Trinidad • jueves 29 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11240 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
MAS-IPSP registra su binomio ante el Tribunal Electoral
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
El MAS registró ante el TSE su binomio conformado por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. PÁG. 7
Los notarios de fe pública estarán obligados a reportar a la UIF cualquier movimiento sospechoso en la PÁG. 8 compra venta de bienes inmuebles.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
29°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Reportarán movimientos sospechosos de compra venta de inmuebles
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EVALÚAN NUEVOS REQUERIMIENTOS
Concluye construcción de hangares para mejorar aeropuerto de Trinidad La construcción de tres hangares dentro del Los hangares en propiedad privada estaban en proyecto de mejoramiento del aeropuerto ‘Jorge el sector noreste del aeropuerto, los cuales por Henrich’, de Trinidad, fue concluida para su entrega temas de seguridad fueron reubicados en el sector provisional. donde están los otros. PAG. 3
5
Ferrier anuncia elaboración de agenda En los siguientes días se conformarán mesas técnicas para elaborar una agenda de las principales demandas de la región PAG. 5
FOTO ALCALDÍA DE REYES
FOTO LPB
Reyes incentiva a sus mejores lectores
El alcalde del municipio de Reyes, José ‘Pepe’ Roca, clausuró el concurso de lectura estudiantil. PAG. 5
EXIJA HOY
RECONOCEN A GIMNASTAS Y CAMPEONAS DE DANZA
Las pequeñas agradecieron al Alcalde de Trinidad por el respaldo demostrado, y se comprometieron PAG. 12 a seguir ganando los primeros lugares en eventos nacionales e internacionales.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Hangares
E
l mejoramiento del aeropuerto Jorge Henrich de Trinidad va por buen camino. Uno de los últimos avances fue la entrega provisional de tres hangares privados que antes se encontraban al otro lado de la pista, mientras que ahora, las estructuras se encuentran más cerca de donde las otras avionetas pasan la noche o son protegidas de las inclemencias del tiempo. Las obras son parte del proyecto que demanda una inversión de 22 millones de dólares provenientes de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo. Este proyecto se está ejecutando sin mucha bulla, y asombra después de que años atrás, el tema de las condiciones en las que se encuentra el aeropuerto capitalino era un tema de debate y de movilización. En varios momentos, las instituciones vivas plantearon a los anteriores gobiernos nacionales la necesidad de mejorar
las condiciones del aeródromo, incluso, se demandó la construcción de uno nuevo que se encuentre más allá de las áreas urbanizadas por el peligro que representarían las operaciones aéreas en zonas pobladas. Entre tanto, se hace realidad esa aspiración, el proyecto que está en marcha incluye la colocación de los postes para la malla perimetral y se construyen nueve viviendas que se darán en compensación a los serenos que vivían en los hangares. Entre otros trabajos, se realizarán mejoras en la calle de rodaje que tiene 7,5 metros de ancho, los cuales aumentarán a 15; en cuanto a la longitud de los 700 metros actuales se aumentará a 1.500 metros. Hay que seguir confiando en que los 22 millones de dólares sean bien invertidos en este proyecto que por mucho tiempo fue una de las principales demandas de la población trinitaria.
Seguridad en los centros de detención de Trinidad Por: Cnl. DESP. Tito Lucero Méndez
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
En los albores de la República de Bolivia recién independizada se elaboraban leyes y disposiciones para tener un estado acorde a la situación que vivían todos los países independizados por el Ejército Libertador, y una de ellas es la Orden Suprema de 24 de septiembre de 1826 que instruyó a los Intendentes de Policía y a los Gobernadores a que den ocupación a los presos, sin atormentarlos, dentro de las mismas cárceles o fuera de las que ganen lo suficiente para subsistir, sin necesidad de gravar al Estado o a la beneficencia (Lic. Antonio Edgar Moreno Valdivia). En la labor de control y supervisión por las diferentes dependencias policiales que realizamos como Supervisores de Servicio en la ciudad de Trinidad, la cumplimos a cabalidad las 24 horas. Dentro estas funciones que está a cargo de la Policía Boliviana, está el resguardo de los establecimientos penitenciarios como la del Centro de Rehabilitación Varones “Mocoví”, Centro de Rehabilitación de Mujeres “Trinidad”, Centro de Infractores Menores “Maná” y en la parte posterior está el Centro de Infractores Menores Mujeres “Esperanza; de los anteriores, el Centro “Trinidad” de mujeres viven en relativa armonía. La opinión pública conoce la realidad que se vive en “Mocoví”, un lugar completamente abarrotado de personas, que como un estudio que se realizó el año 2014, en relación a las personas privadas de libertad en el Estado Plurinacional de Bolivia, el 85% estaba detenido preventivamente y solo 15% tenía sentencia, siendo que una de las funciones principales de la Ley 2298 de Ejecución Penal y Supervisión que en los
Art. 76 habla de los centros de custodia para detenidos preventivos y el Art. 77 se refiera a penitenciarías para condenados a penas privativas de libertad. El Art. 85 sobre la construcción de establecimientos, remodelación o adaptación de los existentes, se observarán las exigencias de infraestructura señaladas en las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos. Pero vemos que Mocoví no reúne tales condiciones por su diseño que no es acorde a la de un centro de reclusión, con una población carcelaria de 520 privados de libertad, de los cuales aproximadamente 150 tienen sentencia, en primer lugar no tiene una pared o enmallado perimetral que es primordial en todo centro penitenciario: ocasionando que los privados de libertad fuguen del lugar, aprovechando la maleza existente que se utilizaba como barrera natural y el personal policial escaso, donde es constante la fuga uno o más privados de libertad, y el personal policial debe extremar esfuerzos para recapturarlos para ser puestos nuevamente a disposición de las autoridades competentes. Porque las condiciones al interior no son óptimas para cumplir la finalidad de readaptación social de los condenados, como dijimos, se encuentra abarrotado y los privados de libertad buscan como vivir, mejor dicho sobrevivir, donde ellos adaptaron las torres internas de seguridad como baños y lugares de descanso, mostrando las falencias existentes que deben ser solucionadas con prontitud por el gobierno central como las diferentes Entidades Territoriales Autónomas (ETA), aspecto que está inserto en el Art. 38 del Presupuesto y el Art. 42 sobre la infraestructura policial de la Ley de Seguridad Ciudadana; donde la labor
Trinidad, jueves 29 de noviembre de 2018
policial tiene que ser redoblada para evitar las fugas. En cuanto al Centro “Maná”, igual se suscitan fugas de los que se encuentran legalmente detenidos, porque la altura de la pared perimetral es baja, lo que es aprovechado por los menores infractores de la ley, trayendo consigo accionar los distintos planes operativos de la Policía Boliviana para recapturarlos, como el último hecho que se produjo durante la realización de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales, y fueron recapturados casi de forma inmediata por el desplazamiento efectivo de las unidades policiales, demostrando la efectividad policial. Pero de los que se fugan no todos son habidos, que al no contar con la infraestructura y las herramientas necesarias para el cumplimiento de la misión, trae procesos disciplinarios para los efectivos del orden; ya que muchas veces un descuido o un acto mal realizado por un policía es mal visto por la sociedad, pero el trabajo abnegado y sacrificado que realizan los pocos efectivos que trabajan en el área penitenciaria, pocas veces son valorados y reconocidos por la ciudadanía. Debemos pedir a los gobiernos e instituciones de la ciudad de Trinidad, inmersas en la seguridad ciudadana proporcionen la infraestructura necesaria en los centros de reclusión, porque hasta la fecha no recibió ningún mantenimiento o ampliación, siendo notable el deterioro que sufre con el paso del tiempo, donde muchos no se van porque no quieren. * Director Departamental de INTERPOL
