La Palabra del Beni, 30 de septiembre de 2018

Page 1

Rodríguez: Bolivia espera “con respeto” el fallo de la CIJ

FOTO ABI

“Hay que tener un respeto sobre lo que la Corte va a decidir”, insistió el agente PÁG. 5 boliviano en La Haya.

Bolivianos y chilenosDólar toman su lugar en La Haya La CIJ se pronunciará el lunes, hacia las 09h00 bolivianas (10h00 chilenas) su convicción sobre lo que demandó Bolivia a Chile. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

34°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

VENTA Bs6.96

EXIJA HOY

Trinidad • domingo 30 de septiembre de 2018 • Año 31 • N° 11181 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.Participación del presidente Evo Morales Ayma en la 73° Sesión Ordinaria General de la ONU y en la sesión del Consejo de Seguridad Nueva York, 26 de septiembre de 2018

PÁG. 6

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

VIAJÓ A ESCUCHAR EL FALLO DE LA CIJ

Morales invita a Chile a escribir otra historia desde el 1 de octubre

5

Comunidad El Masí tendrá luz eléctrica

Es una alejada comunidad ribereña en la provincia Marbán, que ya cuenta con telefonía y pronto tendrá energía eléctrica. PAG. 3 FOTO LPB

“Al hermano pueblo de Chile le reitero que nuestra A su juicio, los bolivianos esperarán el fallo unidos demanda no puede ni debe ser considerada como un porque “todos” construyeron la demanda y aseguró acto inamistoso sino como la oportunidad que nos permita que Bolivia concurrirá “más unida que nunca” a la reencontrarnos”, remarcó Morales. audiencia final. PAG. 7 FOTO LPB

Emocionante recibimiento a delegación de los Pluris

La delegación beniana que participó en los Juegos Plurinacionales fue recibida en la ciudad de Trinidad.PAG. 12

EXIJA HOY Estudiantes del municipio de Mineros recibieron nueva infraestructura educativa

2

Familias del Distrito 13 de Santa Cruz se beneficiaron con 150 viviendas solidarias

2

La Paz - Bolivia - Año 1 - Nº 31 - SEPTIEMBRE DE 2018

En 15 días, empieza comercialización de la nueva gasolina Súper Etanol 92

El equipo trinitario venció a Universidad de Santa Cruz, la tarde de este sábado, PAG. 11 por 4 goles a 1, en el estadio Yoyo Zambrano.

EL OCTAVO RAMAL DE MI TELEFÉRICO INICIÓ OPERACIONES

Línea express Morada surca los cielos de El Alto y La Paz La Línea Morada, de 4,35 km de extensión, conecta en menos de ocho minutos la ciudad de El Alto con el centro de La Paz.

Cuenta con 190 cabinas, 36 torres y tiene una capacidad de transporte de 8.000 pasajeros por hora en ambos sentidos. FOTOS: APG

DEPORTIVO KIVÓN SE ILUSIONA EN CASA

A partir del 15 de octubre y en 100 surtidores de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija se expenderá el biocombustible, informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

3

Se inaugura línea de transmisión de energía ‘La Bélgica - Los Troncos’ Actualmente la producción alcanza los 2.100 megavatios y la demanda nacional es de 1.500 megavatios, por lo que existe una reserva de 600 megavatios.

2-3

2

Fallo de La Haya refuerza la unidad y Bolivia espera serena decisión de jueces

A las 09.00 (hora boliviana), se tiene prevista la lectura del veredicto del más alto tribunal de las Naciones Unidas, tras cinco años de litigio entre Bolivia y Chile.

4


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA

La caza y pesca indiscriminada Por: Cnl. DESP. Mario Cata Vaca

Nuestro país está considerado como uno de los más ricos en biodiversidad, por su variedad de ecosistemas que posee en diferentes regiones, como ser: los Yungas, la Amazonía, los Valles, los bosques Chiquitanos y el Gran Chaco. Refiriéndonos al departamento del Beni, incomparable en su naturaleza, que alberga una gran variedad de especies animales que no están protegidas adecuadamente como todos quisiéramos, observamos con mucha tristeza y preocupación el gran daño que se causa fundamentalmente en animales endémicos de la región, afectando su habitad natural, los mismos que se

encuentran en vías de extinción. Si bien la caza y la pesca han existido desde épocas remotas, como un medio de subsistencia y para satisfacer las necesidades de la especie humana, que de una u otra manera, han ido evolucionando a través del tiempo, usando diferentes instrumentos rudimentarios hasta llegar a nuestros días, utilizándose inadecuadamente la tecnología, haciendo uso de distintos tipos de armas e inclusive de fuego (generando también inseguridad), trampas, redes, explosivos en la pesca y otros, en contraposición al conocimiento ancestral que tenían nuestros antepasados, quienes realizaban una atinada selección de animales y

especies para su uso y consumo sostenible. Pese a existir un conjunto de disposiciones legales e instituciones públicas, como la Policía Boliviana a través de POFOMA (Policía Forestal y de Medio Ambiente) para hacer cumplir estas normativas, además de organizaciones proteccionistas, aún persiste la depredación de indefensos animales, que son comercializados, tanto vivos como muertos, convirtiendo a esta actividad ya no en una necesidad alimenticia, más al contrario como un negocio ilícito, como forma de diversión o de lujo, teniendo animales en cautiverio o utilizando sus pieles y otras

Por qué nos debe preocupar lo que pasa en el Ártico Por: José Carlos García Fajardo

BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

partes como materia prima en la artesanía, la industria y así también en la cocina en la elaboración de platos exóticos, aspectos que vienen a provocar un desequilibrio en los ecosistemas y un daño irreparable en nuestro medio ambiente, que en determinado momento, la naturaleza nos cobrará la factura. Si somos responsables y nos quejamos constantemente por los cambios climáticos que experimenta nuestro planeta, debemos hacer conciencia y respetar la vida silvestre, contribuyendo en reflexionar a los demás en no incurrir en actos lacerantes quizás sin necesidad que la ley actúe sobre nosotros y recibir una sanción.

