Trinidad • martes 30 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11210 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Bolivia presenta su primer sistema portuario hacia el Atlántico
FOTO ABI
FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA
Dólar
Tres puertos sobre el Canal Tamengo le permitirá constituir su primer sistema portuario para acceder PÁG. 9 con soberanía al océano Atlántico.
Por su destacada labor social a favor de la población, especialmente de escasos PÁG. 6 recursos de Riberalta.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
34°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Médicos de Brigada Cubana reciben reconocimiento
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
PRONTO, EN RURRENABAQUE ENTREGARÁN 100
El Ministerio de Educación entrega 174 paneles solares a unidades educativas del Beni
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, “Se está incorporando el tema de los paneles entregó 174 paneles de 277 que adquirió para 16 solares a unidades educativas que por lejanía municipios benianos, por un monto de 2,8 millones o dificultades no pueden acceder a los sistemas de bolivianos. tradicionales de energía eléctrica”, dijo Aguilar. PAG. 5
5
Tras acuerdo, carretera al norte está expedita
El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, llegó al punto de bloqueo en el puente Mocoví. Luego se acordó un plan de mejoramiento. PAG. 7 FOTO ALCALDÍA DE REYES
FOTO LPB
Rosario del Geneshuaya recibe computadoras
El alcalde de Reyes, José Roca, entregó equipos fotovoltaicos con una inversión de 41 mil bolivianos. PAG. 5
ENTREGAN AULA HOSPITALARIA El ministro de Educación, Roberto Aguilar, entregó el Centro de Apoyo Integral Pedagógico PAG. 4 Aula Hospitalaria ‘Materno Infantil Boliviano Japonés Dr. Jesús Vargas’.
Anuncian Feria de Innovación Agrícola
La feria se realizará el 31 de octubre en la facultad de Ciencias Agrícolas del campus Hernán Melgar Justiniano. PAG. 4
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
Educación y salud
C
uántos de nuestros lectores, cuando eran niños, no fingieron o desearon estar enfermos, para no ir a clases. Claro que era un deseo inocente, tal vez motivado por la proximidad de algún examen. Lo triste es que en la vida real hay niños que tienen que faltar a clases, justamente, por estar enfermos, y ser sometidos a tratamiento en algún hospital. Es cierto que la prioridad es la salud de un niño, pero también hay casos en que los pequeños que se encuentran hospitalizados podrían hacer seguimiento al avance que hacen sus compañeros en las aulas. Por fortuna, el Ministerio de Salud puso en funcionamiento el Centro de Apoyo Integral Pedagógico Aula Hospitalaria ‘Materno Infantil Boliviano Japonés Dr. Jesús Vargas’. “Hay que traer las tareas que les estén dando, para que los maestros puedan acompañarlos con elementos de psicopedagogía, ya este centro está funcionando”, afirmó el ministro de Educación,
Roberto Aguilar, al momento de inaugurar el aula hospitalaria. El objetivo del programa es brindar continuidad en la educación y apoyo integral pedagógico a los niños, niñas y adolescentes entre 3 y 14 años que se encuentran hospitalizados en los establecimientos de salud públicos de segundo y/o tercer nivel especializados en la atención a este sector. Por lo pronto, seis menores de edad hacen uso del aula hospitalaria en el Materno, lo que garantizará su permanencia en el sistema educativo regular, mientras el personal médico hace su trabajo. Algunas personas pueden pensar que es una exageración que un niño o adolescente, además de sufrir el proceso de estar en el hospital, tenga que estar al pendiente de las tareas, pero lo cierto es que no podemos darnos el lujo de descuidar ni nuestra salud ni nuestra educación, así que cualquier esfuerzo que se haga desde el Estado para garantizar ambos derechos, debe ser visto con buenos ojos.
La unidad de bomberos “Tocopilla” Por: Cnl. DESP. Mario Cata Vaca
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Referirnos a la Unidad Policial de Bomberos en general, en nuestro país, trae consigo mucha historia que abarca desde sus inicios hasta nuestros días, sin embargo, de manera resumida es conveniente resaltar algunos datos y en especial el gran aporte y trabajo que realiza esta gran repartición policial, a través de sus componentes, que de manera anónima y silenciosa arriesgan la propia vida para servir cada día mejor a quienes lo necesitan. Según datos históricos, el primer Cuerpo de Bomberos fue fundado en la ciudad boliviana de Antofagasta un 4 de abril de 1874 y organizado en fecha 5 de abril de 1875. Posteriormente, en el gobierno de Hernán Siles Suazo, mediante Decreto Supremo 5299 de 11 de septiembre de 1959, se crearon las unidades de bomberos en todo el país, las cuales pasan a depender de la Policía Nacional. En fecha 4 de diciembre de 2013, se promulga la Ley N° 449, denominada ley de
Bomberos, cuyo objeto es: ”…regular la organización, funcionamiento y c o o rd i n a c i ó n d e l a Dirección Nacional de Bomberos de la Policía, organizaciones de bomberos voluntarios y de equipos voluntarios de primera respuesta a emergencias y/o desastres, bomberos aeronáuticos, brigadas industriales de atención a emergencias y brigadas forestales, como parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana con el fin de proteger la vida humana mediante acciones de prevención, auxilio, mitigación de incendios en emergencias y/o desastres a la comunidad y el medio ambiente, de manera oportuna y adecuada…” Asimismo, mediante esta ley se abroga el Decreto Supremo N° 5299 del 11 de septiembre de 1959. En fecha 18 de abril de 2018, a través de Decreto Supremo N° 3533, señala en su artículo único ”… en homenaje y constante conmemoración de la pérdida de los territorios usurpados en la invasión
chilena de 1879 y con el propósito de promover y fortalecer el civismo y espíritu patriótico del servidor público policial, el presente Decreto Supremo asigna a las Direcciones Departamentales de Bomberos de la Policía Boliviana, establecidas en el Artículo 6 de la Ley N° 449, de 4 de diciembre de 2013, de Bomberos, la siguiente denominación: en la ciudad de Oruro “Calama”, La Paz “Antofagasta”, Potosí “Caracoles”, Cochabamba “San Pedro de Atacama”, Ta r i j a “ C h i u C h i u ” , Chuquisaca “Mejillones”, Santa Cruz “Conche”, Beni “Tocopilla” y Pando “Cobija”. En lo que respecta a Bomberos “Tocopilla”, asentada en la Santísima Trinidad del departamento del Beni, nació como una gran necesidad para actuar en hechos que se dieron en el pasado y que podrían ocurrir en el futuro, donde hoy por hoy, los hombres y mujeres, integrantes de la Dirección Departamental de Bomberos “Tocopilla”,
Trinidad, martes 30 de octubre de 2018
dependiente del Comando Departamental de Policía del Beni, que pese a lo distante del eje central, son funcionarios policiales altamente capacitados en diferentes especialidades, como atención pre hospitalaria, incendios estructurales y forestales, rescate y salvamento, que prestan auxilio a todo ser vivo que lo requiera, en sí, son personas con una gran vocación de servicio, buscando siempre el bienestar de toda la comunidad. Con la finalidad, de fortalecer y seguir creciendo como Unidad de Bomberos “Tocopilla” este Comando está realizando las gestiones pertinentes ante el municipio de Trinidad, la adquisición de un nuevo y moderno carro bomba con todos sus implementos e indumentarias reuniendo las condiciones y especificaciones técnicas acorde a las características geográficas que exige nuestro medio. * Es Comandante Departamental de Policía
Asambleístas fiscalizan módulos avícolas en la provincia Mamoré
PÉRDIDAS. En un módulo perdieron más del 85 por ciento de las aves, ya que de las 475 gallinas solo quedaron 70. FOTO ALD
ASAMBLEÍSTAS FISCALIZAN PROYECTO PRODUCTIVO.
