Trinidad • viernes 28 de septiembre de 2018 • Año 31 • N° 11179 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Gobierno concede amnistía a Mesa y a Quiroga
FOTO ANF
Morales anunció una amnistía para los exmandatarios Quiroga y Mesa, para que ambos “defiendan a Bolivia” en el escenario post La Haya. PÁG. 9
Celebrarán el Día Mundial Dólar del Turismo
AVISO La Palabra del Beni atenderá a partir de este viernes en sus nuevas oficinas en la avenida 6 de Agosto, frente al Colegio Adventista (Ex Traffic).
El Vicepresidente dijo que el voto en los comicios generales de octubre “dividirá” el empate electoral del PÁG. 8 referendo del 21 de febrero de 2016.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
Poco Nuboso
35°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ATACARÁN AL MOSQUITO TRANSMISOR
Preparan intervención en Iténez por casos sospechosos de dengue Vallejos informó que la próxima semana un equipo del “Vamos a realizar una serie de actividades de SEDES intervendrá en los municipios de la provincia control, con fumigación espacial y aplicación de Iténez, ante el aumento de casos sospechosos de esta larvicidas, además de organización de campañas de enfermedad. limpieza”, dijo. PAG. 6
5
Médicos del Beni acataron paro En solidaridad con su colega Jhiery Fernández, condenado a 20 años de prisión. PAG. 3 FOTO RMS
FOTO LPB
Van por el Oro en fútbol de salón y básquet
Las selecciones de básquet y fútbol de salón juegan por el título este viernes, luego de que ganaron sus respectivos cotejos de semifinales este jueves. PAG.12
INICIAN SEMANA DEL ARROYO SAN JUAN
Una jornada de limpieza inició la semana dedicada a promover la recuperación del arroyo que atraviesa la capital del Beni. PAG. 6
Deciden apoyar al MAS en primarias La decisión la tomaron las cinco regionales, informó el asambleísta indígena departamental, Fanor Amapo. PAG.3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Abigeato
L
a dirigencia del sector ganadero en el Beni llevaba muchos años pidiendo que las normas legales se modifiquen para elevar las penas contra quienes se dediquen al robo de ganado. Con esta iniciativa buscaban desalentar a los llamados abigeatistas y evitar que sigan operando en el departamento. El robo de ganado es una actividad constante, de difícil control y provoca pérdidas millonarias a la llamada industria madre del Beni. Lo peor del asunto es que cuando se encontraban a personas cometiendo este tipo de delitos, los afectados no siempre hacían seguimiento a las denuncias porque el proceso judicial les significaba un gasto adicional que no estuvieron de acuerdo en cubrir. Entonces, muchas veces el delincuente quedó impune. Hay que tener en cuenta que este tipo de delitos se cometen en la pampa, casi en medio de la nada, a veces en zonas de difícil acceso por la falta de caminos, y para llevar hasta esos lugares a los investigadores, definitivamente, era necesario una
inversión igual o superior al costo de las reses que se perdían a causa de cuchillos ajenos. En los últimos días, fue aprobada una Ley que permite la creación de un Consejo para la Lucha Contra el Abigeato, con atribuciones a cumplir no solamente en la parte oriental sino en todo el territorio nacional. La nueva norma establece que las sanciones también serán ejecutadas en contra de las personas que comercialicen o compren ganado robado, además para aquellas que borren o remarquen la marca original del animal. Dentro de las sanciones se establece de uno a dos años de prisión por el robo de una cabeza de ganado y de cuatro a seis años de cárcel por el hurto de más de dos animales. El problema del robo de ganado causa heridas profundas en la producción pecuaria beniana, ojalá que el Consejo tome las acciones que sean necesarias para erradicarlo.
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
El temor de Chile La vorágine ruidosa, creada gracias al vendaval de declaraciones estridentes y defensivas que se han desatado desde La Moneda, sin duda alguna son síntomas inequívocos de una muy probable victoria boliviana en La Haya y, al mismo tiempo, son una señal del miedo que tienen algunas autoridades de Chile de pasar a la historia como gobiernos que no supieron explicar ni a su pueblo ni al mundo, su viraje radical: de las promesas unilaterales que grandes estadistas de Chile hicieron por más de 100 años a Bolivia y de la gran cantidad de acuerdos arribados y que hoy pretenden desconocer y archivar. Lamentablemente, en este cometido ilegítimo, algunas autoridades de la República de Chile desinforman a su pueblo sobre el verdadero objeto de la demanda boliviana, para prevenir el sentimiento de derrota que cundió en Chile el pasado 24 de septiembre de 2015, cuando se conoció la sentencia de jurisdicción. Ante estas falacias, es necesario una vez más, salir en defensa de la luz radiante de la verdad. Primero, Bolivia nunca pidió a la Corte que declare la cesión unilateral en su favor
de un territorio costero de Chile. Como la Corte lo aclaró en su sentencia preliminar, el verdadero objeto de la demanda es la existencia de una obligación de negociar con un objeto preacordado como lo es el acceso soberano al mar, muchas veces prometido por Chile, su incumplimiento y el deber del Gobierno transandino de cumplir con tal obligación. Por lo tanto, ni Antofagasta, ni ningún otro territorio chileno específico ha sido reclamado por Bolivia ante la Corte, y por ello la campaña en la que se han involucrado algunas autoridades chilenas, no solo falta a la verdad sino que es la más grande irresponsabilidad y ataque contra la paz ad portas de un fallo que transformará las relaciones bilaterales para siempre. Acción que no tiene otro fin que el de forjar un espejismo de victoria inexistente, cuando lo correcto y responsable debería ser prepararnos juntos para una eventual negociación futura de buena fe. Los bolivianos sabemos y creemos firmemente que el retorno del pabellón nacional a las costas del Pacífico será el resultado de una negociación, inteligente, estable, racional y ganadora y
