Trinidad • lunes 29 de abril de 2019 • Año 32 • N° 11388 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Viceministro: Gobierno ofrece un aumento salarial mayor a la inflación
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
“No nos olvidemos que el año pasado hemos tenido una inflación del 1,51 por ciento “, indicó el viceministro de PÁG. 6 Presupuesto, Jaime Durán.
Se trata de la restauración de la iglesia ‘Nuestra Señora Inmaculada de la Concepción’ en Uriondo, PÁG. 7 en el departamento de Tarija.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
32°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Presidente entrega restauración de iglesia en Uriondo
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
CLASIFICARÁN ANTECEDENTES Y DESTINOS DEL PERSONAL
Gobierno alista “drásticas medidas” y contrainteligencia para sanear la Policía Entre las medidas para recuperar la imagen de la Además de la conformación de una comisión entre institución policial, el ministro de Gobierno Carlos el Comando General de Policía y los ministerios de Romero, anunció un plan de inspectorías para identificar Gobierno y de Justicia para analizar las reincorporaciones a los malos elementos. de policías procesados en la justicia ordinaria. PAG. 6
5
Dellien empieza su participación en el Abierto de Estoril
El partido está fijado para este lunes, a horas 07:00 (H.B.). El tenista se encuentra en Portugal desde este domingo. PAG. 11 FOTO MIN. DE EDUCACIÓN
FOTO LPB
Masiva participación en la Jornada “Bolivia Lee” El ministro de Educación, Roberto, Aguilar, destacó la masiva participación de instituciones y ciudadanía en la recolección de libros. PAG. 6
IQUISE DEL BENI Y TITICHOCA DE ORURO, CAMPEONES
Jhosselyn Noemy Iquise Calle del Beni y Daniel Titichoca Daza de Oruro, son campeones nacionales en ajedrez en la categoría Sub 16, torneo que finalizó, este domingo en Trinidad. PAG. 11
Trinidad será sede del congreso CREA Beni
En Bolivia hay 21 grupos activos, la mayoría en el oriente, entre ellos ganaderos, productores agrícolas, lecheros, entre otros. PAG. 4
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
Leer
U
sted recuerda cuál fue el primer libro que leyó de inicio a fin, probablemente no. Tal vez sea más fácil recordar el primer libro que caló en su espíritu y le hizo ver las cosas de manera diferente. Esos son los libros que importan, que se recuerdan, y que en muchos casos se guardan. La lectura de libros impresos cada vez es más baja, lo que preocupa a algunos pedagogos. No se sabe por qué nuestra sociedad lee cada vez menos. El Ministerio de Educación realizó este fin de semana la campaña Bolivia Lee, destinada a recolectar libros en todo el país. Esos ejemplares serán destinados al programa de Post Alfabetización. Es decir serán releídos por personas que están en pleno proceso pedagógico más allá de la etapa escolar, en la adultez. Según los primeros datos, en el departamento de La Paz se recolectaron más de 42 mil ejemplares,
más de la mitad que en ciudades de similar densidad demográfica como Santa Cruz, donde se recolectaron más de 18 mil ejemplares, o en Cochabamba donde la cantidad recogida fue superior a los 19 mil ejemplares. Donde menos se recolectó, según datos preliminares fue en Pando, con cerca de cinco mil ejemplares; mientras que en el Beni la cantidad de libros recolectados por poco no alcanzó los seis mil. Leer le da a la vida un gusto aparte, que no todos desarrollan. Hace poco la Casa de la Cultura del Beni se puso en campaña para vender los libros que se han producido en la región, con lo que consiguió el interés de algunos estudiantes que visitaron el establecimiento y conocieron a algunos escritores y sus obras. Es lo que falta. Impulsar la lectura, ya sea desde las unidades educativas o desde casa. Nuestros hijos lo agradecerán, con el tiempo.
DIEZ LÍNEAS
Los efectos de la sanción penal
Por: Wilder Molina A.
Dos oficiales de policía, ahora investigados en Santa Cruz por nexos con personajes del narcotráfico, han puesto nuevamente a la institución policial en una situación de crisis de confianza en la sociedad nacional. Autoridades del Gobierno nacional y la Fiscalía tomaron las acciones correspondientes que muestran la responsabilidad de la autoridad estatal con las expectativas de la ciudadanía. Si los policías, por la formación que reciben, son los que conocen con mayor profundidad las sanciones derivadas de los actos cometidos contra las leyes, se tendría que esperar una mayor predisposición al cumplimiento de aquéllas, y sean por consiguiente los ciudadanos con mayor autocontrol social. Como hipótesis sostenemos que el conocimiento claro de las normas y sus sanciones por si solas no determinan un cambio de actitud en los individuos, ya que una norma penal en todo caso es un mecanismo que determina una sanción ex post y no es justamente, parte de una socialización efectiva en la creación de sujetos predispuestos a respetar las leyes, por encima de cualquier otra expectativa. No existen estudios sociológicos que certifiquen que la dureza de las sanciones penales sea un motivador efectivo para que los individuos de una sociedad, en general, cambien de actitud a favor de comportamientos aprobados. No queremos, decir, sin embargo que la sanción penal no sea un recurso necesario en beneficio del orden y la seguridad en la sociedad.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, lunes 29 de abril de 201 9
Zootecnia Santa Ana y su misión de formar recursos humanos UAB. Estudiantes desarrollan prácticas de métodos sanitarios, reconocimiento de materiales de laboratorios y uso especial de los mismos. FOTO ABI
ZOOTECNIA SANTA ANA Y SU MISIÓN DE FORMAR RECURSOS HUMANOS.