HUEVO Y CARNE El objetivo del proyecto es apoyar a la implementación de pequeños módulos avícolas, orientadas a la producción de huevos y carne de gallinas, mejorando la calidad de vida de las familias de las comunidades indígenas. La Comisión de Fiscalización para Mamoré e Iténez, está conformada por siete asambleístas, los mismos que visitaran cada uno de los municipios donde la Gobernación del Beni, invierte recursos económicos a través de los corregimientos y la Subgobernación.
La Comisión de Fiscalización para “Mamoré e Iténez”, de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), fiscaliza el proyecto de Módulos Avícolas, que implementa la Dirección de Desarrollo Indígena en comunidades indígenas de la provincia Mamoré. La comunidad Guacayane del municipio de San Ramón recibió la visita de los asambleístas que conforman la Comisión de Fiscalización, con el objetivo de verificar el estado del proyecto que lleva
adelante la Gobernación del Beni, a través de la Dirección de Desarrollo Indígena. “Estamos fiscalizando este proyecto, donde podemos evidenciar in situ, que existe el galpón pero no se ha implementado de acuerdo a como establece el proyecto”, sostuvo Elena Ríos, asambleísta de la provincia Mamoré. Indicó que los comunarios que se benefician del proyecto manifestaron que los técnicos del proyecto no realizaron el seguimiento correspondiente en el tema sanitario, por ello perdieron más del 85 por ciento de las aves, ya que de las 475 gallinas solo quedaron 70. Entre tanto, Hermógenes Aramayo, representante de la provincia Mamoré, lamentó que los funcionarios que ejecutan el proyecto, no hubieran entregado el material a su debido tiempo. “Como se aprecia, la comunidad cumplió con su contraparte, el cual era construir el galpón, pero lamentablemente los ejecutores no cumplieron con el resto de los materiales, además que las gallinas ponedoras las entregaron pichoncitas, lo que perjudicó al proyecto”, afirmó. Aramayo expresó que recomendarán al ejecutivo departamental, para que los técnicos realicen las correcciones al proyecto y el beneficio llegue a los comunarios.
CON ÉXITO
Locales
Elaboran material para idioma mojeño ignaciano El Instituto de la Lengua y Cultura (ILC), cuyo nombre es Salvador Chappy, tiene una gran misión, la de revitalizar la lengua originaria y para ello existe una constante investigación de los saberes y conocimientos. Así también, el ILC está en la tarea de la elaboración de los textos que son utilizados en la enseñanza de la lengua originaria en las escuelas en el marco de la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, la ley 269 de Derechos y Políticas Lingüísticas, apoyando directamente en la aplicación del currículo Regionalizado Mojeño. En la actualidad se vienen desarrollando talleres para la Elaboración de Material Educativo a cargo de los maestros de los cursos primero a tercero del ciclo primario de unidades educativas de la capital ignaciana. Esta labor del Instituto de Lengua y Cultura es fundamental para fortalecer la cultura mojeña, es por eso que se tiene un convenio interinstitucional por el cual el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, desde la Dirección de Desarrollo Cultural y Turismo apoya con recursos para el desarrollo de sus actividades. Contribuir a esta labor en beneficio de nuestra lengua y cultura mojeña, continuará el próximo año ya que es un compromiso asumido en la actual gestión municipal con entera responsabilidad, por lo cual se ha insertado una partida presupuestaria para tal objetivo. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Concluye trabajo de profesionales de la universidad complutense A través del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de San Ignacio de Moxos y en el marco del Convenio firmado por el Gobierno Autónomo Municipal con la Universidad Complutense de Madrid (España) es que han culminado su trabajo en las comunidades, las profesionales Berta García-Alix y María García, licenciadas en antropología y traducción y estudiantes de la Maestría de Género y Desarrollo del Centro de Estudios de Gestión (CSEG-UCM). Las profesionales españolas junto a la responsable del SLIM vienen realizando, a través de talleres, temas relativos a la igualdad de género y prevención de la
violencia. Este trabajo se lo lleva a cabo desde julio en las comunidades de Florida, Chontal, Litoral, Bellabrisa y Algodonal. Su aporte ha sido sin duda clave, permitiendo generar en las comunidades espacios de reflexión y conocimiento sobre Derechos Humanos, la Ley 348 y los recursos de atención a la violencia, entre otros. Además, han logrado reunir a varias mujeres de diferentes comunidades promoviendo la conformación de espacios de apoyo mutuo en los que han abordado temas relacionados con el autocuidado o la autoestima trabajando
REALIZARON TALLERES RELATIVOS A LA IGUALDAD DE GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.
con dedicación y profesionalidad para la conformación de promotoras comunitarias. Un esfuerzo que destacar que contribuye
Trinidad, martes 30 de octubre de 2018
al ejercicio pleno de derechos de las mujeres y a lograr comunidades libres de violencia.
3.