Lo que pasa en el Ártico no se queda en el Ártico. A eso apuntan las investigaciones que señalan que la pérdida de hielo puede estar detrás de los fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes que estamos viviendo en países más al sur: súper tormentas, sequías, olas de calor, inundaciones e inviernos con nevadas que baten récords. Mientras el Ártico se calienta al doble de velocidad que cualquier otra región del planeta, este verano hemos sido testigos de cinco datos alarmantes: 1. El Ártico ha marcado un nuevo récord de mínima extensión de hielo este invierno -cuando debería alcanzar su máximo- desde que se iniciaron los registros científicos, hace 39 años. 2. Menos hielo y más delgado. Pero también preocupa que el hielo grueso, el que no se tendría que descongelar ni en verano, lo está haciendo con velocidades alarmantes. El bloque de hielo más antiguo y espeso, al norte de Groenlandia, está empezando a romperse. 3. Récord de temperaturas que siguen subiendo. Ya el pasado febrero, las temperaturas del Ártico se elevaron más de 30º C por encima del promedio en esa época del año. Este

verano en Noruega, dentro del círculo polar, se alcanzó los 33 grados. 4. El permafrost, el suelo permanentemente helado, ya no lo es tanto. Un suelo congelado que lleva así miles de años y que tiene la función de retener gases de efecto invernadero producto de la descomposición de materia orgánica, está pasando de hielo a formar grandes lagos 5. Incendios. Este verano ha habido 10 veces más incendios en el Ártico ruso que los que se registraban hace una década. Los satélites de la NASA han registrado 10.057 focos de incendio al inicio del mes de agosto. Y en vez de acelerar todas las medidas que deberían frenar la subida de temperaturas, como cerrar las térmicas de carbón en España para el 2025 y acelerar la transición hacia un modelo basado en energías renovables, la destrucción del Ártico es una oportunidad de negocio para muchos. Ya podemos ver cómo las empresas navieras mundiales pretenden aprovechar ese deshielo para ahorrar días de tránsito en el transporte de sus mercancías, circulando a través de esta nueva ruta inexplorada, no abierta comercialmente hasta la fecha. Que

haya barcos de 42.000 toneladas atravesando el Ártico debería preocuparnos, porque el aumento del tráfico marítimo contribuirá a la pérdida de hielo y al aumento de los impactos del cambio climático en un lugar tan frágil como el Ártico, ya de por sí amenazado por líderes como Trump y las petroleras. En nosotros está en toda la sociedad por los medios a nuestro alcance en denunciar esta catástrofe que ya está en marcha pero cuyos efectos, para algunos, han tardado en manifestarse. A pesar de que los habían denunciado los científicos, académicos más prestigiosos, así como entidades como Greenpeace, que llevan muchos años denunciándolo. La ayuda de todos y de cada uno de nosotros se expresa con el deber irrenunciable de informarnos sobre el tema, denunciarlo, contribuir con nuestro esfuerzo personal, y asumir nuestra responsabilidad difundiendo las noticias más contrastadas y cooperando con todas nuestras fuerzas. En ello nos va, no sólo nuestras vidas, sino las de toda la humanidad, las del mundo animal y del medio ambiente en el que vivimos, nos movemos y somos. * El autor es Profesor Emérito U.C.M.

TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, domingo 30 de septiembre de 2018


Comunidad El Masí tendrá luz eléctrica DESARROLLO. Es una alejada comunidad ribereña en la provincia Marbán, que ya cuenta con telefonía y pronto tendrá energía eléctrica. FOTO ALD

AUTORIDADES EN LA COMUNIDAD EL MASÍ.

ADELANTO IMPENSABLE “Vemos alegría en el rostro de la gente, porque ya se ven con los beneficios que tiene el Estado para ellos, gracias al gobierno de nuestro presidente Evo Morales; desde aquí se pueden comunicar con cualquier parte de Bolivia y el mundo, era algo impensable antes”, comentó Yáscara Moreno. Resaltó la forma coordinada como se está trabajando con el gobierno nacional, la gobernación y el municipio de Loreto, para llegar con asistencia y proyectos a todas las comunidades de la región.

L a p re s i d e n t e d e l a Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALD), Yáscara Moreno Flores, y el asambleísta Adalberto Arauz, junto a la subgobernadora de la provincia Marbán, Tania Cruz, llegó hasta la comunidad El Masí, perteneciente al municipio de Loreto, para h a c e r l a e n t re g a d e u n stock completo de cables y accesorios para el tendido de energía eléctrica que pronto tendrá la comunidad. En la comunidad, El Masí

hay 25 familias que pronto gozarán del servicio de energía eléctrica, ya que cuentan con un motor de luz que le entregó la UPRE gracias a las políticas de desarrollo que lleva adelante el gobierno del presidente Evo Morales en coordinación con el Gobierno Departamental, así lo destacó el asambleísta Adalberto Arauz. La subgobernadora Tania Cruz manifestó que están trabajando coordinadamente para llegar al último rincón de la provincia Marbán, como en este caso con la instalación del tendido de energía eléctrica. En la comunidad ribereña, El Masí que está a 15 kilómetros de Camiaco, también ya cuentan con servicio de telefonía, algo que antes era impensable por la lejanía del lugar, pero que ahora gracias a las políticas del presidente Evo Morales, es una realidad, enfatizó la presidente de la asamblea legislativa del Beni. “Vemos alegría en el rostro de la gente, porque ya se ven con los beneficios que tiene el Estado para ellos, gracias al gobierno de nuestro presidente Evo Morales; desde aquí se pueden comunicar con cualquier parte de Bolivia y el mundo, era algo impensable antes”, comentó Yáscara Moreno.

Locales

Fiscalizan proyectos productivos en Exaltación

La Comisión de Fiscalización Yacuma – Vaca Díez de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALD), fiscaliza proyectos productivos de comunidades ejecutados por el corregimiento de Exaltación de la provincia Yacuma. La delegación de legisladores llegó a diferentes comunidades dispersas, donde los comunarios cultivan yuca, maíz, plátano, hortalizas y caña de azúcar, mediante el proyecto Desarrollo de Transferencia Agrícola. “Como fiscalizadores estamos inspeccionando los proyectos productivos, llegando hasta las comunidades más dispersas de la provincia Yacuma, tal es el caso de comunidad Las Maravillas, distante a cinco horas del municipio de Exaltación”, indicó Yaqueline Mercado, asambleísta que conforma la Comisión de Fiscalización. Manifestó que verificaron los proyectos, los mismos que están siendo ejecutados, pero con muchas dificultades a consecuencia de los fenómenos climáticos como la sequía e inundación que todos los años afecta a región. A su vez, Claribel Sandoval, representante de la provincia Vaca Díez, sostuvo que el objetivo de la fiscalización es verificar que los recursos económicos que eroga el Gobierno Departamental beneficien a las comunidades. “Los recursos económicos que a su tiempo fueron aprobados por la Asamblea Legislativa Departamental, tiene que llegar a los beneficiarios, para que aprovechen los proyectos y se vuelvan sustentables”, señaló. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

SAN IGNACIO DE MOXOS

Técnicos capacitaron en el control de incendios Tres Microempresas, responsables de la conservación del mantenimiento vial del tramo hasta Monte Grande del Apere, recibieron capacitación en el Control de Incendios y Alerta Temprana para Emergencias, por parte del Equipo Profesional de la Unidad Forestal Municipal, en un taller llevado a cabo en la comunidad de Santa Rosa del Apere, en fecha 26 de septiembre. Un total de 21 socios de las tres microempresas se capacitaron en temas como, las características del fuego, los factores que afectan su comportamiento, preparación y alerta

temprana en casos de emergencia. En el taller se intercambiaron criterios sobre la importancia del fuego como una herramienta de trabajo para el pequeño agricultor y ganadero. Así también se mostró el sistema de detección satelital de incendios y cómo se puede identificar hasta el nombre del propietario del predio donde se inicia un incendio. La capacitación teórico-práctica replicó el trabajo iniciado el pasado año por el Programa Amazonia Sin Fuego. Dentro del taller dictado,

CAPACITAN EN EL CONTROL DE INCENDIOS.

estaba un simulacro en un área de chaqueo donde cada equipo tuvo que evaluar las condiciones y lograr apagar el incendio. A la

Trinidad, domingo 30 de septiembre de 2018

conclusión del taller, los participantes reconocieron y agradecieron por los conocimientos impartidos por parte de los profesionales del municipio.

