Trinidad • sábado 29 de septiembre de 2018 • Año 31 • N° 11180 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Morales promulga ley para reducir mora tributaria en el país
FOTO ABI
El acto realizado en Santa Cruz contó con la presencia de empresarios y representantes de sectores sociales del país. PÁG. 7
Bolivia compite con dos Dólarnuevas nominaciones
AVISO La Palabra del Beni atiende desde el viernes en sus nuevas oficinas en la avenida 6 de Agosto (Ex Traffic), frente al Colegio Adventista.
Fue nominada en la World Travel Awards (WTA), como a Mejor Destino Cultural y Mejor Destino Verde PÁG. 7 del Mundo.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
Poco Nuboso
35°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
CON AVIÓN QUE TIENE CAPACIDAD PARA 37 PASAJEROS
Amaszonas inicia operaciones aéreas en Guayaramerín El gerente de Relaciones Institucionales del Grupo “Llegamos con la mejor intención de integrar esta Amaszonas, Eddy Luís Franco, informó que ciudad, vamos hacer vuelos diarios con Trinidad y iniciaron operaciones hacia Guayaramerín, ciudad de con Santa Cruz”, dijo a tiempo de mencionar que se tiene la provincia Vaca Díez. conexiones nacionales y con el exterior. PAG. 3
5
La Salle gana tercer puesto en concurso de video Los estudiantes del colegio particular representaron al Beni en un concurso sobre seguridad ciudadana. PAG. 5
FOTO DDE
FOTO LPB
Huacaraje y Trinidad ganan dos de Oro
Las medallas fueron conseguidas en básquet damas y en fútbol de salón varones, respectivamente. PAG.12
COCA COLA PRESENTA ‘GERENTE PYME MI NEGOCIO’ La Fundación Coca Cola Bolivia presentó el programa ‘Gerente PYME Mi Negocio’, que tendrá una duración de dos meses en la capital del Beni. PAG. 5
El Oasis vuelve a operar en Trinidad El surtidor cuenta con la autorización emitida por la ANH, para la venta de combustible. PAG.3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Mercado verde, una oportunidad que requiere ser atendida
Por: Lic. Yanet Velasco Pedraza
D
esde finales de los años 80 la relación entre aspectos empresariales y ambientales ha comenzado a promover el consumo verde. Posteriormente con el concepto de desarrollo sostenible se comenzó a generar una visión responsable para con el medio ambiente. Esta visión ha generado el nacimiento de nuevos productos que generan un menor deterioro sobre los recursos naturales en comparación a otros. Estos mercados están especializados en el aprovechamiento de los bienes y servicios que promueven el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales. Existen dos caminos para aprovechar la dimensión ambiental y así mejorar la competitividad empresarial. Por un lado está, el camino de la Producción más Limpia, cuya implementación puede mejorar la competitividad mediante el uso más eficiente de los recursos y, por el otro lado, el concepto del Mercadeo Verde que busca llegar a nuevos mercados atractivos en donde la calidad ambiental es un requerimiento básico del cliente. Ambas estrategias de desempeño ambiental, con el fin de encontrar el mayor valor agregado para la empresa. Bajo este punto de vista el reto empresarial va más allá de ser simplemente menos contaminante, buscando aprovechar al máximo la variable ambiental en beneficio de la empresa. Para aprovechar y conservar la gran variedad biológica que posee los países en desarrollo y de paso crear empresa, existe una alternativa que permite fusionar la economía con el ambiente: el biocomercio, también conocido como mercado verde. Los mercados verdes son “mercados” donde se transan productos y/o servicios menos nocivos con el ambiente, o derivados del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Es decir, estos mercados están especializados en el aprovechamiento de los bienes y/o servicios que
promueven el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales. El mercado verde nos abre dos grandes caminos: Primero, nos pone en contacto con todos aquellos productos que tienen beneficios o menores impactos ambientales. Segundo, nos pone en contacto con todos aquellos productos que son obtenidos a partir del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Consumidor verde, el consumidor verde es aquel consumidor que manifiesta su preocupación por el medio ambiente en su comportamiento de compra seleccionando productos que le sean percibidos como de menor impacto sobre el medio ambiente. Productos verdes, como tales no existen. Sin embargo, un producto considerado “verde”, es aquel producto que, independientemente de su naturaleza y de proceso de obtención, produce el menor daño posible al Medio Ambiente. Si partimos de la premisa de que todos los productos (de consumo o industriales), en mayor o menor intensidad, producen un daño para el Medio Ambiente; en este caso, sería más acertado hablar de productos respetuosos con el medio ambiente, de productos ecológicos, o de productos sostenibles. Este tipo de producto produce un daño mínimo en el entorno natural, en todas y cada una de las fases de su existencia. Por tanto, cuando hablamos de un “producto verde”, estamos hablando de un producto eficiente, respetuoso con el Medio Ambiente, que no derrocha ni genera desperdicios, ahorra materias primas y energía, abarata costes, contribuyendo de esta manera a la rentabilidad general de la empresa. * Es docente de la carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni
¿Para que se realizan las prácticas? En la búsqueda de desarrollar de manera integral al hombre y a la mujer, en educación las prácticas surgen para dar la necesaria función social que le permita al individuo integrarse con el contexto, esto a través de la comprensión, sentido y orientación del conocimiento, para coadyuvar a la consolidación del sistema educativo, destacando sus capacidades y habilidades modificando su conducta a partir de lo que crea. Actualmente, no se concibe una formación superior basada netamente en las teorías, es necesaria la implementación de las diferentes prácticas, sean estas educativas partiendo del ambiente laboral y académico como laborales o preprofesionales preparando así a los futuros
