La Palabra del Beni, 29 de Octubre de 2019

Page 1

Trinidad • martes 29 de octubre de 2019 • Año 32 • N° 11569 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

La Defensora del Pueblo pide garantizar seguridad de los periodistas

FOTO ABI

FOTO LPB

Dólar

Cruz pidió a sectores movilizados, al Estado, a la Policía y a los medios de comunicación garantizar la seguridad de los periodistas durante su trabajo. PÁG. 5

La V versión del campeonato de fútbol, en las categorías Sub 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13 y 15 años, se inaugurará el 31 octubre. PÁG. 12

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

35°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Escuela ‘Mutual Trinidad’ convoca al V torneo infantil

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

CINCO HERIDOS CON BALINES DE ACERO

Más de 30 personas heridas en enfrentamientos en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba

Más de 30 personas resultaron heridas en “Uno de ellos fue enviado al hospital Japonés enfrentamientos registrados en Santa Cruz, La Paz con pronóstico reservado porque se encuentra y Cochabamba, entre seguidores del Gobierno y quienes inconsciente por un balín de acero”, aseveró el dirigente denuncian un supuesto fraude. vecinal, Marcelo Ocampo. PAG. 7

5

Tenis de Mesa empieza a reactivarse en Trinidad

Los tenimesistas empiezan sus primeras prácticas en este deporte, que ahora cuenta con un propio espacio de entrenamiento. PAG. 12

FOTO SEDES

FOTO LPB

Destacan prevención de casos de dengue Municipios del Beni realizaron acciones para eliminar a los mosquitos que transmiten dicha enfermedad. PAG. 3

CABILDO INDIGENAL SE SUMA AL CONADE

Mientras el Cabildo Indigenal de Trinidad se suma a las medidas de presión encabezadas por el CONADE, PAG. 4 los campesinos anunciaron la defensa del proceso de cambio con bloqueos.

La vigilia es permanente en la plaza principal La Gobernación del Beni cerró sus puertas para evitar conflictos con quienes protestan por los resultados de las elecciones.

PAG. 3


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Tolerancia para evitar la violencia

L

as calles de tres ciudades del país fueron escenario de enfrentamientos, este lunes, entre vecinos que piensan distinto. Unos aseguran defender el voto, otros también buscan defender el voto y el proceso de cambio que impulsa el Gobierno nacional. Las medidas de presión para lograr que se convoque a una segunda vuelta se habían desarrollado en el plano de la tranquilidad, con excepción de algunos sobresaltos en los tribunales electorales donde se desarrollaba el cómputo de votos. La policía, por ejemplo, había gasificado en la ciudad de La Paz a manifestantes que intentaban llegar hasta las oficinas del Tribunal Supremo Electoral, mientras que se reportaron incendios en Cobija, Trinidad, Sucre y Santa Cruz. El fuego no solucionó nada, en cambio, provocó pérdidas económicas que deberán

ser cubiertas por el Estado. La violencia llegó a las calles, esta semana, de manera descontrolada, afectando a los manifestantes, aunque también a vecinos y peatones. En el paro cívico cruceño había primado la serenidad. Se buscó evitar el enfrentamiento con la Policía, es por eso que cuando un contingente policial llegaba a los puntos de bloqueo, se les abría el paso, incluso eran aplaudidos, la consigna era evitar la represión y lo lograron. Los trinitarios también han dado muestras de que con tolerancia se pueden defender los ideales y evitar la violencia. La semana pasada se cumplieron jornadas de paro y de bloqueo, ojalá que esta semana, prime el mismo sentido de responsabilidad con la sociedad y se evite el enfrentamiento entre vecinos a toda costa.

Ley de datos personales Los datos que permiten identificar la identidad de una persona es información personal. Podemos pensar por ejemplo en el nombre, el número de carnet de identidad, las huellas digitales, el iris del ojo; pero también hay datos que combinados pueden llevar a conocer esa identidad, por dar un ejemplo, el centro de estudios combinado con el curso y la orientación sexual. Además, una vez identificada la identidad de las personas, se les puede atribuir gustos, características de perfiles psicológicos, preferencia política, entre otros rasgos psicográficos; y con este conocimiento se puede intentar manipular decisiones de la gente o vigilar sus comportamientos para alertar cuando actúen de manera contraria a los deseos de algún

poderoso. La posibilidad de recolección de datos personales y de su tratamiento se multiplica progresivamente con la intervención de computadoras y algoritmos potentes que incrementan la brecha entre personas a quienes les pertenece esta información pero no saben qué se hace con ella, y empresas y gobiernos que tienen los recursos para procesarlos. Por estas razones, relacionadas con el resguardo de la privacidad, el control social de nuestros datos y el ejercicio de derechos como la libertad de expresión y —en definitiva— con la dignidad del ser humano, es que se debe proteger los datos personales a través de una ley. En Bolivia no existe una norma que proteja

los datos personales y que le dé a la ciudadanía el control sobre éstos, previniendo malos manejos por parte de empresas nacionales, firmas transnacionales o gobiernos. Tampoco existen procedimientos claros para que la ciudadanía esté informada acerca de quién accede a los datos, cuándo y con qué objetivo, y si los usan en combinación con otros datos. Sin embargo, existe la garantía de privacidad en la Constitución Política del Estado (artículo 21). Además, el Art. 130 establece la Acción de Protección de Privacidad. Hay que aclarar que estos artículos se refieren a privacidad y no específicamente a datos personales, pero se los toma como un marco válido. Adicionalmente, hay leyes, reglamentos

Trinidad, martes 29 de octubre de 2019

Por: Eliana Quiroz

(de Telecomunicaciones y TIC, Electoral, Ciudadanía digital, entre otros) y sentencias constitucionales que tratan otros aspectos de la protección de datos personales, pero de manera inconexa y dispersa. Con todo este contexto legal y la recolección omnipresente de datos personales en el mundo y en Bolivia surge la enorme necesidad de reconocer que los datos personales nos pertenecen a las personas y que, por tanto, es preciso desarrollar una ley que reconozca esto y proteja nuestros derechos humanos que se ven comprometidos con el tráfico privado y público de datos personales. * Ciberactivista y burócrata. blog: www. internetalaboliviana. word-press.com


Destacan acciones en municipios para prevenir casos de dengue

ACTIVIDADES. Realizaron la segunda jornada departamental de arbovirosis, limpieza de inservibles en los 19 municipios acompañada con charlas sobre esta temática en unidades educativas. FOTO SEDES

DESTACAN LUCHA CONTRA EL DENGUE EN EL BENI.

ÉPOCA LLUVIOSA El responsable departamental del programa Dengue, Erick Vallejos, consideró importante involucrar a los diferentes sectores de la población en la lucha contra el mosquito, de cara a la época lluviosa, para no padecer epidemias de las citadas enfermedades. El galeno aseguró que se hace seguimiento al cumplimiento de las acciones contempladas en la estrategia nacional en este campo. Recordó que a nivel nacional los municipios endémicos de estas enfermedades, en la tercera semana de octubre, cada año desarrollan una serie de actividades principalmente en cuanto a prevención.