CONVENCIDA En este politécnico, la comunidad académica está convencida que la problemática que se presenta en el rubro agropecuario, debe ser resuelta bajo la orientación de los profesionales, por ello se propone una fuerte introducción de insumos intelectuales para que los futuros profesionales estén en efectivas condiciones de transformar el estancamiento de sectores que están ligados a esta noble actividad. Alex Montalván, jefe de estudios de la carrera, informó que el marco del calendario académico, los estudiantes del cuarto semestre por ejemplo han desarrollado prácticas de métodos sanitarios, reconocimiento de materiales de laboratorios y uso especial de los mismos.
La carrera de Zootecnia Santa Ana a nivel técnico superior, está revolucionando el proceso de formación de recursos humanos, dando oportunidad a muchos jóvenes que quieren ascender a peldaños de preferencia donde la competencia laboral está entre las características principales. Alex Montalván, jefe de estudios de la carrera, informó que en el marco del calendario académico, los estudiantes del
cuarto semestre por ejemplo han desarrollado prácticas de métodos sanitarios, reconocimiento de materiales de laboratorios y uso especial de los mismos. Se trata de una planificación entre la dirección y jefatura de estudios, significa que cada docente tiene la responsabilidad de planificar diferentes actividades dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje para que la teoría sea respaldada con la práctica de acuerdo al tema. “Estamos capacitando a los estudiantes para que tengan la virtud y actitud de poder manejar un microscopio y sus respectivos implementos. Todo un cronograma de actividades que son coordinadas con la dirección de la carrera”, indicó Montalván. Más allá del tema académico, la necesidad de controlar y erradicar las epidemias animales más importantes y de eliminar las barreras técnicas que afectan al comercio de los animales y de sub productos derivados, hace que los laboratorios de sanidad animal que efectúan pruebas de diagnósticos de enfermedades infecciosas, deban aplicar un sistema de calidad.
SLIM Y SAMARITAN’S PURSE
Locales
Recaudarán fondos con elección de Miss de San Ignacio La Cruz Roja Internacional, es una institución mundial de carácter social y humanitario que apoya a través de acciones concretas a personas o familias de escasos recursos que necesitan ayuda ya sea en materia de salud o de beneficencia. Para ello, es que esta organización de ayuda se ha propuesto llevar a cabo el evento de belleza, como es la elección de la Miss y Señorita San Ignacio de Moxos 2019 y cuyos fondos a recaudar serán utilizados sin fines de lucro dispuestos, por la Cruz Roja. En visita al ejecutivo municipal, las representantes de la Cruz Roja Filial San Ignacio, solicitaron el apoyo del municipio para la realización del evento, el mismo que se concretará a través de la Secretaría de Desarrollo Humano Cultura y Turismo en el aporte cultural hacia las señoritas que sean elegidas y de esta manera puedan realizar una buena representación. La Cruz Roja Filial San Ignacio, cuenta con la respectiva autorización de los organizadores del Miss Beni, la agencia de modelos GK de la ciudad de Trinidad, para que se encarguen de la preparación y realización del evento en la capital Ignaciana./Frente: Gobierno Municipal de San Ignacio FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Trabajan para poner fin a la violencia contra las mujeres El Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de San Ignacio de Moxos continúa trabajando en la conformación de promotoras comunitarias en el área rural, figuras establecidas en la Ley 348 y comprometidas en la sensibilización, apoyo y seguimiento de las mujeres en situación de violencia, constituyéndose sin duda en brazos operativos de este servicio municipal. En esta ocasión y, gracias a la coordinación con la Organización Internacional Samaritan’s Purse, se realizó un taller de prevención de la violencia en el que participaron
18 mujeres de las comunidades de: Algodonal, Bellabrisa, Litoral, Santa Rita, Villa Esperanza, Argentina, Bermeo y Fátima. El encuentro que se realizó en esta última comunidad contó con mujeres ya capacitadas en esta temática por el SLIM y nuevas mujeres que quieren sumarse a esta causa. Tras la actividad y a solicitud de las mujeres, se programaron nuevos talleres de promotoras comunitarias que permitirán fortalecer los grupos y organizaciones de mujeres de las comunidades.
SLIM Y SAMARITAN’S PURSE TRABAJAN PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
Samaritan’s Purse, que cubre con la logística, traslado, alimentación y material necesario, representa para el
Trinidad, lunes 29 de abril de 201 9
Gobierno Municipal, un gran apoyo para la búsqueda de la justicia social e igualdad entre mujeres y hombres.
3.
Locales FOTOS CREA-BENI
INTEGRANTES DE CREA EN UNA HACIENDA GANADERA DEL BENI.
Trinidad será sede del primer congreso CREA Beni “Expandiendo fronteras” IMPULSO. En Bolivia hay 21 grupos activos, la mayoría en el oriente entre ellos ganaderos, productores agrícolas, lecheros, entre otros. Para el 17 de mayo está prevista la realización del primer congreso CREA en Trinidad, organización que busca potenciar y asegurar el buen funcionamiento de los grupos integrantes para que sean económicamente rentables y sustentables en el tiempo. En Bolivia hay 21 grupos activos, la mayoría en el oriente entre ellos ganaderos, productores agrícolas, lecheros, entre otros. La cultura organizacional de CREA se sustenta en seis valores fundamentales: integridad, compromiso, respeto, trabajo en equipo, solidaridad y búsqueda de la excelencia. Además hace énfasis en la información técnica y económica para la toma de decisiones. Carlos Enrique Muñoz, del área de comunicación del grupo CREA, informó que el directorio decidió llevar adelante el congreso en tierras benianas con el fin de enseñar y socializar temáticas nuevas sobre las tendencias mundiales que hacen del rubro agropecuario apuntando siempre a mejorar el proceso de trabajo, de manera que respondan a las necesidades técnicas, económicas y humanas. Entre las conferencias incluidas en la agenda de trabajo están: Creando Futuro Rompiendo Paradigmas a
4.
