Trinidad • jueves 30 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11418 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO LPB
Remate Santísima Trinidad abre telón de las subastas
FOTO ABI
La estirpe ganadera tiene una cita el 14 de junio en el Centro de Remates “Guillermo PÁG. 6 Tineo Leigue” de la UAB. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
33°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Prevén entregar puente entre Rurre y San Buenaventura “Hemos verificado que el puente tiene un avance significativo, estamos en la última fase”, dijo Sánchez a los periodistas. PÁG. 6
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
SE TRABAJA EN LA LIBERACIÓN DEL SECRETO BANCARIO
Policía expulsará a oficiales con antecedentes penales que reingresaron a sus filas
La expulsión se realizará tras una revisión general La autoridad explicó que, para ese trabajo, de los archivos de cada efectivo, como parte de la paralelamente, se “digitalizarán” los documentos y reforma y restructuración de la entidad del orden, informó currículos de los efectivos policiales para transparentar el Viceministro de Seguridad Ciudadana. “absolutamente” sus documentos. PAG. 8
5
ALD elegirá directiva el viernes
Los 28 legisladores tienen el derecho de aspirar a dirigir el ente legislativo departamental. PAG. 5 FOTO HDV
FOTO LPB
Un adiós del Roland Garros con aclamación para Dellien
El beniano había comenzado ganado el primer set. Dejó sorprendido al rival, sin embargo a los 40 minutos el ‘Tigre de Moxos’ se torció un tobillo. PAG. 11
EXIJA HOY
CONSTRUYEN EDIFICIO PARA LA FELCV EN TRINIDAD
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, inició la construcción del edificio para la Fuerza Especial PAG. 3 de Lucha Contra la Violencia, por un monto de 5,2 millones de bolivianos.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Nuevo edificio para la FELCV
U
n nuevo edificio está por levantarse en la ciudad de Trinidad. Al ser concluido será ocupado por efectivos de la Policía que se encargan de atender las peleas y discusiones familiares. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, acompañado de autoridades del Ministerio de Gobierno y de la Policía Boliviana, dio por iniciada la construcción del edificio para la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV). La infraestructura tendrá un costo superior a los cinco millones de bolivianos y su construcción será posible gracias a los recursos que recibe el Gobierno Municipal trinitario. Meses atrás, Suárez entregó un moderno edificio para la Dirección Departamental de Tránsito, que hoy sirve para albergar a los uniformados que ordenan el tráfico vehicular y se encargan de investigar los accidentes de tránsito y otros hechos en vía pública donde están involucradas las movilidades y a veces peatones.
La FELCV deberá esperar 420 días calendario para que la empresa Mercado Calle entregue la obra. En la planta baja estará ubicada el área de atención al beneficiario, es decir ahí trabajarán los grupos de investigadores y equipo multidisciplinario; la primer planta será destinada para el sector administrativo y apoyo logístico. La otra planta será para el descanso del personal que haga servicio, área de capacitación y reuniones. Desde lejos, el nuevo edificio se convertirá en un valioso aporte para el trabajo que realiza esta dependencia policial. Las autoridades están cumpliendo con su parte para mejorar las condiciones de trabajo de los policías, la población espera que ese esfuerzo se vea reflejado en el trabajo de los uniformados. Ahora bien, los ciudadanos también podemos aportar a la seguridad ciudadana, mejorando nuestro comportamiento tanto en vía pública como en nuestro hogar.
Carlos Serrate Reich Los pueblos que honran a sus intelectuales se honran a sí mismos, por eso es importante que recordemos a esos seres humanos que aportaron al pensamiento nacional, a la democracia y a la vida misma. Uno de esos seres fue Carlos Serrate Reich, fallecido hace algunas semanas en la ciudad de La Paz. Serrate fue un reconocido periodista, político y escritor boliviano nacido el 14 de diciembre de 1932, en Santa Ana del Yacuma, Beni; estuvo casado con Marta Valdivia con quien tuvo dos hijos: Carlos Alejandro y Gonzalo Xavier. Estudió Derecho en la Universidad de San Simón y se graduó de licenciado en Leyes y Ciencias Políticas en la Universidad de San Andrés, en el año1957; también fue becario de la Universidad Libre de Berlín, 1957-1959.Como político, fue secretario ejecutivo del MNR, entre los años 1966 y 1970; luego,
en 1985, por diferencias con algunas líderes de esa organización fundó Vanguardia Revolucionaria 9 de abril (VR-9). Ejerció la función de diputado entre 1985 y 1989 y fue candidato a la Presidencia de la República en 1985. Como periodista fundó y fue director del periódico Hoy de La Paz, durante el periodo 1981-1994, la época de los grandes periódicos paceños; escribió la columna Vistazo al país y creó la colección de folletos bolivianos de Hoy, que fue dirigida por Guillermo Ovando Sanz. Fue presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, 1981-1982 y editor de Historia y Política de Bolivia que alcanzó 15 volúmenes entre los años 1981-1990. Como pensador e investigador publicó: ¿Qué es profundizar la Revolución?, 1964; Análisis de la Educación en Bolivia, 1965; Revolución Nacional y
Por: Homero Carvalho Oliva
capas medias, 1967; Los caminos de la Revolución, 1969; Sociedad y Política en Latino América - UMSA, 1974; La Reforma Constitucional en Bolivia, UMSA, 1981. El periodista Armando Mariaca en un artículo póstumo afirma: “Es mucho, muchísimo lo que habría que decir de Carlos Serrate Reich, de su proficua vida y de su entrega a lo noble y sincero que puede realizar un ser humano y es la historia la que juzgará su vida, sus virtudes y sus valores”. Yo lo conocí en la ciudad de La Paz, en las oficinas del periódico Hoy que estaban en la avenida 6 de agosto, un día que mi padre, Antonio Carvalho Urey, paisano suyo y también periodista e historiador, me pidió que lo acompañara a visitarlo, me pareció un hombre amable, sencillo y generoso con sus conocimientos. Una gran pérdida para nuestro país.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, jueves 30 de mayo de 201 9
Locales
Construyen edificio para la FELCV en Trinidad
INVERSIÓN. El edificio de tres pisos será construido en un plazo de 420 días calendario por la empresa Mercado Calle, en un área de 1.692 metros cuadrados. FOTO LPB
INICIAN CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO PARA LA FELCV. FOTO LPB
LA COMUNA INVERTIRÁ 5,2 MILLONES DE BOLIVIANOS.
