La Palabra del Beni, 29 de Noviembre de 2019

Page 1

Trinidad • viernes 29 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11599 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Gobierno abroga Decreto Supremo 4078 e insta a la población a reconciliarse

FOTO ABI

FOTO ABC

Dólar

En la carretera Rurrenabaque–Riberalta se ha procedido a cancelar 195 beneficiarios, monto que asciende a Bs6.017.979,93. PÁG. 5

En conferencia realizada en Palacio Quemado, la presidenta Jeanine Añez instó a la población a la reconciliación. PÁG. 8

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

32°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

ABC cancela Bs 7,3 MM por liberación de vía en tramos de construcción en Beni

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

PIDIERON UN ESTUDIO TÉCNICO A LA AUTORIDAD DE ELECTRICIDAD

Gobierno reducirá tarifas por electricidad en Beni y otras regiones con costos elevados

El ministro de Energías, Álvaro Rodrigo Guzmán, anunció que Agregó que el Beni merece ser uno de los principales el Gobierno nacional presentará este mes un plan de reducción departamentos beneficiados porque sus habitantes han “sido de tarifas de energía eléctrica en Beni y otros departamentos donde castigados con la energía más cara de Bolivia” y sus tarifas equivalen los montos de pago por ese servicio son elevados. al doble de lo que se paga en Santa Cruz y Cochabamba. PAG. 3

5

Municipio brinda ocho disciplinas en vacaciones

Las Escuelas Municipales de Trinidad son formativas, donde los deportistas empiezan a prepararse desde la parte básica. PAG. 11

FOTO INTERNET

FOTO ABI

Posesionan a nuevos fiscales de Beni y Cochabamba

Se trata de Martha Mejía Fayeth y Oscar Eduardo Terrazas, respectivamente, esto en el marco del nuevo modelo fiscal. PAG. 8

REYES PREMIA A CAMPEONES DE FÚTBOL INFANTIL

El padrino del certamen, Dr. José ‘Pepe’ Roca, entregó medallas y trofeos a los ganadores, mencionando que de está manera viene contribuyendo en la formación de deportistas reyesanos. PAG. 8

Ministerio de Deportes anuncia 10K en Beni

Las inscripciones para la carrera se habilitarán del 2 al 7 de diciembre en inmediaciones de la plaza principal José Ballivián. PAG. 10


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA

Mueren a gritos

C

armen Edda Orsi dio un testimonio desgarrador en el salón auditorio “Profesor José Natusch Velasco” de la Alcaldía de Trinidad. Lleva décadas ayudando a benianos enfermos, y esa experiencia no le ha quitado ni un poquito su sensibilidad humana, como ocurre con otras personas que se acostumbraron a ver el dolor ajeno, casi impotentes. Orsi coordina las visitas que realizan los médicos de la Fundación Manos Unidas, no solamente a Trinidad sino también a las provincias benianas, allá donde el Estado no llega con atención médica oportuna y calificada, o donde los recursos económicos son escasos para cubrir cirugías y medicamentos. Para ella, es increíble que los trinitarios sigan muriendo a gritos en sus casas, lejos de la asistencia médica que pueda calmar el dolor que causa el cáncer. La enfermedad consume al paciente y a su familia, a lo largo de la batalla por sobrevivir, por ganar un día más de vida, con dolores físicos imposibles de soportar sin

retorcerse. Por eso, pide que las familias afectadas por el cáncer, porque no es sólo el paciente quien sufre, reciban ayuda mientras dura la enfermedad. Los pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer deben viajar a Santa Cruz, porque en Trinidad no hay un centro oncológico, y comprar algunos medicamentos que no son cubiertos por el Estado, mientras que sus familias deben buscar alojamiento y comida para acompañarlos el tiempo que dure el tratamiento. Si el cáncer le gana a la vida, se espera que el paciente tenga una muerte digna, asistido por personal especializado en oncología y con los medicamentos necesarios para reducir el dolor. Los trinitarios con cáncer mueren a gritos en su habitación, repite la voluntaria con la firmeza de alguien que ha visto demasiado sufrimiento y busca que ese drama ya no se repita; pero se repite y se seguirá repitiendo hasta que el Estado no decida cambiar ese destino.

LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Errores de la ideología de género

Por: José Félix Díaz Bermúdez

En el plano de la creación, en el misterio maravilloso de las cosas, el hombre y la mujer son la obra perfecta de Dios, en la que uno ha surgido del otro para acompañarse, apreciarse, complementarse, respetarse, constituir y realizar la vida. De la unión de dos seres diferentes se crea el individuo, se forma la familia, se construye la sociedad. Hay, pues, un sentido profundo, un sentido común en la vida de pareja, una complementariedad única que solo se hace entre los dos para que alcance toda su dimensión: el hombre y la mujer en lo que son similares y distintos, irreemplazables en definitiva, formadores de vida, base indispensable del amor y la familia. En una destacada conferencia dictada en España por el doc-

tor Juan José Panizo y doña Teresa Pérez Rada, se expuso el tema de la ideología de género, su concepto; los objetivos y finalidades que persigue; su situación legislativa; las posiciones que se adoptan; los errores y las desviaciones que comete una posición extrema opuesta a la naturaleza de las cosas, a los derechos de la persona, a la educación familiar; que criminaliza las posturas contrarias creando excesos legislativos y administrativos, propiciando discriminaciones ajenas a la propia individualidad del ser humano; la compresión de sí mismo y su derecho a resguardar su identidad humana, personal, familiar y social. Como señala Pérez Rada citando a Chesterton, ha surgido en definitiva una “persona desvinculada de la fa-

milia y de su propia naturaleza”, y que termina siendo “plenamente manipulable por el proyecto consumista”. “Al totalitarismo —indica— no le interesan las familias sanas y fuertes, sino las personas solitarias y desvinculadas”. Bajo esa premisa: “Ahora, hombres y mujeres, como individuos sexuados, se autodeterminan más allá de su realidad biológica, bajo el amparo de un lenguaje artificial”. La terrible presión de escoger un sexo o un género en el mundo actual sin respetar las creencias de una persona; la conformidad que tiene con su propia naturaleza, sus costumbres, su educación social y familiar; el hecho de ser hombre y ser mujer, con todas las consecuencias que del mismo se desprende, es contradictoria y perjudicial cuando

Trinidad, viernes 29 de noviembre de 2019

se expresa como una posición del Estado, una orientación política y un mandato legal sancionador. Si una persona tiene otras orientaciones, debe igualmente respetarse, pero sin criminalizar la otra postura, sin privilegiar una concepción particular en detrimento de la otra, sin atentar contra las libertades y derechos individuales y sociales: “El Estado se mete en la mente y la conciencia de los ciudadanos, diciendo qué y cómo hay que pensar, jugar, ver, hablar, amar, convivir y relacionarse”, señalaron. El Estado no puede sustituir al individuo, ni invadir o destruir el rol de la familia. Antes que el Estado como organización, ambos son los principales. El respeto a la dignidad humana es fundamental. La libertad y los derechos


Local

Asamblea recibe reglamento para selección de vocales del TED

PROCESO. “Hay conciencia del papel que tenemos que desempeñar, hay la responsabilidad de hacerlo en el tiempo establecido porque apremia la situación”, manifestó Sandoval. FOTO ARCHIVO

ASAMBLEA RECIBE REGLAMENTO PARA SELECCIÓN DE VOCALES DEL TED.

