Trinidad • miércoles 28 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11508 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Morales anuncia pausa ecológica en la Chiquitania
FOTO ALCALDÍA DE REYES
“Se va a declarar pausa ecológica, que consiste en que donde se afectó el incendio (está) prohibido la PÁG. 7 venta de tierras”, puntualizó. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
34°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Realizan Cumbre en comunidades de Reyes
Roca presentó un informe de su gestión y los comunarios presentaron proyectos para que PÁG. 5 sean incorporados al POA 2020. VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ACUDIÓ A UNA AUDIENCIA CAUTELAR
“Mayín” Suárez afirma que está motivado para seguir trabajando sin pausa El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, afirmó que Verónica Suárez, abogada defensora, informó está motivado para seguir trabajando sin pausa, que la audiencia cautelar del burgomaestre Aseguró que continuará “sin miedo” porque trabaja imputado por incumplimiento de deberes, fue de cara al pueblo sin cometer ningún delito. suspendida hasta el 26 de septiembre.
5
Brigadistas apagan incendio de magnitud Según Cámara, el fuego consumió tres mil hectáreas en la Estación Biológica del Beni. PAG. 4 FOTO GOBERNACIÓN
FOTO LPB
Beni seleccionó innovaciones para concurso
Franco informó que fueron seleccionados los trabajos en diferentes rubros para participar en el concurso Innovare 2019 en PAG. 4 Cobija.
EXIJA HOY
Suárez recibió el respaldo de vecinos cuando ingresó al Tribunal Departamental PAG. 3 de Justicia donde debía desarrollarse su audiencia cautelar.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
Innovación
L
as autoridades eligieron a las innovaciones desarrolladas en el departamento del Beni para que participen en el concurso nacional Innovare 2019, que se realizará el próximo mes en Cobija, capital del departamento del Pando, en el norte boliviano. El trabajo de selección es respaldado por la Secretaría Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, que está dirigida por Ignacio Franco. Entre los resultados tenemos: En la categoría productores, primer lugar para la transformación de la carne de lagarto, por parte de la Central de Pueblos Indígenas del Beni; categoría prestadores de servicio, transformación de la carne de pescado, iniciativa a cargo de la Subgobernación de la provincia Marbán.
Respecto a la generación de conocimientos, primer lugar para el procesamiento de hojuelas instantáneas de plátano verde, por parte del Instituto Técnico Superior ‘Hno. José del Castillo’. El departamento del Beni necesita más innovadores y emprendedores que desarrollen otras habilidades a al par de las que actualmente contamos. Estos innovadores, a la vez, necesitan el respaldo económico, técnico e incluso moral, de las autoridades primero, pero también de la población en general, que será quien consume sus productos o utiliza los servicios que ofrecen. Un producto bien pensado o un servicio bien hecho se abre campo con mayor facilidad en cualquier mercado, aunque muchas veces hay que saber promocionarlos y para ello se necesita del apoyo de los consumidores.
Conocimiento y filosofía Por: Homero Carvalho
Desde hace algunos años me dedico a dar clases en la carrera de Derecho y descubrí que me gusta enseñar, compartir conocimiento, transferir información y aprender de los estudiantes que siempre tienen algo que enseñarnos. Entre otras materias enseño Filosofía del Derecho, en la que intento que mis alumnos aprendan a razonar el Derecho desde la filosofía. Antes de dictar la materia siempre me actualizo con diferentes lecturas, de libros impresos o digitales. Hace unos días tuve una serendipia, estaba buscando una novela y me encontré con un libro de Bertrand Russell, El conocimiento humano, en el prefacio leí que la filosofía “pierde mucho de su valor si solo unos pocos profesionales pueden comprender lo que dicen los filósofos”, y eso lo compruebo cada vez que me toca dar esta asignatura porque los estudiantes conocen muy poco de filosofía y de filósofos.
Al iniciar las clases les muestro dos diapositivas, en una de ellas están los superhéroes y todos me dicen sus nombres a coro, no sucede lo mismo cuando les muestro la segunda con los bustos de los filósofos clásicos. No solamente está fallando nuestro sistema educativo, también los medios de comunicación y las redes sociales, que incluso ponen frases inteligentes en boca de cualquiera, falseando el autor. Zygmunt Bauman tiene razón al señalar que, a veces, “el exceso de información es peor que la escasez”. A propósito de las redes sociales leí una entrevista a Markus Gabriel, joven filósofo alemán, quien afirma que, en la actualidad, “Facebook ocupa el lugar del Dios” y que incluso nos hace creer que somos libres al expresar nuestras opiniones y sentimientos, cuando en realidad es “el puro vacío”.