El responsable departamental del programa Dengue, Erick Vallejos, destacó este lunes las acciones que realizaron los municipios en el marco de la denominada ‘Semana Comunitaria de Acciones Conjuntas contra el Mosquito Transmisor del Dengue-ChikungunyaZika’, para prevenir estas enfermedades. “A nivel departamental se desarrollaron una serie de acciones con el objetivo que la población se empape de los aspectos preventivos,

acerca del dengue, zika y chikungunya”, dijo. Entre las actividades mencionó la segunda jornada departamental de arbovirosis que se realizó en Trinidad, limpieza de inservibles en los 19 municipios del departamento acompañada con charlas sobre esta temática en unidades educativas. También, se aplicaron larvicidas para que no se reproduzca el mosquito durante la época de lluvias. Vallejos dijo que se busca sensibilizar a la población y promover acciones contra el mosquito Aedes Aegypti y prevenir las enfermedades que transmite. Con relación al municipio de Trinidad, la feria de salud y concursos con unidades educativas se suspendieron como consecuencia del paro nacional indefinido. “ E n Tr i n i d a d n o s e desarrolló completamente la semana; sin embargo en el resto del departamento a cabalidad los aspectos planificados”, manifestó. Recordó que a nivel nacional los municipios endémicos de estas enfermedades, en la tercera semana de octubre, cada año desarrollan una serie de actividades principalmente en cuanto a prevención.

PASAN ALIMENTOS Y COMBUSTIBLES

Cadima aseguró que no tienen instrucciones para intervenir los puntos de bloqueo, pero se encuentran vigilantes a la evolución del conflicto. Dentro de la ciudad el tránsito es normal ya que los bloqueos son en los accesos desde y hacia Trinidad desde el sábado. Por otra parte, informó que en la provincia Ballivián se produjo una colisión con muerte de persona, protagonizado por el conductor Juan Condori con licencia de conducir. El otro vehículo era conducido por Estanislao Vicente Iporre, de 32 años, quien falleció. También resultaron con

La vigilia es permanente en la plaza principal

Puntos de vigilia se instalaron en la plaza principal de Trinidad, lo que ocasionó que la Gobernación cierre sus puertas, para evitar confrontación con quienes denuncian fraude electoral. Quienes mantienen la vigilia pacífica, se instalaron la semana pasada, en el marco de las estrategias diseñadas por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE). La Policía no interfiere la vigilia y mientras las oficinas de la administración departamental permanecen cerradas. “La movilización debería ser legítima si está bien sustentada, pero no tienen sustentación, están aduciendo un fraude en el proceso electoral, más en el conteo de las papeletas, pero el Tribunal Supremo Electoral ya demostró lo contrario”, aseguró el representante del Movimiento Ciudadano ‘Compromiso con Bolivia unida, digna y soberana’, Ronald Viruez. El tráfico vehicular fue cortado en el sector sur de la plaza y en la primer cuadra de la avenida 6 de Agosto. FOTO LPB

VIGILIA PERMANENTE EN LA PLAZA PRINCIPAL DE TRINIDAD. FOTO LPB

Policía resalta tolerancia en puntos de bloqueo El director de Tránsito y Vialidad de la Policía en el Beni, Cnl. Rubén Cadima, resaltó, este lunes, la tolerancia de quienes bloquean los accesos a Trinidad para que pasen movilidades con alimentos y combustible. “Hay una tolerancia, de acuerdo al reporte del personal de las trancas, están transitando motorizados como los cisternas, buses que tienen alguna emergencia y movilidades con alimentos”, dijo. Informó que los cinco puntos de salida desde Trinidad se encuentran bloqueados, así como los alrededores de la plaza principal.

Local

EL DIRECTOR DE TRÁNSITO Y VIALIDAD DE LA POLICÍA, CORONEL RUBÉN CADIMA.

lesiones menores de edad y personas mayores las cuales recibieron atención médica en Rurrenabaque. El caso con muerte de persona está

Trinidad, martes 29 de octubre de 2019

en manos del Ministerio Público y del órgano judicial para establecer responsabilidades después de la investigación.

3.


Local FOTO RS

JUAN ACOSTA Y RUBÉN YUCO.

FOTO LB

CARAVANA QUE DESCONOCE LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DEL 20 DE OCTUBRE.

Indígenas se suman a la lucha, campesinos amenazan con bloquear

CARAVANA. Una caravana se concentró a los pies al monumento a Cipriano Barace y después de recorrer las calles trinitarias llegó hasta el monumento a Pedro Ignacio Muiba. El Cabildo Indigenal de la Santísima Trinidad se sumó a las movilizaciones y paro nacional indefinido, en defensa del voto emitido en las elecciones generales, mientras que el directorio de la Federación de Campesinos del Beni analiza la instrucción de su ente matriz que ordena el inicio de bloqueo de carreteras en defensa de los resultados del cómputo que dan la victoria a Evo Morales. La decisión del Cabildo I n d i g e n a l d e Tr i n i d a d fue expresada en un documento y aprobada p o r l a s o rg a n i z a c i o n e s que componen el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) en el Beni. “Nos sumamos y acatamos disciplinadamente el paro nacional adoptado por el CONADE en defensa de nuestro voto, la democracia y la libertad”, dice parte del documento leído por el corregidor de esa instancia, Rubén Yuco, a los pies del monumento al cacique trinitario y héroe nacional, Pedro Ignacio Muiba. Se pide a la Policía, Fuerzas Armadas, el fiel cumplimiento del rol que les determina la Constitución Política del Estado como es precautelar y garantizar la seguridad de los bolivianos. Al mismo tiempo, rechazan

las irregularidades cometidas por las autoridades del órgano electoral que, supuestamente, vulneraron la conciencia del voto depositado en las urnas el 20 de octubre. “Exigimos al TSE y TEDs que reconozcan los errores cometidos y la necesidad de convocar a nuevas elecciones generales para reencausar la confianza del pueblo”, expresa el pronunciamiento de autodeterminación. Según el documento, las familias originarias constituidas en comunidades hicieron conocer su preocupación y malestar por los eventos ocurridos antes, durante y después de los comicios. “Al margen de una masa humana, muy a parte de eso, al igual que en 1810, aquí a los pies al monumento a Pedro Ignacio Muiba, el Cabildo Indigenal de Trinidad le ha dicho que queremos respeto a la vida, que tenemos derecho a vivir en paz, ese es el mensaje claro”, manifestó, por su lado, el representante del CONADE, Juan Acosta. Acosta, sostuvo que el paro indefinido por libertad se mantiene por la conciencia de la mayoría del pueblo boliviano. Los dirigentes originarios después de la aprobación del documento se trasladaron a la plaza principal para saludar y alentar a quienes

FOTO LB

DIRIGENTES INDÍGENAS DE TRINIDAD.

se mantienen en vigilia, en carpas instaladas en sus alrededores. Entre tanto, el secretario Ejecutivo de la Federación de Campesinos del Beni, Moisés Ayala, aseguró que su sector saldrá en defensa del voto rural, que le dio la victoria a Morales en las elecciones del 20 de octubre. Aseguró que de iniciarse un bloqueo de carreteras, no se permitirá el paso de ningún tipo de vehículos, ni siquiera los que transportan verduras y otros alimentos a la ciudad de Trinidad. Actualmente, el CONADE bloquea los ingresos a la capital beniana pero deja ingresar alimentos, combustible, además que permite el paso a las ambulancias y a los policías.

