La Palabra del Beni, 28 de Noviembre de 2017

Page 1

Trinidad • martes 28 de noviembre de 2017 • Año 30 • N° 10882 • 22 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

33°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LES PIDIERON QUE COMPREN SUS PROPIOS FILTROS

Pacientes renales en emergencia por falta de insumos El presidente de la Asociación de Enfermos con Explicó que día por medio son sometidos a diálisis, es Discapacidad Renal, Herlan Vaca, informó que se decir su vida depende de las máquinas, razón por la declararon en emergencia porque el Hospital Presidente que las autoridades deben resolver este problema. Cada ‘Germán Busch’ no dispone de insumos. filtro cuesta 200 bolivianos. PAG. 3

5

Salud reporta brote de conjuntivitis La enfermedad ataca en Trinidad, aunque también se han reportado casos en Santa Ana del Yacuma. PAG. 5

FOTO LPB

FOTO TED

Sancionan ley para construir mercado

El Concejo Municipal de Trinidad sancionó la ley que permitirá la construcción del Mercado Seccional Nro 1. PAG. 4

BRIGADAS LLEVAN MALETAS ELECTORALES Personal del Tribunal Electoral Departamental del Beni salió rumbo a los recintos electores con el material que será utilizado el domingo. PAG. 5

Cel: 7284674 6

COMPRA TU QUINCEAVO FASCÍCULO


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Esmirna M. Oliva Ruiz Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA

Noviembre se va

A

dos días del final del mes de noviembre, mes aniversario del Beni, es necesario reafirmar los hitos históricos que rodearon la creación de nuestro departamento, así como al creador del mismo, José Ballivian, mariscal de Ingavi. Es necesario remarcar que los efectos por la creación del Beni y los aportes de su creador no se limitan solo al 18 de noviembre, sino que se extienden por un largo periodo de tiempo, que marca positivamente la historia de nuestro país. Ballivian fue un presidente prolijo, que supo continuar la obra del mariscal de Zepita. Creando el Beni sentaba soberanía sobre una de las regiones más inhóspitas en aquellos años para el país, tratando de proteger territorios ambicionados por el Brasil, que luego sería desenmascarado en la Guerra del Acre. Ballivian estuvo exiliado durante algunos años

en la población de Reyes, lugar donde conoció la palabra que después daría nombre a la región, además de los caballos de Moxos, que según el mismo mariscal, eran los mejores que había conocido. A tal extremo estaba convencido de esto, que se llevó varios al final de su exilio, y con los que combatió en los campos de Ingavi, según algunos historiadores. Ballivian no detuvo su obra constructora de país con la creación del Beni, muchas de las edificaciones que él ordenó son hasta el día de hoy símbolos de la patria, asociados directamente con Bolivia. Entre ellas podemos contar el Palacio de Gobierno o Palacio Quemado, el Teatro Municipal de La Paz. El Beni siempre estará asociado a Ballivian, y Ballivian siempre será una pieza fundamental en la existencia de Bolivia, por lo que no basta un solo mes al año para entender la importancia de nuestra región y del Mariscal de Ingavi.

BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES

Tocarte con el otoño Por: Homero Carvalho

Silvia Rózsa Flores es periodista de profesión y poeta de vocación; posee un posgrado en Escritura Creativa y cursos varios en museología y crítica de arte. Fue encargada del Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Santa Cruz. En la actualidad trabaja como gestora cultural independiente. Tiene publicados tres poemarios: Destellos, Ritual de Tempestades (en coautoría con Elías Serrano) y Tocarte con el otoño. Algunos de sus poemas figuran en antologías de este género. Fue acreedora de una primera mención en el concurso de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, Bolivia (2007), por su poemario inédito Intentos y un primer premio compartido en un concurso de poesía en Argentina. Ha escrito y publicado tres cuentos infantiles: Anita en el Museo, Anita y la ciudad de los anillos y La gata del Museo (este último

con mención en el Concurso de Noveles Escritores del Gobierno Municipal de Santa Cruz, 2015. Su nuevo poemario se titula Tocarte con el otoño, desde el primer poema de este libro, Silvia desnuda su palabra y su oficio ante los lectores: “Estoy habitada por seres de maíz y de arcilla / por hombres de lanzas y pies nómadas, / por mujeres de violeta y hombres de puño y grito”. En este mismo poema hay un verso: “Por en el alma”, que deja un espacio en blanco, un vacío, que el lector deberá llenar. El poemario está dedicado a su padre, Jorge Rózsa Obermayer, y está hilvanado por la nostalgia. La melancolía teje y desteje cada poema y Silvia recibe las palabras redentoras, como se recibe a los recuerdos que emergen del más profundo olvido. Dicen que escribir poesía es desnudarse de los prejuicios

Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Trinidad, martes 28 de noviembre de 2017

y ser sinceros con no-sotros mismos, Silvia lo constata en este poema: “La lluvia limpia/ el último residuo / que tercamente/ se empeñaba / en seguir adherido/ a mis cristales. / Ahora, / la claridad /me deja ciega / de recuerdos”. Silvia es una poeta experimentada; sin embargo, en este poemario se supera a sí misma y sublima la palabra, depurando versos. Sus metáforas son preciosas, por momentos hay versos que pueden ser haikus al interior de un poema, especialmente en los que están incluidos en la segunda parte, Breves. “Tu imagen/ arranca soledades/ invierte el otoño”. En la tercera parte del poemario, Recetas, la poeta nos instruye en los secretos ingredientes del arte del olvido, del amor y de la vida. Tocarte en otoño, es un poemario magnífico, que al leerlo nos leerá a nosotros y cuando eso sucede el poema es inolvidable.