3.


Locales

Carrera de Turismo y sus 16 años en la formación de profesionales UAB. Para celebrar este acontecimiento se realizó un acto en la Facultad de Ciencias de la Salud. La carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) cumple 16 años formando profesionales con proyección de aportar y explotar la industria sin chimenea. El aniversario coincidió con el Día Internacional del Turismo, que se recordó este 27 de septiembre. Para celebrar este acontecimiento se realizó un acto académico mismo que se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Salud, calle Bolívar. En la ocasión, Martha Elena Velarde Hurtado, directora de la carrera de Turismo de la UAB, manifestó que dos fechas reúne a la selecta concurrencia: el Día Internacional del Turismo que se conmemora desde 1980 y los 16 años de creación de la carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni. Manifestó que toda la programación se desarrolló durante el mes de septiembre, con actividades coordinadas entre docentes y estudiantes (entrevistas, programas televisivos, publicación de artículos, conferencias de profesionales), todos ellos compartieron sus conocimientos y experiencias. Los temas desarrollados durante el mes aniversario estuvieron ligados a los servicios turísticos, áreas protegidas para incrementar el turismo y atractivos turísticos del municipio, donde se destacó el potencial natural y cultural de la región. Hizo notar que se encuentran abocados a impulsar importantes tareas en la carrera: la autoevaluación y acreditación, pero también el rediseño curricular. Ello permitirá, a su criterio, cualificar la carrera de Turismo dentro del ámbito académico adecuado, cumpliendo la normativa vigente de la universidad boliviana. Resaltó el relacionamiento interinstitucional de la carrera, lo cual ha permitido que los estudiantes puedan tener la opción de elegir la modalidad de trabajos dirigidos, participar en actividades programadas como guías turísticos y otras relacionadas a la carrera. Sostuvo que el desempeño académico significa la importancia del trabajo profesional del futuro licenciado en turismo, quiere decir que la carrera está cumpliendo con el encargo social.

4.

FOTO LPB

DIRECTORA

ACTO ACADÉMICO CON PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES. FOTO LPB

REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES LIGADAS AL TURISMO

Ponderó además el accionar de las autoridades locales, quienes realizan la tarea de apoyar y fomentar el turismo con la identificación y apertura de rutas puesta en valor de las expresiones folklóricas, pero también la capacitación en la atención al cliente y a los prestadores de servicios de las poblaciones ribereñas sobre el cuidado del medio ambiente y otras temáticas. Resaltó la coordinación con instituciones como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Gobernación, Dirección de Turismo, Medio Ambiente del municipio de Trinidad, Centro de Interpretación de Sitios Ramsar, Paraíso Travel,

Galería de Artes, Museo Ictícola, Unidad Educativa de Puerto Varador y autoridades comunales del área dispersa. Instó, finalmente, a los presentes a trabajar por una carrera de Turismo fortalecida y actualizada acorde a las exigencias de la actividad turística mundial. Brian Hillman, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, ponderó el aporte de las autoridades y docentes de la carrera de Turismo, toda vez que juntos han encarado el desafío que tiene el turismo a nivel mundial y, son los pueblos y segmentos sociales que complementan esta noble actividad.

Consideró que la carrera debe estar preparada para los desafíos de los próximos 40 años, el Beni y Bolivia tienen que vivir del turismo, por ello exhortó a todos a desarrollar un trabajo académico, con un rediseño curricular que responsa a las necesidades de la región y con la pertinencia de la enseñanza a los estudiantes. Jesús Egüez, en su calidad de vicerrector de Pregrado, a tiempo de felicitar a la comunidad universitaria de la carrera de Turismo, manifestó que como autoridad están trabajando en la implementación del plan Estratégico Institucional de manera que refleje el rol de la institución que se encarga de formar recursos humanos.

Trinidad, domingo 30 de septiembre de 2018

Martha Elena Velarde Hurtado, directora de la carrera de Turismo de la UAB, manifestó que dos fechas reúne a la selecta concurrencia: el Día Internacional del Turismo que se conmemora desde 1980 y los 16 años de creación de la carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni. Manifestó que toda la programación se desarrolló durante el mes de septiembre, con actividades coordinadas entre docentes y estudiantes (entrevistas, programas televisivos, publicación de artículos, conferencias de profesionales), todos ellos compartieron sus conocimientos y experiencias. Los temas desarrollados durante el mes aniversario estuvieron ligados a los servicios turísticos, áreas protegidas para incrementar el turismo y atractivos turísticos del municipio, donde se destacó el potencial natural y cultural de la región. Sostuvo que el desafío para proyectar a la carrea es la calidad en la pertinencia del perfil profesional, trabajando siempre en las funciones sustantivas de la universidad, la investigación, para aportar a la sociedad con profesionales capaces y comprometidos con el desarrollo de la región. Precisó que las nuevas políticas públicas para el sector y la dinámica que imponen los operadores de turismo, reflejan la relevancia social y económica que el sector está alcanzando. Cree que las iniciativas han favorecido al desarrollo de la innovación y la investigación que impulsan a las personas a incursionar en nuevos emprendimientos, nuevos productos y servicios, para que el Beni se consolide como destino turístico prioritario.


Nacionales

Rodríguez: Bolivia espera “con respeto” el fallo de la CIJ DECISIÓN. “Yo no he sido afecto durante en el curso de los últimos 5 años a especular sobre las decisiones judiciales. Hay que tener un respeto sobre lo que la Corte va a decidir”, insistió. La Haya, HOLANDA (ABI).- Bolivia espera “con respecto” el fallo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) pronunciará a las 15h00 locales (09h00 en Bolivia y 13h00 GMT) el lunes en su sede del Palacio de La Paz, en la ciudad holandesa de La Haya, ha dicho el sábado el agente boliviano ante este alto tribunal mundial, Eduardo Rodríguez Veltzé. “Estamos esperando con respecto a esa Corte, esa decisión”, dijo el ex Presidente (2005) durante una conferencia de prensa dictada en la Embajada de Bolivia en el exclusivo suburbio neerlandés de Nassauplein, hacia el 2, 2585. El letrado, también embajador de Bolivia en Holanda dijo que su país profesa respeto a la decisión que formulará la Corte, que se conocerá de boca de su presidente, el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf, electo para el período 2018-2021. “Yo no he sido afecto durante en el curso de los últimos 5 años a especular sobre las decisiones judiciales. Hay que tener un respeto sobre lo que la Corte va a decidir”, insistió. La CIJ fallará el lunes tras 5 años de instalado por La Paz en 2013 un juicio para que Chile se obligue a negociar de buena fe, efectiva y oportunamente, una salida soberana al mar para Bolivia, mediterránea desde 1879 tras la invasión por el ejército chileno a su entonces puerto de Antofagasta. Bolivia perdió hace casi 140 años su acceso al Océano Pacífico, a manos de Chile que adicionó a su soberanía 400 km lineales de costa y 120.000 km2 de territorios de desembocadura en el mar, además preñados de cobre, salitre y otros minerales. Bolivia llevó a Chile a la Corte en base de una serie de 20 compromisos de Estado formulados unilateralmente por Santiago entre 1920 y 2011. Preguntado sobre las expresiones de autoridades y legisladores chilenos, entre otros el presidente Sebastián Piñera y el canciller Roberto Ampuero, que proclamaron públicamente que la Corte no