Locales
Concluye construcción de hangares para mejorar aeropuerto de Trinidad PROYECTO. “Ya se han concluido las obras civiles, son tres hangares para los tres afectados por el proyecto porque dificultaban las operaciones aéreas”, explicó Yujra. FOTO LPB
La construcción de tres hangares dentro del proyecto de mejoramiento del aeropuerto ‘Jorge Henrich’, de Trinidad, fue concluida para su entrega provisional, informó ayer el coordinador general de la Unidad Técnica Aeroportuaria del Ministerio de Obras Públicas, Luís Yujra. “Ya se han concluido las obras civiles, son tres hangares para los tres afectados por el proyecto porque dificultaban las operaciones aéreas”, explicó. Los hangares en propiedad privada estaban en el sector noreste del aeropuerto, los cuales por temas de seguridad fueron reubicados en el sector AUTORIDADES Y PILOTOS DENTRO DE UNO DE LOS HANGARES sur donde están los demás. RECIENTEMENTE CONSTRUIDOS. Yu j r a d i j o q u e l o s FOTO LPB trabajos fueron concluidos como originalmente estaba previsto, pero surgieron algunos requerimientos que serán evaluados para su complementación. Las obras son parte del proyecto que demanda una inversión de 22 millones de dólares provenientes de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo. Asimismo, dentro de este proyecto se colocan los postes para la malla perimetral y se construyen nueve viviendas que se darán en compensación a los serenos que vivían en los hangares. HANGARES REUBICADOS EN EL AEROPUERTO DE TRINIDAD. “Estas son familias vulnerables, como ha
certificado la Asociación de Pilotos Civiles, que durante años vivían al interior de los hangares; entonces no tenían una vivienda propia”, dijo. Posteriormente, entre otros trabajos, se realizarán mejoras en la calle de rodaje que tiene 7,5 metros de ancho, los cuales aumentarán a 15; en cuanto a la longitud de los 700 metros actuales se aumentará a 1.500 metros. Actualmente, la pista principal tiene 1.800 metros de largo, con una anchura de 30 metros. “Se identificaron tres hangares con derecho propietario en el sector noreste de la pista principal, estos hangares provienen de Absalón Melgar que compra hace 50 años el terreno”, manifestó por su lado Fernando Romero, propietario de uno de los hangares.
REUBICADOS POR SEGURIDAD Los hangares en propiedad privada estaban en el sector noreste del aeropuerto, los cuales por temas de seguridad fueron reubicados en el sector sur donde están los demás. Yujra dijo que los trabajos fueron concluidos como originalmente estaba previsto, pero surgieron algunos requerimientos que serán evaluados para su complementación. Las obras son parte del proyecto que demanda una inversión de 22 millones de dólares provenientes de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo.
Inician campaña contra la trata de personas y tráfico de drogas La representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Yolanda Melgar, informó ayer que iniciaron una campaña contra la trata de personas y tráfico de drogas en el Beni, la cual también se desarrolla en todo el país. “Es una campaña masiva que conlleva la difusión y la promoción en los nueve departamentos de Bolivia sobre la trata de personas y tráfico de drogas”, explicó a los periodistas. Informó que en 56 países se mantiene la pena más dura, es decir pena de muerte por el tráfico de sustancias controladas. Melgar dijo que esta campaña tiene la finalidad de velar por los derechos humanos porque muchas mujeres son captadas para transportar droga, ante la necesidad de conseguir recursos económicos.
La actividad se realizará en coordinación con las autoridades aeroportuarias, para que el material que se coloque en las terminales sea una llamada de atención a los pasajeros. Refirió que algunas personas, ya sea hombres o mujeres son utilizadas como ‘mulas’ `para transportar droga en el estómago, poniendo en riesgo su vida, pero además porque de ser descubierto en otros países pueden recibir la pena de muerte. “Este material es una llamada de atención a los ciudadanos que estén por viajar, para que se desanimen, para que no destruyan su hogar, su familia”, manifestó. Recordó que ciudadanos bolivianos ya fueron condenados a muerte por llevar droga, lo cual se quiere evitar con la
Los demás propietarios de hangares son Alfredo Gonzales Melgar y Alfredo Gonzales Hoents quienes tienen su terreno inscritos en Derechos Reales. Comentó que los nuevos ambientes donde trabajarán tienen casi las mismas dimensiones de los que ocupan, ya que fueron relocalizados por recomendaciones de seguridad. “Para viabilizar el proyecto de mejoramiento de este aeropuerto llegamos a un acuerdo de caballeros, de acceder a que nos relocalicen en este sector con la construcción de nuevos hangares (…) quien a ganado es Trinidad y el departamento del Beni”, enfatizó el piloto beniano. El citado proyecto es una demanda de las organizaciones y población del Beni para garantizar las operaciones aéreas.
FOTO LPB
DEFENSORÍA DEL PUEBLO INICIA CAMPAÑA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO DE DROGA.
ayuda de todos, incluidos los medios de comunicación social. Autoridades regionales de la
Trinidad, jueves 29 de noviembre de 2018
Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea comprometieron su apoyo a esa iniciativa.
3.
Locales
Municipios abordarán temas de salud y educación en Riberalta VISITANTES. A ese encuentro, también, asistirán asambleístas del departamento de Cochabamba para recoger esas experiencias y replicarlas en esa región. FOTO LPB
ASAMBLEÍSTAS CLARIBEL SANDOVAL Y FRUTO RUIZ.
PROGRAMAS Se trata de la implementación de programas para la prevención de embarazos de adolescentes, salud sexual y reproductiva, tratamiento de los residuos sólidos, cuidado del medioambiente. Los municipios que expondrán sus experiencias en estas áreas son Trinidad, Guayaramerín, San Ramón y Riberalta. “Vamos a estar con exposiciones de proyectos de lo que se ha avanzado, pero que no es visible, porque se trabaja en unidades educativas, en los barrios”, dijo Sandoval.
La asambleísta departamental, Claribel Sandoval, informó ayer que en el marco de un convenio con Save the Children, del 3 al 5 de diciembre cuatro municipios del Beni abordarán la temática de salud y educación en Riberalta. “Se van a concentrar en Riberalta autoridades de cuatro municipios que están trabajando de manera priorizada con proyectos de salud y educación, que hacen al cambio de conducta y que estamos apuntando, incluso, a convertirlas en normativas municipales”, explicó. Se trata de la implementación
de programas para la prevención de embarazos de adolescentes, salud sexual y reproductiva, tratamiento de los residuos sólidos, cuidado del medioambiente. Los municipios que expondrán sus experiencias en estas áreas son Trinidad, Guayaramerín, San Ramón y Riberalta. Asimismo, dijo que a ese encuentro asistirán asambleístas del departamento de Cochabamba para recoger esas experiencias y replicarlas en esa región. “ Va m o s a e s t a r c o n exposiciones de proyectos de lo que se ha avanzado, pero que no es visible, porque se trabaja en unidades educativas, en los barrios”, dijo. Al respecto, el asambleísta de la provincia Vaca Díez, Fruto Ruiz, aseveró que dicho proyecto dirige su atención a la familia porque es el núcleo de la sociedad. Indicó que el ente legislativo es un articulador porque el año pasado firmó un convenio con dicha ONG para su implementación. Cada asambleísta tiene la oportunidad de trabajar en sus municipios en estas áreas, agregó. “Siempre nuestras autoridades están preocupadas en el cemento, pero vamos a ver ahora la parte social, es decir del niño, del adolescente”, manifestó a tiempo de mencionar que se trabaja con dichos municipios como un proyecto piloto, en la perspectiva de expandirse.