que además será progresiva, ya que si algo hemos aprendido en estos más de cien años, es que los tiempos de los Estados pueden ser largos, empero finalmente los derechos se ganan y ejercen. Segundo, la demanda de Bolivia nunca se ha basado en el Tratado de 1904. Como lo afirmó la Corte: “Las disposiciones del Tratado de Paz de 1904 descritas en el párrafo 40 no abordan, ni expresamente ni implícitamente, la cuestión relativa a la supuesta obligación de Chile de negociar el acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico”, por lo tanto: “En opinión de la Corte, consiguientemente, los asuntos en disputa no son asuntos ni “resueltos por arreglo de las partes, o por laudo arbitral, o por una sentencia de un tribunal internacional” ni “regidos por acuerdos o tratados en vigencia”. Afirmación categórica de la Corte Mundial que deja en evidencia a las insistentes e infértiles declaraciones del Gobierno de Chile que intenta nuevamente atrincherarse en un Tratado que, si bien es impuesto, injusto e incumplido, no tiene relación con la demanda boliviana. Como puede
Trinidad, viernes 28 de septiembre de 2018
Por: Héctor Arce Zaconeta evidenciarse, el Gobierno chileno no se ha recuperado de la pérdida del Tratado de 1904 como el supuesto “alfa y omega” de nuestras relaciones bilaterales y como el “escudo protector” de su tesis legal que ha fracasado catastróficamente. Tercero, para Bolivia, a diferencia de lo que afirman las autoridades chilenas, el reconocimiento que haga la Corte Internacional de Justicia en favor de la obligación de negociar, significa una victoria de nuestra nación, empero además significa la victoria del Derecho Internacional, la victoria del diálogo, la conciliación, en resumen, la victoria de la paz y el entendimiento sobre la imposición, el uso de la fuerza y la violencia. Por estas razones básicas, podemos afirmar que la estrategia chilena no apunta a ganar el caso, sino a justificar el incumplimiento de un posible fallo favorable para Bolivia. En todo caso, y como lo afirmamos en una anterior columna, la demanda marítima boliviana no necesita esperar hasta el primero de octubre para demostrar que ha triunfado y por ello las autoridades chilenas han quedado presas de un discurso furibundo,
Médicos del Beni acataron paro, solidarios con Jhiery Fernández MARCHA. También protagonizaron una marcha al finalizar la tarde de este jueves. FOTO LPB
MÉDICOS CUMPLEN PARO DE 24 HORAS.
INDEFENSOS El médico de base, Eduardo Alí, dijo que como sector no pueden quedar solamente en declaraciones, ante un hecho que les pone “los pelos de punta”, porque en este caso la justicia los deja en un estado de indefensión. “Ellos (los jueces) que tienen que velar por nuestros derechos, por la justicia en este país, resulta que están en el banquillo de los acusados”, enfatizó a tiempo de señalar que su colega Fernández después de estar dos años preso, resulta que es inocente, según la jueza que lo condenó.
La presidente del Colegio Médico del Beni, María del Carmen Guayacuma, informó ayer que acataron el paro de 24 horas que se cumplió a nivel nacional para expresar solidaridad con su colega Jhiery Fernández, condenado a 20 años de prisión en La Paz, por el caso del bebé Alexander. “El paro se llevó a cabo desde las cero horas, el motivo es solidaridad con el colega médico Jhiery Fernández, acusado injustamente por el caso del bebé Alexander”, afirmó.
Lamentó que los jueces no hayan concedido libertad al galeno, pese a revelaciones de un audio que demuestra su inocencia. Aseguró que la medida se cumplió en Trinidad y el resto del departamento del Beni, pero los servicios de emergencia en los hospitales no fueron interrumpidos. El 13 de noviembre de 2014, el bebé Alexander, de ocho meses, perdió la vida a raíz de una supuesta violación y un paro cardiorrespiratorio en un confuso episodio, que a la fecha no es esclarecido por las autoridades judiciales que son blanco de críticas por irregularidades y fallas para encontrar a los responsables. Por su lado, el médico de base, Eduardo Alí, dijo que como sector no pueden quedar solamente en declaraciones, ante un hecho que les pone “los pelos de punta”, porque en este caso la justicia los deja en un estado de indefensión. “Ellos (los jueces) que tienen que velar por nuestros derechos, por la justicia en este país, resulta que están en el banquillo de los acusados”, enfatizó a tiempo de señalar que su colega Fernández después de estar dos años preso, resulta que es inocente, según la jueza que lo condenó.
INDÍGENAS DEL BENI
Local
Registran familias para asentamiento en San Andrés El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) inició el registro de alrededor 85 familias que pretenden asentarse en tierras fiscales, en el municipio de San Andrés, provincia Marbán, al sureste del departamento del Beni, informó ayer Alán Chávez, de la Dirección Nacional de Distribución de Tierras. “Estamos levantando datos de la comunidad ‘Tierra Nueva II’, son alrededor de 85 familias que vamos a tomar los datos personales, luego va venir una etapa de depuración para ver quiénes califican para optar a tierras fiscales que son de manera gratuita”, explicó a los periodistas. Los requisitos para acceder a tierras fiscales son una solicitud al INRA, acta de fundación de la comunidad y de la elección del directorio, nómina de las personas. Chávez dijo que de acuerdo a normativa se dota de una a 50 hectáreas según la disponibilidad de tierras que exista. El registro de las familias se realiza en ambientes de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni. “Hemos hecho la solicitud porque hemos visto que hay tierras fiscales, queremos que el INRA nos otorgue tierras para trabajar”, afirmó, por su lado, el secretario general de esa comunidad, Epifanio Nina. Las familias que buscan asentarse en esas tierras se dedican en otras comunidades a la producción de arroz, sandía, plátano, por tanto necesitan donde producir para abastecer el mercado regional.
