Trinidad • viernes 30 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11510 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO INTERNET
Cooperación supera $us 2 millones: Pary
FOTO SEDES
La ayuda económica internacional para contrarrestar los incendios sobrepasa PÁG. 8 los dos millones de dólares. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
31°máx 20°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Proyectan inmunizar 26.608 canes contra la rabia en Trinidad
Se desplazarán 531 brigadas y se pretende alcanzar una cobertura del 97 por ciento, tanto PÁG. 5 en el área urbana como rural. VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
LAMENTÓ QUE PIDAN LA DEROGACIÓN DEL DS 3973
Ferrier afirma que se atenta contra el Beni por intereses políticos El gobernador del Beni, Alex Ferrier, afirmó Dicho DS, sobre Tierras de Producción Forestal que por móviles políticos se atenta contra el Permanente, amplia las áreas de producción desarrollo de este departamento al cuestionar la del sector ganadero y otros, lo que es considerado modificación del Decreto Supremo 26075. vital para el crecimiento del Departamento. PAG. 6
5
Ganaderos garantizan abastecimiento de carne El presidente de Fegabeni, Abdón Nacif, dijo que ese sector tiene excedentes para la exportación de carne bovina. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO LPB
Concluye con premiación Juegos del Magisterio
Los ganadores recibieron trofeo y medallas, también se entregaron reconocimientos a los deportistas destacados. PAG. 11
ESCUELAS MUNICIPALES DE DEPORTE SE EQUIPAN
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó material deportivo a las Escuelas Municipales PAG. 12 de básquetbol y voleibol, con una inversión de 22.500 bolivianos.
Policía identifica a atracadores de surtidor
Dos de los atracadores de la estación de servicio ‘El Oasis’, de la ciudad de Trinidad, están plenamente identificados. La Policía los PAG. 3 busca.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Atracos
E
l segundo atraco al surtidor El Oasis en la ciudad de Trinidad ha llamado la atención de la opinión pública. Es un caso que preocupa desde el punto de vista que los asaltantes ocuparon un arma de fuego para cometer su delito. Según lo explicado por las autoridades policiales, al menos tres sujetos participaron en el atraco. El primer hombre encañonó a las empleadas del lugar, quienes actuaron de manera adecuada entregando “los canguros”, donde guardaron el dinero obtenido por la venta de combustible. Los hechos se desarrollaron ante la vista de clientes que, impotentes, vieron como el ladrón y sus cómplices escapaban del lugar. No se trata de jugar al héroe, se trata de que todos quienes salieron de casa a trabajar honradamente puedan volver ilesos a estar junto a sus familiares al final de la jornada, lo que ocurrió ese día. Hay quienes opinan que negocios donde se mueven importantes cantidades de dinero deben invertir más
en seguridad. Otros se fijan más en que en menos de un mes el mismo surtidor de combustible fue atracado en dos oportunidades. Mientras que otros observan que este tipo de hechos se dé con mayor frecuencia en la ciudad. Meses atrás, también se dio una ola de atracos a negocios particulares, donde los montos de dinero sustraídos fueron, aparentemente, menores, y en los que por fortuna nadie resultó herido. La investigación policial de ambos casos ha avanzado al punto de tener una persona con detención preventiva, por ser, supuestamente, el responsable del primer atraco, acusación que es negada por el detenido. Mientras que en el segundo caso, la investigación está avanzada porque los atracadores tuvieron la mala fortuna de verse obligados a dejar en el camino de escape la motocicleta en la que estaban huyendo. En todo caso, estos casos dejan una sensación de inseguridad que ojala desaparezca pronto para volver a la normalidad.
La UAB-JB en la IV Feria Universitaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Por: Daniel Bogado Egüez
En la IX Feria de Ciencia, Tecnología, Innovación y Cultura de la UAB (FEXPOCIENCIA UAB), concursaron más de 20 proyectos de investigación, de los cuales salieron ganadores tres proyectos, quienes hoy representaron a la UAB en la IV Feria Universitaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que se realizó desde el 22 al 24 de agosto en la UAGRM de Santa Cruz de la Sierra. Los tres proyectos ganadores son los siguientes: Primera Palinoteca de Referencia del Dpto del Beni, implicaciones. Presentado por las investigadoras de CIBIOMA Silvia Ten Ferrer y Martha Ximena Antelo Lima. La palinoteca son colecciones biológicas de muestras de polen identificadas y caracterizadas. Con este proyecto se quiere abrir nuevas áreas de investigación y contar con una base de datos de fácil acceso. Esta base de datos se encuentra en la página web del CIBIOMA (www. cibioma.edu.bo). Segundo proyecto es Sistema de Recepción ADS-B usando radio definido por software (SDR) como alternativa para el monitoreo del tráfico aéreo en el Aeropuerto de la ciudad de Trinidad presentado por la Carrera Ingeniería de Sistemas por los investigadores José Luis Pérez Segovia y Flavio Néstor Zabaleta Alarcón.