Cargo de Pablo Díaz Saubidet; Destete Precoz Experiencia en el Beni a Cargo de Jorge Saavedra, ganadero que utiliza este sistema hace cinco años; Eficiencia en la Recría de Hembras en el Beni a cargo de André Aguiar; Estrategias para Reducir las Pérdidas por Reabsorción Embrionaria por Felipe Cordeiro y Michael Thomazin. También se incluye la conferencia sobre Previsión de Mercado Agropecuario a cargo de Martin Rapp y el Legado en Empresas Familiares Exitosas dictada por Javier Urey. El evento está generando expectativas en productores y actores ligados al rubro agropecuario, sobre todo por la forma de expansión de los grupos CREA en el Beni, gracias a la intervención del asesor Grover Ibáñez. Los organizadores del congreso escogieron como escenario propicio para la realización del evento, el salón de la Federación de Ganaderos del Beni, dada la relación con sus dirigentes. Desde ya, se anticipa un alto nivel del congreso teniendo en cuenta la talla de cada uno de los expositores. Carlos Enrique Muñoz, informó además que como grupo CREA, a principio de abril desarrollaron una actividad denominada “El semillero CREA”, para enseñar toda la metodología
REUNION EN PLENO CAMPO PACUARIO.
a cargo de Carlos Pañafort, quien impartió un curso para asesores, conocimientos que serán ampliados en el congreso. Añadió que después del congreso en Trinidad, tendrán una jornada técnica agrícola en Okinawa, para hablar de las diferentes variedades de sorgo y maíz a través de estaciones experimentales donde se comparará y medirá las variedades que se adaptan mejor a la zona. Los grupos CREA están a la vanguardia de los cambios y las tecnologías que surgen. Desarrollan investigaciones de forma constante. Funcionan como un banco de pruebas donde se investiga y descubre técnicas sobre las necesidades reales de la hacienda o propiedad rural.
GANADO EN UNA AGUADA.
PLANIFICACION DEL TRABAJO EN CAMPO.
Trinidad, lunes 29 de abril de 201 9
Desde 1982, cada 29 de abril se celebra el “Día Internacional de la Danza”
CULTURA. La Casa de la Cultura del Beni, constantemente da a conocer las danzas típicas del departamento llevando las mismas hacia otros países. FOTO RS
RIQUEZA “A nivel de Bolivia, el departamento Beni tiene más y variadas danzas, entre ellas las danzas de Los Toritos, Las Mamas, Las Abadesas, El Sol y la Luna, Juan y Juana Tacora, Los Achus, Las Mosoras, El Sarao, El Barco, Los Herodes, Los Angelitos, El Sarao, Las Bárbaras, Las Graciosas, Los Moros, y muchas más, siendo la más emblemática y conocida universalmente, la Danza de Los Macheteros”, subrayó Palma.
CADA 29 DE ABRIL SE CELEBRA EL “DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA”.
El secretario general de la Casa de la Cultura del Beni, José Palma, quien además es Presidente de la Sociedad Boliviana y Beniana de Escritores, manifestó que cada 29 de abril se celebra el “Día Internacional de la Danza”, fecha instituida en 1982 por el Comité de Danza del Instituto Internacional del
Teatro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en honor al nacimiento del notable bailarín francés Jean Georges Noverre. Señaló que la danza, es una de las manifestaciones artísticas de la humanidad que sigue vigente desde
tiempos inmemoriales, es un mensaje artístico a través de movimientos armoniosos del cuerpo al ritmo de cantos o de ejecuciones de instrumentos musicales. Indicó que se han estudiado y se conocen diferentes danzas primitivas, tradicionales, folklóricas, modernas y contemporáneas, en la antigua Grecia la danza fue establecida como parte importante de la educación nacional, y entre los asturianos y gallegos de España, todavía se conserva el baile muy antiguo denominado ‘Prima’. Resaltó que en Bolivia se manifiestan, sobre todo a través de bailes folklóricos, religiosos y patronales, al respecto, la Casa de la Cultura del Beni, constantemente da
a conocer las danzas típicas del departamento llevando las mismas hacia otros países, tales como Paraguay, Argentina y Brasil, a través del Ballet Folklórico, de la misma manera, la Escuela de Música Ensamble Moxos del municipio de San Ignacio, lleva al escenario de países europeos, la danza y música regional, haciendo conocer partituras ancestrales del Gran Moxos, así mismo, intelectuales extranjeros, bolivianos y benianos, han escrito libros sobre los bailes regionales benianos, destacándose las obras del profesor Rogers Becerra Casanovas y de la profesora Delina Rodríguez de Padilla, destacados autores del Beni./ Irinka Balcázar
TRINIDAD
gobernador del Beni, Alex Ferrier, entregaron utensilios para equipar el comedor del Cabildo Indigenal, para que tengan mayor comodidad y se brinde una mejor atención cuando realicen sus encuentros de pueblos indígenas en dicha sede. Esta entrega consistió en una cocina industrial, materiales de cocina como ser ollas, cubiertos, cucharones, platos, vasos, baldes, bañadores y otros, así como también un stock de víveres de primera necesidad. La recepción de todo lo entregado estuvo a cargo del corregidor, Rubén