FOTO RS

DIRIGENTES INDÍGENAS A LOS PIES DEL MONUMENTO A PEDRO IGNACIO MUIBA.

Trinidad, martes 29 de octubre de 2019

4.


Defensora del Pueblo pide garantizar seguridad de periodistas en las calles COBERTURA. Conocieron el caso de dos mujeres periodistas en la ciudad de La Paz, que fueron acosadas y amenazadas cuando realizaban su cobertura. FOTO ABI

DEFENSORA DEL PUEBLO PIDE GARANTIZAR SEGURIDAD DE PERIODISTAS.

RESPETAR CREDENCIALES La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, pidió a los policías otorgar a los periodistas garantías para su trabajo y respetar sus credenciales, y a los medios de comunicación a dotar del equipamiento necesario para la cobertura de conflictos sociales y no exponerlos a situaciones de alto riesgo. Por otro lado, lamentó y reprochó los hechos de violencia que se registraron durante los intentos de desbloquear algunos puntos de la ciudad de La Paz, “cuando debería primar el diálogo, la tolerancia y el respeto a disentir”.

La Paz (ABI).- La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, pidió el lunes a los sectores movilizados, al Estado, a la Policía Boliviana y a los medios de comunicación garantizar la seguridad de los periodistas durante el desarrollo de su trabajo, ante las agresiones y amenazas que sufrieron en los últimos días. “Ante las agresiones y amenazas que sufrieron algunos periodistas durante su cobertura en estos últimos días demandamos a los sectores movilizados, al Estado, a la

Policía y a los medios de comunicación garantizar la integridad y la seguridad durante el desarrollo del trabajo que desarrollan estos compañeros de trabajo”, dijo en conferencia de prensa. Recordó que la semana pasada la Defensoría del Pueblo conoció el caso de dos mujeres periodistas en la ciudad de La Paz, que fueron acosadas y amenazadas cuando realizaban su cobertura. Además de la afectación a un periodista en Cochabamba, y otro en Santa Cruz donde un vehículo de la prensa fue requisado por un grupo de bloqueadores. Cruz exhortó a los sectores movilizados en varios departamentos, en rechazo a los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre, en las que salió ganador Evo Morales, a respetar el trabajo de los periodistas, quienes realizan su labor diaria de cobertura más allá de la línea que pudiera tener el medio en el que prestan sus servicios. Pidió a los policías otorgar a los periodistas garantías para su trabajo y respetar sus credenciales, y a los medios de comunicación a dotar del equipamiento necesario para la cobertura de conflictos sociales y no exponerlos a situaciones de alto riesgo.

ROCA:

existen a nivel nacional”, indicó citado en un boletín de prensa. La autoridad dijo que, por ejemplo, en Tarija existe un 12% de unidades educativas en las que ya se efectivizó el pago del bono y que en Santa Cruz señaló que se llegó a un 6%. Roca agregó que para que todos los estudiantes reciban ese beneficio, en caso de que los conflictos impidan llegar hasta la unidad educativa conforme el cronograma establecido, se podría realizar una reprogramación o ampliación de la fecha de pago, que fue fijada hasta el 22 de noviembre.

Observatorio Agroambiental reporta mercados abastecidos

La Paz (ABI).- La directora del Observatorio Agroambiental y Productivo, Melisa Ávalos, reportó el lunes que los principales mercados del país se encuentran abastecidos de los principales productos de la canasta familiar, aunque sí se pudo evidenciar algunas fluctuaciones en los precios debido a los bloqueos que promueven cívicos. “Si bien se ha llegado a abastecer de estos principales productos a nivel nacional, en algunos casos ya estamos viendo las incidencias de los bloqueos que se registraron la anterior semana”, informó a la agencia ABI. Según Ávalos, el precio de la papa huaycha en La Paz se incrementó 2%, en Santa Cruz 10% y en Cochabamba se mantuvo estable. El precio del tomate y de la cebolla también presentó leves incrementos en el eje central del país, dijo. No obstante, señaló que el precio de la carne de pollo bajó en La Paz de 16 a 13,80 bolivianos el kilo, un dinamismo que también se reprodujo en Cochabamba y Santa Cruz.

FOTO ABI

UN PUESTO DE VENTA DE FRUTAS. FOTO MIN. EDUCACIÓN

Pago del bono Juancito Pinto se realiza con normalidad La Paz (ABI).- El viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, informó el lunes que el pago del bono Juancito Pinto se realiza de manera “normal” en las ciudades capitales del país, a pesar de los conflictos sociales, generados por la oposición tras las elecciones del 20 de octubre. “Hasta la fecha se ha cancelado aproximadamente a 1.100 unidades educativas a nivel nacional, esperamos seguir realizando el pago la próxima semana, y llegar a la cancelación de los más de 15.000 establecimientos educativos que

Nacional

EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN REGULAR, VALENTÍN ROCA.

El pago del incentivo a la permanencia de 200 bolivianos, se inició el 23 de octubre, en beneficio de más de 2,2 millones

Trinidad, martes 29 de octubre de 2019

de estudiantes del país. El Gobierno invertirá para entregar ese beneficio 461 millones de bolivianos.

5.


Nacional

Más de 30 heridos en enfrentamientos en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba

BALINES. Cinco personas resultaron heridas con balines de acero en la capital cruceña. Santa Cruz (Agencias).- Más de 30 personas resultaron heridas, este lunes, en enfrentamientos registrados en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, entre seguidores del Gobierno nacional y quienes denuncian un supuesto fraude en las elecciones realizadas el 20 de octubre. Según la ABI, cinco personas resultaron heridas el lunes, supuestamente, producto de balines disparados por grupos de choque del Comité Cívico Pro Santa Cruz, que bloqueaban la rotonda del Plan Tres Mil, en contra del derecho al trabajo de comerciantes, transportistas y vecinos que salieron a protestar en rechazo a esa movilización convocada por el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa. “Uno de ellos fue enviado al hospital Japonés con pronóstico reservado porque se encuentra inconsciente por un balín de acero que atravesó su tórax y estómago, está muy grave porque al llegar perdió mucha sangre, se trata de un gremialista del mercado del Plan Tres Mil”, aseveró el dirigente vecinal del barrio 14 de septiembre, Marcelo Ocampo. Cerca de las 17h00, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, confirmó a través del Twitter que el afectado, que sería comerciante del nuevo mercado del Plan Tres Mil, fue intervenido quirúrgicamente. “Paciente de 35 años de edad con herida de proyectil en