El proyecto es un sistema de monitoreo aéreo de bajo costo, tiene un alcance de 450 kms de acuerdo al terreno y la potencia de la antena. El objetivo de este proyecto es brindar una herramienta técnica que coadyuve a que las operaciones aéreas sean más seguras. También es una alternativa para los aeropuertos no cuentan con radares y el precio es a bajo costo. Funciona recibiendo una señal ADSB de la aeronave, luego es procesado y mostrado en un mapa, mostrando todos los datos del vuelo. Solo funciona para aeronaves que tienen el transpondedor que es el que emite las señales. Este proyecto está en funcionamiento en el aeropuerto de Trinidad en base a un convenio entre AASANA y la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián. El tercer proyecto fue presentado por el CIRA Diversidad Herpetológica de la Amazonía Boliviana: Una nueva colección de historia natural como modelo para la elaboración científica y aporte a la conservación de la biodiversidad, por los investigadores Dennis Edgar Lizarro Zapata y Federico Moreno Aulo. El proyecto presenta datos de la evaluación de serpientes y ranas realizadas entre 2014 y 2018 en la Amazonía Boliviana y depositados en una colección científica que aporta nuevos conceptos
Trinidad, viernes 30 de gosto de 2019
y modelos de utilización de muestras, recopilación de datos, colaboración científica, educación y divulgación pública.. Indica el investigador Lizarro, que el objetivo de este estudio es mostrar las principales especies y hábitad de las serpientes y poder aportar al conocimiento de estudiantes y sociedad en general. Tienen como muestras representativas a la tres especies, Cascabel, Sicurí y curichera. También se presenta la Sociedad Científica de Estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación con el proyecto: Importancia y logros de las adaptaciones curriculares como herramienta en el proceso inclusión. Este proyecto es resultado de un trabajo de investigación con niños con diferentes necesidades (Síndrome de down, parálisis cerebral y autismo), con base a un trabajo de implementación de adaptaciones curriculares (para lograr una inclusión en la educación regular. Permitiendo lograr un mejor desarrollo para su vida cotidiana. Así mismo se presentó el libro Etnohistoria del Beni en la Facultad de Humanidades. El objetivo es que se conozca la otra cara de Bolivia, la Bolivia de pampas, bosques, ríos y lagunas habitado por 18 pueblos indígenas que representan el 50% de la diversidad étnica del país.
Locales
Ganaderos garantizan carne al mercado interno y excedentes para exportar
PRODUCCIÓN. Nacif dijo ese sector tiene excedentes para la exportación de carne bovina, considerando que se tiene más de 422.000 habitantes y el hato de ganado supera los tres millones de reses. FOTO LPB
EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE GANADEROS DEL BENI, ABDÓN NACIF.
PRECIO KILO GANCHO Nacif rechazó que se especule con el precio de la carne en algunas ciudades, como La Paz y Cochabamba, ya que el precio del kilo gancho se mantiene en el departamento. Aseguró que los problemas en la Chiquitania, en Santa Cruz, a causa de los incendios, no afectan mucho al sector primario de los ganaderos los cuales reciben forraje del Gobierno nacional. “Nosotros acá en el Beni no estamos con una sequía dura, hay todavía un poco de humedad, en estos días se produjeron chaparrones en algunas zonas, pero hemos tenido fuego en algunas provincias”, dijo.
E l p re s i d e n t e d e l a Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Abdón Nacif, aseguró ayer la provisión de carne a los centros de consumo del interior del país, así como excedentes para la exportación a China y otros países. “Con este tema de la exportación no va haber desabastecimiento al mercado interno ya que en el Beni tenemos excedentes para la exportación a China”, afirmó. Nacif dijo ese sector tiene excedentes para la exportación
de carne bovina, considerando que se tiene más de 422.000 habitantes y el hato de ganado supera los tres millones de reses. Precisó que el Beni tiene aproximadamente seis cabezas de ganado por habitante, en consecuencia queda un remanente para exportar. Citó que como prueba del excedente que se tiene cada año se transporta a La Paz 150.000 reses y a Santa Cruz 300.000. Los productores bolivianos iniciaron el miércoles el histórico primer envío de 48 toneladas de carne bovina a China, de un total de 8.000 que serán enviadas este año al gigante asiático. Recordó que el sector ganadero nacional cuenta con un excedente de 40.000 toneladas de carne, por eso Bolivia apunta a otros mercados como Rusia, para generar divisas. Asimismo, dijo que los problemas en la Chiquitania, en Santa Cruz, a causa de los incendios, no afectan mucho al sector primario de los ganaderos los cuales reciben forraje del Gobierno nacional. “Nosotros acá en el Beni no estamos con una sequía dura, hay todavía un poco de humedad, en estos días se produjeron chaparrones en algunas zonas, pero hemos tenido fuego en algunas provincias”, dijo.
EL OASIS
informó a los periodistas. El jefe policial indicó que uno de los autores del atraco que se registró el miércoles vive en Trinidad, el otro habría llegado desde la ciudad de Santa Cruz y del tercero la Policía indaga sus datos. Alfaro dijo que no se ha cuantificado el monto total del dinero que sustrajeron los asaltantes. Recordó que es el segundo atraco a mano armada a esa estación de servicio en menos de un mes, y que el primero se produjo el 9 de agosto.
El asambleísta de la provincia Mamoré, Hermógenes Aramayo, demandó ayer la ejecución de proyectos de inversión para San Ramón, población que mañana sábado celebrará 227 años de fundación. “Se necesita conseguir proyectos de inversión, de impacto, que generen fuentes de trabajo y oportunidades para nuestra gente; ese es el gran problema que tenemos”, afirmó. Según el legislador durante la celebración de la fiesta patronal no se tiene previsto la entrega de ninguna obra, lo que cual es una señal del estancamiento en que se encuentra ese municipio. Aramayo dijo que los diferentes programas de Gobierno son una opción para conseguir recursos y ejecutar obras, lo cual no se ha hecho por parte de las autoridades municipales. “Hay fuentes de financiamiento que permiten generar proyectos de impacto y de beneficio para nuestra población; sin embargo no se hace gestión para canalizar inversión”, enfatizó. En lo que respecta a su persona, dijo que logró la aprobación del proyecto para construir la circunvalación de San Ramón, de 10 kilómetros, por un monto de 120 millones de bolivianos. Los recursos para la concreción están asegurados por la comunidad internacional vía la Vicepresidencia del Estado, pero corresponde al Ejecutivo municipal concretarlo. “El proyecto está vigente, falta suscribir el convenio para su ejecución como demanda la población para evitar problemas de inundación”, dijo. FOTO LPB
Policía identifica a atracadores de estación de servicio El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Alex Alfaro, informó, según la agencia ABI, que dos de los atracadores de la estación de servicio ‘El Oasis’, de la ciudad de Trinidad, están plenamente identificados y los están buscando. “Ya los hemos identificado pero por razones de seguridad y dentro de la investigación, debemos cotejar los videos y demás situaciones para poder, con certeza, indicar quiénes son los autores de este atraco”,
Asambleísta demanda proyectos de inversión
POLICÍA IDENTIFICA A ATRACADORES DE ESTACIÓN DE SERVICIO EN TRINIDAD.