profesionales a enfrentar los desafíos enmarcados en las condiciones de calidad, equidad y eficiencia habilitándolos para su desenvolvimiento en el mercado laboral. Las prácticas facilitan que el estudiante de manera consciente logre crear un ambiente propicio a futuro para el desarrollo profesional para su integración en la sociedad con relación y pertenencia. Además de contrastar en la aplicación práctica de las empresas turísticas, los conocimientos teóricos alcanzados en la carrera. El rol del docente de prácticas es sin lugar a dudas importante tomando en cuenta las tres funciones que debe desarrollar: formadora, de gestión y de formación; funciones en las que el docente debe traducir su práctica
Por: Lic. Francis Lisseth Flores Callaú* en la planificación insertados en las prácticas partiendo didáctica, elaboración de educativas de la orientación de los programas, identificación modelos. curricular, objetivos de Por lo tanto la formación aprendizaje, selección universitaria, demanda de contenidos y la atender las necesidades evaluación, que están sociales, conformando inmersos en el PEA lo profesionales con calidad que le permitirá cubrir y calidez, con un alto académicamente la nivel de competitividad formación profesional las laboral y preparación, necesidades de formación que acredite su inversión educativa. profesional. El quehacer Cabe resaltar que la docente implica un labor docente en las reconocimiento de la aulas no solo implica diversidad de ambientes destrezas y dominio del educativos, tomando trabajo grupal, sino que como base la necesidad también comprende el de integración de dominio de competencias saberes y acciones que lo profesionales que abarcan conduzcan a precisar una el saber epistemológico, enseñanza turística de la identificación con el calidad en la búsqueda de currículo y la motivación soluciones pertinentes y de aquellos a quienes se efectivas a los diferentes forma; porque el docente problemas sociales que se como actor activo, presentan en el turismo participativo e innovador regional y nacional. * Es Docente de la Carrera está obligado a dar de Turismo de la Universidad respuesta a los diferentes modelos educativos Autónoma del Beni
Trinidad, sábado 29 de septiembre de 2018
Local
Amaszonas inicia operaciones aéreas en Guayaramerín
AVIÓN. La capacidad de la aeronave que integra esa parte del Beni es de 37 pasajeros. FOTO LPB
AVIÓN DE AMASZONAS EN AEROPUERTO DE GUAYARAMERÍN.
AMASZONAS INICIA OPERACIONES AÉREAS EN GUAYARAMERÍN.
El gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Amaszonas, Eddy Luís Franco, informó ayer que iniciaron operaciones hacia Guayaramerín, ciudad de la provincia Vaca Díez, al norte del departamento del Beni. “Llegamos con la mejor intención de integrar esta ciudad, vamos hacer vuelos diarios con Trinidad y con Santa Cruz”, dijo durante la inauguración a tiempo de mencionar que se tiene conexiones nacionales y con el exterior. La capacidad de la aeronave que integra esa parte del Beni es de 37 pasajeros. La misma aeronave también llega tres veces al día a Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez. Autoridades de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), así como de la Dirección General de Aeronáutica Civil asistieron a dicho acto. “Sabemos que hay una demanda de las aerolíneas y Amaszonas respondiendo a esa demanda y llamado, tanto de autoridades como de la población es que venimos a Guayaramerín a generar este tipo de conexión”, destacó. Recordó que esta empresa nació en el Beni, volando a Rurrenabaque hace 19 años, para después llegar a otras poblaciones del departamento.
Somos la aerolínea vigente más antigua de Bolivia, agregó. Durante su intervención, el director Regional de AASANA, Jesús Hugo Leigue, informó que se tienen proyectado trabajos de mejoramiento en el aeropuerto de Guayaramerín, como la ampliación de la pista, plataforma, torre de control y servicios de extinción de incendios, con el equipamiento respectivo. “Guayaramerín está en la etapa del despegue, ahora aterrizó Amaszonas y va a volver a despegar, eso es bienvenido para una población que está en el norte extremo del país y necesitan ser integradas”, manifestó. Por su lado, el auxiliar de relaciones públicas de la Distribuidora de Electricidad del Beni, Grover Moreno,
informó que ampliaron hasta ese aeropuerto la línea de media tensión, a lo largo de 2,5 kilómetros para contribuir a la seguridad de las operaciones. Aseguró que como empresa también llevan desarrollo a las regiones, porque sin energía las aeronaves no pueden operar. “Estamos cumpliendo con nuestros usuarios y con quienes ocupan este aeropuerto; se ha traído energía, se ha hecho una ampliación; antes había energía pero con motor propio de AASANA, pero ahora garantizamos el servicio las 24 horas del día”, aseguró. En la ocasión, el ejecutivo de los trabajadores de la prensa del Beni, Adalberto Egüez, firmó un convenio con Amaszonas mediante el cual los afiliados acceden a una rebaja del 50% en la compra de pasajes.
CONEXIONES “Llegamos con la mejor intención de integrar esta ciudad, vamos hacer vuelos diarios con Trinidad y con Santa Cruz”, dijo durante la inauguración a tiempo de mencionar que se tiene conexiones nacionales y con el exterior. La misma aeronave también llega tres veces al día a Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez. En la ocasión, el ejecutivo de los trabajadores de la prensa del Beni, Adalberto Egüez, firmó un convenio con Amaszonas mediante el cual los afiliados acceden a una rebaja del 50% en la compra de pasajes.