Gabriel aclara que el tema de fondo en la victoria de Trump no es que los rusos hayan manipulado, sino que usaron las redes sociales para hacerlo porque ahora la “esfera pública está controlada por algoritmos”, fijémonos en la renuncia del gobernador de Puerto Rico propiciada por la filtración de chats privados. Pero, así como critica a las redes sociales, también a filósofos como Heidegger, Derrida y Foucault porque son poseedores de discursos oscuros y a otros filósofos mediáticos porque sus discursos son presuntuosos. Por último reclama que los filósofos de hoy deberían hablar del rol de las universidades, porque es allí donde se da la “cooperación de todas las ciencias para conocer mejor al ser humano”, es decir la filosofía debe volver a las aulas universitarias como la madre de todas las ciencias.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Apóyanos con un “Me Gusta” en Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 28 de agosto de 2019
Locales
“Mayín” Suárez afirma que está motivado para seguir trabajando sin pausa APOYADO. Un grupo de personas expresó su respaldo al Alcalde de Trinidad, al momento de presentarse ante un juez cautelar. FOTO LPB
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, afirmó ayer tras la suspensión de la audiencia cautelar a la que asistió, que el proceso penal que le sigue el Ministerio Público lo motiva a seguir trabajando sin pausa. El burgomaestre es procesado por supuesta corrupción en la adjudicación de prestación de servicio de aseo urbano, acusación que es rechazada por la primera autoridad de la capital beniana. “Esto nos motiva a seguir adelante, vamos a seguir trabajando de lunes a lunes, como lo venimos haciendo y si este trabajo le molesta a algunos malos ciudadanos, no nos importa porque tengo el EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ, RECIBE EL RESPALDO apoyo de ustedes”, manifestó DE POBLADORES DE TRINIDAD. ante una considerable cantidad FOTO LPB de personas que le expresaron su apoyo en las puertas del Tribunal Departamental de Justicia. Afirmó que continuará su gestión “sin miedo” porque trabaja de cara al pueblo sin cometer ningún delito. En toda mi vida he hecho un acto ilegal, ni lo voy hacer, agregó. Agradeció a quienes espontáneamente le brindaron su apoyo sin recibir ningún pago, porque la gente reconoce a quienes trabajan. “Este es el cariño que una autoridad necesita y de ese esfuerzo que he hecho en más de cuatro años, ya está pagado LA AUDIENCIA CAUTELAR FUE SUSPENDIDA HASTA EL 26 DE con esto que me han mostrado SEPTIEMBRE. hoy; todos juntos vamos a
seguir adelante, no vamos a desmayar”, afirmó. Por su lado, la abogada defensora de esa autoridad, Verónica Suárez, informó que la audiencia cautelar del burgomaestre imputado por incumplimiento de deberes, fue suspendida hasta el 26 de septiembre. “Era una audiencia de medidas cautelares, pero tuvo que suspenderse por la irresponsabilidad del Ministerio Público de no notificar a uno de los imputados”, dijo. La denuncia contra el Ejecutivo municipal se basa en la adjudicación de una empresa unipersonal para el servicio de aseo urbano por un monto de 2,8 millones de bolivianos, sin la aprobación del ente legislativo. La abogada del burgomaestre calificó la imputación como “ilegal y temeraria” porque
el contrato no tiene ninguna objeción de los concejales, ya que el Ministerio Público reconoce que fue hecho de acuerdo a norma. “Lo que argumentan es que el contrato fue a des tiempo para su revisión al Concejo Municipal, pero en ninguna parte pueden decir que tiene sobre precio, que fue para favorecer a alguien”, aseguró. Además de Suárez, están imputados los funcionarios municipales Juan Lionet Hirose, Alexis Anthony Vargas y Adriana Alejandra Rojas, esta última gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT). La denuncia fue presentada por cuatro concejales del Movimiento Al Socialismo, dos del Movimiento Nacionalista Revolucionario y uno de la agrupación ciudadana Construyendo Futuro.