Locales
Gobierno entrega aula hospitalaria para apoyar educación de niños MATERNO INFANTIL. Aguilar dijo que con la finalidad de garantizar la permanencia de los niños y adolescentes hospitalizados en el sistema educativo, es que se implementó estos centros. FOTO LPB
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, entregó ayer el Centro de Apoyo Integral Pedagógico Aula Hospitalaria ‘Materno Infantil Boliviano Japonés Dr. Jesús Vargas’, cuya implementación demandó una inversión de 140.385 bolivianos, para apoyar a la población estudiantil hospitalizada. “Hay que traer las tareas que les estén dando, para que los maestros puedan acompañarlos con elementos de psicopedagogía, ya este centro está funcionando”, afirmó durante un acto público. Informó que para la puesta en servicio de ese centro se tiene tres ítems, se adecuó la MINISTRO AGUILAR INAUGURA EL AULA HOSPITALARIA EN EL infraestructura y se dotó del MATERNO INFANTIL. equipamiento tecnológico y pedagógico que se requiere. FOTO LPB Aguilar dijo que con la finalidad de garantizar la permanencia de los niños y adolescentes hospitalizados en el sistema educativo, es que se implementó estos centros en los nosocomios de las nueve capitales de departamentos. Afirmó que la atención de los hospitalizados por una educación personalizada e integral con avance curricular. “Es un esfuerzo que se va adecuar a lo que se desarrolle en el ámbito hospitalario; se adecúan a los horarios establecidos por la parte médica, no hay ningún elemento que LOS ESTUDIANTES CON PROBLEMAS DE SALUD PODRÁN HACER pueda entorpecer la labor médica y de salud”, sostuvo. SEGUIMIENTO AL AVANCE DE MATERIA.
Por ahora, seis menores de edad asisten a ese centro en la capital del Beni. El objetivo del programa es brindar continuidad en la educación y apoyo integral pedagógico a los niños, niñas y adolescentes entre 3 y 14 años que se encuentran hospitalizados en los establecimientos de salud públicos de segundo y/o tercer nivel especializados en la atención a este sector. Comentó que algunos menores presentan retrasos graves o leves en el avance curricular por inasistencia a la unidad educativa, debido a la permanencia en los nosocomios. “Si bien no teníamos al inicio un espacio para el aula, pero se lo ha conseguido y aquí está para apoyar a los niños que vienen a este hospital y que por asuntos de enfermedad
no pueden recibir educación en las aulas”, manifestó, por su lado, la directora de dicho nosocomio, María Antonia Costales. Consideró importante apoyar a este sector de la población porque un país que no tiene educación ni salud no progresa. A su vez, el presidente de la Junta Escolar de Distrito, Pablo Díez, destacó que el apoyo integral que recibirán los estudiantes que padezcan alguna enfermedad y que sean hospitalizados. “Es importante trabajar de manera conjunta, pensando no solamente en qué vamos hacer y qué hay que dar; aquí vemos el apoyo para generar salud y educación, porque hay niños aquí que no pueden reincorporarse a la actividad educativa”, manifestó.
SIN PERDER CLASES “Hay que traer las tareas que les estén dando, para que los maestros puedan acompañarlos con elementos de psicopedagogía, ya este centro está funcionando”, afirmó Aguilar durante un acto público. Informó que para la puesta en servicio de ese centro se tiene tres ítems, se adecuó la infraestructura y se dotó del equipamiento tecnológico y pedagógico que se requiere. Aguilar dijo que con la finalidad de garantizar la permanencia de los niños y adolescentes hospitalizados en el sistema educativo, es que se implementó estos centros en los nosocomios de las nueve capitales de departamentos.
UAB: Anuncian Feria de Innovación Agrícola
Este 31 de octubre está previsto la realización de la Feria de Innovación Agrícola en su tercera versión, evento a desarrollarse en la facultad de Ciencias Agrícolas del campus “Hernán Melgar Justiniano”, con participación de los 10 semestres de la carrera, instituciones públicas y privadas. Cada semestre participará con un trabajo de investigación y clasificará el más innovador, además que los estudiantes tienen el incentivo de que el ganador representará al Beni en la feria Departamental de innovación. En el evento se presentará proyecciones realizadas con drones, exposición de maquinaria agrícolas y demás proyectos de impacto, mismos que contribuirán al desarrollo del rubro agrícola. Jorddy Parraga, ejecutivo estudiantil del centro de carrera, dijo que el agroevento toma mayor relevancia cada año pues se
4.
suman instituciones y empresas prestadoras de servicios, entendiendo el contexto y la tendencia de incrementar los volúmenes de producción para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Entre tanto, Guillermo Rosas, director de la carrera de Ingeniería Agronómica, señaló que la feria de innovación es valorada por la comunidad académica, pues hay conciencia de marcar una línea de acción para transferir conocimientos a los actores ligados al rubro agrícola. Destacó el trabajo de los estudiantes, quienes desde inicio del semestre, entraron en una dinámica de trabajo para que los mejores se presenten en esta feria. Sera un valioso aporte para estudiosos en el área académica, investigadores y empresarios, por ello se invita al público a presenciar los diferentes trabajos en la mencionada facultad. Hizo una invitación especial a los
FOTO LPB
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGRONÓMICA ANUNCIANDO LA FERIA.
bachilleres para que además de observar e interactuar con los universitarios, vean las bondades de la carrera, una carrera que se
Trinidad, martes 30 de octubre de 2018
caracteriza por su alto proceso de aprendizaje pero fundamentalmente por los procesos de investigación.