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, inició ayer la construcción del edificio para la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), por un monto de 5,2 millones de bolivianos, en el barrio 13 de Abril, al este de esta ciudad. “Para pedir seguridad ciudadana a la Policía, tenemos primero que darle las condiciones, dotarla de equipamiento, de una buena infraestructura; la FELCV para tener un moderno edificio proyectado para las necesidades que tiene”, dijo durante un acto público. El edificio de tres pisos será construido en un plazo de 420 días calendario por la empresa Mercado Calle, en un área de 1.692 metros cuadrados. En la planta baja estará ubicada el área de atención al beneficiario, es decir ahí trabajarán los grupos de investigadores y equipo multidisciplinario; la primer planta será destinada para el sector administrativo y apoyo logístico. La otra planta será para el descanso del personal que haga servicio, área de capacitación y reuniones. El burgomaestre señaló que la obra, al margen de apoyar la lucha contra la violencia, contribuirá a mejorar el aspecto de esa parte del distrito 2, la cual registra un crecimiento acelerado.
Los recursos para la construcción del citado edificio corresponden a lo asignado para seguridad ciudadana, de lo que se recibe del Impuesto Directo a los Hidrocarburos. Por su lado, el subcomandante general de la Policía, Gral. Eduardo Joaquín Rivera, destacó que la entidad realiza diferentes funciones por el crecimiento que tiene en función al desarrollo de la sociedad. “El desarrollo mismo de la sociedad hace que también crezca y desarrolle otro tipo de actividad, y esa otra cara de la medalla es el desarrollo de la delincuencia, por supuesto el aspecto de la violencia”, dijo. Hizo notar que actualmente el personal de esa unidad no trabaja en condiciones adecuadas, pero una vez se tenga nuevos ambientes podrán atender de mejor manera a la población.
Rivera sostuvo que con este tipo de infraestructura se podrá bajar la sensación de inseguridad de los sectores que atiende la FELCV. La infraestructura estará acorde a los tiempos modernos, a lo que realmente se necesita, agregó. También el equipamiento y la dotación de tecnología ayudará a realizar mejorar la labor policial, complementó. A su vez, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales, Jhonny Tereba, ponderó la inversión que destina la comuna para concretar una obra que beneficia a todos, incluso a los habitantes del mismo barrio. Afirmó que ahora los funcionarios policiales ya no reclamarán que trabajan en condiciones no adecuadas, porque se les entregará una obra de calidad, ya que acompañarán la ejecución de los trabajos.
DISTRIBUCIÓN En la planta baja estará ubicada el área de atención al beneficiario, es decir ahí trabajarán los grupos de investigadores y equipo multidisciplinario; la primer planta será destinada para el sector administrativo y apoyo logístico. La otra planta será para el descanso del personal que haga servicio, área de capacitación y reuniones. El burgomaestre señaló que la obra, al margen de apoyar la lucha contra la violencia, contribuirá a mejorar el aspecto de esa parte del distrito 2, la cual registra un crecimiento acelerado.
