea Legislativa Nacional se convertirá en la voz de quienes quieren cambios. La representación plena de ustedes va a estar ahí, agregó. Durante su intervención, el candidato presidencial de ese partido, Virginio Lema, aseguró que trabajan una propuesta para transformar Bolivia como lo hicieron con la Reforma Agraria, la Ley de Participación Popular, la capitalización, entre otras medidas. “En 100 días vamos a solucionar la salud, pero vamos a hacer algo más, nosotros sabemos de economía porque hemos estabilizado el país el 85 y hemos acelerado el crecimiento que necesitaba Bolivia”, enfatizó.

medioambiente. Asimismo, la gente que llevó los citados residuos se llevaron huevos producidos en el módulo avícola de la comuna. Katsuda dijo que tiene conversaciones con otras instituciones y empresas para que puedan apoyar como auspiciadores este tipo de iniciativa, ya que por ahora solamente lo hace la citada empresa. “Quienes quieran poner su granito de arena para mejorar el ambiente son bienvenidos, esta actividad promueve la separación de los residuos, es importante conocer el valor que tiene lo que llamamos basura”, dijo. En esta ocasión se observó una mejor respuesta de los vecinos respecto a las anteriores ferias, la primera la plaza de Pompeya y la segunda en la plaza de la Tradición. Los residuos plásticos recibidos serán transportados a Santa Cruz, por una empresa privada, para su procesamiento.

FOTO LPB

MNR INAUGURA CASA DE CAMPAÑA DE LA C-58.

Trinidad, domingo 28 de julio de 2019


Municipal

Indígenas en “Diálogo de Saberes”, buscan consolidar la autonomía de sus territorios

REPRESENTANTES. En el encuentro participan diferentes organizaciones de tierras bajas y tierras altas, para compartir sus experiencias y problemáticas respecto al proceso autonómico y la consolidación de sus territorios. San Ignacio de Mojos (ANF).- Bernardo Muiba, presidente del Territorio Indígena Multiétnico de Mojos - TIM1, celebró la inauguración del “Diálogo de Saberes sobre Autonomías y Territorios”, un espacio intercomunal y académico que busca realizar un análisis del avance de las autonomías indígenas en el país. “La finalidad de la actividad es el intercambio de experiencias con los hermanos de otros territorios para poder ver cuáles son las experiencias que ellos viven y también las problemáticas que tienen en sus comunidades”, afirmó Muiba. La autoridad indígena destacó la importancia del encuentro donde participan comunidades tanto de tierras altas como de tierras bajas del país, para poder avanzar en el proceso de autonomía y reflexionar de forma autocrítica los beneficios y problemáticas del mismo. “Como pueblos indígenas (queremos) poder ejercer nuestra propia cultura, nuestra propia educación, nuestra propia religión y como también nuestra propia administración de los recursos que existen en nuestro territorio”, expresó. Muiba enfatizó que la consolidación de las autonomías indígenas también permite la protección de sus

FOTO ANF

DIRIGENTES, CORREGIDORES Y AUTORIDADES EN LA SESIÓN INAUGURAL DEL ENCUENTRO.

territorios y que para ello uno de los primeros pasos es la elección y reconocimiento de sus autoridades, contar con un gobierno indígena propio que pueda llevar adelante las tareas que faltan en este proceso. El proceso de autonomía en el Bosque de Chimanes, “está en la etapa de poder elegir sus propias autoridades dentro del territorio y que puedan ejercer e ir avanzando otros trámites para seguir adelante”, dijo el presidente del TIM. Aseguró que durante muchos años tropezaron con aspectos burocráticos para poder conseguir su autonomía, los que en varios casos aún

continúan. “Desde el 2010 hemos encontrado diferentes problemas (puesto) que el Estado nos ha obstaculizado (con) el tema de requisitos, que a veces no es tan importante que fuera necesario presentarlo para poder avanzar y concretar los gobiernos de los pueblos indígenas”, afirmó. Destacó la modificación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, pues favorece a que los procesos autonómicos puedan avanzar más rápido, sobre todo para la elección de gobiernos indígenas. “Es un sueño de los pueblos

indígenas de poder llegar a ejercer su propio gobierno dentro de su casa grande, lo que es su territorio”, manifestó Muiba Los pueblos indígenas – Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Movima, Tsimane y Yuracaré – representados en la Subcentral del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) del departamento del Beni, solicitaron por más de ocho años la restitución de sus tierras mediante la titulación de las ex concesiones forestales que estaban instaladas en dicho lugar y así retomar inmediatamente el proceso autonómico que llevan adelante.