El Oasis vuelve a operar en Trinidad El surtidor El Oasis, situado en el sector de la rotonda Bolívar, reinició este viernes sus operaciones poniendo a disposición alrededor de 100 mil litros de combustible, informó su gerente propietario Adalberto Durán. La estación de servicio tiene la autorización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), instancia responsable de regular, supervisar, controlar y fiscalizar con eficacia, eficiencia, calidad y transparencia, las actividades de toda la cadena hidrocarburífera. Durán explicó que tiene la licencia para comercializar gasolina especial y diesel, la atención será las 24 horas y de
lunes a domingo. Este viernes, agregó, pusieron a disposición 100 mil litros de combustible y el fin de semana será de 140 mil. Respecto a la ubicación de la estación de servicio, dijo que mientras el hospital esté en proceso de construcción no hay ningún tipo de incompatibilidad, sin embargo una vez entre en funcionamiento El Oasis será reubicado y en sus predios actuales se levantará un nuevo negocio. El Gobierno nacional impulsa la construcción de un hospital en un lateral de la avenida Bolívar, en predios donde antes funcionaba el cuartel Logístico. El proyecto está en proceso de construcción, luego se dará lugar al
FOTO LPB
EL OASIS VUELVE A OPERAR DESPUÉS DE MÁS DE DOS AÑOS.
equipamiento para que entre en servicio a las familias trinitarias. En cuanto al personal que atiende, Durán sostuvo que rescataron al que anteriormente
Trinidad, sábado 29 de septiembre de 2018
trabajaba en esta entidad, asimismo en coordinación con la ANH, se realizó una nueva capacitación, en la cual también fueron incluidos los nuevos.
3.
Local FOTO LPB
EL VICEMINISTRO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO HIDROCARBURÍFERO, CARLOS QUISPE, JUNTO AL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, THOMAS ANDERSON.
FOTO TA
ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA RECIBIERON LA EXPLICACIÓN SOBRE LA POLÍTICA HIDROCARBURÍFERA.
Explican política hidrocarburífera a estudiantes de la UAB
CONTENIDO. Es así que explicaron los pilares de esta política, referidos a la soberanía, seguridad, universalización en este campo. Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) recibieron explicación de la política hidrocarburífera que impulsa el Gobierno nacional, durante un acto que se desarrolló en el Salón Bicentenario. “Ha sido nuestro primer evento en Trinidad, vamos a hacer esto a nivel nacional, con el objetivo de hacer conocer a la población estudiantil y docente cuál es la política hidrocarburífera que estamos encarando desde el Gobierno nacional”, explicó el viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Carlos Quispe. Es así que explicaron los pilares de esta política, referidos a la soberanía, seguridad, universalización en este campo. También se informó sobre el plan de exploración y explotación de los hidrocarburos, el potencial que se tiene. Durante el encuentro con ese sector de la UAB, se dio a conocer sobre la petroquímica y su importancia para darle valor agregado al gas, para salir de la matriz exportadora de materia prima. Quispe aseguró que los proyectos en este campo se enmarcan de la normativa medioambiental, lo que permite resguardar los derechos de los pueblos indígenas y campesinos. “El objetivo también
4.
es hacer un trabajo de retroalimentación (...) hemos conversado con algunos docentes, con algunos universitarios para recoger sus inquietudes esto, obviamente, es tomado en cuenta a la hora de hacer nuestras evaluaciones”, aseguró. Al respecto, el decano de esa facultad, Thomas Anderson, destacó que la actividad se concretó a raíz de la simbiosis que existe con la Confederación Universitaria Boliviana, para dar a conocer en Trinidad la temática de los hidrocarburos. “La idea es informar, por un lado, sobre la problemática, las potencialidades, las expectativas que hay sobre este sector”, comentó. Anderson destacó que la actividad se concretó debido a la coordinación entre la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), a través de sus dirigentes Max Mendoza y Remberto Cabrera, y las facultades de las universidades públicas del país. La autoridad académica hizo notar que la economía boliviana gira alrededor del sistema energético, por lo que el encuentro fue altamente positivo considerando la experiencia de los expositores, dos viceministros y jefes de área. Aseguró que los temas de impactos ambientales, metodología de extracción de los suelos, tienen que ver con el contenido de las carreras
ALGUNAS DE LAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON AL EVENTO
EL EVENTO FUE DEBIDAMENTE ORGANIZADO.
que se imparten en esa unidad. Hizo notar que el sistema universitario recibe la mayor parte de sus ingresos por concepto del aprovechamiento
de los hidrocarburos, por tanto es importante conocer esta temática. Destacó la predisposición de las autoridades para
Trinidad, sábado 29 de septiembre de 2018
compartir sus conocimientos con un sector de la UAB, pese a que la región no es productora de petróleo como otros departamentos.
