Trinidad • lunes 28 de octubre de 2019 • Año 32 • N° 11568 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Bolivia defiende ante la OEA y ONU que su sistema electoral es “infranqueable”
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Se prevé que desde este lunes comiencen a sentarse las bases para que la OEA inicie “lo más antes posible” la auditoría al proceso electoral. PÁG. 7
El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, recordó que en esa institución prima la disciplina y el respeto a la patria. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
35°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Ministro de Defensa niega fricciones en el interior de las FFAA
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EL SISTEMA TIENE MÁS DE 15.000 ESTABLECIMIENTOS
Unidades educativas que paren deberán replantear su calendario escolar
El viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, “Queremos ser taxativos, indicando que al igual que informó que las unidades educativas que suspendan en gestiones pasadas las unidades educativas que por sus labores deberán replantear el calendario escolar, para motivos X o Z pudieran paralizar sus labores, tienen que cumplir con las 200 jornadas que establece la norma. replantear un nuevo calendario escolar”, dijo. PAG. 6
5
Trinidad siente la escasez de alimentos
La arroba de papa que antes se la podía comprar a Bs60, ahora tiene un costo de Bs90, promedio. Los comerciantes solo venden por kilo. PAG. 3
FOTO ALCALDÍA DE REYES
FOTO LPB
Municipio limpia el Cementerio General El Gobierno Municipal de los Santos Reyes está realizando trabajos y mejoras en el Cementerio General para Todos Santos. PAG. 3
EXIJA HOY
RUBÉN SUÁREZ Y GUILLERMO VARGAS, CAMPEONES
El representativo de Rubén Suárez ganó la final por la cuenta de 3 a 1 a Mansilla Solares. Entre tanto que PAG. 12 Guillermo Vargas ganó mediante los penales al club Yoyo Zambrano por la cuenta de 4 a 1.
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Abastecimiento
E
l egoísmo político lo paga la gente, el pueblo, aquellos que viven con el fruto de su trabajo diario y se sienten impotentes cuando sus ingresos se ven afectados por la situación del país. Es cierto que hace muchos años no hay crisis económica en el país, y que por varios años hemos gozado de una bonanza, por eso cuando vemos que los paros cívicos afectan nuestra estabilidad social no podemos evitar temer que todo esto desemboque en una inestabilidad que afecte nuestro patrimonio. Quienes tienen algunas décadas de vida, saben que la economía tiene ciclos buenos y malos. La duración de estos ciclos depende, en cierta medida, de los administradores y las políticas que puedan aplicar. Algunas personas temen que Bolivia pierda todo lo ganado hasta ahora. Algunos políticos juegan con ese miedo. La semana pasada, en Trinidad se cumplió
una serie de medidas de presión en rechazo a los resultados de las elecciones generales 2019, que incluyó protestas callejeras, paros cívicos y bloqueos de carreteras. Los organizadores de estas movilizaciones han asegurado que permiten el ingreso de los productos agrícolas a la ciudad para evitar el desabastecimiento de los artículos de primera necesidad. El Gobierno nacional, por su parte, sostiene que no hay desabastecimiento. También ha calculado que, Santa Cruz, por ejemplo, donde llevan varias jornadas de paro, pierde más de tres millones de dólares al día. Esperemos que los líderes políticos no lleven al pueblo a un desastre económico y podamos salir pronto de la crisis social. En cuanto al abastecimiento de alimentos, esperemos que no se interrumpa, de esa manera evitamos que los que menos tienen paguen más.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Orientación educativa Al estudiante se le debe orientar para que adquiera competencias que le permitan llegar lo más lejos posible en su formación integral y desenvolverse en una sociedad en continuo cambio… Nos referimos a las habilidades del estudiante para la elección de una carrera, que sobreviene de un contenido nuclear de la orientación. Evidentemente, en el periodo de la educación obligatoria se debe adquirir estas competencias que son imprescindibles para todos los estudiantes. La orientación en el ámbito educativo pasa a ser subsistema de un planteamiento más amplio: la orientación a lo largo de la vida. Esto obliga a repensar la intervención orientadora, planteando la necesidad de que cada institución regular y superior diseñe su currículo secuenciado de orientación, a lo largo de los niveles de cada etapa. El orientador no intervendrá únicamente en momentos críticos de
decisión; su intervención tendrá carácter permanente, sistemático y planificado, para incorporar este aspecto a la educación del estudiantado. Su perfil cambia desde el momento de su aparición. Pasa de ser un especialista psicopedagógico centrado en el estudiante con necesidades educativas específicas, a desempeñar un papel mucho más integrado en el proceso educativo general, que opera desde la globalidad del centro y se dirige a la totalidad del alumnado. En su tarea maneja variables e informaciones provenientes de sectores como el análisis de estilos de aprendizaje o la prospectiva de empleo por sectores profesionales a mediano y largo plazo. En todo currículo de orientación se debe considerar aspectos como el autoconocimiento, toma de decisiones y habilidades para la gestión de la carrera, ambos se integran en el ámbito del apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, que tiene dos partes:
una, dirigida a todo el alumnado, esencial en la labor orientadora; y otra dirigida a estudiantes con necesidades educativas específicas. El currículo de orientación garantizará el trabajo secuenciado de contenidos que forman parte de la formación integral del estudiante. No podemos obviar la atención a los estudiantes con necesidades educativas específicas. El enfoque ha de desplazarse desde el diagnóstico a la atención de necesidades educativas individuales y los recursos a poner en marcha para lograr su máximo desarrollo personal. El aspecto final a desarrollar es la orientación académica y profesional, que ayuda al descubrimiento del mundo laboral, a través de itinerarios formativos y hábitos de trabajo y técnicas de búsqueda de empleo o autoempleo. Es el ámbito de intervención más desenfocado, por cuanto suele limitarse a intervenciones puntuales
Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019
Por: Abel Nina Vargas ligadas a toma de decisiones académicas. Olvidamos que la orientación educativa no es en sí misma un fin. El estudiante no puede recibir una orientación de itinerarios educativos con finalidad en sí mismos y no percibidos como propedéuticos, para una futura ciudadanía activa en sociedad. La orientación se constituye así en aseguradora de la calidad de procesos de elección, de toma de decisiones “bien informadas”, basadas en evidencias objetivas y no en el imaginario profesional de cada comunidad y/o sociedad… La acción tutorial plantea, desde esta perspectiva, los tiempos específicos para desarrollar el currículo de orientación, que se lo debe realizar en este marco y no en otros. Que la práctica orientadora responda a lo que se espera de ella y se ajuste a las complejas demandas que la sociedad le plantea, de acuerdo con la realidad educativa. * El autor es maestro.