Dan a conocer protocolos para atender a niños y mujeres
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, dio a conocer ayer tres protocolos de actuación policial para atender a niños y mujeres, según lo acordado en la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana que concluyó el martes en Trinidad. “Un protocolo es para atender a niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia sexual; el segundo protocolo es de actuación policial para niños, adolescentes en cuanto a trata y tráfico de personas”, dijo durante el inicio de la construcción del edificio de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) en Trinidad. El tercer protocolo es de actuación policial en justicia penal juvenil, es decir en jóvenes que tienen conflicto con la
ley. Destacó que los documentos fueron trabajados con la cooperación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En la ocasión entregó a la FELCV un juego de kid de seguridad con materiales para compartir con niños y adolescentes juegos lúdicos. “Una persona informada es una víctima menos”, aseguró. Con relación a la infraestructura que será construida, afirmó que es importante porque son proyectos que anhela la ciudadanía, la cual servirá para fortalecer los servicios. “Que esta FELCV que se va construir, sea un espacio donde se irradie seguridad, pero también donde se irradie información, donde se pueda
FOTO LPB
EL VICEMINISTRO DE SEGURIDAD CIUDADANA, WILFREDO CHÁVEZ.
dar capacitación”, dijo. Destacó el nivel de coordinación del Ejecutivo municipal con la Policía,
Trinidad, jueves 30 de mayo de 201 9
para ejecutar proyectos que fortalecen la sensación de seguridad en la capital del departamento del Beni.
3.
Locales
Curso sobre uso de drones para agricultura y ganadería de precisión
ASOCERCADO. Los asistentes aprenderán los principios de la fotogrametría, el procesamiento y análisis de datos, además conocerán cómo se elaboran los mapas de vigor de cultivo. FOTO LPB
El directorio de la Asociación de Ganaderos del Cercado (ASOCERCADO) está promoviendo la realización de cursos, talleres y otro tipo de eventos para capacitar al productor ganadero en las nuevas tecnologías imperantes en el mundo, cuyas experiencias en la producción agropecuaria están dando resultados favorables. Jorge Wichtendal Becerra, presidente de ASOCERCADO, informó que están organizando cursos, conferencias, talleres, simposios, charlas en el nuevo edificio, para apoyar al sector ganadero en general, enmarcados en las nuevas tendencias ligadas a la producción pecuaria. Manifestó que este 14 de junio ASOCERCADO cumple 50 años de vida institucional, por ello es ANUNCIAN CURSO USO DE DRONES PARA AGRICULTURA Y que el actual directorio quiere GANADERÍA DE PRECISIÓN. implementar una nueva dinámica de trabajo, dando prioridad a FOTO LPB eventos en las diferentes áreas. “Uno de los primeros cursos que estamos organizando es el referido a uso de drones para agricultura y ganadería de precisión, una tecnología que es de mucha utilidad a los productores en general, misma que está facilitando el trabajo tanto en tiempo como en precisión en las estancias ganaderas”, indicó. El curso será dictado por el ingeniero agrícola, Andrés Hideki Tanaka, que es especialista en máquinas agrícolas y agricultura de precisión. Los asistentes aprenderán los principios de la fotogrametría, el procesamiento y análisis de datos, además conocerán cómo se elaboran los mapas de vigor de cultivo para su uso en la agricultura con la utilización de drones.
Con la ayuda de la información proporcionada por la empresa y los planes de vuelos ejecutados en las prácticas, los asistentes obtendrán las destrezas necesarias para realizar levantamientos fotogramétricos mapas de vigor (NDVI) y podrán interpretar los datos obtenidos. El experto informó que se utilizará software de código abierto y con licencia de pago especializados en el procesamiento de imágenes, multiespectrales. También la aplicabilidad de la tecnología dron en el campo de la ganadería. Entre los módulos contemplados están: metodología de vuelo, planificación del vuelo programado, uso de la aplicación de planificación, práctica de vuelo, procesamiento de datos, estimación biomasa, creación de mapas de vigor (Quantum Gis) y práctica de conteo de animales. El experto Andrés Tanaka manifestó que el curso tiene por finalidad introducir las tecnologías que hay en el mercado mundial
COSTO Wichtendal precisó que el curso se realizará el 10 y 11 de junio como un aporte de ASOCERCADO al productor, incluso está abierto a cualquier persona interesada. Este tipo curso cuesta 100 dólares en el interior del país, sin embargo en Trinidad la inversión será de 340 bolivianos para dar oportunidad al mayor número de asistentes. “A todas las personas interesadas en hacer el curso pueden acudir al nuevo edificio de la asociación de ganaderos de Cercado, calle 18 de noviembre esquina Sucre para hacer sus registro correspondiente”. Tras la realización de este curso se vienen otros que serán de mucho beneficio para los ganaderos o gente ligada el rubro, indicó Wichtendal.
Inaugurarán vuelos comerciales a San Ignacio
San Ignacio de Moxos se viene afianzando como destino turístico, para cumplir este objetivo, el acto inaugural de vuelos comerciales en el aeropuerto local tiene fecha para este 31 de mayo en horas de la mañana, para ello el ejecutivo municipal cumple con el mejoramiento del aeródromo y su avenida principal. Las invitaciones a autoridades nacionales, departamentales y locales, como a los ministros de Obras Públicas, de Defensa, además del director Nacional de AASANA y líneas aéreas nacionales, ya fueron distribuidas. Para la fecha mencionada, las autoridades del ejecutivo municipal tienen afinado el programa y sólo esperan el arribo de las aeronaves con las autoridades, turistas nacionales y extranjeros. Técnicos del municipio realizaron
4.