ASAMBLEÍSTA DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS), CLARIBEL SANDOVAL.

La asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Claribel Sandoval, informó ayer que recibieron e l re g l a m e n t o p a r a l a selección y designación de vocales del Tribunal Electoral Departamental del Beni, en miras a las elecciones nacionales. “El reglamento tiene que pasar a la Comisión de Constitución, elaborar la

que según el reglamento y convocatoria aprobados, las Asambleas Departamentales serán las que se encarguen de operativizar y recibir las postulaciones, esto con el fin respetar la descentralización. Comentó que, según la experiencia que tienen, tras la presentación de los requisitos se hace una evaluación de las carpetas, en la que se toma en cuenta títulos académicos,

convocatoria para que haya postulantes, personas probas, respetando el principio de paridad”, dijo. Explicó que esa comisión debe elaborar la convocatoria la cual debe ser aprobada por el pleno de ese órgano legislativo. Recordó que tienen plazo de 20 días para seleccionar a las autoridades departamentales. “Hay conciencia del papel que tenemos que desempeñar,

hay la responsabilidad de hacerlo en el tiempo establecido porque apremia la situación”, manifestó. Los vocales electorales departamentales y nacionales fueron apartados de sus cargos y son investigados por las irregularidades detectadas en una auditoría del proceso de las elecciones generales del 20 de octubre. Sandoval, comentó

méritos y experiencia laboral. Luego se hará una entrevista en la que el postulante expondrá un tema específico y contestará las preguntas de los asambleístas. “No debe haber ninguna susceptibilidad porque nosotros vamos hacer la convocatoria conforme a lo que ha establecido la Asamblea Legislativa Plurinacional, hay un marco a nivel nacional”, manifestó.

Incentivan a unidad educativa comprometida con la limpieza Autoridades municipales premiaron ayer a la unidad educativa ’15 de Agosto’, situada en el barrio Pedro Ignacio Muiba, por ocupar el segundo lugar en el concurso ‘Desafío de Basura’ en el que participaron 12 establecimientos del 19 al 26 de marzo. “Teníamos prometido un paseo en la ruta de la paraba Barba Azul, lamentablemente el tiempo no lo permitió llevar adelante esta actividad, pero ahora les brindamos este agasajo”, dijo el secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, en representación del Ejecutivo. Los estudiantes disfrutaron de una cama saltarina, futbolines, juegos recreativos, entrega de plantines además de la rifa de un bicicleta donada por el alcalde Mario Suárez. Recordó que el primer lugar fue para la unidad Luís Espinal,

el tercer lugar fue un empate entre las unidades Juana Azurduy de Padilla y 13 de Abril, que recibieron sus premios el pasado mes de abril. “El propósito principal del concurso fue incentivar el cuidado del medioambiente, instar a los maestros y a los niños a seguir manteniendo limpios sus espacios”, dijo. Méndez, manifestó que la próxima gestión se pretende ampliar el número de establecimientos participantes, pero también entregar premios atractivos para que los estudiantes se comprometan más con la limpieza. Por su lado la jefa de Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Selva Novak, informó que la unidad Luís Espinal recolectó 98 kilos de desechos, la 15 de Agosto, 95 kilos; los establecimientos que ocuparon el tercer lugar, cada uno

acumuló 90 kilos. En total se recolectaron 17.639 kilos en 1.594 bolsas de acuerdo al control que se hizo para determinar el primer lugar. La Dirección de Medioambiente y otras unidades de la comuna participaron en dicha actividad.

FOTO LPB

AUTORIDADES DESTACAN EL COMPROMISO DE MAESTROS Y ALUMNOS. FOTO LPB

INCENTIVAN A UNIDAD EDUCATIVA COMPROMETIDA CON LA LIMPIEZA.

Trinidad, viernes 29 de noviembre de 2019

3.


Municipios

Posesionan a Subgobernador de Moxos y Corregidora de Huacaraje

AUTORIDADES. Amapo pidió a los posesionados mayor trabajo y transparencia para impulsar los proyectos que necesita el departamento. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

ELIEZER SUÁREZ, NUEVO SUBGOBERNADOR DE LA PROVINCIA MOXOS.

JESSICA PAOLA MERCADO, NUEVA CORREGIDORA TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE HUACARAJE.

EL GOBERNADOR INTERINO FANOR AMAPO ESTUVO A CARGO DE LA POSESIÓN.

El gobernador del Beni, Fanor Amapo, posesionó ayer a Eliezer Suárez como subgobernador de la provincia Moxos y a Jessica Paola Mercado, como corregidora territorial del municipio de Huacaraje. “Las nuevas autoridades serán las encargadas de dar continuidad a los proyectos productivos y desarrollo en favor de los sectores indígenas, campesinos, en sus regiones, San Ignacio y Huacaraje”, dijo en un acto público. Amapo pidió a los posesionados mayor trabajo y transparencia para impulsar los proyectos que necesita el departamento. Asimismo, les recomendó coordinan acciones con todos los

Campesinos afirman que el PLUS beneficiará a todos El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Moisés Ayala, afirmó ayer que la implementación del Plan de Uso de Suelo (PLUS) beneficiará a todos en la región, considerando las potencialidades que se tienen. “La promulgación de la ley del PLUS era lo que esperaba la población, el productor agrícola, el ganadero, porque beneficiará a todos, no solamente a cuatro ganaderos o a cinco productores”, aseguró. Ayala, dijo que cuando se activen las cadenas productivas de los distintos sectores se generarán nuevos empleos, es decir se tendrá mejores condiciones económicas. En esa línea, opinó que los empresarios deben elaborar proyectos para explotar

4.

