La Palabra del Beni, 29 de Octubre de 2018

Page 1

Trinidad • lunes 29 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11209 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO EL PAÍS

Monseñor Gualberti pide corregir el uso de fondos públicos

FOTO REUTERS

Dólar

Durante su homilía, pidió hacer uso adecuado de los fondos públicos en políticas y servicios que favorezcan a las personas más necesitadas. PÁG. 5

El candidato del PSL alcanza el 55,14%, superando al petista Fernando Haddad que obtenía el 44,86%, con el PÁG. 8 92,36% de los votos escrutados.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

Nuboso

32°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Jair Bolsonaro se impuso en segunda vuelta

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

JUEGOS PLURINACIONES TRINIDAD 2018

Selecciones de Beni y Tarija comienzan con pie derecho en fútbol de salón Las selecciones del Beni y de Tarija arrancaron En damas, Nuestra Señora del Carmen, del Beni, con el pie derecho en la disciplina del fútbol de perdió por la cuenta de 4 a 2 contra el equipo salón, categoría Varones. Ambos equipos disputaron Nacional Bolivia de Oruro, partido jugado en el coliseo su cotejo en el coliseo de la Cancha Vieja. Las Pampitas. PAG. 12

5

Hoy inician pruebas de atletismo

Las delegaciones del interior del país hacen lo posible por acostumbrarse al cambio de clima. PAG. 11

FOTO LPB

FOTO GAMT

San Andrés y la autogestión productiva comunitaria

El proyecto hortícola contribuye además a la inclusión de las personas que nunca tuvieron oportunidades de producir su propio alimento. PAG. 4

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE MERCADO SECCIONAL El mercado Seccional de Trinidad será entregado en ocasión de la efeméride del Beni, pues se tiene 95% de avance. PAG. 3

Educación suspende a maestra agresora El Ministerio de Educación también demandará a la profesora Hilda Coromechi por haber golpeado y maltratado psicológicamente a una estudiante. PAG. 6


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES

Alimentos

E

s bien sabido que la naturaleza es generosa con el beniano, pues, a diferencia de otras regiones del país, en el monte, el hombre de campo puede encontrar alimento que le garantice su subsistencia. Esa idea, sin embargo, queda obsoleta para nuestros tiempos, cuando necesitamos algo más que el alimento que podamos coger de los árboles, sacar de los ríos o cazar con manos propias. Lo cierto es que muchos de los alimentos que consumimos en los centros urbanos no son producidos en nuestra propia tierra. Mire el interior de su heladera por un momento y se dará cuenta de lo que intentamos explicar. Carne de res, leche, queso y huevo, luego, pare de contar. Aunque el Beni tiene grandes extensiones con arroz sembrado, este grano regresa de Santa Cruz envasado para su comercialización en el mercado local. Hace mucho tiempo que el azúcar se trae del departamento vecino y el azúcar morena dejó de elaborarse en las estancias cercanas. Si toma nota, verá cómo varios camiones llegan

a nuestra ciudad desde Cochabamba con plátano y otras frutas que bien pueden ser cosechadas en nuestro territorio. Lo mismo ocurre con la cebolla, el tomate, la papa y así podríamos seguir enumerando. Por estos motivos, hay que aplaudir y seguir impulsando proyectos como el que ejecuta el corregimiento de San Andrés, donde Las comunidades campesinas e indígenas están ingresando en un proceso de empoderamiento a través de la autogestión productiva comunitaria, que apunta a una mejor alimentación con la inclusión de verduras, disminución de costos de producción y el generar ingresos económicos con la venta de verduras frescas. El proyecto hortaliza comenzó el año 2016, mismo que beneficia a cinco comunidades 20 familias por cada una, un total de 100 familias. Es cierto que este proyecto representa un avance significativo, pero no podemos seguir estancados. Es necesario que se incorporen más familias y por supuesto ampliar la gama productiva.

REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

DIEZ LÍNEAS....