Locales
Entregan 174 paneles solares a unidades educativas del Beni VENTAJA. “Se está incorporando el tema de los paneles solares a unidades educativas que por lejanía o dificultades no pueden acceder a los sistemas tradicionales de energía eléctrica”, dijo Aguilar. El ministro de Educación, Roberto Aguilar, entregó ayer 174 paneles de 277 que adquirió para 16 municipios benianos, por un monto de 2,8 millones de bolivianos. Serán instalados en unidades educativas que no cuentan con energía eléctrica. “Hoy (lunes) entregamos 174 paneles que están destinados a 174 unidades educativas con una inversión de 2,8 millones de bolivianos”, dijo durante un acto público. Posteriormente se entregará tres paneles solares en Riberalta y 100 en Rurrenabaque, con sus baterías, focos y otros accesorios. La autoridad resaltó que de esta manera se complementa el trabajo que ha hecho el Gobierno nacional, por encargo del presidente Evo Morales, en infraestructura. Sostuvo que el Ministerio de Educación tiene como una de sus líneas de intervención, la implementación del currículo base, currículos regionalizados y diversificado, con pertinencia cultural y lingüística. Dicha implementación involucra varios elementos, aspectos y condiciones; entre los cuales, es el acceso a materiales educativos pertinentes que se presentan no sólo en formatos impresos, sino que en varios casos demandan de la interacción de las actuales tecnologías de la información y comunicación. Los municipios que se beneficiarán con estos equipos son: San Joaquín, San Ignacio de Moxos, Magdalena, Baures, Huacaraje, San Javier, San
Ramón, Santa Ana de Yacuma, Exaltación, Loreto, San Andrés, Riberalta, Reyes, Santa Rosa, San Borja y Rurrenabaque. “Se está incorporando el tema de los paneles solares a unidades educativas que por lejanía o dificultades no pueden acceder a los sistemas t r a d i c i o n a l e s d e e n e rg í a eléctrica”, dijo. Destacó que la energía solar servirá para el funcionamiento de las computadoras, también para la iluminación de ambientes que ocupe la comunidad educativa del departamento. Recomendó a los alcaldes trasladar con cuidado los equipos a las comunidades beneficiarias. Por su lado, el director departamental de Educación, Pedro Tanaka, destacó la entrega de esos equipos porque permitirá a los estudiantes de comunidades alejadas acceder a la tecnología, mediante las computadoras entregadas por el ministerio del área. “Estos paneles irán en beneficio de cada una de las unidades educativas, en beneficio de la niñez de la enseñanza; estamos mirando que día a día, paso a paso, la educación está avanzando”, manifestó durante su intervención la presidente de la Asociación de Municipios del Beni, Gaby Balcázar. El acto con la presencia de autoridades departamentales y de los municipios se desarrolló en la Escuela Superior de Formación de Maestros ‘Clara Parada de Pinto’.
Trinidad, martes 30 de octubre de 2018
FOTOS LPB
5.
Municipios
Médicos cubanos reciben reconocimiento del Gobierno Municipal de Riberalta
BRIGADA. El alcalde Núñez Vela destacó el trabajo desempeñado por los profesionales cubanos en beneficio de las familias de esta parte del país. Luego de haber cumplido su misión en Riberalta, médicos y enfermeras de la Brigada Cubana, recibieron el reconocimiento del Gobierno Autónomo Municipal, por su destacada labor social en favor de la población, especialmente de escasos recursos, que fue atendida en los hospitales General de Segundo Nivel y el Materno Infantil “Reidun Roine”. La entrega de los reconocimientos se realizó en acto especial desarrollado en el Salón Consistorial con presencia del alcalde municipal Omar Núñez Vela, el coordinador de la Brigada Cubana, Dr. Juan José Pulido, la Federación de Juntas Vecinales, (FEJUVE) y el Órgano de Participación y Control Social representado por el dirigente Renato Rodríguez. Precisamente los representantes de ambos sectores sociales (Fejuve – Control Social), fueron los que inicialmente agradecieron a los profesionales cubanos por su labor desprendida y comprometida. “En nombre de todas las juntas vecinales de nuestra ciudad darles nuestros sinceros agradecimientos a estos médicos especialistas que se están ausentando luego de haber cumplido una labor fructífera, en beneficio de una gran sociedad riberalteña”,
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
ALCALDE OMAR NUÑEZ VELA JUNTO A LOS PROFESIONALES CUBANOS.
mencionó el presidente de la FEJUVE, Wilfredo Torres. “Agradecer a la brigada porque han cumplido un trabajo importante por lo cual estamos contentos, tenemos información buena, que se ha hecho bastante trabajo. Desearles que retornen nuevamente acá, en nuestro municipio se necesita bastante atención en salud, pedirle a Dios que los bendiga y agradecer también a nuestro alcalde por las gestiones que realiza”, señaló el presidente del Órgano de Participación y Control Social, Renato Rodríguez. “Cuántas operaciones han hecho en el Hospital Materno Infantil, cuántos riberalteños
han nacido en manos de ellos, cuántas neurocirugías y cuántos recursos les hemos ahorrado a las personas más necesitadas y cuántas vidas se han salvado en los dos hospitales”, expresó a su turno el alcalde municipal Omar Núñez Vela, a tiempo de agradecer a la Brigada Médica Cubana por su aporte “valioso” a la salud de la población, no solo de Riberalta sino también de municipios vecinos como Guayaramerín, el departamento de Pando y de las provincias Iturralde (La Paz), Ballivián y Yacuma, que acuden para ser atendidos por estos profesionales. Posteriormente se realizó la
entrega de los reconocimientos a siete miembros de la Brigada Cubana que retornan a su país: la Lic. en Enfermería, Delmis Torrez Rodríguez, que se desempeñó como enfermera en el hospital Materno Infantil, “Reidun Roine”; la Lic. en Enfermería Rosa Emilia Ortiz Tamayo, también se desempeñó como enfermera en el hospital Materno Infantil “Reidun Roine”; la Lic. Yasimit Escalona Arias, se desempeñó como Ecónoma de la Brigada Médica en Riberalta; Dra. Leydis Bárbara Ferreiro Hernández, especialista en Neurocirugía del hospital Riberalta; Dra. Lázara Callao Gonzales,
MÁS MÉDICOS El coordinador de la Brigada Médica Cubana en Riberalta, Dr. Juan José Pulido, informó que está garantizado el arribo a este municipio de nuevos colaboradores con diversas especialidades para darle continuidad al servicio que prestan a la población. “Está confirmada la llegada de especialistas en ginecología, también se garantiza un anestesiólogo y posteriormente un neurólogo; en la medida que vayan retornando a Cuba para incorporarse a sus respectivas labores, llegan sus remplazos para darle continuidad al trabajo que desarrollamos”, aseguró. Actualmente en el municipio de Riberalta permanecen 44 colaboradores y en todo el departamento del Beni 64, todos forman parte de la Brigada Médica Cubana. especialista en Neurocirugía del hospital Riberalta; Dr. Omar López Arbolae, especialista en neurocirugía del hospital Riberalta, Dr. Ramón López Morales, especialista en Gineco obstetricia del hospital materno Infantil “Reidun Roine”.