sus tierras como lo han hecho otros departamentos, como es el caso de Santa Cruz. Según informe oficial el PLUS establece la zonificación de 22,6 millones de hectáreas, de las cuales 9 millones son de uso agropecuario, las áreas naturales protegidas abarcan 6,8 millones de hectáreas. Asimismo, las tierras de uso forestal son 3,2 millones de hectáreas y las tierras de uso restringido 2,2 millones de hectáreas. Con relación a las observaciones que tiene dicho plan, respondió que debieron hacerlo en su momento y durante la etapa de socialización en las provincias, para hacer las modificaciones correspondientes, por tanto ahora lo que corresponde es su aplicación.

actores sociales para responder a las expectativas que se tienen en este periodo de transición, después de la renuncia irrevocable de Alex Ferrier. “Usted tiene todas las condiciones para coordinar con todos los sectores sociales de su provincia, no tienen que haber diferencias, se tiene que coordinar para pacificar la provincia Moxos”, dijo dirigiéndose a Suárez. Asimismo, pidió a la Corregidora dar continuidad a los proyectos de su antecesora en coordinación con las organizaciones sociales de esa parte del departamento. Autoridades de la administración departamental y representantes de sectores sociales asistieron a la posesión que se desarrolló en el Salón Banderas de la Gobernación.

FOTO ARCHIVO

SOCIALIZACIÓN DEL PLUS CON PARTICIPACIÓN DE DIFERENTES SECTORES.

Trinidad, viernes 29 de noviembre de 2019


Locales

ABC cancela Bs 7,3 MM por liberación de vía en tramos de construcción en Beni

PAGO. Montaño señaló que en el departamento, la ABC viene ejecutando la construcción de tres tramos de importancia para la vinculación de los benianos con el resto del país. FOTO ABC

GERENTE REGIONAL DE LA ABC EN EL DEPARTAMENTO BENIANO, JIMMY MONTAÑO.

ABC CANCELA BS 7,3 MM POR LIBERACIÓN DE VÍA EN TRAMOS DE CONSTRUCCIÓN EN BENI.

Trinidad, Beni (ABC-Prensa).La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a través del programa de Reposición de Pérdidas (PRP), pagó la suma de 7,35 millones de bolivianos a 307 beneficiarios por liberación de vías en tres tramos de construcción que se ejecutan en Beni. Según el Gerente Regional de la ABC en el departamento beniano, Jimmy Montaño Ávila, en la carretera Rurrenabaque – Riberalta se ha procedido a cancelar 195 beneficiarios, entre públicos y privados, monto que asciende a Bs6.017.979,93, en el marco de la reposición de pérdidas. “En esta vía en construcción, una de las más largas del país, se afectaron varios predios e infraestructura de carácter público y privado a lo largo de los 508

kilómetros de longitud”, agregó. Informó que el tramo con mayor porcentaje de ejecución, como es San Borja – San Ignacio, que tiene una longitud de 139.6 kilómetros, se ha realizado - hasta el momento – el pago a 49 beneficiarios, cuya suma asciende a Bs433.632. “Y en el tramo San Borja – Yucumo de 52,97 kilómetros de longitud se ha realizado el pago a 63 beneficiarios por una suma de Bs905.777,25”, detalló. Montaño señaló que en el departamento, la ABC viene ejecutando la construcción de tres tramos de importancia para la vinculación de los benianos con el resto del país, que son San Borja – San Ignacio, Yucumo – San Borja y uno de los más importantes, considerado el más largo en longitud de Bolivia, es el tramo Rurrenabaque – Riberalta. “En Beni solo se tenía el camino hacia Santa Cruz, pero desde el año 2014 se inició con la construcción de carreteras pavimentadas hacia el Norte y Oeste del país”, aclaró que estas obras cumplen los estándares y requerimientos

PAVIMENTADO “En Beni solo se tenía el camino hacia Santa Cruz, pero desde el año 2014 se inició con la construcción de carreteras pavimentadas hacia el Norte y Oeste del país”, aclaró que estas obras cumplen los estándares y requerimientos técnicos internacionales. El Gerente regional de la ABC destacó que las carreteras en construcción en la red nacional responden a una necesidad y utilidad pública, pero para que se consolide para beneficio común, se afecta áreas de terreno de derecho particular y público en algunas comunidades.

Limpian y hacen mantenimiento a estaciones de bombeo El jefe municipal de la Unidad de Gestión de Riesgo, Arnold Barba, informó ayer que iniciaron la limpieza y mantenimiento de las tres estaciones fijas de bombeo en la ciudad de Trinidad, para disminuir el impacto de las inundaciones durante el periodo de lluvias. “Hemos concluido el trabajo de limpieza y mantenimiento en la estación de bombeo ’13 de Abril’, hemos cambiado la malla del perímetro para evitar que ingrese plásticos y basura al lugar de estancamiento de agua”, dijo. Explicó que de esta

manera se evita que estos materiales dañen el sistema de funcionamiento de las electrobombas, las cuales expulsan el agua fuera del anillo contra inundaciones. En ese sector, al este de Trinidad, se tiene instaladas dos electrobombas cada una con capacidad de expulsar 900 litros por segundo. Barba, dijo que también se hizo mantenimiento al sistema eléctrico de esa estación, cambio de materiales, entre otros aspectos para que funcione en óptimas condiciones. “El agua expulsada terminan

en el sector de ‘Las Palquitas’, dentro del mantenimiento hemos cambiado enchufes, focos, hemos dotado rastrillos, azadones, carretillas, hemos mejorado la iluminación”, indicó. El mismo trabajo se hará los siguientes días en la estación ’12 de Abril’ y la que funciona en Villa Marín, en el sector oeste de la capital del Beni. En Villa Marín se tiene tres electrobombas cada una con una potencia de expulsar 1.800 litros por segundo, es decir que sin funcionan las tres se tendrá capacidad de 5.400 litros por segundo. Informó

técnicos internacionales. Destacó que las carreteras en construcción en la red nacional responden a una necesidad y utilidad pública, pero para que se consolide para beneficio común, se afecta áreas de terreno de derecho particular y público en algunas comunidades. Explicó que el pago a los beneficiarios mediante el Programa de Reposición de Pérdidas (PRP), que es la base para la liberación del Derecho de Vía, estableciéndose con precisión las áreas y bienes de cada titular o titulares de la afectación. “Para operatividad, funcionamiento, seguridad, proyección y construcción de la carretera, se requiere el establecimiento de un derecho de vía”, aseveró. Con este proyecto (PRP), la ABC ha venido cumpliendo con los beneficiarios de la compensación, de acuerdo a los convenios de contra parte con el Gobierno Departamental, mediante un fideicomiso en los tramos carreteros que se encuentran en construcción en el departamento.

FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD

LIMPIAN Y HACEN MANTENIMIENTO A ESTACIONES DE BOMBEO.

que en la estación ‘12 de Abril’ se tiene dos electrobombas con capacidad cada una de 400 litros por segundo, las

Trinidad, viernes 29 de noviembre de 2019

cuales expulsan principalmente aguas servidas, pero cuando se tiene fuertes lluvias también expulsan aguas pluviales.

5.


Nacional

Gobierno reducirá tarifas por electricidad en Beni COSTOS ELEVADOS. Agregó que el Beni merece ser uno de los principales departamentos beneficiados porque sus habitantes han “sido castigados con la energía más cara de Bolivia”. FOTO INTERNET

SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN DIFERENTES PUNTOS DEL PAÍS.

FOTO ABI

MINISTRO DE ENERGÍAS, ÁLVARO RODRIGO GUZMÁN.

Cochabamba (ABI).- El ministro de Energías, Álvaro Rodrigo Guzmán, anunció el jueves que el Gobierno nacional presentará este mes un plan de reducción de tarifas de energía eléctrica en Beni y otros departamentos donde los montos de pago por ese servicio son elevados. “Va a haber, por supuesto en algunos departamentos algún tipo de reducción, pero principalmente en el departamento de Beni (...), este mes lo vamos a hacer”, dijo en un acto de posesión

de nuevas autoridades de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Explicó que pidieron un estudio técnico a la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear para la aplicación de esa medida. Dijo que la iniciativa se aplicará porque los bolivianos “merecemos tener tarifas más blandas sin que esto signifique que se lastime la economía del Estado”. Agregó que el Beni merece ser uno de los principales departamentos beneficiados porque sus habitantes han “sido castigados con la energía más cara de Bolivia” y sus tarifas equivalen al doble de lo que se paga en Santa Cruz y Cochabamba. “Con una energía tan cara no hemos podido desarrollarnos, no hemos podido generar industria y hemos estado lastimando la economía de las personas más necesitadas”, enfatizó. La autoridad aclaró que en el resto de regiones velará que los habitantes de escasos recursos económicos “no tengan que estar buscando dinero para pagar sus facturas y que solamente les alcance el sueldo para cubrir el consumo energético en cada uno de sus hogares”.

APUNTA A BAJAR DÉFICIT

Retomarán negociación de exportación de electricidad a Argentina y Brasil

Cochabamba (ABI).- El Gobierno nacional creará una comisión para retomar las negociaciones de los proyectos de exportación de electricidad a Argentina y Brasil, informó el jueves el ministro de Energías, Álvaro Rodrigo Guzmán. “Va a haber una comisión que se va a comunicar con el Embajador argentino, si tiene que ir una comisión a Argentina con técnicos especialistas se va a ir. Vamos a garantizar que continúen las cartas de entendimiento por supuesto con Argentina y también algunas conversaciones y cartas que se tenía con Brasil”, dijo en el acto de posesión de nuevas autoridades de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Garantizó la continuidad de los proyectos energéticos porque “la prioridad es que nos convirtamos en un centro energético”. Dijo que el país cuenta con una oferta energética de más de 3.100 megavatios, mientras que la demanda supera los 1.400 megavatios y su cobertura está garantizada. Según datos oficiales, ENDE tiene autorización para operar en suelo argentino, lo que abre el camino para concluir el tendido eléctrico con fines de exportación. Recordó que la línea de transmisión se extenderá 110 kilómetros desde Yaguacua, en Bolivia, hasta Tartagal, en Argentina, que permitirá exportar 120 megavatios. FOTO INTERNET

Ministro de Desarrollo Productivo descarta cierre de empresas públicas La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Wilfredo Rojo, descartó el jueves que desde su despacho se vaya a promover el cierre de alguna empresa pública y dijo que, en el caso de las compañías deficitarias, se buscará reducir ese índice al menor porcentaje posible. “Yo no voy a cerrar ninguna empresa, vamos a tratar de que represente el menor déficit posible, de tal manera que no se constituya en un gasto para el Estado y no se constituya un peligro para la

6.

estabilidad económica del país”, informó en rueda de prensa. Rojo dijo que, en el poco tiempo que tiene el Gobierno de transición, se buscará “limpiar” las empresas públicas, es decir, transparentarlas para que futuras gestiones decidan el futuro de esas firmas. Se buscará que todas las empresas públicas tengan un único sistema de trabajo para optimizar su funcionamiento, señaló. “Vamos a buscar poder desarrollar un sistema único de trabajo, y vamos a buscar de que cuando

MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DESCARTA CIERRE DE EMPRESAS PÚBLICAS.

venga el otro Gobierno tenga el panorama muy claro de qué es lo que se debe hacer; eso dependerá

Trinidad, viernes 29 de noviembre de 2019

de su oferta electoral, dependerá de sus políticas que quisieran tener”, mencionó.


Asamblea Legislativa abre libros para recibir postulaciones a vocales electorales

DOCUMENTOS. A partir de este viernes, la Comisión Mixta de Constitución tiene plazo hasta 18 de diciembre para seleccionar y elegir a los vocales electorales. FOTO ABI

ASAMBLEA LEGISLATIVA APRUEBA REGLAMENTO Y CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE VOCALES DEL TSE.

La Paz (ABI).- La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) abrió el jueves los libros para la inscripción de los postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con miras a elecciones generales de 2020, y lo hizo en presencia de un notario de Fe Pública. “Abrimos los libros con notario de Fe Pública, a partir de mañana (hoy) se comienzan a recibir los documentos (...), está con las especificaciones para cada requisito que hay que cumplir, para cada documento que hay que presentar a la Comisión

REQUISITOS El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Óscar Ortiz, agregó que el postulante a vocal debe cumplir varios requisitos, entre ellos, ser un profesional idóneo, tener 30 años de edad cumplidos, no tener procesos penales, no tener procesos por violencia, no tener militancia política 10 años antes de su postulación, no haber sido dirigente u ocupar cargos de alto rango en el Estado, entre otros. Mixta de Constitución, se está facilitando el procedimiento del trámite que se presente”,

dijo el senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz. Indicó que, a partir de este

viernes, la Comisión Mixta de Constitución tiene plazo hasta 18 de diciembre para seleccionar y elegir a los vocales electorales. “A partir del 18 de diciembre fecha en la cual debemos elegir a estos vocales tendríamos ya un nuevo Tribunal Supremo Electoral que debe hacerse cargo de realizar las nuevas elecciones y llevar al pueblo boliviano a esos comicios con transparencia, con la credibilidad boliviana”, respaldó. Informó que los postulantes a vocales deben cumplir varios requisitos, entre ellos, ser profesional idóneo, tener 30 años de edad cumplidos, no tener procesos penales, no tener procesos por violencia, no tener militancia política 10 años antes de su postulación, no haber sido dirigente u ocupar cargos de alto rango en el Estado, entre otros. Agregó que el postulante debe contar con título en provisión nacional y una experiencia laboral mínima de cinco años, sin importar el área de su profesión, además, debe ser un destacado profesional con especializaciones, y debe tener conocimiento sobre la Constitución Política del Estado y el sistema electoral boliviano.