NUEVA FECHA La abogada defensora del Alcalde, Verónica Suárez, informó que la audiencia cautelar del burgomaestre imputado por incumplimiento de deberes, fue suspendida hasta el 26 de septiembre. “Era una audiencia de medidas cautelares, pero tuvo que suspenderse por la irresponsabilidad del Ministerio Público de no notificar a uno de los imputados”, dijo. La denuncia contra el Ejecutivo municipal se basa en la adjudicación de una empresa unipersonal para el servicio de aseo urbano por un monto de 2,8 millones de bolivianos, sin la aprobación del ente legislativo.
Supuesto atracador no ha solicitado el cese de la detención preventiva
La fiscal de Distrito del Beni, Nuria Gonzales, aseguró ayer que el ciudadano Luís Alfredo Pinto, imputado por robo agravado al surtidor ‘El Oasis’ no ha solicitado mediante su defensa el cese de la detención preventiva, pese a los argumentos de inocencia que maneja. “Desconocemos los motivos por los cuales se están movilizando, toda vez que esta persona tiene varios abogados que lo están asesorando, tendrían que haber hecho sus peticiones en el proceso porque generar manifestaciones no van a incidir en la realización de los actos legales”, dijo. En así que el Ministerio Público
no ha sido notificado con la solicitud de cesación preventiva, tampoco la defensa apeló la decisión del juez de enviarlo al penal de Mocoví. Los abogados y familiares del imputado, aseguran que hay testigos presenciales que encontraban con este joven cuando se produjo el atraco, por lo que solicitaron al Ministerio Público un peritaje al video en el que se observa el atraco cometido el 9 de este mes. Según la Policía, la mujer a la que se le arrebató una bolsa “canguro” con 20.430 bolivianos, producto de la venta de combustible de la jornada, reconoció a su atracador. Gonzales dijo que se está
FOTO LPB
LA FISCAL DE DISTRITO DEL BENI, NURIA GONZALES.
viabilizando el peritaje el cual tiene un procedimiento y plazo que se tiene que cumplir.
Trinidad, miércoles 28 de agosto de 2019
“Necesitamos realizar el esclarecimiento del hecho y encontrar a los participes reales”, manifestó.
3.
Locales
Brigadistas apagan incendio de magnitud en Estación Biológica del Beni DAÑO. Cámara dijo que en esa área protegida se quemaron alrededor de 3.000 hectáreas. FOTO COE
El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que fue extinguido el incendio de grandes proporciones que se propagó en la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni, ubicada en el municipio de San Borja, al oeste de Trinidad. “Gracias al trabajo conjunto se ha logrado apagar, extinguir completamente el fuego en la Estación Biológica del Beni, obviamente, los incendios forestales en ciertas horas del día se reactivan, pero son pequeños focos de calor que son BRIGADAS INTENTAN CONTROLAR INCENDIO EN LA ESTACIÓN extinguidos inmediatamente”, BIOLÓGICA DEL BENI. aseguró. FOTO COE En la batalla contra el fuego participaron 20 brigadistas de la Unidad de Respuesta Inmediata del COE; del Grupo de Salvamento, Ayuda y Rescate de la Fuerza Aérea, personal de las Fuerzas Armadas y voluntarios. Cámara dijo que en esa área protegida se quemaron alrededor de 3.000 hectáreas. Asimismo, informó que se ha reportado un incendio cerca de Puente San Pablo, en la provincia Marbán, al sureste del departamento, donde se desplazó personal del COE para ESTIMAN QUE SE QUEMARON TRES MIL HECTÁREAS. evaluar la situación con drones y otros equipos.