Campaña de empadronamiento superó el millón de bolivianos Entre el lunes 01 y el viernes 26 de octubre, se recaudaron Bs 1.044.402,00 en el marco de la segunda campaña de empadronamiento de actividades económicas que ejecuta el Gobierno Municipal de Riberalta con el objetivo de mejorar el porcentaje de recaudaciones e instruir a la población respecto a la cultura impositiva. “Queremos informarles del excelente resultado que tenemos hasta la fecha, hasta el pasado viernes 26 de octubre hemos recaudado más de un millón de bolivianos, estos recursos son fiscalizados por la Dirección de Finanzas y Tesorería, están dirigido a beneficiar a toda la población”, señaló la responsable
6.
de la Unidad de Recaudaciones, Sunem Méndez Souza. La funcionaria, que estuvo acompañada por el alcalde municipal Omar Núñez Vela, agradeció a los contribuyentes y aclaró que si bien es una obligación el pago de impuestos, al mismo tiempo estos recursos que se obtienen se convierten en servicios destinados a mejorar la calidad de vida de toda la población. “Estos resultados son muy favorables para el municipio de Riberalta, en especial porque estos recursos se traducen en obras para todos los barrios y distritos; necesitamos recursos para asfalto, enlosetado, construcción de canales, parques, salud y educación, es decir, para todos los
servicios básicos fundamentales”, afirmó por su parte el alcalde riberalteño. Más adelante la autoridad advirtió que se aplicaran sanciones a los ciudadanos que incumplan el pago de impuestos, no sólo con multas sino también con el remate de sus bienes. “Invitamos a que vengan a pagar sus impuestos , habrán sanciones, las personas que deban dos o tres años serán pasibles a acciones legales y el remate de sus bienes inmuebles o vehículos, así como hacen otros municipios del país, nosotros no lo hemos hecho hasta ahora, pero necesitamos crear una cultura de pago de impuestos al municipio”, explicó. La “Segunda Campaña de
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
CAMPAÑA DE EMPADRONAMIENTO SUPERÓ EL MILLÓN DE BOLIVIANOS.
Empadronamiento de Actividades Económicas”, se inició el pasado lunes 01 de octubre y se extenderá hasta el próximo 24
Trinidad, martes 30 de octubre de 2018
de diciembre, tiene el fin de verificar el cumplimiento del pago de patentes municipales y padrón municipal.
Concluye perforación de pozos para dotación de agua en San Borja COED. Comentó que se la logrado paliar la escasez del líquido vital, ya que abastecer a toda la población es una tarea bastante grande que es responsabilidad de la comuna. FOTO ARCHIVO
COED TRABAJA EN LA PERFORACIÓN DE POZOS SEMISURGENTES EN SAN BORJA.
EN TRINIDAD Al margen de los trabajos de perforación, en Trinidad fueron rehabilitados 5 sistemas los cuales están en funcionamiento para beneficio de las familias. Informó que este año se tiene previsto perforar 15 pozos en la capital Trinidad, de los cuales ya se perforaron 9. Los trabajos se paralizaron porque la maquinaria tuvo que ser desplazada a San Borja. “Los cincos pozos ya han sido entregados, ya están dando utilidad, gracias a Dios hemos tenido una buena calidad de agua, un buen caudal”, afirmó.
El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que concluyó la perforación de cinco pozos para la dotación en San Borja, a raíz que ese municipio de la provincia Ballivián al oeste del Beni se declaró en emergencia a causa de la sequía. De ese total cuatro están conectados a la red de distribución de la cooperativa que presta el servicio a los usuarios, mientras que el otro
es para abastecer al hospital y la zona donde se encuentra. “Los cincos pozos ya han sido entregados, ya están dando utilidad, gracias a Dios hemos tenido una buena calidad de agua, un buen caudal”, afirmó. Comentó que se la logrado paliar la escasez del líquido vital, ya que abastecer a toda la población es una tarea bastante grande que es responsabilidad de la comuna. Recordó que esa instancia de la administración departamental con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, interviene solamente en caso de emergencias, como en este caso. Cámara, dijo que el único municipio del Beni que se declaró en emergencia por la sequía fue San Borja, lo que demuestra la capacidad que se tiene para encarar este fenómeno climático. Informó que este año se tiene previsto perforar 15 pozos en la capital Trinidad, de los cuales ya se perforaron 9. Los trabajos se paralizaron porque la maquinaria tuvo que ser desplazada a San Borja. Sin embargo, terminada la intervención en ese municipio la maquinaria retornará a Trinidad para continuar la perforación en los barrios priorizados donde la gente necesita consumir agua segura.
REPORTE
durante la inauguración se evacuó algunos estudiantes a los hospitales, ya que el intenso calor les causó cierta descompensación. Comentó que la afluencia de gente al estadio ‘Gran Mamoré’ durante el acto inaugural superó las expectativas, pero se desarrolló un plan de control dentro y fuera de ese escenario. “Solamente se atendieron algunos casos, por eso ejemplo se auxilió a alumnos que estaban en la presentación de los mosaicos, por el calor que les impactó en horas de la tarde”, dijo. Exhortó a la población a mostrar una conducta digna de anfitriones para que las delegaciones de todo el país se lleven una buena imagen de quienes
Gobierno y transportistas inspeccionan la ruta al norte
El Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros, conjuntamente la Gerencia Regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y dirigentes de la Federación de transportistas del Beni ‘18 de Noviembre’, inspeccionaron la ruta que une Trinidad con la ciudad fronteriza de Guayaramerín en el norte del Beni. Según el gerente Regional de la ABC, Fernando Zelada, el objetivo de la visita con el sector del transporte a este tramo fue para identificar los puntos críticos e instruir a la empresa de conservación vial la intervención inmediata y oportuna, garantizando de esta manera la transitabilidad en la ruta en la temporada de lluvia. La comitiva del gobierno y transportistas partió a esta ruta beniana luego de sostener una reunión de coordinación. La vía Trinidad – Guayaramerín une 5 de las 8 provincias del departamento del Beni. La autoridad informó que en la carretera hacia el norte del Beni, la contratista se encuentra realizando nivelación de plataforma, colocado de ripio y alcantarillas en sectores críticos, particularmente en aquellos lugares donde la anterior temporada de lluvia ocasionó la pérdida de plataforma. “Asimismo trabaja en obras adicionales con microempresas de conservación vial como el desbroce de los laterales, cortado de árboles que impiden la visibilidad en la ruta y limpieza de alcantarillas”, acotó. Zelada señaló que existen recursos destinados para garantizar la transitabilidad en la ruta de 620 km, y que éstos serán canalizados a la ABC para que se continúe con el trabajo de mantenimiento. FOTO LPB
Policía reporta que los ‘pluris’ se desarrollan sin problemas
El comandante departamental de la Policía, Cnl. Mario Cata, aseguró ayer que las jornadas de los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales ‘Presidente Evo’, nivel secundario, que se prolongarán hasta el 4 de noviembre, se desarrollan sin incidentes relevantes en Trinidad. “Tenemos personal en todos los escenarios deportivos y hasta el momento no se ha reportado problemas”, aseguró. En las 12 unidades educativas habilitadas como albergues se patrulla las zonas, ya que efectivos de las Fuerzas Armadas custodian el ingreso a esos recintos. Refirió que el fin de semana
Municipios
LA POLICÍA GARANTIZA SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE LOS JUEGOS PLURINACIONALES.