Nacional

Gobierno afirma que tiene listo el decreto para liberar las exportaciones La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Wilfredo Rojo, aseguró el jueves que tiene listo el decreto supremo que permitirá liberar las exportaciones, y se prevé -dijoque será aprobado en un plazo no mayor a 10 días. Según Rojo, la norma ya fue consensuada con los ministerios de Desarrollo Rural y de Economía, por lo que solo falta cumplir algunos trámites formales para proceder a su aprobación. “Yo estimo que en un lapso no mayor a 10 días lo vamos a tener, ya lo tenemos el decreto, tenemos que empezar a poner sus firmas, ya está consensuado, respetando los trámites respectivos”, dijo en rueda de prensa. El ministro explicó que el proceso de pacificación del país fue un elemento que retrasó la aprobación del decreto supremo, pero que ahora será una de las tareas que realizará su despacho. “Lo haremos en términos generales, cuando lo tengamos lo vamos a anunciar respectivamente. Cuando liberemos las exportaciones vamos a ser un país normal, ahora somos un país anormal”, mencionó. FOTO ABI

MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL, WILFREDO ROJO.

FOTO INTERNET

A MAGISTRADOS

UD solicita juicio por designación irregular de jueces La Paz (ABI).- El diputado de Unidad Demócrata (UD), Amilcar Barral, informó el jueves que legisladores de esa fuerza política presentaron un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para solicitar que se inicie un juicio de responsabilidades a magistrados por la designación irregular de jueces. “Junto a cuatro diputados hemos presentado la solicitud de juicio de responsabilidades

y proceso penal junto al Consejo de la Magistratura sobre la designación de más de 160 jueces a nivel nacional con ciertas irregularidades, no a todos, pero la gran mayoría que es así”, dijo a los periodistas. Mencionó que antes de las elecciones del 20 de octubre los legisladores de UD recibieron varias denuncias sobre la designación de jueces de manera irregular. Barral aseguró que

la solicitud del juicio responsabilidades tiene un respaldo de más de 150 pruebas, que fueron presentadas a los asambleístas. “Obviamente vamos a presentar más pruebas, los diputados José Carlos Gutiérrez de Santa Cruz que va recibir pruebas allá, la diputada Claudia Ballón de Cochabamba, la diputada Yesenia Yarhui en Sucre”, agregó. Señaló que se recibieron

UD SOLICITA JUICIO DE RESPONSABILIDADES A MAGISTRADOS POR DESIGNACIÓN IRREGULAR DE JUECES.

denuncias de algunos juristas que obtuvieron el primer lugar en el proceso de calificación,

Trinidad, viernes 29 de noviembre de 2019

pero que no pudieron ocupar el cargo porque los magistrados les pidieron dinero.

7.


Nacional

Gobierno abroga Decreto Supremo 4078 e insta a la población a reconciliarse

FF.AA. Esa norma fue aprobada el 15 de noviembre, tras los enfrentamientos entre cocaleros, policías y militares ocurridos en el municipio de Sacaba, en Cochabamba. FOTO ABI

PRESIDENTA JEANINE AÑEZ.

La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez abrogó el jueves el Decreto Supremo 4078, que exime a las FFAA de responsabilidad penal en operativos para pacificar el país, en cumplimento a los acuerdos suscritos con las organizaciones sociales, luego de una convulsión política y social generada por los resultados de las elecciones fraudulentas del 20 de octubre, e instó a la población a la reconciliación. “Hemos decidido abrogar el Decreto Supremo 4078, esta determinación ha sido tomada en consideración a que gracias

PACIFICACIÓN La mandataria del Estado saludó que el pueblo boliviano haya optado por seguir trabajando y construyendo tras la convulsión social en un ambiente de paz y democracia, por lo que instó a la ciudadanía a reconciliarse. “Ahora queridos ciudadanos nos toca llegar al momento histórico de la reconciliación”, señaló Añez. A nombre de la democracia boliviana, expresó su agradecimiento a las Fuerzas Armadas “por su decidida y oportuna participación que evitó mayores actitudes de vandalismo y confrontación” en el país. a Dios y a la compresión de todos los sectores del país hemos logrado la

ansiada pacificación”, dijo en conferencia de prensa en Palacio Quemado de La Paz.

Recordó que esa norma es un recurso constitucional que los gobiernos tienen a su disposición cuando la seguridad del Estado y la ciudadanía se sienten amenazadas por acciones de violencia que ponen en peligro la estabilidad del país y la vida de los ciudadanos. Esa norma fue aprobada el 15 de noviembre, tras los enfrentamientos entre cocaleros, policías y militares ocurridos en el municipio de Sacaba, en Cochabamba. “Nuestro Gobierno tuvo que recurrir a una medida de estas características porque enfrentó acciones violentas que nunca antes habíamos visto en nuestra historia y que nunca más queremos verlas”, justificó la jefa de Estado. Asimismo, a nombre de la democracia boliviana, expresó su agradecimiento a las Fuerzas Armadas “por su decidida y oportuna participación que evitó mayores actitudes de vandalismo y confrontación” en el país. “En la ciudad de El Alto, especialmente la zona de Senkata ha vivido días de terror cuando se puso en riesgo no sólo una planta estratégica de combustibles, sino la vida de más de 250.000 alteños. La tragedia habría alcanzado dimensiones devastadoras”, recordó Añez.