Beni: un departamento minero Por: Wilder Molina A. Parece una broma, algo impensado, desconocido pero es real, Beni es un departamento minero. No es porque sea una actividad que se extiende a todo su territorio ni porque como efecto de ese involucramiento se refleje una identidad a la par de Potosí ni Oruro, ni menos porque sea una actividad de larga historia. Hoy tiene una posición de vanguardia en la economía minera que genera regalías mineras que recauda el Estado, a raíz de la cantidad de oro que se extrae en la zona de Piso Firme y los ríos del norte beniano. Comparte la punta del ranking junto con las regiones que tienen siglos de historia en la producción minera: Potosí, Oruro y La Paz. Veamos algunos datos. Desde el año 2011 la tendencia es creciente: el 2016 recibió 46,1 millones de bolivianos y el 2017 le llegó 51,04 millones de bolivianos por la distribución de las regalías generadas, en cuarto lugar después de Oruro, La Paz y Potosí que recibe la mayor cantidad. A medio término del 2018, la tendencia es favorable ya que los depósitos a favor del departamento ya suman 44,09 millones, con posibilidad de alcanzar una cantidad mayor al año anterior. En la suma de recursos que recibe el Gobierno Departamental por efecto de transferencias de recursos nacionales, las regalías mineras ocupan el cuarto en importancia, después de las Regalías Hidrocarburíferas, el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD). Claro que no quiere decir que el Beni hacia el futuro sea imaginado entre cascos y dinamitas, como sucede cuando se lo dibuja en el imaginario social del país: un jinete ensombrerado que galopa en medio de palmares y pampas, o indígenas navegando por ríos de aguas turbias y claras.

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

Síguenos en la Web:

www.lapalabradelbeni.com.bo

TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Trinidad, lunes 29 de octubre de 2018


Local FOTOS GAMT

Mercado Seccional será entregado durante efeméride del Beni

CONSTRUCCIÓN. Falta colocar la batería de baño, los ventiladores, entre otros detalles, de tal manera que la infraestructura podría entregarse el 15 de noviembre. El mercado Seccional de Trinidad, que se construye con recursos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ por un monto de 2,6 millones de bolivianos, será entregado en ocasión de la efeméride del Beni, pues se tiene 95% de avance, informó el gerente de supervisión de esa obra, Einar Justiniano. “Ahorita nos encontramos con un 95% de avance, estamos ya en la etapa de la obra fina, se está terminando de colocar las tercianas, la pintura, el cielo raso en la planta alta; estamos en los últimos detalles”, explicó. También falta colocar la batería de baño, los ventiladores, de tal manera que la infraestructura se entregue el 15 de noviembre, como parte de los festejos por la fundación del departamento del Beni. En este sentido, la empresa JEBA trabaja a doble turno, es decir día y noche para estrenar la obra la fecha señalada de acuerdo a la planificación de las autoridades de la comuna. “Si bien estamos con el 95%, pero los detalles son los que más demoran, entonces previendo esta situación es que la empresa implementó dos turnos, se está trabajando día y noche empleando unas 35 personas”, indicó. El edificio consta de dos plantas, con la particularidad que el ente financiador la Unidad de Proyectos Especiales, exige

CARACTERÍSTICAS El edificio consta de dos plantas, con la particularidad que el ente financiador la Unidad de Proyectos Especiales, exige una guardería para facilitar el trabajo de las madres que tienen hijos pequeños. También se tiene un ambiente para la administración, batería de baño para personas con discapacidad en ambas plantas. Asimismo, el sector de comidas tiene 9 puestos, desayunos 6, friales 3, jugos y refrescos 10, panadería 26, frutas y verduras 6. una guardería para facilitar el trabajo de las madres que tienen hijos pequeños. También se tiene un ambiente para la administración, batería de baño para personas con discapacidad en ambas plantas. Asimismo, el sector de comidas tiene 9 puestos, desayunos 6, friales 3, jugos

y refrescos 10, panadería 26, frutas y verduras 6. Las beneficiarias expresaron su satisfacción porque dejarán de vender en el sector del ex puerto Topater, cerca del arroyo San Juan, donde están provisionalmente, considerando además que se ingresó en la temporada lluviosa.

