La Palabra del Beni, 29 de Enero de 2019

Page 1

Trinidad • martes 29 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11299 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

ENDE prevé iniciar exportación de electricidad

FOTO ABI

A partir del segundo semestre de este año se prevé comenzar a exportar, luego de concluir el tendido de la línea de transmisión entre ambos países. PÁG. 6 Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Presidente entrega sables a 5 generales de la Policía Morales pidió a la institución verde olivo aportar a la nueva imagen que forjó Bolivia PÁG. 7 con disciplina, transparencia.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

UNA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL

Retoman trabajo para descongestionar penales en el Departamento “El miércoles se va trabajar en la cárcel de La comisión conformada por el Ministerio Público, mujeres en Trinidad tratando de identificar casos Tribunal Departamental de Justicia, Consejo de la emblemáticos para beneficiar a privados de libertad a Magistratura, Régimen Penitenciario, entre otras, se través de ciertos procedimientos”, dijo Melgar. trasladarán a las provincias. PAG. 3

5

Rebalsan ríos en la cuenca media del Departamento Los ríos con rebalses en algunos sectores se encuentran en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure. PAG. 3

FOTO ALFREDO FIGUEROA

FOTO SEDES

La Palabra presentará Calendario 2019 La presentación se realizará esta noche en un acto especial que se desarrollará en el Paseo de la 6, ubicado en la avenida PAG. 4 6 de Agosto.

VACUNAN CONTRA ENFERMEDADES PREVENIBLES

Intensificaron la vacunación contra enfermedades inmunoprevenibles en el Beni, PAG. 4 de acuerdo a la planificación que se tiene a nivel nacional.

Resaltan el Año Internacional de las Lenguas Indígenas Ave aseguró que esta fecha es histórica para las organizaciones originarias porque representa otra forma PAG. 4 de ver el mundo.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN

Rehabilitación

E

s difícil de imaginar lo que una persona que cometió algún crimen necesita hacer para rehabilitarse. Algunos criminales son enviados a los centros penitenciarios para pagar su culpa por algún delito que hayan cometido, sea robo, asalto, violación, asesinato, estafa, tráfico de drogas. Puede hacer usted su propia lista de los delitos por los que los bolivianos van a la cárcel. Una vez encerrados, se habla de aplicar mecanismos de rehabilitación, con el fin de que las personas encuentren el camino para no volver a cometer los mismos errores. La realidad es diferente. Los crímenes se siguen cometiendo, incluso desde la cárcel, y los delincuentes aprovechan cualquier mecanismo legal para salir de la prisión y volver a delinquir. Entonces, cuando una persona que ha

tenido una vida llena de crímenes, logra enderezar su camino, es realmente algo sorprendente, y hay que apoyarla. Está por demás demostrado que a las cárceles bolivianas ha llegado más de un inocente. También es cierto, que la mayoría de quienes se encuentran encerrados no tienen sentencia ejecutoriada, y por el contrario pasan años como prisioneros. Vale, entonces, el esfuerzo que puedan hacer las instituciones que conforman la comisión descongestionamiento de cárceles, que tiene la misión de prestar asistencia legal a los privados de libertad que no tienen los medios económicos para contratar los servicios de un profesional abogado. Valdrá también el esfuerzo que hagan los ex presidiarios para que, una vez en libertad, no vuelvan a caer tras las rejas.

Diez riesgos para 2019 según The Eurasia Group

RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Por: Agustín Saavedra Weise

The Eurasia Group es una consultora de riesgo político con sede en Nueva York. Tiene sucursales en Washington, Londres, San Pablo, Tokio, San Francisco y Singapur. El Grupo Eurasia (GE) analiza riesgos políticos en diversas latitudes del globo (www.eurasiagroup. net). Cada enero el GE publica un informe sobre los 10 principales riesgos del año que se inicia, junto con otros puntos de preocupación general pero no tan sustanciales. Los ciclos geopolíticos son lentos. Demora mucho construir un orden geopolítico determinado y lleva bastante tiempo querer derribarlo o modificarlo. Alrededor de ese orden geopolítico ‘x’ se han desarrollado instituciones, costumbres, legislación, movimientos económico-sociales, conciencia subjetiva de la población, más varios otros factores de psicología social que en conjunto brindan fuerza y estabilidad al ordenamiento establecido, además de haber sido legitimado y aceptado por la comunidad internacional. No es fácil romper un ordenamiento geopolítico en funcionamiento, salvo crisis imprevistas que patean el tablero y cambian súbitamente las cosas. En este último caso, surge de inmediato un caos temporario hasta que las aguas se calman y retorna el viejo orden, o bien comienza a surgir uno nuevo. Esta eterna dialéctica ha movido durante siglos a las sociedades establecidas. Hoy en día tenemos un proceso de erosión en marcha que aún no sabemos cómo ni de qué manera cambiará al mundo. Lo que viene es la visión del Grupo Eurasia (GE) acerca de los diez mayores riesgos para 2019 entremezclada con algunas opiniones del suscrito. Según el GE, se ven riesgos inminentes. Así como hay minas terrestres en lugares peligrosos por donde uno debe caminar con cuidado, lo propio habrá que hacer en la esfera planetaria ya que, guste o no, algunos actores de la actual estructura mundial saldrán lastimados. Así como el cambio climático genera cambios ambientales que nos toman de sorpresa, lo propio sucede en la dinámica esfera de la política internacional y de la geopolítica. Veamos. 1) Las malas semillas.- El GE analiza aquí elementos tales como instituciones estadounidenses, el caso europeo, el sistema de alianzas múltiples, populismos y nacionalismos. Hay “malas semillas” diseminadas por el globo y que -asegura- no traerán nada bueno al madurar. 2) La relación EEUU-China.- He aquí un punto de extrema complejidad y repercusión global. La guerra comercial entre Beijing y Washington continuará, sumando a ello los riesgos de enfrentamientos navales en el Mar del Sur de la China, donde el dragón asiático está flexionando músculos mediante una armada que ya incluye un poderoso portaaviones y cuyo