Trinidad siente la escasez de alimentos
SONDEO. La arroba de papa que antes se la podía comprar a Bs60, ahora tiene un costo de Bs90, promedio. Los comerciantes solo venden por kilo. FOTO RS
LAS VERDURAS Y OTROS PRODUCTOS COMIENZAN A ESCASEAR EN LA CAPITAL BENIANA.
FOTO LOS TIEMPOS
L a m e d i d a d e l p a ro indefinido comienza a tener efectos en el alza de los productos de la canasta familiar, según se pudo constatar en los principales mercados de Trinidad, algunos productos han subido hasta un 100%. El kilogramo de tomate que antes costaba 5 y 6 bolivianos hoy se encuentra en 18 y 20 bolivianos, la papa que tenía un costo de 6 bolivianos hoy está en 8, el kilógramo de cebolla LOS COMERCIANTES SEÑALARON QUE SI NO LLEGAN LOS CAMIONES CON subió de 5 a 8 bolivianos, la VERDURAS DESDE SANTA CRUZ SUS VENTAS QUEDARÁN VACÍAS.
Trabajos en la comunidad Gualaguagua
zanahoria subió también de 6 a 8 bolivianos, el maple de huevos de 24 unidades subió de 17 a 20 bolivianos; la unidad de pimentón subió de 1 a 2 bolivianos, quizás uno de los pocos productos que mantienen aún su costo es el arroz que se encuentra en 4, 5 y 7 bolivianos, la yuca cuesta 5 bolivianos, hasta ahora mantiene su precio, lo mismo que el racimo de plátano que cuesta entre 15, 25 y 30 bolivianos. Entre tanto la carne mantiene su costo, el kilogramo de primera cuesta 28 bolivianos, de segunda 26, el kilogramo de costilla está en 18 bolivianos, el hueso varia según la calidad, hay de 5 bolivianos 10 y 12. “Hay todavía verduras pero ha subido un poco, quizás hasta lunes ya se va sentir la escasez, no está llegando normal”, dijo escuetamente una vendedora el mercado de Pompeya al ser consultada. La tendencia al alza es inminente si se prolonga la medida del paro indefinido con bloqueo de carreteras que se aplica como parte de la presión. Los comerciantes señalaron que hace una semana que no llegan los camiones con verduras, de continuar con este panorama, sus ventas quedarán vacías./ Fuente Informándote
Municipios
Municipio limpia el Cementerio General El Gobierno Municipal de los Santos Reyes está realizando trabajos y mejoras en el Cementerio General para recibir a los visitantes por la fiesta de Todos Santos, con este fin se está encarando la limpieza, el segado, refacción de luminarias y recojo de escombros preparando el campo santo para mostrar una imagen impecable, demostrando todo nuestro respeto y cariño a los difuntos que partieron al más allá. Para esta oportunidad el Cementerio General recibe visitas de cientos de familiares que incluso llegan de otras latitudes del país con el propósito de reunirse en familia y visitar este espacio donde descansan los restos de sus seres queridos. La celebración de Todos Santos y el Día de los Difuntos se efectuará el siguiente 1 y 2 de noviembre. FOTO ALCALDÍA DE REYES
TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DEL CEMENTERIO GENERAL DE REYES.
FOTOS ALCALDÍA DE REYES
El Gobierno Municipal de los Santos Reyes dentro del apoyo que le brinda a las comunidades, esta trabajando en el arreglo de calles y apoyando con el transporte de vigas para el armado del corral de la comunidad Gualaguagua, ya que se encuentra próximo a su aniversario, así mismo con el objetivo de fortalecer la ganadería, actividad principal de este municipio, se está haciendo la construcción de 2 pozas de 15 por 30 metros que serán utilizadas para agua de ganado. Los beneficiarios destacaron el grado de coordinación con el Ejecutivo municipal.
Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019
3.
Municipios FOTOS ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Concejo Municipal de San Ignacio recibe amplia información de empresa Maiker y Asociados
PROYECTO DE ENLOSETADO. Estuvieron presentes en el informe que brindó la constructora, el directorio de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), quienes también acompañaron la inspección. El pleno del Concejo Municipal de San Ignacio de Moxos, recibió al gerente de la empresa constructora Maiker representada por el arquitecto ignaciano Mauricio Ortiz Suárez, quien junto al supervisor por parte del Fondo Productivo y Social (FPS), y la fiscal de obra del Municipio, s e h i c i e ro n p re s e n t e s para brindar un informe del avance de obra del enlosetado que se realiza en la capital ignaciana. Los representantes de la constructora expusieron ampliamente lo que se está realizando hasta la fecha, detallando cada uno de los pasos que se está siguiendo, recalcando que se trabaja hasta en horario nocturno y en fin de semana, esto con el objetivo de cumplir como debe ser. Mauricio Ortiz, dio a entender que esta obra se la está ejecutando con la mayor responsabilidad y cariño por ser él un ignaciano y que en un futuro será de impacto para la ciudadanía ya que con el material a utilizar como es el ladrillo Paver, cambiará la fisonomía del pueblo y se estima una duración de más de treinta años, claro con el cuidado que merece. De igual manera el supervisor y la fiscal de obra, complementaron el informe, haciendo conocer que se está haciendo un seguimiento
4.