FOTO LPB
Deciden apoyar al MAS en elecciones primarias El asambleísta indígena departamental, Fanor Amapo, informó ayer que el movimiento originario del Beni decidió apoyar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones primarias previstas para el mes de enero de 2019. “Hemos definido apoyar al MAS en las elecciones primarias, entonces nos hemos puesto de acuerdo las cinco organizaciones regionales para apoyar a este instrumento político”, afirmó. La decisión fue asumida por la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia, Central de Pueblos Indígenas del Beni, Gran Consejo Tsimane, Central de Mujeres Indígenas del Beni y la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni,
durante un encuentro en Trinidad. E n e s t a l í n e a e n l a s Ti e r r a s Comunitarias de Origen comenzaron a inscribirse al partido gobernante, agregó. Amapo sostuvo que el movimiento originario y los sectores sociales lucharon para refundar el país, por tanto ahora no pueden estar al margen de ese proceso eleccionario. Fue claro al decir que apoyan la candidatura del binomio Evo-Álvaro para las elecciones generales del próximo año. “Vemos nosotros que nuestra participación en este instrumento político es muy importante, entonces hemos definido ir por esta vía”,
INDÍGENAS DECIDEN APOYAR AL MAS EN PRIMARIAS.
manifestó a tiempo de complementar que se entregaron libros en las
Trinidad, viernes 28 de septiembre de 2018
comunidades para la inscripción correspondiente.
3.
Muncipio FOTO LPB
FOTO LPB
LA COMITIVA EXPONE EL POTENCIAL EN PRODUCCIÓN DE YUCA CORREGIDORA DE EXALTACIÓN JUNTO A LOS ASAMBLEÍSTAS.
Resaltan emprendimientos productivos en el Corregimiento de Exaltación
VISITA. La comitiva del Órgano Legislativo Departamental, a parte de las reuniones sostenidas en Exaltación, estuvo en las comunidades Piraquinal y Maravilla. Tr a s u n a v i s i t a d e asambleístas departamentales a la localidad de Exaltación y su área de influencia, se evidenció la responsabilidad de la corregidora Nirma Vásquez y su visión de implementar proyectos de desarrollo productivo a fin de que las familias tengan para su sustento diario y que el excedente de lo producido lo destinen a la comercialización. Reynaldo Melgar, responsable de Proyectos Productivos del Corregimiento, informó que en el POA 2018 se le asignó un presupuesto global de 600 mil bolivianos que incluye pago de personal y la respectiva distribución en las diferentes comunidades campesinas e indígenas. La comitiva del Órgano Legislativo Departamental, a parte de las reuniones sostenidas en Exaltación, estuvo en las comunidades Piraquinal y Maravilla, donde las familias están experimentando cambios en su sistema de producción, gracias al apoyo del corregimiento y otras instancias que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Todo ello en el marco del proyecto de Desarrollo Tr a n s f e r e n c i a T é c n i c a Agrícola que se encara en el respectivo corregimiento, ente que cada año se ha propuesto beneficiar a seis comunidades. De este presupuesto, además de la asistencia técnica y la capacitación, se
4.
ASABLEÍSTAS MOSTRANDO ESPIGAS DE MAIZ.
les proporciona motosierras, des brozadoras , s emillas de arroz, maíz, semillas de hortalizas, hijuelos de plátanos, ramas de yuca, incluye además insumos químicos y combustible para que las familias puedan desarrollar su trabajo sin contratiempo. Con este tipo de iniciativas a decir de Melgar, se está logrando empoderar económicamente a las familias del área rural con una producción sustentable, con un horizonte de desarrollo y con perspectivas de un mañana mejor para las nuevas generaciones. “Nuestro trabajo se centra
en hacer seguimiento en las comunidades, siempre enmarcados en su realidad socio económica. Llegamos con apoyo y asistencia permanente”, acotó. Nirma Vásquez, corregidora de Exaltación, cree que el trabajo de fiscalización de los asambleístas es positivo y va por buen camino, por considerar que así se puede reflejar las diferentes iniciativas de cada corregimiento y, si bien en la producción de plátano hay algunos inconvenientes, no es por negligencia sino por efectos de una plaga que está afectando a gran parte de la
cementera. Felizmente, la zona es de vocación productiva, todos los productos tradicionales como son yuca, arroz plátano, caña tienen alta productividad, por ello dependerá de la coordinación con las autoridades departamentales para que el tema de plagas y enfermedades se logre subsanar, toda vez que la agricultura al igual que la ganadería son las actividades económicas más importantes de la zona. Reconoció que en la zonas rurales, las familias tienen que lidiar con los fenómenos naturales y, hoy que es periodo
Trinidad, viernes 28 de septiembre de 2018
de sequía, se está haciendo notar a los asambleístas sobre la posibilidad de construir pozos semisurgentes, amén de otras demandas, para que sean canalizadas ante las instancias pertinentes. En este corregimiento hay proyectos ambiciosos, como el de darle valor agregado al tamarindo, especie frutal con alto potencial en la zona. El corregimiento a través de los técnicos realiza acercamiento con instituciones nacionales y otras instancias a fin de consolidar una alianza estratégica que permita industrializar el producto.
Municipio
Corregimiento y su desafío de empoderar al medio rural
SAN BORJA. Se pretende mejorar la formación y el bienestar de las cientos de personas que viven en el medio rural, se erradica la pobreza y la migración campo ciudad. FOTO LPB
MAQUINARIA EN LA MEJORA DE CAMINOS VECINALES.
CORREGIDOR JUNTO A MUJERES DE SAN BORJA.