Por su lado, la secretaria departamental de Recursos Naturales y Medioambiente, Ingrid Zabala, aseguró que los grandes incendios en el Beni fueron controlados mediante un trabajo coordinado con diferentes instituciones. “Cada uno de los grandes incendios han sido controlados, han sido apagados a través de una coordinación eficiente, la cual debe ser necesaria y normal en todos los ámbitos de Bolivia”, enfatizó. Zabala dijo que un total de 470.000 hectáreas fue afectado por diferentes niveles de incendio. Recordó que el incendio en el Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Iténez (PD-ANMI), fue sofocado con la intervención de
GRANDES INCENDIOS La secretaria departamental de Recursos Naturales y Medioambiente, Ingrid Zabala, aseguró que los grandes incendios en el Beni fueron controlados mediante un trabajo coordinado con diferentes instituciones. “Cada uno de los grandes incendios han sido controlados, han sido apagados a través de una coordinación eficiente, la cual debe ser necesaria y normal en todos los ámbitos de Bolivia”, enfatizó. Zabala dijo que un total de 470.000 hectáreas fue afectado por diferentes niveles de incendio.
Beni seleccionó innovaciones para concurso nacional en Pando
El secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco, informó ayer que fueron seleccionados los trabajos en diferentes rubros para participar en el concurso Innovare 2019 en Cobija, Pando, del 12 al 13 de septiembre. “Hemos seleccionado las mejores innovaciones en el departamento del Beni en los rubros de los productores e innovadores, generadores de conocimientos y prestadores de servicio”, dijo. En la categoría productores, primer lugar para la transformación de la carne de lagarto, por parte de la Central de Pueblos Indígenas del Beni; categoría prestadores de servicio, transformación
4.
de la carne de pescado, iniciativa a cargo de la Subgobernación de la provincia Marbán. Respecto a la generación de conocimientos, primer lugar para el procesamiento de hojuelas instantáneas de plátano verde, por parte del Instituto Técnico Superior ‘Hno. José del Castillo’. Recordó que este concurso tiene como objetivo promover e incentivar la innovación agropecuaria, acuícola y forestal para contribuir a mejorar la productividad y competitividad en el sector productivo. La actividad en Trinidad fue realizada en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF). Franco informó que los
las Fuerzas Armadas, la Policía, autoridades provinciales y municipales. Lo mismo sucedió en los municipios de San Ramón, Riberalta y recién en la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni, municipio de San Borja, al oeste de Trinidad. Asimismo, informó que hoy, miércoles, junto con la Defensoría del Pueblo y la Universidad Autónoma del Beni, desarrollarán una campaña en la plaza de Trinidad para apoyar con insumos y medicamentos a las familias afectados por el fuego en la Chiquitania, departamento de Santa Cruz. “Esperamos que en el Beni no ocurra lo mismo, estamos en alerta para ello”, manifestó.
FOTO GOBERNACIÓN
SELECCIONARON INNOVACIONES PARA CONCURSO NACIONAL EN PANDO.
primeros premios representarán al Beni en el encuentro nacional que se realizará en Cobija. En esa ciudad se prevé la participación
Trinidad, miércoles 28 de agosto de 2019
de decenas de productores de distintos departamentos de Bolivia quienes competirán en este evento, después del respectivo proceso de selección.
Municipales FOTO ALCALDÍA DE REYES
Realizan Cumbre Municipal en comunidades de Reyes
POA. Comunarios entregaron proyectos que beneficiarán a sus familias, para que sean insertados en el POA del próximo año. Bajo el principio de trabajo transparente y enmarcado en las normativas de nuestro país, el Gobierno Municipal de los Santos Reyes, a la cabeza del alcalde José Roca Haensel, se realizó la Cumbre Municipal de los distritos 2,3,4,7, según un reporte institucional. La cumbre fue realizada en las comunidades Guaguano y Ratije, en donde el alcalde José Roca dio una rendición de cuentas, acerca de las obras y proyectos que se realizan en su distrito en la gestión 2019. Los dirigentes comunales quedaron muy conformes por el informe brindado y procedieron con la entrega de proyectos para ser incertados en el Programa Operativo Anual (POA) 2020. El Alcalde Municipal informó también que, al margen del trabajo destinado a la elaboración del POA, se está trabajando en sus proyectos que benefician a la educación y la salud en las comunidades, verificando personalmente sus necesidades en las aulas y las postas de salud de Ratije. Esta cumbre municipal contó con la presencia del Presidente del Concejo, Presidente del Control Social, y los dirigentes de las distintas comunidades de esos distritos, asegura la nota de prensa.
Trinidad, miércoles 28 de agosto de 2019
5.