objetivo es neutralizar la presencia en la zona de la Séptima flota norteamericana. Hay muchos otros temas de la relación China-EEUU que podrán ser problemáticos durante 2019. 3) La cibernética y sus peligros.- Las tensiones derivadas de ataques cibernéticos preocupan y se incrementarán, forjando también tensiones de diversa índole. El cyber terrorismo podrá ingresar en una nueva dimensión. 4) Populismo europeo.- Diversas expresiones de nuevos líderes populistas crearán problemas en Europa y persistirá el drama de los refugiados. La Unión Europea (UE) enfrentará momentos críticos y lo propio sucederá con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ante la voluntad de algunos países como Francia y Alemania de tener una fuerza europea independiente, sin supervisión ni liderazgo de Estados Unidos, el caso de ahora en la alianza atlántica. 5) EEUU en lo interno.- En un año previo a las elecciones presidenciales de 2020, muchas cosas podrán cambiar dentro del país del norte en términos políticos, sociales, económicos, etc. Es un riesgo real que debe tomarse en cuenta, más allá de la histórica solidez institucional de EEUU. 6) Congelamiento en materia de innovaciones.- En el transcurso de 2018, la competencia tecnológica se complicó e inversores y mercados este año 2019 comenzarán a pagar el precio. Se marcha ahora hacia un “invierno” en materia de innovación global debido a una reducción del capital financiero y humano disponible para impulsar la próxima generación de tecnologías. El déficit tendrá importantes consecuencias. Por otro lado, preocupaciones sobre la seguridad están haciendo que los gobiernos regulen estrechamente cómo se pueden utilizar los datos de sus ciudadanos. Además, las preocupaciones económicas están imponiendo barreras nacionales para proteger las tecnologías propias contra plagiadores o espías. La fuente de problemas más inmediata será la relación entre EEUU y China. Las tensiones lastimosamente inhibirán anteriores positivas sinergias sino-americanas que permitieron desarrollar en común tecnologías de avanzada. 7) Coalición de los no dispuestos o insatisfechos.- En su época EEUU lideró el llamado consenso de Washington. Este orden ha estado erosionándose durante un par de décadas, tendencia que se hizo más evidente con la elección de Donald Trump en 2016, cuyo mensaje de campaña “América Primero”, proclamó que Estados Unidos ya no debe ejercer un rol de liderazgo para velar únicamente por su propio interés. Así como surgió un Trump, han surgido en otras partes líderes desafiantes de instituciones y de lo que representan. Y

Trinidad, martes 29 de enero de 2019

sus filas están creciendo. Sin quererlo, “The Donald” agrupó varios compañeros de viaje, líderes que no quieren defender el orden liberal mundial, algunos incluso se empeñan en derribarlo. Estos forman un conjunto variable, pero tienen cosas en común con el mandatario estadounidense. Algunos son nacionalistas que utilizaron jugadas similares a las de Trump, tales el italiano Mateo Salvini y el brasileño Jair Bolsonaro. 8) México.- El presidente Obrador es aún una incógnita, no se sabe cómo enfrentará los temas del narcotráfico, la violencia organizada y la difícil relación con Estados Unidos, incluyendo asuntos candentes como el pretendido muro exigido por Trump y el dramático asunto de la inmigración. México es prioridad número uno para Washington en materia de seguridad nacional; lo que suceda de ambos lados del Río Grande repercutirá en el marco de un histórico vínculo bilateral que ha generado muchas reverberaciones positivas y negativas. 9) Ucrania.- Si la OTAN persiste en su política de molestar a Rusia dentro del espacio post soviético -que Moscú considera es su área natural de influencia geopolítica- surgirán nuevos problemas, no descartándose inclusive la partición de Ucrania en dos partes, una pro europea con sede en Kiev y la otra pro rusa con sede en el centro industrial de Donetsk. 2019 promete ser un año tenso en ese lugar del mundo debido al imprudente acoso de la alianza atlántica ante Moscú. 10) Nigeria.- El país más poblado de África enfrentará numerosas situaciones conflictivas tales como la presencia de los terroristas del Boko Haram, potenciales brotes separatistas y procesos electorales plagados de irregularidades. Por su enorme cantidad de habitantes y posición geográfica, Nigeria tiene la capacidad de expandir sus problemas hacia otras áreas conflictivas del continente negro. El resto.- Otros asuntos que surgirán en 2019 y que podrían tener consecuencias o repercusiones son: el desenlace final del Brexit, la generación de una potencial dictadura en Brasil; mayores tensiones entre Arabia Saudita e Irán; Siria, los kurdos, Turquía y el ISIS; la larga lucha por el reconocimiento de Israel y la paz en el Medio Oriente; crisis políticas en Cuba, Venezuela y Nicaragua; discutibles elecciones en Bolivia y temas diversos adicionales. Además y para concluir -esto es importante- creo que se percibirá un estrechamiento de los vínculos ruso-chinos con el fin de unir acciones que les permitan -eventualmente- enfrentarse como aliados en niveles comerciales, tecnológicos y hasta militares con EEUU. Los meses venideros brindarán respuestas para este y algunos de los puntos señalados.