FISCALIZACIÓN Los concejales, quedaron conforme con la explicación y el informe proporcionado por los expositores, mencionando que se hará una otra invitación a la empresa más adelante para ir conociendo los avances del trabajo que será en definitiva para beneficio y progreso del pueblo, según el presidente Arturo Casanovas. De igual manera el supervisor y la fiscal de obra, complementaron el informe, haciendo conocer que se está haciendo un seguimiento profesional como corresponde y coincidieron en afirmar que Maiker y Asociados, está cumpliendo con lo proyectado, tanto con el material que se utiliza, como con la mano de obra y el avance en un buen porcentaje.
profesional como corresponde y coincidieron en afirmar que Maiker y Asociados, está cumpliendo con lo proyectado, tanto con el material que se utiliza,
como con la mano de obra y el avance en un buen porcentaje. Luego del informe brindado al pleno del Concejo Municipal, se realizó una
inspección a la obra, donde los concejales recibieron mayor información acerca del trabajo. Estuvieron presentes en el informe que brindó la
Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019
constructora, el directorio de la Federación de Juntas Ve c i n a l e s ( F E J U V E ) , quienes también acompañaron durante la inspección. Los concejales, quedaron conforme con la explicación y el informe proporcionado por los expositores, mencionando que se hará una otra invitación a la empresa más adelante para ir conociendo los avances del trabajo que será en definitiva para beneficio y progreso del pueblo, según el presidente Arturo Casanovas.
Nacional FOTOS INTERNET
9 consejos para prevenir la diabetes, cáncer y anemia MINISTERIO DE SALUD. La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa, es decir de azúcar en la sangre son muy altos. Está glucosa proviene de los alimentos que una persona consume cada día. Estas tres enfermedades son no transmisibles y están ligadas con los hábitos saludables de cada persona. El Ministerio de Salud da nueve consejos para prevenirlas, desde el lavado de utensilios de cocina hasta la selección de alimentos. “En el ámbito de la alimentación es fundamental controlar los productos que nosotros vamos a seleccionar y consumir”, advirtió el jefe de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, Dr. Yecid Humacayo. La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa, es decir de azúcar en la sangre son muy altos. Está glucosa proviene de los alimentos que una persona consume cada día. Cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado y que genera la división de las células del cuerpo. Para ambas enfermedades, los factores de riesgo son el sobrepeso, obesidad, el consumo de alimentos ultraprocesados (verduras enlatadas con sal, pescado en aceite enlatado, carnes saladas), consumo de grasa, sodio y sal.
PREVENCIÓN
ACTUALMENTE, AL MENOS HAY SEIS RECLAMACIONES ABIERTAS CONTRA EL MÉDICO. ALGUNA DE ELLAS SE REMONTA A 2013, SEGÚN LAS AUTORIDADES SANITARIAS.
Consejos 1.- Más de la mitad de la alimentación debe estar conformada a base de frutas y verduras. 2.- Remplazar el arroz, fideo y papas fritas por cereales, quinua o amaranto. 3.- Respetar los cinco tiempos de comida, es decir, no saltarse el desayuno. Los tiempos de comida son: desayuno, merienda, almuerzo, merienda de media tarde y cena pequeña. 4.- Reemplazar las bebidas azucaradas (gaseosas, néctares, jugos envasados) por 2 litros de agua al día.
5.- Realizar actividad física, 30 minutos al día como mínimo para gastar la energía. 6.- Lavar muy bien las manos antes de consumir cualquier alimento y utensilios de cocina. 7.- Tratar de eliminar de la dieta los alimentos ultraprocesados (embutidos, enlatados), especialmente para prevenir el cáncer. 8.- Evitar el consumo de alimentos con alto contenido de grasa, principalmente, hechos con aceite recalentado porque tiene un componente llamado policleínas que puede generar cáncer.
9.- Acudir a las revisiones médicas periódicamente, por ejemplo, realizar la prueba de Papanicolaou. Anemia Es una afección (enfermedad o trastorno de salud) por la cual la cifra de hemoglobina (proteína rica en hierro) se disminuye en los glóbulos rojos; mismos que suministran oxígeno a los tejidos. “Para el tema de la anemia dos recomendaciones puntuales: practicar la lactancia materna desde el nacimiento del niño hasta los seis meses e incrementar
Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019
El Programa Nacional de Enfermedades No Tr a n s m i s i b l e s r e a l i z a diferentes actividades de promoción, prevención y control de la Diabetes, con la finalidad de concientizar y sensibilizar a la población paceña. “La Diabetes es una de las enfermedades no transmisibles más comunes, se dice que más de 400 millones de personas padecen de diabetes en todo el mundo, 80% de los cuales viven en los países en desarrollo y año tras año la enfermedad se propaga, gracias a la globalización de los estilos de vida pocos sanos” afirmo el Óscar Velásquez, Director General de Servicios de Salud, del Ministerio de Salud. La diabetes es la cuarta causa principal de mortalidad en la mayoría de los países. Más de 425 millones de personas viven actualmente con diabetes. La mayoría de estos casos son de tipo 2, que en gran parte se puede prevenir.
el consumo de alimentos con alto contenido de hierro (vísceras, carne de res, verduras de color verde oscuro, rojo rutilante, quinua, amaranto, chía)”, aconsejó Humacayo.
5.
Nacionales
Unidades que paren deberán replantear su calendario escolar LABORES. El viceministro, Valentín Roca dijo que por el momento el número de unidades educativas que paralizaron es mínimo. FOTO INTERNET
EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN REGULAR, VALENTÍN ROCA.
COMPENSACIÓN El viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, aclaró que la compensación de las labores suspendidas no puede ser cubierta en horas extras o clases los sábados. “La responsabilidad es de la comunidad educativa, ante todo del director de la unidad educativa, que es la autoridad de la unidad que debe administrar las normas que se van emitiendo”, complementó.
La Paz (ABI).- El viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, informó el domingo que las unidades educativas que suspendan sus labores deberán replantear el calendario escolar, para cumplir con las 200 jornadas que establece la norma. “Queremos ser taxativos, indicando que al igual que en gestiones pasadas las unidades educativas que por motivos X o Z pudieran paralizar sus labores, tienen que replantear un nuevo calendario escolar”, dijo en una entrevista con
el programa ‘El Pueblo es Noticia’. Explicó que algunas unidades educativas, en su mayoría privadas, suspendieron sus labores por la convocatoria a un paro por parte de los simpatizantes de partidos políticos de oposición, en rechazo al resultado del cómputo oficial de votos de las elecciones nacionales. Roca dijo que por el momento el número de unidades educativas que paralizaron es mínimo. “De las más de 15.000 unidades educativas que tenemos en todo el sistema educativo, tenemos unas 400 unidades educativas paralizadas, eso debe ser casi el 3% de todo el sistema educativo, la mayor cantidad está en la ciudad capital de Santa Cruz, en el distrito uno y dos, en el resto del país es insignificante el tema de la paralización de las unidades educativas”, agregó. Advirtió que las autoridades educativas serán “cuidadosas” en el control del cumplimiento de los 200 días de trabajo. “La responsabilidad es de la comunidad educativa, ante todo del director de la unidad educativa, que es la autoridad de la unidad que debe administrar las normas que se van emitiendo”, complementó.