FOTO ABI

EL AGENTE BOLIVIANO EN LA HAYA, EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ.

puede obligar a Chile a ceder una porción de su territorio, Rodríguez Veltzé consideró que se trata de una especulación. “No le corresponde a Chile, menos a sus autoridades o algún medio, hacer especulaciones sobre lo que podría decidir la Corte”, sostuvo. A menos de 2 días de escucharse el veredicto de la CIJ, el agente boliviano ante la CIJ calificó de histórico, sea cual fuere el epílogo del proceso, el fallo de la máxima instancia de la justicia interestatal que se escuchará el lunes en el Palacio de la Paz. “Va a ser un acontecimiento histórico, no sólo para Bolivia sino también para Chile”, mantuvo el también embajador de Bolivia en Holanda. Consultado por medios bolivianos, Rodríguez subrayó que la lectura del fallo y otras consideraciones podrían implicar el lapso promedio de una hora, desde las 15h00 en que comenzará la cesión, tras lo que los 15 magistrados

se retirarán del estrado de la justicia mundial. El procedimiento no admite apelaciones posteriores al fallo. “La Corte ha valorado cuáles son las pruebas que han presentado Chile y Bolivia para dar mérito a ese petitorio y trabajar en los razonamientos que los acompañe”, mantuvo Rodríguez Veltzé. Ejercicios Militares El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, consideró el sábado que los ejercicios militares que realiza la armada chilena en la frontera con la presencia de su presidente, Sebastián Piñera, vulneran la convivencia pacífica entre países. “Esta es una zona de paz y hacer ese tipo de ejercicios militares lo único que hace es vulnerar una buena convivencia que deberíamos tener, más allá de las diferencias que tenemos”, dijo a los periodistas. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, encabezó en la playa “Las Machas de Arica” un ejercicio conjunto de

Carabineros y la Armada de ese país, con el fin de fortalecer su plan de “frontera norte segura” contra el crimen organizado. Zavaleta consideró que esas acciones son “actitudes inamistosas”, que no necesita Sudamérica. Los ejercicios militares se implementan a dos días que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dicte su fallo en el caso de “Obligación de Negociar” una salida soberana al mar, interpuesta por Bolivia contra Chile en 2013. Seguridad El comandante de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, informó el sábado que se desplegarán efectivos policiales en todo el país para brindar seguridad ciudadana el 1 de octubre, día en el que el Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitirá su fallo sobre la demanda marítima contra Chile. “Tenemos todos los servicios policiales dispuestos en esa jornada importante para el

Trinidad, domingo 30 de septiembre de 2018

país, para evitar que se suscite cualquier hecho que vayan en contra del ordenamiento legal”, informó a los periodistas. Explicó que se desplegarán dispositivos de seguridad en las ciudades donde la población se concentrará para escuchar el fallo de la CIJ, el lunes a las 09h00 locales. El jefe policial auguró que la jornada en la que se conocerá el fallo, será “una jornada de regocijo, alegría y felicidad”. Embanderamiento El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó el sábado que las unidades militares esperarán el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, sobre la demanda marítima boliviana, embanderadas. “Vamos a esperar el fallo de la Haya con el embanderamiento en todas las unidades militares”, explicó a los periodistas. Zavaleta exhortó a los bolivianos a esperar ese veredicto de forma “serena y con mucha confianza”.

5.


Nacionales

Bolivianos y chilenos toman lugar en La Haya MAR. El holandés de a pie en esta ciudad no sabe o tal vez no le interese que la CIJ se pronunciará el lunes, hacia las 09h00 bolivianas (10h00 chilenas) su convicción sobre lo que demandó Bolivia a Chile. La Haya, HOLANDA (ABI).- Como la andina La Paz, La Haya tornó el viernes fría pese al sol de otoño septentrional, a 2 días de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emita su fallo en el juicio marítimo de Bolivia a Chile, cuyas autoridades, agentes, representantes y periodistas tomaban lugar en esta ciudad del sur de Holanda. En coincidencia con el sonoro y bien sonado ‘Octoberfest’, los holandeses de esta región que acoge al más alto tribunal de justicia mundial cogieron los abrigos tras un semestre exacto de calor primaveral para continuar normalmente sus actividades, tal vez ajenos a lo que, principalmente, Sudamérica se apresta a seguir al detalle, el fallo sobre la centenaria causa marítima de Bolivia. El holandés de a pie en esta ciudad no sabe o tal vez no le interese que la CIJ se pronunciará el lunes, hacia las 09h00 bolivianas (10h00 chilenas) su convicción sobre lo que demandó Bolivia a Chile, la obligación de negociar de buena fe y con efecto vinculante, la restitución de una salida al mar que demanda La Paz y que Santiago rechaza con vehemencia. Se trata de un paso soberano, tal vez una carretera, y un puerto de unos 20 km de largo, nada si se piensa en los 400 km lineales de costa y 120,000 km2 de territorios, además preñados de mineral, que Bolivia resignó a manos de Chile por imposición de las armas. El fallo y todo lo que conlleva para bolivianos y chilenos y, de rabillo, peruanos, sólo es percibido en el aeropuerto Schiphol. Perú estará atento porque cualquier acuerdo implicaría la región de Arica que antes de 1879 perteneció a Perú. En las casetas de la Migración del automatizado aeropuerto, que sirve a la ciudad de Amsterdam, capital de Holanda, la Politie parece estar al tanto, más o menos, de lo que se registrará en el Palacio de la Paz, en el centro de esta ciudad de 1,5 millones de

6.