PROTECCIÓN “Como pueblos indígenas (queremos) poder ejercer nuestra propia cultura, nuestra propia educación, nuestra propia religión y como también nuestra propia administración de los recursos que existen en nuestro territorio”, expresó Muiba. Enfatizó que la consolidación de las autonomías indígenas también permite la protección de sus territorios y que para ello uno de los primeros pasos es la elección y reconocimiento de sus autoridades, contar con un gobierno indígena propio que pueda llevar adelante las tareas que faltan en este proceso. En el encuentro, que se lleva a cabo en la población de San Ignacio de Mojos (Beni) del 26 al 28 de julio, participan diferentes organizaciones de tierras bajas y tierras altas, representadas por sus corregidores y autoridades, para compartir sus experiencias y problemáticas respecto a este proceso. Así mismo al evento asisten invitados de Colombia, Perú, Argentina, México e investigadores de la Clacso.

El INRA informa avances de saneamiento MDRyT – INRA 2019.El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras - MDRyT, a través del Institutito Nacional del Reforma Agraria INRA, informó avances del proceso de saneamiento de tierras del departamento del Beni a pueblos indígenas, en una Asamblea Extraordinaria de la Central Indígena de la región Amazónica de Bolivia (CIRABO) realizada en la ciudad de Riberalta. En la oportunidad, Nazaret Coímbra, Director Departamental, dio a conocer que en el Beni de la superficie total objeto de saneamiento se saneó y se tituló 15.663.813 hectáreas que equivale al 79%, de las cuales 56.103 personas jurídicas y naturales

se beneficiaron con 7.434 títulos ejecutoriales. En relación al primer semestre de esta gestión se entregaron 1.091 títulos ejecutoriales de propiedades ganaderas, agrícolas y comunidades, campesinas, indígenas e interculturales de este departamento. “Nos hemos constituido en Riberalta para mostrarles el trabajo que se ha hecho hasta ahora en relación al proceso de saneamiento del departamento del Beni, los diferentes Territorios Comunitarios de Origen (TCO), de los pueblos Tacana, Cavineño, Chacobo, Pacahuara, Joaquiniano y del Territorio Indígena Multiétnico (TIM II), en la que gran parte de las demandas de estos

territorio estarían completas según el estudio de necesidades espaciales” destacó Coímbra. La autoridad agraria, a tiempo de brindar un informe detallado del proceso de saneamiento y distribución de tierras, en esta región recepcionó algunas demandas del sector, asimismo se comprometió a realizar un seguimiento a sus procesos agrarios pendientes que tienen con la institución a fin de dar celeridad a la titulación de sus territorios. Finalmente, los representantes y delegados de las capitanías de los pueblos indígenas, quienes escucharon con atención la disertación del director departamental del INRA - Beni, mostraron su conformidad con la

FOTO INRA

EL INRA INFORMA A PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE LOS AVANCES EN EL SANEAMIENTO DE TIERRAS.

explicación y despejaron todas sus dudas e interrogantes que tenían sobre el estado de saneamiento de sus tierras, donde la entidad agraria les

Trinidad, domingo 28 de julio de 2019

proporcionó información a la que se tiene que hacer seguimiento de los compromisos asumidos con el sector.

5.


Nacionales

Necropsia evidencia que Machado llevaba 15 cápsulas de cocaína

Sentencian a 30 años de cárcel a autor de asesinato

TRATA Y TRÁFICO. La indagación del caso dio cuenta que Machado cayó en manos de una organización de trata y tráfico de personas y de tráfico de drogas. FOTO ABI

LA POLICÍA COORDINA LA INVESTIGACIÓN CON SUS SIMILARES DE CUATRO PAÍSES.

INVESTIGACIÓN PROFUNDA La Policía coordina con sus similares de cuatro países para dar con la organización de trata y tráfico involucrada en la muerte de la joven. “Trabajamos y cruzamos información con las policías de Perú, Argentina, Brasil, Chile y otros para dar con la organización criminal que causó la muerte de una joven que ha conmovido a la sociedad boliviana”, señaló el comandante de la Policía, Yuri Calderón, el jueves.