Bolivia reactiva relaciones diplomáticas con Israel

La Paz (ABI).- La ministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, reveló la noche del jueves que Bolivia reactivará sus relaciones diplomáticas y de cooperación con Israel, y dijo que complementariamente con esa determinación, se busca reactivar el turismo en el país, sin que medie el pedido de visa a los ciudadanos israelitas. “Se va a retomar la política que se tenía antes de la ruptura de las relaciones con Israel, es decir, vamos a volver a reactivar la cooperación que ofrecía Israel a Bolivia, cooperación en diferentes áreas, en el área educativa, cultural, científica, tecnológica de agricultura, entonces se va a volver a reactivar y también vamos a reactivar el área del turismo eso implica obviamente suprimir la exigencia de visas a los ciudadanos israelitas”, dijo en conferencia de prensa. El Gobierno del expresidente Evo Morales definió en enero de 2009 rompe relaciones con Israel con el justificativo de solidaridad con el pueblo palestino y a partir de esa determinación las consecuencias fueron “fatales” principalmente para el turismo en Bolivia. Longaric aseguró que desde hace varios años el sector del turismo exigió el restablecimiento de las relaciones con ese país asiático, sin que su clamor tenga eco; sin embargo, aseveró que la política del actual Gobierno de transición es de un acercamiento con todos los países del mundo. FOTO INTERNET

DEPARTAMENTALES

Lanchipa posesiona a nuevos fiscales de Beni y Cochabamba

Sucre (ABI).- El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, posesionó el jueves a los fiscales departamentales del Beni y Cochabamba, Martha Mejía Fayeth y Oscar Eduardo Terrazas, respectivamente, como primeros cambios de su gestión y en el marco del nuevo modelo fiscal. “Quiero dar la bienvenida a la doctora Martha Mejía Fayeth de Rosas, fiscal departamental de Beni, y al doctor Oscar Eduardo Terrazas Chacón, fiscal departamental de

8.

Cochabamba, dos profesionales de gran capacidad, que a partir de hoy se suman al equipo de colaboradores del Ministerio Público”, dijo en un acto público. Lanchipa pidió a los nuevos fiscales departamentales esfuerzo, compromiso y trabajo, en busca de una atención de calidad y calidez a las personas usuarias. “Les pido se sumen a este esfuerzo del colectivo del Ministerio Público, para coadyuvar en las

LANCHIPA POSESIONA A NUEVOS FISCALES DE BENI Y COCHABAMBA.

transformaciones sustantivas que mejoran las investigaciones, el ejercicio de la acción penal, la sanción de los responsables y

Trinidad, viernes 29 de noviembre de 2019

la reparación de las víctimas”, expresó. Mejía reemplaza a Nuria Gonzales, en Beni, y Terrazas a Juan de la Cruz Vargas, en Cochabamba.


Internacional

Quién es Luis Lacalle Pou, el heredero que puso fin al ciclo del Frente Amplio

URUGUAY. Hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle y bisnieto del caudillo del Partido Nacional, Luis Alberto de Herrera, llega al gobierno en su segundo intento. Redacción Central (Infobae.com).- Luis Lacalle Pou tiene la paradójica virtud de ser una cara conocida, como miembro de una familia de tradición política, y una figura refrescante por su juventud y la renovación que representa en el Partido Nacional (PN). Con esos ingredientes llegó a la presidencia de Uruguay tras vencer en un reñido balotaje al candidato oficialista Daniel Martínez y le puso fin así al ciclo de 15 años del Frente Amplio (FA) en el gobierno uruguayo. Lacalle Pou nació en una acomodada familia de Montevideo. Hijo único, estudió en un colegio y una universidad privada donde cursó Derecho, aunque nunca ejerció. Ahora vive igualmente en un lujoso barrio de la capital uruguaya con su mujer y sus dos hijos. Bisnieto de Luis Alberto de Herrera, el histórico dirigente del Partido Nacional que lo catapultó al poder, e hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y de la ex senadora Julia Pou no podía más que dedicarse a la política. Así, dos años después de terminar sus estudios universitarios se lanzó a la arena política siendo elegido como diputado nacional, cargo que revalidó dos veces, la última en 2010. Ha forjado toda su carrera en el Congreso. En 2014, decidió dar un paso

FOTO INFOBAE.COM

AUSTERIDAD

LUIS LACALLE POY Y SU ESPOSA, LORENA PONCE DE LEÓN EN UN ACTO DURANTE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL.

más y apostó por una candidatura presidencial. Tras imponerse en las elecciones primarias, quedó en la primera vuelta a una distancia de 17 puntos porcentuales del candidato del FA, Tabaré Vázquez. En el balotaje achicó la diferencia a 13, igual lejos de Vázquez, que retornó así al poder. Eso lo “mató”, según reconoció en una entrevista concedida a El Observador. Pasó meses “choqueado” y, finalmente, se repuso gracias a la intervención de su mujer, Lorena Ponce de León. “Andá a hacer el bolso y empezá a

recorrer (el país), que eso es lo que más te gusta”, le dijo ella, de acuerdo con el libro autobiográfico ‘Un rebelde camino a la Presidencia’. Este año decidió volver a intentarlo, tras superar por segunda vez la criba interna del Partido Nacional y con el Frente Amplio sumamente debilitado después de quince años de gobierno. En la primera vuelta celebrada el pasado 27 de octubre, Martínez le sacó casi 10 puntos de ventaja a Lacalle Pou. Sin embargo, el opositor logró conseguir el respaldo de los

principales bloques opositores, lo que lo perfiló como el gran favorito para el balotaje. Su punto débil es, precisamente, su bagaje familiar. Su noble cuna se ha convertido en objeto del debate político. “No conoce la vida diaria de la mayoría de los uruguayos”, le ha reprochado la ministra de Educación, María Julia Muñoz. Él nunca ha sufrido penurias, admite Lacalle Pou en dicho libro, pero su familia “siempre estuvo cerca de los que pasaban hambre o de los que no tenían un techo”. “Sentirlo en carne propia es distinto, pero creer que solo

Escrutinio definitivo consagró a Luis Lacalle Pou como nuevo Presidente

Redacción Central (Infobae.com).- Luis Alberto Lacalle Pou fue electo presidente de la República Oriental del Uruguay por el Partido Nacional, luego de que el escrutinio definitivo tras los comicios realizados el domingo mostrara este jueves una diferencia irreconciliable con Daniel Martínez, del Frente Amplio, según reportó la prensa local y reconoció su competidor del Frente Amplio, Daniel Martínez. Tr a s c o n c r e t a r s e e l segundo escrutinio en los departamentos de Artigas, C e r r o L a rg o , C o l o n i a , Durazno, Flores, Lavalleja, Maldonado, Rocha, San José, Soriano, Salto, Tacuarembó y