En el corregimiento de San Borja a la cabeza del titular Arnulfo Martínez, se da principal énfasis al desarrollo rural productivo, por considerar que persigue necesidades básicas para el futuro de las familias. Por un lado, se mejora la formación y el bienestar de las cientos de personas que viven en el medio rural, se erradica la pobreza y la migración campo ciudad. Se logra además, una producción agrícola sostenible para asegurar que los seres humanos tengan acceso a los alimentos que necesitan, pero aun más, se protege y conserva la capacidad de la base de los recursos naturales para seguir proporcionando servicios de producción. De acuerdo al informe proporcionado por la autoridad borjana, actualmente se ha logrado recuperar 650 hectáreas de pastos, construcción de 83 posas de agua y se han habilitado vías camineras para que las familias puedan trasladar sus productos a los centros de consumo. Precisó que en el distrito 10 donde están asentadas familias interculturales se les ha apoyado con arado de suelos, recuperación de pastos y construcción de aguadas. En tanto que al sector campesino
se le ha apoyado con mejora de los accesos a comunidades y trabajos complementarios, atendiendo lo más prioritario. Para el segmento indígena, informó que se está procediendo a la recuperación de los pastizales y construcción de pozas para el abastecimiento de agua, dado que estas familias están incursionando en la crianza de ganado. Es menester, por tanto, darle las condiciones necesarias, como por ejemplo con dotación de alambre para sus potreros de manera que el sector se una a la cadena productiva global. Precisó que el 2018, el corregimiento contó con un presupuesto de 643 mil 882 bolivianos, monto que incluye sueldo para el personal. Sin embargo, para el 2.019 ya
INVERSIÓN REALIZADA De acuerdo al informe proporcionado por Martínez actualmente se ha logrado recuperar 650 hectáreas de pastos, construcción de 83 posas de agua y se han habilitado vías camineras para que las familias puedan trasladar sus productos a los centros de consumo. Precisó que en el distrito 10 donde están asentadas familias interculturales se les ha apoyado con arado de suelos, recuperación de pastos y construcción de aguadas. En tanto que al sector campesino se le ha apoyado con mejora de los accesos a comunidades y trabajos complementarios, atendiendo lo más prioritario.
Inician habilitación de caminos vecinales Los caminos vecinales de las comunidades de San Miguel y Santa Rosa del Apere (Distrito del TIM1) serán intervenidos para su mejoramiento en las próximas horas con la maquinaria y personal municipal. Los trabajos comprenden levantamiento y nivelado de la plataforma consistentes en 13 kilómetros hacia San Miguel y hacia Santa Rosa, seis. El subalcalde del distrito, Sixto Matene Jare, manifestó que la actividad obedece a una planificación insertada en el POA 2018 y, sobre todo, a la coordinación con el alcalde de San Ignacio, Roberto Tibusa.
“La maquinaria se va llevar primero a San Miguel del Apere, primero con los tractores agrícolas y sus carrioles para que después ingrese la motoniveladora, terminado este trabajo entrará a Santa Rosa para hacer el mismo”, explicó Matene. En el encuentro de corregidores de la Subcentral TIM1, realizado en Santa Rosa del Apere, el burgomaestre, ratificó el inicio del mejoramiento de ambos caminos vecinales y pidió colaborar con los operarios en los trabajos. La habilitación de ambos caminos vecinales podrá hacer más fácil la salida e ingreso de comunarios de San
este monto llegará a 729.162 bolivianos para ser utilizados en las necesidades que tiene el sector productivo en general. “La idea del corregimiento es potenciar el sector productivo, por ello que se sigue una línea de acción, trabajar con los sectores, indígenas, campesinos, interculturales, sector lechero, ganaderos pequeños y medianos”, expresó. Informó que su gestión también tiene un firme compromiso con la juventud borjana, en materia de educación, deporte, cultura y diferentes tipos de iniciativas, considerando que el capital humano es fundamental para el desarrollo de los pueblos. Siempre apoyamos a la juventud en sus diferentes campeonatos, acotó.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
INICIAN HABILITACIÓN DE CAMINOS VECINALES.
José y Mercedes del Cavitu, de Carmen del Aperecito, Chirisi, Tacuaral, entre otras. La autoridad dio a conocer que los
Trinidad, viernes 28 de septiembre de 2018
comunarios de ambos poblados pondrá su contraparte como descombro lateral del camino para facilitar el acceso a la maquinaria.
5.
Local
SEDES alista intervención en Iténez por casos sospechosos de dengue
COBERTURA. Personal técnico se desplazará a las poblaciones de Huacaraje, Magdalena, Baures, Orobayaya, Bella Vista. FOTO ARCHIVO
UN EQUIPO DE FUMIGACIÓN EN TRINIDAD.
ALGUNOS DATOS Vallejos dijo que desde enero a la fecha a nivel departamental se tiene 196 casos confirmados de dengue, de los cuales 119 corresponden al municipio de Riberalta, al norte del Beni. El año pasado en todo el Beni se registraron 450 casos. En las ciudades de Trinidad, Riberalta, Guayaramerín, San Borja, se tiene un equipo vectorial funcionando, lo que permite bloquear los casos que se presentan, lo que no sucede en la provincia Iténez. La conformación de estos equipos se tiene que hacer en coordinación con las autoridades municipales.
El responsable departamental del Programa Dengue, Zika y Chikungunya, Erick Vallejos, informó ayer que la próxima semana un equipo intervendrá en los municipios de la provincia Iténez, ante el aumento de casos sospechosos de dengue. “Vamos a realizar una serie de actividades de control, con fumigación espacial y aplicación de larvicidas, además de organización de campañas de limpieza en las localidades de la provincia Iténez”, dijo.
Es así que personal técnico se desplazará a las poblaciones de Huacaraje, Magdalena, Baures, Orobayaya, Bella Vista. Consideró importante controlar al vector causante de los casos sospechosos de esa enfermedad, a pesar que no fueron confirmados mediante laboratorio, pero el protocolo permite la intervención. Explicó que cuando surgen casos confirmados de la enfermedad febril se procede a la fumigación domiciliaria para bloquear al mosquito Aedes aegypti, que al picar transmite el mal. El galeno hizo notar que se está ingresando al periodo epidémico, por tanto es fundamental controlar los casos sospechosos en esa parte del departamento. “El objetivo es lograr hacer un trabajo integral abarcando las comunidades para mitigar el riesgo de la enfermedad”, manifestó. Con relación al resto del departamento, en las ciudades d e Tr i n i d a d , R i b e r a l t a , Guayaramerín, San Borja, se tiene un equipo vectorial funcionando, lo que permite bloquear los casos que se presentan, lo que no sucede en la provincia Iténez. La conformación de estos equipos se tiene que hacer en coordinación con las autoridades municipales.