inspección para la construcción del escenario donde se instalarán las autoridades. El alcalde Roberto Tibusa explicó que la apuesta por el turismo en Moxos, siempre estuvo presente. “Como gestión, siempre hemos apostado a que Moxos sea un destino turístico, ahora que se dio la oportunidad, no desaprovechamos y mucho más cuando una operadora privada (Rumbo Peji) ha puesto los ojos en nuestra tierra que nos facilita todo el trabajo previo”, argumentó la autoridad. Más adelante, el edil sostuvo que se ha dispuesto de todo el personal municipal para este acto inaugural. “Hemos volcado todo nuestro esfuerzo y le estamos poniendo todas las ganas hasta el último minuto para que la pista
de manera que se pueda facilitar el trabajo de los productores, toda vez que se pueden ver índices vegetativos de un cultivo, medir los potreros, hacer cálculos de superficie para abrir nuevas área de trabajo y cálculos de biomasa. Wichtendal precisó que el curso se realizará el 10 y 11 de junio como un aporte de ASOCERCADO al productor, incluso está abierto a cualquier persona interesada. Este tipo curso cuesta 100 dólares en el interior del país, sin embargo en Trinidad la inversión será de 340 bolivianos para dar oportunidad al mayor número de asistentes. “A todas las personas interesadas en hacer el curso pueden acudir al nuevo edificio de la asociación de ganaderos de Cercado, calle 18 de noviembre esquina Sucre para hacer sus registro correspondiente”. Tras la realización de este curso se vienen otros que serán de mucho beneficio para los ganaderos o gente ligada el rubro, indicó Wichtendal.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
PARA EL 31 DE MAYO SE PREVÉ INAUGURACIÓN DE VUELOS COMERCIALES A SAN IGNACIO.
de aterrizaje y la plataforma de parqueo queden al 100% y el 31 de mayo lleguen los primeros vuelos con turistas”, afirmó Tibusa. Uno de los atractivos turísticos en grande es la Ichapekene Piesta. Desde la segunda mitad de mayo, el Gobierno Municipal firmó el acuerdo para que maquinaria y personal municipal realicen el mejoramiento de los 2.000
Trinidad, jueves 30 de mayo de 201 9
metros de longitud y 30 de ancho de la pista de aterrizaje, así como el arado de los laterales. El acuerdo se hizo con la Administradora de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) con el apoyo de representantes cívicos, de la federación de juntas vecinales, del sector laboral y de la operadora de turismo Rumbo Peji.
Casa de la Cultura desarrolla actividades por la Chope PREMIO. Resalta la entrega del Premio Departamental de Cultura que este año recibirá la maestra Yuly Natusch. FOTO LPB
AUTORIDADES CULTURALES Y SOBERANAS DEL FOLKLOR TRINITARIO.
SOBERANAS DEL FOLKLOR El martes fueron presentadas las soberanas del folklor trinitario 2019, se trata de la chichu, Taliana Ruiz; moperogira, Mara Luisa Chávez; ra’etona, Valeria Pereira; toju chuna, Cesi Andrea Tawarazumita; tagira kopeni; María René Ibáñez Vaca. Se lamentó la muerte de la moperita 2019, Alessandra Soruco, por lo que en su memoria se guardó un minuto de silencio. “Ellas son nuestra representación folklórica de las danzas, de los trajes, no sólo de la belleza, son mujeres que quieren mostrar su danza a la sociedad”, dijo Velarde.
La presidente de la Casa de la Cultura del Beni, Selva Libertad Velarde, informó ayer que en el marco de la celebración de los 333 años de fundación de esta ciudad, el 16 de junio, iniciaron una serie de actividades que se extenderán hasta el 1 de julio. Es así que el martes fueron presentadas las soberanas del folklor trinitario 2019, se trata de la chichu, Taliana Ruiz; moperogira, Mara Luisa Chávez; ra’etona, Valeria Pereira; toju chuna, Cesi Andrea Tawarazumita; tagira
kopeni; María René Ibáñez Vaca. Se lamentó la muerte de la moperita 2019, Alessandra Soruco, por lo que en su memoria se guardó un minuto de silencio. “Ellas son nuestra representación folklórica de las danzas, de los trajes, no sólo de la belleza, son mujeres que quieren mostrar su danza a la sociedad”, dijo Velarde. El programa contempla también la presentación de libros, conciertos musicales; exposiciones de pintura de arte, de cerámica. También se tiene previsto festivales de lectura, conferencias a cargo de investigadores en diferentes áreas. Resalta la entrega del Premio Departamental de Cultura que este año recibirá la maestra Yuly Natusch, ex presidente en varias gestiones de la entidad cultural beniana. Asimismo, se entregará los incentivos del premio a las artes ‘Arnaldo Lijerón’, para ello se tendrá la presencia del conocido escritor beniano Homero Carvahlo, junto a las demás personas que evaluaron los trabajos presentados. El 8 de junio se realizará el acto académico en conmemoración de los 45 años del ente cultural con la asistencia del directorio, así como de personas e instituciones ligadas con la actividad que realizan en diferentes parte del departamento.