COMICIOS GENERALES
Viceministro Roca: Bonos sociales serán sostenibles
La Paz (ABI).- El viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, explicó el domingo que los bonos que entrega el Gobierno nacional a los sectores más vulnerables de la población serán sostenibles mientras el Estado administre las empresas estatales. “En tanto el Estado administre las empresas nacionalizadas, en tanto el Estado administre como administró hasta hoy (...), van a ser sostenibles en el tiempo estos beneficios sociales que se tienen en el país”, dijo en una entrevista con el programa ‘El Pueblo Es Noticia’. Recomendó a los bolivianos ver a Bolivia como un “país próspero” con miras a la industrialización de los recursos naturales. “Hasta el día de hoy se posicionó el tema de las empresas estratégicas del país, de las empresas nacionalizadas para que sean el soporte del pago de beneficios sociales, ese es un tema en el que debemos trabajar todos los bolivianos”, agregó. En el marco de la política de redistribución de los ingresos, el Gobierno nacional beneficia a los sectores sociales más vulnerables con el pago de los bonos Juancito Pinto, Renta Dignidad y Juana Azurduy, que llegan a más de 4,8 millones de personas, es decir el 45,1% del total nacional. FOTO INTERNET
Bases de auditoría a elecciones prevé establecerse este lunes La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, informó que las bases de la auditoria que realizará la Organización de Estados Americanos (OEA) a las elecciones generales del pasado 20 de octubre en Bolivia prevén establecerse este lunes. “Entiendo que el día lunes, el día de mañana (hoy), tendrían que establecerse las bases precisamente de esa auditoría, y ojalá que sea lo antes posible”, informó a los medios estatales. El jueves, el Gobierno boliviano pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) realizar una
6.
auditoría a las elecciones generales en Bolivia, con el objetivo de transparentar los resultados de esos comicios, petición que fue aceptada por ese organismo. El presidente Evo Morales y candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó las elecciones generales celebradas en Bolivia el pasado domingo, con el 47,8% de los votos, según el cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Arce lamentó que el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, se oponga a esa auditoria, que tiene el respaldo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
BASES DE AUDITORÍA A ELECCIONES PREVÉ ESTABLECERSE ESTE LUNES.
“Es una muestra más de que no existe la mínima voluntad para
Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019
esclarecer los hechos, porque ellos tienen conocimiento”, manifestó.
Nacional
Bolivia defiende ante la OEA y ONU que su sistema electoral es “infranqueable”
NO PERMITE FRAUDE. Se prevé que desde este lunes comiencen a sentarse las bases para que la OEA comience “lo más antes posible” la auditoria al proceso electoral, con la participación de la ONU y los países que así lo deseen, señaló. La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, aseguró que las reuniones que sostuvieron, junto al canciller Diego Pary, en Estados Unidos, con los secretarios generales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), permitieron establecer con claridad que el sistema electoral en Bolivia es “infranqueable” y no permite fraude. “Se dejó claramente establecido que en Bolivia el sistema de control electoral, el sistema de conteo de votos, el sistema de validación de los resultados de una elección, es un sistema amplio e infranqueable. Nosotros en Bolivia tenemos la garantía de que no puede ocurrir un fraude electoral”, aseveró a medios estatales. Ambas autoridades comparecieron el jueves ante el Consejo Permanente de la OEA, a solicitud del Gobierno boliviano, tras el informe de la Misión de Observadores de esa instancia multilateral y supuestas denuncias de fraude sin pruebas, que generaron descontento en militantes y seguidores de la oposición boliviana, que se lanzaron a las calles en marchas violentas con la toma y quema de instituciones públicas y entes electorales.
FOTO ABI
EL EN CANCILLER DIEGO PARY EN UNA DE LAS SESIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS.
De igual manera, el viernes ambos ministros se reunieron en Nueva York, con el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a quien pusieron al tanto sobre los pormenores del proceso electoral que Bolivia vivió el pasado 20 de octubre y expusieron la iniciativa del Gobierno boliviano para que la OEA realice una auditoría de esos comicios. “Fueron dos reuniones de gran importancia, de gran trascendencia para la institucionalidad republicada, el estado de derecho, para la defensa de la democracia en nuestro país y la defensa de
la voluntad popular”, remarcó Arce. Dijo que se explicó que funcionaron 34.000 mesas electorales en los comicios generales, cada una integrada por ciudadanos elegidos a partir de un sorteo aleatorio, y que todos partidos políticos pudieron acreditar entre uno o dos delegados para garantizar un proceso de fiscalización transparente. Son ocho horas que dura el proceso de votación y luego, en presencia de los delegados que acreditó cada partido en competencia, se hace el conteo de manera pública y el resultado es trasladado en
sobres sellados hasta el centro de cómputo departamental, agregó. En ese sentido, dijo que llama la atención de que, candidatos como Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), hable de “fraude” y llame a movilizaciones para desconocer los resultados que emitió el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero no existan observaciones formales al proceso y que ninguno de los 34.000 delegados de los partidos políticos presentes hayan denunciado irregularidades al proceso. “Entonces de dónde pueden hablar de un monumental
INSTITUCIONALIDAD “Fueron dos reuniones de gran importancia, de gran trascendencia para la institucionalidad republicada, el estado de derecho, para la defensa de la democracia en nuestro país y la defensa de la voluntad popular”, remarcó el ministro de Justicia, Héctor Arce. El TSE de Bolivia oficializó la victoria en primera vuelta del presidente Evo Morales y candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS), quien obtuvo el 47,8% de los votos computados. fraude, (esas insinuaciones) son falsas porque jurídicamente no presentaron ningún recurso ni impugnación, entonces con qué moral afirman eso”, remarcó. Se prevé que desde este lunes comiencen a sentarse las bases para que la OEA comience “lo más antes posible” la auditoria al proceso electoral, con la participación de la ONU y los países que así lo deseen, señaló.