habitan esta parte de tierras bajas. Casi 5.000 deportistas compiten en las disciplinas de atletismo, ajedrez,
Trinidad, martes 30 de octubre de 2018
natación, raquetbol, raqueta frontón, ciclismo, tenis de mesa, futbol, futbol sala, baloncesto y voleibol.
7.
Municipios
Rosario del Geneshuaya recibe computadoras del alcalde Roca
Indultos beneficiaron a 6.403 reos desde 2003
EQUIPAMIENTO. Los beneficiarios destacaron la labor del municipio porque tiene a la educación como uno de sus pilares de gestión. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
El alcalde de Reyes, José Roca, entregó equipos fotovoltaicos a la comunidad Rosario del Geneshuaya, esto con una inversión de 41 mil bolivianos con el fin de fortalecer la educación. La población se encuentra a una distancia de 420 kilómetros de Reyes. El alcalde ‘Pepe’ Roca, sin importar distancia y sin escatimar esfuerzo, se hizo presente para hacer la entrega de este equipamiento de manera personal, mismo que beneficiará a los estudiantes de esa comunidad. El equipamiento consiste en
4 computadoras portátiles, 4 escritorios para computadoras, 1 impresora Epson multifuncional, 2 paneles solares de 150 watts, 2 baterías secas de 100 amperios, 1 inversor de 1500 watts, 4 frascos de tintas para impresora, 15 sillas plásticas y un equipo de música. Los beneficiarios agradecieron a la citada autoridad municipal porque gracias a este material los estudiantes podrán amplificar sus conocimientos. Asumieron el compromiso de cuidar los mencionados equipos para que siga al servicio de las nuevas generaciones de estudiantes.
El director general de Régimen Penitenciario, Jorge López, informó, según la agencia ABI, que 6.403 privados de libertad de todo el país fueron beneficiados por los cuatro decretos presidenciales de indulto y amnistía, emitidos desde 2013 por razones humanitarias. “Tenemos 6.403 que se acogieron a todos los decretos presidenciales”, informó a la ABI. Explicó que entre los beneficiarios se tiene a 92% de varones y un 8% de mujeres y la mayoría cumplía condenas por el tráfico de sustancias controladas. “La mirada que se aplica para el indulto es para aquellas personas que se puede llamar primarias para que no cometan más errores, porque si vuelven a delinquir ya no tienen derecho”, explicó. Informó que el principal beneficio del indulto fue la reducción del hacinamiento en las cárceles del país. “Es decir, que de los 19.000 privados de libertad que tenemos ahora más los más de 6.000 que se han beneficiado con el indulto estaríamos bordeando los 25.000 privados de libertad a nivel nacional”, sostuvo. La autoridad manifestó que el Gobierno nacional tiene previsto reducir el hacinamiento penitenciario con la inauguración de tres cárceles, en los municipios de Oruro, Uyuni y Villazón.
A POCOS DÍAS DE TODOS SANTOS
FOTO BANCADA MAS
Concejales inspeccionan Cementerio de Trinidad
La mañana de este lunes, la jefe de la Bancada de Concejales del MAS, Magdalena Franco, junto a la presidenta del Concejo Municipal de Trinidad, Gardenia Barboza, realizaron una inspección al Cementerio General para verificar los trabajos de limpieza y mejoramiento que ha realizado el municipio, tomando en cuenta además, que este domingo 28 de octubre se venció el plazo para que las familias dolientes puedan ingresar al campo santo a realizar las mejoras correspondientes en sus nichos y mausoleos. La concejal Franco sostuvo que hay problemas que deben ser mejorados como el sistema sanitario, sistema de iluminación, falta de agua en el noque y su red de distribución para que los
8.
dolientes tengan acceso a ella en los diferentes puntos del campo santo. “Tenemos conocimiento que el municipio inaugurará nueva iluminación en el cementerio general pero pensamos que mientras tanto debieron de dejar las pantallas antiguas para que los dolientes puedan trabajar, ya que la mayoría trabaja durante el día y solo tenían tiempo después de cumplir los horarios de trabajo que por lo general son las 6 de la tarde”, sostuvo al mencionar que también observaron que se cayó parte del muro de uno de los laterales. A su vez, la presidenta del Concejo Municipal de Trinidad, Gardenia Barboza, informó que en el POA existe presupuesto para mantenimiento y administración del Cementerio General
INSPECCIÓN AL CEMENTERIO GENERAL DE TRINIDAD.
de la ciudad, puesto que se aprobó 503 mil bolivianos para tal efecto, de igual forma en los reformulados del POA hay un monto de 401 mil bolivianos destinados
Trinidad, martes 30 de octubre de 2018
para el cementerio y otro monto de 495 mil bolivianos para la construcción de nichos nuevos, este último monto está en ejecución.
Bolivia presenta su primer sistema portuario soberano hacia el Atlántico HISTÓRICO. La hidrovía está formada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, a los que tiene acceso Bolivia. FOTO ABI
BOLIVIA PRESENTA SU PRIMER SISTEMA PORTUARIO SOBERANO HACIA EL ATLÁNTICO.
IBCE Por su parte, el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, celebró la decisión del Gobierno y dijo que es un mensaje al mundo de que el Estado boliviano respalda la inversión privada para buscar nuevas alternativas de exportación vía ultramar. “Esta es la señal que mandamos al mundo de que ahora no solo somos privados, sino que el Estado nos avala y los proyecta al mundo”, sustentó.