Inspeccionan Granja Avícola Municipal La concejala Magdalena Franco (MAS), del municipio de Trinidad, junto a sus asesores, realizó una inspección a la Granja Avícola Municipal, para verificar el estado en la que se encuentra después de las fuertes lluvias caídas en esta ciudad, además de verificar si cuenta con las condiciones necesarias y adecuadas para la producción. La concejala manifestó que al momento, la Granja Avícola cuenta con aproximadamente 2.400 gallinas ponedoras, por lo tanto indicó que enviará una recomendación al Ejecutivo Municipal, a través de una Minuta de Comunicación, para ver si es rentable o si es necesario que se pueda invertir en otro galpón y más gallinas para una mayor producción, puesto que no deja de ser un beneficio para la población ya que los huevos son mucho más baratos que en los centros de abasto. Señaló que en dicha inspección también se pudo evidenciar el mal estado de la carretera de ingreso a la Granja Avícola que es de tierra y en tiempo de lluvia se hace impenetrable, especialmente para las movilidades de dos ruedas, por lo que de igual forma recomendará al Ejecutivo Municipal el mejoramiento. Por su parte, el responsable de la Granja Avícola Municipal, Hugo Alfredo Medrano, informó que a diario sacan 200 huevos lo que genera un buen impacto económico para la población porque los huevos son más baratos y frescos ya que son del día.
EN BAURES
FOTO CIPCA
Instalan el primer centro de beneficiado de cacao nativo El municipio de Baures, en el departamento del Beni, es considerado la capital del chocolate silvestre y por fin este mes se favoreció con la implementación del primer centro de beneficiado de cacao nativo para mejorar la calidad de este producto y promover el aprovechamiento sostenible del mismo. La instalación y equipamiento de este complejo productivo fue posible gracias a una alianza interinstitucional entre la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Gobierno Autónomo Municipal de Baures, la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, el Centro de Investigación
4.
en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA), la Asociación Beniana de Productores de Cacao (ABP Cacao) y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Además se realizó un curso de especialización con los recolectores de chocolate silvestre, dictado por expertos de CIPCA Beni, y con el aval y certificación de la Universidad Autónoma del Beni, basado en experiencias generadas con productores y recolectores campesinos e indígenas de la región. Fueron capacitados 46 hombres y 30 mujeres en la aplicación de buenas
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN APROVECHAMIENTO DEL CACAO.
prácticas en el complejo productivo sobre hábitat y distribución del cacao silvestre, factores de productividad
Trinidad, jueves 29 de noviembre de 2018
del cacao, enfermedades y plagas del cacao, beneficiado del cacao, y gestión administrativa y mercado del cacao.
Locales
Reyes incentiva a sus mejores lectores
FOTOS ALCALDÍA DE REYES
EVALUACIÓN. Los concursantes acudieron, desde el mes de marzo a una emisora, llevando fragmentos de poesía o texto literario, para ser evaluados, luego, por un jurado calificador integrado por destacadas personalidades del ámbito literario. El alcalde del municipio de Reyes, José ‘Pepe’ Roca, clausuró el concurso Niño Lector, Niña Lectora, Joven Lector y Señorita Lectora, mismo que tuvo el objetivo de promover la lectura de textos en estudiantes de los diferentes niveles educativos. En el acto de cierre participaron autoridades, padres de familia, profesores, alumnos de las diferentes unidades educativas del área urbana de este municipio situado en la provincia Ballivián.
Los concursantes acudieron, desde el mes de marzo a una emisora, llevando fragmentos de poesía o texto literario, para ser evaluados, luego, por un jurado calificador integrado por destacadas personalidades del ámbito literario. Esta actividad fue organizada por el Colegio Nacional Reyes, con el apoyo del Gobierno Municipal, en coordinación con la Cámara de Senadores, a través del senador Erwin Rivero; la Dirección Distrital de Educación, Radio
Ritmo Digital y el Instituto de Cultura y Lengua Maropa. La clausura de este importante evento estuvo a cargo del alcalde José ‘Pepe’ Roca, quien procedió a la premiación de los mejores estudiantes lectores de cada nivel, destacando que los participantes contribuyeron significativamente a la educación porque a través de esta iniciativa se puede elevar el nivel de lectura en las unidades educativas de este municipio.
Ferrier anuncia elaboración de agenda para priorizar demandas El gobernador del Beni, Alex Ferrier, informó ayer que en los siguientes días se conformarán mesas técnicas para elaborar una agenda de las principales demandas de la región, en consenso con los sectores productivos. “Los equipos técnicos de la Federación de Ganaderos del Beni y de la Gobernación se están preparando para que instalemos esas mesas técnicas, donde hablemos de créditos, de financiamiento de mecanización, de leyes, de decretos supremos”, dijo. Recordó que la elaboración de esa agenda fue solicitada por el presidente Evo Morales, a los ganaderos, porque el Gobierno nacional prepara el camino para la exportación de carne vacuna a China y El Salvador.
Destacó que el Gobierno haya dirigido su mirada a la producción bovina del Beni, es por eso que ha decidido apoyarla, considerando los mercados para exportar. Asimismo, hizo notar la importancia de realizar un estudio de la hidrovía Ichilo-Mamoré-MaderaAmazonas para conectar el Beni con el Atlántico, ya que hace muchos años hubo actividad comercial. Mencionó que hay una declaración de la Asamblea Legislativa Departamental para que se concrete esta salida alternativa al Atlántico, además de propuestas del sector empresarial, entre otros. El Ejecutivo departamental espera que hasta mediados de diciembre esta agenda sea presentada al Presidente,
FOTO LPB
EL GOBERNADOR DEL BENI, ALEX FERRIER.
para canalizar la ayuda que necesita la región. “Estamos trabajando en este nuevo Beni donde ahora se está tomando en cuenta al departamento para seguir impulsando nuestra industria madre (ganadería)”, manifestó.
Trinidad, jueves 29 de noviembre de 2018
Ferrier comentó que de esta manera el Beni se prepara para su transformación una vez se implemente el Plan de Uso de Suelo (PLUS), el cual hará posible la expansión de las áreas de producción en el campo agropecuario.
5.
Nacionales
Unidad Nacional de Doria Medina rompe alianza con Demócratas CARRERA ELECTORAL. Doria Medina se postuló en tres oportunidades como candidato a la presidencia de Bolivia. Participó en las elecciones generales en 2005 y 2009. FOTO INTERNET
UNIDAD NACIONAL DE DORIA MEDINA ROMPE ALIANZA CON DEMÓCRATAS.