FOTO ABI

BOLIVIANOS Y CHILENOS TOMAN SUS LUGARES EN LA HAYA.

habitantes, el lunes que viene. Un oficial alto y grueso como ropero de tres cuerpos, vestido de un riguroso uniforme azul obscuro, mira la carátula del pasaporte de uno de los periodistas bolivianos que llegan a Schiphol y solo desgrana la única frase de pregunta. “¿Journaliste?”, pregunta, mientras descarga un golpe seco en el papel, el sello de ingreso. Cierra el pequeño y delgado cuadernillo y lo entrega a su titular: “Welcome”, musita cual responso, y con voz más firme impone, después de repasar la larga fila de viajeros que pugnan por ingresar al inconmensurable y comercial lobby del aeropuerto. “Next...”, agrega y da por concluido el trámite sin esgrimir más del vademécum de preguntas típicas en una plaza aérea europea, tales como “cuántos días piensas quedarse”, “cuál el motivo de su visita” y, “dónde se alojará”. Los forasteros allende los

mares que llegan al aeropuerto de Schiphol no llenan, generalmente, formularios tipo, consabido que el hecho de que quienes, en este caso los bolivianos, recabaron la ansiada visa Schengen (al espacio mancomunado de la Unión Europea) e ingresaron por España, como puerta de la comunidad. Basado en que se trata de periodistas, el “officer” parece presumir que bolivianos y chilenos vienen estos días a la resolución de la CIJ. Como 70 km más al sur, el Palacio de la Paz, esa casona de aspecto aristocrático que al filo de la segunda guerra mundial fue desbaratada por la aviación nazi, luce imperturbable. Un mecenas mandó a restaurarla antes del amanecer de los “50 y concedió sus títulos para que la Corte Internacional de Justicia sesione en casa propia. Muy temprano el lunes, los 15 magistrados de la CIJ, tomarán sus lugares en

el estrado del Palacio de la Paz, emplazado en medio de jardines y paseos peatonales protegidos por un robusto enrrejado y resolverán el más hondo y antiguo diferendo de la geopolítica sudamericana, único pendiente a contrapelo de su integración. “Not”, reconoce sin ambajes Djonie Spreeuwers, un holandés que debe frisar los 35 años que, más bien, repone preguntas de quién o quiénes y sobre cuál asunto versará la CIJ. Resuelto a vivir el fallo, el presidente boliviano Evo Morales ha iniciado ya el viaje a La Haya, mientras su par chileno, Sebastián Piñera, acompañado por su esposa recorre el norte del país costero junto al canciller Roberto Ampuero, a manera de mensaje, principalmente el puerto de Arica, por donde Bolivia busca fluir al Océano Pacífico, que dejó de contemplar hace casi siglo y medio, a mediados de febrero de 1879, cuando el

Trinidad, domingo 30 de septiembre de 2018

ejército de Chile invadió el entonces boliviano puerto de Antofagasta. Como en marzo último, cuando los alegatos orales de ambas partes, los hoteles Carton y Hilton, separados por un par de km se convertirán en los cuarteles generales de los litigantes, lo mismo que sus respectivas embajadas. Dicen los lugarejos, quienes conocen los caprichos de la naturaleza en esta ciudad bajo el nivel del mar, que el tiempo en La Haya saltará, con toda la brusquedad que connota el verbo, del frío que hoy mismo envuelve la relación de La Paz y Santiago, al calor que Morales (a quien los bolivianos llaman “padre de la demanda marítima” o simplemente “demandante”, como lo significan los chilenos) desea para lo que viene, un nuevo tiempo entre 2 países que han vivido de espaldas los últimos 140 años, pese a compartir historia y cultura comunes y 980 km de frontera.


Nacionales

Morales invita a Chile a escribir otra historia desde el 1 de octubre

VECINOS. “Al hermano pueblo de Chile le reitero que nuestra demanda no puede ni debe ser considerada como un acto inamistoso sino como la oportunidad que nos permita reencontrarnos, somos vecinos y hermanos con un destino común”, remarcó en su discurso. La Paz (ABI).- El presidente boliviano, Evo Morales, viajó hacia las 08:00 locales a la ciudad de La Haya para escuchar el fallo del Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) de la demanda marítima planteada contra Chile en ese alto tribunal y planteó escribir otra historia tomando en cuenta que Bolivia y Chile son países hermanos, con un destino común. Antes de emprender viaje a los Países Bajos, el jefe de Estado reflexionó sobre la demanda que presentó en 2013 para que ese alto tribunal de Naciones Unidas obligue a Chile a negociar una salida al océano Pacífico, que perdió en 1879 tras una invasión de ese país y una posterior guerra. “Al hermano pueblo de Chile le reitero que nuestra demanda no puede ni debe ser considerada como un acto inamistoso sino como la oportunidad que nos permita reencontrarnos, somos vecinos y hermanos con un destino común”, remarcó en su discurso. A su juicio, los bolivianos esperarán el fallo unidos porque “todos” construyeron la demanda y aseguró que Bolivia concurrirá “más unida que nunca” a la audiencia final. “Con el mismo espíritu que llegamos al principal órgano de justicia del Sistema

FOTO ABI

EL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES, RUMBO A LA HAYA.

de Naciones Unidas de La Haya, con la convicción en la solución pacífica de las controversias internacionales, en el arreglo judicial fundado en los hechos, el derecho internacional y los precedentes aplicables”, complementó. “Concurrimos a la #CIJ con la convicción de una solución pacífica, en base al arreglo judicial fundado en los hechos y el derecho internacional. Respetamos la independencia y eficacia de la #CIJ, cuyo desempeño ya ha contribuido a solucionar importantes disputas en la región”, refrendó. El mandatario boliviano dijo que su país respeta la

independencia y eficacia de la Corte Internacional de Justicia, cuyo desempeño en la resolución efectiva, particularmente en la región, ha contribuido a solucionar importantes disputas. Consideró que la demanda ha permitido a Bolivia y Chile, conocer y reflexionar sobre las causas de una disputa que en sus orígenes “era ajena” a los pueblos, acción que provocó el encierro geográfico de Bolivia, con gravísimas consecuencias en su desarrollo. Dijo que Bolivia y Chile “merecen una nueva oportunidad a través del diálogo y la negociación de

buena fe, eficaz y en tiempo oportuno”. El mandatario boliviano afirmó que los mares y los océanos son patrimonio común de la humanidad y en su inmensidad solamente ´pueden compararse al anhelo boliviano de retornar al mar. “Bolivia jamás abandonará la causa, por ello este primero de octubre, se congregará sin divisiones, sin diferencia alguna en torno a nuestra tricolor, nuestra whipala y la bandera de reivindicación marítima para decir al mundo que nuestro reencuentro con el mar no solo es posible, sino que es inevitable”, subrayó.

NUEVA ERA Morales reiteró a Chile que la demanda no debe ser considera como acto inamistoso, sino como la oportunidad que permita el reencuentro. “A partir del lunes debe iniciarse una nueva era en la que seamos capaces de heredar a la siguiente generación una relación fraterna, tomando ventaja de nuestras potencialidades, fomentando la integración para bienestar de nuestros pueblos”, abogó Morales. Dijo que para es nueva etapa es “imprescindible cerrar las heridas del pasado” y aseguró que el problema marítimo “es una herida abierta en todo nuestro hemisferio”. Morales reiteró a Chile que la demanda no debe ser considera “como acto inamistoso, sino como la oportunidad que permita el reencuentro, tomando en cuenta que la demanda boliviana “está basada en compromisos del estado chileno y tiene como objetivo”, resolver los problemas en una mesa de negociación para que, como resultado de esta, retorne al océano Pacífico con soberanía.