Treinta y Tres, el candidato blanco sumó 3.090 votos y estiró la distancia sobre su competidor del Frente Amplio, quien ya no podrá revertir el resultado a pesar de haber sumado también votos, según reportó el periódico El País. Durante la primera vuelta electoral, celebrada el 27 de octubre, Martínez había sido el candidato más votado con el 39,02% de los votos, seguido por Lacalle Pou que obtuvo el 28,62%. Como ninguno de los dos alcanzó el 50% más 1 estipulado, el 24 de noviembre debió realizarse una segunda vuelta entre los dos primeros candidatos. En esta segunda instancia,

Lacalle Pou se impuso ante Martínez, aunque con una diferencia muy estrecha de 48,7% a 47,4% y una gran cantidad de votos observados (35.229 observados), por lo que ningún candidato proclamó la victoria a la espera de los resultados del escrutinio definitivo. Lacalle Pou necesitaba obtener 2.615 votos extra entre los observados para alcanzar la victoria, lo cual logró este jueves tras superar los 3.000. La victoria de Lacalle Pou pone fin a los 15 años de gobierno del Frente Amplio, representados por Tabaré Vázquez, en dos ocasiones, y José “Pepe” Mujica, y marca la vuelta del Partido Nacional

El ahora flamante presidente de Uruguay carga con otra etiqueta. Ha hecho bandera de la austeridad en las finanzas públicas. Pretende imponer una “regla fiscal” que impida al Gobierno, sea cual sea, “gastar más de lo que tiene y de lo que debe”. En su opinión, el Estado uruguayo es “costoso e ineficiente”. En su haber cuenta con la popularidad y solvencia política de su familia y, al mismo tiempo, con el hecho de ser el candidato presidencial más joven de la historia del país, un soplo de aire fresco justo cuando los uruguayos parecen buscar alternativas al Frente Amplio. Lacalle Pou ha sabido explotar este factor diferencial luciendo una imagen juvenil con vaqueros y camisas, lejos del político tradicional de traje y corbata. Sin embargo, la mera novedad no fue suficiente en los anteriores comicios para desterrar al Frente Amplio, con un fuerte arraigo en el electorado uruguayo. Ahora, trae bajo el brazo un “plan urgente de austeridad” y medidas de seguridad para contrarrestar el alto coste de la vida y la creciente criminalidad, dos de las cuestiones que más preocupan a los votantes.

quien lo pasó puede entenderlo y actuar sobre ello es como decir que un oncólogo tiene que padecer cáncer para curar a un enfermo”, esgrime. FOTO REUTERS

EL PRESIDENTE ELECTO DE URUGUAY, LUIS LACALLE POU.

al poder después de 24 años. El último presidente blanco fue Luis Alberto Lacalle, padre del presidente electo, quien ocupó el cargo entre 1990 y 1995. Tras conocerse la noticia, el presidente electo se

Trinidad, viernes 29 de nociembre de 2019

expresó en su cuenta de Twitter. “Mi reconocimiento y agradecimiento a todos los hombres y mujeres que están defendiendo los votos y la democracia en cada mesa en estos días. Mi pensamiento está con ustedes”, dijo.

9.


Alcalde de Reyes premia a campeones del torneo infantil de fútbol FOTO GAMR

FOTO GAMR

CAMPEONES DE LA CATEGORÍA SUB 9. FOTO GAMR

PADRINOS DEL CAMPEONATO MUESTRAN LOS TROFEOS. FOTO GAMR

PRIMER LUGAR EN LA CATEGORÍA SUB 12.

En el Municipio de Reyes, concluyó con éxito el campeonato de fútbol infantil, denominado “Dr. José Roca Haensel y Familia”, donde se premiaron a los campeones de las categorías Sub 9 y 12 años, en el estadio Selim Simon del mencionado Municipio. El alcalde del municipio

de los Santos Reyes, José Roca Haensel, en el acto de premiación, agradeció la participación de los equipos y al mismo tiempo felicitó el esfuerzo de los ganadores que hicieron todo lo posible lograr el título. “Apoyando siempre al deporte, demostrando nuestro

El padrino del certamen entregó medallas y trofeos a los ganadores, mencionando que de está manera viene contribuyendo en la formación de deportistas reyesanos. apoyo incondicional a nuestros niños deportistas, quienes son el futuro de las nuevas generaciones en el fútbol. En Reyes hay bastante talento en el fútbol, entonces eso es lo

SUBCAMPEONES EN LA CATEGORÍA SUB 12.

que debemos explotar a través de los campeonatos”, declaró. El equipo de la unidad educativa Juana Azurduy de Padilla en la categoría Sub 9 salió campeón al vencer al equipo de Monseñor Alfonso

Ministerio de Deportes fija para el 7 de diciembre la carrera pedestre 10K en Beni

La Paz (ABI).- El ministro de Deportes, Milton Navarro, informó este jueves que se fijó para el 7 de diciembre la realización de la carrera pedestre 10K “Integrando Bolivia” en Trinidad, Beni, por su efeméride. “El 7 de diciembre está previsto llevarse adelante la carrera 10K en el Beni”, indicó en entrevista con Bolivia TV. Las inscripciones para la carrera se habilitarán

10.

Las inscripciones para la carrera se habilitarán del 2 al 7 de diciembre en inmediaciones de la plaza principal José Ballivián, en la Dirección Departamental de Educación y en el parque Ganadero. del 2 al 7 de diciembre en inmediaciones de la plaza principal José Ballivián, en la Dirección Departamental de Educación y en el parque Ganadero.

Las carreras pedestres 10K tienen el objetivo de masificar la práctica de actividades físicas, deportivas y competitivas entre la población.

Tscherrig. En la categoría Sub 12 la unidad educativa Monseñor Alfonso Tscherrig se quedó con el título al ganar al equipo de la unidad educativa particular San Silvestre. FOTO INTERNET

LA CARRERA PEDESTRE 10K EN EL BENI SERÁ EN DICIEMBRE.

Navarro recordó que antes de la carrera en Beni, será la ciudad de Potosí que vivirá esa fiesta deportiva. “Para eso estamos convocando a las instituciones públicas, unidades educativas y población en general para

Trinidad, viernes 29 de noviembre de 2019

que puedan inscribirse”, indicó. Asimismo, recordó que se garantiza la participación, logística y premios en efectivo para los ganadores de la categoría general y promocional.


en Acción

Reconocen a campeonas de básquetbol U-17 FOTO GAMT

FOTO GAMT

Las deportistas agradecieron a la autoridad edil y se comprometieron a seguir preparándose para próximos campeonatos. UNA BASQUETBOLISTA RECIBE DIPLOMA DE HONOR.