La Paz (ABI).- El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Miguel Ángel Mercado, informó el sábado que realizada la necropsia al cadáver de Silvia Machado, se evidenció que llevaba en su cuerpo 15 cápsulas de cocaína. “Este sábado en Warnes, Santa Cruz, se procedió a la exhumación del cuerpo de Silvia Machado y en la necropsia se encontraron en su interior cápsulas que contenían posiblemente

sustancias controlas”, dijo a los periodistas. Indicó que el caso fue remitido a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para “profundizar” la investigación. El 8 de julio, Machado de 19 años de edad fue encontrada muerta en un basural al final del Aeropuerto de la ciudad de Oruro. La indagación del caso dio cuenta que Machado cayó en manos de una organización de trata y tráfico de personas y de tráfico de drogas. Según el examen médico forense la causa de la muerte fue asfixia mecánica, lo que significa que los asesinos de la joven le obstruyeron las vías respiratorias al apretarle el cuello y el rostro. En la actualidad la Policía coordina con sus similares de cuatro países para dar con la organización de trata y tráfico involucrada en la muerte de la joven. “Trabajamos y cruzamos información con las policías de Perú, Argentina, Brasil, Chile y otros para dar con la organización criminal que causó la muerte de una joven que ha conmovido a la sociedad boliviana”, señaló el comandante de la Policía, Yuri Calderón, el jueves.

Tarija (ABI).- El Tribunal de Sentencia Penal Tercero de Tarija sentenció a 30 años de privación de libertad a Rolando López, autor material del asesinato de Moisés R.C.S. que ocurrió el 12 de febrero de 2011 en la comunidad Santa Ana la Vieja de Tarija, informó el sábado el fiscal de Distrito, Aimore Álvarez. “Después de arduas investigaciones, el Ministerio Público, mediante pruebas irrefutables ha demostrado que este ciudadano es el autor material de un hecho sangriento ocurrido en la gestión 2011, en una comunidad de este departamento, es por ello que el tribunal determina 30 años de privación de libertad en el penal de Morros Blancos”, dijo citado en un boletín institucional. Álvarez detalló que el dictamen pericial de presencia de residuos de disparo mediante la absorción atómica en manos del sentenciado, las declaraciones de testigos, informes policiales, el acta de colección de evidencias, certificados médicos forenses, además de otro conjunto de evidencias fueron las pruebas que presentó la Fiscalía ante el Tribunal que resolvió la causa. Según la verdad histórica de los hechos, la víctima era dirigente de su comunidad y por la defensa de un terreno comunal tenía problemas con la señora Florinda M.M. y su familia, quienes de manera arbitraria se asentaron y pretendían adueñarse del predio comunal. Para lograr su objetivo en reiteradas ocasiones amenazaban de muerte a la víctima, al ver la persistencia de este en la defensa de los terrenos comunales. FOTO MINISTERIO DE GOBIERNO

SECUESTRADO EL MIÉRCOLES

Rescatan al dueño de la salteñería “Hamacas”

La Paz (ANF).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), logró rescatar con vida a Pedro Choquehuanca, dueño de la salteñería “Hamacas”, en la ciudad de Santa Cruz, quien fue secuestrado junto a su pareja, Patricia B. la noche del miércoles por cinco hombres armados que tenían el objetivo de conseguir un rescate de $us 300.000. Romero calificó de exitoso el operativo que logró liberar al empresario ileso y desarticular la

6.

banda delincuencial. “Se ha desplegado un operativo realmente exitoso se ha hecho un trabajo investigativo intenso (…) ha resultado exitoso se ha recuperado con vida a nuestro conciudadano y se ha podido desarticular el núcleo de la organización”, afirmó la autoridad. Las víctimas habrían sido abordadas el miércoles en la noche cuando ingresaban a su casa ubicada en la Villa 1 de Mayo, por cinco sujetos armados y encapuchados que fingían un acento extranjero, y fueron

DINERO RESCATADO QUE PRETENDÍA SER USADO COMO OBJETO DE TRANSACCIÓN.

conducidos a la zona del Urubó. Romero detalló que el empresario se encontraba encadenado en una

Trinidad, domingo 28 de julio de 2019

vivienda de una zona alejada de la capital oriental y gracias al operativo policial se lo pudo rescatar con vida.


Montaño afirma que hay predisposición para acelerar análisis de la Ley del Cáncer PROYECTO. Montaño manifestó que existe cierta contradicción entre los representantes de las asociaciones de pacientes con cáncer de Santa Cruz y La Paz. FOTO ABI

LA MINISTRA DE SALUD, GABRIELA MONTAÑO.

COMPLEMENTARIA AL SUS De acuerdo con Montaño, la Ley del Cáncer es absolutamente complementaria al Sistema Único de Salud (SUS). “El SUS va a cubrir casi todos los tipos de cánceres infantiles, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, entonces no se puede separar el SUS de la atención de pacientes con cáncer precisamente porque está dirigido a toda la población que antes no tenía ninguna cobertura en salud”, indicó.