La Paz (ABI).- Bolivia presentará mañana, martes, tres puertos internacionales sobre el Canal Tamengo, en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná, que le permitirá constituir su primer sistema portuario para acceder con soberanía al océano Atlántico y bajar los costos de movimiento de carga y el tiempo de viaje de la mercancía de importación y exportación. El presidente Evo Morales entregará en un acto público, e n P u e r t o J e n n e f e r, l a
recategorización internacional de los puertos Gravetal y Aguirre. La hidrovía está formada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, a los que tiene acceso Bolivia, que desembocan al puerto Nueva Palmira (Uruguay) a través de Puerto Cáceres (Brasil), ambos sobre el océano Atlántico. Los tres puertos boliviano: Aguirre, Gravetal y Jennifer, tienen una capacidad de mover hasta 5 millones de toneladas al año. El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jorge Arias, aseguró que el primer sistema portuario boliviano incrementará de “manera exponencial” el comercio exterior a corto plazo. “Con esta inauguración de puertos, eso va a incrementarse de manera exponencial en el cortísimo plazo y todos los puertos están preparados para eso”, refrendó. Arias destacó que la carga por el Atlántico permitirá reducir los costos hasta en 20% y en términos de tiempo se reducirá entre 15% y 20%. El mandatario boliviano entregará también las resoluciones administrativas para que la Aduana Nacional de Bolivia y otras entidades instalen oficinas en esos puertos.
GOBIERNO INVIRTIÓ
12.000 millones de bolivianos en todo el país, solo para agua potable y saneamiento”, relievó. Según Laruta, solo con el programa ‘Mi Agua’ se invirtieron 380 millones de dólares en 3.600 proyectos, beneficiando con agua potable y saneamiento básico a 450.000 habitantes en todas las regiones del país. Señaló que el reto a corto y mediano plazo es llegar con cobertura de agua potable a las comunidades rurales con menos de 2.000 habitantes y a las “poblaciones dispersas”.
Policía dispone 5.000 efectivos para control en Todos Santos
La Paz (ABI).- El comandante de la Policía, Faustino Mendoza, presentó el lunes el Plan Integral Preventivo para Todos Santos, que consiste en el desplazamiento de 5.000 efectivos que controlarán las carreteras y los cementerios en todo el país, entre el jueves y viernes. “En Bolivia como en todos los países, el 1 y 2 de noviembre se recuerda el Día de Todos Santos, actividad religiosa, cultural, ancestral que aglutina a miles de personas en varias actividades que requieren la ejecución de servicios policiales preventivos y disuasivos específicos destinados a la seguridad ciudadana”, dijo en conferencia de prensa. Mendoza explicó que los 5.000 efectivos estarán a cargo de los comandos departamentales de la Policía. De acuerdo con el plan, dijo que se hará un fuerte control de documentos en alojamientos y carreteras, para detectar el ingreso de organizaciones delincuenciales y el viaje de menores sin autorización. El jefe policial dijo que en los cementerios se desarrollarán patrullajes sostenibles para evitar el consumo de bebidas alcohólicas, hechos de violencia, y en las calles adyacentes se hará el corte de vías, además de otros dispositivos de seguridad. La principal autoridad de la Policía, señaló que para la fiesta de Halloween que se celebrará el miércoles también se efectuarán controles, en algunas ciudades del país, porque hay niños y adolescentes que disfrazados acuden a los domicilios y negocios. FOTO ABI
Ampliación: Bs 12.000 millones para cobertura de agua potable y saneamiento La Paz (ABI).- El director general de Agua Potable del Ministerio de Medio Ambiente, Edwin Laruta, informó el lunes, en el Día Nacional del Agua, que en los últimos 12 años se invirtieron más de 12.000 millones de bolivianos para ampliar la cobertura de agua potable y saneamiento básico en el país. En un acto especial, Laruta destacó que, gracias a esas inversiones, la cobertura de agua potable en el área urbana superó el 90% y en las zonas rurales bordea el 75%. “En estos 12 años hemos invertido
Nacionales
EL GOBIERNO NACIONAL INVIRTIÓ BS 12.000 MILLONES PARA COBERTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.
Con ese objetivo se encara, junto al Ministerio de Energía, el programa ‘Cosechando Agua, Sembrando Luz’,
Trinidad, martes 30 de octubre de 2018
para llegar con servicios básicos a las poblaciones dispersas del área rural, remarcó Laruta.
9.
Internacionales
Quién es Michelle Bolsonaro, la nueva primera dama de Brasil EXSECRETARIA. La relación con el diputado le costó el trabajo en el Congreso y mantuvo un bajo perfil durante la campaña, aunque prometió realizar “todos los trabajos sociales posibles”. FOTO AFP
Redacción Central (Infobae.com).- La futura primera dama de Brasil, religiosa y sumamente discreta, se mantuvo lejos de los focos hasta ahora, pero con la elección de su marido Jair Bolsonaro, a la presidencia de Brasil, deberá enfrentar una etapa de mayor exposición. Michelle de Paula Firmo Reinaldo, de 38 años, oriunda de Brasilia, conoció a Bolsonaro en 2007 en el Congreso, donde trabajaba como secretaria. En ese momento, el diputado casi le doblaba la edad. La chispa de la pasión encendió rápido y poco tiempo después, el MICHELLE Y JAIR BOLSONARO, EN LA VOTACIÓN DEL DOMINGO. entonces diputado le hizo una oferta laboral que derivó en un FOTO INFOBAE.COM matrimonio civil. La relación le costó el empleo a Michelle, por tratarse de un caso de nepotismo. El conservador presidente electo, de 63 años, defensor de la “familia tradicional”, se casó y divorció dos veces antes de encontrar a Michelle, y tuvo cuatro hijos en esos matrimonios previos. Orgulloso de su prole masculina, el ultraderechista llegó a afirmar que tuvo una “flaqueza” cuando concibió a Laura, su hija menor. De gustos simples, en las pocas participaciones públicas dice que aprendió a “no negar MICHELLE Y JAIR BOLSONARO. agua ni comida a nadie” y
afirma estar dedicada a las personas con deficiencia. Aprendió lenguaje de señas, y en una inusual entrevista durante la campaña dijo que realizaría “todos los trabajos sociales posibles” en su nuevo cargo. “Es un llamado que yo tengo, estar próxima a personas con deficiencias, a los sordos. Tengo mucho amor por esa comunidad”. El tono melódico de su voz contrasta con el estilo marcial de su marido, quien sólo tiene palabras de amor para esta rubia de fe tan comprometida que en sus nupcias eclesiásticas en 2013 prohibió música en vivo y escuela de samba, según reseñó el diario Folha de S. Paulo. Ella tampoco escatima expresiones de admiración por el ex capitán del Ejército que
MUJER DE PULSO FIRME Madre de dos hijas, una de 16 años de una primera relación, y de la pequeña Laura Bolsonaro de 8 años, Michelle es, según medios nacionales, una mujer de pulso firme. “Ella no se las pone fácil. Está siempre pendiente de lo que las hijas hacen. Bolsonaro dice que cuando ella está en el comando, peleando con las hijas, él ni se mete por miedo”, comentó el pastor evangélico Silas Malafaia, amigo y casamentero de la pareja, citado por el portal G1. Bolsonaro profesa la fe católica, pero eso no le impide acompañar a Michelle a veces a la iglesia baptista los domingos.