Trinidad, lunes 29 de octubre de 2018

3.


Municipios FOTO LPB

FOTO LPB

HORTALIZAS. El proyecto hortícola que se encara en esta jurisdicción contribuye además a la inclusión de las personas que nunca tuvieron oportunidades de producir su propio alimento.

CORREGIDORA MOSTRANDO UNA SANDÍA DE GRAN TAMAÑO.

MUJERES COSECHANDO PIMENTÓN.

Corregimiento de San Andrés y la autogestión productiva comunitaria Las comunidades campesinas e indígenas del municipio de San Andrés, están ingresando en un proceso de empoderamiento a través de la autogestión productiva comunitaria, que apunta a una mejor alimentación con la inclusión de verduras, disminución de costos de producción y el generar ingresos económicos con la venta de verduras frescas. La corregidora de San Andrés, Modesta Coimbra, señaló que su autoridad ha logrado afianzar el vínculo con el gobernador Alex Ferrier y el presidente Evo Morales, lo que le ha permitido encarar proyectos de impacto socioeconómico, promoviendo actitudes positivas hacia la autogestión comunitaria. Sostuvo que el proyecto hortícola que se encara en esta jurisdicción contribuye además a la inclusión de las personas que nunca tuvieron oportunidades de producir su propio alimento, convirtiéndolos en protagonistas del desarrollo regional y por ende aportando a su bienestar como actores de la sociedad. Manifestó que el proyecto es útil y agradable porque participa toda la familia, rinde importantes beneficios tanto para la economía de quienes la practican pero también beneficios para la salud. Las familias tienen la oportunidad de tener hortalizas frescas sin ningún contaminante, apuntó. Manifestó que el proyecto hortaliza comenzó el año 2016, mismo que beneficia a cinco comunidades 20 por cada una,

4.

FOTO LPB

FOTO LPB

TÉCNICOS EN PLENA COSECHA DE PRODUCTOS.

un total de 100 familias. “Todas las dificultades que hemos pasado, las hemos transformado en experiencias para mejorar”, indicó. Resaltó el apoyo del Gobierno nacional y el Gobierno departamental porque está permitiendo encarar con optimismo el proyecto de desarrollo productivo, prueba de ello es que las familias campesinas están aprendiendo a producir más y mejor, lo que garantiza la alimentación para la familia y la población en general. Informó que con la producción en los cinco huertos ya se han hecho donaciones, primero al Servicio de Gestión Social, Centro de Rehabilitación Mocoví y otro monto que fue entregado a la Gobernación para contribuir con alimento de los cientos de

deportistas que participan de los Juegos Plurinacionales. Dijo que tienen una ventaja, el de contar con tierras aptas para el cultivo no sólo de hortalizas sino de otros productos. Habló incluso de incursionar en la piscicultura, un rubro que hasta ahora no ha sido explotado a cabalidad y que puede generar enormes beneficios para las familias. Lo importante es buscar oportunidades para que las familias del área rural puedan cambiar su dieta alimenticia pero también que puedan generar ingresos extras, acotó. Reconoció que ha costado cambiar la mentalidad de la gente de producir tanto para el autoconsumo como para el comercio, prueba de ello es que las familias ya no vienen a la

COMUNARIA MOSTRANDO LECHUGA OBTENIDA DEL HUERTO.

capital para comprar alimento pues todo lo producen en su comunidad, quiere decir que hay otra tendencia gracias a los beneficios del proyecto. Explicó que los huertos están sobre la carretera troncal, por ello no tienen problema en transportar el producto a los centros de consumo, también se destaca la coordinación existente entre la Subgobernación de la

Trinidad, lunes 29 de octubre de 2018

provincia Marbán, municipio de San Andrés y el propio corregimiento. Precisó que los distritos productivos en este municipio son el 3, 4 y 5, porque tienen mayor superficie de tierra. Estamos trabajando en el marco de la política del Gobierno “para vivir bien”, un desafío donde estamos involucrados todos, culminó la corregidora.