POR NUEVA GESTIÓN
Locales
Recuerdan que fenece el plazo para el pago del retroactivo
El viceministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, reiteró, según la agencia ABI, que el retroactivo del incremento salarial de 4%, establecido para este año, debe pagarse hasta el 31 de mayo, tanto en el sector público como en el privado, en apego al reglamento del Decreto Supremo 3888, del 1 de mayo de 2019. “El retroactivo es de man er a o b lig ato r ia, es tá vigente el decreto supremo, como la reglamentación, de tal modo que tanto las empresas estatales, públicas y el sector privado deben cumplir el pago del retroactivo hasta el 31 de mayo”, dijo en conferencia de prensa. Por otra parte, el Ministerio de Trabajo emitió la resolución ministerial 425/19, para el sector privado, que establece que la presentación de los convenios colectivos entre las empresas y los trabajadores deberá presentarse hasta el 28 de junio y para el sector minero hasta el 31 de julio. Además, recordó que no existe obligación para que los gerentes de las empresas privadas reciban el aumento salarial al recordar que el presidente, el vicepresidente y los ministros no recibirán ese incremento. FOTO LPB
ALD del Beni elegirá directiva el viernes
El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fruto Ruiz, informó ayer que la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni será elegida el viernes, según lo acordado por las distintas bancadas. “El viernes se va llevar adelante la sesión de cambio de directiva, creo que con la madurez que hemos tenido estos cuatro años vamos a elegir a nuestros representantes”, dijo. Afirmó que los 28 legisladores tienen el derecho de aspirar a dirigir el ente legislativo departamental. Ruiz, que representa a la provincia Vaca Díez, informó que un grupo de sus colegas
pretende proponerlo como presidente, pero aún no es oficial. Comentó que existe interés en el pleno por ser parte de la directiva por el periodo 2019-2020, considerando que el próximo año concluyen su mandato y vuelven a sus provincias. “Todos tenemos el derecho y la capacidad, pero en su momento se elije, se debate, se discute y eso es parte de la democracia en la que tenemos que enfocarnos, pero todos los cargos son pasajeros, las instituciones quedan, las personas pasan”, manifestó. En lo particular, sostuvo que su interés es que el departamento progrese, lo cual se
EL ASAMBLEÍSTA DEL MAS, FRUTO RUIZ.
logra planificando en todos los niveles tanto a corto, largo y mediano plazo. Extraoficialmente se conoce que la
Trinidad, jueves 30 de mayo de 201 9
actual presidente, Yascara Moreno, de la línea del oficialismo tiene respaldo para ser reelecta.
5.
Locales
Remate Santísima Trinidad abre el telón de las subastas de ganado NEGOCIOS. Este modelo de negocio trae múltiples beneficios para productor, además de generar empleos, afianza los lazos entre vendedor y comprador, pero también permite mantener contactos para futuros negocios. FOTO LPB
REMATE SANTÍSIMA TRINIDAD ABRE EL TELÓN DE LAS SUBASTAS DE GANADO.
CAPACIDAD GENÉTICA En el caso de su cabaña Buen Retiro, Bruckner manifestó que siempre están en la búsqueda de encontrar equilibrio entre la rusticidad de la raza nelore y el medio ambiente extremo del departamento. “La idea es ofrecer al productor ganadero, ejemplares que mejoren su capacidad genética tanto en fertilidad como en ganancia de peso”, apuntó. Agregó que los remates de ganado han servido como referentes, puesto que se constituyen en una fuente fiable de información acerca de cómo está el ganado en el departamento y el país, la oferta y la demanda de distintos tipos de raza y la variación en los precios.
La estirpe ganadera de Bolivia tiene una cita el 14 de junio en el Centro de Remates “Guillermo Tineo Leigue” de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), donde se subastarán 34 lotes de animales tanto de la raza nelore como brahman. El remate se llama Santísima Trinidad en honor a los 333 años de esta tierra bendita que fue fundada por el misionero jesuita Cipriano Barace. Este modelo de negocio trae múltiples beneficios para productor, además de generar
empleos, afianza los lazos entre vendedor y comprador, pero también permite mantener contactos para futuros negocios. Eduardo Iriarte Tineo, presidente de ASOCEBU filial Beni, informó que las cabañas participantes de este primer remate son: cabaña Buen Retiro, San Antonio y estancias Espíritu. Sus propietarios hace una década, tomaron la iniciativa de realizar este remate para compartir su genética con otros cabañeros pero también para demostrar los adelantos que hay en la reproducción bovina. Informó que la cita ganadera incluye invitados especiales tanto del Beni como de Santa Cruz, quienes también ofertarán animales de calidad, en una tierra que es de vocación productiva pecuaria. Ellos se unen a los organizadores para realzar la fiesta grande de los trinitarios. Ewald Bruckner Memm señaló que las subastas o remates han posibilitado la mejora y la tecnificación de hatos, puesto que las ganaderías han incidido en la mejora sanitaria para poder movilizar el ganado y las inversiones, ello permite presentar de una mejor manera el lote de animales de manera que pueda ser vendido al mejor postor y al mejor precio.