Rebalsan ríos en la cuenca media del Departamento NIVEL. Los ríos con rebalses en algunos sectores se encuentran en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure, también en la parte central del Beni. FOTO SAT

VIGILAN EL NIVEL DE LOS RÍOS.

ALERTA ROJA El Centro de Operaciones de Emergencia departamental hizo conocer a la población el aviso de alerta hidrológica, prioridad roja, por precipitaciones en la cuenca del Mamoré. Esta prioridad refiere a la alta posibilidad de desbordes por lo que se exhorta a la población a seguir los protocolos de seguridad y prevención correspondientes, asimismo, evitar estar en zonas bajas y propicias a inundaciones.

El jefe departamental del Sistema de Alerta Temprana, Mauricio Suárez, informó ayer el rebalse de ríos en la cuenca media del Beni, a raíz de las lluvias caídas en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz que se encuentran en la cuenca alta. “Ya tenemos rebalse en la cuenca media, no nos olvidemos que la semana pasada estuvimos con los niveles bastante altos en lo que significa la cuenca alta, ya nos toca recibir el golpe de agua”, informó. Los ríos con rebalses en algunos sectores se encuentran

en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure, también en la parte central del Beni. En lo que respecta al municipio de Trinidad, los ríos Mamoré e Ibare rebalsaron, lo cual es una alerta para las autoridades y las comunidades Laguna La Bomba, Copacabana, Puerto Ballivián. En Puerto Los Puentes el nivel del barranco es de 56 centímetros, que es una comunidad situada en un lugar alto, por lo tanto en los lugares bajos se tiene rebalse. Suárez dijo que en las comunidades asentadas sobre la orilla de los ríos deben sacar sus productos para no ser perjudicados por el agua, es decir cosechar lo que puedan de sus sembradíos. Informó que por esta situación el Centro de Operaciones de Emergencia departamental hizo conocer a la población el aviso de alerta hidrológica, prioridad roja, por precipitaciones en la cuenca del Mamoré. Esta prioridad refiere a la alta posibilidad de desbordes por lo que se exhorta a la población a seguir los protocolos de seguridad y prevención correspondientes, asimismo, evitar estar en zonas bajas y propicias a inundaciones. De los 19 municipios del Beni, Loreto es el único que se declaró en emergencia porque 17 comunidades fueron afectadas por el fenómeno climático presente en la región.

COMISIÓN

Locales

Suárez: tratan de legitimar binomio El vicepresidente del Movimiento Demócrata Social, Ernesto Suárez, afirmó ayer que las elecciones primarias solamente sirvieron para tratar de legitimar la candidatura de Evo Morales y Álvaro García Linera, la cual consideran ilegal. “Nos opusimos a este proceso porque se trata de legitimar a los ilegales, hablo de Evo Morales y Álvaro García Linera (…) nunca hemos dicho no a lo que sea la participación democrática de la gente”, dijo. En su criterio, las primarias fueron apresuradas para adelantar el proceso electoral y de esta manera sacar del escenario los resultados del 21F, que rechazaron un nuevo mandato del binomio oficialista. Criticó que para los comicios del domingo se hayan destinado 27 millones de bolivianos, de forma innecesaria. Comentó que el Movimiento Al Socialismo pensó que su militancia acudiría a votar masivamente, pero no lo hizo el 63% , mientras que el 10% votó entre blancos y nulos, sumando el 73%. Con relación a la presencia de delegados de la alianza ‘Bolivia dice no’ en las mesas, dijo que fue un requisito del ente electoral, es decir fueron obligados a participar del proceso. “No hemos llamado a nuestra militancia a votar, le pedimos que no lo haga (…) no tenemos que demostrarle a nadie, tenemos en el Tribunal Supremo Electoral casi 300.000 militantes inscritos voluntariamente”, dijo. FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Retoman trabajo para descongestionar penales La representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Yolanda Melgar, informó ayer que junto a otras instituciones retomaron el trabajo tendente a descongestionar los penales en el Beni. “Ya estuvimos en el penal de Mocoví. Esta semana, el miércoles se va trabajar en la cárcel de mujeres en Trinidad tratando de identificar casos emblemáticos para beneficiar a privados de libertad a través de ciertos procedimientos”, dijo. Posteriormente, la comisión conformada por el Ministerio Público, Tribunal Departamental de Justicia, Consejo de la Magistratura, Régimen

Penitenciario, entre otras se trasladarán a las provincias. Informó que se pretende fortalecer los equipos que se tienen en las ciudades de Riberalta, Guayaramerín y San Borja donde se tiene una considerable cantidad de población penal. Recordó que el año pasado, fruto del trabajo interinstitucional, se logró beneficiar a más de 40 personas, las cuales salieron en libertad. Melgar dijo que harán las gestiones necesarias para que la mayor cantidad de internos se acoja al indulto y amnistía promulgado por Gobierno nacional, precisamente, para descongestionar

COMISIÓN BUSCA DESCONGESTIONAR CENTROS CARCELARIOS DE TRINIDAD.

los penales. Adelantó que esta medida beneficiará a una cantidad mayor de mujeres, considerando que son el pilar

Trinidad, martes 29 de enero de 2019

fundamental de los hogares porque tienen hijos menores que necesitan su orientación y cuidado.