DEMÓCRATAS El Movimiento Demócrata Social (Demócratas) calificó de cobarde y falta de respeto la decisión de Unidad Nacional (UN), que a través de su líder Samuel Doria Medina, anunció que estaba rompiendo la alianza Bolivia Dice No. “La decisión de Unidad Nacional de solicitar la disolución de la alianza supone, además de un acto de cobardía política, una falta de respeto a los compromisos escritos y una burla a la democracia”, dice el comunicado de Demócratas leído por su vicepresidente Ernesto Suárez.
La Paz (ABI).- Unidad Nacional (UN), partido liderado por Samuel Doria Medina, rompió la alianza “Bolivia dice no” con los Demócratas del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, debido a “incompatibilidad de estrategias”, y decidió retirarse de la carrera electoral. “Hoy mi deber para con Bolivia es renunciar con desprendimiento a mi candidatura a la presidencia, les comunico que ni yo ni Unidad Nacional nos presentaremos a
las elecciones de 2019”, indicó el miércoles Doria Medina en conferencia de prensa. El también empresario anunció que UN no será parte de ningún frente político que participe en las elecciones de 2019 y anunció que buscará una forma “legal” de desvincularse de la alianza con Costas pensada para participar de las inéditas elecciones primarias de enero de 2019. Agregó que en las próximas elecciones no está en juego nombres ni apellidos, por lo que dijo que “se debe apoyar a quien tenga mayores posibilidades para devolver la plenitud de la democracia al país”. “Esta decisión constituye nuestro aporte a los frentes de oposición que se han formado en estos días”, señaló. Doria Medina se postuló en tres oportunidades como candidato a la presidencia de Bolivia. Participó en las elecciones generales en 2005 y 2009, cuando obtuvo el tercer lugar en ambos comicios. En 2009 el opositor alcanzó 7,8% del respaldo de la población en las urnas, mientras que en 2009 logró un 5,6% del apoyo popular. En 2014 cuando volvió a postularse como candidato por la coalición Unidad Demócrata (UD), obtuvo el segundo lugar con 24,23% de los votos.
UCS inscribe binomio CárdenasPeinado La Paz (ABI).- El candidato a la presidencia por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, presentó el miércoles el binomio de esa tienda política que tiene como acompañante de fórmula a Humberto Peinado, en medio de duras críticas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) al que calificó de “dependiente” del oficialismo. “Hemos presentado la documentación respectiva en primer lugar a la corte nacional independiente porque lo hemos dicho y lo mantenemos ahora, estamos indignados de que Bolivia haya tenido una corte, un Tribunal Supremo Electoral integrado por militantes del partido de gobierno”, dijo a los periodistas. El exvicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-97) señaló que tanto él como su acompañante de fórmula nacieron en “cuna de adobe” y por ese motivo enseñarán que la gente de provincia “sabemos hacer política en serio”. “La propuesta en economía es dar la seguridad jurídica a todos los empresarios grandes, medianos y pequeños, para que todos podamos generar riqueza, rebajar impuestos para que no haya un sistema de robo, reducir el tamaño del Estado en lo institucional”, señaló al referirse a parte de su programa de Gobierno. Una alianza y cuatro partidos políticos inscribieron sus binomios ante el TSE a dos meses de las inéditas elecciones primarias de la historia de Bolivia.
EN ELECCIÓN DE BINOMIOS
FOTO INTERNET
Cocarico dice que errores de la oposición favorecen al MAS La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dijo el miércoles que los errores cometidos por los partidos de oposición en la elección de binomios, para las elecciones primarias y generales de 2019, favorecen a los candidatos del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). “Habrá que pensar en segundo lugar en otros candidatos de otros partidos, afortunadamente hasta ahora no se estructuran bien (...), es un país democrático, a nosotros nos favorece, por eso digo habrá que aprovechar los errores que comete la oposición, pero
6.
más que todo nosotros aprovechando fundamentalmente nuestras potencialidades”, dijo a los periodistas. Según el calendario electoral, esta jornada los partidos políticos inscribieron ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) las candidaturas para las elecciones primarias de binomios presidenciales con miras a los comicios generales de 2019. Cocarico dijo que el candidato del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, se parece al expresidente y prófugo de la justicia boliviana por los hechos luctuosos de octubre de 2003, Gonzalo Sánchez de Lozada, al nombrar a su “amigo” Gustavo Pedraza como su
MINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, CÉSAR COCARICO.
candidato a vicepresidente. “Carlos Mesa no es un político nuevo, es un político que se parangona con Gonzalo Sánchez de Lozada con Carlos Sánchez Berzain y ellos siempre manejaban a sus hermanos, a
Trinidad, jueves 29 de noviembre de 2018
sus ahijados, a sus compadres como acompañantes de partidos sea senador, viceministro o diputado (...), pero son deficiencias que nos alegran, pero nosotros seguiremos trabajando con nuestras potencialidades”, sustentó.
Nacionales
MAS-IPSP registra su binomio ante el TSE PALIZA. Asegura que dará una “paliza” a la derecha. La Paz (ABI).- El gobiernista Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) registró el miércoles ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su binomio conformado por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, y aseguró que dará una paliza a la derecha boliviana en las inéditas elecciones de 2019. Ese registro, que fue acompañado por una multitudinaria concentración de militantes del MAS-IPSP y organizaciones sociales a la cabeza de la Central Obrera Boliviana (COB) y la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), fue realizado a las 12h10 locales, considerando que el plazo de inscripción de binomios venció a la media noche de este miércoles. En un emotivo discurso, luego de realizar la inscripción en instalaciones del TSE, en La Paz, Morales recordó que mientras el pueblo esté unido continuará derrotando las políticas que hicieron mucho daño a las organizaciones sociales y a Bolivia entera en la época de la república al mando de gobiernos neoliberales. “El 27 de enero del próximo año (estamos) segurísimos (que) será una paliza a la derecha”, aseguró el mandatario indígena,
FOTO ABI
MAS-IPSP REGISTRA SU BINOMIO ANTE EL TSE Y ASEGURA QUE DARÁ UNA “PALIZA” A LA DERECHA.
que busca quedarse una gestión más al mando del país a pedido de las organizaciones sociales y sus bases de izquierda. Agradeció el respaldo de todas las organizaciones sociales y la unidad que expresan mediante grades concentraciones que “nos fortalece nos une y demuestra que es un movimiento político imparable frente a los pro capitalistas y pro imperialistas”. “Hermanas y hermanos nuevamente quiero decirles que solos Evo y Álvaro es imposible hacer cambios, pero con la unidad del pueblo, la unidad social y electoral hicimos tanto cambio y por
eso aprovecho esta oportunidad para decirles muchas gracias hermanos de toda Bolivia”, manifestó el jefe de Estado. El MAS-IPSP fue el tercer partido político que presentó esta jornada a su único binomio para las primarias, un proceso previo a los comicios generales de octubre de 2019. El ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, afirmó el miércoles que el apoyo al binomio Evo-Álvaro de parte de la población es el respaldo para que el proceso de cambio y la revolución democrática que vive el país sigan adelante. “Hoy vemos que todos los movimientos sociales,
las organizaciones indígenas, obreros, gente de la ciudad, estudiantes y trabajadores están justamente concentrados para apoyar al binomio Evo-Álvaro 2025. Este es el respaldo de la población boliviana para que el proceso de cambio y la revolución democrática cultural sigan adelante y Bolivia siga construyendo un mejor futuro para los bolivianos”, dijo a los periodistas. Pary quien acompañó la inscripción del binomio, señaló también que el respaldo del pueblo boliviano a los candidatos del MAS-IPSP es porque reconocen el “esfuerzo” que el presidente
MORALES Luego de realizar la inscripción en instalaciones del TSE, en La Paz, Morales recordó que mientras el pueblo esté unido continuará derrotando las políticas que hicieron mucho daño a las organizaciones sociales y a Bolivia entera en la época de la república al mando de gobiernos neoliberales. “El 27 de enero del próximo año (estamos) segurísimos (que) será una paliza a la derecha”, aseguró el mandatario indígena, que busca quedarse una gestión más al mando del país a pedido de las organizaciones sociales y sus bases de izquierda. Agradeció el respaldo de todas las organizaciones sociales y la unidad que expresan mediante grades concentraciones. y vicepresidente hicieron en favor del país. “El pueblo sabe reconocer el esfuerzo del presidente y vicepresidente, y esto es el claro ejemplo del respaldo que ellos tienen, del pueblo boliviano”, manifestó.