La autoridad sostuvo que están trabajando tomando en cuenta todos los detalles hasta dar con los autores
Trinidad, viernes 30 de gosto de 2019
del citado hecho. Afirmó que la repartición a su cargo está analizando todos los informes.
3.
Locales
POA municipal mojeño prioriza salud, educación y vinculación vial TRÁMITE. El documento ya fue presentado al Concejo Municipal para su análisis y aprobación. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
POA MUNICIPAL MOJEÑO PRIORIZA SALUD, EDUCACIÓN Y VINCULACIÓN VIAL.
MÚLTIPLES NECESIDADES Mientras que Tibusa, en la inauguración de los talleres remarcó la existencia de múltiples necesidades en todo el municipio, pero que también se tiene que trabajar con los recursos que lleguen, porque esa es la realidad. “Nos tenemos que ajustar a lo que tenemos, ya hemos trabajado con similar presupuesto desde 2016, hemos sido responsables con los recursos que administramos”, refirió la autoridad.
Con la realización de los talleres de elaboración del Plan Operativo Anual (POA) en los seis distritos municipales c o n c l u y ó e l p re s u p u e s t o programático 2020, en el que se priorizó las áreas de educación, salud y vinculación vial. El documento ya fue presentado al Concejo Municipal para su análisis y aprobación. El alcalde de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa, quien participó en la mayoría de los talleres, informó de la reducción del techo presupuestario que fue
asignado al municipio mojeño por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de Bs. 28.864.837. La reducción contempla Bs. 3.766.592. A este presupuesto (Bs. 28.864.837) se debe disminuir la Renta Dignidad en Bs. 3.460.381 y el aporte para el pago de la Renta Dignidad de Bs. 395.405. Al respecto, existen partidas que ya tienen presupuestos asignados como: alimentación complementaria, juegos plurinacionales, funcionamiento del municipio, seguridad ciudadana, gestión de riesgo, apoyo a salud y educación, entre otros. Equipamiento para el hospital y postas de salud, equipamiento con mobiliario y tecnológico y, habilitación de caminos vecinales en comunidades y mejoramiento de calles en la población, fueron las tres propuestas lanzadas por el ejecutivo y fortalecidas por los asistentes a los talleres. El municipio de Moxos cuenta con seis distritos, los cuales cada uno tiene asignado un presupuesto con los que tiene que trabajar durante el año. El presidente del Concejo Municipal, Arturo Casanovas, tanto en San Ignacio como en San Lorenzo, pidió a los presentes ser conscientes de la reducción presupuestaria y mirar hacia adelante con optimismo.
Policías heridos cuando hacían cumplir orden judicial El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), William Cordero, informó, según la agencia ABI, que cinco policías fueron heridos cuando hacían cumplir una orden judicial de desalojo en el municipio de Riberalta, departamento de Beni. “La FELCC de Riberalta investiga a personas que estorbaron el trabajo policial en hacer cumplir la orden judicial de desalojo en el barrio Los Tajibos”, dijo en rueda de prensa. Cordero explicó que los uniformados fueron al lugar para hacer cumplir la orden judicial, pero los vecinos los golpearon “salvajemente” y emplearon empleando “objetos contundentes”. “No pudieron hacer cumplir esa orden judicial porque los vecinos se exaltaron y agredieron a los efectivos y, bueno, lo único que hicieron es retirarse del lugar, pero fueron abordados y golpeados”, apuntó. Dijo que a raíz del incidente hay cinco policías heridos que fueron internados en un nosocomio y se encuentran bajo observación. Entre tanto, dijo que la FELCC requirió las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar a los agresores, aprehenderlos y luego someternos a la justicia ordinaria. FOTO INTERNET
DIRECTOR NACIONAL DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN (FELCC), WILLIAM CORDERO.
TED-BENI
FOTO TED
Capacitan a indígenas sobre las elecciones generales El presidente del Tribunal Electoral del Beni (TED-BENI), Rodolfo Coímbra, informó ayer que capacitan a los indígenas de este departamento con relación a los comicios nacionales del 20 de octubre próximo. “En el Beni tenemos 18 pueblos indígenas, de los cuales casi todos tienen representatividad, tienen regiones o comunidades identificadas, se ha contratado un consultor en línea para capacitarlos sobre las elecciones nacionales”, dijo. Aseguró que ya se impartió la capacitación a las etnias canichana, sirionó, joaquiniano, así como a los que forman parte de la Central Indígena
4.
de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO). Coímbra, dijo que la próxima semana se realizará esta actividad en los pueblos originarios mojeño, tsimanes, entre otros. Los originarios reciben información respecto a cómo se elige, porcentajes para la elección, procedimientos de votación. También, se les recuerda que el 20 de octubre elegirán un diputado de la circunscripción especial indígena. "Son 67 comunidades que son asientos electorales, en las cuales no votarán por diputado uninominal, votarán por diputado de la circunscripción especial
CAPACITAN A INDÍGENAS SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES.
indígena", recordó. Afirmó que es una temática importante de capacitación con la finalidad que los originarios conozcan
Trinidad, viernes 30 de gosto de 2019
todo lo referido al proceso eleccionario que está en marcha de acuerdo a un cronograma establecido.
Locales
Proyectan inmunizar 26.608 canes contra la rabia
Realizan foro sobre la Capitalización y Privatización
CAMPAÑA. Se desplazarán 531 brigadas y se pretende alcanzar una cobertura del 97 por ciento, tanto en el área urbana y rural de Trinidad. FOTO SEDES
UNA ANTERIOR CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA.
ÚLTIMO CASO Balderrama resaltó que el último caso de rabia canina se presentó en Trinidad en 2016, por tanto se hacen las acciones tendentes a mantener el estatus sanitario. Asimismo, recordó que en 2014 se registró una epidemia cuando se tuvo que lamentar la pérdida de dos vidas humanas. Ese año se registró siete casos de rabia animal, un caso felino y seis de rabia canina. Posteriormente, en 2015 se lamentó tres casos de rabia canina que fueron controlados oportunamente evitando la propagación del virus.