La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, dijo que hay predisposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional para acelerar el análisis del anteproyecto de la Ley del Cáncer y escuchar diferentes posiciones. “Me comuniqué con el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, y por supuesto hay toda la cobertura para escuchar aquellas posiciones que puedan existir y una total predisposición para avanzar lo más rápido posible en este proyecto de ley, de igual forma

se conversó con la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra”, señaló, citada en un boletín de prensa. Montaño manifestó que existe cierta contradicción entre los representantes de las asociaciones de pacientes con cáncer de Santa Cruz y La Paz porque los primeros exigen la aprobación ágil del proyecto de ley y los segundos piden que se frene dicha aprobación hasta que puedan entrar en un consenso. “Consideramos que es un buen proyecto de ley porque va desde la prevención del cáncer, la detección temprana, la atención y tratamiento que nosotros ya estamos ofreciendo desde el Estado”, acotó. La titular de Salud explicó que ese proyecto fue planteado por los padres de niños con cáncer en Santa Cruz y el viceministro Álvaro Terrazas trabajó con ellos, el documento fue consensuado y se lo envió a la Asamblea Legislativa. De acuerdo con Montaño, la Ley del Cáncer es absolutamente complementaria al Sistema Único de Salud (SUS). “El SUS va a cubrir casi todos los tipos de cánceres infantiles, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, entonces no se puede separar el SUS de la atención de pacientes con cáncer precisamente porque está dirigido a toda la población que antes no tenía ninguna cobertura en salud”, indicó.

Nacionales

Morales entrega bloque de aulas Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el sábado un bloque de aulas a la unidad educativa “San Juan de Dios” en el municipio de Challapata, departamento de Oruro, construcción que demandó una inversión de al menos 2,1 millones de bolivianos, monto financiado por el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”. “Mi respeto y admiración por presenciar la entrega de estas aulas a nuestra unidad educativa “San Juan de Dios”, felicitamos y esperamos que esta unidad educativa siga promocionando nuevos líderes, nuevos profesionales para el servicio de nuestra querida Bolivia”, dijo en un acto público en el que participaron los beneficiarios. La nueva infraestructura consta de nueve aulas y beneficiará a 360 alumnos de los niveles de primaria y secundaria, además fortalecerá a la educación.

FOTO ABI

EL PRESIDENTE EVO MORALES ENTREGÓ BLOQUE DE AULAS EN LA UE “SAN JUAN DE DIOS”. FOTO ABI

MORALES ADVIERTE

La derecha apunta a evitar que el MAS obtenga dos tercios

Orinoca (ABI).- El presidente Evo Morales advirtió el sábado que los programas de gobierno de los partidos de derecha, rumbo a los comicios de octubre, apuntan a evitar que el Movimiento Al Socialismo (MAS) obtenga dos tercios en la Asamblea Legislativa. El jefe de Estado alertó sobre el tema durante una masiva concentración que fue organizada por los movimientos sociales del departamento de Oruro para proclamar al binomio “Evo Álvaro”. Morales agradeció la concentración que admitió le sorprendió por la cantidad de los asistentes, además porque es la primera vez que se realiza en Orinoca, su tierra natal, por lo que

la calificó de “histórica”. “Qué dijeron cuando ya supieron los resultados de las primarias, el Gobierno va a perder, después qué dijeron, creo que va a ganar, pero vamos a llevar a la segunda vuelta, ahora qué dijeron últimamente va a ganar, pero por lo menos el MAS -IPSP, el Gobierno, que no tenga dos tercios, ese es su programa de la derecha, está en los periódicos”, afirmó el mandatario. Manifestó que, pese a que los partidos de oposición apuntan a que el MAS no tenga dos tercios en el Legislativo, está seguro que ocurrirá lo contrario porque existe el apoyo de diversos sectores de la población que asegurarán un buen gobierno para la

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, EN ORINOCA.

gestión 2020-2025. “Yo estoy seguro hermanas y hermanos con esta clase de

Trinidad, domingo 28 de julio de 2019

concentraciones vamos a seguir teniendo dos tercios en el Senado, en la Cámara de Diputados”, añadió.

7.


Concluyen los “Pluris”, con la C-58 como campeona Los atletas clasificados en las diez disciplinas, tanto en los juegos de conjunto e individuales, deberán prepararse para la fase nacional que se realizará el mes de septiembre en Cobija, Pando. FOTO JUAN CARLOS VACA

LA PALMERA (CENTRO), CAMPEÓN EN FÚTBOL DE SALÓN.