Locales

Pacientes renales en emergencia por falta de insumos

GASTO. Mencionó que un filtro para la diálisis cuesta 200 bolivianos, monto que no tienen porque los 43 pacientes de Trinidad, solamente tienen para su pasaje cuando les corresponde ser atendidos. FOTO LPB

El presidente de la Asociación de Enfermos con Discapacidad Renal, Herlan Vaca, informó ayer que se declararon en emergencia porque el Hospital presidente ‘Germán Busch’ no dispone de insumos para que sean atendidos. “Estamos en emergencia, nos han pedido que compremos los insumos para poder dializar (…) nos están dando recetas que compremos”, manifestó. Mencionó que un filtro para la diálisis cuesta 200 bolivianos, monto que no tienen porque los 43 pacientes de Trinidad, solamente tienen para su pasaje cuando les corresponde ser atendidos. Explicó que día por medio PACIENTES RENALES EN EL HOSPITAL PRESIDENTE GERMÁN BUSCH. son sometidos a diálisis, es decir FOTO LPB su vida depende de las máquinas, razón por la que las autoridades deben resolver este problema. “Queremos una solución para la compra de insumos porque cada vez nos mienten, ya nos han hecho comprar agujas, jeringas, hasta los filtros (…) no se puede con esta situación porque corren peligro nuestros familiares”, manifestó Ingard Mojica. Afirmó que cuando acuden a la farmacia les dicen que no tienen insumos porque la comuna no les ha cancelado una deuda. Al respecto, el director del citado nosocomio, César Lijerón, informó que han quedado sin PACIENTES TIENEN QUE COMPRAR ALGUNOS INSUMOS PARA SU insumos porque la Alcaldía TRATAMIENTO. de Trinidad debe desde marzo

hasta octubre 5,9 millones de bolivianos por servicios prestados. “No nos ha estado cancelando como debe ser, mensualmente, entonces se ha ido acumulando la deuda (…) Nosotros no hemos fallado, lo que fallaron fueron los seguros, las personas que hacen diálisis tienen un gasto elevado”, indicó. Recordó que la Ley Nº 475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia, el que se hace cargo de pagar estos servicios son las alcaldías, por tanto en el caso de Trinidad se debe cumplir esta responsabilidad. El galeno dijo que los pacientes renales utilizan varios insumos que fueron fiados, pero los proveedores ya no quieren entregar más hasta que reciban

DEUDA El director del citado nosocomio, César Lijerón, informó que han quedado sin insumos porque la Alcaldía de Trinidad debe desde marzo hasta octubre 5,9 millones de bolivianos por servicios prestados. “No nos ha estado cancelando como debe ser, mensualmente, entonces se ha ido acumulando la deuda (…) Nosotros no hemos fallado, lo que fallaron fueron los seguros, las personas que hacen diálisis tienen un gasto elevado”, indicó.

Alcaldía transfiere a hospitales más de lo presupuestado

El director municipal de Salud, Jorge Gómez, aseguró ayer que del presupuesto de 11,1 millones de bolivianos para los hospitales este año, se transfirieron 11,2 millones, lo que demuestra la voluntad del Ejecutivo para atender las demandas en este campo. “El presupuesto anual para pagar a los hospitales este año era de 11,1 millones de bolivianos; nosotros a la fecha hemos transferido al Materno Infantil y al Germán Busch, sin tomar en cuenta al Banco de Sangre, 11,2 millones de bolivianos”, explicó mostrando documentos. Hizo notar que el problema es la cantidad de pacientes que se atienden en Trinidad, por ejemplo en 2014 en el Hospital Presidente ‘Germán Busch’

se facturaron 4 millones de bolivianos, mientras que este año el monto se incrementó a 9 millones. Afirmó que el municipio de Trinidad paga los servicios de pacientes que llegan de los demás municipios, por tanto su presupuesto resulta insuficiente. Comentó que algunos municipios tienen una ejecución del 40% en lo referido a la Ley Nº 475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia, mientras que en Trinidad el porcentaje prácticamente es del 100%. “Hemos demostrado al ministerio que la cantidad de pacientes que se está atendiendo, en los dos hospitales, más el Banco de Sangre, supera lo que tenía

su pago. Asimismo, dijo que la ley es clara en sentido que se paga donde se atiende a los pacientes y sucede que dicho nosocomio de tercer nivel recibe pacientes de los 19 municipios del departamento. Todo mundo llega acá y cobramos al municipio, agregó. “Este hospital de tercer nivel por las noches, desde las 6 de la tarde, se convierte en un hospital de primer porque los 21 centros de salud que hay en la ciudad, cierran, entonces por un uñero, por un dolor de muelas, todos acuden a nuestro hospital”, explicó. Reiteró que como nosocomio no han fallado a los pacientes con problemas renales, lo que sucede es que “no nos da más la pista para seguir sustentando a este grupo”.

FOTO LPB

EL DIRECTOR MUNICIPAL DE SALUD, JORGE GÓMEZ, EN CONFERENCIA DE PRENSA.

previsto la misma normativa que es el 15,5%”, explicó. Gómez dijo que el año pasado se tuvo un déficit por esta situación y lo mismo ocurre esta gestión.

Trinidad, martes 28 de noviembre de 2017

Los pacientes renales llegaron hasta el edificio municipal y abordaron con las autoridades municipales el problema de falta de insumos en el Hospital presidente ‘Germán Busch’.

3.


Locales

Sancionan Ley de construcción del Mercado de la calle Cochabamba

CONCEJO. El Pleno del Concejo por unanimidad sancionó dicha Ley Municipal con modificación para que sea remitida al Ejecutivo Edil. La tarde de este lunes, s e d e s a r ro l l ó l a S e s i ó n Extraordinaria No. 18/2017, del Concejo Municipal de la Santísima Trinidad, en la que luego de realizar el análisis y deliberación del Proyecto de Ley Municipal de Ratificación del Convenio Intergubernativo de Financiamiento de Obra de Construcción del Mercado Seccional Calle Cochabamba, el Pleno del Concejo sancionó dicha Ley Municipal y fue remitida al Ejecutivo edil para que sea Promulgada. Cabe destacar que el mencionado Convenio Intergubernativo de Financiamiento para la construcción de dicho mercado, fue suscrito entre la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), dependiente del Ministerio de la Presidencia a través del Programa “Bolivia Cambia”, y el Gobierno Municipal de la Santísima Trinidad. Al respecto, la jefe de la Bancada de Concejales del MAS – IPSP, Magdalena Franco, explicó que la ratificación de este convenio intergubernativo es para poder dar luz verde a la construcción del Mercado Seccional Calle Cochabamba, con un financiamiento 100% de parte de la UPRE cuyo monto bordea los tres millones de bolivianos, cumpliendo un compromiso efectuado por el presidente Morales en una visita

FOTO IB

SESIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD.