La responsable municipal del Programa Zoonosis, Jasmín Balderrama, informó ayer que durante la campaña que se realizará el 7 y 8 de septiembre se pretende vacunar contra la rabia 26.608 canes en Trinidad. “El sábado 7 y domingo 8 de septiembre estimamos vacunar 26.608 canes y 7.332 felinos, en un lapso de cuatro horas por día, será la primera campaña masiva de esta gestión a nivel municipal”, dijo. Informó que se desplazarán 531 brigadas y se pretende
alcanzar una cobertura del 97 por ciento, tanto en el área urbana y rural de Trinidad. Explicó que por las elevadas temperaturas se busca mantener la cadena de frío, es por eso que se vacunará solamente en horas de la mañana, porque el biológico es sensible al calor. “Serán cuatro horas consecutivas de labor, esto por nuestra situación climatológica; estamos cuidando la conservación de la cadena de frío, estamos en desventaja con otros departamentos, es por eso que estamos reduciendo nuestras hora de acción”, dijo. Han comprometido su participación personal de las Fuerzas Armadas, estudiantes de la Carrera de Medicina, de Enfermería, de Veterinaria, de la Policía, Servicio Departamental de Salud. La movilización para inmunizar canes y gatos demanda una inversión de 75.209 bolivianos. Balderrama resaltó que el último caso de rabia canina se presentó en Trinidad en 2016, por tanto se hacen las acciones tendentes a mantener el estatus sanitario. Asimismo, recordó que en 2014 se registró una epidemia cuando se tuvo que lamentar la pérdida de dos vidas humanas. Ese año se registró siete casos de rabia animal, un caso felino y seis de rabia canina.
EN CENTROS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
este aprendizaje plural, con el propósito de promover la gestión del agua y cuidar el medio ambiente”, dijo, citado en un boletín de prensa. Suárez indicó que el programa fortaleció capacidades de maestros de los CEA San Gabriel “B”, Franz Tamayo y 12 de Octubre de la ciudad de El Alto. “A fin de replicar, entre los alumnos, la propuesta de educación ambiental, ciencia y tecnología con experimentos, en el desarrollo curricular”, apuntó. Indicó que los maestros participantes recibieron una caja de herramientas para cada centro, que se constituirán en instrumentos para la aplicación de
FORO REALIZADO EN TRINIDAD. FOTO RS
Implementan programa de ciencia y medio ambiente El director del Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA), Gary Suárez, informó, según la agencia ABI, que el programa de Educación Ambiental, Ciencia y Tecnología con Experimentos se implementó en Centros de Educación Alternativa (CEA), con el propósito de promover entre maestros y estudiantes, el desarrollo de ciencia ligada al cuidado del medio ambiente. “El programa se ejecuta actualmente en unidades educativas del sistema formal, pero estamos llegando también a los alumnos, entre jóvenes y adultos, de los CEA, con el fin de involucrarlos en
En ambientes del Salón Bicentenario del Campus de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), se desarrolló el Foro de Interés Ciudadano “Capitalización y Privatización 1995 – 2005”, cuya disertación estuvo a cargo de la diputada nacional, Betty Yañiquez, jefa de la Bancada del MAS-IPSP de la Cámara de Diputados, evento organizado por la diputada Ana Vidal, quien es jefe de Bancada del MAS-IPSP en el departamento del Beni. Al referirse al tema, la diputada Ana Vidal manifestó que su persona vio de carácter primordial el poder socializar a través de un foro ciudadano, todo lo que fue el periodo de capitalización y privatización entre los años 1995 a 2005. Son resultados de una investigación de la Comisión de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional y la diputada Betty Yañiquez fue parte de esa investigación por ello es que se tuvo el interés de que ella llegue a la ciudad de Trinidad. FOTO IB
IMPLEMENTAN PROGRAMA DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE EN CENTROS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA.
los experimentos propuestos por la metodología, como el armado de circuitos de conducción eléctrica, procesos de
Trinidad, viernes 30 de gosto de 2019
evaporación del agua, entre otros, relacionados con la temática medio ambiental.
5.
Nacionales FOTOS LPB-GOBERNACIÓN DEL BENI
Gobernador Ferrier afirma que se atenta contra el Beni por intereses políticos USO DE TIERRAS. Explicó que el DS 3973, aprobado este año, incorpora a los benianos después de 18 años para que los sectores productivos realicen quemas controladas, de acuerdo a la clasificación del PLUS.
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, afirmó ayer que por móviles políticos se atenta contra el desarrollo de este departamento al cuestionar la modificación del Decreto Supremo 26075, sobre Tierras de Producción Forestal Permanente, que amplía las áreas de producción del sector ganadero y otros. Aclaró que dicho decreto está vigente desde el año 2001, cuando ejercía como presidente Hugo Banzer, el cual autorizaba inicialmente el desmonte en el departamento de Santa Cruz, en tierras privadas. Explicó que el DS 3973, aprobado este año, incorpora a los benianos después de 18 años para que los sectores productivos realicen quemas controladas, de acuerdo a la clasificación del Plan de Uso de Suelo (PLUS). “Una vez más se está atentando contra los benianos por la pelea política como se ha hecho en otras oportunidades (…) debemos lamentar que malos benianos por el tema político se presten a esta situación”, enfatizó.
6.