MNR registra al binomio Lema y Untoja ante el TSE La Paz (ABI).- El jefe del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Eduardo Siles, presentó el miércoles ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el binomio formado por Virginio Lema candidato a la presidencia y Fernando Untoja a la vicepresidencia con miras a las elecciones primarias de enero de 2019, y aseguró que no hay división al interior del partido. “Es en el único binomio que ha habido todo un debate sobre si iban a haber varios binomios, pero este asunto lo zanjó el comando del MNR”, dijo a los periodistas. Por su parte, el candidato a la
presidencia por el partido “rosado” aseguró que el MNR presenta su binomio seguro de contar con el apoyo de sus militantes en las elecciones primarias y con la convicción de “recuperar la República”. “Este binomio es para recuperar la República, el objetivo es mostrar que hay una nueva forma de ver, de hacer y de sentir la política”, señaló. Lema dijo que está seguro de que la “sombra” que dejó Gonzalo Sánchez de Lozada quien sembró luto en Bolivia cuando estuvo en la presidencia (2002-03) no obscurecerá su candidatura porque es el tiempo de renovación y
cambio en el MNR. Con esa inscripción son cuatro los partidos que registraron sus binomios en cumplimiento del plazo establecido por el TSE. El primero en inscribir su binomio fue el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) que presentó a Ruth Yolanda Nina candidata a la presidencia y Leopoldo Richard Chui a la vicepresidencia. Posteriormente el actual gobernador de La Paz, Félix Patzy, presentó su candidatura a la presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y a su acompañante de fórmula Lucila Mendieta Pérez.
FOTO ABI
MNR REGISTRA AL BINOMIO VIRGINIO LEMA Y FERNANDO UNTOJA ANTE EL TSE.
Aproximadamente al medio día, el gobiernista Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos
Trinidad, jueves 29 de noviembre de 2018
(MAS-IPSP) registró su binomio formado por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.
7.
Nacionales
Afirman que el 35% de la población no consume alimentos saludables
BOLIVIA. El 35 por ciento de la población consume alimentos fuera del hogar, que quiere decir que no son alimentos saludables. FOTO INTERNET
AFIRMAN QUE EL 35% DE LA POBLACIÓN BOLIVIANA NO CONSUME ALIMENTOS SALUDABLES.
HÁBITOS NO SALUDABLES
“Bolivia está sufriendo un perfil en el cambio epidemiológico. Si bien nos preocupamos en la atención y prevención de enfermedades, el cambio nos arroja a hacer una atención, principalmente, a hábitos de salud erróneos que practica la población. Nosotros mismos tenemos estos hábitos como el sedentarismo, la alimentación no saludable, el consumo de alcohol”, añadió Humacayo.
La Paz (ABI).- El jefe de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, Yecid Humacayo, informó el miércoles que el 35% de los más de 11 millones de bolivianos no consumen alimentos saludables. La autoridad exhortó a la población a comer saludable para prevenir enfermedades como la diabetes, obesidad y cáncer, entre otros, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Consumo de Alimentos Ecológicos para el Vivir Bien.
Según “nuestros últimos datos, que realizamos con el Instituto Nacional de Estadística, alrededor del 35 por ciento de la población consume alimentos fuera del hogar, que quiere decir que no son alimentos saludables, hay que cambiar eso hábitos”, dijo a los periodistas. Humacayo añadió que, según un estudio realizado entre 2016 y 2017, el 65% de la población consume alimentos saludables que se preparan dentro del hogar y que, de ese porcentaje, el 40% son productos ecológicos. “Eso quiere decir que de 10 personas alrededor de 3,5 personas consumen en la calle y lo que tenemos en la calle no son alimentos saludables, son alimentos pre envasados, son ultra procesados, contienen una gran cantidad de químicos, conservantes, colorantes, hay frituras en excesivo consumo”, advirtió. Humacayo agregó que los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tienen altos índices de personas con sobrepeso. Según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el índice de obesidad en Bolivia era de 16,8% en 2012 y subió a 18,7% en 2016, manteniendo una tendencia al alza.
NOTARIOS A UIF
8.
registro”, dijo a los periodistas. Según Morales, la UIF abrirá una suerte de “red de información” donde se registrarán las compras y ventas de bienes inmuebles en territorio nacional y permitirá identificar el dinero proveniente de actividades ilícitas, como el narcotráfico o el lavado de dinero, entre otras. “Se está haciendo la capacitación a los notarios y desde enero comienzan a reportar a la UIF”, agregó. Esa base de datos será encriptada y los notarios que incumplan la
La Paz (ABI).- La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, evaluó el miércoles la salud del sistema financiero nacional y dijo que el 2018 fue un año positivo para el sector, ya que el conjunto de los bancos superó las metas establecidas. “Ha sido un año positivo. Las entidades financieras han cumplido más allá las metas que se les ha establecido, del 60 por ciento (...) y en el caso de las Pymes por encima del 50 por ciento”, dijo a los periodistas. Según Espinoza, los créditos de vivienda social beneficiaron a más de 60.000 familias en el país y los préstamos a favor del sector productivo crecieron de manera “exponencial”. “Todo eso ha coadyuvado al crecimiento de nuestra economía bastante positiva, además por la solvencia del sistema financiero y la confianza que muestras los ciudadanos, y eso se demuestra en el crecimiento de los depósitos”, agregó. Sin precisar cifras, Espinoza adelantó que las utilidades de los bancos serán importantes este año, ya que el sistema financiero nacional mantuvo un nivel de mora o créditos impagos del 2%, el más bajo de la región. FOTO ABI
Reportarán movimientos sospechosos de compra venta de inmuebles La Paz (ABI).- La directora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Teresa Morales, informó el miércoles que desde el próximo año los notarios de fe pública estarán obligados a reportar a esa entidad fiscalizadora cualquier movimiento sospechoso en la compra venta de bienes inmuebles en territorio nacional. “Todos los notarios de Bolivia están pasando a ser sujetos obligados de la UIF y van a tomar datos sobre compras y ventas de bienes inmuebles sujetos a
ASFI califica el 2018 como positivo
DIRECTORA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES FINANCIERAS (UIF), TERESA MORALES.
disposición serán pasivos a sanciones, advirtió. En ese sentido, Morales dijo que cada notario debe contratar un
Trinidad, jueves 29 de noviembre de 2018
funcionario responsable de remitir esos datos a la UIF, como lo que sucede con las entidades financieras.
