La Palabra del Beni, 30 de Enero de 2019

Page 1

Trinidad • miércoles 30 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11300 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Gobierno proveerá 2.500 ítems para contratar a nuevos maestros

FOTO ABI

El ministro Aguilar informó que el Gobierno proveerá este año 2.500 nuevos ítems para maestros del Sistema Educativo Plurinacional. PÁG. 6 Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

ABC asigna presupuesto adicional de Bs 150 millones para emergencias Con ese nuevo presupuesto se instruyó a las empresas de conservación vial que atiendan de manera PÁG. 6 inmediata cualquier emergencia.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA GOBERNACIÓN ES EL PRINCIPAL AUSPICIADOR

El deporte como salud, tema del calendario 2019 de La Palabra del Beni

El decano de la prensa regional, La Palabra del A su vez la representante de la Gobernación, Ingrid Beni, presentó anoche su calendario 2019, con Zabala, hizo notar que el calendario muestra los imágenes de modelos reconocidas del medio, además diferentes escenarios deportivos construidos por la de mostrar la infraestructura deportiva que se tiene. administración departamental.

5

Municipio de Trinidad alista alerta naranja

El alcalde Mario Suárez informó que en las próximas horas se declararía la alerta naranja por la subida del nivel de los ríos. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO LPB

Reinas del Carnaval brillaron en la Alcaldía Alondra I, reina del Carnaval 2019, y Gaby Aponte, reina del Carnaval de Antaño, fueron presentadas en la Alcaldía PAG. 4 trinitaria.

Mejorarán el tramo San RamónMagdalena El fotógrafo Alfredo Figueroa se hizo cargo de las tomas con la participación de hermosas PAG. 12 modelos que forman parte de “Las Más Bellas con La Palabra del Beni”.

Maquinaria de la Gobernación y de la Subgobernación esperan que mejore el tiempo para reparar la ruta, destruida por las últimas lluvias. PAG. 5


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Obligación de padres

Q

uienes han sido padres primerizos saben que los primeros meses después de que la madre da a luz son muy difíciles. Para quienes sienten un apego natural, creen que el bebé es el ser más delicado e indefenso del mundo, y salta el instinto de protegerlo. Son días realmente agotadores y estresantes, pero a la vez llenos de felicidad por la nueva vida que forma parte del hogar. Un bebé siempre trae incertidumbre, pero a la vez mucha esperanza. Muchos padres se ponen a la defensiva y sobreprotegen a sus hijos, hay otros curtidos por la experiencia que sobrellevan el trajín con más calma. Hay también padres y madres totalmente despreocupados que crían a sus hijos casi en el abandono. Esos niños corren muchos peligros, y si no fuera por las abuelas o las tías, su salud y sus vidas penderían de un hilo. Son incontables las criaturitas que han llegado

al Servicio de Emergencias del Hospital Materno Infantil de Trinidad en estado delicado de salud por falta de un adecuado cuidado tanto de la madre como del padre. Por eso es importante, la labor que realiza el personal de salud que forma parte de las brigadas de vacunación contra enfermedades inmunoprevenibles. Hay padres descuidados que creen innecesarios los controles médicos, y si bien algún niño tiene suerte y sobrelleva su infancia completamente sano, hay otros que realmente requieren de los biológicos. Es una obligación de los padres de familia llevar a los recién nacidos a que les realicen los controles respectivos en los centros de salud, donde también le aplicarán la vacuna que corresponda de acuerdo a su tiempo de vida. Un niño tiene derecho a acceder a la salud, que no sean los padres quienes les nieguen ese derecho.

AGORA REPUBLICANA

Misiones de Moxos y Chiquitos, construyendo el imaginario colectivo (14 y último) Por: Carlos Hugo Molina

En toda América siempre hubo Indígenas, pero no hay Chiquitos en todo el continente. En toda América llegaron los europeos y españoles… pero no hay Chiquitos producto de esa combinación. En muchos lugares de América además de los actores anteriores, hubo Jesuitas, pero no hay Chiquitos en todos los lugares en los que estuvo la Orden. ¿Qué ocurrió en la tierra colorada que de esa combinación humana, se produjo la construcción cultural tan extraordinaria que hoy admiramos? En este espacio, la gente se apropió de la cultura universal, se adueñó de la fe, la partitura, de los violines, del tallado, de la pintura, y los guardó celosamente después que expulsaron a los padrecitos, para hoy, entregarlas al mundo. Hasta el nombre, poesía que identificó en el centro del continente al País de los Indios Chiquitos, adquirió una identidad cultural expresada en la invención de ciudades, en energía humana, melodías, randas, angelitos tallados, catedrales monumentales en medio de la selva, y conciertos de música renacentista y barroca compuesta por ellos mismo, Zipoli y los otros músicos de la historia. En esta serie hemos recorrido Chiquitos y la Moxitania en el contexto de la realidad de América Latina y Bolivia reconociendo a su gente,

identificando las condiciones para el desarrollo territorial y la manera cómo con la población que lo habita, ha logrado trascender del pasado para convertirse en Cultura Viva en pleno siglo XXI. Hemos comprobado que existen muchas claves que fortalecen hoy esa construcción, siendo la primera la cultura de pueblos que creen y viven de la manera que lo construyeron, aprendieron y lo transmiten. Existen políticas públicas que reconocen y administran el territorio y superan las distancias con autoridades locales que gestionan la cultura y la alientan con actores públicos y privados. Esta es una diferencia radical con relación a los otros países misioneros del continente que son administrados desde los ministerios centrales; aquí, la autoridad empieza en el territorio. Otra clave es el turismo en sus manifestaciones religiosas (jesuítico – franciscano) y su especificidad chiquitana, acompañado de sostenibilidad, aventura, naturaleza, cultura, historia, arte, comunidad y vivencias. El Turismo ya es política pública en los gobiernos municipales que lo integran, en la Mancomunidad de Municipios que se convierte en eje articulador del territorio al enlazar el nivel departamental con los órganos nacionales. Ahora se trata de construir