La basura ya cuenta con un lugar apropiado para depositarla
Un área de cinco hectáreas ubicada a siete kilómetros de San Ignacio de Moxos, será el terreno que se habilitará el vertedero municipal, el mismo que fue adquirido a un privado con autorización del concejo municipal. El lugar viene siendo intervenido con maquinaria de donde se aprovechará como banco de tierra para el relleno de las calles del pueblo. Tuvieron que pasar tres años para que el municipio de San Ignacio cuente con un lugar para depositar la basura. El concejal Arturo Casanovas, informó que se cumplió con todo el procedimiento legal para su compra, añadió que una comisión llegó hasta el lugar del terreno para verificar las condiciones del mismo. “Fuimos a inspeccionar si el futuro vertedero no afectaba cuerpos o corrientes de agua o si afectaba a comunidades, el resultado es que no existe ninguna afectación y como concejo se dio luz verde a la adquisición demostrando buena voluntad unánime”. Por su parte el alcalde Roberto Tibusa valoró la predisposición órgano legislativo al aprobar la compra del terreno. “Es rescatable el cambio de mentalidad que existe en la nueva directiva del concejo referido a la aprobación de todo lo que sea en beneficio de la población y valoro la predisposición de los todos los concejales”, manifestó Tibusa. Así mismo la autoridad edil explicó que trabaja habilitación del vertedero como el desmonte, apertura y levantamiento de la plataforma del camino para el ingreso del camión recoge basura, entre otros. La basura en el vertedero será seleccionada para su tratamiento.
INICIAN SEMANA
FOTO LPB
Instituciones limpian el arroyo San Juan El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que representantes de diferentes instituciones participaron en la limpieza del arroyo San Juan, afluente que atraviesa Trinidad a lo largo de 3,3 kilómetros. “Esta actividad es parte de lo que se denomina ‘Semana del Arroyo San Juan’ con presencia de las Fuerzas Armadas, Policía, ambientalistas, asambleístas departamentales”, informó. Los trabajos de limpieza se concentraron en la curva del ex puerto Topáter, en el área central de
6.
la capital del Beni. Recordó que la ley departamental 28/2012 señala que el último domingo de septiembre se debe dedicar a la promoción y preservación de este afluente, además de realizar actividades culturales y recreativas. “Este día (jueves) no es tanto para recolectar grandes toneladas de basura, es más para la concienciación, necesitamos motivar a la gente sobre la importancia de este arroyo”, dijo. Resaltó que ese arroyo es el principal reservorio natural de Trinidad porque absorbe la mayor cantidad de las aguas de lluvia,
INICIAN SEMANA DEL ARROYO SAN JUAN CON UNA MINGA.
evitando que la ciudad se inunde. Una vez más, se observó el retiro de plásticos de ese sector, pese a las
Trinidad, viernes 28 de septiembre de 2018
tareas de limpieza y vigilancia que hacen las autoridades para mantener limpia el área.
Presidente promulga Ley de creación de salas constitucionales
CELERIDAD DE PROCESOS. El ministro de Justicia, Héctor Arce, señaló que la Ley tiene el objetivo fundamental de generar la especialización de juristas en el área del derecho constitucional. FOTO ABI
PRESIDENTE PROMULGA LEY DE CREACIÓN DE SALAS CONSTITUCIONALES.
PRESIDENTE DEL TCP El presidente del TCP, Petronilo Flores, aseguró que la nueva ley contribuirá a superar la carga procesal y, esencialmente, a mejorar la claridad en cuanto al razonamiento de las sentencias constitucionales. “Este acto constituirá un hito importante, un paso más de la construcción de la justicia constitucional, en el fortalecimiento del Tribunal Constitucional y de manera concreta en el avance del Estado Plurinacional”, manifestó.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó el jueves la Ley de creación de salas constitucionales del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que busca dar mayor celeridad a los procesos y garantizar una justicia oportuna. “Mi grande deseo es que la justicia del Estado Plurinacional sea un modelo de justicia no solamente para América Latina, mejor para todo el mundo”, manifestó el mandatario en un acto en la Casa Grande del Pueblo.
Según esa ley, se crearán 22 salas constitucionales, cuatro para La Paz, igual número para Santa Cruz, tres para Cochabamba, dos para Chuquisaca, al igual que para Oruro, Potosí, Tarija, Beni y una para Pando. Las salas estarán a cargo de vocales con amplio conocimiento en materia de derecho constitucional para resolver acciones de libertad, de amparo constitucional, de protección de privacidad, de cumplimiento, populares y otras previstas en la Ley 254 del Código Procesal Constitucional. En ese acto, el ministro de Justicia, Héctor Arce, señaló que la Ley de creación de salas constitucionales tiene el objetivo fundamental de generar la especialización de juristas en el área del derecho constitucional. “Esperamos que en base a una buena elección que realicen los tres órganos, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, nuestra justicia cambie en algo a partir del primero de enero del 2019. Que cuando lleguen las personas pidiendo justicia, lleguen ante una sala provista de hombre y mujeres probas que conozcan el derecho, pero sobre todo personas que estén con la decisión, el coraje y la dignidad de hacer justicia”, dijo.
