Trinidad • viernes 30 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11241 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
TSE entregará Padrón Biométrico de militantes el 13 de diciembre
FOTO INTERNET
FOTO ABI
Dólar
Los militantes de partidos políticos tienen hasta el 5 de diciembre para verificar su registro y asegurar PÁG. 7 su participación en esos comicios.
Cazón subrayó que los recursos que recauda el SIN son coparticipados con las gobernaciones, municipios y universidades públicas. PÁG. 8
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
28°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Gobierno recauda Bs 852 millones por “perdonazo tributario”
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EN UNA JORNADA LLUVIOSA EN TRINIDAD
Presidente Evo Morales entrega la sede de los transportistas del Beni El presidente Evo Morales inauguró la sede de los El edificio consta de dos plantas con oficinas transportistas del Beni, construida con una inversión administrativas y para el ejecutivo, sala de de 1,2 millones de bolivianos del programa ‘Bolivia reuniones, sala de espera, salón auditorio con cambia, Evo cumple’. capacidad para más de 120 personas. PAG. 3
5
Escuela de Música se presentará en concierto
Elenco de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos se presentarán en la Catedral, este sábado. PAG. 4 FOTO LPB
FOTO ALCALDÍA DE REYES
Familia opta por el medio rural
La Pascana es un emprendimiento que la Familia Tereba Moro, quiere llevar adelante hasta convertirlo en exitoso. PAG. 6
ALCALDE ‘PEPE’ ROCA INSPECCIONA POLIDEPORTIVO El alcalde de Reyes, José ‘Pepe’ Roca, anunció la entrega de un polideportivo PAG. 5 a la unidad educativa “Alfonso Tscherrig”.
Escuelas municipales en vacaciones con 8 disciplinas
El Municipio de Trinidad dispuso que las escuelas puedan atender de manera gratuita a los estudiantes que comienzan sus vacaciones. PAG. 11
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Edificios y caminos
L
a relación entre el Gobierno nacional y la dirigencia de la Federación de Transportistas del Beni es más estrecha que nunca, más todavía ahora que el presidente del país, Evo Morales, entregó un edificio nuevo a la dirigencia para que lo utilice como sede. La obra demandó una inversión de 1,2 millones de bolivianos, una cantidad de dinero que la dirigencia del transporte tenía pocas probabilidades de conseguir de otra manera, mientras que la casa donde desarrollaban sus reuniones estaba siendo deteriorada por el paso del tiempo. Ahora, los transportistas reforzaron su amistad con el Primer Mandatario y cuentan con un edificio de dos plantas con oficinas administrativas y para el ejecutivo, sala de reuniones, sala de espera, salón auditorio con capacidad para más de 120 personas, cocina, baños, entre otros ambientes. El Gobierno ha sido más generoso en el último
tiempo con las organizaciones sociales. Gestiones anteriores dispuso recursos para la Federación de Campesinos del Beni y para la Central de Pueblos Indígenas del Beni, organizaciones que sin embargo, hoy no cuentan con los modernos edificios como los tienen los transportistas y desde hace algunos días la Central Obrera Departamental del Beni. Tal vez se puede acomodar la frase: los últimos serán los mejores. La entrega del edificio para los choferes estuvo acompañada de la decisión informada por el presidente Morales, de que el Gobierno construirá carreteras en el Beni sin la contraparte de la Gobernación beniana. La decisión alivia a los administradores departamentales que si bien apoyaban los proyectos viales gubernamentales, veían cómo éstos, por el tamaño de la inversión, reducía los recursos regionales. Dos buenas noticias en un día.
Escritores independientes Por: Homero Carvalho
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH
En la década de los ochenta del siglo pasado no era fácil publicar en Bolivia y los jóvenes de entonces, que queríamos ver nuestros inéditos impresos, tuvimos que inventarnos editoriales personales. Eso cambió en este nuevo siglo con la irrupción de muchas editoriales, especialmente en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Gracias a algunos pequeños empresarios que se arriesgaron en el mundo editorial muchos escritores pudimos ser publicados; especialmente jóvenes autores que les hubiera sido imposible costearse la impresión de sus obras y su talento se hubiera perdido en el cajón de un escritorio, ese riesgo es algo que debemos reconocerles a esos empresarios del libro. Sin embargo, en los últimos años sobrevino la crisis editorial, producto tanto de los libros digitales, de los electrónicos, así como de los piratas; además de
la insoslayable crisis económica que ha hecho que muchas editoriales desaparezcan o publiquen con menos frecuencia. Este panorama ha obligado a los escritores a recurrir a publicaciones autofinanciadas; en algunos casos creando editoriales independientes, cartoneras o sin ningún sello editorial; incluso han aparecido editoriales que solamente publican plaquettes, folletos de cuentos y poemas en formatos pequeños. Conozco a varios escritores que no les va mal con las ventas porque se dedican personalmente a ofrecer sus obras, ya sea en grandes o pequeñas ferias de libros. Incluso hay algunos escritores que han logrado que sus libros sean leídos cada año en varios colegios del país, generando un ingreso económico extra que los ayuda a vivir dignamente. En la FIL 2018 de Santa Cruz hubo más de cien escritores
autopublicados y el número sigue creciendo. Sé que muchos de estos escritores, hombres y mujeres, publican porque aman la literatura, no les interesa ganar premios, volverse ricos o ser famosos; les interesa acercar la literatura a la gente, por eso es grato verlos en las ferias de ciudades o de pueblos conversando con niños, jóvenes o adultos, sinceros, felices con lo que hacen, buscando nuevos lectores. Quiero rendir mi homenaje a todos ellos en la persona de un buen escritor, Ramiro Jordán, un extraordinario ser humano que un día, a sus sesenta y pico años, tomó sus poemas sueltos en papeles y cuadernos y publicó su primer poemario, desde entonces ha seguido publicando, superándose a sí mismo en cada edición. Gracias a escritores como Ramiro la literatura tendrá futuro en nuestro país porque tendremos lectores.
TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 30 de noviembre de 2018
Locales FOTOS ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, EN EL ACTO DE ENTREGA DEL EDIFICIO DE LOS TRANSPORTISTAS DEL BENI.
EL GOBERNADOR DEL BENI, ALEX FERRIER; EL PRESIDENTE EVO MORALES, Y EL DIRIGENTE DE LOS TRANSPORTISTAS, ISIDRO GONZALES.
Transportistas del Beni estrenan sede social
EDIFICIO. El edificio consta de dos plantas con oficinas administrativas y para el ejecutivo, sala de reuniones, sala de espera, salón auditorio con capacidad para más de 120 personas, cocina, baños, entre otros ambientes. El presidente Evo Morales inauguró ayer la sede de los transportistas del Beni, construida con una inversión de 1,2 millones de bolivianos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, en el marco de la agenda por la efeméride departamental. “Como va creciendo nuestra economía es posible garantizar estas grandes inversiones para Bolivia, es una bendición la lluvia para challar nuestra sede, muchas felicidades, queda inaugurada la sede para el transporte del Beni”, dijo en un acto público. Resaltó que se destina millones de inversión a las regiones porque mejoró la economía, a raíz de la nacionalización de los recursos naturales, fruto de la lucha del pueblo. El edificio consta de dos plantas con oficinas administrativas y para el ejecutivo, sala de reuniones, sala de espera, salón auditorio con capacidad para más de 120 personas, cocina, baños, entre otros ambientes. En el acto, aseguró que la construcción de carreteras en el Beni ya no tendrá contraparte de la administración departamental, c o m o l a r u t a Tr i n i d a d Guayaramerín.
“Para los nuevos caminos hermanos benianos, ya no vamos a pedir contraparte al gobierno departamental, sino el gobierno nacional va a ejecutar”, afirmó. Durante su intervención, el ejecutivo de los transportistas del Beni, Isidro Gonzales, destacó el apoyo del Gobierno nacional para dotar una moderna infraestructura al sector. “Hermanos de provincias se han dado cita para recibir la casa grande de los transportistas del Beni”, manifestó. A su vez, el también dirigente del sector, Willam Vaca, calificó de “impactante” la sede construida por el Gobierno nacional lo cual fortalece la organización de los trabajadores del volante. Al mismo tiempo, ponderó la construcción de carreteras que financia el gobierno, pero pidió integrar a las provincias de esta región, cuya población principalmente en periodo lluvioso necesita salir. “Estas sedes, estas infraestructuras que se están construyendo, que se están entregando, que no son fantasmas como las de antes, la estamos haciendo en el centro de la ciudad”, destacó por su lado el gobernador, Alex Ferrier. Mencionó que, por ejemplo,
LA NUEVA SEDE DE LA FEDERACIÓN DE TRANSPORTISTAS DEL BENI.
la sede de la Central Obrera Departamental, entregada recién se encuentra a dos cuadras de la plaza principal, porque ahora todos somos iguales en el Beni. Durante el acto que se desarrolló en medio de una jornada lluviosa se entregó un reconocimiento al Presidente, por su apoyo y compromiso con el sector, también a un familiar de Alfredo Durán, quien donó el terreno donde se levanta la sede social de los transportistas del Beni.
EL ACTO SE DESARROLLÓ EN UNA JORNADA LLUVIOSA.
Trinidad, viernes 30 de noviembre de 2018
3.
Locales
Escuela de Música de San Ignacio brindará concierto ELENCOS. Son 110 personas de la orquesta juvenil, del coro juvenil y grupo de flauta que interpretarán música barroca y mestiza. FOTO LPB
EL PRESIDENTE DE LA ESCUELA DE MÚSICA DE SAN IGNACIO DE MOXOS, ANTONIO PUERTA.
REPERTORIO “Se tendrá un repertorio universal (…) en las giras del Ensamble tenemos el barroco misional, por un lado; y luego toda la tradición oral, la música mestiza y nativa que rescatamos, la arreglamos apelando a nuestros recursos estéticos y presentamos esas piezas que tienen un éxito tremendo”, aseguró Puerta. Consideró que este concierto será el penúltimo acto importante que desarrollarán esta gestión, porque el otro es el concierto de Navidad.
El presidente de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos, Antonio Puerta, informó ayer que el sábado elencos de esa escuela brindarán un concierto en la Catedral de Trinidad. “No se trata de un concierto del Ensamble Moxos, como se acostumbra cuando hablamos de la Escuela de Música, sino un concierto de sus elencos principales”, explicó a los periodistas. Son 110 personas de la orquesta juvenil, del coro juvenil y grupo de flauta que interpretarán música barroca
y mestiza. Puerta dijo que será la tercera vez que hacen esta actividad de manera consecutiva en Trinidad, como una manera de incentivar a los alumnos más destacados de esa escuela. “Después de todo un año trabajando y haciendo las cosas bien, el músico necesita foguearse en un escenario, ellos lo hacen allá en San Ignacio (…) es nuestro cariño, nuestra recompensa a ellos”, dijo. El Ensamble Moxos es conocido por los conciertos que realiza en Europa y otras partes del mundo. El traslado es posible con los recursos económicos conseguidos durante una kermesse, rifas y otras actividades. Eso nos permite cubrir gastos porque vamos a traer a 110 personas, agregó. “Se tendrá un repertorio universal (…) en las giras del Ensamble tenemos el barroco misional, por un lado; y luego toda la tradición oral, la música mestiza y nativa que rescatamos, la arreglamos apelando a nuestros recursos estéticos y presentamos esas piezas que tienen un éxito tremendo”, aseguró. Sostuvo que los alumnos reciben una enseñanza universal, es decir pueden interpretar una sinfonía y una pieza de rock. No se puede ser músico barroco, o músico nativo, nuestros alumnos aprenden de todo y eso será reflejado en el concierto, aseguró.