Defensa niega fricciones en el interior de las FFAA La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, negó el domingo supuestas fricciones en el interior de las Fuerzas Armadas (FFAA) y recordó que en esa institución prima la disciplina y el respeto a la patria, en referencia a una publicación que realizó el diario Página Siete sobre ese tema. “Es el caso de Página Siete ha dado una información de supuestos fricciones que hubiera con militares para lo cual el Ministerio de Defensa está haciendo una aclaración, y reiterar que las Fuerzas Armadas no es cualquier institución, en las Fuerzas Armadas prima la disciplina, la verticalidad en
el mando y el respeto indudable a la patria y los preceptos constitucionales”, dijo a la ABI. El sábado, ese medio de comunicación publicó una información sobre unos uniformados que prefirieron guardar el anonimato para contar que los comandantes de las tres fuerzas habrían tenido supuestos roces con el comandante en jefe, William Kaliman, por el conflicto que se vive en el país. A contramano, Zavaleta dijo que es “deplorable” que algunos medios de comunicación publiquen información “falsa” para confundir a la población. “Lamentamos de sobremanera que haya medios de comunicación
que, con el ánimo de sobresaltar a la población, generar pánico en la población están haciendo circular noticias falsas”, lamentó. Zavaleta afirmó que las FFAA cumplen con su trabajo cotidiano en favor de la patria y por ahora contribuyen en el pago del bono Juancito Pinto a niños y adolescentes del país. “Hoy las Fuerzas Armadas están en sus trabajos cotidianos, normales en todo el país, pero sobre todo estamos con una tarea que nos ha asignado la última semana que es el pago del bono Juancito Pinto, por lo tanto, en los nueve departamentos se están movilizándose nuestros oficiales, suboficiales, soldados llegando a
FOTO ABI
MINISTRO DE DEFENSA, JAVIER ZAVALETA.
varios lugares, transportando el pago del bono Juancito Pinto”, respaldó. Exhortó a la población a discernir y discriminar a los
Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019
medios de comunicación serios con los que “están alentando a la conflictividad, están alentando al pánico con noticias falsas”.
7.
Reporte
La humedad es la que causa dolor en las articulaciones, según un estudio
SALUD. El tipo más común de artritis es la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que principalmente afecta el cartílago. Redacción Central (BBC News Mundo).- El abuelo tenía razón: el dolor de las articulaciones se lo causaba la humedad. Esa es la conclusión de un reciente estudio que señala que las personas que sufren problemas de salud crónicos como la artritis son más propensas a sentir dolor durante días húmedos. Hasta ahora muchos atribuían al frío el empeoramiento del dolor, pero en realidad no ha habido mucha investigación sobre el efecto del tiempo en las dolencias físicas. Pero la investigación de la Universidad de Manchester, que estudió a 2.500 personas y recopiló sus datos vía teléfonos inteligentes, encontró que los síntomas son en realidad peores en los días más cálidos y húmedos. Los científicos esperan que los resultados marquen el camino hacia más investigaciones para encontrar las razones de eso. Es común escuchar a una persona quejándose del dolor de rodilla porque el tiempo está malo, generalmente cuando hace frío. Algunos inclusive dicen que pueden pronosticar el tiempo basados en cómo se sienten sus articulaciones. Pero analizar cómo los diferentes estados del tiempo y temperaturas afectan el dolor ha sido difícil. Estudios anteriores han sido realizados sobre grupos muy pequeños o durante un período muy corto. Este estudio, sin embargo, llamado “Nublado con posibilidad de dolor”, reclutó a 2.500 personas con artritis, fibromialgia, migraña y dolor neuropático de todas partes de Reino Unido. Ellos registraron sus síntomas de dolor todos los días, durante un período de entre uno y 15 meses, mientras que sus teléfonos archivaban el tiempo en el lugar donde se encontraban. Los días húmedos, ventosos y de baja presión atmosférica aumentaban las probabilidades de experimentar más dolor de lo normal como en un 20%. De manera que si alguien tenía probabilidades de cinco en 100 de pasar un día doloroso cuando el tiempo era promedio,
8.
FOTOS BBC.MUNDO
ENTRE LAS ARTICULACIONES MÁS AFECTADAS POR LA ARTRITIS ESTÁN LAS RODILLAS, LOS DEDOS Y LA PARTE INFERIOR DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
LA OSTEOARTRITIS ES UNA DE LAS ENFERMEDADES QUE MÁS DISCAPACIDAD CAUSA EN PAÍSES DESARROLLADOS.
esas aumentarían a seis en 100 durante un día húmedo y ventoso. Días fríos y húmedos también aumentaban el dolor. No obstante, no encontraron un vínculo con sólo la temperatura o la precipitación. “Pronóstico de dolor” El profesor Will Dixon, del Centro de Epidemiología contra la Artritis de la Universidad de Manchester y director del estudio, expresó: “Desde la época de Hipócrates (el médico griego de la antigüedad) se ha creído que el tiempo afecta los síntomas de pacientes con artritis”.
“Aproximadamente tres cuartas partes de las personas que viven con artritis creen que su dolor está afectado por el tiempo”, agregó. El profesor Dixon indicó que si otros investigadores ahora pudieran “explorar cómo la humedad está relacionada al dolor, se abriría una vía hacia nuevos tratamientos”. También sería posible desarrollar un “pronóstico de dolor” que le permitiría a la gente con dolencias crónicas planear sus actividades. El tipo más común de artritis es la osteoartritis, una enfermedad degenerativa
de las articulaciones que principalmente afecta el cartílago. Se asocia con la edad pero también afecta las articulaciones que han sido continuamente sometidas a fuerte estrés a lo largo de los años incluyendo las rodillas, caderas, dedos y partes inferiores de la columna vertebral. Es una de las enfermedades que más discapacidad causa en países desarrollados. A nivel mundial, 9,6% de hombres y 18% de mujeres mayores de 60 tienen osteoartritis sintomática. Unos 10 millones de personas
Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019
en Reino Unido sufren de artritis y se estima que la mayoría experimentan un dolor diario que les cambia la vida. “Ha sido casi una leyenda folclórica que el tiempo tiene efecto en la artritis, pero eso ha sido más las experiencias de vida de la gente que lo que dicen los estudios”, expresó el doctor Stephen Simpson, director de investigaciones de Versus Artritis, que financió el estudio. “Esta ha sido una manera innovadora de hacer una investigación y es muy importante que hayamos podido llegar a algunas conclusiones”.