Resolución de diferendo marítimo es de interés de EEUU La Haya, HOLANDA (ABI).- El presidente estadounidense Donald Trump se ha interesado en el pasado reciente por la causa marítima boliviana, dijo el sábado en La Haya el coagente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Sacha Llorenti, al tiempo de significar que Estados Unidos intentó resolver en 3 oportunidades durante el siglo XX la mediterraneidad de Bolivia inferida por Chile. Trump, que viene de reunirse con su par chileno Sebastián Piñera en Washington, “estuvo muy interesado en la demanda marítima boliviana”, entre

abril y mayo pasados durante una recepción en la Casa Blanca”, recordó Llorenti que se sentó a aquella mesa junto al líder estadounidense. A menos de 2 días de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, tras 5 años de radicado el juicio marítimo, por Bolivia a Chile, por el coagente, también plenipotenciario boliviano ante la Organización de Naciones Unidas (NNUU), dijo que el centenario reclamo marítimo es de conocimiento pleno de la comunidad internacional. “Es un tema que es de conocimiento de todos, no solamente jefes de Estado, no solamente de la comunidad diplomática global, sino los

movimientos sociales”, sostuvo durante una conferencia de prensa en las oficinas de Bolivia en Holanda. Las declaraciones de Llorenti se registraron 2 días después que Trump asegurara, tras encontrarse con Piñera, que Chile era unos de los países mejor dotados de costa y océanos del mundo. “Chile es uno de los países más bonitos del mundo. También tiene una de las grandes líneas costeras del mundo. No les falta costa. No les falta océano. Así que es un honor estar con el Presidente”, mantuvo Trump en declaraciones a la prensa. De acuerdo con el agente boliviano ante la CIJ, Eduardo

FOTO ABI

RESOLUCIÓN DE DIFERENDO MARÍTIMO BOLIVIANO CHILENO ES DE INTERÉS DE EE.UU.

Rodríguez Veltzé, el fallo que a media tarde local de lunes emitirá el alto tribunal mundial rematará como jurisprudencia para Estados que mantienen

Trinidad, domingo 30 de septiembre de 2018

conflictos territoriales, tan antiguos como el boliviano chileno, a poco de enterar 150 años y que quieren resolverlo por la vía pacífica.

7.


Internacionales

Santana: “Durante 70 años la televisión no reflejó nada de lo que sucedía en la sociedad, y hoy logramos romper con eso”

ENTREVISTA. Nacido en Venezuela, actualmente es el presidente de NBCUniversal Telemundo Internacional. Empresario y creativo de medios, se define como un animal de televisión. Redacción Central (Infobae.com).- Muchos lo consideran en la actualidad el hombre más influyente de la televisión. Otros lo llaman el “señor del entretenimiento”, y a Marcos Santana esos motes lo ruborizan. Pero su abultado CV no deja mentir que ocupa un lugar estratégico en la industria audiovisual, especialmente la televisión y el gran mercado del fiel y fervoroso público de habla hispana. Marcos Santana es el presidente de NBCUniversal Telemundo Internacional. Nació hace 53 años en Venezuela. Empresario y creativo de medios, se define como un animal de televisión, y trabaja hace 25 años en el medio. Desarrolló todos los géneros, pero su gran amor es la ficción. A pesar de los cambios en el mundo tecnológico, el productor asegura que la televisión mantendrá su esencia clásica y que, al contrario de lo que se cree, la lucha no es contra Internet, sino, más bien, la plataforma online se vuelve a su favor: “Colgamos nuestra programación en nuestro sitio web y la página es muy visitada, pero eso no es ver televisión”. De paso por Buenos Aires para participar como presidente del jurado de la categoría “Formatos” en el Festival Iberoamericano de la Publicidad (FIAP) dialogó en exclusiva con Infobae, y demostró una vez más por qué es el “señor del entretenimiento”. Cada una de sus respuestas encierra un concepto actual y transformador de la industria de los medios y la comunicación hoy. Y aseguró que la clave para sobrevivir en el mercado es hacer productos con calidad. -¿Por qué se dice que usted es el hombre más influyente de la televisión? -No sé si soy ese hombre. No sé si soy un hombre con influencia en la industria, pero tengo una carrera larga. Comencé hace más de 25 años: prácticamente todo lo

8.

FOTO INFOBAE.COM

MARCOS SANTANA DE VISITA A BUENOS AIRES POR EL FIAP 2018.

que hice fue trabajar en la televisión en todos los géneros: documentales, cartoons, cine, televisión, los realities, pero me apasiona la ficción. -¿Cuál es su aporte a la industria? -La búsqueda de la buena televisión, hacer contenidos que traigan propuestas interesantes y que logren una excelente facturación. Creo que la hora de los latinos ya llegó. Ese estigma de creer que somos solo ‘telenoveleros’ y que hacemos producciones baratas está “de salida”. -¿Cuál es la fórmula para competir con las nuevas plataformas en español? -Telemundo es el primer canal con conciencia de que en estos tiempos en que cambió tanto el hábito de consumo, la única manera no sólo de sobrevivir, sino de crecer, es producir ficción de calidad. -¿La televisión actual está en decadencia? -La televisión es un animal grande que va a sobrevivir. Pasará como pasó con la radio. Decían “la radio va a desaparecer frente a la televisión”, y la radio está más vigente que nunca. La gente espera montarse en un coche

y ya no quiere música, quiere escuchar radio. -¿Por qué asegura que la televisión va a sobrevivir? -Primero porque es gratis; segundo porque es pasiva, porque cuando eres adulto prendes la televisión y te relajas. Prendes y otro piensa por ti, y ahí es donde está nuestra destreza: que cuando tú decidas sintonizar el canal te encuentres con algo interesante y te quedes. -¿Cuál es el público más fiel de la televisión? -Creo que desde hace unos cuatro o cinco años, es un medio exclusivamente para adultos. Los niños y los jóvenes no la ven porque no trabajan, no tienen el estrés de los adultos. Cuando estos jóvenes se conviertan en adultos van a llegar a la televisión nuevamente. -En sus productos se muestran realidades muy duras. ¿Cómo equilibra el compromiso y la responsabilidad de contar esas historias? -Eso ha sido una lucha constante. Durante 70 años estuvimos acostumbrados a ver la Cenicienta en un 90 por ciento de nuestras historias.

FOTO INFOBAE.COM

EL PRESIDENTE DE TELEMUNDO FUE UNO DE LOS SPEAKERS MÁS DESTACADOS DEL FIAP.

No éramos reflejo de nada de lo que sucedía en nuestra sociedad. Nosotros rompimos con eso. El problema de la corrupción es un hecho en Latinoamérica, lo mismo que el narcotráfico. Aquí estábamos estancados, encapsulados en manos de unos monopolios que repetían un solo cuento, una sola historia. -¿Cómo fue hacer Luis Miguel, La Serie? -Fuimos parte del proyecto, participamos en la gestión financiera y fuimos los primeros en transmitirla. Fue una bella serie. Y es nuevamente la búsqueda dentro de la ficción, de un tema duro y difícil, donde el perfil de la historia estaba basado en

Trinidad, domingo 30 de septiembre de 2018

el maltrato a un menor, que fue realmente lo que sucedió en su infancia y que en el transcurrir de su adolescencia fue usado, maltratado y abusado por su padre en términos de explotación laboral. -¿A qué atribuye el éxito de esa serie? -Luis Miguel tuvo un éxito y lo sigue teniendo por tres razones: uno, por el personaje. Un personaje que está desde niño cantando, actuando y pasaron más de tres décadas, y él se ha mantenido en la palestra. Dos, había un buen libreto. Y tres, muy buenos intérpretes. Los actores que lo interpretaron de niño, de adolescente y de adulto fueron extraordinarios.