AL PRESIDENTE MORALES
4.
Trinidad desde las provincias y tienen que pagar alquileres. Asimismo, afirmó que tienen condiciones para aportar en el mejoramiento genético de ganado, en la perspectiva de exportar carne a China y otros países. También pretenden ser parte en la producción de lácteos y arroz ya que el departamento tiene potencialidades en estas áreas. “Es algo histórico que jamás como jóvenes vamos a olvidar, el logro de juntarnos con el Presidente desde las 5 de la mañana para presentarle propuestas de trabajo”, dijo, por su lado, el presidente de la organización Juventud Solidaria en
Son varios los grupos que están presentes en diferentes actividades donde se muestra la cultura e identidad propia de la Capital Folclórica del Beni, informó, a través de su página digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. Uno de ellos es el Coro Musical denominado, Santísima Trinidad, conformado en su mayoría por adultos mayores, dirigido por “tata Chula” , Robin Cuellar Tumo, quien es pasado corregidor del Cabildo Indigenal de San Ignacio, cacique del conjunto Sargentos Judíos, músico y artesano valorado en el medio. Como un reconocimiento y agradeciendo a su presencia en el 1er Festival Estudiantil de la Bombilla, denominado “Cirilo Yaca Emata” realizado recientemente, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Turismo, entregó a cada uno de los integrantes del Coro Musical, un chaleco, como incentivo para continuar apoyando a los diferentes eventos que se realizan. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
LA DIRECTORA DE TURISMO, SARA CRUZ RAMOS, ENTREGÓ LOS CHALECOS. FOTO LPB
Jóvenes plantean inclusión en proyectos productivos El ejecutivo departamental de Juventudes del Movimiento Al Socialismo, Jossy Arze, informó ayer que plantearon al presidente Evo Morales la inclusión del sector en los proyectos productivos y sociales que ejecuta el Gobierno nacional en el Beni. “Queremos ser parte de proyectos productivos para generar ingresos y sostener a nuestras familias, también buscamos acceder a las viviendas sociales”, dijo a los periodistas al término de una reunión con el Primer Mandatario en ambientes de la Gobernación. Hizo notar que entre los jóvenes se tiene madres solteras, las cuales llegan a
Músicos ignacianos reciben incentivo
JÓVENES DEL MAS PLANTEAN INCLUSIÓN EN PROYECTOS PRODUCTIVOS.
Acción, Marco Antonio Justiniano. Es así que considerando que la principal actividad de la región es la ganadería,
Trinidad, viernes 30 de noviembre de 2018
procuran formar parte de los proyectos para este sector para apoyar el crecimiento de la región y del país.
Alcalde ‘Pepe’ Roca anuncia entrega de polideportivo
Municipios FOTOS ALCALDÍA DE REYES
INSPECCIÓN. La autoridad municipal realizó una inspección de la obra, oportunidad en que verificó que solo faltan detalles. El alcalde del municipio de Reyes, José ‘Pepe’ Roca, anunció la entrega de un polideportivo a la unidad educativa “Alfonso Tscherrig”, obra que se concretó con recursos p ro p i o s d e l G o b i e r n o Municipal, esto en el marco de las políticas de apoyo a la educación y el deporte. La información la dio a conocer, la autoridad, tras realizar una inspección, oportunidad en que recibió una explicación sobre los componentes de la obra,
a la cual solo se faltan detalles, por lo que se alista la entrega oficial para los siguientes días. Se trata de una infraestructura que tiene su tinglado, protección y sistema de iluminación, lo que permitirá desarrollar actividades deportivas, cívicas o culturales, en un espacio amplio y seguro, esto en el día o en horas de la noche. La autoridad explicó que la inversión asciende a 649.998,62 bolivianos
mismos que provienen de los recursos propios. Para la concreción de este proyecto, desde un inicio se coordinó con la dirección, plantel docente y estudiantes de las unidad beneficiada. Los siguientes días se confirmará el día de la entrega porque el polideportivo esta listo para ser estrenado para que la comunidad educativa o población realice prácticas deportivas u otras actividades que contribuyen a una vida sana.
ELECCIONES PRIMARIAS
FOTO LPB
MNR del Beni resalta propuesta de binomio Dirigentes del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en el Beni, resaltaron ayer la propuesta del binomio de este partido conformado por el periodista tarijeño Virginio Lema y el aymara Fernando Untoja, para recuperar la república de Bolivia. “Esto es fundamental tomando en cuenta que el MNR a lo largo de su historia siempre luchó por la creación del Estado nacional; se tiene todavía tareas inconclusas como el estado de derecho, la vigencia de los derechos humanos, la justicia social”, dijo el diputado del ese partido, Jorge Rioja. Recordó que esos fueron principios que llevaron a la Revolución de 1952, posteriormente aplicó el DS 21060,
llevó adelante la capitalización, la participación popular, Seguro Universal Materno Infantil, el Bonosol, entre otras medidas de impacto social. Criticó que el Gobierno nacional haya intentado crear un Estado Plurinacional, además de utilizar las citadas medidas sociales. Hay una falsa nacionalización y cada día salen a la luz los verdaderos contenidos de los contratos petroleros, agregó. “Toda esta situación el binomio del MNR busca revertir, volver al Estado de derecho, con justicia social y con la participación de la alianza de clases, de todos los sectores populares de Bolivia”, enfatizó. Aseguró que el partido rosado está
MNR DEL BENI RESALTA PROPUESTA DE BINOMIO PARA RECUPERAR LA REPÚBLICA.
preparado para encarar las primarias de enero de 2019 pues dicho binomio
Trinidad, viernes 30 de noviembre de 2018
fue inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral.