FOTO ABI

CONFLICTOS

UN GRUPO DE JÓVENES EN LAS CALLES.

abdomen producto de violencia unionista, ingresó al Hospital Japonés con un cuadro de abdomen agudo quirúrgico. Se realiza una cirugía laparoscópica. Se encuentra en estado crítico. Será trasladado luego a Terapia Intensiva (sic)”, escribió la autoridad. Otras tres personas heridas que pertenecían al grupo que pretendía levantar los bloqueos fueron trasladadas al Hospital 25 de Diciembre del Plan Tres Mil. Según el informe del Servicio Departamental de Salud, se trataría Oscar M. A., con una herida en el hombro, Aidee V.

lesionada con un balín, al igual que otra persona no identificada y Gerónimo N. con una fractura en la pierna. En el Plan Tres Mil cerca de las 08h00 transportistas, vecinos y comerciantes trataron de romper puntos de bloqueos y fueron atacados por una turba con armas de fuego y petardos cargados con balines de acero que disparaban contra los manifestantes. Los gremialistas denunciaron que uno de los bloqueadores estaba cubierto con ropa camuflada y portaba un revólver, mientras que otros disparan petardos de seis tiros cargados con bolas de hierro.

Los efectivos antimotines de la Policía usaron gases lacrimógenos para dispersar la movilización y arrestaron a ocho personas que fueron enviadas a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. “Nosotros marchamos de manera pacífica por nuestro derecho a circular libremente, somos obreros, comerciantes y transportistas que necesitamos llevar el pan a nuestra casa, no vamos a permitir más que nos restrinjan nuestro derecho al trabajo y el transporte”, dijo la dirigente del mercado del plan Tres Mil, Marcela Jordán.

La Policía también tuvo que dispersar con gases los conflictos que se producían en la zona de la avenida El Trillo y cuarto anillo. En la comunidad Tarope, a la altura el kilómetro 15 de la carretera de Cotoca también se vivió un clima de tensión por el ingreso de una marcha que pidió el respeto a los resultados de las elecciones generales, lo que derivó en un amago de enfrentamiento. Otros choques se generaron en Clara Chuchio y Satélite Norte en la zona de Warnes, donde transportistas y trabajadores demandaron el desbloqueo de esa zona. El clima de tensión se mantuvo generalizado en otras zonas como la Villa Primero de Mayo y la Cumavi donde grupos de choque que piden la segunda vuelta de las elecciones generales reforzaron los bloqueos con gente armada con palos y piedras. Posteriormente otra marcha que respalda los resultados de las elecciones generales trató de desbloquear tres puntos instalados en la avenida Santos Dumont y séptimo anillo lo que derivó pero fueron atacados con piedras y palos por parte de unionistas.

Marcha de mineros le da su respaldo a Morales La Paz (ABI).- Una multitudinaria marcha de mineros sindicalizados recorrió el lunes las céntricas calles de la ciudad de La Paz para darle su respaldo al presidente Evo Morales, quien ganó las elecciones generales del 20 de octubre con 47,08% de los votos, según el cómputo oficial que presentó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “¡Evo no está solo!”; “¡La derecha no volverá!”, fueron algunos de los estribillos que coreaban los mineros cuando pasaban por El Prado paceño, donde denotaron dinamitas, como es costumbre del sector. “Pedimos disculpas a la población por el ruido de las dinamitas, es parte de nuestras costumbres”, dijo el

6.

secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni, David Choque. El dirigente advirtió que la campaña mediática que busca deslegitimar los resultados de las elecciones generales, solo apunta a confrontar a los bolivianos para que la derecha “que tanto daño le hizo al país”, retorne. Grupos de personas salieron a las calles para aplaudir el paso de los mineros, quienes también levantaron los bloqueos que se encontraban a su paso e impedían, desde muy temprano, el normal tránsito de la ciudadanía. “Carlos Mesa y compañía son personas que deben rendir cuentas a nuestros muertos (de octubre de 2003). Cuatro vidas ofrendaron los mineros”, señaló, por su

parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, quien participó de la marcha de los mineros. Los mineros advirtieron que se quedarán en vigilia en la ciudad de La Paz, atentos a cualquier intento de “golpe de Estado” por parte de la derecha opositora al Gobierno nacional. El domingo de elecciones, tras concluir la jornada de votación, un envalentonado Carlos Mesa salió a la prensa y, fundado en resultados preliminares no oficiales al 83% del conteo de votos, aseguró que logró una segunda vuelta. No obstante, luego que el TSE difundiera gradualmente los resultados del cómputo oficial

FOTO ABI

MULTITUDINARIA MARCHA DE MINEROS LE DA SU RESPALDO A MORALES EN LA PAZ.

que daban la victoria a Evo Morales en primera ronda, Mesa llamó a la población a movilizarse en un intento por desconocer la legitimidad del Órgano Electoral,

Trinidad, martes 29 de octubre de 2019

lo que derivó en una ola de marchas violentas en distintas regiones del país, que terminó en la quema de instituciones públicas y entes electorales.


García Linera acusa a Mesa de generar violencia PROTESTAS. Grupos afines a CC y cívicos de oposición al Gobierno del presidente Evo Morales se movilizan en las calles para desconocer el resultado de los comicios. FOTO ABI

GARCÍA LINERA ACUSA A MESA DE GENERAR VIOLENCIA.

RECONOCER LA DERROTA Para García Linera, “es una barbaridad y una bajeza lo que está haciendo el candidato por no aceptar la derrota” y lamentó que Mesa no presente una actitud similar al presidente de Argentina, Mauricio Macri, que reconoció el domingo su derrota en los comicios de ese vecino país. García Linera reprochó que el candidato del CC, por un capricho y en sintonía de exautoridades que masacraron a los bolivianos en 2003 y 2008, incendie el país y pretenda entrar a la Presidencia por la ventana y no por la puerta con un golpe de Estado comprobado.

La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera acusó el lunes al candidato de la opositora alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, de generar violencia, odio y racismo en el país y tildó al exvicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada como “un mal perdedor” por no reconocer su derrota en las elecciones del pasado 20 de octubre. Desde hace una semana, grupos afines a CC y cívicos de oposición al Gobierno del presidente Evo Morales se movilizan en las calles para desconocer el resultado de los comicios con la quema de

instituciones y material electoral, a convocatoria de Mesa que llamó a la resistencia. “Carlos Mesa es un mal perdedor, es un hombre que incita a la violencia, es un hombre que instruyó quemar ánforas, quemar cortes electorales e instruyó desconocer la voluntad del pueblo boliviano”, afirmó en una conferencia de prensa dictada en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado, en La Paz. El segundo del Ejecutivo boliviano lamentó la violencia ejercida por esos grupos contra mujeres, niños, indígenas, campesinos, profesionales y clase obrera del país, que en su mayoría tiene afinidad con el Gobierno de Morales. García Linera reprochó que el candidato del CC, por un capricho y en sintonía de exautoridades que masacraron a los bolivianos en 2003 y 2008, incendie el país y pretenda entrar a la Presidencia por la ventana y no por la puerta con un golpe de Estado comprobado. “Jamás en la historia de Bolivia en los últimos 40 años nunca se quemó los tribunales y las actas, ni los dictadores tuvieron tanto atrevimiento en los años 70” y 80” para quemar tribunales, pero el señor Carlos Mesa ha tenido ese atrevimiento. ¿Quién ha incitado a la violencia, a quemar las ánforas, los edificios públicos? El señor Carlos Mesa”, acusó el vicepresidente.