Reporte
El caso del bebé que nació sin rostro que causa controversia en Portugal
SISTEMA DE SALUD. El consejo disciplinario se reunió a principios de esta semana y acordó por unanimidad que Carvalho debería ser suspendido por seis meses mientras continuaban las investigaciones. Redacción Central (BBC News Mundo).- Rodrigo nació el pasado 7 de octubre en el Hospital of Sao Bernardo de Setúbal, una pequeña ciudad a 40 km de Lisboa. Le faltaban los ojos y la nariz. También parte de su cráneo. Hasta el momento de su nacimiento y pese a haberse sometido a numerosas pruebas médicas, sus padres no fueron advertidos de las deformaciones físicas severas que sufría el bebé. Ahora, un consejo médico ha decidido suspender al doctor Artur Carvalho, el obstetra a cargo de vigilar el embarazo, para esclarecer las acusaciones de negligencia. Tras conocerse lo que pasó con Rodrigo, han ido surgiendo en Portugal otros casos, algunos de décadas atrás, de bebés que podrían haber sufrido negligencias a manos del mismo doctor. Las noticias sobre el caso han levantado una ola de indignación en el país. Carvalho no ha realizado ningún comentario público y la BBC no ha podido ponerse en contacto con él directamente. ¿Qué le pasó a Rodrigo? Su madre había estado bajo el cuidado del doctor durante los 9 meses de embarazo. En ese tiempo, se le realizaron tres ecografías en una clínica privada y los padres dicen que el médico nunca expresó ninguna preocupación sobre la salud del feto. Según los informes, la madre se sometió a un cuarto ultrasonido 5D, que da una imagen más detallada sobre el feto, en una clínica diferente cuando llevaba seis meses de embarazo. Durante ese examen, el médico a cargo explicó a los padres que en esa imagen veía anomalías y habló de una posible malformación. Cuando los padres volvieron a la consulta de Carvalho, el médico supuestamente descartó estas preocupaciones. “Explicó que a veces algunas partes de la cara no son visibles (en los ultrasonidos). Por ejemplo cuando la cara del bebé está pegada al vientre de
DOTOS BBC.MUNDO
EL DOCTOR ESTÁ SIENDO INVESTIGADO DESPUÉS DE SALIR A LA LUZ ANTIGUOS CASOS DE POSIBLES NEGLIGENCIAS.
ACTUALMENTE, AL MENOS HAY SEIS RECLAMACIONES ABIERTAS CONTRA EL MÉDICO. ALGUNA DE ELLAS SE REMONTA A 2013, SEGÚN LAS AUTORIDADES SANITARIAS.
la madre”, dijo la tía de Rodrigo en declaraciones recogidas por AFP. Después del nacimiento de Rodrigo y de que las malformaciones en su rostro y parte de su cabeza fueran evidentes, el hospital informó a sus padres de que el bebé solo sobreviviría unas horas. Sin embargo, más de dos semanas después, el niño sigue luchando por su vida bajo atención hospitalaria. ¿Cuáles son los otros casos? En medio de la indignación por el caso del bebé Rodrigo, han salido a la luz otras quejas contra el Carvalho. Actualmente, al menos hay seis reclamaciones abiertas contra él. Alguna de ellas se
remonta a 2013, según las autoridades sanitarias. Otros padres han compartido con los medios portugueses sus historias personales de los supuestos errores del médico detectando problemas de salud en sus embarazos. En uno de esos casos, un bebé nació en 2011 con una desfiguración facial, las piernas deformadas y daño cerebral severo. La madre, llamada Laura Afonso, le dijo al periódico portugués Público que había presentado una denuncia penal contra el médico, aunque un fiscal la había desestimado. Ahora, a los ocho años, su hijo había pasado por múltiples operaciones, pero aún es capaz
de hablar ni de caminar, contó. Según el diario Publico, hubo otro caso penal en 2007, también desestimado sin llegar a juicio, en el que el niño murió meses después de su nacimiento. ¿Cuál ha sido la reacción? El creciente escándalo ha provocado indignación en Portugal y muchos están cuestionando cómo funciona el sistema de salud del país y cómo son los procedimientos para denunciar las negligencias médicas. Miguel Guimarães, presidente de la asociación médica portuguesa (Ordem dos Médicos), dio la semana pasada una conferencia de prensa en la que dijo que había hablado directamente con Carvalho,
Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019
dada la “alarma social” causada por el caso. El médico, dijo, había aceptado dejar de realizar procedimientos mientras avanzan las investigaciones. El consejo disciplinario se reunió a principios de esta semana y acordó por unanimidad que Carvalho debería ser suspendido por seis meses mientras continuaban las investigaciones. “Hay pruebas contundentes” de la negligencia del médico, lo que “puede conducir a una sanción disciplinaria”, dijo Alexandre Valentim Lourenco, jefe del consejo médico de la región sur a una cadena local después de que se anunció la decisión.
9.