Nacionales
Bolivia y Paraguay coordinan acciones para mitigar incendios en su frontera común
AYUDA. El mandatario boliviano saludó la solidaridad de su par paraguayo y dijo que acordaron que, de ser necesario, los brigadistas de uno y otro país, ingresarán sin problemas por la línea fronteriza. FOTO ARCHIVO
BOLIVIA Y PARAGUAY COORDINAN ACCIONES PARA MITIGAR INCENDIOS.
RESPONSABILIDAD El Mandatario Boliviano agradeció también los 20 millones de bolivianos que dispuso el lunes el Grupo 7 (G7) para coadyuvar las labores de mitigación en la Amazonia y consideró que esa no es una ayuda, sino forma parte de la responsabilidad compartida para cuidar la Madre Tierra. “Eso (el dinero) no es ayuda, eso es parte de la responsabilidad compartida, que bueno sería que se acojan a la decisión tomada en París hace años atrás para conjuntamente combatir el calentamiento global”, puntualizó.
La Paz (ABI).- Los presidentes de Bolivia y Paraguay; Evo Morales y Mario Abdo Benítez, respectivamente, coordinan acciones conjuntas para mitigar los incendios forestales registrados en su frontera común, a través de aeronaves hidrantes. “Hay coordinación con el presidente de Paraguay y vamos a seguir coordinando (acciones) de manera conjunta y enfrentar (el fuego) en la frontera que tenemos”, dijo el presidente boliviano, Evo Morales, en una entrevista con
radio Panamericana. El mandatario boliviano saludó la solidaridad de su par paraguayo y dijo que acordaron que, de ser necesario, los brigadistas de uno y otro país, ingresarán sin problemas por la línea fronteriza para implementar acciones conjuntas contra los incendios. “Converse con el presidente de Paraguay, me pidió que ellos, para combatir los incendios en su zona puedan pasarse al territorio nacional; no hay ningún problema, también hemos pedido que los vuelos puedan pasarse al momento de descarga del agua”, refrendó. Paraguay, al igual que Bolivia y Brasil, sufren también incendios forestales en la región del Chaco, aledaña a la Chiquitanía boliviana. Por otra parte, el Presidente boliviano lamentó que los países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) no convoquen a una reunión de emergencia o presenten alguna propuesta para mitigar los incendios que se registran en la región. “Ustedes saben que el incendio no sólo es en la Chiquitanía, no sólo es en Bolivia, sino es en toda Sudamérica, es regional y aquí debería haber una reunión de urgencia y lamentablemente no hemos recibido ninguna respuesta”, explicó.
SEGÚN PARY
6.
que es la emergencia en este momento para poder apagar el fuego y aplacar los incendios”, explicó en entrevista con el programa “Caminando Junto al Pueblo”, que se difunde por los medios estatales. Refirió que la otra etapa es la de “post incendio”, que se implementará después de realizar una evaluación de los daños. Pary dijo que el Ministerio de Planificación se encuentra operativizando las donaciones económicas para disponer de esos recursos y destinarlos al trabajo de mitigación de incendios en la
La Paz (ABI).- El comandante de la Policía de la Chiquitania, en el departamento de Santa Cruz, Freddy Zárate, informó el martes que se identificó 10 casos de chaqueo ilegal en esa región y se remitió a los responsables a la Fiscalía del municipio de San Julián. “La ABT (Autoridad de Fiscalización y Control de Tierras y Bosques) y la Policía están trabajando y tenemos como 10 casos donde el origen del fuego, por una inspección técnica, es provocado, no es que saltó la chispa o que vino la llama, eso no es, sino provocaron incendios por hacer chaqueos sin tomar las medidas de seguridad”, dijo a la ABI. Zárate explicó que a la Policía tiene sospechas fundadas para demostrar que una parte de los focos de calor que se presentaron en esa región desde hace dos semanas fueron ocasionados por la mano del hombre; sin embargo, consideró que se debe realizar una investigación detallada. “Los detenidos ya han pasado a la justicia, el fiscal que está a cargo es el doctor Iván Quintanilla Calvimontes, fiscal de San Julián”, señaló. El Comandante de la Policía en la Chiquitanía dijo que en la mayoría de los casos el chaqueo ilegal fue descontrolado, por lo que los efectivos, junto con los responsables, tuvieron que intervenir para aplacar el fuego. El jefe policial indicó que durante una inspección realizada por efectivos policiales en zonas aledañas a los focos de calor se encontraron botellas con gasolina y llantas incendiadas en medio de la vegetación. FOTO ABI
El trabajo con la cooperación se realizará en dos etapas La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary informó el martes que el trabajo con la cooperación internacional para combatir los incendios forestales ocurridos en la Chiquitania se desarrollará en dos etapas, e indicó que los recursos económicos donados están siendo operativizados para su inmediata utilización. El jefe de la diplomacia boliviana detalló que la CAF donó 300.000 dólares, el BID 200.000 y la ONU 150.000 para coadyuvar en la mitigación de incendios. “El trabajo lo hemos clasificado en dos etapas, una primera etapa
Reportan 10 casos de chaqueo ilegal
EL CANCILLER DIEGO PARY.