Feria del Doble Aguinaldo se amplía hasta hoy Debido a la abundante afluencia de la población que necesita habilitar sus billeteras móviles para acceder al 15% de su 2do. Aguinaldo, la atención en la 2da. Feria del Doble Aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia”, se ampliará hasta este lunes 29 de abril, para que puedan visitar los stands de exposición y ventas en el segundo piso del edificio de la Central Obrera Departamental (COD), de la ciudad de Trinidad y comprar productos bolivianos de buena calidad y a precio justo, cumpliendo la visión del presidente Evo Morales de apoyar a la industria boliviana, así lo informó Ivon Sempertegui, presidenta de la Federación de la Micro y Pequeña Empresa del Beni (FEDEMyPE). Invitó a la ciudadanía para que asistan a esta feria que por segunda ocasión se realiza en la ciudad de Trinidad por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural en coordinación con la FEDEMyPE y el apoyo de la Gobernación del Beni, instituciones del Estado y la directiva de la Central Obrera Departamental del Beni que han cedido sus ambientes para esta importante feria. “En esta feria encontrarán ropa para todas las edades, zapatos, agua de mesa, productos artesanales de la región como ser mermeladas, chivé, leche, yogurt, chocolate en pasta, cereales, miel, arroz y otros. Participan en esta feria empresas como EMAPA, EBA, Agua Linda, Calzados Manaco, Supermercados Trinidad y Helen, más conocido como Fabiola y Bombonería Raquel entre otras empresas y tiendas locales”, mencionó Sempertegui. FOTO IB
Cabildo Indigenal recibe apoyo para fortalecer su accionar La corregidora de Trinidad y la provincia Cercado, Yanine Bravo, junto a la esposa del Gobernador del Beni, Narda Rivero de Ferrier, realizaron la entrega de telas para la confección de camijetas y tipoy para los miembros del Cabildo Indigenal de Trinidad, además de un banner donde se muestra la identidad de los pueblos indígenas, cumpliendo la política nacional del presidente Evo Morales de conservar, fomentar y difundir las culturas y orígenes de los pueblos. De igual forma, con el apoyo del
Locales
ENTREGA DE AYUDA PARA FORTALECER AL CABILDO INDIGENAL DE TRINIDAD.
Yuco Nocopuyero y del Capitán Grande del Cabildo Indigenal de Trinidad, Hermenegildo Tamo, quienes agradecieron al presidente Evo Morales, al gobernador Alex Ferrier, a la corregidora de Trinidad,
Trinidad, lunes 29 de abril de 201 9
Yanine Bravo y a la esposa del Gobernador, Narda Rivero de Ferrier, por apoyar a quienes mantienen vivas las tradiciones, la cultura, el folklore y sobre todo, la identidad de los pueblos indígenas./Irinka Balcázar
5.
Locales
Masiva participación en la Jornada “Bolivia Lee” 2019 RECOLECCIÓN DE LIBROS. El 5 de septiembre se tiene previsto realizar un sinfín de actividades en conmemoración al “Día Plurinacional de la Lectura”. FOTO MIN. DE EDUCACIÓN
AUTORIDADES DESTACAN MASIVA PARTICIPACIÓN EN JORNADA DE RECOLECCIÓN DE LIBROS.
BIBLIOTECAS COMUNITARIAS El material bibliográfico destinado a la conformación de bibliotecas comunitarias, será distribuido en municipios, centros penitenciarios, puntos de alfabetización y post-alfabetización, unidades educativas del área rural, así como bibliotecas móviles para promover jornadas de lectura a nivel nacional. En el acto autoridades agradecieron a Ministerios, Fuerzas Armadas, Editoriales, Clubes de Lectura, unidades educativas, Escuelas de Formación de Maestros, Centros de Educación Especial e Institutos Técnicos, de todo el Sistema Educativo Plurinacional.
La Paz (UNICOM).- El ministro de Educación, Roberto, Aguilar, destacó este domingo la masiva participación de instituciones, organizaciones, unidades educativas y personas particulares que se sumaron a Recolección de Libros, de la Campaña “Bolivia Lee” 2019, para fortalecer el hábito de lectura en la población boliviana. “Bolivia Lee, se proyecta como política de Estado abarcando a toda la sociedad, el objetivo es promover el hábito de la lectura y hacerla una tarea
cotidiana”, dijo la primera autoridad de la Educación. Informó que hasta el momento, en el marco de la campaña “Bolivia Lee”, se han inaugurado la biblioteca del Ministerio de Educación y se han conformado además los Clubes de Lectura para estudiantes de secundaria. Añadió que la Campaña desde el año 2012 logró recolectar 925.245 libros, que permitieron conformar 3.491 Bibliotecas Comunitarias y para este año, se proyecta recolectar 200.000 libros superando el millón de libros recolectados en estos ocho años. “Estamos realizando la recolección de libros para poder completar más de 200 mil y poder entregar 500 Bibliotecas Comunitarias más que aporten a lectura, hasta el momento ya estamos llegando a un millón de libros recolectados en los 7 años”, señaló la autoridad. A p a r t i r d e h o y, l a población podrá donar libros en puntos fijos que estarán establecidos en las Direcciones Departamentales de Educación, Oficinas del Programa Nacional de Post-alfabetización y el Ministerio de Educación hasta el mes de septiembre. La Jornada de Recolección de Libros, se realizó casa por casa gracias al apoyo de las Fuerzas Armadas y todos los actores del Sistema Educativo Plurinacional.