Chuquisaca y Beni sin fútbol en Primera, ¿cuáles son las causas? Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- Los departamentos de Chuquisaca y Beni se quedarán otra temporada más, la de 2020, sin representación en la División Profesional tras quedar sus equipos al margen de la Copa Simón Bolívar 2019. ¿Las razones? Las malas o fallidas contrataciones, falta de apoyo empresarial y del público, reglamentos poco claros y otros factores que alejan a dos ciudades protagonistas del sueño en Primera. En contrapartida, Pando y Tarija apuntan nuevamente al ascenso con equipos altamente competitivos. Además, Cochabamba, Potosí, El Alto (La Paz) y Santa Cruz sueñan con incrementar un representante más a los ya existentes en la máxima categoría del fútbol profesional boliviano. Oruro tampoco es parte del fútbol de ascenso en su segunda fase, empero su participación en la División Profesional 2020 está garantizada con San José. Lamento capitalino Tras perder a Universitario como su único representante en la División Profesional en 2018, el departamento de Chuquisaca restó gran protagonismo en el fútbol grande del país. Su ausencia ha generado pérdidas económicas para el comercio, turismo e incluso jugadores parados hasta el próximo año. Al margen del fracaso en la campaña deportiva de Universitario, Independiente Petrolero y Stormers en la Copa Simón Bolívar 2019, en Chuquisaca se apunta a la ausencia de un reglamento claro para el desarrollo del certamen del ascenso. “Hubieron muchos factores para que un equipo chuquisaqueño no pueda clasificar a la siguiente ronda. Para nosotros (Asociación Chuquisaqueña de Fútbol) es que hubo un reglamento genérico que ha significado muchas impugnaciones, situación que ha derivado en desvirtuar el campeonato”, indicó Óscar Loredo, titular de la ACHF. Las impugnaciones efectuadas por el club
10.
FOTO INTERNET
En contrapartida, Pando y Tarija apuntan nuevamente al ascenso con equipos altamente competitivos. Además, Cochabamba, Potosí, El Alto (La Paz) y Santa Cruz. EL DESCENSO DE REAL MAMORÉ EN LA TEMPORADA 2011-2012. FOTO INTERNET
UNIVERSITARIO ÚNICO REPRESENTANTE EN LA DIVISIÓN PROFESIONAL EN 2018.
Independiente contra Stormers San Lorenzo por la actuación de Regis de Souza (declarada improcedente) y la anulación del 14-1 del Matador sobre Fortaleza (aplicación del artículo 38 del reglamento del campeonato) son motivos de reclamo. En cuanto al apoyo económico y la inversión en refuerzos de calidad, en Sucre no se escatimó absolutamente nada. De los tres participantes, Independiente fue el que armó un equipo más competitivo,
aunque los resultados no le acompañaron. “Los clubes locales se fueron perjudicando entre ellos. Stormers perdió con los dos clasificados, Independiente perdió con Real Tomayapo acá y Universitario con Nacional Senac. No sé si fue exceso de confianza que los llevó a no poder sacar resultados positivos para que puedan clasificar”, apuntó el directivo. Beni lleva siete años El descenso de Real Mamoré en la temporada
2011-2012 dejó al departamento de Beni sin fútbol desde esa época (siete años) hasta, en el mejor de los casos, 2021, año en el que los benianos sueñan con regresar al fútbol grande. Varios son los factores para que en 2019 Universitario y Deportivo Kivón hayan fracasado en su intento de llegar al profesionalismo. La falta de apoyo e interés son los principales. “Uno de los grandes factores pasa por la falta de recursos económicos para conformar equipos
Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019
competitivos. Tampoco en el Beni tenemos empresas que apuesten por apoyar al fútbol. Aunque tenemos buenos dirigentes, necesitamos recursos económicos para traer buenos refuerzos”, explicó Ángel Suárez, presidente de la Asociación Beniana de Fútbol (ABF). Para 2020, la ABF aún no tiene representantes clasificados. A poco de finalizar el certamen, Real Kateri se perfila para clasificar y es uno de los pocos elencos que cuenta con apoyo económico del comercio trinitario. Postura FBF Para el director de la División Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Rolando Aramayo, la situación que derivó en la eliminación de los clubes de Beni y Chuquisaca responde, en gran medida, al apoyo e interés que imprimen los dirigentes y regiones hacia sus clubes, entre otras causas. “La preparación y apoyo de los clubes tiene mucho que ver. Las circunstancias técnicas no les han permitido ni alcanzado para lograr el ascenso. Entonces se debe trabajar seriamente en sus asociaciones departamentales con la seriedad para alcanzar en la siguiente edición de la Copa Simón Bolívar el ascenso para la División Profesional”, sostuvo Aramayo.
Puebla con Chumacero de titular Boliviana Paola Álvarez debutó con no levanta cabeza en México FOTO AGENCIAS
El equipo de la franja cayó ante América (2-0) en el estadio Azteca. El boliviano jugó 57 minutos antes de ser sustituido por el mexicano Jesús Zavala.
EL BOLIVIANO ALEJANDRO CHUMACERO.
Redacción Central (DIEZ).- Puebla volvió a recibir un duro golpe en el fútbol mexicano. El equipo de la flanja cayó en su visita al América (2-0) por la fecha 15 de la primera división del fútbol azteca. El boliviano Alejandro Chumacero fue titular, pero fue sustituido a los 57 minutos por Jesús Zavala. Los goles del América fueron anotados por el chileno Nicolás Castillo (65’) y por el
colombiano Andrés Ibargüen (82’). Chumacero jugó un partido regular en el equipo que dirige el peruano Juan Reynoso. A los 36 minutos mandó un centro que el canadiense Lucas Cavallini mandó por encima del horizontal de Guillermo ‘Memo’ Ochoa. Se lo vio movedizo al paceño, pero sin el protagonismo de otros encuentros. Con esta derrota, Puebla
cayó a la penúltima posición. Tiene 13 puntos y solo está por encima de Veracruz (4) a quien enfrentará en la próxima fecha. En la primera de México participan 19 equipos. En el Puebla, además de ‘Chuma’, también está Luis Haquin. El central no juega porque se recupera de una lesión. Sufrió rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha durante un amistoso de pretemporada en México.
Leonesa, del boliviano Fernández, se frena con un empate de visitante FOTO AGENCIAS
El equipo de la ciudad de León igualó sin goles ante Barakaldo. Roberto Carlos Fernández, fue titular en el equipo blanco. Redacción Central (DIEZ).- Cultural Leonesa frenó su andadura en la Segunda División B de España. El equipo del boliviano Roberto Carlos Fernández igualó con Barakaldo (0-0) en la fecha 10 del grupo II disputado este domingo en el estadio Lasesarre. Con el empate, Leonesa (21 puntos) cayó al tercer lugar, ya que sus rivales en la cima ganaron sus respectivos partidos. Athletic Club B y Logronés mandan en la punta con 23 unidades
EL EQUIPO DEL BOLIVIANO ROBERTO CARLOS FERNÁNDEZ IGUALÓ CON BARAKALDO.
cada uno. Fernández, con grandes actuaciones en las fechas pasadas, jugó todo el partido, pero esta vez sus incursiones hasta el fondo por la banda izquierda no hicieron mella en el arco del equipo local. Mandó permanentemente centros para Sergio Benito y Andy Kawaya, pero los atacantes no pudieron darle buen destino a la pelota en la puntada final.