Trinidad, miércoles 30 de enero de 2019

también, una Agenda de Trabajo que termine de posicionar el territorio internacionalmente, desarrollar sus capacidades para los vivientes orgullosos y dignos, y para compartirlo con visitantes ávidos de experiencias humanas. Hemos comprobado cómo las visiones históricas van abriendo rutas que ayudan pasar “del descubrimiento al des-encubrimiento como el camino hacia un desagravio histórico” como lo plantea Enrique Dussel, y que Rodolfo Puiggrós en “La España que conquistó el Nuevo Mundo”, y las investigaciones de Antonio Zurita Contreras sobre la cultura y las riquezas que aportó el nuevo continente, nos ayudan a ampliar nuestras visiones. Chiquitos, otro Mundo, dice la Marca que lo identifica. Y resulta cierto al comprobarlo cuando el espacio está muy lejos de ser un museo, una reserva natural, un parque, una escuela, un taller, un observatorio, un orquidiario, un repositorio, un laboratorio gastronómico, un conservatorio, un centro de conciertos, una suma de voluntades, hombres y mujeres que sumaron su creatividad… y sin embargo, incorpora todo eso. Chiquitos es nuestra más limpia, vigorosa, sonora y mejor construcción. Podemos estar orgullosos de ello.


Rebalsan ríos en municipio de Trinidad y se alista alerta naranja

PREPARADOS. El Ejecutivo resaltó también que en Trinidad no se ha tenido lluvias fuertes, lo que hace presumir que no se tendrá problemas por inundación como en años anteriores. FOTO ARCHIVO

EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ.

RÍO IBARE El jefe de esa unidad de Gestión de Riesgo, Arnold Barba, dijo que se remitió al burgomaestre un informe para el análisis técnico legal para la declaratoria de alerta naranja por subidas del nivel de los ríos y rebalses, concretamente del río Ibare. “Recordar que el barranco del río no es uniforme en todos los lados; hay sectores que son más bajos y, obviamente, por ahí hay rebalses”, explicó. Barba afirmó que de esta manera cumplen los protocolos establecidos en la Ley 602 para ir quemando las etapas como consecuencia del fenómeno climático ‘El Niño’.

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, informó ayer que debido al rebalse de ríos en este municipio se prepara la declaratoria de alerta naranja, la cual será emitida en las siguientes horas. “En el transcurso de las siguientes horas declaramos alerta naranja por el rebalse de ríos, ayer (lunes) por ejemplo subió 20 centímetros en Puerto Almacén, venía subiendo cinco”, dijo. Sin embargo, afirmó que las comunidades deben estar tranquilas porque se conoce que

no ha llovido los últimos días en la denominada cuenca alta, es decir en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. El Ejecutivo resaltó también que en Trinidad no se ha tenido lluvias fuertes, lo que hace presumir que no se tendrá problemas por inundación como en años anteriores. La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) ya remitió la solicitud de declaratoria de alerta naranja, agregó. Al respecto, el jefe de esa unidad, Arnold Barba, dijo que se remitió al burgomaestre un informe para el análisis técnico legal para la declaratoria de alerta naranja por subidas del nivel de los ríos y rebalses, concretamente del río Ibare. “Recordar que el barranco del río no es uniforme en todos los lados; hay sectores que son más bajos y, obviamente, por ahí hay rebalses”, explicó. Barba afirmó que de esta manera cumplen los protocolos establecidos en la Ley 602 para ir quemando las etapas como consecuencia del fenómeno climático ‘El Niño’. Son requisitos indispensables que no podemos saltarlos, agregó. Aseguró que, por ahora, no hay ningún tipo de afectación, solamente están pidiendo que las comunidades ribereñas se mantengan alertas porque se registra un aumento en el nivel de los ríos, lo cual es una señal de la presencia inminente de un fenómeno natural.

Locales

Feria para pago del 15% del segundo aguinaldo El representante del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Samuel Huanca, informó ayer que hoy en Trinidad se realizará la feria para el pago del 15% del segundo aguinaldo en Beni. “Todo este mes en Trinidad hemos estado registrando a los productores para que puedan ser parte de los proveedores del segundo aguinaldo, mañana (hoy) vamos a realizar una feria y lanzamiento oficial en la unidad educativa Nicolás Suárez”, explicó en conferencia de prensa. Informó que los beneficiarios pueden pasar y hacer las compras respectivas, de los aproximadamente 30 productores habilitados en diferentes áreas. Huanca dijo que las compras de lo “Hecho en Bolivia” tienen duración de un año. Asimismo, la feria sobre el rubro de alimentos, textiles y metalmecánica, principalmente, servirá para despegar las dudas sobre la aplicación informática para realizar las compras.

FOTO LPB

INFORMAN SOBRE LA FERIA DEL 15 POR CIENTO DEL SEGUNDO AGUINALDO.