El alcalde de Trinidad Mario Suárez, reconoció con Diploma de Honor y medallas a las campeonas de Trinidad, quienes por segundo año consecutivo alzaron el trofeo, en el “Campeonato

Intermunicipal Selectivo U-17”, disputado en el Municipio de San Ramón del 11 al 13 de octubre. El burgomaestre, indicó que el deporte sigue llenando de alegrías a Trinidad, está vez en la

disciplina del básquetbol. Acotó que el equipo siempre ha contado con el apoyo de la Dirección Municipal de Deportes y Juventudes. “En este sentido y con mucho orgullo, este jueves recibimos a nuestras campeonas para realizarles

EL ACALDE MARIO SUÁREZ JUNTO A LAS CAMPEONAS.

la entrega de Diplomas y Medallas Deportivas como justo reconocimiento a su loable victoria, dejando en alto el nombre de nuestro Municipio”, declaró. Manifestó su felicitación a las deportistas por su

excelente desempeño, de igual manera felicitó a su director técnico él entrenador Jesús Alberto Castedo y a todos los padres de familia, que son pilares fundamentales para alcanzar esta victoria.

Escuelas Municipales brindan ocho disciplinas en vacaciones

FOTO LPB

El Municipio de Trinidad a través de la Dirección de Deportes y Juventudes, en estas vacaciones finales hace la invitación a todos los estudiantes para que puedan practicar alguna de las ocho disciplinas de las Escuelas Municipales, en distintos escenarios y horarios. Erlan Vargas, director Municipal de Deportes y Juventudes, indicó que las Escuelas de formación deportiva funcionan todo el año, sin embargo hace invitación para que más estudiantes se inscriban de manera gratuita. “El deporte contribuye a la formación integral

Las Escuelas Municipales son formativas, donde los deportistas empiezan a prepararse desde la parte básica, con entrenadores capacitados en cada disciplina. de los niños y jóvenes. Hacemos el llamado a los padres de familia para que puedan llevar a sus hijos las distintas escuelas que brinda el Gobierno Municipal”, sostuvo. Disciplinas y horarios Gimnasia de 09:30 a 10:30 y 15:00 a 16:00, en Paititi cuarta entrada calle San Francisco

esquina Loreto. Atletismo de 07:00 a 08:00 de la mañana y de 17:00 a 18:00 horas, en el estadio Gran Mamoré. Boxeo de 13:00 a 14:00 y 19:00 a 20:00. Karate de 08:30 a 09:30 y 17:00 a 18:00, son las disciplinas individuales. Voleibol de 09:00 a 11:00 de la mañana. Básquetbol de 07:00 a

LOS JUGADORES EN EL ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL.

09:00 y de 14:00 a 16:00 horas. Fútbol de salón de 16:00 a 18:00 horas. Fútbol 16:00 a 18:00.

Trinidad, viernes 29 de noviembre de 2019

Todas estas disciplinas de conjunto practican en el coliseo y cancha Las Pampitas.

.11


Internacional

Seis millones de latinoamericanos caerán en la pobreza extrema en 2019, según la CEPAL

CIFRA. Los demográficos más afectados son mujeres, niños, niñas, adolescentes, indígenas y afrodescendientes, además de pobladores de zonas rurales y desempleados. FOTO: SHUTTERSTOCK

LA CIFRA LLEGARÁ A 72 MILLONES EN TODA LA REGIÓN, MIENTRAS QUE OTRAS 119 MILLONES SERÁN POBRES.

Redacción Central (INfobae.com).- Seis millones de personas caerán en la pobreza extrema en América Latina en 2019, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En concreto, el Panorama Social de Latinoamérica 2019 indica que el número de personas bajo la línea de pobreza y pobreza extrema aumentará de 185 a 191 millones y de 66 a 72 millones, respectivamente. Los demográficos más afectados son mujeres, niños, niñas, adolescentes, indígenas y afrodescendientes, además de pobladores de zonas rurales y desempleados. En una conferencia con motivo del lanzamiento del reporte, la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, delineó sus principales conclusiones e indicó que el principal desafío para la región radica en combatir la desigualdad reinante. El estudio explica que la desigualdad en la distribución del ingreso -expresada en el índice de Gini con base en las encuestas de hogares- ha continuado su tendencia a la baja (en promedio cayó de 0,538 en 2002 a 0,465 en 2018 en 15 países), pero a un ritmo menor que en años recientes:

12.

“mientras que entre 2002 y 2014 se redujo a un ritmo del 1% anual, entre 2014 y 2018 la caída fue de 0,6% por año”, indica. Sin embargo, remarca, “si se corrige el índice de Gini utilizando otras fuentes de información, capaces de captar mejor los ingresos del 1% más rico, se observa que la desigualdad es más elevada y la tendencia al descenso se atenúa en comparación con la estimada solamente a partir de las encuestas de hogares”. “Es necesario crecer para igualar e igualar para crecer. La superación de la pobreza en la región no exige solamente crecimiento económico; este debe estar acompañado por políticas redistributivas y políticas fiscales activas”, expresó al respecto Bárcena. De acuerdo a cifras del FMI, América Latina será la región con menor crecimiento del mundo tanto en 2019 como en 2020. Y desde 2015, la pobreza aumentó de 30,1 a 30,8% y la pobreza extrema de 10,7 a 11,5%, según proyecciones de la CEPAL. No obstante, los indicadores no son resultado de una tendencia unánime. El alza se explica principalmente por el incremento de la pobreza registrado en Brasil y, sobre todo, Venezuela.

“En el resto de los países la tendencia dominante en ese período fue hacia una

disminución, debido, principalmente, a un aumento de los ingresos laborales en los

Trinidad, viernes 29 de noviembre de 2019

hogares de menores recursos, pero también a transferencias públicas de los sistemas de protección social, y privadas, como las remesas en algunos países”, indica el informe. Para ilustrar la afirmación, indicó que el gasto social a lo largo de la región aumentó de 10,3 a 11,3% del PIB entre 2011 y 2018, “alcanzando el 52,5% del gasto público total”. En otro pasaje del reporte, la CEPAL destaca la marcada reducción de la pobreza entre 2002 y 2015, así como el crecimiento de los estratos de ingresos medios (26,9 en 2002 a 41,1% del total en 2017) y el consecuente descenso de los estratos bajos (70,9 a 55,9%) en el total de la población. De esta forma, el 76,8% de la población de América Latina pertenece a estratos de ingresos bajos o medios-bajos, subraya la CEPAL.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.