PARA SANEAR LA POLICÍA
Viceministro: Gobierno ofrece un aumento salarial mayor a la inflación La Paz (ABI).- El viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, afirmó el domingo que el Gobierno ofreció a la Central Obrera Boliviana (COB) un aumento salarial mayor a la inflación registrada en 2018, que fue de 1,51%. “Nosotros hemos presentado los distintos datos relacionados al crecimiento del producto (Producto Interno Bruto), a lo que ha sido la inflación del año pasado. No nos olvidemos que el año pasado hemos tenido una inflación del 1,51 por ciento y hasta marzo tenemos una inflación del 0,6 por ciento”, indicó en un contacto con radio Panamericana. El Ministerio de Economía planteó subir un 2,5% el salario básico y mantener el mínimo nacional en 2.060 bolivianos; la COB demanda un incremento de 12% al salario básico y 10% al mínimo nacional. Durán informó que los dirigentes de la COB no pudieron justificar esa demanda en la reunión del sábado con las autoridades, pero aclaró que las negociaciones apenas comenzaron. Por otro lado, Durán rechazó las declaraciones de políticos de la oposición en sentido de que el Gobierno y la COB simulan una negociación. “Cuestionar estas afirmaciones de algunos opinadores que intentan nuevamente adelantar criterios. En mi opinión la COB, como ente representante de los trabajadores, se merece respeto, lo propio el Gobierno”, manifestó. FOTO INTERNET
Gobierno alista “drásticas medidas” y contrainteligencia
La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, ratificó el domingo la implementación de “drásticas medidas” y contrainteligencia para sanear la estructura de la Policía Boliviana, que en los últimos días volvió a ser blanco de críticas por la presunta vinculación de uniformados con el narcotráfico. “Tenemos la solvencia moral y la capacidad de mirar a la cara a quien sea para decir que lo que hemos hecho en estos años para trabajar por la seguridad ciudadana no se irá por la borda”, dijo en una entrevista con medios estatales. Entre las medidas para recuperar la imagen de la institución policial, Romero anunció un plan de inspectorías para identificar a los malos
6.
elementos, además de la conformación de una comisión entre el Comando General de Policía y los ministerios de Gobierno y de Justicia para analizar las reincorporaciones de policías procesados en la justicia ordinaria. “Estamos diseñando una mecanismos de contrainteligencia entre el Comando General y el Ministerio de Gobierno para la evaluación del movimiento de los recursos humanos y no sea una tarea discrecional, de extorsión y corrupción”, explicó. Romero agregó que se creará el Sistema de Registro Nacional de la Policía que clasificará antecedentes, destinos y relaciones familiares del 100% del personal policial, que asciende a unos 37.000 efectivos.
LA POLICÍA EN ÚLTIMOS DÍAS VOLVIÓ A SER BLANCO DE CRÍTICAS.
Dijo que también se proyecta un nuevo plan de carrera policial, donde la especialización y movilidad territorial de oficiales, suboficiales, direcciones departamentales y comandos respondan a un proceso
Trinidad, lunes 29 de abril de 201 9
competitivo. Además, una nueva reglamentación de clasificación de méritos, evaluación de desempeño y el registro integral de postulantes a los institutos policiales, entre otras acciones.
Nacionales
Romero: En la década del 80 y 90 el narcotráfico penetró el sistema político
LA DEA NO HIZO NADA. La DEA “dirigía acciones represivas y seguía a los dirigentes sindicales, como al actual presidente Evo Morales, hechos que se cobraron la vida de 60 personas”, refirió Romero. La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, recordó el domingo que en la época del 80 y 90 el narcotráfico penetró el sistema político boliviano y que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por siglas en inglés) no hizo nada más que perseguir y reprimir a dirigentes sindicales. “El narcotráfico penetró a los más altos niveles del sistema político en esos años”, dijo en respuesta a legisladores opositores que piden que la DEA regrese al país y no reconocen los resultados de la nacionalización de la lucha antidroga. Bolivia nacionalizó la lucha contra las drogas tras la expulsión de la DEA en 2008 y el Gobierno del presidente Evo Morales estableció una p o lítica de con certación para regular la producción tradicional de cultivos de hoja de coca, contrario a la visión norteamericana de una erradicación forzosa y de persecución. La DEA “dirigía acciones represivas y seguía a los dirigentes sindicales, como al actual presidente Evo Morales, hechos que se cobraron la vida de 60 personas”, refirió Romero. Ta m b i é n r e c o r d ó q u e
FOTO ANF
MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.