A SANTA CRUZ

Camacho llegando de Santa Cruz a La Paz para reunirse con miembros de la Coordinadora Nacional por la Democracia (Conade) que promueve movilizaciones en contra el Gobierno y la victoria electoral del presidente Evo Morales en las últimas elecciones. Por su parte, Camacho culpó a funcionarios estatales de la manifestación en su contra. “Quiero decirle al pueblo que cruceño que estaban preocupados por nosotros que estamos bien. No pasó absolutamente nada. Inadaptados del partido en Gobierno

Saludan cuarta victoria de Morales

La Paz (ABI).- Los gobiernos de China y México saludaron el lunes la cuarta victoria consecutiva del presidente Evo Morales con el 47,08% de los votos obtenidos en las elecciones generales del 20 de octubre pasado para un nuevo mandato presidencial 2020-2025. En conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, fue consultado sobre el triunfo de Morales y el supuesto fraude electoral denunciado por el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, quien obtuvo el 36,51%, porcentaje con el que se atribuyó un balotaje llamando a la desconocer el cómputo electoral con movilizaciones que derivaron en hechos violentos y la quema de instituciones. Al respecto, el portavoz sostuvo que “China respeta la elección del pueblo boliviano, así como los resultados de las elecciones generales en Bolivia”, en las que el Movimiento Al Socialismo (MAS) superó por 648.439 votos a la alianza de CC. En esa línea, expresó su deseo de que los actores involucrados “resuelvan pacíficamente” las diferencias de conformidad con la ley y mantengan la estabilidad social. “También esperamos que la comunidad internacional respete la soberanía de Bolivia y la elección independiente de su pueblo, y se abstenga de interferir en los asuntos internos de Bolivia”, instó Shuang. FOTO ANF

Camacho retorna después de que alteños lo increparon El Alto (ABI).- El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Camacho, fue abucheado el lunes por vecinos de El Alto con gritos de “racista” y responsabilizándolo de los enfrentamientos entre ciudadanos en la capital oriental. Camacho recibió una lluvia de críticas al llegar al aeropuerto de esa ciudad: “¡racista!, ¡racista!, ¡racista!”, gritaron los vecinos mientras el dirigente opositor era resguardado por la policía. “¿Porque no trabajas? Deja trabajar a la gente”, dijo otro de los manifestantes que encontró a

Nacional

CAMACHO A SU LLEGADA AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EL ALTO.

buscaron cómo agredir, pero no pasó nada”, dijo en un video mensaje

Trinidad, martes 29 de octubre de 2019

grabado dentro del avión que lo llevó.

7.


Internacional

Alberto Fernández se impuso en primera vuelta en Argentina

CÓMPUTO. Con el 97,59% del conteo realizado, el candidato opositor del Frente de Todos suma el 48,04% de los votos y el presidente Mauricio Macri 40,44%. FOTO INFOBAE.COM

ALBERTO FERNÁNDEZ ES EL NUEVO PRESIDENTE DE ARGENTINA.

KIRCHNER, VICEPRESIDENTE Cristina Kirchner, en tanto, quien se manifestó antes que el presidente electo, le envió un mensaje al jefe de Estado argentino: “Señor presidente, le voy a pedir todas las medidas necesarias para alivianar la dramática situación que vive el país”. Ambos se manifestaron sobre la situación en la región. Criticaron a los gobiernos de Chile y Ecuador por las recientes protestas sociales, y respaldaron a Evo Morales, sobre quien recaen denuncias de fraude en las recientes elecciones en Bolivia.

Redacción Central (Infobae. com).- Alberto Fernández se impuso este domingo en las elecciones de Argentina y, tras obtener más del 45% de los votos, se convirtió en el nuevo presidente del país sudamericano. El candidato peronista sucederá en el cargo a Mauricio Macri a partir del próximo 10 de diciembre. Con el 97,59% escrutado, el opositor “Frente de Todos”, que tiene a la ex presidente Cristina Kirchner como vicepresidente, alcanza el 48,04% de los votos, mientras que la fórmula

oficialista de “Juntos por el Cambio” liderada por Macri, junto al senador Miguel Ángel Pichetto, obtiene el 40,44%. Para ganar en primera vuelta, Fernández debía obtener más del 45% de los votos o más del 40% y superar en al menos 10 puntos a su rival. Poco después de las 22, hora local, el jefe de Estado argentino ofreció un discurso a sus seguidores y reconoció la derrota. Felicitó a Fernández y dijo que lo invitó el lunes a la Casa Rosada para empezar a planificar la transición: “Lo invité mañana a desayunar en la Rosada porque tiene que empezar un período de transición ordenada que lleve tranquilidad a los argentinos. Lo único importante es el futuro y el bienestar de los argentinos”. Prometió, además, construir una oposición “sana y constructiva”. Minutos más tarde se presentó Fernández en la sede del Frente de Todos, con confirmó que se reunirá con el presidente: “Me reuniré con Macri. Lo único que me preocupa es que los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas”. “Vamos a hacer la Argentina que nos merecemos (...) El Gobierno volvió a manos de la gente”, enfatizó.

“ARGENTINA ELIGIÓ MAL”

Nuevo límite de compra de dólares en Argentina

Redacción Central (Infobae. com).- El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, brindó detalles sobre el endurecimiento del control de cambios resuelto la noche del domingo, una vez conocidos los resultados de las elecciones que convirtieron a Alberto Fernández en nuevo presidente de los argentinos. “El objetivo es preservar las reservas durante el período de transición y darle libertad al próximo gobierno”, aseguró Sandleris en una conferencia de prensa. El titular del BCRA brindó una conferencia de prensa para explicar las nuevas limitaciones a la compra de divisas, ya que desde este lunes solo se puede comprar 200 dólares por persona en forma mensual. La medida fue tomada por el Gobierno, tras la derrota electoral, con el propósito de frenar la brusca salida de reservas. La limitación de 200 dólares es para aquellas personas que hagan la operación vía homebanking, mientras que para las compras en efectivo solo se podrán adquirir 100 dólares. La restricción cambiaria fue decidida por el Directorio de la entidad en la tarde del domingo durante una reunión celebrada en la sede del organismo para monitorear el desarrollo de las elecciones. El temblor que sacude la plaza local llevó al dólar oficial a un récord de 65 pesos en un mercado recalentado por una fuerte demanda por cobertura antes de las elecciones, que impulsó al “blue” a superar los $75 y al Contado con Liquidación por encima de los 81 pesos. FOTO AFP