Nacional
En octubre se presentarán datos para saber si habrá doble aguinaldo
La Paz (ABI).- El ministro de Economía, Mario Guillén, informó el jueves que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentará a comienzos de octubre la cifra oficial sobre el crecimiento de la economía, de julio de 2017 a junio de 2018, para saber si se pagará o no el segundo aguinaldo este año. “Estamos terminando de recopilar la información, el INE en realidad. Nosotros estimamos que a comienzos del siguiente mes ya vamos a tener el dato del crecimiento de junio”, dijo a los periodistas. El doble aguinaldo es un beneficio que se paga a los trabajadores activos, públicos y privados, todos los años en los que el crecimiento del PIB esté por encima de 4,5 por ciento, como establece el Decreto Supremo 1802 promulgado en 2013. Guillén ratificó que el comportamiento de la economía interna augura el pago de ese beneficio a los trabajadores. Por otro lado, rechazó las versiones sobre una supuesta desaceleración en el sector de la construcción, asegurando que es uno de los rubros con mayor dinamismo y que empuja la expansión del PIB nacional. FOTO INTERNET
MINISTRO DE ECONOMÍA, MARIO GUILLÉN,
PRESIDENTE MORALES
FOTO INTERNET
Turismo de Bolivia creció 143% por políticas de promoción La Paz (ABI).- El turismo de Bolivia creció en los últimos 10 años al menos 143% por la implementación de políticas de promoción y desarrollo turístico con la marca país ‘Corazón del Sur’, destacó el jueves presidente Evo Morales. En el Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre desde 1980, Morales invitó a los ciudadanos del mundo a visitar Bolivia para que conozcan la riqueza y diversidad cultural y natural que tienen los nueve departamentos del país andino amazónico. “En el #DíaMundialDelTurismo, invitamos a ciudadanos del
mundo a que visiten #Bolivia y conozcan nuestra riqueza cultural y natural. En la última década, esta industria sin chimeneas, creció 143 % gracias a nuestras políticas de promoción y desarrollo turístico #CorazónDelSur”, escribió en su cuenta en Twitter. Según datos de la estatal Boliviana de Turismo (Boltur), el movimiento económico por el turismo nacional y extranjero creció entre 2007 y 2017 de 292 millones a 711 millones de dólares. Los destinos más visitados y demandados por los turistas son el Salar de Uyuni, en Potosí; la ruta
DESARROLLO TURÍSTICO CON LA MARCA PAÍS ‘CORAZÓN DEL SUR’.
de la Chiquitanía, en Santa Cruz; el carnaval de Oruro, y el nuevo
Trinidad, viernes 28 de septiembre de 2018
circuito turístico de la ruta del vino de Luribay, en La Paz.
7.
Nacional
Salguero encabeza lista de postulantes a Fiscal General EVALUACIÓN. Que 26 de los 53 postulantes a fiscal pasaron a la etapa final. FOTO INTERNET
LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN MIXTA DE JUSTICIA PLURAL, ADRIANA SALVATIERRA.
INFORME FINAL La presidenta de la Comisión Mixta anunció que el viernes se remitirá el informe final a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional para que pueda designar al nuevo Fiscal General antes del 23 de octubre, en reemplazo de Ramiro Guerrero quien concluirá su mandato después de seis años. “Un total de 26 postulantes quedan habilitados para la Asamblea Legislativa Plurinacional son 26 postulantes que obtuvieron superior a los 56 puntos como manda el reglamento”, dijo a los periodistas.
La Paz (ABI).- El abogado M i r a e l S a l g u e ro q u i e n obtuvo 79,41 puntos en todo el proceso de evaluación continúa encabezando la lista de 26 postulantes a Fiscal General del Estado que pasaron a la fase final, mientras que el cuestionado fiscal departamental de La Paz, Edwin Blanco, quien logró una calificación de 51,58, se quedó en carrera. La presidenta de la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa, Adriana Salvatierra, informó
que 26 de los 53 postulantes a fiscal pasaron a la etapa final, para que el pleno de la Asamblea Legislativa elija a la nueva autoridad entre las dos primeras semanas de octubre. “Un total de 26 postulantes quedan habilitados para la Asamblea Legislativa Plurinacional son 26 postulantes que obtuvieron superior a los 56 puntos como manda el reglamento”, dijo a los periodistas. Según la nómina que aprobó esa comisión legislativa, el abogado Fausto Juan Lanchipa está en segundo lugar con 79,36 puntos, le sigue Laslo Juan de la Cruz Vargas con 79,25; Milton Montellano con 74,50 y William Alave con 72,55 puntos. Mientras que Aimore Francisco Álvarez obtuvo 61,42 puntos; Rubén Ángel Andrade 58,98; David Bautista 68,83; Constantino Coca 71,83; José Luis Dávalos 57,77; y Willams Dávila 63,83 puntos. Weimar Guzmán logró 58,92; Enrique Justiniano 66,08; Antonio Leniz 61,14; Iván Lima 68,58; Luciano Negrete 67,32; Humberto Ortega 56,67; y Rigoberto Paredes 63,07 puntos. Jorge Pérez Valenzuela alcanzó 67,36 puntos; Roberto Ramírez 56,45; Marco Rodríguez 65,42; César Salinas 56; José Santos Saravia 62,67; Juan Valencia 69,83; Zacarías Valeriano 64,75 y Ever Veizaga 67,50 puntos.
GARCÍA LINERA:
‘Vice’ compara encuentro con el enfrentamiento de David y Goliat
La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera comparó el jueves el encuentro del presidente boliviano Evo Morales y su homólogo estadunidense, Donald Trump, en la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU), que se celebró en la víspera en Nueva York, con una suerte de enfrentamiento moderno de David y Goliat, una historia recogida en la Biblia. Importantes medios internacionales destacaron las críticas de Morales a la política exterior de la Washington en las narices de Trump, que el miércoles presidió en Nueva York la sesión del Consejo de Seguridad sobre el debate de la no proliferación de armas de destrucción masiva. “Ha sido un enfrentamiento entre David y Goliat. Goliat es el presidente Trump y David en este caso es Evo, que con sus palabras, con sus conceptos y su dignidad ha defendido un mundo (...), Evo no le tuvo miedo”, dijo García Linera a Radio Panamericana. Subrayó que Morales defendió a la Madre Tierra, la soberanía de los pueblos, a los migrantes y, sobre todo, a la humanidad que, a su juicio, está “temerosa que el día de mañana estalle una bomba atómica”. García Linera remarcó que Morales no se “atemorizo ante el hombre más poderoso del mundo” cuando le leyó la historia de los fracasos de la política exterior de la Casa Blanca, un hecho que fue destacado en los diarios más influyentes de Estados Unidos, el Washington Post y New York Times.