Lamentó que algunos benianos pidan la derogación del DS 3973, con el argumento que fue la causa de los incendios en la Chiquitania. Ferrier, dijo que esa norma posibilitó el desarrollo de Santa Cruz, lo cual anhelan los benianos, es por eso que durante tres años se elaboró el PLUS el cual establece la mitad de su territorio para la conservación y la otra para la producción agropecuaria. “Eso es en el fondo lo que se quiere dañar, hay intereses mezquinos con nosotros los benianos y eso no lo vamos a permitir”, afirmó a tiempo de señalar que están dadas las condiciones para un desarrollo armónico con la naturaleza. Por otra parte, hizo notar que l a G obern a c ión de Santa Cruz solamente en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) maneja un presupuesto de 15 millones, sin embargo desde el 1 al 27 de este mes gastó 1,6 millones, según información del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP). Aseguró que el COE
del citado departamento, actualmente, tiene más de 7 millones de bolivianos, además que esa Gobernación se declaró en emergencia departamental el 16 de este mes y, al día siguiente, se declara en desastre. Al mismo tiempo, comentó que la Gobernación de Santa Cruz tiene un presupuesto de 2.700 millones de bolivianos, es decir tiene los recursos suficientes para enfrentar los incendios forestales. Criticó que sus autoridades protesten por una supuesta falta de apoyo y que se tiene que pedir ayuda internacional para sofocar el fuego. “No es que estemos negando que lo que está sucediendo, es gravísimo, es terrible, hay un daño ecológico y un daño al mediombiente impresionante que nos duele”, manifestío a tiempo de recordar que en el gobierno de Carlos Mesa se quemaron más de 3 millones de hectáreas y ahora se registra un millón.
BENI ENVÍA AYUDA El gobernador del Beni, Alex Ferrier, envió el jueves más de 25 toneladas de ayuda humanitaria para pobladores afectados por los incendios registrados en la Chiquitanía. “Estamos iniciando el despacho de víveres en raciones secas y agua mineral para comunidades que están pasando el difícil problema de los incendios en la Chiquitania, hay comunidad específicas como: Santiago de Chiquitos, que los comunarios se contactaron con nosotros pidiendo ese apoyo”, dijo. La autoridad, sostuvo que se envía alimentos secos entre: arroz, fideo, harina, azúcar y agua mineral. “Nuestro pequeño aporte para gente que está pasando una situación complicada y esto pueda paliar en algo en la recuperación de los comunarios que sufren por el incendio”, sostuvo. La autoridad agradeció el aporte de empresarios y funcionario de la Gobernación que se sumaron a esta causa para ayudar a nuestros hermanos cruceños que sufren las consecuencias de la sequía y los incendios. “Agradecer a nuestros hermanos productores de arroz de la provincia Marbán que hicieron llegar su granito de arena para que esta donación pueda crecer un poco más”, destacó. Bolivia enfrenta el incendio de magnitud en la Chiquitania por tierra y aire, con operaciones del “Boeing 747 Supertanker”, el avión bombero más grande del mundo; 42 cisternas, 5 helicópteros, avionetas y 209 vehículos para el transporte de brigadistas y voluntarios, que superan las 4.000 personas.
Trinidad, viernes 30 de gosto de 2019
Bolivia Tv celebra “Bodas de Oro” con conferencia magistral UAB-UPDS. Navia señaló que son 50 años al servicio de todo el pueblo boliviano, llegando a cada rincón del país a través de las repetidoras en los 9 departamentos. FOTO RS
Jasmani Rapu, docente de la UPDS y Jaime Chalco, responsable de Multimedia de Bolivia Tv Nacional. Al respecto, la directora del canal estatal en el departamento del Beni, Verónica Trigo, manifestó su agradecimiento con los docentes y universitarios que participaron de la conferencia magistral donde se vio el interés de los jóvenes de saber cómo funciona la televisión, además de capacitarlos en el manejo de la información en las redes sociales. Señaló que son 50 años al servicio de todo el pueblo boliviano, llegando a cada rincón del país a través de las repetidoras en los 9 departamentos, mostrando la ESTUDIANTES DE LA UAB Y DE LA UPDS, MOSTRARON MUCHO INTERÉS DURANTE LA INTERVENCIÓN diversidad de la cultura y el folklore. DE LOS EXPOSITORES Destacó que también se En ocasión de celebrar este cuenta con el canal denominado 30 de agosto los 50 años de Bolivia Tv Deportes, que llega a vida comunicacional de la todo el país y donde se difunde Al referirse a los avances tecnológicos, televisora estatal, Bolivia Tv, importante material deportivo, Trigo destacó que Bolivia Tv está ligada a en el auditorio de la Escuela resaltando que a partir del 2014, cada innovación que se presente, mencionó de Posgrado de la Universidad se emitió eventos de fútbol más que desde finales de septiembre de 2011, BTV emite en el canal 16 de UHF en la ciudad de Autónoma del Beni (UAB), allá de la Liga Boliviana, como La Paz, en octubre de ese mismo año, desde se desarrolló, recientemente, los partidos de importancia del su experimentación en la Entrada Folclórica una conferencia magistral Mundial de Brasil, también se del Carnaval de Oruro, se emite el Sistema de dirigida a estudiantes de esta transmitieron los partidos de la Televisión en Alta Definición, siendo también universidad y a estudiantes UEFA Champions League 7, así la primera televisora de Bolivia en tener dichos de la Universidad Privada como también el Rally Dakar servicios de alta tecnología, actualmente, Bolivia Domingo Savio (UPDS), cuyas hasta la versión 2018, debido a Tv. tiene dos señales en alta definición, en 7.1 exposiciones estuvieron a que Bolivia Tv era el único que cargo de la periodista Patricia tenía señal digital HD./Irinka y en 7.2. Caraffa, docente de la UAB, Balcázar Párraga
TECNOLOGÍA
PARTICIPARON AUTORIDADES
de violencia, esa la razón por la que hoy nuestra disertante es abogada del mencionado Ministerio, quien ha explicado a la perfección lo que es la Ley 348 y la nueva ley que es la 1171 y es aquí donde debo de reconocer a la diputada Susana Rivero, que hizo un trabajo muy excelente con su aporte para la elaboración de la Ley de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral contra la Violencia a Niños, Niñas, Adolescentes y Mujeres”, declaró Fernández. Manifestó que como competencia y atribución que tienen todos los Diputados para socializar su trabajo deben de