Jair Bolsonaro lamentó el triunfo de Alberto Fernández Redacción Central (Infobae. com).- El mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que “Argentina eligió mal”, en referencia a las elecciones del domingo, en las que el candidato que apoyó, el presidente Mauricio Macri, perdió frente al peronista Alberto Fernández. “No pretendo felicitarlo. Ahora, no nos vamos a enfadar. Esperaremos para ver cuáles es su posición real en la política, porque va a asumir, va a analizar lo que está pasando y veremos qué línea tomará”, añadió desde Emiratos Árabes Unidos. “Lo lamento. No tengo una bola de

8.

cristal, pero creo que Argentina eligió mal”, añadió el líder conservador, según reportó Globo. En su discurso de victoria, Fernández envió la noche del domingo un reclamo por la liberación del ex presidente Lula da Silva, declaraciones rechazadas por Bolsonaro. Además, el líder peronista y el presidente brasileño tienen visiones diferentes sobre el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea. Con respecto al bloque comercial, declaró: “No digo que vayamos a dejar el Mercosur, pero podemos unirnos a Paraguay. No sé qué va a pasar con Uruguay, vamos a ver qué va a

JAIR BOLSONARO, PRESIDENTE DE BRASIL.

pasar en las elecciones uruguayas, y decidimos que si Argentina afecta alguna cláusula del acuerdo o no. Si nos hiere, podemos alejar a Argentina.

Trinidad, martes 29 de octubre de 2019

Esperamos que nada de esto sea necesario. Espero que Argentina no quiera cambiar de rumbo en la cuestión comercial”.


Argentina confirmó que jugará ante Rafael Nadal: “Ser Brasil y Uruguay en la fecha FIFA número 1 no me quita el sueño” Horas antes, a FOTO AGENCIAS

través de las redes sociales, la selección de Paraguay había dado de baja el partido debido a “incumplimientos por parte del promotor”.

Redacción Central (Infobae. com).- La Asociación del Fútbol Argentino informó a través de las redes sociales de la Selección los días y rivales de los amistosos de la fecha FIFA de noviembre. La Albiceleste, con el regreso de Lionel Messi, se medirá ante Brasil el próximo viernes 15 de noviembre en el King Saud University Stadium de Arabia Saudita, y ante Uruguay el martes 19 de noviembre en New Bloomfield

Nadal tiene grandes posibilidades de arrebatarle el primer lugar del ranking mundial al serbio Novak Djokovic.

LIONEL SCALONI, ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN ARGENTINA.

Stadium, en Tel Aviv, Israel. De esta manera, quedó descartado el duelo ante Paraguay, previsto para el 18/11 en Bangladesh. Este lunes, fue la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) la que anunció la cancelación del amistoso que debía disputar su selección ante la de Argentina en el marco de la Fecha FIFA de noviembre. El duelo entre argentinos y paraguayos estaba pautado, en principio, para el lunes 18 de noviembre en la ciudad

de Dhaka, Bangladesh. Sin embargo, problemas con la organización hicieron que el conjunto Albirrojo decidiera bajarse. “La Asociación Paraguaya de Fútbol (AFP) lamenta comunicar la cancelación de los amistosos internacionales de la Selección Paraguaya ante Venezuela y Argentina, que debían desarrollarse en noviembre 2019”, reza el comunicado difundido a través de las redes sociales.

Esta es la nueva lesión que sufre Radamel Falcao FOTO AGENCIAS

RADAMEL FALCAO GARCÍA.

Redacción Central (Eltiempo.com.co).El Galatasaray entregó este lunes un parte médico oficial de la lesión que sufre el delantero colombiano Radamel Falcao García y que lo ha tenido fuera de toda competición durante 27 días. Según el club turco, el atacante colombiano “fue diagnosticado con tendonopatía de Aquiles después de un dolor en el tendón de Aquiles, comenzó a ser tratado por separado”. Pero, ¿qué es la

tendonopatía? Según el médico Carlos Francisco Fernández, de la Casa Editorial EL TIEMPO, la tendonopatía es una afectación del tendón en el que convergen tres músculos: los dos gemelos y el sóleo. Esta afectación crea un dolor en el tendón de Aquiles, que debe ser bien manejado o la lesión puede llegar a ser bastante complicada y extenderse por bastante tiempo para regresar a la actividad. Lo recomendado es

El problema que presenta el delantero colombiano ya lo ha tenido 27 días fuera de la competencia. Radamel Falcao lleva 27 días por fuera de las canchas. estar cuatro semanas con antiinflamatorios, no ser infiltrado y tener una vigilancia médica estricta. Y las dos semanas siguientes hacer trabajos específicos. De momento, Radamel Falcao lleva 27 días por fuera de las canchas y su club lo mantiene con un trabajo especial para su recuperación.

Redacción Central (EFE).- Antes del inicio del Masters 1.000 de París, el último de la temporada, el español Rafael Nadal aseguró que acabar el año en el puesto de número uno de la ATP no es una obsesión, pese a que tiene opciones de hacerlo por cuarta vez en su carrera. “Duermo igual de bien cuando soy número 1 que cuando soy número 2. Por supuesto que prefiero ser número 1, pero estoy muy contento con la temporada que he hecho. El inicio fue complicado. Antes del pasado torneo de Montecarlo era difícil imaginar que estaría en esta posición”, aseguró el español. Nadal recuperará el puesto de número uno el próximo cuatro de noviembre pase lo que pase en París, porque el serbio Novak Djokovic, que ocupa esa posición por el momento, fue finalista en la capital francesa y en Londres la pasada temporada, por lo que tiene muchos puntos que defender, a diferencia del español. Pero el puesto definitivo se decidirá en las finales ATP que afrontará a los ocho mejores del año en Londres entre el 10 y el 17 de noviembre próximos.

Consciente de que las dos competiciones que restan son bajo techo, donde menos triunfos ha logrado, Nadal aseguró que tratará de hacer algo “especial”. Empezando por París, uno de los torneos que faltan en su sala de trofeos, que reconoció que no se le da bien y que en el pasado ha afrontado con dificultades, con frecuencia físicas. Pero Nadal insistió en que acabar como número 1 no es una obsesión. “En el pasado ya he tenido que jugar un partido más para ser número 1. Fue el caso en 2017, que tuve que venir aquí a ganar un partido. Ahora es diferente. Este año no he ido a China. Tengo que buscar prioridades. Los últimos años mi objetivo no es ser número 1, es organizar mi calendario para que pueda jugar el máximo tiempo posible”, señaló. En todo caso, Nadal aseguró que no cambia la cabeza del ránking por levantar un Grand Slam, porque “se gana en la pista”. Reconoció que, en 2008, cuando alcanzó el número 1 por vez primera en su carrera, “fue algo muy importante, porque llevaba cuatro años siendo número dos y jugando un gran tenis”. FOTO EFE

EL ESPAÑOL RAFAEL NADAL.