Chiquitania. “Hemos recibido la respuesta positiva de los diferentes organismos internacionales, están ya
Trinidad, miércoles 28 de agosto de 2019
todos los organismos internacionales, están todos los organismos movilizados en este momento”, señaló.
Presidente Morales anuncia pausa ecológica en la Chiquitania
TIERRAS. Con las intensas tareas de mitigación los focos de calor se redujeron de 8.000 a 1.036 y puntualizó que la pausa ecológica evitará la venta de tierras en esa región. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.
PIDIÓ UNIDAD “Solo pido en vez de protestar unidad, unidad por nuestra biodiversidad, es la experiencia que hemos tenido, recuerdan ustedes, hemos tenido problemas de agua en la ciudad de La Paz y nos hemos organizado y movilizado y resuelto”, recordó el Mandatario. Consultado sobre la afectación de hectáreas, Morales dijo que aún no se puede precisar ese dato: sin embargo, dijo que no todo son bosques, sino también “tierras chaqueadas”.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales informó el martes que se declarará una pausa ecológica en la Chiquitania, afectada por incendios de magnitud, y pidió a los bolivianos unidad por la biodiversidad. En una entrevista con Radio Panamericana informó que, con las intensas tareas de mitigación los focos de calor se redujeron de 8.000 a 1.036 y puntualizó que la pausa ecológica evitará la venta de tierras en esa región. “He decidido, se va a
declarar pausa ecológica, que consiste en que donde se afectó el incendio (está) prohibido la venta de tierras y además de eso cómo prepararnos post incendio, porque esto que vamos a combatir tiene que terminarse”, puntualizó. El jefe de Estado, que muy temprano se incorporó al Gabinete de Emergencia Ambiental en Roboré, dijo que recibió el informe de las tareas cumplidas hasta el momento con el desplazamiento de más de 4.000 personas, entre militares, policías, bomberos y voluntarios, además de la contratación del avión bombero más grande del mundo, el “Supertanker”. “La información que tengo acá, entre el 17 y 18 de agosto había 8.000 focos de calor, ayer en la tarde evaluaron y tenemos 1.038 focos de calor todavía”, refrendó. El Primer Mandatario precisó que hasta la fecha se utilizaron 1.892.320 litros de agua para mitigar el voraz incendio con la operación del avión Boeing 747 Supertanker, avionetas y helicópteros. “Hasta ayer en la tarde (lunes) el Supertanker ha descargado 979.000 litros, los helicópteros 873.720 litros y hemos contratado avionetas de fumigación que descargaron 79.000 litros (de agua)”, detalló.