Tres personas en Roboré acusadas de ocasionar incendios Roboré (ABI).- La Policía aprehendió el jueves, a 5 kilómetros del municipio de Roboré, departamento de Santa Cruz, a tres personas acusadas de ocasionar incendios forestales, según informó el comandante regional de la entidad del orden, Freddy Zárate. “Hoy hemos logrado aprehender a cinco kilómetros, pasando la rotonda de Aguas Calientes, en la carretera hacia Puerto Suárez, a la altura de la hacienda de Padua, a tres sujetos (que) han sido aprehendidos por la Policía”, dijo. Zarate explicó que los aprehendidos son Percy Román Q. de 40 años de edad, Luis Fernando R. (de 23) y José Fermín V. (de 24), además se secuestró una motocicleta en la que presumiblemente recorrían varias zonas para ocasionar incendios. Manifestó que, de acuerdo con la relación de los hechos, aproximadamente a las 18h00 de este jueves personas que circulaban por el sector y algunos medios de comunicación sorprendieron a los tres sujetos con un bidón de 20 litros de gasolina entre algunos arbustos. Los pobladores reunidos alrededor de la comisaría exigían que esas tres personas sean presentadas y sean drásticamente sancionadas porque mientras el Gobierno trabaja con cuadrillas de efectivos militares, policiales, bomberos y voluntarios para apagar el fuego esos sujetos reavivaban las llamas. FOTO IBP
Diputada Fernández promueve socialización de leyes en Trinidad La diputada del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Margarita Fernández, organizó la socialización de la “Ley 348 para Garantizar a la Mujer una Vida Libre de Violencia” y la “Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral contra la Violencia a Niños, Niñas, Adolescentes y Mujeres”, que tuvo como expositora a la abogada Ana María Rojas, del Ministerio de Justicia. “Permanentemente estoy coordinando con el Ministerio de Justicia para realizar este tipo de socialización, para que se sientan también parte de los problemas que tienen los bolivianos en el tema
Nacionales
ESTE FORO CIUDADANO CONTÓ CON LA ASISTENCIA DE AUTORIDADES DE DIFERENTES INSTITUCIONES.
desarrollar foros ciudadanos. Están socializando la Ley 348 para Garantizar a la Mujer una Vida Libre de Violencia,
Trinidad, viernes 30 de gosto de 2019
para que de esta manera se vaya creando conciencia y dando educación en los hogares y la familia.
7.
Nacionales
Cooperación económica para contrarrestar incendios supera $us 2 millones: Pary DETALLE. La cooperación económica internacional se amalgama con la cooperación técnica de siete países que ya se encuentra en la región de la Chiquitania. FOTO ABI
CANCILLER DIEGO PARY. FOTO INTERNET
COOPERACIÓN ECONÓMICA PARA CONTRARRESTAR INCENDIOS SUPERA $US 2 MILLONES.
La Paz (ABI).- La cooperación internacional que recibió el país, hasta la facha, para contrarrestar los incendios que afectan a la Chiquitania, en el departamento de Santa Cruz, supera los 2 millones de dólares. El canciller Diego Pary realizó esta jornada el recuento de la ayuda internacional que el Gobierno consolidó para las tareas de mitigación del fuego. En conferencia de prensa, recogida en un boletín de prensa, detalló que la cooperación económica asciende a 2.250.000 dólares, de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina (300.000 dólares), del Banco Interamericano de Desarrollo (200.000 dólares), de Naciones Unidas (150.000 dólares), de Fonplata (100.000 dólares), de la FAO (500.000 dólares) y del ALBA (un millón de dólares). Indicó que la cooperación económica internacional se amalgama con la cooperación técnica de siete países que ya se encuentra en la región de la Chiquitania, como el caso de Perú que envío dos helicópteros MI 17-171SH. “Estados Unidos envió 10 expertos, seis estadounidenses y cuatro costarricenses. Francia está ofreciendo horas de vuelo para cinco helicópteros que se incorporan al trabajo hasta
el fin de semana”, dijo el Canciller. Añadió que el Reino Unido envió dos expertos que trabajan en la región de la Chiquitania y, por su parte, Argentina confirmó el arribo a Santa Cruz de 200 Cascos Blancos. Además, el titular de la Cancillería informó que se consolidó ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que brindará expertos para la etapa post incendio. “Los expertos realizarán la evaluación de los daños, y coadyuvarán en el establecimiento de planes de recuperación de la región”, apuntó. De igual manera, aseguró que “ya se encuentra personal técnico de Suiza y Canadá,
POST INCENDIOS Pary dijo que los mecanismos de diálogo con más países de la región Sudamericana, Europa y Asia continúan para ampliar la ayuda que se requiere a priori para sofocar los incendios y luego para la etapa post incendio. El Ministerio de Relaciones Exteriores continúa las gestiones de cooperación internacional con ocho países más, entre ellos Colombia que ofreció bomberos y Chile, expertos en temas de incendios. “Se está dialogando con Alemania con Rusia, Japón, China, España e Italia”, concluyó.
FAO dispone $us 500.000 para combatir incendio
Robore (ABI).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dispuso al menos 500.000 dólares para coadyuvar a combatir los incendios forestales reportados en la Chiquitania boliviana hace más de dos semanas, informó el presidente Evo Morales. “Finalmente quiero decirles nueva ayuda de la cooperación internacional la FAO se suma con 500.000 dólares, la cooperación está llegando poco a poco”, informó el Jefe de Estado, en una conferencia de prensa en el municipio de Roboré, sede de uno de los comandos de operaciones anti incendios. El Jefe de Estado comanda hace varios días las tareas de mitigación junto al Gabinete de Emergencia Ambiental, que está desplazado en esa zona, y
8.
ha participado personalmente con las brigadas terrestres para apagar los focos de calor. La ayuda económica de la FAO se suma a los recursos anunciados días atrás por la CAF (300.000 $us), el BID (200.000 $us), la ONU (150.000 $us) y el ALBA (1.000.000 $us). La ayuda internacional continúa llegando, no solo de organismos internacionales, sino también de países amigos como Argentina y Perú, que entre el miércoles y hoy, jueves, enviaron bomberos cascos blancos y helicópteros, respectivamente, que se suman a la logística para apagar el fuego. Bolivia enfrenta el incendio de magnitud en la Chiquitania por tierra y aire, con operaciones del “Boeing
que está trabajando en la Chiquitania y está brindando cooperación a través de sus organizaciones civiles”. Pary dijo que los mecanismos de diálogo con más países de la región Sudamericana, Europa y Asia continúan para ampliar la ayuda que se requiere a priori para sofocar los incendios y luego para la etapa post incendio. El Ministerio de Relaciones Exteriores continúa las gestiones de cooperación internacional con ocho países más, entre ellos Colombia que ofreció bomberos y Chile, expertos en temas de incendios. “Se está dialogando con Alemania con Rusia, Japón, China, España e Italia”, concluyó.