que realizó a la Capital beniana. Señaló que el Pleno del Concejo por unanimidad sancionó dicha Ley Municipal con modificación para que sea remitida al Ejecutivo Edil, teniendo como plazo no mayor a los 15 días para que dicha autoridad la promulgue para que se comiencen los trabajos de construcción de la obra cuyo plazo de ejecución es de 180 días, mercado modelo que será de dos plantas y tendrá todas las comodidades y los ambientes adecuados incluyendo guardería para niños, asegurando de esta manera, que ya no habrán vendedores sobre la acera del mercadito puesto que habrá

el suficiente espacio para que todos los comerciantes expendan sus productos en el interior del mercado, además de que se respetará el modelo arquitectónico que tiene al momento por su valor histórico para esta ciudad. La concejala Franco mencionó que a pedido de los comerciantes del mencionado mercadito seccional, se esperará hasta después de las fiestas de fin de año para poder reubicarlos en la Costanera mientras dure la construcción, puesto que han pedido mantenerse en el lugar para aprovechar de vender sus productos en estas fiestas venideras, y una vez pasen las

fiestas, recién se procedería a su respectivo traslado, petición que se está tomando en cuenta. “Todas las obras que ha ofrecido para la ciudad de Trinidad el presidente Evo Morales, se están cumpliendo a cabalidad por gestiones que realiza la bancada de Concejales del MAS – IPSP, ante el ejecutivo edil, sus homólogos y las instancias que tengan que ver en lo que respecta a la construcción del mercadito de la calle Cochabamba, las cuatro unidades educativas en barrios estratégicos de Trinidad, el hospital de tercer nivel y otros proyectos que serán financiados en un 100% por parte del

PROYECTO Franco señaló que el Pleno del Concejo por unanimidad sancionó dicha Ley Municipal con modificación para que sea remitida al Ejecutivo Edil, teniendo como plazo no mayor a los 15 días para que dicha autoridad la promulgue para que se comiencen los trabajos de construcción de la obra cuyo plazo de ejecución es de 180 días, mercado modelo que será de dos plantas y tendrá todas las comodidades y los ambientes adecuados incluyendo guardería para niños, asegurando de esta manera, que ya no habrán vendedores sobre la acera del mercadito puesto que habrá el suficiente espacio para que todos los comerciantes expendan sus productos en el interior del mercado, además de que se respetará el modelo arquitectónico que tiene al momento por su valor histórico para esta ciudad. gobierno nacional, una de las obras ya fue entregada, siendo la misma el mercado del barrio 13 de Abril, por ello agradecemos la voluntad política del presidente Evo Morales, porque son obras que nuestro pueblo ya esperaba”, afirmó Franco.

Recomiendan limpieza facial una vez al mes El doctor Silver Antonio Rodal Suárez, es propietario de la Clínica “Stetic Home & Spa Medic”, donde realiza tratamientos corporales y faciales con equipos modernos de última tecnología a precios accesibles. Entre los tratamientos faciales se puede mencionar la limpieza facial profunda, el tratamiento para las secuelas del acné, el tratamiento para las manchas, rejuvenecimiento facial y plasma rico en plaquetas, mientras que entre los tratamientos corporales se destacan el tratamiento para la celulitis, tratamientos reafirmantes, tratamientos modeladores, mesoterapia

4.

corporal, vendas frías, baño de luna y chocolaterapia entre otros tratamientos profesionales más que realiza. Rodal manifestó que uno de los tratamientos que más realiza es el de limpieza facial profunda, ya que con el paso del tiempo, la piel puede llenarse de impurezas, y para terminar con ellas, es necesario una limpieza facial profunda para eliminar dichas impurezas, granos y puntos negros que se pueden formar en el rostro. Señaló que también constituye el primer paso para optimizar cualquier tratamiento estético que un paciente desee realizarse ya que facilita la penetración en la piel, de

los compuestos activos que se aplican en casos de shock ultrahidratante, tratamiento anti age, o previo a peelings mecánicos o químicos, “incluso en aquellos tratamientos que utilizan aparatología como la electroporación, dermo leds o radiofrecuencia”, dijo. Explicó que en una sesión profesional de limpieza facial profunda, el primer paso que se realiza luego de determinar el biotipo cutáneo o tipo de piel del o la paciente, es desmaquillar la piel, después se realiza una suave exfoliación y la remoción manual o con aparatología de los puntos negros que pudieran haber, especialmente es las zonas de mayor formación que

FOTO IB

EL MÉDICO SILVER ANTONIO RODAL SUÁREZ.

es la llamada Zona T, “después de ese paso, viene la aplicación de una mascarilla descongestiva para eliminar lo rojo o irritado de

Trinidad, martes 28 de noviembre de 2017

la piel post remoción de puntos negros y luego se aplica algún hidratante ligero y protector solar”, acotó.


Locales

Conjuntivitis ataca a población de Trinidad

Brigadas distribuyen material electoral

BROTE. Informó que ahora también se reportaron casos en los municipios de Rurrenabaque y Santa Ana, pero el más afectado es Trinidad. FOTO LPB

AUTORIDADES DE SALUD EN CONFERENCIA DE PRENSA.

POSIBLES CAUSAS Una de las causas puede ser el agua contaminada que reciben los vecinos en esta temporada lluviosa, como consecuencia de la quema de pampas y de los techos sucios con excremento de animales. “Ante la presencia de algún síntoma de congestión ocular, o sea el ojo rojo, picazón, ardor, sensación de arenilla, lagrimeo, secreción amarillenta, se tiene que acudir al establecimiento de salud para que se le diagnostique el tipo de conjuntivitis que está presentando”, recomendó por su lado el responsable departamental del programa zika, chikungunya y dengue, Erick Vallejos.

El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud, Antonio Castro, informó ayer que un brote de conjuntivitis afecta a la población de Trinidad, capital del Beni, razón por la que se tomaron las medidas preventivas que la situación amerita. “Es un brote porque comenzaron a presentarse algunos casos, no es una epidemia (…) están afectados todos los grupos etareos, desde niños pequeños, personas económicamente activas, personas mayores”, indicó.

Recordó que en junio se reportó el incremento del mal, especialmente en Guayaramerín y Riberalta, en el norte del Departamento. Fue una conjuntivitis de origen viral, agregó. Informó que ahora también se reportaron casos en los municipios de Rurrenabaque y Santa Ana, pero el más afectado es Trinidad con 70 casos, aunque el número podría ser mayor. El médico dijo que aparentemente se trata de una enfermedad de origen bacteriana, por lo que se coordina con los centros de salud para que tomen sus previsiones. Hizo notar que por ser una enfermedad contagiosa, es favorable el hecho que los estudiantes están por salir de vacación, lo cual evitará la propagación del mal, porque se frotan el ojo y agarran a sus compañeros. “Ante la presencia de algún síntoma de congestión ocular, o sea el ojo rojo, picazón, ardor, sensación de arenilla, lagrimeo, secreción amarillenta, se tiene que acudir al establecimiento de salud para que se le diagnostique el tipo de conjuntivitis que está presentando”, recomendó por su lado el responsable departamental del programa zika, chikungunya y dengue, Erick Vallejos.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Rodolfo Coímbra, informó ayer que comenzaron a salir las brigadas para distribuir el material que se utilizará el domingo durante la realización de los comicios judiciales en el Beni. “Tenemos 24 brigadas referidas a distribución de material electoral y recojo del mismo, las mismas que en zonas rurales se dedican a capacitar a los jurados, también a difundir los méritos de los candidatos”, indicó. Las primeras brigadas salieron rumbo al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro, así como poblaciones alejadas del departamento del Beni, tal el caso de las provincias Mamoré e Iténez. Informó que el material para Riberalta y Guayaramerín, en la provincia Vaca Díez, que es amplio por la cantidad de mesas y población se encuentra en esas ciudades. Dicho material se encuentra en las Casas Judiciales con el resguardo militar correspondiente hasta su distribución el domingo, cuando la población debe acudir a las urnas desde las 8 de la mañana. “Todos están en su recorrido, de acuerdo a programación, simplemente esperamos que llegue el día D”, manifestó Coímbra. También, desde hoy, martes, saldrán brigadas vía área para completar la distribución del material. En el Beni se tiene 259 recintos donde se instalarán 1.184 mesas y en las que 240.509 ciudadanos depositarán su voto.