Local
Coca Cola implementa programa ‘Gerente PYME Mi Negocio’
EMPODERAR. Uno de los objetivos es lograr hasta el 2020 empoderar a 5 millones de mujeres, a través de sus diferentes fundaciones en el mundo. La Fundación Coca Cola Bolivia presentó anoche el programa ‘Gerente PYME Mi Negocio’, que tendrá una duración de dos meses en la capital del Beni, el cual será dictado por la empresa Nueva Economía. “Este es un programa que venimos desarrollando de la mano de Nueva Economía desde el 2016 a lo largo del país, y los departamentos que nos estaban faltando eran Beni y Pando”, dijo Claudia Fernández, en representación de Coca Cola Bolivia. En Bolivia esta marca está representada por EMBOL y Núñez del Prado (NUDELPA), que embotellan la gaseosa más conocida del mundo. Informó que a través de dicha fundación ejecutan proyectos relacionados con la protección del medioambiente y de equidad de género, por encargo de la casa matriz que tienen en Atlanta, Estados Unidos. Fernández dijo que uno de los objetivos es lograr hasta el 2020 empoderar a 5 millones de mujeres, a través de sus diferentes fundaciones en el mundo, las cuales deben desarrollar algún programa de gerenciamiento, de educación, que les ayude a tener mejores niveles de vida. “Entiendo que ahora tenemos registradas 55 personas, las cuales serán parte de esos 5 millones, pero
FOTOS LPB
estoy segura que no nos vamos a quedar en 55, probablemente se quieran unir más viéndolas a ustedes trabajando”, expresó. Adelantó la intención de replicar esta actividad en otras poblaciones del departamento, como es el caso de Riberalta, en el norte del Beni. Aclaró que no se margina a los varones, pero los ojos de la compañía están puestos en el sector femenino. Mencionó que en Trinidad y otras ciudades del país se desarrollan tareas de preservación del medioambiente, promoviendo la reutilización de botellas plásticas. De acuerdo a la programación la promoción del curso se realizará el 14 de diciembre de este año.
SEGURIDAD CIUDADANA
FOTO LPB
Beni ocupa tercer lugar en concurso nacional de video El comandante departamental de la Policía, Cnl. Mario Cata, informó ayer que la unidad educativa La Salle del sector particular, ocupó el tercer lugar en el concurso nacional ‘Mi colegio actúa en prevención’, que consistió en la elaboración de un video sobre la temática de seguridad ciudadana, cuya premiación se desarrolló en la ciudad de La Paz. “Estamos emocionados al recibir a la delegación del colegio La Salle que participó
en el concurso nacional sobre video en seguridad ciudadana”, dijo a los periodistas en el aeropuerto de Trinidad. Los estudiantes Melani Rivas, Ivone Andrea Peña y Jorge Rey Soruco elaboraron el video para prevenir contra el consumo de drogas. El primer lugar fue para el spot elaborado por estudiantes de Potosí, el segundo para alumnos del departamento de Pando. Los estudiantes de Trinidad recibieron, cada
uno, una medalla, además de un televisor para dicho establecimiento. “Lo importante de esto es que participaron con una iniciativa, con desprendimiento, en un tema tan sensible, tan importante, como es la seguridad”, manifestó. Recordó que en Trinidad las unidades educativas presentaron 37 videos de los cuales fueron seleccionados tres y se eligió al de La Salle para que represente al Beni a
LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO LA SALLE JUNTO AL COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POLICÍA, CORONEL MARIO CATA.
nivel nacional. Los estudiantes se comprometieron a
Trinidad, sábado 29 de septiembre de 2018
continuar con esta labor de concienciación contra el consumo de drogas.
5.
Nacional
Sólo militantes podrán presentar demandas de inhabilitación de sus candidatos
PRIMARIAS. Esta determinación fue asumida por el TSE en medio de la polémica que persiste en el país por la decisión del oficialismo de volver a postular a Evo Morales a la presidencia sin respetar el voto del 21F. FOTO ANF
EDIFICIO DEL TSE EN LA PAZ.
REGLAMENTO “Las y los militantes de los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas de alcance nacional y/o alianzas que participarán en las Elecciones Primarias de los Binomios Presidenciales para las Elecciones Generales 2019 se encuentran legitimadas y legitimados, previa acreditación de su condición de militante, para interponer demandas de inhabilitación de las candidatas y candidatos al o los binomios presidenciales de su correspondiente partido político, agrupación ciudadana de alcance nacional y/o alianza”, cita el artículo 40 del reglamento.
La Paz (ANF).- La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el reglamento para las elecciones primarias, que otorga la posibilidad de presentar las demandas de inhabilitación de candidatos o binomios presidenciales sólo a sus militantes de los partidos o agrupaciones políticas que participarán de este proceso. “Las y los militantes de los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas de alcance nacional y/o alianzas que participarán en las
Elecciones Primarias de los Binomios Presidenciales para las Elecciones Generales 2019 se encuentran legitimadas y legitimados, previa acreditación de su condición de militante, para interponer demandas de inhabilitación de las candidatas y candidatos al o los binomios presidenciales de su correspondiente partido político, agrupación ciudadana de alcance nacional y/o alianza”, cita el artículo 40 del reglamento. Esta determinación fue asumida por el TSE en medio de la polémica que persiste en el país por la decisión del oficialismo de volver a postular a Evo Morales a la presidencia sin respetar la decisión de la mayoría de los bolivianos, que participaron en el referendo del 21 de febrero de 2016 y negaron al Jefe de Estado una nueva candidatura. Políticos de la oposición y plataformas ciudadanas, que piden el respeto al voto del 21F, consideraron en reiteradas ocasiones que el oficialismo solamente busca legitimar la candidatura de Morales a través de las elecciones primarias que se realizarán el 27 de enero de 2019. Asimismo, exigieron al TSE que inhabilite a los candidatos del MAS en cumplimiento del referendo de 2016.
PARA “MANIPULAR”
6.
