La Palabra del Beni, 29 de Mayo de 2019

Page 1

Trinidad • miércoles 29 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11417 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

OIE ratifica a Bolivia país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación

FOTO INTERNET

La 87 Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados Nacionales de la OIE aprobó PÁG. 9 una resolución en ese sentido. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Depósitos en Bolivia crecen 12 por ciento Los depósitos del público en el sistema financiero nacional crecieron en promedio PÁG. 8 12%, en los últimos cinco años.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

REALIZARON CUMBRE DE SEGURIDAD CIUDADANA

5

Cumbre define 15 medidas para fortalecer la Policía en el corto plazo

Suárez resalta inversión para apoyar la seguridad

Una de las primeras medidas es la creación de la El ministro Romero aseguró que se tiene avances Unidad de Evaluación Integral de los servidores importantes en materia de seguridad, pero se policiales, a través de examenes toxicológicos, debe potenciar a la Policía para que asuma profundas psicologíco, y otros. transformaciones como lo demanda la población. PAG. 7

FOTO FGE

La inversión fue destinada a la construcción de infraestructura, dotación de movilidades y terrenos para la fuerza del orden. PAG. 6

FOTO ABI

Fiscal General inaugura moderna Plataforma

En Trinidad, inauguró una moderna Plataforma de Atención Integral al Público, que funcionará en instalaciones de la fiscalía beniana. PAG. 4

GOBIERNO ENTREGA UNIDAD EDUCATIVA

El presidente Evo Morales entregó la unidad educativa ‘Cristina Argandoña’, que demandó una inversión PAG. 3 de 8,6 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’.

Warnes construirá centro de monitoreo

El alcalde Cronenbold informó que tienen terrenos y el presupuesto asegurado para la construcción del centro, para la puesta en marcha PAG. 6 del plan BOL 110.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO

Transporte de carga y pasajeros

P

ara viajar al interior del departamento o viajar al interior del país no debería haber diferencia, pero la hay. Las autoridades priorizan los recursos económicos para mejorar la infraestructura que forman parte de los viajes interdepartamentales, en desmedro de las personas que por uno u otro motivo deben trasladarse hacia las provincias benianas. Hay motivos para ello, uno es que los turistas deben tener las condiciones para disfrutar un viaje y no sufrir las desventajas de los caminos de herradura. El Municipio de Trinidad invirtió millones de bolivianos en la construcción de su nueva terminal de buses con la que ofrece a los ciudadanos y visitantes condiciones adecuadas para iniciar el viaje. Son notables

las diferencias que hay entre la nueva infraestructura y la vieja terminal que quedó abandonada en el anillo interno de la ciudad. El viejo edificio está siendo refaccionado y pronto estará al servicio de los pasajeros que deseen ir a las provincias benianas, quienes también merecen contar las mismas o mejores comodidades que cualquier viajero. Ojalá que a la par que se mejoran las terminales, también los empresarios del transporte inviertan dinero en la actualización de la flota de vehículos de transporte público, y también en la atención de los pasajeros. Un aspecto que todavía tiene serias fallas es el transporte de carga. Son varias las quejas de personas que enviaron un paquete o encomienda y no llegó a destino.

Biodiversidad

Por: Teresa Gutiérrez

SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, para conmemorar la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992. Con esta celebración, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca concientizar a la población respecto al trascendental valor de la diversidad biológica (especies y ecosistemas) en la vida humana. Y al mismo tiempo, busca destacar la responsabilidad que tenemos todas las personas para salvaguardar los ecosistemas (flora, fauna, recursos naturales, etc.) y tratarlos en forma sostenible, a fin de asegurar un entorno saludable para las siguientes generaciones. En la misma línea, la comunidad internacional celebra el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. Ambas fechas nos permiten reflexionar y tener presente que somos muy privilegiados de poder vivir en un país con una gran riqueza biológica. De hecho, Bolivia está entre los 15 países más biodiversos del planeta;

contamos con 12 ecorregiones, algunas de las cuales se encuentran presentes únicamente en nuestro territorio, como el Bosque Seco Chiquitano y el Bosque Cerrado. Sin embargo, actividades extractivistas como la agricultura y la ganadería a gran escala, la exploración y explotación de hidrocarburos y minerales, así como las construcciones de represas y carreteras están carcomiendo los ecosistemas y paisajes de Bolivia. Estas transformaciones son también responsables en gran medida de la extinción de numerosas especies nativas, tanto de flora como de fauna, ya que impulsan la fragmentación, deterioro, destrucción o polución de sus hábitats. A razón de ello, la pérdida de biodiversidad es actualmente uno de los problemas ambientales más importantes, amenazando a los servicios ecosistémicos (regulación de la calidad de aire, agua, suelo, entre otros), abastecimiento de alimentos y los valores culturales. Para muchas personas los términos

“biodiversidad” (diversidad de especies de organismos vivos, plantas, animales, recursos genéticos y los ecosistemas) y “medio ambiente” (lugar donde se desarrollan e interactúan y evolucionan las especies) no tienen un valor en sí mismos, debido al desconocimiento que tienen al respecto. Por ello, es de vital importancia empezar a conocer nuestra riqueza, y así poderla conservar. Generando información técnica, difundiendo opiniones, publicaciones y otras actividades, algunas organizaciones de la sociedad civil buscamos que la población conozca nuestro patrimonio natural, así como acerca de su relevancia para la vida de las sociedades y del resto de los seres vivos, con el fin último de comprender la importancia de su protección. Por ello, estamos convencidos de que debemos conocer para conservar. * Bióloga, miembro de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 29 de mayo de 201 9