5.
Locales
Familias que optan por el medio rural para encarar emprendimientos TEREBA-MORO. La familia ha sabido capear las adversidades que se le presentaron en la vida, supo reponerse gracias a su fe en Dios. Hacienda La Pascana es un predio rural ubicado a 76 kilómetros de la carretera Trinidad-San Cruz frente a la comunidad Nueva Betania, donde los propietarios Plácido Tereba y Mirian Moro han constituido una empresa familiar cuyo éxito se determina por funciones, reglas y roles de cada integrante. La propiedad se presenta como alternativa para pasarla en familia, amigos, compañeros de colegio u otros grupos sociales. Se trata de un espacio acogedor pues se caracteriza por su originalidad rústica, misma que contrasta con la infraestructura moderna apropiada por su entorno rodeado de naturaleza y vista a la carretera interdepartamental. La Pascana está dotada de las comodidades de una casa campestre para que la tranquilidad, el regocijo y el bienestar de los hospedantes estén en completa armonía con el paisaje y la amabilidad del servicio. “Hace años compramos la propiedad, pensando que ha futuro nos pueda dar beneficios para la familia más aún con la llegada de los hijos. En este periodo, hemos trabajado en diferentes áreas sobre todo en la producción agrícola, incursión en lechería, siembra de caña, cítricos, chocolate, plantas medicinales y forestales. Lo bueno es que a mi esposo y yo, nos gusta la naturaleza”, comentó Mirian Moro, maestra jubilada, gestora del emprendimiento. La familia ha sabido capear las adversidades que se le presentaron en la vida, pues sufrieron la pérdida de un ser querido, sumado el periodo crítico que tuvieron que pasar por enfermedades que aquejaron integrantes del ceno familiar, pese a ello, supieron reponerse gracias a su fe en Dios y la perseverancia, lo que les permitió derribar una serie de prejuicios y poder conseguir lo que se propusieron al principio.
6.
FOTO LPB
MIRIAN MORO CON UNA VACA GYR. FOTO LPB
PLÁCIDO Y ERICK TEREBA MOSTRANDO UNA HEMBRA GYR QUE ADQUIRIERON EN REMATE.
Entre sus descendientes hay dos médicos, una abogada, un pedagogo y un veterinario, todos ellos se encuentran involucrados en el proyecto campestre, que hoy está en proceso de relanzamiento. Se constituye en una alternativa para el disfrute y descanso, toda vez que el estrés, la contaminación y la comida rápida afectan en gran medida a la población urbana. Mirian Moro cuenta que en la propiedad crían gallinas, patos, chanchos, producen peces en cautiverio y están incursionando en la siembra de
arroz con semilla certificada, también tienen sembrado caña para aprovechar sus derivados pero también sirve como alimento para el ganado, teniendo en cuenta que se han propuesto relanzar la actividad lechera. La puesta en funcionamiento de la planta procesadora de lácteos en la zona de Elvira ha significado un incentivo para incrementar el volumen de producción de leche, por ello que la familia ha invertido en la compra de reproductores gyr y girolando con perspectiva de crecer de forma gradual.
Consideró fundamental diversificar la producción en el área rural y la mejor manera de explicar el concepto es recordar el dicho de “no poner todos los huevos en una misma canasta”, su éxito no solo depende del potencial de crecimiento y rentabilidad sino también de la capacidad de las personas para desarrollar las competencias que requiere la actividad. Erick Tereba, es Veterinario de profesión, y como hijo del matrimonio Tereba Moro, se dedica a la parte operativa de la propiedad, dijo que están
Trinidad, viernes 30 de noviembre de 2018
adquiriendo buenos pie de cría y buenos reproductores para relanzar la lechería como proyecto estrella. Para materializar el proyecto, manifestó que han adquirido genética de buena calidad con animales gyr y girolando, para que a futuro se tenga una lechería plenamente establecida y cómo no pensar en proveer de materia prima a la planta procesadora de lácteo. Precisó que teniendo en cuenta la magnitud de la lechería a implementar, han optado por tener pie de cría de buena genética tanto hembra como macho. “Como veterinario, me encargo del calendario sanitario, el buen manejo y la alimentación para que el animal (vaca) exprese todo su potencial lechero”, acotó. Agregó que aparte de la lechería tienen la producción de cerdos con perspectivas de implementar buena genética, también está el criadero de pacú. “Queremos que la gente vaya y conozca para que pueda extasiarse del ambiente turístico junto a los diferentes módulos, incluso poder hacer caminata como recreación”, sostuvo. Informó además que de acuerdo a la época obtienen derivados de la caña, como miel, empanizado, jalea y azúcar baya. La mitad de la propiedad ha sido destinada para la siembra de arroz con una superficie cultivada de 30 hectáreas. Placido Tereba Gil es el jefe de la familia, un hombre que combina su trabajo como médico pediatra en la ciudad con la actividad campestre. Sostiene que los hijos deben aprender desde pequeños, el valor de los procesos que requieran esfuerzo, dedicación, paciencia y perseverancia. “El trabajo es un esfuerzo constante que rinde sus frutos con el empeño que le ponen las personas”, expresó.
TSE entregará Padrón Biométrico de militantes el 13 de diciembre PLAZOS. Los militantes de partidos políticos tienen hasta el 5 de diciembre para verificar su registro y asegurar su participación en esos comicios. FOTO INTERNET
PRESIDENTE DEL TSE, MARÍA EUGENIA CHOQUE (C).