PERSONAL MUNICIPAL

FOTO LPB

Fumigan unidades educativas antes del inicio de clases El responsable municipal de

El trabajo comenzó en los

Educación de Trinidad, Pablo

barrios periféricos para después

Nolasco, informó el martes que

avanzar hacia el área central de

iniciaron la fumigación de las

la capital del Beni.

unidades educativas para que

Nolasco dijo que de esta

estén en condiciones saludables

manera se eliminará los vectores,

al inicio de clases, el 4 de febrero.

principalmente mosquitos, que

“Hemos iniciado la fumigación

proliferan durante la actual

de la infraestructura escolar, hasta

temporada lluviosa.

el jueves haremos este trabajo en

Un total de 47 establecimientos

el área urbana, luego ingresamos

educativos funcionan en la ciudad

al área rural”, indicó.

de Trinidad.

PERSONAL MUNICIPAL FUMIGA UNA UNIDAD EDUCATIVA.

Trinidad, miércoles 30 de enero de 2019

3.


Locales

Presentación de reinas destapa alegría del Carnaval Trinitario

ALCALDÍA. La reina del Carnaval Trinitario 2019, Alondra Mercado, y Gaby Aponte, reina del Carnaval de Antaño fueron presentadas en la Alcaldía. FOTOS LOS HARAGANES Y LPB

La presentación de las soberanas del Carnaval Trinitario 2019 dio paso, ayer, a la alegría que contagia esta festividad, durante un acto que se desarrolló en ambiente de la Alcaldía de Trinidad. Se trata de la reina del Carnaval, Alondra Mercado, y de Gaby Aponte, reina del Carnaval de Antaño, que lucieron hermosos trajes para transmitir energía por las fiestas carnestolendas. “Nosotros no tenemos que dejar que el Carnaval se muera, porque si dejamos morir la tradición, creo que estamos jugándole mal a nuestros padres, a nuestros abuelos que siempre han sido carnavaleros”, manifestó el alcalde Mario Suárez. Comentó que el año pasado se vivió una fiesta, un poco triste, porque una ley prohíbe la entrega de incentivos por parte de la comuna. Durante su intervención, el secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, afirmó que en ningún momento hubo la intención del Ejecutivo para no apoyar esta manifestación cultural, con relación a la referida norma. “Nunca ha sido la intención de nuestro Alcalde hundir el Carnaval, digo esto porque una muestra clara fue la del año 2018, que con recursos propios del Alcalde apoyó a una hermosa soberana”, dijo. Mencionó que ante la ausencia de apoyo del gobierno local, las empresas privadas tuvieron que destinar ciertos incentivos. El año pasado no fue un Carnaval digno como estamos acostumbrados, agregó. “Queremos volver a nuestro Carnaval de Antaño, con mucha alegría, con mucha diversión; invitar a la población que asista a nuestras coronaciones y otras actividades que vamos a desarrollar”, dijo, por su lado, Aponte, la soberana de antaño. Integrantes de Los Haraganes, como coronadores de Alondra I, así como dirigentes del sector participaron en el acto motivados por el apoyo de empresas del medio, así como el compromiso personal del Alcalde de apoyarlos.

4.

Trinidad, miércoles 30 de enero de 2019


Organización mundial, interesada en apoyar al municipio ignaciano SAMARITAN’S PURSE. Llega a la capital ignaciana porque ahora existen las condiciones de estabilidad y transitabilidad para trabajar. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COOPERACIÓN, INTERESADA EN APOYAR AL MUNICIPIO IGNACIANO.

CONVENIO El alcalde de San Ignacio, Roberto Tibusa, manifestó estar sumamente complacido y agradecido por su visita y el interés que han puesto en la provincia Moxos, ya que con este apoyo muchas familias se beneficiarán y se mejorará la calidad de vida especialmente en las comunidades tanto del TIM como del TIMI, donde pretende llegar Samaritan’s Purse. El gerente Sebastián Ortiz entregó a Tibusa el convenio para que sea analizado y posteriormente se lo llegue a firmar y así poder dar inicio al proyecto.

El alcalde de San Ignacio de Mojos, Roberto Tibusa, recibió en su despacho a la delegación de Samaritan’s Purse, que es una Organización Mundial Cristiana Evangélica, cuya sede principal se encuentra en los Estados Unidos y mantiene representación en TrinidadBeni. Los visitantes, un selecto equipo de profesionales en diferentes áreas bajo la dirección de Sebastián Ortiz Gonzalez, quien es el Gerente Regional con la firme intención de establecer un convenio por el cual se

quiere implementar un proyecto de ayuda y apoyo dirigido a la agricultura, pecuaria, liderazgo transformativo y agua y saneamiento básico, en 18 comunidades de la provincia Moxos. Samaritan’s Purse, presente en el departamento beniano hace diez años atrás, llega a la capital ignaciana porque ahora existen las condiciones de estabilidad y transitabilidad para trabajar y apoyar a las familias de las comunidades, manifestó Sebastián Ortiz. Es por ello que nuestro objetivo es llegar a todas las familias, con ayuda, asesoramiento, en educación y salud, además de la dotación de semillas, animales para la reproducción, tanto gallinas, cerdos, como así también, el manejo de agua y saneamiento, así lo hacía conocer el representante de la organización de cooperación. Se pretende que este municipio sea productivo, con la implementación de huertos familiares, por eso nuestra inquietud de poder estar cerca en las comunidades, acompañando en el trabajo y para ello el proyecto tendrá un primer periodo de tres años. Así lo explicaban los profesionales que hacían conocer de las múltiples ventajas que brinda esta organización.