Monseñor Gualberti pide corregir el uso de los fondos públicos

POBRES. Muestra de la ineficiencia, dijo, es el clamor de los enfermos con cáncer que en días pasados han rogado por atención médica y terapias, situación que ha “desnudado las graves fallas de la salud pública”. FOTO EL PAÍS

MONSEÑOR SERGIO GUALBERTI.

CIEGA E INDIFERENTE Gualberti llamó a la solidaridad con todas aquellas personas que han sido excluidas del “banquete de la vida” y criticó que esto ocurra, mientras que el uso de los recursos públicos sea “ineficiente”, de acuerdo a un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que él citó. “A menudo la sociedad boliviana, encerrada en el horizonte egoísta de sus intereses, es ciega e indiferente ante el sufrimiento de los marginados”, expresó.

La Paz (ANF).- El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, pidió al Gobierno durante su homilía dominical, hacer uso adecuado de los fondos públicos en políticas y servicios que favorezcan a las personas más necesitadas del país. “Tomar medidas urgentes a fin de que los fondos estatales se destinen prioritariamente para implementar políticas sociales que respondan a las necesidades básicas y reales de la población, como la salud, educación y

vivienda, en particular de los sectores más pobres”, indicó la autoridad religiosa. Gualberti llamó a la solidaridad con todas aquellas personas que han sido excluidas del “banquete de la vida” y criticó que esto ocurra, mientras que el uso de los recursos públicos sea “ineficiente”, de acuerdo a un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que él citó. “A menudo la sociedad boliviana, encerrada en el horizonte egoísta de sus intereses, es ciega e indiferente ante el sufrimiento de los marginados”, expresó. Según el estudio “Mejor gasto para mejores vidas: cómo pueden América Latina y el Caribe hacer más con menos” del BID, la ineficiencia de Bolivia es de 6,3% detrás de Argentina (7,2%) y El Salvador (6,5%), mientras que Chile y Perú tienen mejor calidad de gasto. El Monseñor demandó al gobierno corregir el gasto ineficiente de recursos y priorizar políticas sociales para atender a los sectores más vulnerables de la sociedad. Muestra de la ineficiencia, dijo, es el clamor de los enfermos con cáncer que en días pasados han rogado por atención médica y terapias, situación que ha “desnudado las graves fallas de la salud pública”.

EN BOLIVIA

Nacional

“Que nuestras debilidades no os desanimen” La Paz (ANF).- Los padres sinodales redactaron una carta a los jóvenes de todo el mundo en la que les piden una confianza renovada con la Iglesia y a seguir perseverando en el camino de la fe, a pesar de los obstáculos que surjan a lo largo de la vida. “Que nuestras debilidades no os desanimen, y los pecados no sean la causa de perder vuestra confianza. La Iglesia y el mundo necesitan urgentemente vuestro entusiasmo”, se lee en la misiva de los padres sinodales. La carta fue leída por el cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, al finalizar la misa de clausura del Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, presidido este domingo por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano, según informó la agencia Vatican News. El pasado 3 de octubre inició la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos centrada en los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. FOTO ANF

PADRES SINODALES.

FOTO ANF

Cada día se registran 14 casos nuevos de algún cáncer La Paz (ANF).- A Filomena Condori (36) le detectaron cáncer avanzado de mama. Su pareja y padre de sus cuatro hijos en lugar de apoyarla la trata con indiferencia y hasta le negó colaboración para que siga con su tratamiento. La mujer relata que hay días en que los dolores son insoportables y le arrancan gritos por la angustia. Cuenta que antes de ser diagnosticada con cáncer vendía verduras en diferentes calles de la zona Villa Fátima, pero ahora no puede hacerlo porque se siente débil por las sesiones de quimioterapia. “Por mis hijitos sigo luchando.

A veces me lloro con ellos, pero mi esposo me aleja porque piensa que puedo contagiarles mi cáncer”, lamenta. Según el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), sobre la situación de las personas con cáncer con datos del Ministerio de Salud, entre 2011 y 2016 se registraron alrededor de 93 mil casos de cáncer, un promedio de 18.600 casos por año, es decir que 14 personas por día entre hombres y mujeres. El investigador del CEDLA, Bruno Rojas, explica que al Hospital de Clínicas, 7 de cada 10 personas recurren

UNA PACIENTE CON CÁNCER ESPERA POR ATENCIÓN EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS.

en busca de atención son mujeres. “Esto refleja en términos generales que el 65% de la población afectada con cáncer corresponde a la mujer.