PADRÓN BIOMETRIZADO Los ciudadanos que aparecieron inscritos de forma fraudulenta en partidos políticos también pueden renunciar o anular la militancia hasta esa fecha. “Tenemos un padrón biométrico que ha sido auditado por la OEA y la auditoría nos ha mostrado que es un padrón transparente (...). Sobre la base de este padrón se va a cruzar los datos con el registro de los militantes para tener un padrón biometrizado de los militantes”, explicó Choque.
La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregará a los partidos políticos el padrón biométrico de militantes el próximo 13 de diciembre para garantizar el desarrollo de las inéditas elecciones primarias, informó el jueves su presidente, María Eugenia Choque. “El padrón biométrico de los militantes lo vamos a entregar el 13 de diciembre. Es la primera vez que el país va a tener (ese registro) a lo largo de la historia de lo que fue la Corte Electoral
y ahora el Tribunal Supremo Electoral”, dijo. Las primarias partidarias están programadas para el 27 de enero del siguiente año y los militantes de partidos políticos tienen hasta el 5 de diciembre para verificar su registro y asegurar su participación en esos comicios. Los ciudadanos que aparecieron inscritos de forma fraudulenta en partidos políticos también pueden renunciar o anular la militancia hasta esa fecha. “ Te n e m o s u n p a d r ó n biométrico que ha sido auditado por la OEA y la auditoría nos ha mostrado que es un padrón transparente (...). Sobre la base de este padrón se va a cruzar los datos con el registro de los militantes para tener un padrón biometrizado de los militantes”, explicó Choque. Según esa fuente, más de 13.000 personas solicitaron la restitución, anulación o renuncias de militancias por el momento, un trámite que no tiene costo. La presidente del TSE dejó en claro que el 27 de enero solo sufragarán las personas que militen en algún partido político y que el resto de la población solo tiene la obligación de participar en las elecciones generales previstas para octubre de 2019.
POR EL SUS
de Bolivia aceptó la invitación del Ministerio de Salud para reunirse el 3 de diciembre y presentar su propuesta y observaciones a la implementación del SUS. Rocabado adelantó que en esa reunión se hablará del financiamiento, recursos humanos, infraestructura y equipamiento para garantizar la atención a casi 6 millones de personas que no cuentan con un seguro de salud a corto plazo. Los colegios médicos exigen aplazar la implementación del SUS hasta que hayan las condiciones óptimas para recibir a más pacientes. “No podemos encerrarnos en esa
Demócratas se resistieron a la candidatura de Doria Medina La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, reveló el jueves que el rompimiento de la alianza ‘Bolivia dijo no’ se debió a que el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), del gobernador Rubén Costas, se resistieron a la candidatura del empresario Samuel Doria Medina para poner a “pichones”. “Nosotros no queríamos pichones ni delfines que busquen un posicionamiento mediático. El país necesita de sus líderes más fuertes, más representativos. Los Demócratas resistían la candidatura de Samuel, entonces él declina y dice que vaya Costas, pero lo rechazan”, dijo en una entrevista con radio Erbol. En la víspera, cuando feneció la fecha para la inscripción de binomios para las elecciones primarias de enero, Doria Medina, líder del UN, rompió la alianza ‘Bolivia dice no’ argumentando una “incompatibilidad de estrategias”. Los Demócratas calificaron ese hecho como una “cobardía política” y presentaron a su binomio conformado por los senadores Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez. Navarro rechazó la acusación de “cobardía política” en contra de Doria Medina y deploró que los Demócratas hayan preferido “dejar a la persona que tenía entre 12 a 15 por ciento de respaldo de la población” en la carrera presidencial de 2019. FOTO ELPAIS.COM
Gobierno pide a médicos diálogo sincero La Paz (ABI).- El Gobierno pidió el jueves a los médicos del país un diálogo sincero para lograr poner en marcha el Sistema Único de Salud (SUS) desde 2019, a propósito de la reunión prevista para el próximo lunes entre ambas partes. “Que sea un diálogo sincero, porque si vamos a ir con la predisposición de generar boicot, seguramente no vamos a conseguir nada. Pero si vamos a ir con que el Sistema de Salud se implemente, podremos llegar a un buen acuerdo. Pongamos todos de nuestra parte”, dijo a radio Panamericana el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado. El miércoles el Colegio Médico
Nacionales
GOBIERNO PIDE A MÉDICOS DIÁLOGO SINCERO PARA PONER EN MARCHA EL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.
posición de que vamos a esperar que estén listos los 49 hospitales que se están construyendo para iniciar el SUS,
Trinidad, viernes 30 de noviembre de 2018
eso no puede ser. Debemos ir de forma progresiva, dándole salud a la población de a poco”, argumentó Rocabado.
7.
Nacionales
Recaudan Bs 852 millones por el “perdonazo tributario”
RECURSOS. Cazón subrayó que los recursos que recauda el SIN son coparticipados con las gobernaciones, municipios y universidades públicas. FOTO ABI
RECAUDAN BS 852 MILLONES POR EL “PERDONAZO TRIBUTARIO”.
BENEFICIOS Cazón indicó que esa ley establece que los contribuyentes que cancelen lo adeudado hasta el 30 de noviembre de 2018 estarán exentos de intereses acumulados y solo pagarán el 5% de la multa impuesta. También dijo que quienes paguen sus deudas hasta el 28 de febrero de 2019 tendrán el mismo tratamiento, aunque deberán abonar el 10% de la multa. Por último, señaló que la norma establece que quienes soliciten un plan de pagos también serán beneficiados con cero intereses, pero abonarán el 20% de la multa.