TRINIDAD DE LA C-58 (CENTRO) EN EL PODIO DE PRIMER LUGAR.

Tras cuatro días de competencia, la circunscripción 58, integrada por San Javier y Trinidad, se coronó campeona de la fase departamental de los VIII Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel primario, que se desarrollaron en San Ramón. La circunscripción 58 terminó en primer lugar con 15 medallas de Oro, 1 de Plata y 3 de Bronce; segundo lugar para la C-59 con 4 de Oro, 11 de Plata y 5 de Bronce; tercer lugar para la C-60 con 3 de Oro, 6 de Plata y 7 de Bronce; cuarto para la C-61 con 2 de Oro, 5 de Plata y 6 de Bronce. Belsa Ribera Leigue, alcaldesa a.i. del Gobierno Autónomo Municipal de San Ramón, dio las gracias

a todas las autoridades educativas y deportivas que hicieron posible estos juegos. “Gracias por compartir con nosotros estos cuatro días de la fiesta deportiva de los Plurinacionales y al mismo tiempo le dieron muchas alegrías a nuestra gente, quienes quedaron satisfechos con su presencia”, explicó. Felicitó a quienes lograron las medallas de Oro, porque ese es el esfuerzo de cada uno de los deportistas. Añadió que ahora los clasificados irán a Cobija, Pando, donde demostrarán que el Beni también tiene talento. Pedro Tanaka Lens, director Departamental de Educación, durante la clausura de los juegos, manifestó que los

FOTO JUAN CARLOS VACA

FOTO JUAN CARLOS VACA

Plurinacionales ya no son solo el privilegio de unos cuantos estudiantes, porque ahora llegan a competir deportistas de lugares muy alejados. “A todos los competidores de todo el departamento, decirles que dejaron todo en la cancha, donde hemos visto alegrías, pero también hemos visto lágrimas y tristeza. A los que ganaron una medalla de Oro, tienen la alta responsabilidad de representarnos al departamento del Beni”, añadió. Dijo que los que no alcanzaron una medalla de Oro, también son campeones porque llegaron a la fase departamental. Agregó que son estudiantes que compiten con la ilusión de ser

EL CEDRO (CENTRO), CAMPEÓN EN BÁSQUETBOL DAMAS.

representantes del Beni. Participaron las cuatro circunscripciones del Beni: Trinidad y San Javier (C-58); San Borja, San Ignacio, Rurrenabaque, San Andrés y Loreto (C-59);

FOTO JUAN CARLOS VACA

FOTO JUAN CARLOS VACA

LUIS FERNANDO PELICIOLI DE RURRENABAQUE, CAMPEÓN EN FÚTBOL DAMAS.

8.

Riberalta, Reyes y Santa Rosa (C-60); Guayaramerín, Exaltación, Santa Ana del Yacuma, Puerto Siles, San Joaquín, Magdalena, Baures, Huacaraje y San Ramón (C61).

ROBERTO FRANSEN DE GUAYARAMERÍN, CAMPEÓN EN BÁSQUETBOL VARONES.

Trinidad, domingo 28 de julio de 2019

9.


FOTO ABI

FOTO ABI

EL PRESIDENTE EVO MORALES INAUGURÓ LOS JUEGOS.

LA MEJOR DEPORTISTA LLEVA LA ANTORCHA OLÍMPICA.

Morales inaugura fase departamental de juegos estudiantiles de secundaria en Cochabamba

El evento reunirá a 3.330 estudiantes que competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol de salón, voleibol, ciclismo, natación, ráquetbol, raqueta frontón y tenis de mesa. Cochabamba (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró este sábado la fase departamental de los X Juegos Estudiantiles Plurinacionales nivel secundario en el estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba. “Mi gran deseo, quiero decirles, que este año nuevamente seamos medalleros a nivel nacional y ahí como va a ser: Cochabamba ocho (títulos), La Paz uno y Santa Cruz uno”, dijo a los participantes. El evento reunirá a 3.330 estudiantes que competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol de salón, voleibol, ciclismo, natación, ráquetbol, raqueta frontón y tenis de mesa. En su discurso, Morales pidió a las autoridades municipales y a los dirigentes

de las organizaciones sociales que presten la cooperación necesaria a los atletas para su buen desempeño. “Mucho apoyo a todos los atletas para que nuevamente podamos ser medalleros. Tenemos que ser medalleros este año que la sede (de la fase nacional) va a ser Villa Tunari”, enfatizó. Además, solicitó a los atletas que compitan en el afán de prepararse “desde ahora para dignamente representarnos” en eventos internacionales, puesto que Bolivia postula para ser sede de los Juegos Panamericanos 2027. Recordó que varios participantes de las anteriores versiones de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales de secundaria representan al país en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú.