Internacionales FOTOS AFP

Las trágicas fotos del terremoto y el tsunami en Indonesia

DESESPERACIÓN. Las autoridades elevaron a 384 el número de muertos. También hay 540 heridos y 29 desaparecidos. Redacción Central (Infobae. com).- Las autoridades de Indonesia elevaron este sábado a 384 el número de muertos por la serie de terremotos y el tsunami que golpearon el viernes la isla de Célebes, que ha causado además una extensa destrucción. Ta m b i é n h a y 5 4 0 h e r i d o s y 29 desaparecidos, según datos provisionales, dijo el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, en una rueda de prensa en Yakarta. Sutopo señaló que la cifra de víctimas mortales proviene solo de Palu, la capital de la provincia de Célebes Central y el lugar más afectada, porque dado el mal estado de las comunicaciones todavía no han recibido informes de Donggala. La catástrofe ha dejado además más de mil edificios derruidos o dañados y la misión más importante ahora es restablecer la luz y las comunicaciones. Técnicos de telecomunicaciones y transporte aéreo que llegaron esta mañana al aeropuerto de Palu ya trabajan en reparar algunas de las instalaciones eléctricas dañadas. Están operativos los aeropuertos de Poso, Toli-Toli, Luwuk Bangai y Mamuju, todos en la misma región.

Trinidad, domingo 30 de septiembre de 2018

9.


Internacionales

Dieron de alta al candidato presidencial Jair Bolsonaro BRASIL. Su equipo de campaña informó que está “completamente recuperado” de la puñalada en el abdomen que sufrió en un acto en Minas Gerais el 7 de septiembre. FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae. com).- El candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro, líder en los sondeos para los comicios del 7 de octubre, recibió este sábado el alta después de pasar más de tres semanas hospitalizado al ser apuñalado durante un acto de campaña, confirmaron fuentes del partido. El presidente del Partido Social Liberal, Gustavo Bebbiano, afirmó que el candidato está “plenamente recuperado”, aunque de momento no podrá hacer campaña en la calles. Bolsonaro estaba ingresado en el hospital Albert Einstein de Sao Paulo desde el pasado 7 de JAIR BOLSONARO EN EL HOSPITAL EN EL QUE SE RECUPERABA septiembre, un día después de ser DE UN ATAQUE CON CUCHILLO. acuchillado en la ciudad de Juiz FOTO REUTERS de Fora, en el estado de Minas Gerais, cuando iba cargado en hombros y rodeado por miles de simpatizantes. Fue en ese momento cuando un hombre se aproximó a Bolsonaro y, por motivaciones políticas y de forma solitaria, le apuñaló en el abdomen con un cuchillo de cocina, según concluyó la Policía Federal en su informe. En un primer momento la familia del candidato informó que Bolsonaro había salido ileso del atentado, pero los informes médicos posteriores revelaron la gravedad de las heridas y su delicado estado de salud. JAIR BOLSONARO. Ahora, prácticamente

recuperado, se trasladará a su domicilio de Río de Janeiro, donde reposará algunos días. El capitán de la reserva, un nostálgico de la última dictadura militar y favorable a la liberación de las armas en Brasil, recibió el alta el mismo día en el que mujeres en todo el país convocaron manifestaciones en su contra. Bajo el lema “Él no”, miles de mujeres se han movilizado en las últimas semanas a través de las redes sociales para frenar la llegada al poder de Bolsonaro, polémico por su historial de declaraciones homófobas, racistas y machistas. El militar se encuentra al frente de la carrera electoral con un 28 % de apoyos, pero también tiene el mayor rechazo en las encuestas para los comicios presidenciales del 7 de octubre, especialmente entre las mujeres.

VA A CASA Ahora, prácticamente recuperado, se trasladará a su domicilio de Río de Janeiro, donde reposará algunos días. El capitán de la reserva, un nostálgico de la última dictadura militar y favorable a la liberación de las armas en Brasil, recibió el alta el mismo día en el que mujeres en todo el país convocaron manifestaciones en su contra. Bajo el lema “Él no”, miles de mujeres se han movilizado en las últimas semanas a través de las redes sociales para frenar la llegada al poder de Bolsonaro, polémico por su historial de declaraciones homófobas, racistas y machistas.

Suspenden autorización a Lula para conceder entrevistas Redacción Central (Infobae. com).- El magistrado del Tribunal Supremo de Brasil, Luiz Fux, decidió suspender la autorización concedida al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva para que pueda conceder entrevistas a la prensa desde la cárcel donde se encuentra detenido desde el pasado abril, confirmó el tribunal. Fux canceló la noche del viernes la autorización que había sido otorgada por otro juez del Supremo, Ricardo Lewandowsky, y el caso deberá ser evaluado por el pleno de la máxima corte del país, que todavía no ha fijado fecha. Con su decisión, el magistrado atendió un pedido del Partido Novo,

10.

que consideró que la autorización de Lewandowsky supone una afronta a la legitimidad del pleito. “No se pretende con la presente acción imponer cualquier tipo de censura. Lejos de eso, lo que se pretende es que la entrevista no sea realizada antes de las elecciones. No se trata solo del hecho de estar en la cárcel. Otras entrevistas ya se concedieron en la cárcel”, resaltó la formación en su reclamación. El mismo viernes, Lewandowsky dio el visto bueno para las entrevistas en respuesta a una reclamación de dos periodistas del diario Folha de Sao Paulo por una negativa que les había dado en agosto la jueza Carolina Moura

En segundo lugar se encuentra Fernando Haddad (22 %), sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva en la carrera electoral y quien, según las encuestas, vencería a Bolsonaro en una eventual segunda vuelta, que se celebraría si ninguno de los candidatos obtienen más del 50 % de los votos en la primera. En una entrevista a un programa de televisión, Bolsonaro admitió la víspera que el único resultado que “aceptará” en las elecciones de octubre será su victoria. “Sobre si las instituciones militares aceptan el resultado, yo no hablo por los comandantes (del Ejército), les respeto. Yo, por lo que veo en las calles, no acepto un resultado de las elecciones diferente de mi elección”, aseguró Bolsonaro en una entrevista al programa Brasil Urgente.

FOTO AFP

LULA DA SILVA.

Lebbos, responsable de la ejecución de la pena de Lula. Lewandowsky acogió los argumentos de los reclamantes y

Trinidad, domingo 30 de septiembre de 2018

entendió que la decisión de la jueza sería una censura previa al trabajo de la prensa.