3.


Locales

Intensifican vacunación contra enfermedades prevenibles CAMPAÑA. En los centros de salud se vacuna contra el sarampión, fiebre amarilla, difteria, influenza estacional, cáncer cérvico uterino, entre otras enfermedades. FOTO SEDES

UNA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN.

SALUD COMO PRIORIDAD Parada dijo que el Servicio Departamental de Salud dispone de la cantidad necesaria de vacuna porque la salud es una prioridad de la administración departamental. “No hay que tenerle miedo a las vacunas, ellas salvan vidas, entonces es muy importante que todos se apersonen a los centros de salud”, dijo a tiempo de mencionar que la institución tiene un equipo móvil de vacunación, por tanto la población debe abrirle sus puertas para facilitar su labor.

La responsable departamental del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Mery Parada, informó ayer que intensificaron la vacunación contra enfermedades inmunoprevenibles en el Beni, de acuerdo a la planificación que se tiene a nivel nacional. “Estamos intensificando la vacunación porque es importante que los niños y las personas que están dentro del Esquema Nacional de Vacunación, estén protegidas”, dijo. Informó que en los centros de salud se vacuna contra el sarampión, fiebre amarilla,

difteria, influenza estacional, cáncer cérvico uterino, entre otras enfermedades. Comentó que se tiene problemas con el sarampión a nivel de Bolivia, por tanto es importante que los niños completen su vacuna. Respecto a la fiebre amarilla, se aplica a niños y personas mayores, porque puede ocasionar la muerte. Con relación a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), se busca a las niñas de 10, 11 y 12 años que no pudieron acceder a la primera dosis. Recordó que en Bolivia el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte en mujeres en edad fértil y el VPH está presente en el 100 % de los casos. Aseguró que el personal de salud realiza una búsqueda activa para identificar a quienes no han recibido la dosis respectiva, principalmente niños. Parada dijo que el Servicio Departamental de Salud dispone de la cantidad necesaria de vacuna porque la salud es una prioridad de la administración departamental. “No hay que tenerle miedo a las vacunas, ellas salvan vidas, entonces es muy importante que todos se apersonen a los centros de salud”, dijo a tiempo de mencionar que la institución tiene un equipo móvil de vacunación, por tanto la población debe abrirle sus puertas para facilitar su labor.

ESTA NOCHE

Resaltan el Año Internacional de las Lenguas Indígenas Autoridades de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) y del Instituto de Lengua y Cultura Modelos Trinitario, resaltaron ayer el lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. “Estamos contentos porque de acuerdo con la ONU (Organización de Naciones Unidas), los pueblos indígenas tenemos derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a nuestros hijos nuestra propia lengua, tradiciones orales, sistema de escritura y literatura”, dijo la presidente de la CPIB, Sonia Ave. Aseguró que esta fecha es histórica para las organizaciones originarias porque representa otra forma de ver el mundo, a través de los conocimientos amplios desarrollados por miles de años. Ave anunció la realización de diversas actividades con el objetivo de debatir y dar recomendaciones para la conservación del idioma de los 18 pueblos originarios del Beni. Informó que el Beni por contar con la mayoría de lenguas originarias, en julio, será sede del encuentro nacional de las 36 naciones y pueblos indígena originarios, para abordar esta temática. “Lo más importante para nosotros como pueblo de la lengua Trinitario, es el encuentro nacional de las 36 naciones indígenas que se desarrollará en nuestra ciudad en el mes de julio, actividad que coordinaremos con nuestra organización matriz”, manifestó, por su lado, el coordinador del citado instituto, Marcelo Guaji. FOTO ALFREDO FIGUEROA

La Palabra del Beni presentará su calendario 2019 El periódico La Palabra del Beni, decano de la prensa beniana, presentará esta noche su calendario 2019, en un acto especial que se desarrollará en el Paseo de la 6, ubicado en la avenida 6 de Agosto, casi esquina calle Tarija. Al acto fueron invitadas las principales autoridades de la ciudad capital y del departamento, así como a distintas personalidades. La Editorial Tiempos del Beni, que imprime el matutino, publica un calendario desde el año 2011 y, justamente, en el acto se recordarán todos esos productos gráficos que acompañaron a los lectores.

4.

El fotógrafo Alfredo Figueroa se hizo cargo de las tomas que incluye el calendario 2019, con la participación de seis jovencitas que forman parte de Las Más Bellas con la Palabra del Beni. Las modelos fueron retratadas en escenarios deportivos que están a cargo de la Gobernación del Beni, campos deportivos en los que la administración departamental fomenta la actividad física de los trinitarios. En las páginas del calendario se podrá encontrar a las modelos Anita, Bruckner Aguilera, Fernanda Anderson Vargas, Aquieliz Balcázar Arias, Pauletty Ávila Haibara, Adriana

EN UNO DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS DONDE SE TOMARON LAS FOTOGRAFÍAS DEL CALENDARIO.