Reporte FOTO BBC.MUNDO/INTERNET
EL ÚLTIMO GRAN EPISODIO DE INUNDACIONES EN AMÉRICA DEL SUR Y SEQUÍAS EN ÁFRICA Y ASIA PROVOCADAS POR EL NIÑO SE REGISTRÓ EN 2015-2016.
CUANDO EL NIÑO ESTÁ ACTIVO, EL AGUA DEL OCÉANO EN LA ZONA ECUATORIAL ESTÁ MÁS CALIENTE.
El Niño: la alerta sobre el regreso del fenómeno en los próximos 3 meses METEOROLÓGICO. El fenómeno El Niño conduce a menudo al registro de temperaturas récord a medida que aumenta el calor del Pacífico. Redacción Central (Matt McGrath/Corresponsal de Medio Ambiente de la BBC).La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó sus previsiones sobre la probabilidad de que regrese este año el fenómeno meteorológico conocido como El Niño. Ahora, el organismo estima que existe entre un 75% y un 80% de posibilidades de su formación frente al 70% que reflejaba en su anterior informe. El último gran episodio de inundaciones en América del Sur y sequías en África y Asia se registró en 2015-2016 y afectó los patrones climáticos alrededor del mundo. Sin embargo, investigadores esperan que el de este año sea menos intenso y lo califican como “débil”. De acuerdo con la actualización de la OMM, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico estecentral tropical han estado en niveles débiles para El Niño desde octubre. Sin embargo, la atmósfera aún no ha respondido al calor adicional producido por los mares ascendentes. Los científicos llevan desde mayo trabajando en predecir la probabilidad de que este año se registre un nuevo evento de este tipo, con una confianza cada vez mayor en sus pronósticos.
La Oficina Australiana de Meteorología cree que el evento comenzará en diciembre, mientras que meteorólogos estadounidenses estiman que hay un 90% de posibilidades de que el evento comience en enero de 2019. Los modelos elaborados por la OMM predicen que existe entre un 75%-80% de probabilidades de la formación de El Niño en los próximos tres meses. En este punto, la OMM dice que sus predicciones para el evento van desde una mera condición cálida-neutral hasta un evento de fuerza moderada con temperaturas de la superficie del mar de hasta un máximo de 0,8 a 1,2°C por encima de la media. “No se espera que el El Niño sea tan poderoso como en 20152016, cuando estuvo vinculado a sequías, inundaciones y pérdida de arrecifes de coral en diferentes partes del mundo”, dijo Maxx Dilley, director de la rama de Predicción y Adaptación al Clima de la OMM. “Aun así, todavía puede afectar significativamente los patrones de lluvia y temperatura en muchas regiones, con importantes consecuencias para los sectores de la agricultura y la seguridad alimentaria, y
EL FENÓMENO EL NIÑO PROVOCA UN AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS.
PREDICCIONES
EL FENÓMENO CAUSÓ PROBLEMAS DE INUNDACIÓN EN BOLIVIA.
para la gestión de los recursos hídricos y la salud pública, y puede combinarse con los efectos del cambio climático a largo plazo haciendo subir las temperaturas globales de 2019”, agregó. En términos de seguridad alimentaria, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) emitió un informe que detalla los países que podrían sufrir escasez de alimentos como consecuencia del evento. El fenómeno de 2015-2016 fue uno de los más fuertes registrados hasta la fecha e
impactó en las temperaturas globales, lo que hizo que 2016 registrara el récord del año más cálido. Además del calor, el evento también provocó sequías en África, las cuales causaron que la producción de alimentos cayera en picado en muchos países del continente. En Sudamérica, se vivieron inundaciones en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. El fenómeno El Niño conduce a menudo al registro de temperaturas récord a medida que aumenta el calor del Pacífico.
Trinidad, jueves 29 de noviembre de 2018
“No se espera que el El Niño sea tan poderoso como en 2015-2016, cuando estuvo vinculado a sequías, inundaciones y pérdida de arrecifes de coral en diferentes partes del mundo”, dijo Maxx Dilley, director de la rama de Predicción y Adaptación al Clima de la OMM. “Aun así, todavía puede afectar significativamente los patrones de lluvia y temperatura en muchas regiones, con importantes consecuencias para los sectores de la agricultura y la seguridad alimentaria, y para la gestión de los recursos hídricos y la salud pública, y puede combinarse con los efectos del cambio climático a largo plazo haciendo subir las temperaturas globales de 2019”, agregó.
9.
Internacionales
Análisis de MIT sobre el anuncio del científico chino que modificó dos bebés genéticamente ÉTICA. El gobierno chino investiga al genetista He Jiankui, que el lunes anunció a las gemelas Lulu y Nana como los primeros seres humanos nacidos con genes modificados, y el miércoles dijo que hay un segundo embarazo en gestación. Redacción Central (Infobae. com).- Cuando investigadores chinos modificaron por primera vez los genes de un embrión humano en un laboratorio en 2015, se desató una protesta mundial y los científicos pidieron no crear un bebé mediante esa tecnología, al menos de momento. Fue la invención de una poderosa herramienta de edición genética, CRISPR, barata y fácil de implementar, lo que hizo que el nacimiento de seres humanos genéticamente modificados en un centro de fertilización in vitro (IVF por sus siglas en inglés) fuera una posibilidad. Ahora parece ser un hecho. Un equipo de la Universidad del Sur para Ciencia y Tecnología, en Shenzhen, China, encabezado por He Jiankui, reclutó parejas en un plan para crear los primeros bebés genéticamente modificados. El procedimiento consiste en eliminar un gen llamado CCR5, con la esperanza de que la descendencia sea resistente al VIH, la viruela y el cólera. Los documentos de ensayos clínicos describen el empleo de CRISPR para modificar embriones humanos antes de implantarlos en los úteros de las madres. El nacimiento de los primeros seres humanos diseñados genéticamente sería un logro médico sorprendente, tanto para He como para China. Pero también será controversial. Donde algunos ven un nuevo procedimiento médico que elimina enfermedades genéticas, otros ven una resbalosa pendiente hacia el embellecimiento, los “bebés de diseño” y una nueva forma de eugenesia. “Esperamos tener un lugar destacado en esta búsqueda cada vez más competitiva de procedimientos para la modificación genética”, escribieron He y su equipo el año pasado en una declaración de ética. Pronosticaron que su innovación “superará” la invención de la fertilización in vitro, a cuyo autor le concedieron en 2010 el Premio Nobel. La Cumbre en Hong Kong El propósito de la Segunda Cumbre Internacional de Edición del Genoma Humano en Hong Kong [donde He acaba de presentar sus resultados] es ayudar a determinar si los humanos deben comenzar a modificarse genéticamente, y de
10.