Locales

Gobierno entrega unidad educativa en barrio Alborada

INFRAESTRUCTURA. El establecimiento consta de dos plantas, 15 aulas, salas de laboratorio, entre otros ambientes, con capacidad para 600 estudiantes en los diferentes turnos. El presidente del país, Evo Morales entregó ayer la unidad educativa ‘Cristina Argandoña’, en el barrio Alborada, al norte de Trinidad, que demandó una inversión de 8,6 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Como va creciendo nuestra economía va seguir llegando esta clase de obras de impacto en los barrios, en las comunidades campesinas (…) con estas pocas palabras queda inaugurada nuestra unidad educativa acá en Trinidad”, dijo durante un acto público. De acuerdo a informe oficial, el establecimiento consta de dos plantas, 15 aulas, salas de laboratorio, entre otros ambientes, con capacidad para 600 estudiantes en los diferentes turnos. La supervisión y el relleno del terreno estuvo a cargo de la administración departamental. Afirmó que la educación es sinónimo de liberación porque trae desarrollo, razón por la que el Gobierno nacional priorizó esta área con la construcción de institutos tecnológicos en todo el país. Pidió priorizar el enlosetado de los accesos a las nuevas unidades educativas con los 10 millones de dólares que el Gobierno destinó para Trinidad para atender las demanda de los barrios. Al mismo tiempo, pidió al Ejecutivo departamental y representantes de organizaciones, preparar otro paquete de cuatro o cinco unidades educativas para que sean ejecutadas. Morales garantizó la construcción de un mercado en esa zona si se consigue el terreno, atendiendo así la demanda de los vecinos. También los mercados hay que desconcentrar, agregó. Durante su intervención, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, dijo que es el tercer establecimiento que se entrega de un total de cuatro que construyó el Gobierno nacional en Trinidad. “Esto es igualdad, esto es revolución educativa, esto es el cambio que estamos haciendo en el departamento y en Bolivia con Evo”, afirmó a tiempo de

FOTOS ABI

mencionar que se entregó este tipo de infraestructura en Las Palmas y Nueva Magdalena. Destacó que los padres de 9 barrios podrán llevar ahora a sus hijos a este establecimiento, ya no trasladarlos largas distancias. “Agradecer a Dios por hacer que este sueño se haga realidad y por permitir que ustedes estén aquí presentes para cumplir el sueño de nuestros niños”, manifestó la presidente de la junta escolar de ese establecimiento, Fátima Salvatierra. A su vez, la directora Roxana Acho, dijo que los estudiantes tienen ahora ambientes adecuados para su formación, de acuerdo a las exigencias en el campo educativo.

Trinidad, miércoles 29 de mayo de 201 9

3.


Locales

Fiscal General inaugura moderna Plataforma de Atención Integral al Público en Trinidad VENTANILLAS. Cuenta con cuatro ventanillas para la recepción de memoriales, información y atención general, además se priorizará la atención a mujeres embarazadas, adultos mayores y discapacitados. FOTO FGE

Prensa FGE, Trinidad.- En el marco de la implementación de un Sistema Informático de Gestión de Casos Penales, el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce y la Fiscal Departamental del Beni, Nuria Gonzales, inauguraron este martes una moderna Plataforma de Atención Integral al Público que funcionará en instalaciones de la fiscalía beniana. “Ahora Trinidad cuenta con una nueva Plataforma y vamos a tener mejor condiciones para la atención del público litigante, tenemos la mejor Cámara Gesell, que es un lugar FISCAL GENERAL INAUGURA MODERNA PLATAFORMA DE especial para la protección a la ATENCIÓN INTEGRAL AL PÚBLICO EN TRINIDAD. víctima y testigos. También se FOTO FGE tendrá la instalación de una sala de entrevista para digitalizar todas las declaraciones, con esto daremos un paso adelante en el avance del servicio del Ministerio Público, con calidad, calidez y eficacia”, destacó el Fiscal General. Por su parte, la Fiscal Departamental destacó que se ha concebido la reestructuración de la fiscalía desde la Plataforma que busca un mejor trato a los litigante, donde exista modernidad y tecnología para que el ciudadano conozca en qué estado está su trámite. La nueva Plataforma de ENTRA EN FUNCIONAMIENTO MODERNA PLATAFORMA DE Atención Integral al Público ATENCIÓN INTEGRAL AL PÚBLICO.

cuenta con cuatro ventanillas para la recepción de memoriales, información y atención general, además se priorizará la atención a mujeres embarazadas, adultos mayores y discapacitados. Cuenta con un dispensador informático de consultas del estado y asignación de causas penales, acceso a un fichero automático, un buzón de reclamos, entre otros. Asimismo, se han dispuesto espacios para contar con personal científico del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). También funcionarán ambientes destinados a las unidades fiscales de delitos en razón de género, violencia sexual y trata de personas, Cámara Gesell y una sala para la conciliación. Dentro de la Fiscalía se

habilitaron ambientes para el funcionamiento de la Oficina Gestora de Notificaciones, en el marco de la “Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y Fortalecimiento de la Lucha Integral contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres”, y de los lineamientos del Modelo de Gestión Fiscal. La Fiscalía General del Estado viene implementando un Sistema de Gestión Electrónica de Casos Penales que facilitará el registro de denuncias, mejora en los tiempos de asignación de casos al fiscal y en la comunicación de actuaciones, memoriales; orientación oportuna y derivación asistida; información actualizada y oportuna sobre el estado del proceso y otros.