La Paz (ANF).- Según datos preliminares del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), el país captó Bs842 millones por regalías mineras en los primeros ocho meses de 2018. “A agosto de 2018 los Actores Productivos Mineros (APM) generaron Bs842,68 millones por regalía minera, para su distribución entre los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala una nota de prensa emitida por el Senarecom. El informe detalla que Potosí fue el departamento que más regalías mineras recaudó con un total de Bs570,73 millones, mientras La Paz quedó en segundo lugar con Bs110,33 millones, seguido por Oruro que logró Bs64,99 millones. “Entre tanto, Beni recaudó Bs51,71 millones, Santa Cruz Bs26,6 millones, Cochabamba Bs12,72 millones, Chuquisaca Bs4,03 millones, Pando Bs1,67 millones y Tarija Bs0,44 millones”, cita el boletín de prensa. La regalía minera es una compensación por la explotación de los recursos minerales y metales no renovables y están regulados por la Ley 535 de Minería, que establece una distribución del 85% para las gobernaciones y el 15% para los municipios productores. FOTO ANF
Romero sospecha que fiscales dilatan los casos La Paz (ANF).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, deslizó la posibilidad de que los fiscales dilaten el caso del asesinato de Rodolfo Illanes para “manipular” y “armar cosas”, en una coyuntura en la que los fiscales están contra las cuerdas, ante la posible manipulación del caso bebé Alexander. “El Ministerio Público ha tenido el suficiente tiempo para esclarecer este hecho (asesinato de Illanes), el suficiente tiempo. Yo no sé si algunos hechos los postergan, los dilatan para manipular, para armar cosas, no lo sé. Tampoco me preocupa”, declaró el titular del Ministerio de Gobierno.
Bolivia suma Bs842 millones por regalías mineras
Así reaccionó Romero, ante recientes informaciones que publicó ANF en torno a las investigaciones sobre las circunstancias del conflicto entre el Gobierno y los mineros que terminó con la vida del extinto viceministro de Régimen Interior y la muerte de otros cooperativistas. De acuerdo a las declaraciones del chofer de Illanes ante el Ministerio Público, éste percibió con extrañeza que el vehículo de la exautoridad no contaba con armamento, ni gases, ni chalecos que siempre estaban en el motorizado, cuando se trasladaron a la zona de Panduro donde se concentraba el conflicto.
EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.
Trinidad, sábado 29 de septiembre de 2018
Morales promulga ley para reducir mora tributaria en el país
EMPRESARIOS. El jefe de Estado promulgó esa norma en un acto que se realizó en un céntrico hotel de Santa Cruz y contó con la presencia empresarios y representantes de sectores sociales del país. FOTO ABI
MORALES PROMULGA LEY PARA REDUCIR MORA TRIBUTARIA EN EL PAÍS.
ALIVIO PARA EMPRESAS El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dijo que esa norma significa un alivio para las empresas, especialmente medianas y pequeñas que por diversas razones han incumplido el pago de deudas tributarias. “El tratamiento de esta Ley nos ha permitido iniciar un proceso de diálogo que hemos asumido como un desafió fundamental en la solución de temas que nos permitan seguir aportando al desarrollo de nuestro país”, manifestó el empresario.
Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó el viernes la Ley de Regularización de Tributos del Nivel Central del Estado, que permitirá a las personas naturales y jurídicas condonar hasta un 95% sus multas con el fisco y la Aduana Nacional. El jefe de Estado promulgó esa norma en un acto que se realizó en un céntrico hotel de Santa Cruz y contó con la presencia empresarios y representantes de sectores sociales del país.
La Ley de Regularización de Tributos del nivel Central del Estado permitirá a todos los contribuyentes que tengan deudas con el Estado, sanear su situación tributaria sin el pago de intereses y con la reducción de sus multas en hasta un 95%. Esa norma prevé beneficiar a más de 80.000 contribuyentes, entre personas naturales y jurídicas, empresas grandes, medianas y pequeñas, que tengan deudas con el Servicio de Impuestos Nacionales o Aduana Nacional, sin importar la antigüedad de su deuda. “Cada Estado, cada nación vive de impuestos, algunos países viven de turismo, especialmente aquellos que están sobre el mar o islas, también viven de recursos naturales como el caso de Bolivia, que también vive de impuestos (...). Nuestra obligación es cómo cuidar la economía, más cuando somos referencia internacional”, remarcó. En ese acto, Morales adelantó que se iniciará un debate sobre el Código Tributario con todos los actores involucrados y llamó a que otros sectores se adscriban a cumplir sus obligaciones tributarias porque todo lo recaudado se traduce en obras para los bolivianos.
WORLD TRAVEL AWARDS
Nacional
Morales saluda aprobación de Declaración
La Paz (ABI).- El presidente boliviano Evo Morales saludó el viernes la aprobación de la Declaración sobre los Derechos de Campesinos y de otras personas que trabajan en zonas rurales en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU). “Saludamos que el Consejo de DDHH de la #ONU haya aprobado hoy la Declaración sobre los Campesinos y otras Personas que trabajan en Zonas Rurales. Destacamos el trabajo de Vía Campesina, organización de la que somos fundadores y que ha logrado que se reconozca derechos colectivos”, escribió en su cuenta en Twitter. El objetivo del proyecto de declaración busca el reconocimiento del campesinado, así como sus derechos colectivos e identidad para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, la preservación de la biodiversidad, el cuidado y sostenimiento del ambiente, del tejido social y comunitario, entre otros. La Misión Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia fue uno de los países impulsores de esa medida junto con la Vía Campesina, el Consejo Internacional de Tratados Indios, la Unión Internacional de Trabajadores Agrícolas y organizaciones de derechos humanos, entre otros. FOTO ABI
Bolivia compite con dos nuevas nominaciones La Paz (ABI).- Bolivia compite con dos nuevas nominaciones en la World Travel Awards (WTA), como a Mejor Destino Cultural y Mejor Destino Verde del Mundo, informó la ministra de Culturas, Wilma Alanoca. “Esas dos nuevas nominaciones las vamos a seguir trabajando en ese mismo ritmo, con ese mismo esfuerzo y amor que le tenemos a nuestro país”, aseguró tras la gala de celebración por el Día Mundial del Turismo, que se realizó en la ciudad de Sucre. Alanoca recordó que Bolivia ya ganó los galardones otorgados por la WTA, como a Mejor Destino Cultural
de América Latina y Mejor Destino Cultural del Mundo en 2017, y se hizo con el premio a Mejor Destino Verde de América del Sur en 2018. Aseguró que su despacho se propuso promocionar al país a nivel mundial, pero no solo para mostrar un rostro andino, sino también el Gran Chaco, los valles, la Amazonia y otros sitios y destinos culturales que existen en la diversidad boliviana. El Ministerio de Culturas escogió a Sucre para celebrar el “Día Mundial de Turismo” por ser una ciudad que reúne muchos elementos culturales de Bolivia y por su capacidad de ofrecer servicios a los visitantes,
BOLIVIA COMPITE CON DOS NUEVAS NOMINACIONES EN LA WORLD TRAVEL AWARDS.