Locales

ADEMAF recoge necesidades de Puerto Chávez La directora de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), regional Beni, Rosa María Muñoz, cumpliendo las políticas de Estado y la visión del presidente Evo Morales de recoger las necesidades de las familias que más necesitan del apoyo de sus autoridades, en coordinación con el gobernador del Beni, Alex Ferrier, y en compañía del concejal Kenn Antelo del municipio de Magdalena, visitó la comunidad “Puerto Chávez”, a orillas del río Blanco, comunidad perteneciente a Magdalena, en la provincia Iténez. En la oportunidad, se entregó material escolar para los niños y focos ahorradores para las 17 familias vivientes de la comunidad mencionada, a tiempo de recoger las necesidades de los comunarios, siendo un lugar donde ya ha ingresado el programa gubernamental de Viviendas Sociales que ejecuta la Agencia Estatal de Viviendas, instancia que ya construyó 12 viviendas que benefician a familias de la comunidad “Puerto Chávez”. FOTO ADEMAF

LA DIRECTORA DE LA ADEMAF BENI ENTREGÓ MATERIAL ESCOLAR EN PUERTO CHÁVEZ.

GOBERNACIÓN DEL BENI

FOTO LPB

Alistan intervención para mejorar tramo hacia Magdalena

El director departamental de Desarrollo Vial, Percy Gómez, informó ayer que esperan mejore el tiempo para rehabilitar el tramo de 84 kilómetros entre San Ramón-Magdalena, en la provincia Iténez, al noreste del Beni. “Estamos esperando que se den las condiciones para que podamos ingresar con maquinaria, para dejar expeditos los sectores que se deterioran cuando empiezan las lluvias”, aseguró. Su declaración fue ante amenazas de la población de Magdalena de iniciar un bloqueo, desde hoy miércoles, reclamando por el mal estado de la vía

que la conecta con Trinidad. Aclaró que el tramo crítico es Trinidad-San Ramón el cual es competencia de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Pidió a la población de esa parte del Beni comprenda que por la época lluviosa no se puede intervenir, porque la plataforma de tierra se ha convertido en barro en los sectores críticos. “En ningún momento dejamos de lado lo que es el mantenimiento rutinario que se viene haciendo a este tramo”, aseguró a tiempo de mencionar que maquinaria de la Subgobernación

EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO VIAL, PERCY GÓMEZ.

de Iténez y de la administración departamental mejorarán ese trayecto. Gómez afirmó que pese a los trabajos permanentes la temporada

Trinidad, miércoles 30 de enero de 2019

lluviosa deteriora los caminos, más aún si no se respetan las restricciones de no circular cuando ocurren precipitaciones pluviales.

5.


Nacionales

ABC asigna presupuesto adicional de Bs 150 millones para emergencias

CARRETERAS. Con ese nuevo presupuesto se instruyó a las empresas de conservación vial que atiendan de manera inmediata cualquier emergencia que se presente en las carreteras de mediana o gran envergadura. FOTO ABI

ABC ASIGNA PRESUPUESTO ADICIONAL DE BS 150 MILLONES PARA ATENDER EMERGENCIAS POR LLUVIAS.

RED VIAL TRANSITABLE Afirmó que al momento la Red Vial Fundamental del país se encuentra transitable y solo un tramo se encuentra con restricción vehicular por horas en la carretera a los Yungas de La Paz. “De acuerdo con el último reporte de transitabilidad estaríamos con toda la Red Vial transitable, solamente tenemos el tramo Unduavi-Chulumani con cierre programado en cual se ha tomado esta medida por las precipitaciones que tenemos en el sector es un cierre programado”, mencionó.

La Paz (ABI).- El técnico de Conservación Vial de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Saúl Sánchez, informó el martes que se asignó un presupuesto adicional de 150 millones de bolivianos para atender emergencias que ocurran en las carreteras del país por la época de lluvias, en el marco del plan lluvias 2018-2019. “Tenemos dentro de lo que es el plan lluvias 20182019 tenemos 50 millones de bolivianos destinados que han

sido programados para esta época de lluvias, sin embargo, debido a la intensidad que tenemos mediante un decreto supremo se han asignado 150 millones de bolivianos adicionales para poder atender cualquier tipo de contingencia”, dijo en conferencia de prensa. Indicó que con ese nuevo presupuesto se instruyó a las empresas de conservación vial que atiendan de manera inmediata cualquier emergencia que se presente en las carreteras de mediana o gran envergadura. Por otra parte, Sánchez informó que se activó una alerta en las carreteras de Santa Cruz y Cochabamba por las intensas lluvias y posibles desbordes de ríos. Sin embrago, afirmó que al momento la Red Vial Fundamental del país se encuentra transitable y solo un tramo se encuentra con restricción vehicular por horas en la carretera a los Yungas de La Paz. “De acuerdo con el último reporte de transitabilidad estaríamos con toda la Red Vial transitable, solamente tenemos el tramo Unduavi-Chulumani con cierre programado en cual se ha tomado esta medida por las precipitaciones que tenemos en el sector es un cierre programado”, mencionó.