TRATO AL LITIGANTE La Fiscal Departamental destacó que se ha concebido la reestructuración de la fiscalía desde la Plataforma que busca un mejor trato a los litigante, donde exista modernidad y tecnología para que el ciudadano conozca en qué estado está su trámite. Asimismo, se han dispuesto espacios para contar con personal científico del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). También funcionarán ambientes destinados a las unidades fiscales de delitos en razón de género, violencia sexual y trata de personas, Cámara Gesell y una sala para la conciliación.

Concluye reunión académica de la carrera Ciencias de la Educación

Tr a s d o s d í a s d e i n t e n s a s deliberaciones concluyó la IV reunión académica de la carrera Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), con la lectura al análisis del trabajo de comisiones: institucional, académica, investigación e interacción social. Guenny Gil, directora de la carrera Ciencias de la Educación, explicó que el informe de cada comisión fue aprobado por unanimidad, un trabajo que no tuvo observaciones. En la carrera, aplican el enfoque de formación basado en competencia desde junio del año pasado declarada ya en esta cuarta jornada académica de carrera. Manifestó que la actividad fue

4.

asumida como un alto reto por todos los actores de la carrera y que fue desarrollada con responsabilidad en cada una de las etapas y tareas planificadas para el alcance de los objetivos. Dijo que el resultado de este trabajo se cristaliza en una propuesta de diseño curricular, mismo que responde a las demandas y necesidades del mercado laboral actual, la cual ha sido manifestada por empleadores de diferentes instituciones y organizaciones relacionadas con el perfil profesional. Señaló que los resultados de la jornada fueron altamente positivos porque responden a las demandas de la sociedad, lo cual permite el

FOTO LPB

AUTORIDADES DE LA UAB PRESENTES EN LA JORNADA ACADÉMICA.

fortalecimiento del sistema educativo Plurinacional en todos sus ámbitos. Hizo votos porque la universidad

Trinidad, miércoles 29 de mayo de 201 9

siga siendo ese puntal de apoyo y fortalecimiento tal como lo manifiesta la Ley educativa vigente en su artículo 67.


Locales

Morales pidió reformar la Policía en Cumbre de Seguridad Ciudadana EQUIPAMIENTO. Morales le pidió al Ministro de Gobierno estudiar dónde y cómo invertir, para que no haya, como ocurre ahora, estaciones policiales con 20 vehículos y 7 efectivos. El presidente del país, Evo Morales, inauguró ayer la IX Cumbre de Seguridad Ciudadana en la ciudad de Trinidad, departamento de Beni, con el pedido de una reforma “profunda” de la Policía. “Entonces siento que hay que hacer esta profunda reforma, debatamos no sólo para bien de la Policía sino para bien del pueblo y la buena imagen de nuestra querida Bolivia”, indicó en el Centro de Convenciones Trinidad. Recordó que el 2005 el presupuesto para la Policía era de 700 millones de bolivianos; para este año es de 3.500 millones de bolivianos. Adicionalmente, con recursos provenientes del IDH, se entrega a la Policía un promedio anual de 650 millones de bolivianos. Morales le pidió al Ministro de Gobierno estudiar dónde y cómo invertir, para que no haya, como ocurre ahora, estaciones policiales con 20 vehículos y 7 efectivos. El Jefe de Estado se refirió a la importancia de la nacionalización de los recursos naturales, que permitió tener ingresos para fortalecer a la Policía, y se preguntó cómo estaría ahora la institución si no se habría tomado la decisión de nacionalizar. “Esta gran inversión del pueblo en seguridad, ustedes tienen la obligación de acompañar”, dijo dirigiéndose a las autoridades de la Policía. Al mismo tiempo, pidió a las autoridades, instituciones y organizaciones sociales del país concentrar todos los esfuerzos necesarios para convertir a la Policía Boliviana en un modelo de Sudamérica. “Mi querido comandante, cómo (podemos) pensar (para) que nuestros policías sean modelo en Sudamérica y qué hay que hacer para ser modelo en Sudamérica, todos los sectores debemos pensar desde nuestras regiones, la justicia (...), pensar en la Policía”, dijo Morales. Para ese objetivo, el mandatario urgió la

FOTOS ABI

implementación de una profunda reforma y restructuración de la entidad del orden, para lograr que los efectivos de esa institución garanticen la seguridad y protección de la ciudadanía en vez de “ejercer soberbia”. A su juicio, la inseguridad en el país se genera por la actitud de contrabandistas y narcotraficantes, sectores delincuenciales con los que la población y la Policía deben ejercer “cero tolerancia”. “Estoy convencido que el

policía debe ser temido por el delincuente, pero respetado y querido por el habitante, es una responsabilidad que tenemos como institución. El pueblo tiene que sentirse cuidado, asegurado por la Policía y no el pueblo cuidarse de la Policía”, dijo. En ese marco, planteó que los nuevos postulantes a la entidad del orden presenten su declaración jurada de bienes y renuncien al secreto bancario hasta cierto grado, en el marco de la transparencia, para

garantizar un cambio profundo. Además, sugirió “desmilitarizar” a la Policía “para que los requisitos de profesionalización se orienten a proteger a la sociedad y no a ejercer poder y soberbia ante el pueblo”. Durante su intervención, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, destacó el encuentro porque permite mostrar la cara amable de la población del Beni. El Ejecutivo departamental dijo que por concepto de IDH para seguridad ciudadana se recibe un promedio de 7 millones de bolivianos, pero se ejecuta más de lo asignado por ley.