COOMUJER

FOTO LPB

Reivindican derechos de las mujeres La creación de casas de acogida, servicios públicos necesarios con calidad en la atención, asignación real de presupuestos, fortalecimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y creación de juzgados especializados para atender delitos tipificados por la Ley 348, son algunas de las demandas de la Coordinadora de la Mujer (COOMUJER) y Red contra la Violencia. Las exigencias nacen en el marco de un programa de actividades por el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer celebrado el 25 de noviembre,

mismo que comenzó el sábado, en Trinidad, con una marcha. “Las organizaciones sociales, sociedad civil e instituciones públicas debemos de actuar aquí y ahora de manera conjunta, exigiendo nuestra Agenda Política desde las Mujeres del Beni a los representantes del Estado en el Departamento”, dice parte del pronunciamiento. “Convencidas de que la violencia de género se puede prevenir, llamamos a las mujeres benianas y trinitarias, para no seguir aguantando humillaciones y muertes que año tras año lloramos y lamentamos, siendo que el Estado

UNA DE LAS ACTIVIDADES DE COOMUJER REALIZADA EL SÁBADO.

Plurinacional a través de políticas públicas, es quien tiene la obligación a todas las personas, en particular a las mujeres, el derecho a no sufrir violencia

Trinidad, martes 28 de noviembre de 2017

física o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad y vivamos el día a día libres sin violencia”, agrega el documento.

5.


Nacionales

Registra al menos 3.000 pacientes por día sin atención por el paro DEFENSORÍA. Tezanos Pinto denuncia que alrededor de 30 hospitales (públicos y del seguro social) del país no reforzaron los servicios de Emergencias y en 12 suspendieron las cirugías. FOTO ANF

PACIENTES DEL HOSPITAL OBRERO ESPERAN POR ATENCIÓN.

AL MÍNIMO El jefe del Servicio de Cirugías del Hospital Obrero de La Paz informó que desde que comenzaron las protestas solo atienden a siete pacientes, cuando en un “día normal” realizan entre 45 y 50 cirugías por día. Mientras que en las atenciones, como consulta externa donde habitualmente se atiende un promedio diario de 150 a 200 pacientes se redujo por las protestas a 70 enfermos. La misma situación se vive en otros hospitales del país en el que se suspenden las cirugías, mientras que los enfermos, la mayoría de gravedad, claman por atención a sus dolencias.

La Paz (ANF).- Un informe de la Defensoría del Pueblo sobre las protestas de los médicos del sector público y del seguro social detalla que hay entre 2.000 y 3.000 pacientes por día que están siendo afectados por la huelga indefinida que mantienen los galenos desde el pasado viernes en el territorio nacional. “Por día entre 2.000 y 3.000 personas están siendo afectados por este tipo de paros a nivel nacional. Ellos (enfermos) están siendo restringidos en su derecho a la salud”, remarcó el Defensor

del Pueblo, David Tezanos Pinto. De acuerdo al monitoreo que hizo la Defensoría del Pueblo en 39 hospitales públicos y de la seguridad social, se constató que en 30 nosocomios, los servicios de Emergencias no fueron reforzados para atender a los enfermos, tal como anunciaron los galenos antes de iniciar sus protestas, y seis no acataron la medida de protesta. “En el caso de los hospitales de Clínicas y de la Mujer en La Paz, se evidenció que se redujo el personal, sólo el Boliviano Holandés de El Alto reforzó Emergencias, mientras que los hospitales Barrios Mineros y Walter Khon de Oruro; La Merced, Los Pinos, ambos de La Paz; San Juan de Dios de Tarija; y el nosocomio Presidente Germán Busch de Beni no acataron el paro”, detalla el informe de la Defensoría. De los 39 hospitales verificados, 12 suspendieron las cirugías de pacientes programados; el Defensor estimó que son 800 operaciones suspendidas a diario a nivel nacional por el conflicto de galenos que exigen modificar el artículo 200 del Código de Procedimiento Penal, el Decreto Supremo 3385 que determina la creación de la Autoridad de Fiscalización y Control de Salud (Asinsa).

ESTATAL

6.

comerciales es también importante las acciones sociales para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, según una nota de prensa institucional. Entel se destaca también por aportar con recursos económicos al Estado para el pago del Bono Juancito Pinto que beneficia a nuestros niños y ayuda a reducir la tasa de deserción escolar y la Renta Dignidad para que nuestros adultos mayores tengan una vejez digna. Todos estos aportes sociales se obtienen gracias a la confianza y

La Paz, 27 de noviembre (ANF).- La Federación Departamental de Cooperativas de Transporte Santa Cruz (Fedectrans) declaró la tarde de este lunes cuarto intermedio en sus protestas e inició el levantamiento temporal de los bloqueos instalados desde tempranas horas de esta jornada en las principales vías de acceso a la urbe cruceña. “Ya nos hemos reunido con el gobierno municipal y ahora nos toca con la Gobernación. Hemos decidido entrar en un cuarto intermedio y se están levantando las medidas de presión”, informó el presidente de Fedectrans, Ronald García en contacto con ANF. Sin embargo, horas antes, un contingente policial llegó hasta el km 17 de la ruta Santa Cruz - Warnes, lugar donde estaban situados tres puntos de bloqueo. Ante la resistencia de los transportistas se produjo enfrentamientos que derivaron en la detención de 39 personas que fueron conducidas hasta el Distrito Policial N° 8. FOTO ANF

LEVANTAN BLOQUEOS. FOTO ENTEL

ENTEL una empresa con espíritu colaborador La Empresa de los bolivianos Entel S.A., con el compromiso que le caracteriza de contribuir con la sociedad, hasta el mes de septiembre del 2017, hizo la entrega de casi cinco millones de bolivianos en donaciones al área urbana y rural. El trabajo social realizado por ENTEL es el reflejo de los logros obtenidos en el año y que son distribuidos para el beneficio de los bolivianos demostrando así que es una Empresa Socialmente Responsable y que muy aparte de sus actividades

Fedectrans declara cuarto intermedio

ENTEL, UNA EMPRESA SOLIDARIA.

preferencia de nuestros clientes, que nos han posicionado como una empresa líder y de prestigio a nivel

Trinidad, martes 28 de noviembre de 2017

nacional, con el compromiso de seguir trabajando en favor de la gente que más nos necesita.