Salvó cientos de vidas y murió “como un héroe”
Redacción Central (Infobae.com).El fútbol inglés no sale de su estupor tras confirmarse la trágica muerte del Presidente del Leicester City, el tailandés Vichai Srivaddhanaprabha. El dirigente falleció tras caerse el helicóptero en el que se retiraba del estadio de su equipo tras el empate 1-1 ante West Ham por la Premier League. En el vehículo iban otros cuatro ocupantes que también perdieron la vida. Quién manejaba el helicóptero, que se estrelló en un estacionamiento lindero al King Power Stadium, era Eric Swaffer, un experimentado piloto de 53 años. Según testigos, el tripulante murió como un héroe, debido a que evitó que
10.
la tragedia fuera aún mayor con una precisa maniobra en el momento en que detectó el mal funcionamiento de la nave. Según dijo Dan Cox, un camarógrafo que aún estaba en el estadio cuando partió el helicóptero, al diario The Sun de Inglaterra, la acción de Swaffer fue heroica debido a que evitó que muchas más personas murieran. “El helicóptero podría haberse estrellado contra el estadio, contra la zona de medios en la que aún había equipos de trabajo guardando sus cosas. También podría haber caído en el estacionamiento donde yo estaba. Él cayó en un lugar donde no había nadie. Todo podría haber sido mucho peor
se hizo con la presidencia de Brasil al derrotar al académico de izquierda Fernando Haddad. Jair Bolsonaro “es humano, se preocupa por las personas, es un ser maravilloso, quien convive con él sabe que él es así”, decía Michelle en un video difundido por uno de los hijos de Bolsonaro este año. No a través de sus redes propias, ya que sus cuentas tienen muy poca actividad. La prensa local especula que es ella quien tiene la llave de la conciliación entre el nuevo presidente y sus rivales, para curar las heridas abiertas por una violenta retórica expresada en la campaña del ex militar, aunque ha sido criticada por no marcar distancia de las expresiones más polémicas de su esposo.
FOTO INFOBAE.COM
ERIC SWAFFER Y SU PAREJA Y CO-PILOTO, IZABELA LECHOWICZ.
si el piloto no tomaba esa decisión”, señaló el testigo del hecho. Swaffer era un apasionado de los helicópteros y de volar. Llevaba más de 20 años de carrera y se desempeñaba
Trinidad, martes 30 de octubre de 2018
en el ámbito privado. Estaba en pareja con su colega Izabela Roza Lechowicz, de 46 años, quien era su co-piloto en el trágico vuelo que llevaba al presidente del Leicester y quien también falleció.
en Acción
Santa Cruz, primero en el medallero general de los Plurinacionales FOTO UNICOM
FOTO UNICOM
LA CICLISTA ABIGAIL SARABIA DE COCHABAMBA GANÓ MEDALLA DE ORO. FOTO LPB
LOS CRUCEÑOS SUBIERON AL PODIO NACIONAL EN ATLETISMO.
La delegación de Santa Cruz cosechó hasta este lunes un total de 15 medallas, (6 de Oro, 7 de Plata y 2 de Bronce), en el marco de los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, que se disputan en Trinidad. Entre tanto, el segundo lugar lo ocupa Tarija con 14 medallas: 6 de Oro, 4 de Plata y 4 de Bronce. Beni ocupa el tercer lugar con 11 medallas: 3 de Oro, 3 de Plata y 5 de Bronce. El resto del medallero lo completan: Cochabamba, con 10 medallas (2 Oro, 4 Plata y 4 Bronce) Chuquisaca con 5 (2 de Oro, 1 Plata y 2 de Bronce) , Oruro con 5 (2 de Oro y 3 de Bronce, Potosí
Las atletas cruceñas ganaron las primeras pruebas este lunes, seguidas de las tarijeñas. Este martes es el segundo día de competencia en la pista del estadio Gran Mamoré. con 3 (1 de Oro y 2 de Plata), La Paz con 4 y Pando con 2. Ciclismo Este lunes, inició la primera prueba de los Plurinacionales en la disciplina del ciclismo en la modalidad contrarreloj, el cual se desarrolló, desde la avenida Panamericana sobre carretera a Santa Cruz. Este martes, continúa con la segunda prueba, desde las 7 de la mañana.
Beni inicia ganado El plantel de la unidad educativa Nuestra Señora de Begoña, del Beni, ganó en damas a Sebastián Pagador por la cuenta de 3 a 1. Era el primer partido del equipo del Beni. Este martes, Beni 1 se enfrenta a Potosí 2 en damas a horas 8:00 de la mañana en el coliseo Las Pampitas. En varones, Beni 1 contra Potosí 2, a las 9 de la mañana en el
NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA, DEL BENI GANÓ A ORURO.
coliseo Cancha Vieja. Beni 2 ante Tarija 2, a horas 18:00. Pando golea a Chuquisaca Este lunes, Pando I goleó a su similar de Chuquisaca 2 en la disciplina del fútbol damas, con este resultado suma 6 unidades, con dos partidos jugados. En damas este martes, Beni 2 juega con Oruro 1,
Trinidad, martes 30 de octubre de 2018
en la cancha de la sede de docentes de la Universidad Autónoma del Beni, a horas 7:30 de la mañana. Beni 1 rivalizará contra Oruro 2, a horas 18:00 en el estadio Yoyo Zambrano. En varones, Beni 1 juega con Pando 2 en la cancha de la Federación Universitaria Local, a horas 18:00.
.11
Internacionales
12.
Trinidad, martes 30 de octubre de 2018