EN LA CHIQUITANIA
al Pueblo”, de Canal 7. Morales, que horas antes se incorporó a la labor del Gabinete de Emergencia Ambiental, explicó que la contratación de esas aeronaves se gestiona desde la ciudad de La Paz. El Jefe de Estado detalló que el trabajo de mitigación del fuego se realiza con operaciones del “Boeing 747 Supertanker”, el avión bombero más grande del mundo; 42 cisternas, 5 helicópteros, avionetas y 209 vehículos para el transporte de brigadistas y voluntarios. El Primer Mandatario agradeció al
Morales colabora en extinguir incendios La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales sobrevoló esta jornada las zonas afectadas por los incendios forestales en la Chiquitania, en Santa Cruz, y coadyuvó a los brigadistas y voluntarios en las labores, para extinguir brotes de fuego detectados en inmediaciones de la comunidad Santa Rosa. El Jefe de Estado realizó esas actividades junto con los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Defensa, Javier Zavaleta, horas después de reunirse con el Gabinete de Emergencia Ambiental en el municipio de Roboré, para abordar la situación de la Chiquitania frente a los incendios. “En un helicóptero Superpuma aterrizamos, ustedes han podido ver, y en este momento apagamos cuatro puntos de foco de incendio, pequeños, pero siento que por el calor sigue repitiéndose, pero nos damos cuenta que es posible apagar trabajando conjuntamente”, dijo a los periodistas, que acompañaron al mandatario. La autoridad lamentó que los vientos cambiantes reaviven el fuego en algunas regiones; sin embargo, dijo que se continuarán dando implementos a los brigadistas y voluntarios para continuar con tareas de mitigación del fuego. “Se ha dotado cerca de 800 equipos para aplacar y apagar el incendio, hoy llegaron 100 equipos más y vamos a seguir dotando más, no sólo al personal y a la gente voluntaria, sino también soldados y policías”, precisó Morales. FOTO ABI
Contratarán tres helicópteros para reforzar mitigación de incendios La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el martes que se contratarán tres helicópteros más, especializados en apagar incendios, para reforzar la mitigación del fuego en la Chiquitania y agradeció la solidaridad del Gobierno de Perú, que enviará otras dos aeronaves en las próximas horas. “Recomendé contratar tres helicópteros, uno de doble hélice que lleva 12.000 litros, esperamos que con la cooperación internacional podamos contratar, y dos helicópteros más que llevan 4.000 litros”, explicó el jefe de Estado al programa “Caminado junto
Nacionales
CONTRATARÁN TRES HELICÓPTEROS PARA REFORZAR MITIGACIÓN DE INCENDIOS.
gobierno de Perú por el envío de dos helicópteros para reforzar las tareas de mitigación en la Chiquitania, que
Trinidad, miércoles 28 de agosto de 2019
llegarán en las próximas horas en el marco de la cooperación internacional que se ha activado.
7.
Internacionales
Incendios en el África: el “segundo pulmón verde” del planeta también arde
PELIGRO. Una alarma crece en las redes sociales: los bosques de África Central arderían aún más rápido que en el Amazonas sin que nadie reacciona. Redacción Central (Infobae.com).- “Los bosques también están ardiendo en África subsahariana. Estamos estudiando la posibilidad de lanzar una iniciativa similar a la que acabamos de anunciar para el Amazonas”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron desde el G7 en Biarritz. Es una tesis que ha sido ampliamente retomada en estos días, particularmente en las redes sociales: hoy en día, los bosques de África Central se quemarían aún más rápido que los de la Amazonía. Pero para los expertos, las razones son diferentes. El “segundo pulmón verde” del planeta Un mapa satelital de la NASA, muy difundido, muestra en rojo incandescente la zona de los principios de incendios en el corazón del continente, desde Gabón hasta Angola, desde el Atlántico hasta el Océano Índico. La selva de la Cuenca del Congo es comúnmente comparada con el “segundo pulmón verde” del planeta después de la Amazonía. Abarca una superficie de unos dos millones de km² en varios países, la mitad de los cuales se encuentran en la República Democrática del Congo, y el resto en países vecinos (Gabón, Congo, Camerún y República Centroafricana). Al igual que el Amazonas,
FOTO INFOBAE.COM
MAPA DE LA NASA QUE MUESTRA LOS FOCOS DE INCENDIO ENTRE EL 25 Y 26 DE AGOSTO.