La Paz (ABI).- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, reportó el jueves que hasta el momento se recaudaron 852 millones de bolivianos con los pagos de los contribuyentes que se acogieron al denominado “perdonazo tributario”, cuyo primer plazo fenece este viernes, 30 de noviembre. “En total tenemos ya una recaudación en efectivo de 852 millones de bolivianos que ingresaron a las arcas del Tesoro
General de la Nación. El plazo vence el día de mañana (hoy)”, dijo en conferencia de prensa. Cazón subrayó que los recursos que recauda el SIN son coparticipados con las gobernaciones, municipios y universidades públicas, por lo que beneficiarán directamente a la población con la construcción de obras, como escuelas y hospitales. Este viernes, las agencias del SIN atenderán en horario continuo, hasta las 18h30, por tratarse del vencimiento del primer plazo del “perdonazo tributario” o la Ley de Regulación de Pago de Deudas y Multas de Dominio Tributario. Cazón indicó que esa ley establece que los contribuyentes que cancelen lo adeudado hasta el 30 de noviembre de 2018 estarán exentos de intereses acumulados y solo pagarán el 5% de la multa impuesta. También dijo que quienes paguen sus deudas hasta el 28 de febrero de 2019 tendrán el mismo tratamiento, aunque deberán abonar el 10% de la multa. Por último, señaló que la norma establece que quienes soliciten un plan de pagos también serán beneficiados con cero intereses, pero abonarán el 20% de la multa.
EN EMPRENDIMIENTOS
8.
familias productoras beneficiadas con la ejecución de los proyectos Accesos en los departamentos de La Paz, Pando, Beni, Cochabamba, Potosí, Tarija, Chuquisaca y Oruro. Desde enero hasta la fecha se ejecutaron 2.030 emprendimientos económicos productivos y 1.045 concursos intercomunales en manejo de recursos naturales, puntualizó. Mientras que con Accesos-Asap se ejecutaron 371 actividades de adaptación al cambio climático y 346 pequeños proyectos de agua y recuperación de suelos en beneficio de 13.253 familias productoras.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales informó el jueves que el próximo año se prevé generar alrededor de 3.100 megavatios de energía eléctrica con la puesta en marcha de los proyectos termoeléctricos y ciclos combinados. Según Morales, la oferta actual de electricidad asciende a 2.100 megavatios y el próximo año se prevé agregar 1.000 megavatios con el inicio de operaciones de nuevas plantas termoeléctricas en los ciclos combinados de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. “El próximo año, entre marzoabril, vamos a incorporar 1.000 megavatios de energía en las termoeléctricas, con ciclos combinados Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. Vamos a generar 3.100 megavatios”, dijo en un acto público. Morales indicó que la demanda interna actual asciende a 1.500 megavatios de electricidad, por lo que los excedentes llegarán a 600 megavatios. En el 2006 la demanda interna de electricidad era 700 megavatios, pero en los últimos 12 años aumentó en más del 100% por el dinamismo de la economía y llegó a un pico máximo de 1.500 megavatios en 2017, detalló. El mandatario recordó, además, que hace una década los excedentes de electricidad solo eran de 50 megavatios, lo que obligó a distribuir los denominados focos ahorradores para no gastar mucha energía. Gracias a las inversiones ejecutadas en los últimos 12 años, ahora a Bolivia “le sobra electricidad”, por lo que se perfila como el centro energético de Sudamérica, enfatizó. FOTO LPB
Accesos prevé invertir más de Bs 68 millones La Paz (ABI).- El coordinador general del Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales (Accesos), José Antonio Carvajal, informó el jueves que hasta fin de año se ejecutarán 68 millones de bolivianos en emprendimientos productivos en 52 municipios del país. “La ejecución en el programa Acceso es más de 41 millones de bolivianos y en el programa de Accesos Asap (Programa de Adaptación a la Agricultura Familiar en pequeña escala) una ejecución de más de 27 millones de bolivianos que estaríamos ejecutando la gestión 2018 (...)”, dijo a la ABI. Carvajal contabilizó al menos 31.953
Prevé producir más de 3.000 megavatios de electricidad
ACCESOS PREVÉ INVERTIR MÁS DE BS 68 MILLONES EN EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS HASTA FIN DE AÑO.
“También se hemos hecho 17 estudios de los cuales se está financiando con diferentes proyectos de nuestro Estado.
Trinidad, viernes 30 de noviembre de 2018
17 estudios técnicos de preinversión, proyectos de estructura resiliente al cambio climático”, agregó Carvajal.
Banco Central de Bolivia anuncia la venta del Bono “BCB Navideño”
COMPRA. Ramos Sánchez explicó que este beneficio que otorga el BCB ha tenido un impacto positivo desde que fue instaurado. FOTO INTERNET
BCB ANUNCIÓ LA VENTA DEL BONO “BCB NAVIDEÑO”.
INTERNET Si la compra fue por Internet, también puede solicitar la cancelación por este mismo medio. En estos casos, se le pagará al comprador sólo los intereses ganados a partir del día 31. Antes de ese plazo no recibirá ningún interés. Para mayor información sobre el Bono “BCB Navideño” los interesados pueden llamar a la línea gratuita 800-10-2004 o ingresar a la página web del Banco Central de Bolivia: www.bcb. gob.bo desde cualquier punto con conexión a Internet.