Trinidad, miércoles 29 de mayo de 201 9

Por su lado, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, expresó su preocupación por los elevados índices de violencia hacia mujeres y niños, con relación a los demás países de Latinoamérica, según datos del Latinobarómetro, observatorio de seguridad ciudadana, con sede en Santiago de Chile. “La violencia intrafamiliar contra las mujeres, en Bolivia, en términos porcentuales alcanza al 34% de la violencia o criminalidad a nivel nacional; en Latinoamérica el promedio es de 24%, es decir estamos 10 puntos por encima del promedio latinoamericano”, dijo. Con relación a la violencia que se ejerce contra los niños, a nivel nacional es del 25% según dicho observatorio, frente al 18% del promedio latinoamericano. Sin embargo, no sucede lo mismo con otros indicadores, ya que por ejemplo la violencia en las calles representa el 24% frente a un 33% del promedio latinoamericano. Asimismo, la violencia del crimen organizado es 5% en Bolivia, frente al 14% que es el promedio en Latinoamérica.

5.


Municipios

Suárez resalta inversión para apoyar la seguridad ciudadana CUMBRE EN TRINIDAD. Anunció que hoy, miercoles, se colocará la piedra fundamental para la construcción del edificio de la FELCV, el cual demanda más de 5 millones de bolivianos. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, resaltó ayer la inversión que ha destinado estos cuatro años para reforzar las tareas de seguridad ciudadana, con la construcción de infraestructura, dotación de movilidades y terrenos a la entidad del orden. Recordó que en junio de 2015 cuando asumió el mando de la comuna heredó una deuda de 14,4 millones de bolivianos, pero año tras año se cumplió en su totalidad con el 10% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para el área de seguridad ciudadana que recibe la Policía. Del total de la deuda se pagó 5,6 millones de bolivianos para que la Policía cumpla su labor. Informó que se dotó de dos camionetas para el Cuerpo de Bomberos de la Policía, 14 motocicletas, pago para el mantenimiento periódico y preventivo de 52 motocicletas, dotación de 1.150 litros de combustible para el patrullaje de las unidades motorizadas. “Algo que tenemos que resaltar es la construcción del edificio de Tránsito, el cual tal vez hoy es el más moderno de toda Bolivia con una inversión de más de 7,5 millones de

FOTOS ABI-LPB

ALCALDE MARIO SUÁREZ DURANTE EL INICIO DE LA CUMBRE DE SEGURIDAD CIUDADANA.

EL ALCALDE RESALTÓ EL PROYECTO DE ILUMINACIÓN CON FOCOS LED, ESTO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN HORAS DE LA NOCHE.

bolivianos”, dijo durante su intervención en la IX Cumbre de Seguridad Ciudadana que concluyó ayer en esta ciudad. Anunció que hoy, miercoles, se colocará la piedra fundamental para la construcción del edificio de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, el cual demanda más de 5 millones de bolivianos. Suárez, aseveró que se invirtió 200.000 bolivianos para el proyecto a diseño final de la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales.

ESTE MIÉRCOLES EL ALCALDE SUÁREZ COLOCARÁ LA PIEDRA FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA FELCV EN LA ZONA 13 DE ABRIL.

También, se invirtió más de 1,9 millones de bolivianos para un carro bombero de última tecnología, el cual llegará los próximos días. Mencionó que se dotó de más de 8.100 m2 en la urbanización El Prado donde se construye el Centro de Mantenimiento Policial, 37.000 m2 para el edificio de la Facultad Policial y 20.000 m2 en zona Loreto para el Centro de Mantenimiento Policial (CEMAPOL).

Warnes construirá centro de monitoreo para plan BOL 110

EL ALCALDE WARNES LLEGÓ A TRINIDAD PARA LA CUMBRE NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.

El alcalde de Warnes, Mario Cronenbold, informó ayer que tienen los terrenos y el presupuesto asegurado para la construcción de un centro de monitoreo para la puesta en marcha del plan BOL 110, en ese municipio del departamento de Santa Cruz. “Ya está el presupuesto, los terrenos fueron entregados para el centro de monitoreo piloto para lo que es el BOL 110; creo que estamos yendo por buen

6.

camino”, dijo el burgomaestre que asistió a la IX Cumbre de Seguridad Ciudadana Informó que el proyecto a diseño final está por concluir para el equipamiento tecnológico por parte del Ministerio de Gobierno. Explicó que son alrededor de 60 camaras de seguridad que serán instaladas en lugares estratégicos de Warnes, en el norte de Santa Cruz. Cronenbold, dijo que esos equipos de avanzada tecnología permitirán el

reconocimiento facial y de placas, lo cual servirá para luchar de manera efectiva contra la delincuencia. “Son cámaras que detectan rostros de personas que son buscadas, detectan por numeros de placas de motorizados para saber a quien pertenecen, si tienen denuncia de robo”, indicó. Consideró vital dicho plan que se implementará en las ciudades capitales, pero el hecho que su municipio haya sido incluido demuestra que se están haciendo bien las cosas. Para la infraestructura se tiene un presupuesto de 5 millones de bolivianos por parte de la comuna, pero el proyecto tiene que ser aprobado por el Viceminissterio de Seguridad Ciudadana. El proyecto se complementa con botones de panico para que los vecinos se involucren en las tareas de seguridad ciudadana. La Policía sabrá con exactitud en que lugar está ocurriendo un delito, además de alertar a los vecinos, agregó.