Nacionales

ONU: una “muy buena iniciativa” crear un prontuario público de violentos

PROPUESTA. La pasada semana, el vicepresidente Álvaro García Linera lanzó la idea de crear un registro público que funcionaría vía internet. La Paz (ANF).- El Sistema de la Organización de las Naciones Unidas en Bolivia consideró una “muy buena iniciativa” la propuesta de creación de un “prontuario o registro público” de los hombres que cometieron feminicidios o son violentos con las mujeres, niñas y niños. “Evidentemente es una muy buena iniciativa. Es importante que haya una amplia participación de la sociedad, que tenga todos los instrumentos para que denuncie todo tipo de violencia y atropellos, de tal forma que haya una denuncia pública”, declaró el representante de la ONU en el país, Mauricio Ramírez. El pasado viernes, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, propuso la creación de un registro o un “prontuario” público, que funcionaría vía internet y donde podrían estar registrados todos los antecedentes de aquellos hombres que incurrieron en actos de violencia. El ministro de Justicia, Héctor Arce, no dudó en tomarle la palabra y anunció que trabajarán un “proyecto de normativa”, para que los casos de violencia no queden en la impunidad sino tengan una sanción pública.

FOTO ANF

REPRESENTANTES DE NACIONES UNIDAS EN CONFERENCIA DE PRENSA.

Mientras la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Bolivia, Ana Angarita, respecto a esta idea, dijo “esta evidencia pública creo que es muy importante”, aunque también comentó que es fundamental asegurar que existan mecanismos que no generen retardación de justicia sino sentencias en los plazos que establecen las normas. El Sistema de las Naciones Unidas ha expresado su preocupación por los altos índices de violencia hacia las mujeres en el país. Con base en información de la Fuerza Especial de Lucha contra la

Violencia, informó que en la última semana ocho mujeres han sido asesinadas y cerca de 100 feminicidios se cometieron en este año. “La violencia contra las mujeres y las niñas se manifiesta de las formas más crueles e inhumanas, naturalizando ante toda la sociedad”, sostuvo el organismo internacional, que ha recomendado al Gobierno se declare una “alerta” nacional. Por su parte, la representante de ONU Mujeres, Carolina Taborga, indicó que esta iniciativa se sumaría al mecanismo por el cual las personas que quieran acceder

a una fuente laboral en el Estado, deben certificar que no cometieron actos de violencia contra mujeres. “Esto se sumaría para tener este mecanismo que de alguna manera haga más público de quienes son los agresores. Todas las medidas son adecuadas”, manifestó Taborga, quien además señaló que al momento de diseñar la norma se tendrán que tomar los cuidados para que no todo hecho ingrese al registro. “Imagino que va a estar en lo que dice usted que no puede alegremente ponerse nombres de personas sin

PREOCUPACIÓN El Sistema de las Naciones Unidas ha expresado su preocupación por los altos índices de violencia hacia las mujeres en el país. Con base en información de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia, informó que en la última semana ocho mujeres han sido asesinadas y cerca de 100 feminicidios se cometieron en este año. “La violencia contra las mujeres y las niñas se manifiesta de las formas más crueles e inhumanas, naturalizando ante toda la sociedad”, sostuvo el organismo internacional, que ha recomendado al Gobierno se declare una “alerta” nacional. que se haya comprobado que ha cometido actos como feminicidio o violencia hacia las mujeres, niñas y niños”, acotó Taborga.

Crisis de agua en Sucre: ELAPAS asegura que restablece el servicio La Paz (ANF).- La ciudad capital del país se mantiene en emergencia por la crisis de agua, aunque en las últimas horas la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS) informó que se empezó a restablecer el servicio del líquido vital en la mayoría de los barrios. “En varias zonas se están restableciendo paulatinamente el flujo de agua, se ha hecho una revisión de cada uno de los tanques, se ha visitado a los barrios, se habló con los vecinos, para saber si tienen agua o no, porque eso nos permite regular algunos niveles

y dotar del líquido elemento”, dijo anoche el gerente técnico de ELAPAS, Enzo Porcel. Agregó que por ahora se encuentran “tranquilos” porque esperan que con la cantidad de agua que aún hay en el caudal de Ravelo se logre superar la crisis. Con el agua de ese caudal “estamos llegando a la mayoría de los barrios de la ciudad de Sucre, estamos normalizando”, insistió el funcionario, en una entrevista concedida al periodista Iván Ramos. S i n e m b a rg o , t a m b i é n reconoció que en las zonas altas, el servicio todavía llegará con dificultades, en cambio, “la zona

media de la ciudad, que no tenía agua durante tres días, ahora ya cuenta con el líquido”. Durante el fin de semana se conoció que pese a los esfuerzos, los factores climáticos hicieron inevitable la disminución de agua en los afluentes de agua, es decir, en primera instancia en Cajamarca y luego en Ravelo. El caso de Ravelo sorprendió porque en los últimos días disminuyó drásticamente. Frente a esa situación, se realizaron gestiones para viabilizar la apertura de la compuerta de la represa de Teja Huasi. Finalmente se logró abrir la compuerta de Teja Huasi, lo

FOTO CORREO DEL SUR

LARGAS FILAS DE VECINOS EN BÚSQUEDA DE AGUA.

que permitió que incremente el caudal en el río Ravelo. Pero, mientras no se normalice el ciclo de lluvias,

Trinidad, martes 28 de noviembre de 2017

el problema seguirá latente y las autoridades de ELAPAS solicitaron a la población hacer uso racional del agua.

7.


Nacionales

Indígenas denuncian que está en riesgo supervivencia de sus pueblos REUNIÓN. Se realizó un encuentro en el que advierten los riesgos de las políticas públicas que alientan el avasallamiento de sus tierras y el despojo de sus recursos naturales. FOTO CEJIS

LOS DIRIGENTES EN EL ENCUENTRO QUE SE REALIZÓ LA PASADA SEMANA EN SANTA CRUZ.