Trinidad, martes 29 de octubre de 2019

9.


Montero decide Bolivia gana tres medallas operarse de la en gimnasia en Lima Este fin de rodilla derecha semana las deportistas por una lesión nacionales sumaron dos meniscal medallas en las FOTO COB

El defensor de Wilstermann Ronny Montero determinó someterse a una operación en la rodilla derecha para superar una rotura meniscal. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).El médico traumatólogo del club aviador, Alex Antezana, explicó que la mayoría de las lesiones meniscales no son quirúrgicas, motivo por el cual el futbolista determinó seguir un proceso de recuperación sin tener que operarse; sin embargo, en el transcurso del trabajo de fortalecimiento que realizaba, sintió una molestia que lo obligó a asumir la decisión de pasar por el quirófano. “Si continúa generando problemas quizás haya que operar”, puntualizó el galeno cochabambino. Antezana no quiso anticipar el tiempo de rehabilitación que le demandará a Montero, porque los tiempos en cada atleta varían dependiendo mucho de los resultados del trabajo de fortalecimiento físico que desarrolle pos operación. Esta semana se llevarán adelante los estudios preoperatorios a Montero para después fijar la fecha en que ingresará a quirófano para ser intervenido de la rodilla derecha Caso Melgar

El cuadro médico de Carlos Melgar es diferente al de Montero, por lo que su recuperación no requerirá de mucho tiempo. El traumatólogo de los aviadores explicó que el futbolista tiene una lesión de ligamento peroneo astragalino anterior y posterior de primer grado, además otra lesión de complejo deltoideo de segundo grado, todo en el tobillo derecho. “El jugador ha tenido una mala atención en la selección nacional, aquí se le hicieron todos los exámenes para determinar el grado de lesión que tiene”, comentó Antezana. El médico dijo que el párate obligatorio en el balompié nacional beneficiará para poner al 100 por ciento al mediocampista de los aviadores. Mientras tanto, los futbolistas del primer plantel vencen todos los obstáculos para llegar al complejo de la laguna Alalay y entrenarse en los horarios que determina el cuerpo técnico, cuyo entrenador es el argentino Cristian Díaz. FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

RONNY MONTERO, DEFENSOR DE WILSTERMANN.

10.

GIMNASTAS DEL PAÍS QUE COMPITEN EN LIMA, PERÚ.

Redacción Central (Páginasiete.com.bo).Fabricio Pinto, presidente de la Federación Boliviana de Gimnasia, habló de las tres medallas que logró el país en el torneo Sudamericano de la modalidad rítmica que se desarrolla en Lima, Perú, e indicó que con ello se confirmó el crecimiento de la disciplina. “Ratificamos que hay crecimiento en la especialidad gimnasia rítmica, al igual que

en trampolín. Estamos entre los cinco primeros del continente”, señaló el dirigente. Este fin de semana las deportistas nacionales sumaron dos medallas en las especialidades conjunto, una de plata y otra de bronce. A ellas se suma un segundo puesto en individual, de la mano de Rafaela Delgadillo. “Sabemos que Brasil es potencia, al igual que Argentina. Me animaría a

especialidades conjunto, una de plata y otra de bronce. A ellas se suma un segundo puesto en individual.

decir que estamos a nivel de Colombia y Venezuela”, argumentó. Acotó que en la modalidad gimnasia rítmica Bolivia se encuentra entre los últimos, peleando en el sótano con Uruguay y Paraguay.

Celestes temen perder el ritmo de competencia La Paz (Páginasiete. com.bo).- Los jugadores de Bolívar temen perder ritmo de competencia por las dos fechas que ya fueron suspendidas en el campeonato Clausura a consecuencia de los conflictos sociales que atraviesa el país. El último partido oficial que tuvieron los celestes fue el 18 de octubre, cuando ganaron por 7-2 a Guabirá en el estadio Hernando Siles. En la última semana no pudieron jugar con Real Potosí y Always Ready, lo más probable es que en esta fecha se suspenda el encuentro de este miércoles con Destroyers, en Santa Cruz, y el equipo deberá esperar hasta este domingo para rivalizar con Blooming, 16 días después del último juego que tuvieron. “Nos preocupa que perdamos el ritmo de competencia que tenemos, en lo personal había tenido la confianza del técnico en

FOTO PRENSA BOLÍVAR

MOREIRA Y VISCARRA, ARQUEROS DEL CONJUNTO ACADÉMICO.

El último partido oficial que tuvieron los celestes fue el 18 de octubre, cuando ganaron por 7-2 a Guabirá en el estadio Hernando Siles. el último partido; pero ahora estamos en la incertidumbre de saber si el campeonato se reanuda por los problemas que estamos pasando”, sostuvo el atacante Leonardo

Trinidad, martes 29 de octubre de 2019

Vaca. El equipo bolivarista realizó su entrenamiento en un espacio reducido en la zona de Tembladerani.


El fútbol se paraliza por tercera vez a La selección mantiene su plan causa de los conflictos sociales de trabajo para la Oficial. La fecha 19 del Clausura no se fecha FIFA FOTO DIEZ

jugará por las manifestaciones callejeras que se vive en las principales capitales de Bolivia.

LA PELOTA SE VOLVERÁ A DETENER EN EL FÚTBOL BOLIVIANO.

Santa Cruz (DIEZ).- La pelota se volverá a detener en el fútbol boliviano. La División Profesional confirmó la tarde de este lunes a DIEZ que la fecha 19 del torneo Clausura no se jugará a causa de la crisis social que se vive en el país. Será la tercera paralización que sufre el balompié nacional, desde que comenzaron las manifestaciones el martes pasado. También serán reprogramadas las jornadas 17

y 18. “La reanudación del torneo está sujeto a la situación del país. Esperemos que se solucione lo más pronto posible”, afirmó Robert Blanco, vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol. De acuerdo con el calendario deportivo para este miércoles 30 de octubre se tenía programado tres partidos y cuatro para el día siguiente. Blanco agregó que, a consecuencia de los conflictos

sociales, la finalización del Clausura que estaba programada para el 12 de diciembre seguirá recorriendo hasta que se estabilice el país y se reanude el torneo. La situación (paralización del fútbol) deberá ser informada a Conmebol que debe tener los nombres de los representantes bolivianos para la Copa Libertadores y la Sudamericana hasta el 15 de diciembre, ya que el sorteo se realizará el 23 del mismo mes en Luque (Paraguay).