ESTE AÑO

Recomienda elegir al Defensor del Pueblo interino entre dos adjuntas La Paz (ABI).- La Comisión Mixta de Constitución aprobó el martes el informe que recomienda a la Asamblea Legislativa aceptar la renuncia del Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, y elegir a la autoridad interina entre dos adjuntas de esa institución: Nadia Cruz y Ximena Fajardo. El presidente de esa instancia legislativa, Ciro Zabala, dijo que “por votación unánime se aceptó la renuncia y se excluye a uno de los adjuntos, por temas de transparencia”. Explicó que el adjunto excluido es Israel Quino, quien es militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), razón por la que fue apartado del proceso de elección. “Creemos importante que la ideología, el partido o cualquier tipo de amarre o injerencia política no debe estar metida en la defensa del pueblo, el pueblo es algo que tiene que defenderse prioritariamente y no tiene que primar ideología que no sea la de derechos humanos”, manifestó. Zabala indicó que la elección de la autoridad interina estará a cargo de la Asamblea Legislativa, que sesionará este miércoles.

FOTO ABI

COMISIÓN MIXTA CONSTITUCIÓN.

DE

FOTO ABI

Gobierno proveerá 2.500 ítems para contratar a nuevos maestros La Paz (ABI).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó el lunes que el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, proveerá este año 2.500 nuevos ítems para maestros del Sistema Educativo Plurinacional. “Son 2.500, ya nos confirmó el Ministerio de Economía, pero vamos a establecer como un convenio que en los lugares donde se requiera más, en el reformulado, podamos incrementar”, dijo a los periodistas. Aguilar explicó que esos 2.500 ítems están calculados sobre la base del crecimiento vegetativo escolar. El Gobierno del presidente Evo Morales

6.

desde el 2006 hasta la fecha creó unos 49.000 ítems para educación, según datos del Ministerio de Educación. Aguilar informó, además, que la ejecución presupuestaria del Ministerio de Educación en 2018 llegó al 94% y destacó el avance de las políticas educativas en favor de la población. Resaltó la dotación de ítems, infraestructura y equipamiento, además del fortalecimiento de programas inclusivos y actividades como las olimpiadas científicas, juegos plurinacionales de primaria y secundaria, encuentros con estudiantes normalistas y otros eventos.

GOBIERNO PROVEERÁ 2.500 ÍTEMS PARA CONTRATAR A NUEVOS MAESTROS ESTE AÑO.

También destacó la inversión pública que el Gobierno destina para la educación. “El 2005 (estábamos) con cerca 3.500

Trinidad, miércoles 30 de enero de 2019

millones de bolivianos en inversión educativa, ahora estamos en más de 23.000 millones de bolivianos”, acotó.


Nacionales

Bolivia tiene un sistema multipartidario con predominio de un partido que es el MAS-IPSP VICEPRESIDENTE. El segundo del ejecutivo boliviano hizo esa afirmación tras una evaluación de las inéditas elecciones primarias que se desarrollaron el domingo. FOTO ABI

EL VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA. FOTO ABI

EL DOMINGO SE REALIZARON ELECCIONES PRIMARIAS.

La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó el martes que Bolivia tiene un sistema multipartidario con el predominio de un partido, que es el Movimiento Al Socialismo Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), que tiene presencia en todo el territorio nacional. El segundo del ejecutivo boliviano hizo esa afirmación tras una evaluación de las inéditas elecciones primarias que se desarrollaron el domingo. “En resumen de todo esto, es que tenemos un sistema multipartidario con predominancia o con un partido predominante”, dijo a los periodistas en conferencia de prensa en La Paz. García Linera manifestó que ese proceso democrático reflejó la regionalización de los partidos políticos, excepto el MAS-IPSP, porque la tienda política del 21F de Oscar Ortiz mostró que tiene a sus bases en Santa Cruz, el Movimiento Tercer Sistema de Feliz Patzi en La Paz, Comunidad Ciudadanos (CC) de Carlos Mesa La Paz y el Movimiento Nacionalista Revolucionario en Santa Cruz y Tarija. Señaló que las primarias, además de desarrollarse con éxito, son la mejor radiografía de la vida partidaria del país en

50 años, por lo que consideró que todos los partidos, incluido el MAS-IPSP, deben sacar lecciones sobre los resultados de ese proceso democrático. El vicepresidente admitió que en ese proceso democrático se registró una baja participación, incluido del partido oficialista, pero expresó su preocupación por otros partidos que registraron entre 30 y 35% de votos nulos y blancos, resultado que -a su juiciopone en riesgo la vida interna de esos partidos políticos. “Algunas cosas relevantes, blancos y nulos, el MAS tiene el blanco y nulo promedio de las elecciones de 9 a 10%, pero me llama la atención y me preocupa un blanco y nulo por encima del 20%, en el caso del 21F tiene el 26% del blanco y nulo de sus propios militantes,

BLANCO Y NULO “Algunas cosas relevantes, blancos y nulos, el MAS tiene el blanco y nulo promedio de las elecciones de 9 a 10%, pero me llama la atención y me preocupa un blanco y nulo por encima del 20%, en el caso del 21F tiene el 26% del blanco y nulo de sus propios militantes, en el caso del partido del señor Carlos Mesa un 20% y de los otros partidos es preocupante. El MNR y la UCS llegan entre un 30 a 35% de blanco y nulo y eso es preocupante para la vida interna de esos partidos”, explicó.