Fue un partido de ida y vuelta por momentos, pero sin acierto por parte de los delanteros de uno y otro plantel. Los dirigidos por José Manuel Aira, pese a igualar, mantienen el invicto de seis partidos sin derrota. Leonesa es tercero entre 20 equipos. En la siguiente fecha, el equipo de Fernández recibirá a Real Sociedad B, 3 de noviembre a partir de las 13:00 hora boliviana.
triunfo en España
FOTO AGENCIAS
PAOLA ANDREA ÁLVAREZ TUVO UN GRAN DEBUT EN EL FÚTBOL FEMENINO DE ESPAÑA.
La arquera Paola Andra Álvarez mantuvo el arco en cero en el triunfo de Racing sobre Parquesol este domingo en Valladolid. Con este triunfo, Racing sumó 13 puntos y se ubica en el puesto 12 de 16 equipos que integran el grupo norte del torneo. Redacción Central (DIEZ).- Paola Andrea Álvarez Aguilar tuvo un gran debut en el fútbol femenino de España. Este domingo fue imbatible en el arco de Racing de Santander, que goleó de visitante a Parquesol por 0-4 en partido correspondiente a la séptima jornada de la Liga Reto Iberdrola del Grupo Norte (segunda división) disputado en el estadio José Luis Saso, de la ciudad de Valladolid. Álvarez Aguilar recibió la confianza del director técnico, Pablo Bolado Fernández, para visitar a las vallisoletanas, que no levantan cabeza en el torneo. Fue un partido de trámite parejo hasta la primera media de hora; sin embargo, de ahí en adelante el equipo de la boliviana inclinó la balanza para comenzar con el show de goles. A los 38 minutos Sarah Mary Troccoli puso el 0-1, resultado con el que se fueron al descanso. A la vuelta de los
Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019
vestuarios, Racing mantuvo la superioridad ante el equipo local, que no encontró la fórmula para contrarrestar a la visita. Maialen Esnaola (51’) decretó el segundo tras aprovechar una desinteligencia en la zaga tras un tiro de esquina. Tras el 0-2, las chicas de Parquesol, dirigidas por Rubén Jiménez, no fueron capaces de vulnerar el arco de Álvarez, que se mostró segura cuando le tocó intervenir. Los otros dos goles llegaron sobre el final. Melanie Monteagudo (86’) y Lice Fabiana Chamorro (89’) sellaron el 0-4 para las santanderinas. Con este triunfo, Racing sumó 13 puntos y se ubica en el puesto 12 de 16 equipos que integran el grupo norte del torneo. En la próxima fecha, el equipo de la boliviana recibirá a Sporting de Gijón, que marcha último en la tabla de posiciones. Este partido se jugará el 3 de noviembre.
11.
MUTUAL DE EX JUGADORES DE TRINIDAD
en Acción
Rubén Suárez y Guillermo Vargas, los campeones FOTO JUAN CARLOS VACA
FOTO JUAN CARLOS VACA
GUILLERMO VARGAS, CAMPEÓN EN LA CATEGORÍA ESPECIAL. FOTO JUAN CARLOS VACA
RUBÉN SUÁREZ, GANÓ TÍTULO EN LA CATEGORÍA SÉNIOR.
El representativo de Rubén Suárez ganó la final por la cuenta de 3 a 1 a Mansilla Solares. Entre tanto que Guillermo Vargas ganó mediante los penales al club Yoyo Zambrano por la cuenta de 4 a 1 en el tiempo reglamentario igualaron 1 a 1. Los nuevos campeones del torneo de la Mutual de ex jugadores de Trinidad, Rubén Suárez en la categoria Sénior y Guillermo Vargas en la categoria Especial, se adjudicaron el título del campeonato denominado “Monters SportEdwin ‘Caracha’ Oliva”, correspondiente a la gestión 2019. Rolin Ribera, presidente de la Mutual de ex jugadores de
12.
Posiciones Sénior Primer lugar: Rubén Suárez Segundo lugar: Solares Mansilla Tercer lugar: Ronny Suárez Sattori Cuarto lugar: Eleuterio “Quinsiño” Tarqui Especial Primer lugar: Guillermo Vargas Segundo lugar: Yoyo Zambrano. Tercer lugar: Mario Ávila Suárez Cuarto lugar: Abdón Cayaduro Guacama Trinidad en el acto de entrega de premios, manifestó su felicitación a los gallardos campeonatos de las dos categorías. Agregó que Guillermo Vargas tras salir campeón se ganó el derecho de participar en el próximo campeonato nacional de clubes campeones. “Hemos vivido un gran fiesta deportiva con las dos finales que se jugaron este domingo. Queremos agradecer a todas las personas que nos acompañaron durante todo el campeonato y como no agradecer a los delegados y presidentes de los clubes que hacen el esfuerzo para que nuestra institución sea la más grande a nivel recreativo”, apuntó.
Goleador de la categoría Sénior “Es una alegría única, que se lo merece todo el plantel, porque sin un equipo unido no podemos hacer nada. En está final marque tres goles para mi club y así poder ayudar para conseguir el título que es para todos mis compañeros”, detalló Jorge Suárez, goleador con 59 tantos y jugador de Rubén Suárez. La valla menos vencida en la categoría Sénior fue para el club Ronny Suárez con 32 goles. En la categoría Especial para el equipo Yoyo Zambrano con 32 goles. El goleador en la categoría Especial, José Orlando Costa del club Guillermo Vargas, con 28 anotaciones.
ROLIN RIBERA, PRESIDENTE DE LA MUTUAL ENTREGA TROFEO AL GOLEADOR DE LA CATEGORÍA ESPECIAL. FOTO JUAN CARLOS VACA
JORGE SUÁREZ, GOLEADOR DE LA CATEGORÍA SÉNIOR CON 59 TANTOS.
Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019