FOTO ABI

LOS DEPORTISTAS DESFILAN UNIFORMADOS.

“Estamos viendo nuevos talentos de deportistas que ya están en niveles superiores. Me acuerdo, por ejemplo, de Ramirito Vaca, lo conocí como de 14 o 15 años, gran jugador de Villa Montes. Ahora ya está en la selección

boliviana de fútbol (...) Del trópico de Cochabamba, cuatro chicas en la selección boliviana de fútbol femenino Sub 19”, relievó. El jefe de Estado manifestó que el deporte abre la puerta para conocer el

FOTO ABI

FOTO ABI

MÁS DE TRES MIL ESTUDIANTES ESTARÁN EN COMPETENCIA.

10.

mundo y demandó “mucho compromiso” de los estudiantes en la competición deportiva porque el país quiere una juventud estudiosa, amable, alegre, inteligente, integradora, hospitalaria y solidaria.

DURANTE LA INAUGURACIÓN, PRESENTARON DANZAS TÍPICAS DE COCHABAMBA.

Trinidad, domingo 28 de julio de 2019

9.


COPA SIMÓN BOLÍVAR

Torre Fuerte y Real Santa Cruz no pasaron del empate

Los equipos cruceños, que integran el grupo B, no se hicieron daño en el partido que se disputó en el estadio Édgar Peña Gutiérrez de Warnes. Santa Cruz (DIEZ).- Las manos del arquero de Real Santa Cruz, Júnior Peña, permitieron al equipo albo mantener el empate sin goles hasta el final del partido frente a Torre Fuerte (0-0). El partido se cumplió por la primera fecha del grupo B de la Copa Simón Bolívar. El “show” Peña inició con el remate de Llanos a los 12 minutos. El portero mandó el balón al tiro de esquina. En respuesta, el golero Gustavo Almada también se mostró seguro tras el intento de Rodrigo Lafuente (16’). El exOriente Petrolero siguió insistiendo y vivió, por unos minutos, un duelo aparte con el golero Almada (26’ y 28’). Al final, el guardapalos terminó triunfando. Los de José Peña estuvieron más cerca del gol, es más, ya los hinchas que llegaron hasta el estadio de la ACF lo gritaron. Almada estaba adelantado y Juan Fajardo aprovechó para intentar poner el primero de sombrerito, pero el defensor José Carlos Barba sacó la pelota sobre la línea (38’). La acción del exjugador de varios equipos de la primera división.

Los últimos minutos de la primera mitad fueron para que Anderson se luzca y muestre que la jerarquía es importante en todos los planteles. El brasileño tuvo tres intentos claros, pero se encontró con el invencible Peña. Primero probó desde el punto penal tras un excelente pase filtrado de Diego Sandoval (40’), después se mandó dos remates a la portería de Peña (43’ y 50’), pero no tuvo fortuna ante un guardameta seguro. El mismo libreto La segunda parte no tuvo mayores ingredientes y se siguió jugando en similares condiciones, pero con menos intensidad. Barba volvió a salvar al cuadro local, esta vez, tras una pelota que llegó del delantero Martín Palavicini (68’). El zaguero la mandó al tiro de esquina, de cabeza. El ingreso de Deni Bejarano le dio mayor volumen en la ofensiva del LOS EQUIPOS NO SE HICIERON DAÑO . local, pero el delantero intentó poner el 1-0 con una pierna alta que terminó Carlos Vallecilla, pero Peña siguió lastimando a portero Peña (71’). La diciendo presente y evitó que su arco sea vencido, en una nueva oportunidad jugada fue invalidad. El mismo Bejarano avisó tres minutos (74’). Sobre el final Juan Fajardo y Richard más tarde, tras un error del defensor

FOTO DIEZ

Spenhay tuvieron las chances de anotar para el representativo del Pajonal, pero la fortuna no los acompañó. Real Santa Cruz espera a San Joaquín, mientras que Torre Fuerte descansará.