EXIGEN RESPETO Los indígenas de estas TCO exigen al Gobierno y a las instituciones del Estado respetar sus derechos territoriales, sus derechos de consulta y libre determinación que están reconocidos en la Constitución Política del Estado y en convenios y tratados internacionales. Manifestaron su “preocupación e indignación” por el accionar de la dirigencia de la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), toda vez que no responde a las reivindicaciones históricas del movimiento indígena en defensa de sus territorios, recursos naturales, la vida y su dignidad, y le emplazan a asumir su rol.

La Paz (ANF).- Los pueblos indígenas denunciaron ser víctimas de las políticas públicas que alientan el avasallamiento de sus territorios y el despojo de sus recursos naturales por proyectos extractivistas, construcción de carreteras, hidroeléctricas, concesiones p e t ro l e r a s , e n t re o t ro s , que ponen en riesgo su “supervivencia”. Las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) (Lomerío, TIM-1, TIMI, Kaaguasu, Gran Kaipependi Karovaicho,

Marcomunidad Uchupiamonas Chepete-Bala, Bella Selva, TIPNIS, Tacana II, Movima, Tariquia. Kabineño, Mosetén) analizaron su situación de vulnerabilidad generada por proyectos de políticas públicas, en el encuentro denominado “resistencia desde los territorios indígenas”, la pasada semana. “Denunciamos que los pueblos indígenas somos víctimas de políticas públicas que promueven el avasallamiento de nuestros territorios y el despojo de nuestros recursos naturales por proyectos extractivitas, construcción de carreteras, hidroeléctricas, concesiones petroleras, actividades mineras, asentamientos humanos ilegales y expansión de la frontera agrícola, que ponen en riesgo la existencia de nuestras culturas, territorios y supervivencia como pueblos”, dice el pronunciamiento. Sostienen que los atentados contra los pueblos indígenas también violentan a la madre tierra, y la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas son también un atentado contra la “construcción” del Estado Plurinacional de Bolivia, porque su base fundamental son las naciones originarias y pueblos indígenas.

EN UN CABILDO RESOLVIERON MATAR

8.

Antonio Vargas. Según las investigaciones preliminares del hecho, autoridades originarias y representantes de transportistas de esa población descubrieron que un hombre y su cómplice se dedicaban a robar vehículos en Pelechuco, específicamente en la población de Antaquilla. Una de las víctimas de robo logró reconocer a los acusados y las autoridades del lugar convocaron de inmediato a un cabildo, que

La Paz (ANF).- Afiliados a la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia llegaron este lunes a la ciudad de La Paz después de marchar durante cinco días desde la localidad de Patacamaya. El secretario de relaciones de la Confederación de Gremiales, César González, dijo que la movilización inició con 300 personas, aproximadamente, y de ellas 120 lograron llegar hasta el centro paceño. “Con esta marcha pedimos la actualización de los valores de régimen simplificado y el cambio total de la Ley 2492, que es el Código Tributario promulgado por Gonzalo Sánchez de Lozada el 2003 y lo único que se hizo hasta ahora es endurecer más esa Ley”, afirmó. Apuntó que después de esta marcha, los gremiales se reunirán en un ampliado nacional, donde los dirigentes de todos los departamentos definirán la radicalización de las medidas de presión hasta que el Gobierno atienda las demandas del sector. FOTO ANF

EXIGEN ACTUALIZACIÓN DE VALORES DE RÉGIMEN SIMPLIFICADO Y EL CAMBIO DE LA LEY 2492. FOTO ILUSTRATIVA

Comunarios de Pelechuco queman a dos presuntos ladrones de autos La Paz (ANF).- Un grupo de comunarios del municipio de Pelechuco, provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz, determinó en un cabildo aplicar la “justicia comunitaria” en contra de dos presuntos ladrones de autos, que luego fueron quemados vivos. “La población estaba (enardecida), eran alrededor de 800 a 900 personas constituidas en un cabildo, donde luego han determinado esta ingrata situación de quemar vivas a dos personas”, dijo el fiscal Marco

Marcha gremiales llega a La Paz

PELECHUCO, PROVINCIA FRANZ TAMAYO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

finalmente definió la situación de los presuntos ladrones. Se conoce que la turba enardecida incluso obligó a huir del lugar a los policías, por lo que

Trinidad, martes 28 de noviembre de 2017

los acusados no fueron rescatados a tiempo. El caso es investigado como un hecho de asesinato y al momento no hay ningún aprehendido.


Internacionales FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

MEGHAN MARKLE.

MEGHAN MARKLE EN UNA ESCENA.

El príncipe Harry y la actriz Meghan Markle se casarán

FOTO INFOBAE.COM

EN 2018. La casa real británica anunció la boda del segundo hijo de Lady Di para “la primavera boreal” del año que viene, sin dar mayores detalles. Redacción Central (Infobae.com).- “La boda tendrá lugar en la primavera (boreal) de 2018. Se anunciarán más detalles sobre el día de la boda en su debido momento”, anunció Clarence House (el palacio del príncipe Carlos, padre del novio), sobre el enlace entre el quinto en la línea de sucesión al trono, de 33 años, y la actriz, de 36. El comunicado agrega que “Su Alteza real y la Srta. Markle se comprometieron a principios de este mes en Londres”. Dice también que “el príncipe Harry le ha informado a Su Majestad la Reina y a otros miembros cercanos de su familia”, y que “ha recibido la bendición de los padres de la Srta. Markle”. La pareja vivirá en la a residencia de Nottingham Cottage, en Kensington Palace. En tanto, su hermano, el príncipe William, y su esposa Kate Middleton reaccionaron con un comunicado en el que se declaran “muy entusiasmados por Harry y Meghan”, y por “lo felices que están juntos”. Kensington comunicó a t r a v é s d e Tw i t t e r l a reacción de los padres de la futura duquesa, Thomas Markle y Doria Ragland: “Estamos increíblemente felices por

Meghan y Harry. Nuestra hija siempre ha sido una persona dada y amable. Ver su unión con Harry, que comparte las mismas virtudes, es fuente de gran felicidad para nosotros como padres”. Agregan sus deseos de una “vida feliz” y comparten su “entusiasmo por el futuro que les espera juntos”. Ella El anuncio de la boda entre el príncipe Harry, de 33 años, y la actriz estadounidense Meghan Markle, de 36, conocida por su rol de Rachel Zane en el drama legal Suits, sacudió los corazones del mundo que laten al ritmo de la realeza. El romance entre el quinto en la línea de sucesión al trono se conoció hace apenas un año. En ese entonces, los medios aseguraban que mantenía en total secreto su relación con Markle, que es hija de madre afroamericana y padre de ascendencia holandesa. Harry rompió hace más de tres años con Cressida Bonas, y luego de aquel mal trago para el joven, no se lo había relacionado con nadie. Al parecer, tanto Markle como él han llegado a una edad madura en la que están listos para formar una familia. Vivirán en la residencia de Nottingham

EL PRÍNCIPE HARRY Y MEGHAN MARKLE, SU NOVIA ESTADOUNIDENSE. FOTO INFOBAE.COM

MEGHAN MARKLE.