nacionales y extranjeros. En el acto participaron diplomáticos de países vecinos,
Trinidad, sábado 29 de septiembre de 2018
gestores y representantes de pueblos indígenas, que fueron expectantes de diversas actividades culturales.
7.
Internacional
Insólita lápida en forma de iPhone gigante que un padre le dedicó a su hija muerta
CEMENTERIO. El monumento se destaca entre tumbas más modestas y ha generado el malestar de los dolientes. FOTO INFOBAE.COM
Redacción Central (Infobae. com).- Como cualquier joven de 25 años, Rita Shameeva vivía pendiente de su teléfono inteligente. Pero la mujer rusa seguramente nunca imaginó que su padre la honraría, luego de fallecer, bajo circunstancias no detalladas, con una curiosa lápida inspirada en su afición por todo lo “online”. Oriundo de la ciudad de Ufa, Rais Shameeva decidió encargar una réplica de un iPhone gigante para que acompañe los restos de su adorada hija en el cementerio donde se encuentra su tumba, tras abandonar el mundo en 2016. Una fotografía de Shameeva decora el área frontal del curioso monumento, en la zona donde se ubica la “pantalla” de basalto. El LA POLÉMICA LÁPIDA MIDE MÁS DE UN METRO CINCUENTA revés está pulido para imitar el CENTÍMETROS DE ALTO. acabado de vidrio de los modelos de Apple. Incluso cuenta con las mismas inscripciones que lleva el codiciado objeto electrónico. Sus botones de inicio, volumen y bloqueo de pantalla han sido copiados a la perfección. Pero más allá de lo cuidado de su atención al detalle, los residentes de la zona todavía luchan por aceptar el curioso recordatorio de la difunta. “Pensé que estaba alucinando” dijo Nikolav Yevdokimov, uno de los dolientes de visita en el memorial, en diálogo con el periódico ruso ProUral. “¿Cómo fue que un smartphone norteamericano apareció de SU CÓDIGO QR REVELARÍA MÁS DETALLES SOBRE LA VIDA DE LA repente en nuestro cementerio?” DIFUNTA. se preguntó consternado. “Además
es enorme”. Con un metro cincuenta de alto, la escultura se destaca entre otras tumbas más modestas. El enorme símbolo de la manzana se presenta como una incómoda ostentación en el sitio de descanso de centenares de almas. El hombre detrás de semejante obra decidió no comentar públicamente sobre los motivos que lo llevaron a honrar a su hija de tan singular forma. Ilgam Galliulin, el principal fabricante de lápidas de la zona, negó ser el responsable del peculiar diseño. “Mi padre y yo hacemos monumentos bajo pedido” explicó. “Pero recién me tocó ver este la semana pasada, es realmente inusual” compartió. La tumba presenta un “código de respuesta rápida”, conocido comúnmente como QR, utilizado como una evolución del código
COPIADO A LA PERFECCIÓN Una fotografía de Shameeva decora el área frontal del curioso monumento, en la zona donde se ubica la “pantalla” de basalto. El revés está pulido para imitar el acabado de vidrio de los modelos de Apple. Incluso cuenta con las mismas inscripciones que lleva el codiciado objeto electrónico. Sus botones de inicio, volumen y bloqueo de pantalla han sido copiados a la perfección. Pero más allá de lo cuidado de su atención al detalle, los residentes de la zona todavía luchan por aceptar el curioso recordatorio de la difunta. “Pensé que estaba alucinando” dijo Nikolav Yevdokimov, uno de los dolientes de visita en el memorial, en diálogo con el periódico ruso ProUral.
Facebook admitió que tuvo un “problema de seguridad” Redacción Central (Infobae.com).Facebook descubrió un “problema de seguridad” en el que los hackers podían acceder a información que podría haberles permitido hacerse cargo de hasta 50 millones de cuentas, anunció la compañía este viernes. La compañía dijo en una publicación en su blog que su equipo de ingeniería descubrió que los atacantes habían encontrado una debilidad en el código de Facebook con respecto a su función “Ver como”. “Ver como” permite a los usuarios ver cómo se ve su perfil para otros usos en la plataforma. Esta vulnerabilidad también permitió a los piratas informáticos
8.
obtener tokens de acceso (claves digitales que permiten a las personas permanecer conectadas al servicio sin tener que volver a ingresar su contraseña) que podrían utilizarse para controlar las cuentas de otras personas. Casi 50 millones de cuentas se vieron afectadas. Las acciones cayeron casi un 3 por ciento después de la publicación de la noticia. “Nos estamos tomando el asunto de forma extremadamente seria y queríamos avisar a todo el mundo de lo ocurrido y de las acciones inmediatas que hemos tomado para proteger la seguridad de las personas”, explicó en una rueda de prensa telefónica el presidente y cofundador de
de barras. Se desconoce la información asociada a este, pero se cree que cuenta un poco más acerca de la historia de vida de la fallecida. El rumor en la ciudad soviética rica en petróleo es que la tumba fue encargada a una firma de Siberia, conocida por sus “accesorios mortales”, que son demandados por aquellos que quieren enviar un mensaje claro, aun cuando se trata de difuntos. Más allá de su pasión por los viajes, poco se conoce de la mujer que se ha convertido en tema de conversación por el motivo menos esperado. Eso sí, su innovadora lápida seguramente será imitada por millones de personas alrededor del mundo que querrán ser enterradas con su objeto más preciado, al igual que lo hacían los egipcios, pero en la era de las redes sociales.