EN JUNIO
Moxos apoya taller de formación de liderazgo
Los futuros bachilleres necesitan conocer de oportunidades para continuar con sus estudios superiores y para ello una vez más llega a San Ignacio de Moxos, la Universidad Privada Domingo Savio desde Trinidad para ofertar sus carreras. Es el propio alcalde Roberto Tibusa, quien recomienda que se lleven a cabo este tipo de talleres de Orientación Vocacional, dirigido a estudiantes del último curso de cada unidad educativa de San Ignacio de Moxos, con el objeto de incentivar a los jóvenes y señoritas al estudio, quienes un día volverán a su pueblo a servir con su profesión. Este día martes 28 de mayo se hizo presente Maikol Canseco, director de Marketing de dicha casa superior de estudios para impartir el Taller de Liderazgo desde la Perspectiva del trabajo en Equipo. Una buena aceptación por parte de los asistentes, quienes recibieron toda la información acerca de la oferta académica de la UPDS. FOTO ABI
TALLER DE FORMACIÓN EN LIDERAZGO, APOYA EL GOBIERNO MUNICIPAL DE MOXOS. FOTO ABI
Prevén entregar puente entre Rurre y San Buenaventura
La Paz (ABI).- El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Vladimir Sánchez, informó el miércoles que se prevé entregar a finales de junio la construcción del puente Rurrenabaque-San Buenaventura, sobre el río Beni, obra que unirá regiones de los departamentos de La Paz y Beni. “Hemos verificado que el puente tiene un avance significativo, estamos en la última fase, la empresa está en condiciones de entregar hasta fines del mes junio”, dijo a los periodistas. Sánchez manifestó que ayer, martes, después de una inspección se constató
6.
un “importante” avance en la ejecución de esa obra que demandó una inversión de más de 120 millones de bolivianos. Según datos de la ABC, el puente tiene 374 metros de longitud y accesos pavimentados de 4,1 kilómetros de extensión, además forma parte del Corredor Vial Oeste-Norte y conectará los municipios de Rurrenabaque de Beni y San Buenaventura de La Paz, “como polo de desarrollo el norte amazónico de Bolivia”. “Va a disminuir los tiempos de transportes normales entre ambos departamentos va a permitir un ahorro importante de recursos. Por tanto, el
ABC PREVÉ ENTREGAR EN JUNIO EL PUENTE RURRENABAQUE-SAN BUENAVENTURA.
puente va a tener un impacto en lo local, en lo regional y nacional, ese es el trabajo que se está realizando y
Trinidad, jueves 30 de mayo de 201 9
ese es el objetivo de las inversiones estratégicas que se ejecutan en todo el país”, subrayó Sánchez.
Fiscales del Beni se capacitan en nuevo modelo de Gestión Fiscal
BUSCAN MEJORAR LAS FUNCIONES DEL PERSONAL FISCAL Y BRINDAR UNA ATENCIÓN PRONTA, OPORTUNA Y DE CALIDAD.
ESCUELA DE FISCALES La capacitación en Beni estuvo a cargo de la Escuela de Fiscales que facilitaron contenidos dirigidos a Fiscales Materia, Asistentes Legales y personal de apoyo, durante los días 28 y 29 de mayo en la ciudad de Trinidad. Durante el taller los participantes recibieron insumos y herramientas necesarias sobre Lineamientos del Nuevo Modelo de Gestión Fiscal y de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y Lucha Contra la Violencia de Niña, Niño, Adolescentes y Mujeres, que permitirán mejorar las funciones del personal fiscal y brindar una atención pronta, oportuna y de calidad.
Beni (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, inauguró en Trinidad el taller de capacitación “Inducción en el Marco de los Paradigmas, Lineamientos Institucionales y Nuevo Modelo de Gestión Fiscal” que tiene como objetivo cualificar al personal de la Fiscalía Departamental del Beni. “Mediante este programa y otros que vendrán en esta gestión, se busca cualificar al personal de la fiscalía, que vaya
Nacional “6 de Agosto” se suma a la arborización
Cumpliendo con el cronograma establecido, la Gobernación del Beni, a través del COED y la Secretaría de a repercutir en alguna medida Medio Ambiente, visitó la a resolver los problemas Unidad Educativa “Nacional constantes como la retardación 6 de Agosto”, para socializar a de justicia, ya que un personal los maestros y estudiantes, el más capacitado puede resolver Proyecto de Arborización en los de manera más pronta los Diques Deflectores de la ciudad hechos que son presentados por de Trinidad, explicación que la sociedad”, señaló Lanchipa. fue muy aceptada por maestros y alumnos, comprometiéndose Durante el taller los a ser parte del mismo. participantes recibieron En la oportunidad, el director insumos y herramientas del COED, Tcnl. Cristhian necesarias sobre Lineamientos Cámara, explicó que este del Nuevo Modelo de Gestión trabajo, promete minimizar el Fiscal y de la Ley 1173 de efecto de las inundaciones, que Abreviación Procesal Penal es un problema recurrente en y Lucha Contra la Violencia esta ciudad, a través de prácticas de Niña, Niño, Adolescentes sostenibles y amigables con el y Mujeres, que permitirán medio ambiente. mejorar las funciones del “Me siento muy contento, personal fiscal y brindar una porque maestros y alumnos de atención pronta, oportuna y de las unidades educativas que vamos visitando de acuerdo a calidad. Asimismo, se abordaron nuestro cronograma elaborado, temáticas nuevas planteadas nos reciben con los brazos en la nueva Ley 1173 sobre abiertos y se suman a esta herramientas estratégicas para iniciativa, eso nos compromete la investigación, litigación a seguir trabajando en esta cautelar, conciliación, mediadas temática que beneficiara a toda nuestra ciudad”, mencionó de protección, entre otras. Este primer programa de Cámara. FOTO COED capacitación se inició en el departamento de Chuquisaca y ahora se va extendiendo a todos los departamentos de Bolivia y está reorientando a la habilitación de las fiscalías especializadas, la implementación de tecnología informática, transparentar y lograr un mejor trabajo que repercuta en beneficio de las y CONTINUAN SOCIALIZANDO EL PROYECTO DE ARBORIZACIÓN los bolivianos. DE DIQUES DEFLECTORES.