las selvas de la cuenca del río Congo absorben toneladas de CO2 en sus árboles y turberas. Son santuarios de especies en peligro de extinción, como los elefantes de bosque o los grandes simios. Sin embargo, los incendios observados en África en los mapas de la NASA “no están en esta área (forestal), sino en Angola, Zambia, etc.”, señala Guillaume Lescuyer, especialista en África Central del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD). “Los bosques arden en África pero no por las mismas
causas” En un comunicado, Angola se mostró molesta por las comparaciones precipitadas con Brasil, “que pueden llevar a una dramatización de la situación y a la desinformación de las mentes más imprudentes”. Estos incendios son comunes al final de la estación seca, añade el Ministerio de Medio Ambiente de Angola: “Resulta que en esta época del año, en varias regiones de nuestro país, incendios son provocados por los agricultores durante la fase de preparación de la tierra, debido a la proximidad de la temporada de lluvias”. “Los bosques arden en África pero no por las mismas
causas”, detalla Tosi Mpanu Mpanu, embajador y negociador climático de la República Democrática del Congo (RDC) en las conferencias de la ONU sobre el clima. “En la Amazonía, los bosques arden principalmente por la sequía y el cambio climático. Pero en África Central, se debe principalmente a las técnicas agrícolas”. Una práctica milenaria y artesanal, en el extremo opuesto del cultivo intensivo de la soja en Brasil. En la RDC, donde sólo el 9% de la población tiene acceso a la electricidad, los aldeanos necesitan leña más que en otras partes.
LEÑA “Los bosques arden en África pero no por las mismas causas”, detalla Tosi Mpanu Mpanu, embajador y negociador climático de la República Democrática del Congo (RDC) en las conferencias de la ONU sobre el clima. “En la Amazonía, los bosques arden principalmente por la sequía y el cambio climático. Pero en África Central, se debe principalmente a las técnicas agrícolas”. Una práctica milenaria y artesanal, en el extremo opuesto del cultivo intensivo de la soja en Brasil. En la RDC, donde sólo el 9% de la población tiene acceso a la electricidad, los aldeanos necesitan leña más que en otras partes. “Al ritmo actual de crecimiento de la población y de nuestras necesidades energéticas, nuestros bosques están amenazados de extinción para el año 2100″, expresó la semana pasada el presidente congoleño Felix Tshisekedi. “Al ritmo actual de crecimiento de la población y de nuestras necesidades energéticas, nuestros bosques están amenazados de extinción para el año 2100″, expresó la semana pasada el presidente congoleño Felix Tshisekedi.
Bolsonaro dijo que aceptaría ayuda “si Macron retira sus insultos” Redacción Central (Infobae.com).- Jair Bolsonaro dijo que su gobierno podría aceptar la ayuda ofrecida por el G7, anunciada el lunes por Emmanuel Macron, si es que el presidente retira los “insultos” que, según el presidente brasileño, lanzó contra su persona. La cumbre de líderes occidentales acordó destinar USD 22 millones para las tareas contra el fuego en el Amazonas. Sin embargo, el canciller y el embajador de Brasil en Francia rechazaron el ofrecimiento, tomado como una presunta injerencia en su territorio, pese a que los
8.
gobernadores de varios estados han admitido que no cuentan con los recursos suficientes para afrontar la situación. “En primer lugar, el señor Macron debe retirar los insultos que realizó contra mi persona”, declaró Bolsonaro a la prensa. “Me llamó mentiroso”, se quejó el brasileño. Días atrás, el líder francés había dicho que Brasil incumplió las promesas realizadas durante el G20 en Japón, lo que pone en riesgo el futuro del acuerdo entre el Mercosur y la UE. En la víspera, el líder francés dijo que deseaba que Brasil tenga pronto un presidente “a la altura”, luego de que
Bolsonaro haya celebrado un mensaje en Facebook que se burlaba de la apariencia física de la esposa de Macron. Consultado sobre si, tras una eventual disculpa por parte de Francia, aceptaría la ayuda, Bolsonaro volvió a expresar sus condiciones: “Primero él retira, después él ofrece, de allí yo respondo”. El mandatario ha personalizado sus ataques y críticas sobre Macron, pese a que la ayuda fue ofrecida por el G7 como bloque. El líder ultraderechista también mostró su malestar por lo que considera una injerencia sobre el territorio brasileño. “(Hay) informaciones
FOTO AFP
EMMANUEL MACRON Y JAIR BOLSONARO.
que recibí, de que nuestra soberanía está en debate en la amazonía”, declaró. En Francia, Macron se había referido a la postura
Trinidad, miércoles 28 de agosto de 2019
brasileña. “Respetamos su soberanía, pero en el tema de la Amazonía no podemos dejarle destruirlo todo”, indicó.
Internacionales
La Palabra del Beni, publica este aviso en estricto cumplimiento al Reglamento de la Ley No. 264 Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una vida segura”, DS Nº 1436.
12.
Trinidad, miércoles 28 de agosto de 2019