FOTOS LPB-INTERNET

CRONENBOL DESTACÓ EL GRADO DE COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO Y LA POLICÍA PARA CUMPLIR CON EL EQUIPAMIENTO.

WARNES ES UNA CIUDAD QUE ESTA EN CONSTANTE RECIMIENTO.

Trinidad, miércoles 29 de mayo de 201 9


Locales

Cumbre define 15 medidas para fortalecer la Policía en el corto plazo CONCLUSIONES. Uno de los lineamientos está referido a la creación del Sistema Nacional de Registro de Personal de la Policía, Departamento Nacional de Contrainteligencia. FOTO ABI

El comandante general de la Policía, Gral. Yuri Calderón, informó el martes que la IX Cumbre de Seguridad Ciudadana estableció 15 medidas para fortalecer la entidad del orden en el corto plazo. “Son 15 medidas para fortalecer la Policía en el corto plazo (…) trabajos importantes que la Policía va a emprender a partir de la fecha y tiene como único objetivo fortalecer la imagen de la institución policial”, indicó. Una de las primeras medidas LA CUMBRE NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CONCLUYÓ es la creación de la Unidad EN TRINIDAD. de Evaluación Integral de los FOTO ABI servidores policiales, a través de exámenes toxicológicos, psicológicos, socio económico y una prueba poligráfica. Ta m b i é n s e a p u n t a a eliminar la discrecionalidad en la otorgación de distinciones y asignación de puntajes, cuando asciendan. Otros lineamientos están referidos a la creación del Sistema Nacional de Registro de Personal de la Policía, Departamento Nacional de Contrainteligencia. Al mismo tiempo, se EL EVENTO NACIONAL REUNIÓ A AUTORIDADES DE DIFERENTES NIVELES DE ESTADO. proyecta la creación del

Sistema de Registro de Personas con mandamiento de aprehensión nacional y captura internacional; eliminación de la discrecionalidad en los cambios de destino; fortalecimiento del rol de la oficina de control del Ministerio de Gobierno. La cumbre, también planteó agilizar el proceso disciplinario policial; la independencia funcional de las inspectorías departamentales; atribución de aprehender a toda persona que se encuentre con registro de notificación roja de la Policía Internacional. Calderón, dijo que se lanzará una convocatoria abierta para elaborar un nuevo plan de carrera; se implementará un programa de ética e integridad;

PLAN DE CARRERA El comandante General de la Policía, Vladimir Calderón, dijo que se lanzará una convocatoria abierta para elaborar un nuevo plan de carrera; se implementará un programa de ética e integridad; conformación de la comisión de coordinación interinstitucional para revisar procesos en tramite. También, se prevé la reforma integral del sistema educativo de la Universidad Policial; implementación de la tecnología preventiva con cámaras que estarán incluidas en el uniforme de los policías.

Ministro: la Policía está frente al reto histórico El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró el martes que se tiene avances importantes en materia de seguridad ciudadana, pero se debe potenciar a la Policía para que asuma profundas transformaciones como lo demanda la población. “Hemos logrado avances, pero también asumimos que hay muchos problemas (…) la Policía tiene que asumir que está frente al reto histórico de asumir profundas transformaciones”, dijo durante la clausura de la IX Cumbre de Seguridad Ciudadana. Sostuvo que esa entidad fue transformada con la ruptura de su estructura prusiana, militar, para acercarla a la población, desconcentrándola para

generar una Policía comunitaria. Sin embargo, hizo notar que la corrupción es un mal que afecta a la institución del orden. Romero, resaltó el financiamiento a la Policía con la asignación del 10% de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, razón por la que se construyeron más 52 Estación Policial Integral (EPI), los últimos años. Además, multiplicó su parque automotor y acceso a equipos tecnológicos. Propuso aplicar una reingeniería para la reasignación del personal policial, tarea que debe realizar el Comando Nacional, ya que la distribución de los recursos humanos

conformación de la comisión de coordinación interinstitucional para revisar procesos en tramite. Ta m b i é n , s e p r e v é l a reforma integral del sistema educativo de la Universidad Policial; implementación de la tecnología preventiva con cámaras que estarán incluidas en el uniforme de los policías. Por su lado, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, informó que se consensuó un presupuesto de 255 millones de bolivianos para encarar la lucha contra la inseguridad a nivel nacional. Destacó la asistencia al encuentro ya que se registraron 975 personas para participar del análisis y debate en el Centro de Convenciones Trinidad.

FOTO ABI

MÁXIMAS AUTORIDADES POLICIALES EN LA CUMBRE DE SEGURIDAD CIUDADANA.

no es equitativa, especialmente en las ciudades que experimentan un crecimiento demográfico.

Trinidad, miércoles 29 de mayo de 201 9

“Hay que crear una comisión de trabajo para que se definan criterios, objetivos, indicadores”, dijo.

7.