MAS pedirá aclaración al Tribunal Electoral sobre militantes

La Paz (ABI).- La presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, informó el martes que el Movimiento Al Socialismo (MAS) hará una representación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y le pedirá que aclare los problemas que se presentaron en las elecciones primarias con militantes que no pudieron emitir su voto. “Vamos a hacer una representación correspondiente por nuestros delegados de partido ante el Tribunal Supremo Electoral, esto no significa que pongamos en duda su trabajo sino vemos que hay elementos que observamos legítimamente y estos van a ser trasmitidos por nuestros delegados”, indicó a los periodistas. Salvatierra explicó que las observaciones

son “sencillas”, ya que los militantes del MAS no pudieron emitir su voto el domingo porque no aparecieron en las listas de simpatizantes del partido. Las primarias partidarias se realizaron el domingo en Bolivia como un proceso previo a las elecciones generales de octubre de este año, cuando el presidente Evo Morales se enfrentará a candidatos de ocho frentes de la oposición. Por su lado, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo el martes que se analizará el mapa de votación de las elecciones primarias, para planificar un mayor trabajo político en las regiones donde se registró una menor cantidad de votos a favor del partido oficialista. “Esto nos dice dónde hay que hacer

en el caso del partido del señor Carlos Mesa un 20% y de los otros partidos es preocupante. El MNR y la UCS llegan entre un 30 a 35% de blanco y nulo y eso es preocupante para la vida interna de esos partidos”, explicó. Indicó que Bolivia necesita partidos políticos con militancia y vida orgánica duradera, de largo aliento, porque las primarias también demostraron que no existe otro partido con la predominancia del MAS-IPSP, sino que se reducen a “partidos de militancia ocasional”. “Cuando los partidos no tienen vigencia a lo largo del tiempo y no constituyen organización e ideología simplemente aparecen y desaparecen al calor de una contienda electoral”, sostuvo.

FOTO ABI

LA PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE SENADORES, ADRIANA SALVATIERRA.

mayor trabajo político y eso es lo que vamos a hacer con el reforzamiento de trabajo político, hacer más cursos de

Trinidad, miércoles 30 de enero de 2019

formación ideológica, ir a visitar las juntas de vecinos o a los sindicatos”, explicó el segundo del Ejecutivo.

7.


Internacionales

Una defensa científica de las ventajas de comer pan

POLÉMICA. Las críticas generales a su contenido de carbohidratos y al gluten parecen tener escasa base. En cambio, la fibra y los granos enteros siguen mostrando impacto positivo en la salud. Redacción Central (Infobae. com).- El pan ha sido un básico de la dieta humana, hasta que hace pocas décadas comenzó a ser promocionado como un villano de película. Su contenido de carbohidratos y el gluten encabezan la lista de críticas que se le hacen. Sin embargo, la investigación científica parece no justificar la moda de vilipendiarlo. En realidad, comprueba que puede ser, como en el caso de los de granos enteros, un alimento beneficioso. “Realizamos varios metaanálisis sobre consumo de granos enteros y consecuencias en la salud, como la diabetes de tipo 2, la enfermedad cardiovascular, el cáncer y la mortalidad prematura”, dijo a Medium Dagfinn Aune, investigador de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres. “Cuando observamos fuentes específicas de granos, encontramos que el pan de grano entero, los cereales de desayuno de grano entero, el arroz integral y el salvado de trigo se asociaban con riesgos menores”. Aune no coincide en considerar al pan una comida “basura”, sino más bien lo contrario. “Los panes de grano entero son saludables”, dijo. Su investigación halló que un consumo equivalente a 7,5 rebanadas de pan de grano entero por día se asocia a “resultados óptimos de salud”. Y aunque no le ve “gran

FOTO INFOBAE.COM

TRAS UNA LARGA HISTORIA EN LA MESA DE LAS PERSONAS, EN POCAS DÉCADAS EL PAN SE CONVIRTIÓ EN ENEMIGO.

beneficio” al consumo de pan blanco, el experto señaló que las pruebas que lo asocian al aumento de peso y otras consecuencias poco saludables son “mucho menos robustas” que los datos que apoyan los efectos positivos de los panes de grano entero. Con Aune coincidió Nicola McKeown, de Tufts University: dijo que los granos refinados hacen un pan “débil en nutrientes” y que es difícil atribuir el aumento de peso a un solo alimento. Y Joanne Slavin, de la Universidad de Minnesota: “Si miramos los grandes estudios sobre la dieta de las personas que viven mucho con pocas enfermedades, la fibra

y los granos enteros son siempre componentes centrales”. El pan presenta serios problemas a las personas que sufren la enfermedad celíaca; aunque es un diagnóstico más discutido, también la sensibilidad no-celíaca al gluten causa trastornos. “Esos cuadros afectan a aproximadamente al 6% de la población”, señaló a Medium Alessio Fasano, director del centro sobre celiaquía del Hospital General de Massachusetts. Eso deja al 94% de la población en condición de comer pan tranquila. “No existen muchas razones imperiosas para acusar al pan de ser una de nuestras némesis alimentarias”,

agregó. Los especialistas también discuten la asociación entre el pan blanco y la obesidad y demás problemas asociados. Se ha comprobado que los carbohidratos refinados están asociados al aumento de peso y el riesgo de diabetes de tipo 2, pero ese grupo incluye, además del pan blanco, las galletas, los dulces, las tortas y los refrescos. Y los estudios que analizaron sólo la incidencia del pan blanco dieron resultado tanto negativos como positivos. Para poder identificar el pan que mejor puede contribuir a la salud, un estudio de 2015 realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard concluyó que hay que

INVESTIGACIÓN “Realizamos varios meta-análisis sobre consumo de granos enteros y consecuencias en la salud, como la diabetes de tipo 2, la enfermedad c a r d i o v a s c u l a r, e l cáncer y la mortalidad prematura”, dijo a Medium Dagfinn Aune, investigador de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres. “Cuando observamos fuentes específicas de granos, encontramos que el pan de grano entero, los cereales de desayuno de grano entero, el arroz integral y el salvado de trigo se asociaban con riesgos menores”. Aune no coincide en considerar al pan una comida “basura”, sino más bien lo contrario. “Los panes de grano entero son saludables”, dijo. Su investigación halló que un consumo equivalente a 7,5 rebanadas de pan de grano entero por día se asocia a “resultados óptimos de salud”. identificar la proporción entre carbohidratos totales y fibra. La proporción ideal es de menos de 10 a 1: así si un pan tiene 15 gramos de carbohidratos totales por cada rebanada, convendrá que tenga más que 1,5 gramos de fibra.