The Strongest aplastó a Guabirá con un contundente 4-0

La Paz (DIEZ).- The Strongest se mandó apabullante goleada de sobre Guabirá (4-0) para disfrutar su primera victoria en el Clausura que lo acerca con cuatro puntos al pelotón de los punteros de la tabla. El resultado sirvió para acallar críticas de algunos sectores de la hinchada que se mostraron contra el técnico Pablo Escobar por el empate de local ante San José (11), en la segunda fecha del campeonato. Los colombianos Harold Reina (14’), Jair Reinoso (21’), además del yungueño Moisés Calero (39’) y el cruceño Gabriel Valverde (55’) estamparon su firma en la goleada del Tigre. El resultado pudo ser más, pero el arquero Jairo Cuéllar ahogó cuatro ocasiones de gol del local. Era una prueba de fuego

10.

para los atigrados, en el estadio Hernando Siles, que casi se vieron sorprendidos por el juego punzante del azucarero que aplicó hasta el minuto cuatro. En ese lapso, José Hoyos (1’) y Marcelo Aguirre (2’) probaron de media distancia para inquietar a Daniel Vaca. En adelante, el Tigre tomó el control del partido y tuvo mejor proyección, además de nuevas ideas, con su pareja de laterales, con un inspirado Saúl Torres y José Sagredo que alimentaron el ataque de la dupla colombiana: Reina y Reinoso. La defensa azucarera mostró flaquezas alarmantes en la marca donde Michel Acosta y Jefferson Ibáñez hicieron lo que pudieron ante los pases filtrados que vinieron desde el medio campo con Ramiro

FOTO APG

Un festín se dio el atigrado ante un frágil azucarero que trató de soprender en los primeros cuatro minutos. Harold Reina (14’), Jair Reinoso (21’), Moisés Calero (39’) y Gabriel Valverde (55’) estamparon su firma en la goleada. Vaca, Rudy Cardozo y el yungueño Calero, atrevido para desequilibrar a sus marcadores. La primera alegría llegó mediante Reina (14’) que

EL FESTEJO DE LOS ATIGRADOS, ANTE EL LAMENTO DE LOS AZUCAREROS.

no perdonó el desvió corto del arquero Cuellar que no contuvo el cabezazo bajo de Cardozo. La sinfonía de goles continuó mediante acción de Calero, quien ante tres defensores rivales, retrasó el balón para zurdazo de Reinoso que colocó 2-0. El dominio era apabullante

Trinidad, domingo 28 de julio de 2019

del local ante un lento Guabirá. El técnico argentino Eduardo Espinel trató de equilibrar las fuerzas con el ingreso de Gonzalo Moruco (exAlways Ready) por Juan Montenegro. El lateral frenó a Torres y estuvo cerca de descontar con remate cruzado ante Vaca (37’).

9.


en Acción

Deportivo Kivón y Universitario inician la Copa Simón Bolívar en el Beni El cotejo se disputará este domingo desde las 16:00 horas, en el estadio Yoyo Zambrano Ibáñez. El partido tendrá terna cochabambina a la cabeza del árbitro Porfirio Serrano, colaborado por Santos Conde y Nemias Almanza. Comienza la carrera por el ascenso a la División Profesional de Fútbol Boliviano, para ello Deportivo Kivón y Universitario abren la Copa Simón Bolívar en el Beni, valido por la primera fecha del torneo nacional, correspondiente al grupo B. Torre Fuerte y Real Santa Cruz de Santa Cruz; Vaca Diez y Mariscal Sucre de Pando y San Joaquín de Guayaramerín del Beni, conforman el grupo B junto a Deportivo Kivón y Universitario. Robin Mercado Cespedes, presidente del Club Deportivo Kivón, mencionó que el plantel llega en excelentes condiciones al partido de este domingo, esperando arrancar con una victoria. “Para este campeonato hemos conformado un buen plantel con jugadores del Beni, más otros diez refuerzos entre extranjeros y nacionales. La premisa es ganar y empezar a sumar puntos en casa”, apuntó. Roberto Aguilera, entrenador del equipo de Deportivo Kivón, dijo que con el primer plantel estuvo trabajando durante un mes, corrigiendo algunas falencias, antes de afrontar la Copa Simón Bolívar. “Tenemos a varios jugadores juveniles, quienes tienen bastante experiencia en nacionales y seguramente entrarán desde el vamos este domingo. Con la ayuda de Dios y con la humildad que caracteriza al equipo, esperamos pasar de fase y llegar a la meta, salir campeones”, sostuvo. Roberto Sandoval, dirigente del club Universitario, manifestó que iniciarán la Copa Simón Bolívar con jugadores jóvenes en su mayoría. Aclaró que el plantel tiene tres refuerzos de Santa Cruz y dos de las provincias del Beni. “El equipo está puntero en el campeonato local de la Primera A de la Asociación Beniana de Fútbol, esa es una motivación más para los futbolistas que entrarán a buscar los primeros tres puntos. Mencionó que la

12.