FOTO REUTERS
MARK ZUCKERBERG.
Facebook, Mark Zuckerberg. Entre las medidas adoptadas por la compañía para responder al ataque, se procedió a la desconexión inmediata de
Trinidad, sábado 29 de septiembre de 2018
todas aquellas cuentas afectadas que tenían activada la opción de conectarse a Facebook sin necesidad de introducir el nombre de usuario y la contraseña.
Internacional FOTO INFOBAE.COM
FOTO INFOBAE.COM
EL FORENSE DE WEST LONDON, DR. SEAN CUMMINGS, ESTÁ HACIENDO PREGUNTAS.
ERA ALÉRGICA AL SÉSAMO.
La dramática historia de la adolescente que murió en pleno vuelo ALERGIA. Padecía de alergia al sésamo, pero ese producto no estaba advertido en la envoltura del bocadillo que compró en la cafetería Pret-aManger, del aeropuerto Heathrow, en Londres. Además, la tripulación no ofreció primeros auxilios. Redacción Central (Infobae. com).- En pleno vuelo de Londres a Niza, la muchacha de 15 años tenía una reacción alérgica, estaba asfixiándose, sufrió un paro cardiaco y ni su padre ni nadie sabía en ese momento qué le estaba provocando la muerte. Cuando Nadim Ednan-Laperouse la llevó al baño y le dio una píldora para contrarrestar una reacción alérgica, su hija Natasha le dijo: “Ayúdame, Papá, no puedo respirar”. En la reserva de primeros auxilios de la nave había una caja de EpiPen, la jeringuilla que se usa en casos severos de alergia para evitar el llamado shock anafiláctico, y también un desfibrilador, pero el sobrecargo, John Harris, ahora retirado, ni siquiera mencionó la disponibilidad del EpiPen. No pudo buscar el desfibrilador, dijo Harris, porque su responsabilidad en ese momento del vuelo era cubrir la puerta principal en caso de emergencia, y el equipo estaba en la parte trasera de la nave. Tanya, la madre de Natasha, y Alex, el hermano, dijeron esta semana después que se presentara un nuevo informe sobre el caso: “No queremos ser groseros, pero ¿de verdad que la puerta era una emergencia en ese
momento?” Natasha Ednan-Laperouse murió el 17 de julio de 2016 por su alergia a las semillas de sésamo, cuya presencia en el bocadito no estaba advertida en la envoltura. Ahora se ha difundido el video de los últimos minutos de Natasha sentada en el avión junto a su amiga, mostrando las uñas recién pintadas de blanco. También ahora, el forense de West London, el Dr. Sean Cummings, está haciendo varias preguntas. ¿Por qué la ley británica dice que basta advertir la presencia de alérgenos con carteles en los lugares donde se preparan alimentos para la venta, en vez de exigir que lo diga también el envase donde se le entrega al consumidor? Y también, según lo cita Mogaznews: “Me cuesta un poco de trabajo entender por qué esos primeros auxilios no fueron puestos a disposición del Dr. Thomas PearsonJones, o al menos por qué no le dijeron que estaban en la nave”. Pearson-Jones estaba auxiliando a la muchacha y se había graduado de Medicina la víspera en la Universidad de Oxford. Antes de abordar el vuelo de British Airlines con destino a Niza, Natasha compró en la cafetería Pret-a-Manger
LA FAMILIA EDNAN-LAPEROUSE CON UNA FOTO DE NATASHA DESPUÉS QUE SE DIERAN A CONOCER ESTA SEMANA NUEVOS INFORMES DEL CASO.
del aeropuerto Heathrow de Londres un bocadillo de baguette, alcachofa y una pasta de anchoas conocida como tapenade, hecha además con aceitunas, alcaparras y aceite de oliva. Por ninguna parte decía que el pan tenía semillas de sésamo. Desde niña, Natasha padecía múltiples alergias a los huevos, los productos lácteos, el aguacate, la piña, el plátano, el maní y otras semillas, según reporta el diario británico The Guardian. Iba con su padre y con su mejor amiga a pasar unas vacaciones en la ciudad francesa. A los 20 minutos de haber despegado empezó a quejarse de picazón en la garganta, el primer síntoma alarmante de una severa NATASHA EDNAN-LAPEROUSE. reacción alérgica. de tener una idea del dolor que ha Después vino la pesadilla. pasado la familia y la pena que sigue Minutos antes de que quedara consumiéndola. inconsciente, el padre usó su teléfono Hemos escuchado todo lo que celular para llamar a la madre y al dijeron el Forense y la familia de hermano, y pudo despedirse de ellos. Natasha esta semana, y hemos El presidente de Pret-a-Manger, aprendido de eso. Clive Schlee, hizo una declaración Todos en Pret queremos ver que pública el viernes: de esto salgan cambios significativos. “Sentimos mucho la muerte de Vamos a asegurarnos de que así sea”. Natasha. Ni siquiera somos capaces
Trinidad, sábado 29 de septiembre de 2018
9.