Rosas Mejía y Victoria Ávila Schmidt. El Calendario 2019 de La Palabra del Beni es un producto para los lectores del matutino beniano que contó como principal auspiciador a la Gobernación del Beni.

Trinidad, martes 29 de enero de 2019

También colaboraron el Servicio Departamental de Deportes, Moxos Import Export, Anabel Angus Moda, Alfredo Figueroa Fotografía, Honda Prada, Figuretti, Trinimax, Salón Seidy´s y Osvaldo Estilista.


Reporte FOTO BBC.MUNDO

ALGUNAS MUJERES DECIDEN TOMAR LA PÍLDORA SIN RECESO, PARA EVITAR LA MENSTRUACIÓN Y LOS DOLORES MENSTRUALES.

Píldora anticonceptiva: ¿es bueno para la salud tomarla todos los días?

MUCHAS MUJERES SUFREN EFECTOS SECUNDARIOS DURANTE LA SEMANA EN QUE NO TOMAN LA PÍLDORA.

SALUD. Algunas marcas contienen 28 tabletas, de las cuales 21 son reales y siete son inactivas. Esto facilita las cosas para quienes las consumen, ya que evita los olvidos que traen las interrupciones entre un paquete y otro. Redacción Central (BBC News Mundo).- No son pocas las mujeres que deciden tomar la píldora anticonceptiva todos los días del mes, sin el descanso que normalmente prescriben los médicos. De esta manera, evitan la menstruación y los fuertes dolores que a menudo vienen con ella. Los profesionales de la salud, sin embargo, advierten que si bien algunas pueden intentar este mecanismo de manera segura, es algo que no a todas les hace bien. El consenso de los profesionales es que cada caso es distinto, de manera que cada mujer debe consultar con su médico sobre qué método anticonceptivo es mejor para ella. Aquí te contamos cuán perjudicial o beneficioso puede ser ingerir “la píldora” todos los días del mes, sin el habitual receso de una semana. ¿Se debe tomar todos los días? La píldora solo funciona bien como anticonceptivo si se toma de la manera recomendada. Se considera que la mujer “omitió una píldora” si la toma más de 24 horas después de la hora a la que debía hacerlo, aunque esto varía en el caso de aquellas que solo contienen

progesterona. Algunas marcas contienen 28 tabletas, de las cuales 21 son reales y siete son inactivas. Esto facilita las cosas para quienes las consumen, ya que evita los olvidos que traen las interrupciones entre un paquete y otro. Eso sí, es probable que aún de esta manera se presente el sangrado menstrual cada mes. La Facultad de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (FSRH, por sus siglas en inglés) de Londres asegura que algunas mujeres pueden tomar paquetes de 21 píldoras de forma continua, abandonando por completo el receso de siete días. Profesionales del centro sugieren que los descansos de siete días no reportan beneficios para la salud y que es seguro para algunas tomar menos de siete días de receso o ningún receso, si desean evitar sangrados y cólicos mensuales. Esto también podría hacer que sea más fácil para las mujeres tomarlas sin olvidar una píldora y reducir así el riesgo de un embarazo no deseado. “La toma de pastillas a menudo no es perfecta. El momento más peligroso para obviar una es al principio y al final de un intervalo sin tomarlas”, comenta la doctora

LAS MUJERES EMBARAZADAS NO DEBEN TOMAR LA PÍLDORA.

Diana Mansour, portavoz de la FSRH, ¿Es beneficioso tomar un receso? La doctora Jane Dixon, de la FSRH, le comenta a la BBC que muchas mujeres siguen el patrón de tomar la píldora tres semanas sí y una no porque cuando menstrúan eso les da cierta seguridad de que no están embarazadas. Sin embargo, Dixon explica que el sangrado en realidad no ofrece ninguna garantía en ese sentido, sino que es solo una reacción por no tener los químicos de la pastilla en el organismo. “No hay acumulación de sangre menstrual si omites el descanso. De hecho, para muchas mujeres no es conveniente tener un sangrado mensual, si no lo necesitan”, argumenta. “Además, es conocido que muchas sufren efectos secundarios durante esa semana, como dolores de cabeza y cambios de humor”. ¿Cuán riesgoso es tomar la píldora? La píldora puede causar algunos efectos secundarios y no ofrece ninguna protección

contra las infecciones de transmisión sexual. Su uso se ha vinculado con algunas afecciones graves a la salud como los coágulos de sangre y el cáncer de mama, aunque el riesgo de que esto ocurra es pequeño. “Todas somos diferentes: no hay un método anticonceptivo que sea el ‘ideal’, por lo que es realmente importante que las mujeres tengan opciones”, asegura la doctora Sarah Hardman, también de la FSRH. “Las mujeres deben saber que la anticoncepción hormonal combinada ha tenido un pequeño aumento en algunos de los riesgos a la salud, por lo que no es adecuada para todas”. Por ejemplo, la píldora combinada no es recomendable para mujeres mayores de 35 años que fuman o aquellas con ciertas afecciones médicas. Las embarazadas no debe tomarla. ¿En qué consiste la píldora? La píldora anticonceptiva oral combinada, generalmente llamada “la píldora”, contiene hormonas que pueden prevenir el embarazo, al impedir que la persona que las toma libere óvulos de los ovarios.