FOTO CDK

EL POSIBLE EQUIPO TITULAR DE DEPORTIVO KIVÓN. FOTO FOM

EL PLANTEL DE UNIVERSITARIO DEL BENI.

mayoría de los jugadores salieron de la escuela de fútbol Universitario, lugar donde recibieron la formación desde las categorías inferiores. “Todo el equipo tiene el apoyo de los docentes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), quienes aportan para

sustentar al plantel. Para este nacional a los integrantes del club se le dotaron de materiales deportivos e indumentaria”, declaró. Afirmó que el entrenador es el profesor Fernando Acosta, quien estuvo trabajando duro para conformar

Trinidad, domingo 28 de julio de 2019

un equipo competitivo de cara a la Copa Simón Bolívar. “Invitamos a todo el público este domingo al estadio Yoyo Zambrano, para que aliente a los jugadores, quienes necesitan el apoyo del jugador número 12”, concluyó.

.11


Internacionales

Política de austeridad de López Obrador genera incertidumbre CIENTÍFICOS. México destinó solo el 0,49% de su PIB a los gastos de investigación y desarrollo, pero el Gobierno mexicano explicó que busca impedir el derroche de recursos y no se trata de un recorte directo a la ciencia. Redacción Central (Infobae. com).- Las medidas que tomó el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus políticas de austeridad republicana, han desatado la preocupación e incertidumbre dentro de la comunidad científica mexicana. A pesar de que López Obrador prometió apoyar a la ciencia durante su campaña electoral, el panorama no luce alentador en este sector. “Hay un clima de expectativa”, dijo el presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, Alejandro Espinosa. “Se está en espera de que se concreten las políticas en cuanto a ciencia y tecnología, en cuanto a inversión. Tenemos preocupación porque en este nuevo Gobierno se limiten”. Según el genetista, se necesita una mayor inversión porque el desarrollo de las tecnologías y la innovación en todos los sentidos sustenta el avance de las economías,

12.

aunque consideró que si el presupuesto se redistribuye de manera óptima será un cambio para bien. El pasado 3 de mayo, el Gobierno de México publicó un memorándum en el que se les instó a las 300 instituciones de la Administración Pública a reducir en un 30% el monto aprobado para 2019 en materiales, combustibles, viáticos y pasajes aéreos nacionales, así como en estudios e investigaciones. Así como en un 50% el presupuesto en viáticos y pasajes aéreos internacionales, exposiciones, alimentación y asesorías para operación de programas. Todo ello ha afectado especialmente a la comunidad científica, si se toma en consideración que el país destinó solo el 0,49% de su PIB en gastos de investigación y desarrollo, según cifras del Banco Mundial del 2016. La directora adjunta de desarrollo científico del Consejo

FOTO INFOBAE.COM

dirección de la política relacionada con la ciencia y la innovación, campos en los que México ha invertido mucho esfuerzo y dinero en el plano educacional en la última década. Pero estos esfuerzos, continuó la dirigente, no han sido suficientes por no contar con el apoyo de empresarios responsables y comprometidos con la ciencia. “Todos los recursos de investigación en México los LÓPEZ OBRADOR Y SUS MEDIDAS HAN GENERADO UN AMBIENTE aporta el Estado. Pero no solo tienen que haber un incentivo, DE TENSIÓN ENTRE LOS CIENTÍFICOS. tiene que haber un compromiso Nacional de Ciencia y Tecnología impedir el derroche de recursos del sector privado con mejorar (Conacyt), María del Carmen de y no un recorte directo a la las condiciones industriales del país”, explicó De la Peza. la Peza, dijo en entrevista con ciencia. La representante del la agencia Efe que aunque “es “Hemos tenido sector comprensible la incertidumbre público muy aburguesado y Conacyt detalló que en los en la comunidad científica”, una burocracia muy lenta, muy últimos 35 años, desde que el cambio es “indispensable poco eficiente y sumamente se fundó el Sistema Nacional porque la política anterior no costosa. La idea de la austeridad de Investigadores (SNI) la surtió efecto”. republicana es adelgazar la situación para los científicos Aclaró que existe una b u r o c r a c i a p a r a h a c e r l a es “privilegiada” ya que las políticas se orientaron entonces interpretación errónea de la efectiva”, sentenció. austeridad republicana, que Para ella, los cambios son a consolidar la comunidad en realidad tiene que ver con necesarios ante una inefectiva científica.

Trinidad, domingo 28 de julio de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.