Internacional
Donald Trump: “Venezuela es un desastre y hay que limpiarlo” EE.UU. El Presidente de EEUU hizo estas declaraciones en la previa a una reunión con su par chileno, Sebastián Piñera. FOTO AFP
EL PRESIDENTE DE CHILE, SEBASTIÁN PIÑERA, JUNTO AL PRESIDENTE DE EE.UU., DONALD TRUMP.
OPCIÓN MILITAR “La opción militar no es una buena opción (para Venezuela). Porque uno sabe cómo comienzan las intervenciones militares pero nunca sabe cómo terminan (…) La cantidad de muertos, el dolor, el sufrimiento que eso puede causar”, opinó Piñera ante la OEA. El mandatario chileno, que asumió el poder en marzo para un segundo mandato no consecutivo, no se refirió a Venezuela durante sus declaraciones a periodistas en el Despacho Oval con Trump.
Redacción Central (Infobae.com).- “Venezuela es un desastre, y hay que limpiarlo y hay que ocuparse de lo que le pasa a la gente”, dijo Trump al recibir en la Casa Blanca al presidente de Chile, Sebastián Piñera. Preguntado por Efe por si sigue dispuesto a entrevistarse con Maduro, Trump respondió: “Veremos lo que ocurre. Sé que él quiere reunirse con nosotros. Veremos lo que ocurre”. Este miércoles, Trump se mostró “abierto” a reunirse con
Maduro si ambos coincidían ese día en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU y si eso “ayudaba” a Venezuela, aunque finalmente esa reunión no se produjo. Durante su discurso ese mismo día en la Asamblea General, Maduro afirmó estar dispuesto a reunirse con Trump para hablar “con la agenda abierta y de todos los temas” posibles, y este jueves opinó que, de producirse, ese encuentro cara a cara “sería para bien”. El presidente venezolano ha sido mucho más tajante en su voluntad de programar una reunión que el estadounidense, quien ha hablado del tema siempre en respuesta a preguntas de periodistas, sin dar un “sí” claro, y no ha dado indicaciones de estar tratando activamente de concretar un encuentro. Trump aseguró que planeaba conversar con Piñera “sobre Venezuela entre muchas otras cosas, porque pasan muchas cosas diferentes en esa parte del mundo”. Piñera, por su parte, acudió a la Casa Blanca poco después de dar un discurso ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el que expresó su rechazo a una de las opciones que considera Trump para hacer frente a la situación en Venezuela.
POR UNA HUELGA
Mataron a tiros a una influencer de Irak
Redacción Central (Infobae. com).- El miércoles 26 de septiembre se había convertido en la sexta persona más seguida en las redes sociales de su país, Irak, y el jueves 27, en el barrio de Camp Sarah de Bagdad, dos motociclistas se detuvieron junto al Porsche que Tara Fares manejaba y le dispararon al menos tres veces. La ex Miss Bagdad, influencer con 2.700.000 de seguidores en Instagram, murió a los 22 años. De inmediato las redes sociales reaccionaron a la noticia. En su propia cuenta de Instagram una foto suya, en blanco y negro, se acompañó de la fecha de su muerte y el texto “Tras un incidente cobarde y a traición, Tara Fares Chamoun está con Dios. Le pedimos a Dios que la reciba con su gran misericordia”. Aunque no lleva firma, se cree que fue publicado por el padre iraquí y la madre libanesa de la modelo de religión cristiana. Entre los comentarios, además de la tristeza, se destacaron las alusiones a la violencia en Iraq y la situación de las mujeres: “Las mujeres no están seguras en Irak. En realidad, nadie está seguro en Irak”. Tara nació en 1988, fue elegida reina de belleza en el Club Iraquí de Caza y luego se mudó a Europa, hasta que regresó a Irak, donde dividía su tiempo entre Erbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (el Kurdistán iraquí) y Bagdad. Además de Miss Bagdad, quedó segunda en el concurso Miss Irak. FOTO AFP
Ryanair canceló 250 vuelos en Europa Redacción Central (Infobae.com).La huelga de tripulantes de cabina y pilotos de la aerolínea irlandesa Ryanair en seis países europeos dejó el viernes en tierra cerca de 250 vuelos y afectó a unos 40.000 viajeros, según la compañía. La aerolínea, que encadena diversos paros en los últimos meses, había cancelado 150 vuelos con antelación esta semana ante la huelga prevista en España, Bélgica, Holanda, Portugal, Italia y Alemania, y sumó otro centenar la pasada noche ante una acción anunciada “con poco preaviso” por el sindicato de pilotos alemán VC. Los trabajadores de la compañía
10.
aérea de bajo coste protestan por sus condiciones laborales y salariales, mientras que la empresa ha ofrecido negociar acuerdos colectivos en los seis países afectados por la huelga antes de fin de año. En un comunicado, Ryanair dijo que más de 2.150 vuelos mantenían el viernes sus horarios previstos -el 90% de su programación-, en los que debían viajar en torno a 400.000 pasajeros. “Ryanair ha dado todos los pasos para minimizar los trastornos y hemos enviado notificaciones a nuestros clientes tan pronto como ha sido posible para explicarles sus opciones
HUELGA EN RYANAIR.
para moverse (de vuelo) de forma gratuita, recibir un reembolso o cambiar de ruta”, señaló la compañía.
Trinidad, sábado 29 de septiembre de 2018
Este mediodía, la aerolínea destacó la “puntualidad” de los vuelos que sí despegaron durante la jornada.