partidos políticos de ese entonces como el MNR, ADN y el MIR fueron salpicados con denuncias de narcotráfico, como el caso del “narco avión” en 1995, cuando la secretaria del entonces ministro de Gobierno, Carlos Sánchez Berzaín, ‘Gigi’ Aldunate, tramitó la autorización para el vuelo de una nave con matricula boliviana que despegó del aeropuerto de El Alto con 4,6 toneladas de cocaína y fue interceptada en Lima, Perú. Luego se descubrió que la secretaria de confianza de Berzaín tenía una relación
directa y de pareja con el desaparecido Luis Amado Pacheco, alias ‘Barbaschoca’, quien fue sentenciado a 13 años de cárcel por delito de narcotráfico. Romero mencionó también el caso “narco vínculos” que involucró al expresidente Jaime Paz Zamora con el narcotráfico, sobre todo con Isaac ‘Oso’ Chavarría y Carmelo ‘Neco’ Domínguez, quienes le financiaron la campaña política de su partido. También recordó que el empresario y político opositor Samuel Doria Medina apareció en una fotografía de
1992 junto al ‘Oso’ Chavarría. Respecto al gobierno del extinto Hugo Banzer, señaló que el yerno del expresidente, L u i s A l b e r t o Va l l e , f u e atrapado con droga en su valija diplomática cuando fue designado como embajador de Bolivia en Canadá. También citó al italiano Marco Marino Diodato, esposo de la sobrina de Banzer, Gina Banzer, que fue detenido al comprobarse que era el jefe de una organización de narcotráfico, lavado de dólares y casinos clandestinos. Pese a los numerosos casos de narcovínculos de políticos
DEPLORA “GUERRA SUCIA” El ministro de Gobierno, Carlos Romero, deploró el domingo la “guerra sucia” que promueven sectores de la oposición contra la cartera de Estado que dirige y de la Policía, aprovechando el caso Pedro Montenegro, un narcotraficante que formó una red de policías y civiles que ahora son perseguidos por la justicia boliviana. “Hoy día no me ocupo de los que están haciendo parafernalia, de los que están en su guerra sucia, de los que están en su guerra mugrienta para atacar al ministro de Gobierno, porque llegará el momento que se esclarecerá documentada, pericial y testimonialmente la veracidad de este caso”, dijo en referencia en una entrevista con medios estatales. afines a Estados Unidos, “la DEA perseguía a Evo Morales, un dirigente campesino, en lugar de perseguir a narcotraficantes instalados en los despachos de autoridades de los gobiernos”, remarcó Romero.
Presidente entrega restauración de iglesia en Uriondo Ta r i j a ( A B I ) . - E l presidente Evo Morales entregó el domingo la restauración de la iglesia ‘Nuestra Señora Inmaculada de la Concepción’ en Uriondo, en el departamento de Tarija, obra ejecutada por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) con el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ y la inversión de 3,7 millones de bolivianos. “Una enorme alegría una emoción, por primera vez estar junto al hermano Cardenal, al representante del Papa Francisco, con motivo de inaugurar esta construcción y refacción de la iglesia de Uriondo. El hermano alcalde me informaba que la iglesia es de 1700”, dijo en un emotivo
acto al que asistió la población de forma masiva. Acompañaron a Morales líderes eclesiásticos como el cardenal Toribio Ticona, y el monseñor Ángelo Accattini, nuncio apostólico para Bolivia; además de autoridades políticas del departamento de Tarija. “El cristianismo nos ayuda a tener valores, a mejorar nuestros valores. Compartimos la teología de la liberación, valores y principios para liberarnos. Decirles muchas gracias hermanos de la iglesia católica por acompañarnos, este pequeño aporte del Estado es para mejorar la iglesia aquí en Uriondo”, agregó a tiempo de dar por inaugurada la obra. En su intervención, el Cardenal resaltó la religiosidad
de los pueblos del sur del país. “Bajo la mirada del Dios de la vida y de la historia, he venido para poderles traer la paz. Estamos viviendo la octava de la resurrección del señor que nos dice la paz esté con ustedes. Quisiera de verdad que esta paz perdure en nuestro pueblo y en toda Bolivia”, manifestó. A su turno, el alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, detalló que la obra tuvo la inversión de 3,7 millones de bolivianos, de los que 3 millones fueron financiados por la UPRE y los 700.000 bolivianos por parte del municipio. “El pueblo de Tarija es un pueblo de fe, por eso festejamos la fiesta de Chaguaya, San Roque y hoy nos toca inaugurar una iglesia histórica. Presidente
FOTO ABI
PRESIDENTE ENTREGA RESTAURACIÓN DE IGLESIA EN URIONDO.
quiero agradecerle por el apoyo que nos brindó para reconstruir esta iglesia, esta iglesia que se estaba cayendo y fue usted que una oportunidad dijo vamos a
Trinidad, lunes 29 de abril de 201 9
poyar”, precisó. El cardenal Toribio Ticona fue el encargado de celebrar la primera misa en la nueva iglesia en Uriondo.
7.
Internacionales
FAO lanza estrategia para atacar la miseria en zonas rurales de Latinoamérica PRIORIDAD. Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana son los cinco lugares prioritarios de la primera etapa de la estrategia “100 Territorios Libres de Pobreza y Hambre”. FOTO INTERNET
Redacción Central (AFP).- El combate a nudos de extrema pobreza que ponen en riesgo la vida de unos 40 millones de latinoamericanos son el objetivo de una nueva estrategia de la FAO, lanzada, recientemente, en Santiago, que en una primera etapa se desplegará en cinco países de la región. Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana son los cinco lugares prioritarios de la primera etapa de la estrategia “100 Territorios Libres de Pobreza y Hambre”, que llevará a la Organización FAO LANZA ESTRATEGIA PARA ATACAR LA MISERIA EN ZONAS de las Naciones Unidas para la RURALES DE LATINOAMÉRICA. Alimentación y la Agricultura FOTO INTERNET (FAO) a trabajar con gobiernos locales para generar soluciones a la medida de cada territorio. Las áreas rezagadas son “muchas veces territorios invisibles y otra veces territorios a los que estamos llevando las soluciones equivocadas”, por eso la FAO decidió “poner el foco de atención ahí”, señaló Julio Berdegué, Representante Regional de la organización, con sede en Roma. Hacerse cargo de estas localidades perdidas es necesario “no solo por el motivo ético de que estas personas, niños vivan una LAS ÁREAS REZAGADAS SON “MUCHAS VECES TERRITORIOS mejor vida, sino porque son INVISIBLES. fuente de enormes conflictos,
de enormes tensiones para el conjunto de los países”, agregó el funcionario. Tras años de buenas noticias y grandes avances en la lucha contra la pobreza, la región está “caminando hacia atrás” con aumentos en las tasas de extrema pobreza global y con casi la mitad de los habitantes de zonas rurales de América Latina inmersos en la pobreza, advierte la organización. Para revertir este deterioro se identificaron cerca de dos mil municipios de catorce países, más de 40 millones de personas, que viven en pobreza extrema e inseguridad alimenticia. Números de un horror que se pretenden erradicar con programas a medida para cada lugar, puestos en marcha por gobiernos locales, en estrecha
PRIMERA FASE En la primera fase se buscará “visibilizar estos territorios, lograr un gran frente político regional en el cual gobernantes, sociedad civil, la academia, el sector privado reconozcan políticamente que estos territorios se están quedando atrás”, señaló la colombiana Mariana Escobar, consultora especialista de desarrollo rural de FAO. Coordinar con mayor eficacia los recursos disponibles, en una región que transita un periodo marcado por la desaceleración de sus economías, y afinar la información que se tiene de las zonas rurales, son los otros puntos que atacará la nueva estrategia.