FOTO INFOBAE.COM
LA PRIMERA CUMBRE DE ESTUDIOS DE MODIFICACIÓN GENÉTICA SE CELEBRÓ EN WASHINGTON EN 2015. FOTO INFOBAE.COM
CIENTÍFICO CHINO MODIFICA DOS BEBÉS GENÉTICAMENTE.
ser así, cómo hacerlo. Ahora ese fin parece haber sucumbido a las acciones de He, biólogo de élite reclutado por China en Estados Unidos como parte de su “Plan de los Mil Talentos”. La tecnología representa un dilema ético porque los cambios en un embrión serían heredados por generaciones futuras y podrían afectar a todo un conjunto genético. “Nunca hemos hecho nada que cambie los genes de la raza humana, y nunca hemos hecho nada que tenga efectos generacionales”, había dicho en un mensaje pregrabado David Baltimore, biólogo y ex presidente del Instituto
de Tecnología de California encargado de los aspectos técnicos de la Cumbre. To d o i n d i c a q u e l o s organizadores de la Cumbre también quedaron al margen de los planes de He. Lamento y preocupación La modificación genética de un embrión humano tan diminuto entraña riesgos significativos, entre ellos mutaciones no deseadas, o la creación de un bebé compuesto de células modificadas y de células no modificadas. Los datos que revela el sitio de prueba chino indican que uno de los fetos es un “mosaico” de células que se han editado de diferentes formas.
Un científico experto en modificación genética, Fyodor Urnov, director asociado del Instituto de Ciencias Biomédicas Altius, organización sin fines de lucro en Seattle, revisó los documentos chinos y dijo que, aunque incompletos, muestran que “este empeño apunta a producir un ser humano” con alteraciones genéticas. De acuerdo con Urnov, se trata de una empresa que causa “lamento y preocupación, porque la modificación genética, una técnica poderosa y útil, se utilizó en un campo donde no era necesario”. De hecho, ya están en curso estudios para editar el mismo gen en adultos con VIH. “Es
Trinidad, jueves 29 de noviembre de 2018
una incursión difícil de explicar en la ingeniería genética de la simiente humana capaz de ensombrecer en la mente del público una década de progreso en la edición de genes de adultos y niños para tratar enfermedades existentes”, explica Urnov. Gran proyecto En una presentación científica de 2017 en el Laboratorio de Cold Spring Harbor publicada en YouTube, He describió una larga serie de experimentos preliminares con ratones, monos y más de 300 embriones humanos. Un riesgo de CRISPR son las mutaciones accidentales, o “fuera del objetivo”. Sin embargo, He aseguró haber encontrado pocos o ningún cambio imprevisto en los embriones de ensayo. He es también fundador y presidente de una compañía de ordenamiento de ADN llamada Direct Genomics. Una nueva generación de empresas de biotecnología podría, en última instancia, obtener enormes ganancias si se emplean a gran escala nuevos métodos para mejorar la salud infantil. De acuerdo con el plan del ensayo clínico, las mediciones genéticas se realizarían en embriones y continuarían durante el embarazo para verificar el estado de los fetos. En su presentación de 2017, He reconoció que si el primer bebé CRISPR no era saludable, el experimento sería un desastre. “Tendremos que hacerlo lenta y cautelosamente, ya que un solo caso fallido podría acabar con todo el campo”, dijo. Aunque la descripción del estudio se publicó en noviembre, otros documentos del ensayo están fechados en marzo de 2017. Eso fue apenas un mes después de que la Academia de Ciencias de Estados Unidos le diera luz verde a la creación de bebés genéticamente modificados, pero sólo si eran creados de forma segura y bajo estricta supervisión. Actualmente, el uso de un embrión diseñado genéticamente para que crezca en un embarazo sería ilegal en gran parte de Europa y está prohibido en Estados Unidos. También está prohibido en China por unos estatutos de 2003 para las clínicas de fertilización in vitro. No está claro si He obtuvo un permiso especial, o si ignoró los estatutos, que podrían no tener fuerza de ley.
Internacionales
“Perdió la cabeza”: los secretos que reveló un amigo sobre el misionero asesinado a flechazos
TRIBU. Chau pasó varios años planeando viajar ilegalmente a la remota isla Sentinel del Norte para convertir a sus residentes al cristianismo.
Redacción Central (Infobae. com).- En Instagram, John Chau aparecía como un aventurero despreocupado: escalaba montañas y exploraba selvas. Pero en realidad, el misionero tenía una obsesión mortal con una aislada tribu de la India de la que había visto algo por primera vez cuando era adolescente. Chau pasó varios años planeando viajar ilegalmente a la remota isla Sentinel del Norte para convertir a sus residentes al cristianismo. Aunque sabía que los isleños se habían resistido violentamente a los forasteros durante mucho tiempo, este mes realizó una misión secreta a ese protegido lugar. Poco después de su llegada, la tribu lo mató, y la policía dice que aún tienen que recuperar el cuerpo. La muerte del misionero de 26 años del estado de Washington, que violó varias leyes y puso en riesgo la salud de los indígenas, ha provocado una gran indignación internacional, un acalorado debate sobre la protección de las comunidades tribales y, al menos, dos investigaciones por parte de las autoridades de la India. También ha provocado un debate en la comunidad evangélica de Estados Unidos, que ha estado debatiendo si Chau fue un mártir, fue un loco o tenía un complejo de Mesías. “Dios, no quiero morir”, escribió Chau en su diario poco antes de ser asesinado y mientras estaba sentado en un barco de pesca frente a la costa de la isla donde viven los miembros de esa tribu. “¿QUIÉN TOMARÁ MI LUGAR SI ME MUERO?”, decía. Chau, un tipo amable y simpático, tenía el aspecto de cualquier otro mochilero cuando acudió a la tienda de buceo de Remco Snoeij en 2016, en la isla de Havelock de la India. Dijo que quería aprender a bucear. El joven se había quedado en una casa llamada Scubaluv. Pudo nadar entre peces loro. También tomó fotografías de coral azul para compartir en su cuenta de Instagram, que tenía 17.000 seguidores. Sin embargo, Snoeij recordó que Chau parecía muy interesado en los miembros de la tribu de la isla Sentinel del Norte, que vivían como en la Edad de Piedra y tenían un límite de protección de 7 kilómetros impuesta por el gobierno indio. La tribu ha resistido durante mucho tiempo fuera del contacto humano. Cuando los helicópteros indios volaron sobre sus cabezas después del tsunami de 2004, los miembros de la tribu dispararon flechas y lanzaron lanzas.
FOTO INTERNET
JOHN CHAU PLANTEÓ UNA EXPEDICIÓN A LA REMOTA ISLA SENTINEL DEL NORTE, DONDE FUE ASESINADO POR LOS MIEMBROS DE UNA TRIBU.