Trinidad, martes 29 de enero de 2019

Cuando se toma correctamente, su efectividad supera el 99% (menos de una de cada 100 mujeres que la usan quedará embarazada en un año), pero tiene una efectividad de alrededor del 91% con base en el “uso típico”. Existen muchas marcas diferentes, pero los paquetes que se toman con más frecuencia contienen 21 tabletas que deben tomarse una al día, durante tres semanas. Por lo general se deja de tomar la última semana del mes. Es entonces cuando la mujer generalmente menstrúa. Algunas mujeres no pueden tomar anticonceptivos que contengan estrógenos. En ese caso, se toma la píldora que solo contiene progesterona, conocida como “la minipíldora”. La minipíldora se toma diariamente, sin interrupciones. Hay algunos elementos que pueden reducir la efectividad de este tratamiento. Entre ellos: tomarla más de 24 horas después de la hora señalada, vomitar dentro de las dos horas de haberla tomado o estar ingiriendo ciertos medicamentos al mismo tiempo.

5.


Nacionales

Morales sospecha que alguien en el TSE quiere perjudicar al MAS VOTACIÓN. El mandatario aclaró que ese no es un problema de los dirigentes y militantes del MAS-IPSP, por lo que felicitó y destacó la nutrida participación voluntaria. FOTO ABI

EL DOMINGO SE REALIZARON LAS ELECCIONES PRIMARIAS EN EL PAÍS.

ALGUNOS DATOS El presidente del país, Evo Morales, comparó los resultados de ese proceso democrático con las elecciones generales que se realizaron en el periodo neoliberal del país, cuando no existía mucha asistencia pese a la obligatoriedad. “Porque repasamos estos datos históricos, sólo en 1993 pasaron el 30% con elecciones obligatorias y el día de ayer nuestro movimiento político MAS-IPSP 38% donde no es obligatorio la participación y es la primera experiencia y primera participación, es algo histórico e inédito”, afirmó.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales sospechó el lunes que alguien en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) quiere perjudicar al Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y pidió investigar esa situación, frente a varias irregularidades registradas en el padrón electoral de militantes del partido oficialista. Morales informó que el domingo recibió varias denuncias de militantes de base del MAS-IPSP, porque al momento de emitir su voto

en las primarias no estaban registrados en ese partido político, sino en uno de la “derecha”. “Cuando (el militante) se presenta con su credencial, con su carnet, y aparece en un partido de la derecha, ¿quién no va a reaccionar? Sería importante (que) los miembros del TSE, con mucha responsabilidad investiguen, alguien está manipulando, alguien está usando y alguien nos quiere perjudicar desde el TSE”, dijo Morales en la entrega de un polideportivo en el departamento de Tarija. Sin embargo, el mandatario aclaró que ese no es un problema de los dirigentes y militantes del MAS-IPSP, por lo que felicitó y destacó la nutrida participación voluntaria de las bases de ese partido político, tras comparar los resultados de ese proceso democrático con las elecciones generales que se realizaron en el periodo neoliberal del país, cuando no existía mucha asistencia pese a la obligatoriedad. “Porque repasamos estos datos históricos, sólo en 1993 pasaron el 30% con elecciones obligatorias y el día de ayer nuestro movimiento político MAS-IPSP 38% donde no es obligatorio la participación y es la primera experiencia y primera participación, es algo histórico e inédito”, afirmó.

Bolivia invertirá este año $us 1.450 millones en hidrocarburos La Paz (ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, informó el lunes que este año se invertirán 1.450 millones de dólares en la cadena de hidrocarburos del país, principalmente en exploración de nuevas reservas. “El sector durante la gestión 2019 vamos a tener una inversión total de 1.450 millones de dólares, esa inversión total está distribuida en explotación y explotación”, dijo en el “Taller de socialización del programa de inversiones 2019 del sector hidrocarburos de YPFB”. Barriga precisó que solo en exploración y explotación se invertirán 905 millones de dólares, 235 millones de dólares en transporte, 137 millones de dólares en redes de gas, 108 millones de dólares en industrialización y plantas; 12 millones de dólares en refinación; 9 millones de dólares en almacenaje; y 8 millones de dólares en comercialización, entre otros. Agregó que YPFB Casa Matriz invertirá este año 423 millones de dólares y sus filiales, subsidiarias y empresas operadoras privadas que trabajan en el país inyectarán 1.028 millones de dólares. “Esta inversión significa para nosotros una apuesta importante, no solo en la diversificación de los segmentos de exploración, sino que cuantitativamente este volumen de inversión representa la importancia que le damos a la exploración”, dijo.

ENDE A LA ARGENTINA

FOTO ABI

Prevé iniciar exportación de electricidad La Paz (ABI).- El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), Joaquín Rodríguez, informó el lunes que a partir del segundo semestre de este año se prevé comenzar a exportar electricidad al mercado de Argentina, luego de concluir el tendido de la línea de transmisión entre ambos países. “Nosotros estamos apuntando al primer semestre, terminar la obra hasta junio y entrar en el invierno con energía desde nuestra planta Yaguacua para la Argentina”, dijo a los periodistas. Señaló que se prevé exportar 120 megavatios de electricidad a Argentina, que es la capacidad de la línea de

6.

transmisión, que se extiende 110 kilómetros desde Yaguacua en Bolivia, hasta Tartagal en el vecino país. Recordó que la construcción de esa línea de transmisión ya concluyó en el lado boliviano y se espera que Argentina emita la licencia ambiental para comenzar las obras en ese territorio. Por otro lado, reveló que se trabaja con Argentina en la ejecución de una segunda fase para exportar hasta 5.000 voltios de electricidad a ese país. Ende invertirá este año alrededor de 7.000 millones de bolivianos en la cadena del sector, como generación, transmisión y distribución, precisó Rodríguez.