Trinidad, lunes 29 de octubre de 2018

Esa situación lleva a que las féminas padecen más cáncer cervicouterino y de mama que son las principales causas de muerte”, afirma.

5.


Nacional

Educación suspende de sus funciones a maestra que agredió a estudiante

ASISTENCIA. El Ministerio de Educación trabaja a nivel nacional en prestar atención inmediata en casos de violencia y maltrato para evitar que se vulneren los derechos de las Niñas y Niños Adolecentes. FOTO INTERNET

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, ROBERTO AGUILAR.

ANTECEDENTES Hilda Coromechi es profesora de la unidad educativa fiscal de la comunidad El Cruce, en el municipio de Gutiérrez, del departamento de Santa Cruz fue acusada de agredir a una estudiante, las imágenes de la agresión fueron registradas y difundidas en redes sociales reflejando y generando la consternación de la población debido a que la maestra se ve golpeando con un palo a su alumna en medio de su clase.

Trinidad (UNICOM).- El Ministerio de Educación, en uso de sus atribuciones, suspendió y demandará a la profesora Hilda Coromechi Arce por haber golpeado y maltratado psicológicamente a una estudiante de su unidad educativa donde ejercía funciones. El director de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Educación, Carlos Echazu, informó que la maestra en cuestión fue suspendida de sus funciones y será sometida a proceso administrativo por las

faltas graves que cometió. “Dada la gravedad del caso, la Dirección Departamental de Educación y el Ministerio de Educación sancionará mediante Tribunal Disciplinario con la máxima tipificación que podría implicar destitución del cargo o el retiro definitivo del Magisterio”, dijo la autoridad. De forma paralela, señaló que el Ministerio de Educación y la Dirección Departamental de Educación instaurará también la demanda penal con el equipo jurídico que se hace cargo de este tipo de casos por haber trasgredido las normas vigentes. Manifestó que en coordinación con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia se brindará también apoyo psicológico para la menor que fue maltratada y los estudiantes de su establecimiento educativo que presenciaron lo acontecido. “Tenemos conocimiento de que no solo la niña habría sido maltratada, sino también su entorno en su establecimiento educativo”, apuntó. El Ministerio de Educación a través de un equipo jurídico trabaja a nivel nacional en prestar atención inmediata en casos de violencia y maltrato para evitar que se vulneren los derechos de las Niñas y Niños Adolecentes en el entorno del Sistema Educativo Plurinacional.

Deploran acoso opositor al TSE La Paz (ABI).- La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gabriela Montaño, deploró el domingo el acoso de los partidos opositores hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en un intento por vetar la candidatura del presidente Evo Morales en las elecciones generales de 2019. “Son los partidos y las agrupaciones ciudadanas de oposición los que permanentemente han tenido una actitud de acoso al TSE y a los tribunales departamentales electorales (...) y como siempre pretenden echarle la culpa al MAS”, dijo en una entrevista con medios estatales. El TSE trabaja con cinco de sus siete miembros tras la renuncia de Katia Uriona y José Luis Exeni, este último por problemas de salud; la oposición sostiene que el órgano Electoral está en crisis por la presión del oficialismo para que Morales sea habilitado como candidato a la reelección. “Pretende la oposición que el órgano electoral no acate l a s e n t e n c i a d e l Tr i b u n a l Constitucional que establece que el presidente Evo Morales, el vicepresidente (Álvaro García Linera), los gobernadores, alcaldes, las autoridades electas puedan ir a una reelección el 2019”, explicó Montaño. La titular de la Cámara de Diputados subrayó que esa sentencia constitucional y el referendo del 21 de febrero de 2016 “son dos rutas totalmente diferentes, ambas establecidas en la Constitución y en nuestras leyes”.