FOTO INTERNET
Comicios de 2019 resolverá el “empate electoral” del “21F” La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera dijo el jueves que el voto en los comicios generales de octubre de 2019 “dividirá” el empate electoral del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F) sobre una modificación parcial de la Constitución Política del Estado. Según García Linera el “empate electoral” se dio cuando en los resultados del referendo la opción No ganó con al menos 51%, mientras que el Sí obtuvo 49% de los votos. “El voto va a ser el que va a dividir un empate, un empate electoral del 2016 el 21 de febrero va ser desempatado en octubre de 2019, que
8.
más democrático puede ser que los empates electorales se los resuelva mediante desempates electorales y eso estamos garantizando”, dijo a la radio Panamericana. Manifestó que si los del No logran mayor votación en el desempate será excelente que ganen para que se hagan cargo del Gobierno y “todos tranquilos”. Pero si gana el otro lado, afirmó que el oficialismo logrará “irradiar su fuerza y nuevamente mantendrá los dos tercios” en la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Que ha habido un referendo sí, donde el 50 por ciento de los bolivianos votó sí y el otro 50 por
COMICIOS GENERALES DE 2019 RESOLVERÁ EL “EMPATE ELECTORAL” DEL “21F”.
ciento de los bolivianos voto no, 49 contra 51 por ciento, el referendo del año 2016 es un referendo donde
Trinidad, viernes 28 de septiembre de 2018
hubo un empate, hubo un empate democrático en términos reales” sostuvo.
Gobierno concede amnistía a expresidentes Quiroga y Mesa FASE POST LA HAYA. Bolivia y Chile se aprestan a escuchar la lectura del fallo del caso ‘Obligación de Negociar’ una salida al mar que la Corte de La Haya hará el 1 de octubre. FOTO ANF
GOBIERNO CONCEDE AMNISTÍA A EXPRESIDENTES QUIROGA Y MESA,
CULPABILIDAD Carlos Mesa, expresó este jueves en su cuenta de Twitter que no acepta la presunción de culpabilidad por el caso Quiborax en respuesta a la medida anunciada por el presidente Evo Morales de conceder una amnistía a los expresidentes Jorge “Tuto” Quiroga y Carlos Mesa, y por consiguiente la anulación de juicios de responsabilidad y procesos que pudieran tener en su contra, para que puedan asistir al fallo sobre la demanda marítima en La Haya este 1 de octubre. Mesa manifestó, según la agencia ANF, el aprecio por este gesto, pero enfatizó en que no tiene responsabilidad en este caso, y aclaró que al contrario, es él quien acusa a los verdaderos responsables.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el jueves una amnistía para los exmandatarios Jorge Quiroga y Carlos Mesa, para que ambos “defiendan a Bolivia” en el escenario post La Haya, luego que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emita la sentencia sobre la centenaria demanda marítima boliviana en contra de Chile. “He tomado la decisión de que ningún expresidente, salvo acusaciones de delitos de lesa humanidad o genocidio, tengan
procesos judiciales pendientes que entorpezcan las nuevas actividades internas y externas de defensa y negociación den nuestro derecho marítimo”, dijo en una conferencia de prensa. El jefe de Estado sustentó esa medida en el artículo 172 de la Constitución Política del Estado (CPE) y dejó en claro que el objetivo es garantizar la participación de esas personalidades, sin ningún tipo de obstáculo, en las futuras gestiones por la causa del mar. Quiroga enfrenta un juicio de responsabilidades por el caso denominado Petrocontratos y Mesa otro proceso por el caso Quiborax. “Tomo esta decisión de manera personal, apoyándome en la autoridad legal que la CPE me confiere y lo hago sin solicitar a los expresidentes beneficios para nada personal a cambio, solo que defiendan a Bolivia y a nuestro pueblo y nuestro derecho a una salida soberana al océano Pacífico con todas sus energías, con todo su corazón y capacidad intelectual”, enfatizó Morales. En 2013, Bolivia sentó a Chile ante la CIJ en demanda del cumplimiento de los ofrecimientos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al océano Pacífico, cualidad que le arrebató tras una invasión en 1879.
UNA SALIDA SOBERANA AL MAR
Nacional
Morales: hemos alcanzado la unidad absoluta por el mar
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el jueves que el gran logro del pueblo boliviano es que alcanzó la “unidad absoluta” en torno al reclamo marítimo de Bolivia que hace cinco años llegó hasta la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para obligar a Chile a resolver ese conflicto en una negociación de “buena fe”. El primero de octubre, el máximo tribunal creado por la Naciones Unidas dará el veredicto sobre el caso. “Los importantísimos logros obtenidos hasta ahora los hemos alcanzado en base a la unidad del pueblo boliviano por encima de cualquier diferencia social, política o regional”, destacó en una conferencia de prensa. En 2013, Bolivia sentó a Chile ante la CIJ en demanda del cumplimiento de los ofrecimientos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al océano Pacífico, cualidad que le arrebató tras una invasión en 1879. “Obreros, campesinos, indígenas, intelectuales, trabajadores, jóvenes, gobiernos en sus tres niveles (nacional, departamental y municipal), expresidentes y cancilleres, partidos políticos, organizaciones sociales, medios de comunicación, las Fuerzas Armadas, Policía y los 11 millones de bolivianos (...) nos hemos mostrado ante el mundo como un ejemplo de unanimidad patria en torno a nuestro derecho marítimo”, enfatizó Morales. FOTO INTERNET
Bolivia espera que CIJ sea “tajante” en obligación de negociar La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera dijo el jueves que Bolivia espera que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sea “tajante” en la obligación de negociar una salida soberana al mar con Chile, en la lectura del fallo de la demanda marítima boliviana prevista para el 1 de octubre. El 23 de marzo de 2011, Bolivia dio un giro a su política marítima boliviana y anunció la decisión de llevar a tribunales internacionales el diferendo con Chile, ante la falta de propuestas “concretas, útiles y factibles” por parte del Gobierno de ese país. Bolivia oficializó en 2013 la
demanda en contra de Chile ante la CIJ para obligarlo a negociar una salida soberana al océano Pacífico. En septiembre de 2015, los miembros del CIJ echaron por tierra por 14 votos contra dos la impugnación de Chile y el argumento de que el diferendo marítimo quedó zanjado en un tratado limítrofe suscrito en 1904. “Consideramos que el 1 de octubre también la Corte va a ser igual de tajante en torno a esa necesidad, a esa obligatoriedad de negociar esta salida BOLIVIA ESPERA QUE CIJ SEA “TAJANTE” EN OBLIGACIÓN DE NEGOCIAR. soberana al océano Pacífico”, dijo García Linera a Radio Panamericana. B o l i v i a d e m a n d a q u e s u hechos a lo largo de la historia de océano Pacífico, que le arrebató vecino cumpla los ofrecimientos negociar una salida soberana al tras una invasión y guerra en 1879.