Conmebol mantiene a Bolivia como sede del sub 15 pese a conflictos FOTO DIEZ

En el organismo internacional no se ha tocado el tema de un posible cambio de sede por lo que se mantiene a Warnes y Santa Cruz como las ciudades anfitrionas del evento. Redacción Central (DIEZ).La Conmebol mantiene a Bolivia como sede del campeonato Sudamericano sub 15 a disputarse en nuestro país. Los rumores sobre un posible cambio a raíz de los conflictos sociales que se vive en suelo nacional fueron descartados por la organización, que preside el paraguayo Alejandro

LOS TRABAJOS CONTINÚAN EN EL SAMUEL VACA Y EN EL ESTADIO TAHUICHI.

Domínguez. El certamen está programado para jugarse del 23 de noviembre al 8 de diciembre de este año. De acuerdo con el reglamento, las 12 selecciones participantes deberán presentar las listas de 30 personas (22 futbolistas) hasta el 1 de noviembre. En esta oportunidad, además de los diez países sudamericanos miembros de Conmebol, también estarán como invitados de la UEFA, Polonia y Bélgica.

El campeonato se jugará en los estadios Samuel Vaca, de Warnes y en el Tahuuichi Aguilera de la capital cruceña. En ambos escenarios las obras no se han paralizado pese a los problemas sociales. Por su parte, Octavio Soraide, responsable de las obras del sub 15, afirmó a DIEZ que los trabajos continúan con normalidad. “Estamos en un 90% para la conclusión de las obras en el Tahuichi y en el Samuel Vaca”, afirmó.

FOTO DIEZ

LA SELECCIÓN MANTENDRÁ SU PLAN PARA LOS AMISTOSOS CONTRA CHILE Y PANAMÁ.

La Verde que dirige César Farías tiene programado jugar contra Chile el 15 de noviembre y frente a Panamá el 19 del mismo mes. Santa Cruz (DIEZ).- En la Federación Boliviana de Fútbol confirmaron que por el momento la selección mantendrá su plan y tiempo de trabajo para los partidos amistosos de la selección nacional contra Chile y Panamá, el 15 y 19 de noviembre, respectivamente; aunque todo dependerá de la situación social de Bolivia y de Chile, que están con convulsiones y protestas desde hace varios días. A pesar de la postergación de tres fechas en el torneo Clausura (la 17, 18 y 19), el vicepresidente de la FBF, Robert Blanco, dijo que la selección contará con los días que solicitó el técnico de la Verde, César Farías. Es más, el torneo se puede alargar, pero es casi imposible que se le quite tiempo de preparación al combinado boliviano. Además, la convocatoria para los partidos de fecha FIFA son obligatorias para los futbolistas y para los clubes, por lo que el plan de Farías se mantendría intacto. El entrenador espera contar con sus dirigidos en la fecha señalada (10 de noviembre) para trabajar dos días en Santa Cruz y después viajar

Trinidad, martes 29 de octubre de 2019

a Concepción, donde está previsto el encuentro con el combinado local que dirige el DT colombiano Reynaldo Rueda. Sin embargo, la FBF está atenta a lo que pasa no solo en nuestro país, donde el paro cívico imposibilita que el Clausura continúe, sino también en Chile, donde el problema parece mucho más grave por la convulsión social que vive el país trasandino. “Por ahora los dos amistosos están confirmado, pero debemos esperar lo que pasará en los próximos días”, apuntó Blanco, ‘vice’ de la federación. Sin embargo, si en el peor de los casos el amistoso frente a la Roja se suspendiera, entonces puede haber un cambio en los días de cesión de los convocados a la Verde, ya que la preparación solo apuntaría al encuentro con Panamá, programado para el 19 en la capital del país centroamericano. En los planes de Farías estaba jugar tres partidos en noviembre, ya que además de visitar a Chile y a Panamá, el entrenador de la Verde tenía en mente disputar un amistoso contra El Salvador, el 23 en Estados Unidos.

11.


en Acción

Escuela de Fútbol ‘Mutual Trinidad’ convoca al V torneo infantil FOTO LPB

Al final del campeonato se premiará a los tres primeros lugares. El torneo espera contar con un centenar de futbolistas que buscarán el título. La V versión del campeonato de fútbol, en las categorías Sub 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13 y 15 años, se inaugurará este jueves 31 octubre, en la cancha sintética de la Mutual Trinidad y contará con equipos de escuelas de fútbol. Jorge Pérez Luna, directo responsable de la escuela de fútbol Mutual Trinidad, mencionó que contará con invitados especiales y autoridades deportivas, para darle relace a uno de los eventos más importantes del

año. “Quiero agradecer a todas la personas que me están apoyando para que este torneo se pueda realizar por quinta vez consecutivamente en bien del deporte y de la juventud trinitaria y beniana. Son estas categorías a la cuales debemos darle la mayor importancia”, apuntó. Dijo que la finalidad es darle continuidad a los equipos que participaron en el campeonato Infanto Juvenil que controla la Asociación Beniana de

JORGE PÉREZ LUNA JUNTO AL ALCALDE MARIO SUÁREZ.

Fútbol y así no pierdan ritmo de competitividad en todas las categorías. “Hemos enviado la

convocaría a todas las escuelas de fútbol que existen en Trinidad. Las inscripciones están abiertas hasta antes

de la inauguración y los encuentros se jugarán sábado en la mañana, martes y jueves por la noche”, declaró.

Tenis de Mesa empieza a reactivarse en Trinidad FOTO LPB

FOTO LPB

Los tenimesistas empiezan a hacer sus primeras armas en este deporte, que ahora cuenta con un propio espacio de entrenamiento. EL ENTRENADOR MARCO SUÁREZ, DURANTE SU TRABAJO ESTE MARTES.

La Escuela Municipal de Tenis de Mesa se va consolidando, poco a poco, en Trinidad, luego de cumplirse dos meses de intenso trabajo al mando del experimentado Marco Suárez Soliz y con la finalidad de formar a grandes tenimesistas que compitan a nivel

12.

departamental y nacional. Marco Suárez Soliz, presidente de la Asociación Municipal de Tenis de Mesa, indicó que gracias al ambiente que entregó la Alcaldía, ahora pueden entrenar con toda normalidad. “De aquí en algunos años esperemos que este deporte

se pueda consolidar, que se pueda masificar y empecemos a descubrir nuevos talentos que nos representen de la mejor forma a nivel departamental, nacional y porque no a nivel internacional”, relató. Informó que en el Beni el potencial de este deporte está en Riberalta. Añadió que Alfredo Barrios Barthelemy, entrenador de la Escuela Municipal de

ESTUDIANTES QUE PRATICAN TENIS DE MESA.

Tenis de Mesa de Riberalta, viene trabajando por muchos años y sacando a deportistas a nivel nacional e internacional. Dijo que Santa Ana del Yacuma es otro Municipio que viene trabajando en este deporte. “Invitamos a todos

Trinidad, martes 29 de octubre de 2019

los estudiantes del nivel primario y secundario para que sean parte de este deporte. Los entrenamientos se realizan de lunes a viernes de 16:00 horas a 17:30, en los ambientes de la Escuela Municipal, ubicado en Las Pampitas”, declaró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.