FOTO ABI
FAO DISPONE $US 500.000 PARA COMBATIR INCENDIO EN LA CHIQUITANIA DE BOLIVIA.
747 Supertanker”, el avión bombero más grande del mundo; 42 cisternas, 5 helicópteros, avionetas y 209 vehículos
Trinidad, viernes 30 de gosto de 2019
para el transporte de brigadistas y voluntarios, que superan las 4.000 personas.
Nacionales
Bolivia cierra arbitraje y consolida propiedad sobre el yacimiento minero Mallku Khota
DEFENSA. Menacho explicó que ese cierre fue resultado del responsable y eficiente trabajo de la defensa legal, desarrollado por la Procuraduría General. La Paz (ABI).- Bolivia cerró el jueves el arbitraje internacional con South American Silver Limited (SAS) y consolidó su propiedad sobre el yacimiento minero de Mallku Khota, informó el procurador General del Estado, Pablo Menacho. “El día de hoy se cierra de forma definitiva el arbitraje internacional iniciado por South American Silver y se consolida la propiedad del Estado boliviano sobre el yacimiento minero de Mallku Khota que tiene un valor potencial de 8.000 millones de dólares”, dijo citado en un boletín de prensa. Menacho explicó que ese cierre fue resultado del responsable y eficiente trabajo de la defensa legal, desarrollado por la Procuraduría General, que tenía una pretensión de 385,7 millones de dólares y se cerró en un monto de 25,5 millones de dólares, es decir, solo 6.6% del monto total demandado. Con ello, dijo que el Estado boliviano ha logrado una reducción del 93.4% que equivale a un ahorro de 360,1 millones de dólares respecto al monto demandado. Mencionó que el acuerdo incluye la entrega por parte de la empresa SAS de todos los estudios prospectivos y exploratorios que fueron
FOTO ABI
EL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, PABLO MENACHO.
manejados como información altamente confidencial durante el arbitraje internacional. “Estos estudios realizados por SAS hasta la fecha de la reversión (agosto de 2012), incluyen los trabajos geológicos de perforación de 106 pozos en el área de las concesiones, los resultados metalúrgicos derivados de los análisis en laboratorios internacionales, realizados por compañías de talla mundial como SGS Lakefield Research de Canadá, y el modelo geológico elaborado en base a dichos resultados mediante la utilización del software Geovia”, señaló.
Por su parte, el presidente interino de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Zelmar Andia, explicó que con esa información el Ministerio de Minería y Metalurgia y la Comibol, continuarán con los estudios exploratorios hasta la determinación definitiva de las reservas mineras del yacimiento de Mallku Khota y su consiguiente entrada en fase de producción. Luego de graves conflictos sociales provocados por la Compañía Minera Malku Khota, el Estado boliviano en ejercicio pleno de su soberanía y cumplimiento estricto del
marco constitucional y legal, particularmente, en materia de inversiones y derechos humanos, revirtió el yacimiento minero mediante el Decreto Supremo 1308 del 1 de agosto de 2012. El laudo fue emitido por el Tribunal Arbitral en fecha 22 de noviembre de 2018, dando la razón a los alegatos de Bolivia en la protección y garantía de los derechos humanos colectivos de las comunidades indígenas y de los intereses del Estado, declarando que Bolivia cumplió con el mandato del derecho internacional de otorgar un trato justo y equitativo a la empresa,
CONTRATO El Contrato Transaccional suscrito, establece: el pago del capital establecido en el Laudo, la renuncia de la empresa SAS al 30% del monto de los intereses, el reembolso a Bolivia de 209.000 dólares por concepto de costas del arbitraje y la entrega de la información clasificada como “altamente confidencial” durante el procedimiento arbitral. Menacho dijo que el Estado boliviano ha logrado una reducción del 93.4% que equivale a un ahorro de 360,1 millones de dólares respecto al monto demandado. Mencionó que el acuerdo incluye la entrega por parte de la empresa SAS de todos los estudios prospectivos y exploratorios que fueron manejados como información altamente confidencial durante el arbitraje internacional. brindar plena protección y seguridad a la inversión, no adoptar medidas arbitrarias ni discriminatorias contra la empresa ni promover un trato menos favorable que al de sus propios inversionistas.
Plan creó más de 123.000 fuentes laborales: Prado Cochabamba (ABI).- La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, informó el jueves que el Plan de generación de empleo creó más de 123.000 fuentes laborales a dos años de su implementación en todo el país. “Desde que hemos arrancado con el Plan de generación de empleo son más de 123.000 empleos que hemos logrado inyectar en la economía”, dijo en un acto público. Detalló que el “corazón” de ese proyecto fue el programa de inserción laboral
de jóvenes, implementado con el sector privado y que contó con el apoyo de más de 850 empresas que firmaron convenios. Dijo que el resultado de esa iniciativa fue la generación de más de 8.300 empleos para jóvenes en compañías privadas, con la garantía de que el Gobierno nacional cubrirá sus salarios, seguro médico, capacitación y aportes para la jubilación, entre otros beneficios, por tres meses. Manifestó que las fuentes laborales generadas hicieron posible mantener la tasa de desempleo nacional, que
es la más baja de la región. Anunció, sin embargo, que el trabajo para la inserción laboral de mujeres será fortalecido con políticas públicas nuevas porque hay “algunas dificultades, algunas barreras” que deben ser superadas. “Vemos que hasta que tienen 24 ó 25 años están muy bien, muy competitivas, en muchos casos tienen mejor educación que los varones, pero resulta que al momento de que ellas son mamás o hay algún tipo de dificultad en el hogar inmediatamente deben empezar a ocupar las labores de casa y se desvinculan por completo
FOTO ABI
MINISTRA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, MARIANA PRADO.
del mercado laboral”, sostuvo. La autoridad agregó que plantearán que las personas de sexo femenino trabajen
Trinidad, viernes 30 de gosto de 2019
medio tiempo o por horas con “dignidad”, con la cobertura de las administradoras de fondos de pensiones.