Cayó “Pepe”, el líder de la banda “Los Pelusos” Redacción Central (Infobae.com).- La Policía de Colombia detuvo en el departamento del Cesar (norte) a Reinaldo Peñaranda Franco, alias “Pepe”, máximo líder de la banda narcotraficante “Los Pelusos”, informó esa institución. La detención, en la que también participaron la Fiscalía y las Fuerzas Militares del país, se realizó en el municipio de Puerto Bello como parte de la “Operación Aren”, detalló la Policía en un comunicado. Según las investigaciones, alias “Pepe” o “Pedro” llevaba 14 años integrando Los Pelusos, un reducto de la extinta guerrilla Ejército Popular de Liberación (EPL) y que tradicionalmente ha hecho presencia en la zona

8.

del Catatumbo, fronteriza con Venezuela. Dentro de la banda criminal tenía a su cargo a 400 hombres que operaban en el departamento de Norte de Santander (noreste), donde está ubicado el Catatumbo, y con los que buscaba expandir su control del narcotráfico hacia el suroeste del país. De igual forma, era responsable de “coordinar las actividades de narcotráfico con carteles mexicanos desde la frontera con Venezuela”. “El cabecilla se encontraba actualmente en el departamento de Cesar planeando envíos de droga hacia Estados Unidos y Centroamérica, ya que, además, tenía nexos con carteles de Honduras y Guatemala”, agregó la información.

De acuerdo con la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) y la Dirección de investigación Criminal e Interpol (Dijin), “Pepe” se protegía en el estado venezolano de Zulia debido a los enfrentamientos entre “Los Pelusos” y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Asimismo, las autoridades destacaron que desde Venezuela el detenido planeaba “el fortalecimiento armado y recomposición estructural” de “Los Pelusos” y coordinaba el uso de pistas clandestinas de aterrizaje en el Zulia. “Pepe” asumió junto a alias “Pécora” el liderato de la banda narcotraficante después de que en 2016 las autoridades capturaran en Medellín a alias “David León”, el cabecilla de ese entonces.

FOTO INFOBAE.COM

“PEPE”, JEFE PRINCIPAL DE “LOS PELUSOS”.

El detenido, a quien la Interpol le había emitido una circular azul, fue puesto a disposición de la Fiscalía y le serán imputados cargos por los delitos de concierto

Trinidad, miércoles 30 de enero de 2019

para delinquir; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones; homicidio agravado y fabricación o porte de estupefacientes.


Internacionales

Detuvieron a 5 personas por el colapso de la represa

BRASIL. De acuerdo con las autoridades, hay tres empleados de la minera Vale y dos ingenieros que no trabajaban directamente con la compañía. FOTO AFP

CINCO PERSONAS DETENIDAS POR COLAPSO DE LA REPRESA. FOTO AFP

EL DESASTRE COBRÓ LA VIDA DE 65 PERSONAS.

Redacción Central (Infobae.com).- Al menos cinco personas fueron arrestadas este martes por las autoridades acusadas de haber alterado los documentos técnicos de fiscalización de la seguridad de la represa cuya ruptura causó una tragedia en Brasil que ya suma 65 muertos y 279 desaparecidos, informaron fuentes oficiales. De acuerdo con las autoridades, dos de ellos -detenidos en San Pablo, la mayor ciudad de Brasil- son ingenieros que no trabajaban directamente con la compañía m i n e r a Va l e , s i n o q u e sus servicios habían sido contratados con otra empresa. Los otros tres sospechosos encarcelados sí eran empleados directos de la Vale y fueron capturados en la ciudad de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sudeste). Los sospechosos fueron detenidos de manera temporal, por espacio de 30 días, mientras las autoridades adelantan las indagaciones que corroboren las sospechas de fraude en los informes de seguridad. Además de las órdenes de captura, expedidas por la justicia regional de Minas Gerais, las autoridades también adelantan siete allanamientos en empresas contratadas por la Vale y residencias de personas vinculadas con la compañía minera. El objetivo

de los investigadores es buscar la documentación técnica de las empresas contratadas que atestiguaron la seguridad de la presa que se rompió y corroborar si estos fueron alterados. El operativo está en manos de los agentes de la Fiscalía y de la Policía regional y nacional. El viernes en la tarde una de las represas del gigante minero Vale ubicada en una mina de hierro en jurisdicción de Brumadinho, municipio de Minas Gerais, se rompió y un río con residuos minerales y lodo sepultó las instalaciones de la propia empresa y diversas viviendas en áreas rurales. La tragedia se suma a la catástrofe ocurrida hace tres años cuando en el municipio de Mariena, también en Minas Gerais, ocurrió el derrumbe de un dique de la empresa

DOS MULTAS Por la tragedia, la empresa minera Vale, la mayor comercializadora de hierro del mundo, ha recibido dos multas: una del Instituto Brasileño de Medio Ambiente de 250 millones de reales (67,5 millones de dólares) y otra del Gobierno de Minas Gerais de 99 millones de reales (26,7 millones de dólares). Además, desde el viernes la justicia ha bloqueado un total de 12.000 millones de reales (unos 3.180 millones de dólares) de las cuentas de la compañía para garantizar el pago de las indemnizaciones a las víctimas y las reparaciones ambientales y de los daños provocados.