Ley fija recompensa para quien denuncie corrupción Redacción Central (EFE).- El Parlamento unicameral de Panamá aprobó, recientemente, un proyecto de ley que establece para aquellos ciudadanos que denuncien actos de corrupción pública una recompensa de hasta el 30% de lo que el Estado logre recuperar. Se trata del Proyecto 215, que establece medidas de protección y retribución económica a los ciudadanos que denuncien la presunta comisión de delitos contra la administración pública o delitos patrimoniales que afecten al Estado, informó la Asamblea Nacional (AN), de 71 escaños, la gran mayoría en manos de la oposición. Esta norma, que para su entrada en vigor requiere la ratificación del Ejecutivo,
8.
dicta que las personas que denuncien los posibles ilícitos “recibirán en efectivo entre el 10 % y el 30 % del total recuperado por el Estado cuando estos activos pasen a formar parte definitiva del patrimonio estatal”. El Parlamento indicó en una declaración pública que para tener derecho al incentivo o recompensa, los denunciantes deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos no tener parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con los profesionales del Ministerio Público. También aportar datos certeros y útiles que lleven a la convicción que los hechos constituyen actos ilícitos y que permitan la identificación o individualización de los autores, y colaborar con la autoridad
colaboración con expertos de la FAO y con diez años de horizonte para lograr cambios. En la primera fase se buscará “visibilizar estos territorios, lograr un gran frente político regional en el cual gobernantes, sociedad civil, la academia, el sector privado reconozcan políticamente que estos territorios se están quedando atrás”, señaló la colombiana Mariana Escobar, consultora especialista de desarrollo rural de FAO. Coordinar con mayor eficacia los recursos disponibles, en una región que transita un periodo marcado por la desaceleración de sus economías, y afinar la información que se tiene de las zonas rurales, son los otros puntos que atacará la nueva estrategia.
FOTO SIRCE
LA JUSTICIA PANAMEÑA HA INFORMADO QUE INVESTIGA DECENAS DE CASOS DE CORRUPCIÓN.
competente en las etapas del proceso. Esta norma también garantiza la protección de los denunciantes a través de medidas como la reubicación en el país o fuera de este, ya sea temporal o
Trinidad, lunes 29 de abril de 201 9
permanente; cambio del lugar de trabajo sin que ello signifique el desmejoramiento de sus condiciones laborales, “o cualquier otra medida que determine la ley”, indicó la Asamblea Nacional.
Reporte
Día mundial de la malaria: cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir
FOTO BBC.MUNDO
PUEDE SER MORTAL. Los parásitos se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos Anopheles hembra infectados, llamados “vectores de malaria”. Redacción Central (BBC News Mundo).- ¿Cómo podemos detener la malaria? La malaria o paludismo es una enfermedad prevenible y curable. Sin embargo, causa un alto número de muertes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad mata a un niño cada dos minutos y se reportan más de 200 millones de casos nuevos cada año. Durante la última década hubo constantes avances en la lucha contra la malaria, pero desde 2015 ese progreso se estancó. El último Informe Mundial de la Malaria de la OMS, publicado en 2018, indica que no hubo una reducción significativa en el número de casos entre 2015 y 2017. En el marco del Día Mundial de la Malaria o Paludismo, que se celebra cada 25 de abril, esto es lo que necesitas saber sobre la enfermedad: La malaria es una enfermedad que puede ser mortal y es causada por cuatro especies diferentes de parásitos Plasmodium: P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax. Los parásitos se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos Anopheles hembra infectados, llamados “vectores de malaria”. La enfermedad es prevenible y curable. Se estima que en 2017 hubo 219 millones de casos de malaria en 87 países, según cifras de la OMS. Se calcula que hubo 435.000 muertes por malaria en 2017. África tiene una tasa mundial de malaria desproporcionadamente alta. En 2017, la región sufrió el 92% de los casos de malaria del planeta y el 93% de las muertes por la enfermedad ocurrieron en ese continente. El financiamiento total para el control y eliminación de la malaria alcanzó un estimado de US$3.100 millones en 2017.