Trinidad, viernes 28 de septiembre de 2018
9.
Internacional
Se detuvo el crecimiento de Jair Bolsonaro y Fernando Haddad ENCUESTA. Un nuevo sondeo de Ibope coloca al candidato de derecha con el 27 % de intención de voto, mientras que el reemplazante de Lula llega al 21 %. FOTO REUTERS
JAIR BOLSONARO Y FERNANDO HADDAD.
ALGUNOS DATOS En la tercera colocación continúa Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, que pasó del 11 al 12 por ciento. Le sigue el ex gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, del Partido Social Demócrata Brasileño, que se mantiene en el 8 por ciento. Más atrás aparece la ex ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, quien subió del 5 al 6 por ciento en las preferencias, mientras que ninguno de los otros candidatos superó el 3 por ciento.
Redacción Central ( I n f o b a e . c o m ) . Jair Bolsonaro se mantiene adelante con el 27 %, según una nueva encuesta del instituto Ibope divulgada, horas antes de un nuevo debate presidencial en Brasil. Según el sondeo, encargado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), el ex capitán del Ejército mostró por primera vez desde el inicio de la campaña una leve tendencia a la baja en las preferencias. Por su parte, Fernando Haddad, del Partido de los
Trabajadores (PT), bajó del 22 al 21 por ciento en las preferencias con vistas a las elecciones del 7 de octubre. Haddad quedó como candidato luego de que Lula da Silva se haya visto imposibilitado de competir debido a que cumple una condena por corrupción en prisión. En la tercera colocación continúa Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, que pasó del 11 al 12 por ciento. Le sigue el ex gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, del Partido Social Demócrata Brasileño, que se mantiene en el 8 por ciento. Más atrás aparece la ex ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, quien subió del 5 al 6 por ciento en las preferencias, mientras que ninguno de los otros candidatos superó el 3 por ciento. Este miércoles, los principales aspirantes a la Presidencia de Brasil elevaron el tono en el antepenúltimo debate, que tuvo como blanco a Haddad. Los políticos dejaron de lado su cara más amable e intensificaron sus acusaciones en la recta final de la campaña electoral, que tiene como favoritos al ultraderechista Jair Bolsonaro, hospitalizado tras sufrir un atentado a comienzos de mes, y al propio Haddad.
POR PAGO DE SOBORNOS
Intentan asaltar un avión con dinero
Redacción Central (Infobae. com).- Al menos cinco integrantes de una banda de asaltantes de bancos murieron este miércoles en el estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, cuando intentaron interceptar a tiros una avioneta que transportaba dinero, informó la Policía Federal. “Varios individuos fuertemente armados intentaron robar” el dinero de un avión de una empresa de seguridad que acababa de aterrizar en el aeropuerto de la pequeña localidad de Salgueiro (a 500 km de Recife), indicó la corporación en un comunicado. “En el momento del aterrizaje, los asaltantes invadieron la pista del aeropuerto y abordaron a los vigilantes de los vehículos blindados que transportarían el dinero. También dispararon contra el avión e hirieron al piloto, obligándolo a parar”, precisó la policía. Tras un “enfrentamiento intenso” con los agentes, cinco asaltantes murieron, uno resultó herido y un número indeterminado consiguió huir en un vehículo. FOTO INFOBAE.COM
PA R T E D E L A R M A M E N T O UTILIZADO EN EL ASALTO.
FOTO INFOBAE.COM
Multan a Petrobras con 853 millones de dólares Redacción Central (Infobae. com).- La petrolera estatal Petrobras informó este jueves que llegó a un acuerdo por el que pagará 853,2 millones de dólares de indemnización para que la Justicia de Estados Unidos ponga fin a las investigaciones en ese país por los desvíos atribuidos a la mayor empresa de Brasil. Los acuerdos para el cierre de las investigaciones fueron suscritos tanto con el Departamento de Justicia de Estados Unidos como con la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de ese país, informó la petrolera en un comunicado. “Los acuerdos archivan
10.
completamente las investigaciones de las autoridades estadounidenses” sobre el gigantesco escándalo de desvíos que convirtió a Petrobras en el blanco de la mayor operación contra la corrupción en Brasil y del que la empresa dice haber sido una víctima. Mediante los acuerdos, la empresa se responsabilizó por los actos ilegales cometidos por algunos de sus ex ejecutivos y que violaron leyes en Estados Unidos, mientras que el Gobierno estadounidense reconoce a la petrolera brasileña como “víctima” de los desvíos cometidos por dirigentes ya despedidos y
PETROBRAS.
encarcelados. “Los acuerdos atienden los mejores intereses de Petrobras y de sus accionistas y ponen fin a
Trinidad, viernes 28 de septiembre de 2018
incertidumbres, gastos y costos asociados a potenciales litigios en Estados Unidos”, dice la nota.