Nacionales

Borda aclara que el MAS no recibirá dinero en efectivo del TSE para propaganda electoral

RECURSOS. El MAS recibirá 10,9 millones de bolivianos para la propaganda política, monto mayor que otros partidos y alianzas políticas. FOTO ABI

BORDA ACLARA QUE EL MAS NO RECIBIRÁ DINERO EN EFECTIVO DEL TSE PARA PROPAGANDA ELECTORAL.

CAMPAÑAS POLÍTICAS El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, explicó que las campañas políticas pueden desarrollarse desde julio en espacios públicos y desde septiembre en los medios de comunicación. “La que se hace en espacios públicos se va iniciar el mes de julio y (...) la propaganda en medios de comunicación del 20 de septiembre al 16 de octubre, tanto aquella que van a contratar los partidos políticos como la que el órgano Electoral va a contratar a través de este fondo que destina de manera indirecta el Estado para las organizaciones políticas”, puntualizó.

La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, aclaró el martes que el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) no recibirá dinero en efectivo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para financiar su propaganda y campaña política para las elecciones generales del 20 de octubre. De esa manera, contrastó la información publicada por varios medios locales, que afirmaron que el MAS recibirá 10,9 millones de bolivianos para la propaganda política, monto mayor que otros partidos

y alianzas políticas. “No se les va a entregar dinero en efectivo a los partidos políticos, sino van a tener mayores espacios que va a alquilar el órgano Electoral en los medios de comunicación”, aclaró Borda. Según el TSE, el presupuesto para los próximos comicios alcanza a 244.954.373 bolivianos, de los cuales, 35.060.000 bolivianos están destinados a la propaganda electoral. Los nueve frentes habilitados para terciar en las elecciones se dividirán el 60% de ese monto de forma igualitaria y el 40% será distribuido conforme a los resultados que los partidos obtuvieron en 2014. “Entiendo que se ha aplicado una regla coherente, que el 60 por ciento se va a distribuir entre los partidos políticos habilitados para este proceso eleccionario y el 40 por ciento se va hacer una compulsa de los que obtuvieron, las elecciones pasadas, un mayor porcentaje. Entonces, es una regla de equilibrio que ha planteado el órgano Electoral en base a sus normas y a su reglamentación”, sustentó Borda. Por su parte, el vicepresidente del TSE, Antonio Costas, explicó que las campañas políticas pueden desarrollarse desde julio en espacios públicos y desde septiembre en los medios de comunicación.

MINISTERIO DE SALUD

Depósitos en Bolivia crecen 12 por ciento, en promedio

La Paz (ABI).- Los depósitos del público en el sistema financiero nacional crecieron en promedio 12%, en los últimos cinco años, mientras los créditos registraron un alza media de 16% en el mismo período, informó el martes la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Basado en esos datos, la ASFI remarcó que los montos alcanzados por los depósitos y la cartera de créditos, al 30 de abril de este año, muestran que la dinámica favorable observada en las últimas gestiones se mantiene, lo que denota una fortaleza para el sistema financiero nacional. Según la Asfi, entre abril de 2014 y abril de 2019, el nivel de los depósitos pasó de 108.625 millones de bolivianos a 176.214 millones de bolivianos. Entretanto, la cartera de créditos pasó, en el mismo período, de 86.961 millones de bolivianos, a 174.873 millones de bolivianos. “La importante dinámica observada fue favorecida por la implementación de la Ley 393, de Servicios Financieros y su reglamentación, pues, entre otros aspectos, estableció la priorización de recursos al financiamiento de sectores tradicionalmente desatendidos; esto permitió que los créditos de vivienda de interés social y los destinados al sector productivo crezcan en conjunto en más de 74.000 millones de bolivianos desde diciembre de 2014”, puntualizó la Asfi en un boletín de prensa. FOTO ABI

Insta a la población en riesgo a vacunarse contra las influenzas

La Paz (ABI).- La responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud, Susana Solano, instó el martes a la población vulnerable, entre ellos, mujeres embarazadas, bebés de seis a 24 meses, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas de base a vacunarse contra las influenzas AH3N2, AH1N1 y tipo B. “La vacuna es una medida de prevención contra la influenza, desde abril estamos con la vacunación en todos los establecimientos de salud, están disponibles en los 3.088 vacunatorios que existen en el país”, dijo a los periodistas. El Ministerio de Salud puso a disposición

8.

1.600.000 dosis, de las cuales, 1.168.500 son para adultos y 426.800, son pediátricas. Las vacunas se adquirieron con una inversión de 27 millones de bolivianos, monto que cubre los gastos biológicos, es decir, la vacuna y la jeringa, mientras los otros insumos están a cargo de las gobernaciones. Solano recordó que la campaña de vacunación contra las influenzas se inició en abril pasado y se extenderá hasta agosto próximo. Por su parte, el jefe de la Unidad de Epidemiología, Jemis Molina, explicó que, en comparación del año pasado, los casos de influenza fueron menores. “El año pasado hasta la fecha se presentaron 1.128 casos de todas

MINISTERIO DE SALUD INSTA A LA POBLACIÓN EN RIESGO A VACUNARSE CONTRA LAS INFLUENZAS.

las enfermedades agudas respiratorias incluidas las influenzas, mientras que este año, en el mismo periodo, se tienen 76

Trinidad, miércoles 29 de mayo de 201 9

casos confirmados, 75 que están en el departamento de Santa Cruz y un caso en Cochabamba”, refrendó.