LINEAMIENTOS. Durante el taller los participantes recibieron insumos y herramientas sobre Abreviación Procesal Penal y Lucha Contra la Violencia de Niña, Niño, Adolescentes y Mujeres. FOTO FISCALÍA GENERAL
Locales
COMO MUESTRA DE TRANSPARENCIA
FOTO INTERNET
Desafían a candidatos de oposición a renunciar al secreto bancario
La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, desafió el miércoles a los candidatos de la oposición para las elecciones generales del 20 de octubre a renunciar al secreto bancario como muestra de transparencia y lucha contra la corrupción. “Todos los políticos, particularmente la oposición, dicen que no quieren encaramarse en el Gobierno para no ser corruptos, que lo demuestren. Una medida efectiva podría ser, inclusive sin la necesidad de una ley, voluntariamente (...), renunciar al secreto bancario”, dijo a los periodistas. El presidente Evo Morales y el
vicepresidente Álvaro García Linera, candidatos a la reelección, ya renunciaron voluntariamente al secreto bancario, al igual que varios legisladores y autoridades del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). El martes, el jefe de Estado sugirió que los policías renuncien al secreto bancario ante los recientes casos de corrupción que afectaron la imagen de esa institución. Los opositores lanzaron duras críticas contra la Policía y urgieron una restructuración para erradicar a los efectivos corruptos, una posición que el titular de la Cámara Baja pidió predicar con el ejemplo.
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, VÍCTOR BORDA.
“El que nada tiene, nada oculta”, apuntó y adelantó que el oficialismo analizará la posible elaboración de una
Trinidad, jueves 30 de mayo de 201 9
ley respecto a la renuncia del secreto bancario para prevenir el enriquecimiento ilícito.
7.
Nacionales
Policía expulsará a oficiales con antecedentes penales que reingresaron a sus filas DOCUMENTOS. La autoridad explicó que se “digitalizarán” los documentos y currículos de los efectivos policiales para transparentar “absolutamente” sus documentos. FOTO ABI
POLICÍA EXPULSARÁ A OFICIALES CON ANTECEDENTES PENALES QUE REINGRESARON A SUS FILAS.
SECRETO BANCARIO En cuanto a la liberación del secreto bancario para el ingreso a la Policía, propuesta hecha por el presidente Evo Morales, dijo el Viceministro de Seguridad Ciudadana que se trabajará en el marco normativo para adecuar y aplicar esa medida. “Vamos a ser cuidadosos en los derechos y garantías que tienen los hermanos de la Policía boliviana, pero tomamos las palabras del hermano presidente como un mandato”, indicó.
La Paz (ABI).- El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, informó el miércoles que la Policía Boliviana expulsará a los oficiales con antecedentes penales que reingresaron a sus filas, tras una revisión general de los archivos de cada efectivo, como parte de la reforma y restructuración de la entidad del orden. La autoridad explicó que, para ese trabajo, paralelamente, se “digitalizarán” los documentos y currículos de
los efectivos policiales para transparentar “absolutamente” sus documentos. “Se va a depurar de la Policía, viendo verificando, cuál ha sido la forma en el que muchos oficiales han reingresado teniendo antecedentes penales o haber sido encontrados en flagrancia de delitos contra el narcotráfico”, dijo en entrevista con la Red Patria Nueva. Chávez manifestó que para el Comando de la Policía esa acción, junto con las que se presentaron el martes en el marco del plan de restructuración, se convirtió en una directriz para cambiar la imagen de esa institución del Estado. “Hay que depurar de la Policía a estas personas que no pueden ya permanecer vistiendo el verde olivo”, urgió el Viceministro de Seguridad Ciudadana. En cuanto a la liberación del secreto bancario para el ingreso a la Policía, propuesta hecha por el presidente Evo Morales, dijo que se trabajará en el marco normativo para adecuar y aplicar esa medida. “Vamos a ser cuidadosos en los derechos y garantías que tienen los hermanos de la Policía boliviana, pero tomamos las palabras del hermano presidente como un mandato”, indicó.