COPA SIMÓN BOLÍVAR

Deportivo Kivón golea a Universidad Cruceña

En el primer tiempo solo se registró un gol a favor del local y un expulsado en la visita. En el segundo tiempo los cruceños anotaron un gol pero recibieron tres más. Pese la lluvia caída horas antes, Deportivo Kivón enfrentó a Universidad Cruceña, a quien venció por la cuenta de 4 a 1, valido por la quinta fecha del campeonato nacional B Copa Simón Bolívar, que se cumplió este sábado en el estadio Yoyo Zambrano. Antes del cotejo el árbitro central del partido, Charles Terrazas, inspeccionó el terreno de juego para dar el visto bueno para que se juegue. Agustín Escalera, primer asistente y Luis Guzmán como segundo asistente, terna cochabambina. A los 23 minutos del primer tiempo llega el gol en los pies del jugador Yonathan Taborga camiseta 27, que ponía en ventaja al equipo beniano. A los 44 minutos del primer tiempo, el club cruceño se vio diezmado con la expulsión por doble amarilla del jugador Limbert Álvarez, casaca 28, quien vio la tarjeta roja y dejaba con 10 jugadores a su equipo. En el segundo tiempo se realizaron los cambios de jugadores en ambos planteles. Deportivo Kivón acataba y al minuto 76 del complemento el jugador Taborga convertía el segundo en su cuenta personal y del partido. Un mal despeje del guardameta López de la visita que aprovechó por el jugador Francescoly Bejarano con el dorsal 28, decretando el tercer gol para los dueños de casa, a los 88 del complemento con una gran jugada de Taborga que barre la defensa y entrega el balón a Bejarano para que decrete el cuarto gol. Cuando finalizaba el encuentro, la “U” cruceña en un centro por la banda derecha descuenta a través de Diego Cabrera que logra batir con un cabezazo al portero Muñoz, finalizando los 90 minutos con el resultado favorable para el dueño de casa por 4 a 1.

11.

FOTO LPB

DEPORTIVO KIVÓN, DEPUÉS DEL COTEJO.

OPINIÓN “Fue un partido parejo al principio ya que ellos pusieron tres delanteros, nos dieron el medio campo y fuimos tomando el control del juego, además con la expulsión de uno de sus jugadores tuvimos el control total del juego”, dijo Errol Mendoza, técnico de Deportivo Kivón. “Sabíamos que este partido iba ser duro con la llegada del primer gol en el primer tiempo se abrió el arco luego el segundo tanto. Pido a la población que asista para alentarnos”, dijo Yonathan Taborga delantero del equipo. “Gracias a Dios se me abrió el arco y logré convertir dos goles, pese a que ellos tenían jugadores que estuvieron en la Liga como ser Diego Cabrera que fue compañero mío en otro club”, recordó Francescoly Bejarano. “La verdad que fue un partido difícil ya que empezamos desconcentrados y con el paso del tiempo logramos hacernos del partido y así terminamos goleando”, finalizó Mauricio Cabral mediocampista de Deportivo Kivón. ALINEACIONES Deportivo Kivón: José Luis Muñoz, Yeremi Rioja, Ignacio Carbajal, Smith Jare, Harold Banegas,

FOTO LPB Roberto Ribera, Amir Bejarano, Yefferson Gutiérrez, Ahyrton Salazar, Francescoly Bejarano y Yonathan Taborga D.T. Errol Mendoza Universidad de Santa Cruz: Luis Alberto López, Diego Valverde, Gabriel Coímbra, Gary Paz, Pablo Zeballos, Diego Cabrera, Antonio Parada, Carlos Pinto, Carlos Paniagua, Arturo García y Limberg Álvarez D.T. Federico Ferreira. LIBERTAD VS. GATTY RIBEIRO FRASCESCOLY BEJARANO, FESTEJA EL CUARTO GOL PARA Este domingo a partir de SU EQUIPO. las 16:30 horas, en el estadio equipo beniano Libertad grupo “B” Gatty Ribeiro de Yoyo Zambrano, el otro FC, recibe al puntero del Pando. FOTO LPB

PARTE DEL PÚBLICO ASISTENTE.

Trinidad, domingo 30 de septiembre de 2018

.11


en Acción

Bombillas, abrazos y felicitaciones en la llegada de los deportistas de los “Pluris” Los familiares con mucha emoción recibieron a los campeones nacionales en básquet y fútbol de salón, que llegaron junto a los demás deportistas que consiguieron medalla de Plata y Bronce para el Beni. La delegación de 119 estudiantes llegó a su tierra, quienes fueron recibidos con abrazos y felicitaciones, luego de su participación en los VII Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel primario, desarrollado en el municipio de Villa Tunari (Cochabamba), del 22 al 28 de septiembre. Pedro Tanaka Lens, director Departamental de Educación (DDE), a su arribo, agradeció a los directores distritales, directores de unidades educativas y maestros por el apoyo. “Felicitar a los campeones y a los que no alcanzaron llegar a obtener una medalla también nuestras felicitaciones, no todos vamos a ir a ganar, eso es cuestión de preparación, entrega y sacrificio en el tema deportivo”, acotó. A la delegación de 119 deportistas, acompañaron 50 personas más entre técnicos de la (DDE), directores distritales, directoras de unidades educativas y entrenadores. Wilber Mendoza Padilla, director Distrital de Educación, quien también acompañó a la delegación, felicitó a Trinidad que consiguió la medalla de Oro en fútbol de salón, representados por la unidad educativa La Palmera.

“Mis felicitaciones a los deportistas del Beni que ha ganado medalla de Oro, Plata y Bronce en los juegos Plurinacionales. A las chicas de natación nuestras felicitaciones que también han realizado una excelente representación”, acotó. LA PALABRA DE LOS TÉCNICOS José Chimanacay técnico del equipo campeón de básquetbol damas dijo que se siente muy orgulloso por haber obtenido el primer lugar, quien en anteriores años saco campeona a Baures en básquet. “Este título es gracias al esfuerzo de las niñas campeonas, quienes se dedicaron muchas horas de su tiempo para ganar la medalla de Oro. Ahora me tocó salir campeón con Huacaraje, salí con esa meta de sacarlas campeonas. Las niñas han jugado al final en piso parquet, mientras allá en Huacaraje entrenamos en cancha con piso de cemento”, concluyó. “Estoy muy satisfecha por el primer año que hemos logrado el tercer lugar con la medalla de Bronce básquetbol varones. Son experiencias que han ganado nuestros deportistas de San Ramón”, Carmen Viruez Montero, entrenadora del equipo.

FOTO LPB

CAMPEONES EN FÚTBOL DE SALÓN JUNTO A FAMILIARES Y AMIGOS. FOTO LPB

LAS CAMPEONAS DE BÁSQUETBOL, CON EL TROFEO. FOTO LPB

EL EQUIPO DE SAN RAMÓN, TERCER LUGAR EN BÁSQUETBOL VARONES.

12

FOTO LPB

FUTBOLISTAS DE RURRENABAQUE A SU LLEGAD A TRINIDAD.

Trinidad, domingo 30 de septiembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.