Síntomas Los síntomas de la malaria son fiebre alta, dolor de cabeza y escalofríos que generalmente aparecen entre los 10 y 15 días después de la picadura del mosquito infectado. Los síntomas pueden ser leves o difíciles de reconocer como los de malaria, pero si no se tratan dentro de las 24 horas, la malaria por P. falciparum puede transformarse en una enfermedad grave, que frecuentemente conduce a la muerte. ¿Quiénes están en riesgo? En 2017, casi la mitad de la población mundial estuvo en riesgo de contraer malaria. Los niños menores de 5 años son el grupo más vulnerable. En 2017, representaron el 61% (unas 266.000) de todas las muertes por malaria en el mundo. En palabras de la doctora Matshidiso Moeti, directora regional de África de la OMS, “los niños más pobres son los que más sufren y los que están en mayor riesgo de morir”. Otros grupos de la población, como las mujeres embarazadas y las personas con un sistema inmunitario débil, tienen un riesgo considerablemente mayor de contraer malaria. ¿Cuáles son las áreas más afectadas? Según los datos de la OMS, la mayoría de las muertes y casos de malaria ocurren en África subsahariana, pero algunas partes del sudeste asiático, el este del Mediterráneo, el oeste del Pacífico y las Américas también están en riesgo. En 2017, cinco países representaron casi la mitad de todos los casos de malaria en el mundo: Nigeria (25%), República Democrática del Congo (11%), Mozambique (5%), India (4%) y Uganda (4%). “Hay más de 250.000 muertes de niños cada año en África por la malaria”, dijo Mary Hamel, coordinadora del Programa de Implementación de la Vacuna de la Malaria de la OMS.
LA MALARIA ESTÁ PRESENTE EN TODAS LAS REGIONES, PERO ÁFRICA ES LA MÁS AFECTADA Y DE UNA MANERA DESPROPORCIONADA.
“Es intolerable”, agregó. “El efecto devastador que tiene para las familias y sociedades”. Específicamente en el continente americano, los casos estimados de malaria en 2017 fueron 976.000 y es la región con menos casos en el mundo. Los países de la región con una disminución de la enfermedad estimada de más de 20% entre 2016 y 2017 fueron Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Surinam. Sin embargo, en Belice, Brasil, Costa Rica, México, Nicaragua y Venezuela se estima que los casos aumentaron en un 20%. Según el informe de la OMS publicado el año pasado, entre 2010 y 2017, las muertes por malaria disminuyeron globalmente pero en las Américas se registró un aumento. “Las estimaciones de la tasa de mortalidad por malaria (muertes por 100.000 habitantes) muestran que, en comparación con 2010, todas las regiones registraron reducciones para 2017, excepto en el continente americano, principalmente debido a un rápido aumento de la malaria en Venezuela”, dice el estudio de la OMS. La enfermedad está presente en 21 países de la región pero Paraguay logró recientemente erradicar la malaria. Se trata del primer país latinoamericano que lo logra desde Cuba, que obtuvo la certificación en 1973. Transmisión En la mayoría de los casos, la malaria se transmite a través de las picaduras de mosquitos Anopheles hembras. Hay más de 400 especies diferentes de mosquitos Anopheles, de las cuales alrededor de 30 son los vectores de malaria.
To d a s l a s e s p e c i e s d e vectores pican entre el atardecer y el amanecer. Los mosquitos Anopheles ponen sus huevos en el agua, que evolucionan en larvas y que eventualmente emergen como mosquitos adultos y los mosquitos hembras buscan sangre para nutrir sus huevos. Prevención La OMS recomienda la protección para todas las personas en riesgo de malaria con métodos probados que dieron resultados efectivos. Dos formas de protección, los mosquiteros tratados con insecticida (ITN, por sus siglas en inglés) y la fumigación de interiores con efecto residual (IRS, también por sus siglas en inglés), son eficaces en una amplia gama de circunstancias. Dormir con ITNs puede reducir el contacto entre mosquitos y humanos al proporcionar una barrera física y un efecto insecticida. El IRS consiste en fumigar el interior de las casas y edificios con un insecticida, idealmente una o dos veces al año. La malaria también se puede prevenir con medicamentos adecuados contra la enfermedad para viajeros, mujeres embarazadas y niños. Diagnóstico y tratamiento La malaria se puede tratar y curar. Los casos sospechosos de malaria se pueden confirmar en 30 minutos o menos utilizando pruebas de diagnóstico basadas en parásitos. Según la OMS, el diagnóstico temprano y el tratamiento reducen la enfermedad, previenen las muertes y disminuyen las posibilidades de transmisión de la malaria. El mejor tratamiento disponible, particularmente para la malaria por P. falciparum,
Trinidad, lunes 29 de abril de 201 9
es la terapia de combinación basada en artemisinina (TCA, en inglés). No obstante, esta semana la OMS comenzó a coordinar un programa de vacunación a gran escala de lo que se ha llamado la primera vacuna contra la malaria que le proporcionará protección parcial a los niños. La directora de Inmunización y Vacunas de la OMS, Kate O’Brien, dijo a la BBC que es “un momento histórico para las inmunizaciones, el control de la malaria y la salud pública”. O’Brien también anunció que el plan piloto, que comenzó este 23 de abril en Malawi, se extenderá a Kenia y Ghana en las próximas semanas. Resistencia a insecticidas y medicinas La OMS advirtió que los mosquitos Anopheles están mostrando una creciente resistencia a los insecticidas y los medicamentos, lo que frena los avances contra la malaria. La preocupación es que las herramientas actuales de prevención y control podrían dejar de funcionar. Los datos del último informe mundial sobre la malaria indican que 68 países informaron sobre la resistencia de los mosquitos a al menos uno de los cinco tipos de insecticidas de uso común en el período 2010-2017. La resistencia a los medicamentos contra la malaria es también un problema recurrente. La OMS dice que mantener la eficacia de los medicamentos es fundamental para el control y la eliminación de la enfermedad, y recomienda un monitoreo regular en países donde la malaria es endémica. El objetivo es asegurarse de que cualquier resistencia a los medicamentos sea detectada tan pronto como sea posible y tratada de manera rápida y eficiente.
9.