POR EL CASO UELICN
Humanizarán el derecho penal para mejorar las cárceles
La Paz (ABI).- El Tribunal de Justicia y la Fiscalía se comprometieron el miércoles a “humanizar el derecho penal” para resolver el hacinamiento en las cárceles del país, en el marco de las jornadas de descongestionamiento que se llevan a cabo en La Paz. “La nueva política de la Fiscalía General del Estado es buscar una armonía en la sociedad y humanizar el nuevo sistema penal, por eso estamos en las jornadas de descongestionamiento de las cárceles de La Paz”, explicó el fiscal departamental William Alave. Según la Dirección General de Régimen Penitenciario, en los centros de reclusión de La Paz existen al menos 3.200 internos, la mayoría con detención preventiva. El Fiscal de La Paz precisó que, en los centros penitenciarios de mujeres de Obrajes y Miraflores, 36 internas han recobrado su libertad. Explicó que, en la cárcel de San Pedro, existen 293 solicitudes para buscar salidas alternativas para presos que consideran que están indebidamente privados de libertad. Recordó que es la tercera vez que se realizan las jornadas de descongestionamiento, con un punto muy importante, la mora procesal que, no solamente es un problema en Bolivia. Por su parte, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Jhon Cori, ratificó que el descongestionamiento busca humanizar y acercar la justicia al pueblo. FOTO ABI
Fiscalía y FELCC allanan dos hangares de los Diablos Negros
La Paz (ABI, CAMBIO).- Una comisión conformada por fiscales y personal anticorrupción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz allanó este miércoles dos hangares de la Primera Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) “Diablos Negros”, en el marco de la investigación del caso de corrupción en la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELICN). El fiscal Ronal Chávez informó a Cambio que durante dos horas se realizó la requisa a los hangares, que eran empleados por la empresa Horizontal Bolivia, además se verificó
8.
los inventarios de las herramientas y repuestos que dejó la División de Asuntos Antinarcóticos (NAS, por sus siglas en inglés) en 2013, cuando se fue de Bolivia. “Se verificaron los inventarios de las herramientas y repuestos, que habrían sido dejados en una importante cantidad, para ver si eran usados por la empresa Horizontal, y el personal encargado nos mostró varios documentos que serán requeridos y analizados, aunque faltan algunos papeles”, detalló el fiscal. Agregó que se citó a declarar a los encargados de almacenes y de archivos, además a la persona a cargo de los
FISCALÍA Y FELCC ALLANAN DOS HANGARES DE LOS DIABLOS NEGROS POR CASO UELICN.
hangares para que brinden información respecto al trabajo que realizaba la empresa que se adjudicó 42 de 46
Trinidad, jueves 30 de mayo de 201 9
contratos avalados por la UELICN, para el mantenimiento de las aeronaves destinadas a labores de interdicción.
Internacionales
Irán cuenta con tecnología para censurar medios y redes sociales TECNOLOGÍA. Funcionarios iraníes anunciaron que la Red Nacional de Información (NIN) está completa en un 80%. Redacción Central (Infobae.com).- Informes recientes de los medios de comunicación estatales iraníes aseguraron, citando a funcionarios del régimen, que el desarrollo de la Red Nacional de Información (NIN) iraní, una tecnología compuesta por una intranet y un firewall capaz de censurar medios y bloquear redes sociales, está completo en un 80%. El Consejo Cultural Supremo Revolucionario, que lleva años trabajando en el NIN, sostuvo que se trata de un “proyecto para desarrollar una red de infraestructura segura y estable en Irán”. Sin embargo, desde Washington, la administración de Donald Trump ha expresado su preocupación porque considera que se trata de una más de las medidas del régimen fundamentalista islámico dirigidas a “reprimir la libertad de internet a través de una vigilancia draconiana”. Consultados por la agencia de noticias VOA Persian días atrás, un portavoz del Departamento de Estado dijo que “los países que toman medidas tan desesperadas le demuestran al mundo que tienen miedo de su propia gente”. Los funcionarios del régimen iraní han dicho que el NIN protegerá a Irán de los ataques cibernéticos y permitirá a los iraníes acceder a contenido islámico a una alta velocidad y bajo costo, pero no han revelado su contracara: que la red, en rigor, será una intranet dirigida a aislar a su población del resto del mundo online. El periódico Iran Tribune -aprobado por el régimen islámico- informó que el NIN abarca varios proyectos, incluida la expansión de la red local de fibra óptica, la instalación de puntos de intercambio de Internet (IXP) y el impulso a las redes de distribución de contenido (CDN).
12.
FOTO INFOBAE.COM
IRÁN CUENTA CON TECNOLOGÍA PARA CENSURAR MEDIOS Y REDES SOCIALES.
Trinidad, jueves 30 de mayo de 201 9