El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció oficialmente el lanzamiento del Bono “BCB Navideño”, correspondiente a la gestión 2018-2019, a partir del 7 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2019, beneficio que ofrece a las personas naturales una tasa interés del 6% anual y un plazo de 119 días (cuatro meses). El presidente del Ente Emisor, Pablo Ramos Sánchez, informó que los Bonos pueden ser adquiridos en las agencias y/o sucursales del Banco Unión,
en todo el país, en los horarios habituales de atención. Ta m b i é n p u e d e n s e r adquiridos en Plataforma de Atención al Cliente del BCB, en la calle Ayacucho esquina Mercado de lunes a viernes de 08:30 a 18:30 horas; y a través de Banca por Internet en el sitio web del BCB (www.bcb. gob.bo). El requisito indispensable para la compra de los Bonos es ser mayor de 18 años y presentar un documento de identidad vigente (cédula de identidad o pasaporte). Los menores de edad pueden adquirir los Bonos de forma conjunta con una persona mayor. La autoridad explicó que cada Bono “BCB Navideño” tiene un valor de Bs1.000, con un límite máximo de compra de 100 bonos por cliente, equivalente a Bs100.000, cantidad adicional a lo establecido para la tenencia de otros valores de venta directa emitidos por el BCB en bolivianos. En caso de que alguna persona requiera la devolución de su inversión en los Bonos antes de la fecha de vencimiento, puede cancelarlos anticipadamente en cualquier agencia o sucursal del Banco Unión o en la Plataforma de Atención al Cliente del BCB.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que consolidó al país como la economía con mayor crecimiento en Sudamérica. Afirmó que la economía boliviana presentó un crecimiento promedio del 4,9% entre 2006 y 2017, estimulado principalmente por la demanda Interna. “Estamos hablando de 12 años que hemos tenido crecimiento económico, no hemos tenido comportamientos cíclicos”, afirmó. Al acto asistieron autoridades universitarias, así como estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas.
Reportan 90 feminicidios entre enero y octubre en Bolivia La Paz (ABI).- La portavoz del Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres, una entidad formada por activistas sin fines de lucro, Eulogia Tapia, informó el jueves que “entre enero y octubre se reportaron 90 feminicidios en Bolivia”. Ta p i a e x p l i c ó q u e e l factor económico, la falta de comprensión de los términos técnicos y el tiempo influyen en las familias para que estas abandonen los procesos a los autores de los asesinatos. Consideró que los jueces encargados de los casos deberían realizar una evaluación técnica y valorar los procesos, pero lastimosamente se basan sobre la “letra muerta” de las normas. La portavoz indicó que, en el caso de María Isabel Pilco, quien fue víctima de feminicidio hace más de cuatro años, esa organización encontró falencias en la investigación. Citó, por ejemplo, que el investigador no quería tomar las declaraciones a los sospechosos, lo que hizo pensar que detrás existiría otro tipo de interés, para no llegar al fondo de los hechos. “Fue una investigación deficiente que se ha visto en ese juicio”, acotó. FOTO LPB
Presentan en Beni libro sobre la estabilidad económica en Bolivia El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, presentó el jueves por la noche el libro ’12 Años Estabilidad Económica-Bolivia’, durante un acto en la sede de docentes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). “Estos 12 años nos dejan como parte de la historia de que nuestra economía ha representado y ha liderado un crecimiento económico en la región, que en otrora no era algo regular, no era algo común”, dijo. La autoridad brindó un resumen de las políticas y programas que implementó el Gobierno en el marco del
Nacionales
ECONOMÍA PRESENTA LIBRO SOBRE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA EN BOLIVIA.
Trinidad, viernes 30 de noviembre de 2018
9.
Internacionales
Donald Trump canceló su reunión bilateral con Vladimir Putin
G20. El presidente de los EEUU decidió en pleno vuelo que no habrá reunión con el ruso. Era uno de los encuentros más esperados de la cumbre en Buenos Aires pero la escalada con Ucrania por Crimea lo hizo cambiar de opinión FOTO INFOBAE.COM
DONALD TRUMP Y VLADIMIR PUTIN EN HELSINKI, EN JULIO PASADO.
OTRAS CANCELACIONES La Casa Blanca informó este jueves que también fueron canceladas las reuniones con el presidente de Turquía y el mandatario de Corea del Sur, pero que Trump hablará informalmente con ellos durante la cumbre. Con quien sí se reunirá Trump, hasta ahora, es con el chino Xi Jinping. Cenarán juntos el 1 de diciembre a las 18:30 cuando la cumbre ya haya terminado. Se espera que busquen una salida a la guerra comercial, en la que ya se impusieron más de 1.000 millones de dólares en aranceles cruzados.
Redacción Central (Infobae.com).- Finalmente no habrá reunión bilateral con Vladimir Putin. Lo anunció a través de su cuenta de Twitter el norteamericano y sorprendió… Es que minutos antes, cuando se estaba subiendo al Air Force One que lo traslada a la Argentina había dicho que evaluaría una reunión durante el viaje, cuando analizara los reportes de su equipo. La evaluación llevo poco tiempo. “Basado en el hecho de que las naves y los marineros no han regresado a Ucrania desde Rusia, he decidido que sería
mejor para todas las partes concernientes cancelar mi reunión previamente agendada en Argentina con el presidente Vladimir Putin. Espero que tengamos una nueva cumbre significativa tan pronto como esta situación se resuelva”. El domingo tres buques ucranianos intentaron cruzar el estrecho de Kerch en el Mar Negro y fueron atacados por una flotilla rusa. En consecuencia, las naves y sus 24 tripulantes fueron apresadas por Moscú, generando una crisis internacional y visibilizando una vez más el conflicto iniciado en 2014 luego de que Rusia anexara la península de Crimea. Trump y Putin tenían previsto un encuentro cara a cara de 20 minutos en el predio de Costa Salguero, donde se realizará la cumbre en Buenos Aires. Iban a tratar este tema, y la salida de los EEUU del tratado de desarme nuclear firmado en 1987 por Mijail Gorbachov y Ronald Reagan. Esta decisión de último momento abre otro interrogante: ¿EEUU impondrá sanciones a Rusia por la escalada por Crimea? Una delegación ucraniana llegó especialmente a Buenos Aires para exigir que los líderes del G20 presionen a Moscú sobre este tema. Exigen la liberación de los 24 tripulantes ucranianos y ahora parece una nueva cita Trump- Putin estará condicionada a que, justamente, esto suceda.