Cottage, en Kensington Palace. El príncipe y la artista se c o n o c i e r o n e n To r o n t o , Canadá, en mayo de 2016, según los reportes de la prensa británica. En noviembre de ese año, con el romance ya encaminado, la revista Vanity Fair reveló que el príncipe William y su esposa, Kate

Middleton, habían conocido a la actriz. No obstante, el Palacio de Kensington se negaba a comentar. ¿Quién es la mujer que le robó el corazón al nieto de Isabel II? Markle es parte de Suits desde 2011, pero también hizo apariciones en

Trinidad, martes 28 de noviembre de 2017

series como Castle, The League, Fringe y 90210. En la pantalla grande tuvo una participación en Horrible Bosses y Remember Me, con Robert Pattinson. Su interés por el mundo del entretenimiento comenzó cuando era aún muy pequeña, ya que su padre, un director de fotografía de Los Ángeles, solía llevarla al set de rodaje de la popular serie Married… with Children (Casado con hijos). Al salir del colegio, Markle se trasladó a Illinois para estudiar en la Universidad de Northwestern, donde obtuvo una doble titulación en teatro y relaciones internacionales que le permitió trabajar, temporalmente, en la embajada estadounidense de Buenos Aires, Argentina, tras graduarse. De acuerdo con Daily Mail, la actriz se preocupó por su imagen pública al iniciar la relación con Harry, ya que protagonizó muchas escenas de sexo en el show televisivo y temía que fuera utilizada para degradar su imagen ante la realeza británica.

9.


Internacionales

Ministro renunció para ser candidato a presidente MÉXICO. José Antonio Meade será el primer candidato a presidente del PRI sin historia de militancia en el partido oficialista. FOT REUTERS

JOSÉ ANTONIO MEADE RENUNCIÓ COMO MINISTRO DE HACIENDA Y SE ESPERA QUE EN LAS PRÓXIMAS HORAS CONFIRME SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL.

CAMBIOS EN EL PRI Los delegados priistas modificaron el artículo 181, donde señalaron que la Comisión Política Permanente podrá aprobar la candidatura ciudadana si la persona tiene “un nivel de reconocimiento, aceptación y en condición competitiva para ganar”. Hubo quienes interpretaron que el cambio en los estatutos se escribió con especial dedicatoria para Meade, el funcionario que ha ocupado cinco secretarías y transitado por tres sexenios de dos partidos distintos: el PAN, expresión de la derecha mexicana, y el PRI, que gobernó el país durante 70 años antes de su derrota en el año 2000.

Redacción Central (Infobae. com).- El presidente Enrique Peña Nieto hizo formal este lunes el relevo de José Antonio Meade como secretario de Hacienda y Crédito Público, para seguir su propio proyecto. “Le deseo el mayor de los éxitos en el proyecto que ha decidido emprender”, dijo Peña Nieto durante la conferencia de prensa en la que anunció los cambios en su gabinete al renunciar Meade a la titularidad de Hacienda, lugar que ocupará José Antonio González Anaya,

hasta hoy director de Petróleos Mexicanos (Pemex). Minutos después, Meade confirmó que será candidato a presidente por el oficialismo. “Voy a solicitar mi registro como candidato a la presidencia de la república”, dijo. Peña Nieto reconoció el desempeño de Meade al frente de las secretarías de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Hacienda en este sexenio, y enumeró sus logros en cada una de las dependencias. “Ha demostrado ser un hombre de bien, con vocación de servicio y un profundo amor por México”, dijo Peña Nieto de Meade al despedir a quien será el próximo candidato del PRI a la Presidencia de México, el primero en la historia de 88 años de ese partido en ser postulado sin antecedentes de militancia. En marzo pasado, durante su asamblea nacional, el PRI modificó sus estatutos para permitir que simpatizantes, y no solo militantes, pudieran ser aspirantes a un cargo de elección popular. Los delegados priistas modificaron el artículo 181, donde señalaron que la Comisión Política Permanente podrá aprobar la candidatura ciudadana si la persona tiene “un nivel de reconocimiento, aceptación y en condición competitiva para ganar”.

MÁXIMA TENSIÓN

10.

de una pobre alimentación. Además, estaba enfermo de hepatitis B. Song se encontró con tropas de su país y de los Estados Unidos en la aldea de Panmunjom, que funciona como frontera, ante la mirada atenta de las tropas norcoreanas, que en los últimos días han estado reforzando la zona para evitar nuevas deserciones. El funcionario fue incluso llevado al punto exacto en el que el desertor, herido de bala, se cobijó, ya del otro lado de la frontera. Además de las deserciones, la tensión en la región ha venido en aumento en el último año por las

Redacción Central (Infobae.com).- El presidente de Brasil, de 77 años, abandonó en helicóptero el Hospital Sirio Libanés, en San Pablo, donde ha permanecido ingresado por poco más de dos días tras someterse a un cateterismo cardíaco que constató una obstrucción del 90% en las tres arterias tratadas. El equipo médico realizó entonces una angioplastia para restablecer el flujo normal de sangre y, además, le implantó en dos de las arterias operadas un stent (endoprótesis vascular), un tubo de malla metálico, para ayudar a impedir que se cierren de nuevo y evitar, así, el riesgo de infarto. Desde la operación, Temer ha presentado un cuadro de salud “estable” y, con el alta que ha recibido a las 10:00. hora local (12:00 GMT), ya puede retomar sus “actividades normales”. La idea es que vuelva a Brasilia esta misma tarde, donde tenía previsto un encuentro con el presidente boliviano, Evo Morales, pero que tuvo que ser aplazado debido al procedimiento por el que ha pasado su par brasileño. Los problemas coronarios de Temer fueron detectados a principios de octubre pasado, y entonces los médicos optaron por evitar una operación y tratar la obstrucción arterial con medicamentos. Antes del cateterismo, Temer pasó primero por una revisión para evaluar el resultado de una cirugía que le fue realizada en la próstata hace un mes para corregir otra obstrucción, pero en esa ocasión, urológica. FOTO AFP

Tropas de Corea del Norte y del Sur cara a cara Redacción Central (Infobae.com).La tensión en la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, una de las más peligrosas del planeta, sigue aumentando tras la deserción de un soldado del ejército del régimen de Kim Jong Un hace dos semanas. El ministro de Defensa de Seúl, Song Young Moo, visitó este lunes el sitio donde Oh Chunsung, el soldado del régimen que recibió varios disparos de sus compañeros, logró cruzar y ser atendido por médicos surcoreanos. El joven de 24 años fue operado por sus heridas, y en su interior hallaron una gran cantidad de parásitos, signo

Michel Temer recibió el alta

TROPAS DE COREA DEL NORTE Y COREA DEL SUR SE OBSERVAN EN LA ZONA DESMILITARIZADA.

numerosas pruebas de misiles balísticos y de armas nucleares del régimen, así como por los ejercicios militares de

Trinidad, martes 28 de noviembre de 2017

Seúl y Washington, que en conjunto han creado preocupación por una posible guerra nuclear.