ENDE PREVÉ EXPORTAR ELECTRICIDAD A LA ARGENTINA.

“El servicio de electricidad no para, crece constantemente, hay nuevos clientes, nuevos emprendimientos; por

Trinidad, martes 29 de enero de 2019

lo tanto, hay que ir desarrollando el sistema eléctrico para ir atendiendo”, agregó.


Morales entrega sables a cinco generales de la Policía IMAGEN. En su discurso, Morales pidió a la institución verde olivo aportar a la nueva imagen que forjó Bolivia con disciplina, transparencia y principalmente compromiso y sacrificio. FOTO ABI

MORALES ENTREGA SABLES A CINCO GENERALES DE LA POLICÍA.

INSEGURIDAD CIUDADANA Morales destacó que a diferencia de años pasados cuando la inseguridad ciudadana era el principal problema del país, hoy ese tema se ubica en tercer o cuarto lugar, lo que significa que se reforzó la seguridad para la población. Recordó también que, en anteriores gestiones, los comandantes de la Policía debían contar con avales de Estados Unidos para acceder al cargo, situación que se terminó y más bien se equipó a la entidad gracias a la soberanía económica y la recuperación de los recursos naturales.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el lunes sables dorados a cinco nuevos generales de la Policía, entre ellos el actual comandante de la institución Rómulo Delgado, en un acto que se desarrolló en la Academia Nacional de la Policía (Anapol) en la ciudad de La Paz. “Hermano general felicitar nuevamente por su ascenso, pero también desear mucho éxito en su gestión como comandante con su Estado Mayor, y a todos los miembros de la Policía mucha

responsabilidad con nuestra querida Bolivia en tema de seguridad ciudadana”, dijo el mandatario. En su discurso, Morales pidió a la institución verde olivo aportar a la nueva imagen que forjó Bolivia con disciplina, transparencia y principalmente compromiso y sacrificio. Destacó que a diferencia de años pasados cuando la inseguridad ciudadana era el principal problema del país, hoy ese tema se ubica en tercer o cuarto lugar, lo que significa que se reforzó la seguridad para la población. Recordó también que, en anteriores gestiones, los comandantes de la Policía debían contar con avales de Estados Unidos para acceder al cargo, situación que se terminó y más bien se equipó a la entidad gracias a la soberanía económica y la recuperación de los recursos naturales. El jefe de Estado felicitó a la institución por el reciente operativo en la ciudad de Cochabamba que evitó un robo millonario al Banco Mercantil, acción que calificó de “impecable” y “excelente”, aunque lamentó que grupos de extranjeros ingresen al país para asaltar.

SOLUCIÓN JUSTA Y PACÍFICA

Nacionales

ALP analizará renuncia del Defensor del Pueblo La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera convocó a la segunda sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional, para el miércoles, cuando se analizará la renuncia presentada por el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto. García Linera realizó la convocatoria mediante una solicitada en la que se cita a los legisladores en el Hemiciclo de la Cámara de Diputados a partir de las 16h00. “Por instrucciones del ciudadano presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, se convoca a los senadores y diputados a la instalación de la segunda sesión ordinaria a realizarse el miércoles 30 de enero”, indica la solicitada. La agenda establece dos puntos: correspondencia y el tratamiento de la renuncia presentada por el Defensor del Pueblo. Tezanos Pinto renunció el 24 de enero, ante una ola de críticas por el uso de bienes del Estado para ventilar asuntos personales. FOTO ABI

ASAMBLEA LEGISLATIVA SESIONARÁ EL MIÉRCOLES PARA ANALIZAR RENUNCIA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO. FOTO ABI

Morales saluda al Papa quien se pronunció sobre Venezuela La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales saludó el lunes al papa Francisco, quien pidió en las últimas horas una solución pacífica y justa para Venezuela, que afronta una crisis política. “Saludamos al hermano @ Pontifex_es, papa de los pobres, que apoya al pueblo venezolano y pide una “solución justa y pacífica” ante la arremetida golpista de #EEUU y gobiernos sumisos a su política intervencionista. Una agresión a #Venezuela, es una agresión a los pueblos libres”, escribió en su cuenta

en Twitter. Según medios de prensa, Francisco abogó por una solución justa y pacífica para superar la crisis en Venezuela respetando los derechos humanos, tras el rezo dominical del Angelus, que se realizó durante una visita al Hogar del Buen Samaritano en Panamá. El 23 de enero, Morales responsabilizó al gobierno de Estados Unidos de promover un golpe de Estado y enfrentamiento fratricida entre venezolanos y advirtió que América Latina defenderá la soberanía del país bolivariano.

MORALES SALUDA AL PAPA QUIEN SE PRONUNCIÓ POR UNA SOLUCIÓN JUSTA Y PACÍFICA PARA VENEZUELA.

Trinidad, martes 29 de enero de 2019

7.