POR DOBLE AGUINALDO

FOTO ABI

Prevén mayor dinamismo en comercio minorista La Paz (ABI).- El viceministro interino de Política Tributaria, José Siñani, dijo el domingo que se prevé un mayor dinamismo en el comercio minorista en diciembre próximo debido al pago del segundo aguinaldo, denominado ‘Esfuerzo por Bolivia’. “Diciembre va ser un mes de bastante actividad económica. En términos impositivos diciembre siempre ha sido un mes de mayor actividad económica y los años que hemos tenido un segundo aguinaldo hemos visto un incremento también en las ventas”, dijo en una

6.

entrevista con medios estatales. Este año los trabajadores del sector público y privado recibirán doble aguinaldo, un beneficio que se paga todos los años en los que el Producto Interno Bruto crece por encima del 4,5%. De acuerdo con Siñani, varios sectores productivos están “expectantes” al pago de ese beneficio. Además de “una mejora en sus ventas, hay mayor movimiento económico, no solo sector gremial, sino artesanos, micro empresarios”, destacó. “Pero no se debe olvidar también

PREVÉN MAYOR DINAMISMO EN COMERCIO MINORISTA.

que el segundo aguinaldo no todo el mundo lo destina a lo que es el consumo directo, sino, van a cubrir su deuda por vivienda social, les ayuda

Trinidad, lunes 29 de octubre de 2018

a anticipar algunos pagos, les ayuda a tener ahorro para planes futuros, entonces, es un momento bastante positivo”, remarcó la autoridad.


Nacional

Bolivia contará por primera vez con un sistema portuario hacia el Atlántico

CANAL TAMENGO. El nuevo sistema es parte del Canal Tamengo, en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná, y se constituye en una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta con 3.442 kilómetros. Santa Cruz (ABI).- El martes 30 de octubre de 2018 será un día histórico para Bolivia debido a que contará por primera vez con un sistema portuario propio con la recategorización como internacionales de los puertos Gravetal y Aguirre que se sumarán a Jennefer para que la carga nacional pueda salir y entrar de forma soberana por el canal Tamengo hacia el océano Atlántico. El nuevo sistema es parte del Canal Tamengo, en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná, y se constituye en una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta con 3.442 kilómetros. Esa hidrovía está formada p o r l o s r í o s P a r a g u a y, Paraná y Uruguay, aguas internacionales a los que tiene acceso Bolivia y pasa por Puerto Cáceres (Brasil) hasta desembocar en Nueva Palmira (Uruguay). El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jorge Arias, en una entrevista con la ABI, no ocultó su satisfacción y regocijo por la decisión del Gobierno de impulsar ese anhelo de los exportadores e importadores bolivianos que contarán con tres alternativas de puertos nacionales para mover su carga de una forma más directa hacia rutas de aguas internacionales. “¿Cómo esto no nos va a emocionar? Si a partir del día martes por primera vez se va a tener un sistema portuario con nombre y apellido propios. Antes no se podía pedir una cotización como Bolivia, porque antes no existía un puerto con nombre y apellido boliviano. Ahora existen tres puertos, tres opciones y eso nos llena de entusiasmo”, destacó el titular de la Cainco. Para el martes se tiene previsto que el presidente Evo Morales, en un acto especial en el muelle del puerto internacional Jennefer, entregue la recategorización en su calidad de puertos internacionales a Gravetal y Aguirre, además, de la

FOTO ABI

PUERTOS

BOLIVIA CONTARÁ CON UN SISTEMA PORTUARIO HACIA EL ATLÁNTICO. FOTO INTERNET

CANAL TAMENGO.