La Asamblea Nacional de Venezuela designó embajadores Redacción Central (Infobae. com).- En el marco de la sesión ordinaria realizada este martes, la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), de mayoría opositora, designó a los nuevos representantes diplomáticos del país ante una decena de países de América. El Parlamento nombró, a pedido del presidente interino Juan Guaidó, a los representantes para Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Perú y el Grupo de Lima. “Un venezolano es de pleno derecho esté donde esté (…) venezolanos, ahí

van sus representantes designados por todo el mundo, donde ustedes. estén, los extrañamos”, señaló ante la cámara. En la sesión de este martes, la Asamblea Nacional abordó, además, los siguientes temas: el Proyecto de Ley del Estatuto que Rige la Transición a la Democracia y el Restablecimiento de la Vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; el Proyecto de Acuerdo en rechazo a los asesinatos y detenciones arbitrarias a manifestantes pacíficos por parte de los Órganos de Seguridad del Estado; el Proyecto de Acuerdo para la Promoción del Plan de Rescate del

Samarco, de la que Vale posee el 50 %, que provocó la muerte de 19 personas y el mayor desastre medioambiental de la historia de Brasil. Por la tragedia, la empresa m i n e r a Va l e , l a m a y o r comercializadora de hierro del mundo, ha recibido dos multas: una del Instituto Brasileño de Medio Ambiente de 250 millones de reales (67,5 millones de dólares) y otra del Gobierno de Minas Gerais de 99 millones de reales (26,7 millones de dólares). Además, desde el viernes la justicia ha bloqueado un total de 12.000 millones de reales (unos 3.180 millones de dólares) de las cuentas de la compañía para garantizar el pago de las indemnizaciones a las víctimas y las reparaciones ambientales y de los daños provocados.

FOTO REUTERS

LA ASAMBLEA NACIONAL DECLARÓ “USURPADOR DE LA PRESIDENCIA” A MADURO EL PASADO 15 DE ENERO.

País; y el Debate sobre las elecciones libres y transparentes como fase final a la ruta propuesta por esta Asamblea

Trinidad, miércoles 30 de enero de 2019

Nacional para el restablecimiento del Orden Constitucional y el rescate de la democracia.

9.




Locales

Calendario de La Palabra resalta infraestructura deportiva

El decano de la prensa regional, La Palabra del Beni, presentó anoche su calendario 2019, con imágenes de modelos reconocidas del medio, además de mostrar la infraestructura deportiva que se tiene. El acto tuvo la presencia de autoridades locales y departamentales, además de empresarios y representantes de instituciones que apoyan este tipo de iniciativas. Se efectuó en la avenida 6 de Agosto en Paseo la 6. “Las circunstancias nos obligan a ser creativos, y es en el marco de esa creatividad que en los últimos años el principal matutino de los benianos desarrolló importantes proyectos, entre ellos ‘Las Más Bellas con La Palabra del Beni’ y nuestro calendario anual”, manifestó la gerente de dicho matutino, Cynthia Vargas. Esta iniciativa se concretó el año 2011, para permanecer en los hogares del departamento los 365 días del año. Refirió que en principio se presentó almanaques de una sola página, resaltando la belleza de la mujer beniana, que acompañó paisajes naturales, estructuras emblemáticas de Trinidad, el desarrollo de las tecnologías comunicacionales, temas de reciclaje, entre otros. Vargas, aseguró que con este material se construye conciencia ciudadana en diferentes temáticas.

12.

A su vez la representante de la Gobernación, Ingrid Zabala, hizo notar que el calendario muestra los diferentes escenarios deportivos construidos por la administración departamental. “Estamos a la par de cualquier otro departamento en infraestructura, sobre todo resaltar la piscina olímpica que ha sido una gestión del gobernador y la voluntad política de nuestro presidente Evo Morales”, manifestó. Sostuvo que el deporte es una prioridad del Ejecutivo departamental para convertir al Beni en una fábrica de campeones. Por su lado el alcalde Mario Suárez, señaló que esta actividad y la presentación de las mujeres más bellas, son dos eventos que ya son parte del vivir capitalino y una tradición por la calidad y organización que se demuestra. “Contento de estar aquí y de ver un calendario muy bonito”, dijo el burgomaestre a tiempo de ponderar la iniciativa. El fotógrafo Alfredo Figueroa se hizo cargo de las tomas con la participación de hermosas modelos que forman parte de “Las Más Bellas con la Palabra del Beni”. Se trata de Anita Bruckner Aguilera, Fernanda Anderson Vargas, Aquieliz Balcázar Arias, Pauletty Ávila Haibara, Adriana Rosas Mejía y Victoria Ávila Schmidt.

También colaboraron el Servicio Departamental de Deportes, Moxos Import Export, Anabel Angus Moda,

Alfredo Figueroa Fotografía, Honda Prada, Figuretti, Seidy Tipa, Trinimax, Salón Seidy´s y Osvaldo Estilista, Monster

Trinidad, miércoles 30 de enero de 2019

Sport y Paseo la 6. El acto concluyó con un brindis de honor y la distribución del calendario 2019.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.