Internacionales

El ARA San Juan reunió a soldados rusos, norteamericanos y británicos BÚSQUEDA. Aunque el buque Sophie Siem ya partió hacia la zona de rastrillaje del submarino ARA San Juan, en el puerto local continúa activo un centro logístico para coordinar las eventuales tareas de rescate. FOTO INFOBAE.COM Redacción Central (Infobae.com).- El sol cae en la ciudad de Comodoro Rivadavia pasadas las 21. Golpea con fuerza durante el día a pesar del viento que aparece intermitente y es capaz de arrancar un árbol de su raíz o la puerta de un auto, y se esconde detrás de las extensísimas playas de Rada Tilly, a solo 15 minutos de auto. Regala a los comodorenses, en su trayecto, una pintura anaranjada en el cielo patagónico. Pero los 177.038 habitantes de esta ciudad (según el último censo de 2010) se acostumbraron en la última semana a un nuevo paisaje, a una nueva postal. A los uniformes camuflados, a las señales militares, a los soldados que caminan sus calles, que ocupan los principales hoteles. Representantes de cuatro fuerzas armadas confluyen en esta región del sur del país: de Argentina, Estados Unidos, Rusia y Reino Unido. Es algo inédito, y acá, en la Patagonia, es algo histórico. El buque Sohpie Siem, la embarcación de bandera noruega que transporta un minisubmarino de última tecnología, partió a la zona de rastrillaje del ARA San Juan para una eventual tarea de rescate. Lo hizo con una tripulación de 50 personas, entre marinos, soldados estadounidenses y los capitanes argentinos Parent y Reynoso. Sin embargo, en el puerto de Comodoro Rivadavia seguirá en funciones un centro logístico y de coordinación de la Armada de Estados Unidos, en una de las oficinas del edificio de la administración, a cargo de Fabio Cambareri. Al Sophie Siem subieron 43 marines, el resto de la delegación que se quedó en tierra tiene la tarea de coordinar, además, el recorrido de los buques que patrullan la zona del golfo San Jorge y también el uso de la tecnología que ya se utiliza, como drones submarinos y una campana acuática con capacidad para rescatar a seis personas transportada por el remolcador Skandi Patagonia. Y fueron ellos, también, los encargados de las reformas para la instalación del minisubmnarino. Para ello contaron con la ayuda de Fernando Mercado, un arquitecto que cumplió las funciones de traductor oficial y que colaboró para acercar más operarios y soldadores, y además fue nexo con el encargado de Seguridad del puerto, Marcelo Gauto. La delegación local de la Armada Argentina, a cargo

EL BUQUE SOHPIE SIEM.

de Carlos Ortegueira, contó petrolera, el principal motor de el puerto asignado a la misión además, incluyó aviones y también con varios traductores la ciudad, y también es una de de rescate del ARA San Juan. barcos de las armadas de las intérpretes de los soldados Básicamente, participé de la Uruguay, Brasil, España, Chile entre sus integrantes. Para los soldados de la rusos. “Tengo una amiga rusa coordinación de descarga y y Canadá, entre otros países, armada norteamericana, el que nos comentó que desde la resguardo de los contenedores”. que se encuentran en la zona de La logística de alojamiento rastrillaje del golfo de San Jorge puerto es la zona de referencia Armada estaban necesitando en Comodoro Rivadavia. traductores para ayudar cuando y comida estuvo a cargo de y se repartieron una extensión Durante los últimos días, llegue el avión Antónov. Se la Armada Argentina. Esta de 74 kilómetros para una mejor muchos durmieron en el Sophie armó un grupo de whatsapp colaboración tuvo lugar gracias a tarea de rastreo y patrullaje. Siem y en los hoteles céntricos, con intérpretes rusos y cuando un pedido directo del presidente El miércoles 15, el ARA San sobre la calle Moreno. Sus dos necesitan preguntan quién Mauricio Macri a Vladimir Juan reportó su última posición portavoces, el teniente Karl puede”, aseguró en diálogo Putin. “Los buzos rusos, por a 430 kilómetros del punto lo que escuché, quieren salir lo más cercano de la costa de la Schomberg y el capitán Héctor con Infobae. Y agregó: “Estuve con buzos antes posible para comenzar con Península de Valdés, cuando Alejandro, son los encargados de la comunicación oficial, rusos que son los que se quedan la búsqueda del submarino”, navegaba en aguas del océano siempre cuidadosos de no en Comodoro y son los que se destacó una de las traductoras. atlántico desde la ciudad de La ayuda internacional para Ushuaia con rumbo a la base generar un conflicto diplomático embarcarán con las cargas en con Argentina. “Todo lo que el primer barco que entre en encontrar a los 44 submarinistas, naval de Mar del Plata. hacemos lo hacemos por pedido FOTO INFOBAE.COM de la Armada Argentina”, fue la frase más repetida en los últimos días. No se cruzaron en el puerto, todavía, con los 12 soldados rusos que están en Comodoro Rivadavia a la espera del ARA Islas Malvinas, el buque que los transportará al golfo de San Jorge junto a tres containers que llegaron en el avión Antónov 124. La delegación, que también incluye un representante de la Embajada Rusa, se repartió entre los hoteles Lucania y Comodoro, mientras que la mercadería todavía aguarda en el aeropuerto local. Tatyana Prints es ucraniana y hace 13 años que vive en Comodoro Rivadavia. Es ingeniera, trabaja en la industria PERSONAL MILITAR DE CUATRO PAÍSES BUSCAN AL SUBMARINO ARGENTINO.

Trinidad, martes 28 de noviembre de 2017

11.


Internacionales

12.

Trinidad, martes 28 de noviembre de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.