resoluciones administrativas para que la Aduana Nacional de Bolivia pueda tener asiento formal en esas estructuras privadas. “El funcionamiento de los puertos es de inmediato porque lo que estaba frenando la posición de la Aduana, en los espacios físicos que ya tiene construidos, era esta resolución administrativa que tiene que emitir la Dirección de la Marina Mercante Boliviana”, acotó Arias. Antes, a través de los tres puertos que constituyen el sistema portuario boliviano, Gravetal, Aguirre y Jennefer, sin tener categoría internacional ya se movían

más de 1,8 millones de toneladas de carga tradicional p o r e l C a n a l Ta m e n g o , tanto de importación como exportación. Ese volumen representa una mínima proporción con respecto a las 36.000 millones de toneladas que año tras año se mueve por la hidrovía Paraguay Paraná. Arias confía que, a partir de esa recategorización, el movimiento de la carga boliviana, de forma inicial, se pueda triplicar, hasta cuadruplicar por el nuevo sistema portuario. “Los tres puertos están especializados y tienen infraestructura para

poder mover la carga por contenedores, tradicional, a granel, cargas de rodados (automóviles) y también las cargas especiales”, agregó. Cada muelle tiene la capacidad de soportar entre 200 a 300 toneladas de peso. Arias destacó que la carga por el Atlántico permitirá reducir los costos hasta en un 20% y en términos de tiempo se reducirá entre un 15% y 20%. “Lo racional es que la carga que está llegando por 180.000 contenedores anuales por vía Arica, de los cuales el 60 al 70 por ciento sale y viene para el oriente boliviano (...) busque la ruta del Atlántico, ahí es

Trinidad, lunes 29 de octubre de 2018

“El funcionamiento de los puertos es de inmediato porque lo que estaba frenando la posición de la Aduana, en los espacios físicos que ya tiene construidos, era esta resolución administrativa que tiene que emitir la Dirección de la Marina Mercante Boliviana”, acotó Arias. Antes, a través de los tres puertos que constituyen el sistema portuario boliviano, Gravetal, Aguirre y Jennefer, sin tener categoría internacional ya se movían más de 1,8 millones de toneladas de carga tradicional por el Canal Tamengo, tanto de i mp ortació n co mo exportación. Ese volumen representa una mínima proporción con respecto a las 36.000 millones de toneladas que año tras año se mueve por la hidrovía Paraguay Paraná. donde se va a tener la ventaja de menores costos y menor tiempo”, acotó. Arias consideró que al menos 10,5 millones de toneladas, que ingresan y salen de Bolivia al año, podrán moverse a través de Atlántico por los tres puertos que pueden mostrar mejores y más ventajas comparativas y competitivas con relación a los puertos del Pacífico. Asimismo, la categoría de internacional también permitirá a reafirmar los acuerdos que se tiene con agentes portuarios y navieras específicas internacionales para acrecentar el movimiento de carga en favor del comercio exterior boliviano. “Esto no es un proyecto, es una realidad. Por eso es que estamos entusiasmados con esta decisión del Gobierno de posibilitar ya la supraestructura traducida en el ordenamiento, la reglamentación y todas la leyes para poder dar lugar al servicio que signifique una posibilidad de desarrollo para el país”, recalcó.

7.


Internacional

Jair Bolsonaro se impuso en segunda vuelta

BRASIL. El candidato del Partido Social Liberal alcanza el 55,14%, superando al petista Fernando Haddad que obtenía el 44,86%, con el 92,36% de los votos escrutados. FOTO REUTERS

EL CANDIDATO DEL PSL, JAIR BOLSONARO.

SIMPATIZANTES DE BOLSONARO TRAS LA VICTORIA.

Redacción Central (Infobae.com).- Jair Bolsonaro, candidato del Partido Social Liberal (PSL), se impuso este domingo en segunda vuelta y es el nuevo presidente de Brasil, rompiendo el liderazgo del Partido de los Trabajadores (PT) en las últimas cuatro elecciones. El capitán de la reserva del ejército brasileño y diputado federal desde hace más de dos décadas alcanzaba el 55,14% de los votos y superó de esta forma al candidato petista Fernando Haddad, que obtuvo el 44,86%, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el Tribunal Superior Electoral, con el 99,95% de los votos escrutados. La participación en estas elecciones marcadas por la polarización, el descrédito del PT luego del encarcelamiento de su líder, Luiz Inácio Lula da Silva, y el surgimiento de la polémica figura de Bolsonaro, un ultraderechista que promete una guerra contra el crimen y la corrupción y que fue apuñalado en plena campaña, se ubicó en el 78,71%. En la primera vuelta había sido del 79,76%, por debajo del registrado en las últimas elecciones. De esta manera Bolsonaro consolidó y amplió el apoyo recibido el 7 de octubre en la primera vuelta, cuando llegó al