Internacionales

35 personas asesinadas en las protestas y 850 presos políticos en la última semana VENEZUELA. El Foro Penal Venezolano y el Observatorio de Conflictividad Social reportaron una actualización de las cifras ante un recrudecimiento de las manifestaciones contra el régimen de Nicolás Maduro. FOTO REUTERS

LA POLICÍA TRASLADA A UN MANIFESTANTE DETENIDO.

DESAPARICIONES FORZADAS Según ha denunciado la organización, los arrestos surgen primero como “desapariciones forzadas” y que los organismos de seguridad del Estado están haciendo registros y detenciones en zonas residenciales sin orden judicial. Los delitos imputados a los detenidos son “terrorismo, instigación al odio, alteración del orden público y desacato a la autoridad”, según el informe de la ONG.

Redacción Central (Infobae. com).- El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social denunció este lunes que 35 personas han sido asesinadas durante la última semana en el marco de las protestas opositoras. Según explicó el OVCS, las víctimas perdieron la vida durante manifestaciones contra el régimen de Nicolás Maduro y en episodios de saqueos que se produjeron en este marco. Sin embargo, la ONG Provea destacó que se produjeron ocho episodios en los que se realizaron “ejecuciones en operativos

después de las protestas”. Rafael Uzcátegui, director de Provea, explicó que se trata de 35 personas identificadas con nombre y apellido a lo largo de 10 estados. “Son personas en su totalidad de distritos populares, lo que refleja la particular saña con la que están siendo reprimidas las comunidades menos asistidas del país”, indicó. Las autoridades también denunciaron que numerosas familiares fueron amenazadas por los uniformados con no entregar el cuerpo de las víctimas si es que realizaban una denuncia a las organizaciones. Por su parte, la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los presos políticos en Venezuela, denunció este lunes que la represión del régimen chavista de los últimos días arrestó a 850 personas. Según el registro del Foro Penal, solo el 23 de enero, día que una enorme multitud salió a las calles para manifestarse contra el régimen, las autoridades arrestaron a 696 personas, y en los días siguientes se llegó a la cifra de 850 detenciones, entre los que se encuentran 77 adolescentes y 100 mujeres. Alfredo Romero, director de la ONG, indicó que “77 menores de edad han sido detenidos arbitrariamente, niños entre 13 y 14 años se encuentran bajo custodia policial, muchas niñas involucradas”.

El chavismo sin control de las cuentas bancarias Redacción Central (Infobae.com).- El gobierno de Donald Trump continúa dando pasos concretos para restringir las capacidades del régimen de Nicolás Maduro, en favor del autoproclamado mandatario interino Juan Guaidó, quien recibió el control de las cuentas de Venezuela en territorio estadounidense. El Departamento de Estado ya remitió la semana pasada un documento a la Reserva Federal para subrayar que Washington reconoce al titular de la Asamblea Nacional de Venezuela como líder del país, por lo que debe ser el agente autorizado para controlar las cuentas en los bancos de EEUU. Los siguientes pasos que busca dar la Casa Blanca apuntan a las cuentas petroleras, el corazón de la economía venezolana. Con el reconocimiento de Guaidó, cambian las autoridades que “toman legítimamente las decisiones respecto a las transacciones económicas entre Venezuela y EEUU, lo cual tendrá muchas consecuencias”, explicó un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato, el pasado miércoles. De todas formas, estos trascendentales cambios representan una incertidumbre para una multiplicidad de actores. “Es un lío para los acreedores, para los empleados, un lío para todos”, comentó al Wall Street Journal un ejecutivo de la industria petrolera, sobre la posibilidad de que compañías como PdVSA o Citgo tengan dos directorios paralelos (del régimen chavista y de la oposición). FOTO REUTERS

COMO PRESIDENTE

El papa Francisco eludió reconocer a Juan Guaidó Redacción Central (Infobae. com).- El papa Francisco afirmó que le “asusta un posible derramamiento de sangre en Venezuela” y ofreció su ayuda si ambas partes lo solicitan, según declaró durante el vuelo de regreso de Panamá, adonde acudió el pasado miércoles para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). El domingo, Francisco pidió “una solución justa y pacífica para superar la crisis respetando los Derechos Humanos y deseando el bien de todos los habitantes del país”. Al ser consultado sobre si el

8.

Vaticano respaldaría a Juan Guaidó como presidente de Venezuela, tal como ha hecho una gran parte de la comunidad internacional, Francisco respondió que “sería una imprudencia pastoral y haría daño ponerse de la parte de unos países o de otro”. “Yo apoyo a todo el pueblo venezolano, que está sufriendo. Si yo entrara a decir hagan caso a estos países, o a estos otros me metería en un rol que no conozco. Sería una imprudencia pastoral de mi parte y haría daño”, dijo. En este contexto Francisco dijo que no le gustaba que

EL PAPA FRANCISCO.

se le definiese como “equilibrado”, sino que su comportamiento era “el de un pastor”. Instó además a que “si necesitaban ayuda” para solucionar este problema “que se pongan de acuerdo y la pidan”.

Trinidad, martes 29 de enero de 2019

Sobre sus palabras sobre Venezuela en el Ángelus, Francisco reveló que pensó y repensó mucho lo que quería decir, y reiteró su deseo para Venezuela de “una solución justa y pacífica.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.