Macron saludó a dos empleados de Ezeiza Redacción Central (Infobae.com).- El presidente francés, Emmanuel Macron, vivió en su arribo a la Argentina una situación extraña. Cuando bajó junto a su esposa del avión oficial que lo trasladó para participar no encontró a ningún funcionario argentino que lo recibiera. Miró para un lado, miró para el otro y ante la falta de señales saludó a dos empleados del aeropuerto que se encontraban al final de la escalera. Algunos minutos después, cuando se disponía a subir al auto oficial, apareció la vicepresidente, Gabriela Michetti, quien se disculpó por la falla. “Hubo un error en el protocolo”, argumentó ante el líder europeo que participará de la cumbre del G20 que se realizará viernes y sábado en Buenos Aires. Fuentes oficiales explicaron que no hubo una demora, sino una falla en la organización. Michetti llegó una hora antes a Ezeiza y estaba esperando la autorización de la Policía Aeroportuaria para avanzar a la zona donde se encontraba la comitiva oficial francesa.
PONE EN DUDA ACUERTO UE MERCOSUR
FOTO INFOBAE.COM
Macron ratificó su apoyo a Macri Redacción Central (Infobae.com).Fue un encuentro zigzagueante y con altibajos. La reunión de Mauricio Macri y su par francés Emanuel Macron en la Casa Rosada dejó un fuerte apoyo de Francia a la administración de Cambiemos, muchas dudas de París por el futuro de las negociaciones de un acuerdo Unión Europea-Mercosur y la seguridad de que habrá respaldo pleno en el G20 para avanzar hacia una postura en favor del multilateralismo. Durante un encuentro que Macri y Macron mantuvieron en el salón Eva Perón de la Casa Rosada junto con sus ministros hubo plenas
10.
coincidencias entre ambos presidentes en tratar de cerrar un documento del G20 con un fuerte cuestionamiento al proteccionismo y respaldos al multilateralismo, una posición que los enfrentará a las tesituras cerradas del estadounidense Donald Trump o la británica Theresa May. Desde el plano de política doméstica, Macron lanzó un fuerte apoyo a Macri y para que la Argentina ingrese en la OCDE, el selecto club de países desarrollados. Sin embargo, cuando se realizó la declaración conjunta en el Salón Blanco y hubo preguntas de la prensa,
MAURICIO MACRI Y SU PAR FRANCÉS EMANUEL MACRON.
Macron dejó muchas dudas respecto de la posibilidad de que la Unión Europea y el Mercosur alcancen un acuerdo
Trinidad, viernes 30 de noviembre de 2018
inmediato en vistas a los cambios políticos en Brasil, con la elección de Jair Bolsonaro a la cabeza.
en Acción Escuelas municipales en vacaciones con 8 disciplinas gratuitas FOTO LPB
DURANTE EL ENTRENAMIENTO, EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL.
El municipio de Trinidad, a través de la Dirección de Deportes y Juventudes, hace la invitación a todos los estudiantes para que puedan practicar en alguna de las 8 disciplinas de las escuelas municipales en distintos espacios y horarios. La escuelas municipales de deporte están al alcance de todos, con cuatro disciplinas de conjunto y cuatro individuales, con entrenamientos de lunes a viernes con entrenadores capacitados para cada uno de los deportes. Erlan Vargas, director Municipal de Deportes y Juventudes, dijo que este viernes 30 del presente concluyen las labores
educativas en todo el país, razón por la cual invitó a los estudiantes para que se integren a las escuelas de deportes. “Aprovechando ese tiempo libre que van a tener los niños, adolescentes y jóvenes, puedan integrarse a cualquiera de las disciplinas. Los deportistas pueden participar desde los 6 hasta los 18 años, porque no olvidemos que también preparamos a deportistas para los Plurinacionales”, detalló. El Director afirmó que las 8 escuelas municipales no han dejado de trabajar durante todo el año. Añadió que este fin de año e inicios del año venidero van a trabajar con
Las escuelas municipales son formativas para niños, adolescentes y jóvenes, donde muchos de los deportistas empiezan desde la parte básica y poco a poco con el trabajo diario se van formando como verdaderos deportistas. más deportistas. “Todas las disciplinas son totalmente gratuitas sin un costo alguno. Entonces yo les insto a los padres y a los niños a hacer uso de todas las escuelas municipales que están a disposición”, añadió. Disciplinas y horarios Gimnasia de 9:30 a 10:30 y 15:00 a 16:00, en Paititi cuarta entrada calle San Francisco esquina Loreto. Atletismo de 07 a 08 de la mañana y de 17:00 a 18:00 horas, en el estadio Gran
FOTO LPB
ATLETAS, EN LOS ENTRENAMIENTOS EN EL ESTADIO GRAN MAMORÉ. FOTO LPB
GIMNASTAS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE ESTE DEPORTE.
Mamoré. Boxeo de 13:00 a 14:00 y 19:00 a 20:00. Karate de 08:30 a 09:30 y 17:00 a 18:00, son las disciplinas individuales. Voleibol de 09:00 a 11:00 de la mañana. Básquetbol
Trinidad, viernes 30 de noviembre de 2018
de 07:00 a 09:00 y de 14:00 a 16:00 horas. Fútbol de salón de 16:00 a 18:00 horas. Fútbol 16:00 a 18:00. Todas estas disciplinas de conjunto practican el coliseo y cancha Las Pampitas.
.11
Locales
12.
Trinidad, viernes 30 de noviembre de 2018