46,03%, a sólo cuatro puntos de imponerse en esa instancia, y logró alejarse de Haddad, que alcanzó el 29,28%, y Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT), que llegó al 12,47%. “Todos juntos cumpliremos la misión de rescatar a nuestro país”, dijo Bolsonaro tras la victoria. Mientras que Haddad señaló que él y sus seguidores tienen “la responsabilidad de hacer una oposición colocando el interés nacional por encima de todo”. El nuevo mandatario del país más grande y poblado de América Latina asumirá en el Palacio do Planalto en Brasilia el 1 de enero de 2019 junto a su vicepresidente Antônio Hamilton Mourão, ex general del ejército que pasó a retiro este año para sumarse a la campaña.

Reemplazará de esta forma a Michel Temer (PMDB), quien accedió a la presidencia en 2016 luego de la destitución de la presidenta Dilma Rousseff (PT), primero en forma interina y luego de manera estable hasta la celebración de estas elecciones. Temer había sido vicepresidente de Rousseff, por lo que accedió al máximo cargo luego del juicio político y de acuerdo a la Constitución brasileña. Bolsonaro rompió, de esta manera, con el dominio del PT, que se había impuesto en las elecciones de 2014, 2010, 2006 y 2002, gobernando Brasil durante 14 años primero a través de Lula, ahora cumpliendo una condena por corrupción en el contexto de la operación anticorrupción “Lava Jato”, y luego con Rousseff a la cabeza.

ESCÁNDALOS Su fugaz ascenso de este año tuvo lugar en medio de un fuerte descrédito del PT y de prácticamente todos los partidos políticos tradicionales en Brasil, golpeados por los escándalos de corrupción primero del Mensalão y luego el Petrolao, así como también de un contexto de crisis económica y un fuerte aumento de la criminalidad. Con un fuerte discurso homofóbico, xenófobo y misógino, pero también con promesas de luchar contra el crimen y la corrupción, Bolsonaro generó un enorme revuelo en Brasil durante la campaña, generando apoyos y rechazos y consolidándose como la primera opción.

Haddad aseguró que velará por el respeto a los brasileños opositores Redacción Central (Infobae.com).Tras la victoria de Jair Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil de este domingo, Fernando Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores (PT), afirmó que, desde la oposición, velará para que se respete a la parte de la población que diverge del presidente electo. “Tuvimos más de 46 millones de votos, es decir que representamos a una parte expresiva de la población brasileña, que necesita ser respetada”, afirmó en su primer pronunciamiento tras conocerse el resultado. “Una gran parte de la población diverge de la mayoría y merece respeto”,

8.

agregó Haddad, quien sucedió como candidato del PT al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, inhabilitado por estar encarcelado y cumpliendo una condena de 12 años por corrupción. Bolsonaro fue elegido presidente con más del 55% de los votos y sustituirá a partir del 1 de enero próximo a Michel Temer. Haddad, que fue el segundo candidato más votado en la primera vuelta con el 29% de los votos, consiguió más del 44% de los sufragios en el ballotage. En su pronunciamiento tras conocer la victoria de Bolsonaro, Haddad dijo que respetará el resultado de las urnas pero se abstuvo de felicitar a su rival.

FOTO AFP

FERNANDO HADDAD SE PRONUNCIÓ TRAS SU DERROTA EN EL BALLOTAGE.

“Tendremos una tarea enorme en el país como oposición ya que, en nombre de la democracia, tendremos que defender los pensamientos y los derechos de esos 46 millones de electores

Trinidad, lunes 29 de octubre de 2018

que divergen”, afirmó. Agregó que, pese a que asumirá el deber de ejercer la oposición, la formación liderada por Lula actuará colocando el interés de todos los brasileños por encima de todo.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.