OIE ratifica a Bolivia país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación PARÍS. Una delegación, formada por 27 representantes de Bolivia, participa en esa Asamblea Mundial de Sanidad Animal, en París. FOTO ABI

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL RATIFICA A BOLIVIA PAÍS LIBRE DE FIEBRE AFTOSA CON Y SIN VACUNACIÓN.

TRABAJO SERIO Suárez manifestó que también en esa Asamblea se certificó al departamento de Pando como una región boliviana libre de fiebre aftosa sin vacunación. “Esto demuestra el trabajo serio y responsable que realiza nuestro país, a través (del) Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Senasag, cuyo compromiso con la producción nacional es seguir manejando el sector productivo, es seguir mejorando el estatus sanitario, para beneficio del sector y también poder abrir mercados de exportación al mundo”, subrayó.

La Paz (ABI).- La 87 Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados Nacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) aprobó una resolución que ratifica a Bolivia como país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación, informó el martes el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez. “Durante el segundo pleno de la Asamblea General de Delegados de la OIE se aprobó la resolución numero

15 donde se ratifica a Bolivia como libre de fiebre aftosa con y sin vacunación”, dijo a los periodistas. Una delegación formada por 27 representantes de Bolivia participa en esa Asamblea Mundial de Sanidad Animal, que se realizará hasta viernes en la ciudad de París, Francia, donde asisten alrededor de 182 representantes de países del mundo para tratar temas de sanidad y bienestar animal. Suárez manifestó que también en esa Asamblea se certificó al departamento de Pando como una región boliviana libre de fiebre aftosa sin vacunación. “Esto demuestra el trabajo serio y responsable que realiza nuestro país, a través (del) Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Senasag, cuyo compromiso con la producción nacional es seguir manejando el sector productivo, es seguir mejorando el estatus sanitario, para beneficio del sector y también poder abrir mercados de exportación al mundo”, subrayó. Según fuentes institucionales, en mayo de 2014 la Organización Internacional de Sanidad Animal certificó a Bolivia libre de fiebre aftosa y de enfermedades de rumiantes menores, para garantizar la sanidad de los productos cárnicos a la población boliviana y a la comunidad internacional.

EN RÍOS DE LA AMAZONIA

Nacionales

Ganaderos expectantes por nuevos mercados

Santa Cruz (ABI).- El vicepresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Alejandro Díaz, dijo el martes que ese sector se encuentra expectante por la apertura de nuevos mercados extranjeros para la carne bovina boliviana. “La apertura de mercados grandes como China, Rusia y los que se van a abrir en un futuro es que te da una perspectiva del crecimiento del sector que ya no está atado al mercado nacional (...), la liberación de las exportaciones y la apertura de nuevos mercados va a ser muy importante para el mejor desempeño de la cadena cárnica ganadera”, dijo en una conferencia de prensa. Díaz detalló que el hato ganadero en Santa Cruz supera las 9,2 millones de cabezas, la producción cárnica anual supera las 260.000 toneladas cubriendo por demás la demanda interna, que no pasa de las 240.000 toneladas, por lo que se cuenta con un excedente de hasta 30.000 toneladas para exportar. La liberación de los productos cárnicos por parte del gobierno de Evo Morales, según el dirigente, incentivará nuevas inversiones en la parte privada. FOTO ABI

GANADEROS ATENTOS A LA APERTURA DE NUEVOS MERCADOS PARA LA CARNE DE RES. FOTO INTERNET

Armada intensificará control de balsas y dragas ilegales

La Paz (ABI).- El jefe del departamento tercero de Operaciones de la Armada, Javier Torrico, informó el martes que se intensificarán los controles de balsas, barcazas y dragas ilegales en ríos del norte de La Paz y en la amazonia para evitar el tráfico ilegal de minerales y sustancias controladas. “Por mandato constitucional, la Armada realiza operaciones de control, vigilancia y seguridad de tareas que se desarrollan en el ámbito acuático a nivel nacional”, justificó en conferencia de prensa. Explicó que las capitanías de puerto son las encargadas de ejecutar esos

operativos. Dijo que los controles se incrementarán tras la aprehensión de dos personas y el abordaje y secuestro de una draga, que no tenía ningún documento legal que respalde sus actividades en el río Orthon, en el departamento amazónico de Pando. En los controles participarán funcionarios de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), de la Fuerza de Tarea ‘Diablos Azules’ y del Comando Estratégico Operacional. El jefe militar puntualizó que el objetivo de los operativos es neutralizar la navegación ilegal de esas barcazas y dragas y las actividades denominadas

ARMADA INTENSIFICARÁ CONTROL DE BALSAS Y DRAGAS ILEGALES EN RÍOS DEL NORTE DE LA PAZ Y LA AMAZONIA.

‘narco-piratas’, que trafican cocaína por los ríos limítrofes entre Bolivia y Perú. Dejó establecido que ese trabajo se

Trinidad, miércoles 29 de mayo de 201 9

realiza cumpliendo con la Ley 2976, de Capitanías de Puerto, con el propósito resguardar las vías fluviales del país.

9.