Snoeij le dijo a Chau que la isla estaba protegida. Le habló de dos pescadores que habían viajado a ese lugar en 2006 y que fueron estrangulados por los isleños. También hizo referencia a los rumores de que el ejército japonés había enterrado oro allí durante la Segunda Guerra Mundial. “Tenía un gran interés en investigar y saber más sobre ellos”, agregó. Lo que la policía ahora cree es que Chau estaba en una misión de reconocimiento, para aprender cómo sortear las patrullas militares y llegar a la isla. Chau tenía un “plan muy meticuloso para camuflarse y aparentar que estaba haciendo actividades de pesca”, comentó Dependra Pathak, directora general de policía de las islas Andaman y Nicobar. El joven, hijo de un médico que huyó de China durante la Revolución Cultural, estaba fascinado con el mundo exterior desde el día que encontró una copia polvorienta de Robinson Crusoe de la estantería de su padre. Más tarde leyó la novela El signo del castor, sobre un niño solitario que cuida la cabaña de madera de su familia con la ayuda de un nativo americano. Ese libro “me inspiró a mi hermano y a mí a pintar nuestras caras con jugo de moras silvestres y a vagar por nuestro patio trasero con arcos y lanzas que creamos con palos”, recordaba Chau. En un correo electrónico, el padre de Chau, Patrick, declinó
hacer comentarios, diciendo que la familia necesitaba paz. Chau se especializó en medicina deportiva en la Universidad Oral Roberts, se graduó en 2014 y se ofreció como voluntario para programas de fútbol en Irak y Sudáfrica. Vivió en una cabaña durante tres veranos en el área de Whiskeytown, en California. Una vez tuvo que ser hospitalizado tras ser mordido por una serpiente cascabel. Un amigo, John Middleton Ramsey, de 22 años, recuerda que en 2016, Chau se quedó con él en Bellingham (Washington), y que la isla en el mar de Andaman estaba muy presente en su mente. Chau confió que estaba evitando los apegos románticos debido a su planificada misión. “Sabía de los peligros de este lugar”, recordaba Ramsey. “No quería que ningún corazón se rompiera en caso de que algo saliera mal. Era muy consciente de lo que estaba haciendo. También sabía que eso no era legal”. Ese año, Chau unió fuerzas con All Nations, un grupo misionero con sede en Kansas City (Missouri), que envía misioneros cristianos a 40 países. El grupo le brindó capacitación y apoyo, según Mary Ho, su líder ejecutiva internacional. Estaba sorprendida por el “gentil y callado joven” que quería encontrar “grupos no alcanzados”. “Se podía ver que cada decisión que tomó, cada paso que dio desde entonces, fue impulsado por su
deseo de estar entre los habitantes de la Isla Sentinel del Norte”, dijo Ho. Planeaba vivir allí durante años y esperaba aprender su idioma. Ho dijo que el grupo sabía que Chau había viajado a la India como turista, sin la visa de misionero adecuada, porque las visas de misionero “no son fáciles de obtener”. Ho insistió en que Chau no había violado ninguna ley, aunque las autoridades en la India afirmaron que claramente lo hizo. Brahma Chellaney, profesor del Centro para la Investigación de Políticas en Nueva Delhi, señala que Chau violó las leyes de protección forestal y de aborígenes del país, así como las normas culturales. “Invadió repetidamente esta isla, y perdieron la paciencia con él”, comentó Chellaney. “Una cosa es tener fe y otra una enfermedad mental. No entendió la línea entre la fe y hacer algo que es absolutamente absurdo”. El diario de Chau, que la familia proporcionó a The Washington Post, se desarrolla como las novelas de aventuras que una vez él leyó. Llegó a ese conjunto de islas el 16 de octubre y pagó a los pescadores para que lo llevaran en bote la noche del 14 de noviembre, evitando así las luces de las patrullas. Cuando se puso el sol, Chau se acercó a la tribu. Según su escrito, las mujeres empezaron a hablar con él, mientras que el joven tuvo que enfrentarse a hombres armados con arcos y flechas. “Mi nombre es John, te amo y Jesús te ama”, grito antes
Trinidad, jueves 29 de noviembre de 2018
de irse. El segundo día viajó en kayak a la isla y trató de ofrecer pequeños regalos a la tribu: peces, tijeras, cordones y alfileres. Un hombre le gritó. Él respondió cantando “temas de adoración e himnos”, y la tribu se quedó en silencio. Un joven le disparó una flecha y perforó su Biblia. El joven huyó a pie por los manglares. “Señor, ¿es esta isla la última fortaleza de Satanás donde nadie ha escuchado o incluso ha tenido la oportunidad de escuchar tu nombre?”, escribió. Al tercer día, se convenció de que iba a morir. “Viendo la puesta de sol y es hermoso. Me pregunto si será la última puesta de sol que veo”, señaló. Pidió a los pescadores que lo dejaran en la playa. Regresaron al día siguiente y vieron a los miembros de la tribu arrastrando el cuerpo de Chau. Los pescadores fueron arrestados, al igual que un amigo de Chau que ayudó a organizar el viaje en barco. La policía aún no tiene una estrategia para recuperar el cuerpo o para hacer frente a los isleños, según dijo Pathak. Los amigos de Chau que viven en las islas todavía están tristes y desconcertados por todo lo que ha pasado. “Definitivamente perdió la cabeza”, dijo Snoeij. “Pero pregunta a cualquier aventurero. Tienes que perder un poco la cabeza, ya que de lo contrario no lo harás”, apostilla.
11.
en Acción Alcalde Suárez reconoce a gimnastas y a campeonas de danza FOTO GAMT
LAS GIMNASTAS QUE REPRESENTARON AL BENI Y BOLIVIA, FUERON RECONOCIDOS.
El Alcalde de Trinidad entregó diploma de reconocimiento al Club de Gimnastas del Beni por su excelente participación en Santiago de Chile y de la misma forma reconoció a las campeonas del instituto de danza ‘BENIART’, quienes salieron campeonas en el Décimo Octavo festival Internacional DANZACRUZ. Mario Suárez, alcalde de Trinidad, felicitó a todas las niñas por los logros conseguidos a nivel nacional e internacional. Agregó que para que haya estos resultados tiene que haber una buena combinación entre padres de familia, deportistas y entrenadores. “Si existen resultados en lo que es la gimnasia y el ballet, es gracias a estos tres elementos fundamentales.
12.
Estoy orgulloso de que salgan de Bolivia a representarnos de la mejor forma. Yo sé que la ayuda muchas veces no le da la Alcaldía, sino que se la da mi persona de forma personal y lo seguiré haciendo”, explicó. El Alcalde remarcó que este año ha sido de reconocimientos para los deportistas, de todas las disciplinas, que se han destacado a nivel nacional y en los Juegos Plurinacionales. “Por eso estoy convencido que la gente, los niños y jóvenes que practican deporte, son mucho más sanos que los que no practican. Felicito a los padres de familia por el apoyo que le dan a sus hijos, alejándolos de los vicios y los celulares”, detalló. Mariana Belén Pi, directora del instituto de danza BENIART
FOTO GAMT
LAS NIÑAS DEL BALLET BENIART, JUNTO AL ALCALDE Y SECRETARIOS MUNICIPALES. FOTO GAMT
Las pequeñas pero grandes deportistas agradecieron al Alcalde de Trinidad por reconocerlas, asimismo se comprometieron a seguir ganando los primeros lugares en participaciones nacionales e internacionales. y Kenia Arteaga, presidenta de la asociación municipal de gimnasia, agradecieron el apoyo y reconocimiento hacia las deportistas.
MARIO SÚAREZ ALCALDE DE TRINIDAD, ENTREGA RECONOCIMIENTO A UNA DE LAS NIÑAS DEL BALLET.
Manuel Algarañaz, entrenador del Club Gimnastas de Beni manifestó que este gesto de reconocimiento hacia las gimnastas es bastante motivante para ellas, para que sigan con ese ímpetu de seguir superándose.
Trinidad, jueves 29 de noviembre de 2018
Wendy Aguilera, secretaria municipal de desarrollo, a nombre del municipio felicitó a las niñas de gimnasia y de ballet, por haber obtenido sitiales altos en participación nacional y fuera del país.