9.
Nacionales
Una fracción de las FARC retoma la lucha armada
GUERRILLA. El que fuera número dos de la guerrilla, cuyo paradero se desconoce desde hace más de un año, reapareció en un video junto a los otros ex líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Redacción Central (Infobae.com).- El que fuera número dos de las FARC, alias Iván Márquez, cuyo paradero se desconoce desde hace más de un año, reapareció en un video junto con otros ex líderes de esa guerrilla para anunciar que inician “una nueva etapa de lucha” armada. “Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia (lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión”, afirma Márquez en el video divulgado en Internet, en el que aparece al lado de una veintena de hombres y mujeres armados con fusiles. Entre quienes lo acompañan se puede ver a Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich y a Hernán Darío Velásquez, alias el Paisa, que hace meses dejaron de cumplir sus compromisos con la Justicia Especial para la paz (JEP). “Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente. Por eso la lucha continúa. La historia registrará en sus páginas que fuimos obligados a retomar las armas”, señala en otra parte del manifiesto leído en el video de 32 minutos. En la grabación, el jefe guerrillero dice que hablan desde algún punto en la zona del río Inírida, situado en la región amazónica del sureste del país, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil. Márquez fue jefe del equipo negociador de las FARC en los diálogos de paz de La Habana y designado senador por el partido de la antigua guerrilla, cargo que no asumió porque a mediados de abril de 2018 se trasladó a un espacio de reunión de ex combatientes en Miravalle, en el departamento de Caquetá (sur), donde se lo vio por última vez en compañía del Paisa. El disidente, que en el video se ve vestido de verde militar y con una pistola en la cintura, asegura que la decisión de volver a las armas “es la continuación de la lucha guerrillera en respuesta a la traición del Estado al acuerdo de paz de La Habana”, y asegura que buscarán alianzas con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). “Buscaremos coordinar esfuerzos con la guerrilla del ELN y con aquellos
10.
FOTO INFOBAE.COM
VIDEO
EL ANUNCIO FUE HECHO POR “IVÁN MÁRQUEZ”, “EL PAISA” Y “JESÚS SANTRICH”. FOTO AP
LA FIRMA DEL ENTONCES PRESIDENTE COLOMBIANO JUAN MANUEL SANTOS DEL ACUERDO DE PAZ, EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016.
compañeros y compañeras que no han plegado sus banderas que tremolan patria para todos”, afirma. Márquez ya había criticado varias veces desde la clandestinidad la dejación de armas por parte de las FARC, lo que calificó de “error”. En el manifiesto leído dice que esa insurgencia, que toma el nombre y los símbolos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no tiene como objetivo soldados ni policías “respetuosos de los intereses populares”, sino que será “esa oligarquía excluyente y corrupta, mafiosa y violenta que cree que puede seguir atrancando la puerta del futuro
de un país”. En ese sentido asegura: “Una nueva modalidad operativa conocerá el Estado. Solo responderemos a la ofensiva”. Igualmente prometen su “desmarque total de las retenciones con fines económicos”, en una aparente referencia a los secuestros, pero buscarán “el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes y la gente pudiente del país, para buscar por esa vía su contribución al progreso de las comunidades rurales y urbanas”. Márquez agrega que desde la firma de la paz, que tuvo lugar en noviembre de 2016, “y del desarme ingenuo de la guerrilla a cambio de nada” no
se detiene la matanza de líderes sociales y de ex guerrilleros y culpa al Estado de no cumplir lo pactado. “En dos años, más de 500 líderes y lideresas del movimiento social han sido asesinados, y ya suman 150 los guerrilleros muertos en medio de la indiferencia y la indolencia de un Estado”, expresa. Enseguida, añade: “Todo esto, la trampa, la traición y la perfidia, la modificación unilateral del texto del acuerdo, el incumplimiento de los compromisos por parte del Estado, los montajes judiciales y la inseguridad jurídica, nos obligaron a regresar al monte”. Al final del manifiesto leído
Trinidad, viernes 30 de gosto de 2019
“No tenemos duda que el video difundido esta madrugada fue grabado en Venezuela, donde hay presencia del Eln. Pero obviamente se está analizando para entregar un informe oficial”, aseguró una fuente gubernamental al diario El Tiempo. En el video, los guerrilleros aseguran que hablan desde algún punto del río Inírida, en la región amazónica del sureste del país, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil. Sin embargo, según El País, diversos observadores e información de inteligencia apuntan a que el grupo de ex comandantes disidentes se encuentran en territorio venezolano. El diario colombiano, además, explica que fuentes de la Fuerza Pública confirmaron que se tuvo conocimiento de una primera reunión de ‘Iván Márquez’, ‘El Paisa’ y ‘Romaña’ en mayo de este año en territorio venezolano. por Márquez, Santrich, que está pedido en extradición por Estados Unidos bajo cargos narcotráfico, interviene para lanzar la arenga “Vivan las FARC-EP”, que el resto de guerrilleros responde con un “viva”. La víspera, la Fundación Paz y Reconciliación había advertido en un informe presentado en Bogotá que los grupos disidentes de las FARC, que estaban en un proceso de “bandolerización” sin carácter político, y que antiguos líderes de ese grupo armado se estaban juntando y que podrían conformar una nueva guerrilla el año próximo. “La información que tenemos es que se está juntando la disidencia política y armada. Eso da la posibilidad y el riesgo hacia el año entrante de la conformación, otra vez, de un grupo guerrillero en Colombia distinto al ELN”, aseguró el director de la Fundación, León Valencia.