Internacionales

El drama de la modelo colombiana presa en China por tráfico de droga SENTENCIA. Juliana López ha pagado cuatro de los 15 años de condena que le dio el gobierno de Guangzhou por intentar pasar cocaína a esa ciudad. FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- La modelo Juliana López pasó de presentar un programa musical regional en Colombia arreglar ventiladores en una cárcel de China. La vida le cambió a la modelo el 18 de julio de 2015, cuando decidió “hacer un favor a un amigo” y viajar a ese país con 610 gramos de cocaína entre sus objetos personales. Juliana, jugadora de fútbol aficionado, tenía 22 años cuando fue detenida por la policía del aeropuerto de Guangzhou, China. Después de un control rutinario le hallaron la droga camuflada en un computador JULIANA LÓPEZ TENÍA 22 AÑOS CUANDO FUE CAPTURADA EN portátil. Ante el juez de ese país CHINA EN 2015. aceptó los cargos por tráfico de FOTO INFOBAE.COM narcóticos y afirmó que lo hizo a solicitud de un amigo a quien llamó Sergio. Por ese delito fue condenada a 15 años de prisión, de los cuales ha pagado cuatro. La vida de la joven y de su familia cambiaron en aquel momento. Su madre, Nubia Sarrazola, decidió dejarlo todo en Colombia para irse a vivir a China y poder estar cerca de su única hija; según detallaron familiares al diario El Tiempo. Nubia llegó hace más de un año a China, llegó a la casa de una persona que le brindó ayuda hasta que pudo pagar LA MODELO SE DEDICA A FABRICAR MOTORES DE VENTILADOR. por sus medios el arriendo de

una casa. “Dio con un señor muy querido que la albergó en su casa, ella se quedó ahí por un año. Ahora paga su vivienda aparte, trabaja y le lleva una cuota mensual a Juliana”, contó al medio nacional un familiar de la señora. Por reglas de las autoridades chinas, Juliana solo puede recibir visita una vez al mes y por media hora. A veces logra que sea de una hora por buen comportamiento. Pese a ello, siempre la divide de su visita un grueso vidrio. Su madre siempre asiste a ella, sin importar que ni siquiera pueda tocarla. Aunque su madre le lleva una mensualidad, Juliana debe costear todas sus cosas, que compra dentro de la misma prisión. Para ayudarse recibió talleres para construir motores

HIJOS PRESOS Por su trabajo y buen comportamiento, logró reducir su pena ocho meses. Según la nueva cuenta, podría salir en libertad el 17 de noviembre de 2029, a sus 36 años de edad. Aunque aspira hacerlo antes, incluso en junio de 2020. Nubia se ha convertido en un puente para las familias colombianas que tienen hijos presos en China, pues a través de ella les envían libros, dinero y otros regalos. Y es que en ese país hay 219 nacionales en prisión, 51 en la de Guangzhou, por delitos de narcotráfico, trata de personas, delitos migratorios y conducción temeraria; de acuerdo a datos de la Cancillería entregados al medio nacional.

MacKenzie: “Tengo una cantidad desproporcionada de dinero” Redacción Central (Infobae.com).MacKenzie Bezos durará poco tiempo en el podio de las mujeres más ricas del mundo. La ex esposa de Jeff Bezos, quien recibirá una participación de 4% en Amazon (estimada en USD 37 mil millones) una vez completado el divorcio del hombre más acaudalado del planeta, fue anunciada como una de las nuevas integrantes de la iniciativa que propone donar al menos la mitad de las fortunas personales. El acuerdo entre los Bezos, alcanzado tres meses después del anuncio de que la pareja se estaba separando, sugiere que fue una separación amistosa tras 26 años de matrimonio. En 2017, el fundador y CEO de

10.

Amazon, que hasta entonces no se caracterizaba por su labor filantrópica, preguntó en Twitter qué podría hacer con su dinero, buscando una causa benéfica afín a sus intereses. Al año siguiente, la pareja fue destacada por The Chronicle of Philanthropy como las personas que más donaron dinero en todo el mundo, con un estimado de USD 2.000 millones (menos del 2% de su fortuna), destinadas a ONGs que ayudan a familias sin hogar. Este lunes, Giving Plede, una plataforma impulsada por los multimillonarios Warren Buffet, Bill Gates y su esposa Melinda, anunció a 19 nuevos miembros que se unieron a la iniciativa.

de ventiladores y secadores, con ese trabajo de jornadas extenuantes logra sostenerse. En su tiempo libre, los domingos, estudia idiomas, inglés, francés y mandarín; detalla El Tiempo. Por su trabajo y buen comportamiento, logró reducir su pena ocho meses. Según la nueva cuenta, podría salir en libertad el 17 de noviembre de 2029, a sus 36 años de edad. Aunque aspira hacerlo antes, incluso en junio de 2020. “Por ley tiene derecho a aplicar a una reducción cada año y medio, y la reducción máxima puede ser de nueve meses (en cada periodo)”, e x p l i c ó a E l Ti e m p o l a Cancillería colombiana. Su madre aseguró que no volverán a Colombia, por temor a la seguridad de Juliana.

FOTO AP

JEFF BEZOS Y MACKENZIE ANUNCIARON SU DIVORCIO TRAS MÁS DE 25 AÑOS DE RELACIÓN.

“ Te n g o u n a c a n t i d a d desproporcionada de dinero para compartir. Mi enfoque a la filantropía continuará siendo estudiado. Tomará tiempo, esfuerzo y dedicación. Pero no esperaré”, escribió en una carta, según

Trinidad, miércoles 29 de mayo de 201 9

un fragmento difundido por Giving Pledge. “Y seguiré haciéndolo hasta que la bóveda esté vacía”, adelantó, dando a entender que no se conformará con donar los USD 18.500 millones que componen la mitad de su fortuna actual.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.