La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2019

Page 1

Trinidad • jueves 31 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11301 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Presidente Morales agradece a militancia del MAS-IPSP El Jefe de Estado aseguró que con los resultados de las primarias, el MAS se convirtió en un movimiento político consolidado. PÁG. 6

Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

Afirman que renuncia de Sandóval al TSE no genera crisis

AVISO

A los suscritos del Diario La Palabra del Beni, les solicitamos por favor pasar por las oficinas a recoger su calendario 2019.

Sandóval remitió una carta a la Vicepresidencia del Estado, con todos los argumentos que la PÁG. 7 obligaron a renunciar.

COMPRA Bs6.86

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

DOTACIÓN DE AGUA PARA TRINIDAD

Anuncian licitación de obras de toma y aducción para proyecto de agua potable “En febrero se lanzará la licitación de lo que es la La licitación para la obra de toma fue declarada obra de toma y la aducción, la obra de toma es la desierta el año pasado. La aducción es el tendido planta donde se va a extraer el agua del río Ibare”, de tuberías de alrededor de 10 kilómetros, desde el río explicó la presidente del Concejo, Gardenia Barboza. Ibare hasta la planta de tratamiento. PAG. 4

5

Declaran alerta naranja por rebalse de ríos

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, tomó la decisión para estar preparados en caso empeore el fenómeno natural. PAG. 4 FOTO LPB

FOTO LPB

Realizan Feria del 15% del segundo aguinaldo La actividad servirá para orientar a los trabajadores sobre el pago de ese beneficio y de las empresas PAG. 3 proveedoras.

AUMENTAN LOS CASOS DE DENGUE

Mientras que en Guayaramerín se confirmaron 48 casos de dengue en lo que PAG. 3 va del año, el número de casos en Trinidad llegó a 15.

Rivero: aprueban crédito para salud La Cámara de Diputados aprobó un crédito de 323 millones de dólares para salud, informó la diputada PAG. 3 Susana Rivero.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

Brega

P

or estas fechas es normal que los caminos de tierra que unen a diferentes poblaciones benianas estén destrozados, primero por las lluvias de la temporada y segundo por el rebalse de los ríos que cada cierto tiempo se lleva un poco de la tierra por donde circulan camionetas y camiones. Los reclamos no se dejan esperar por parte de los pasajeros y transportistas en contra de las autoridades encargadas de asegurarse de que las poblaciones no queden aisladas. Cuando una población queda incomunicada la economía de todos los pobladores es golpeada, generalmente, se genera desabastecimiento de los productos de la canasta familiar y el consecuente incremento en el precio de los mismos, algo similar ocurre con el combustible. Las lluvias impiden que se realicen los trabajos de emergencia para reparar los caminos donde los camiones sobrecargados dejaron huellones profundos que perjudican a sus colegas y a los conductores de vehículos más livianos. Este inconveniente hace perder la paciencia a los usuarios de las vías y los reclamos suben de tono, hasta que los días

soleados permiten el ingreso de maquinaria pesada a los sectores más deteriorados. Según el secretario Departamental de Obras Públicas, Mario Bruening, cada kilómetro de asfalto en el Beni cuesta cerca de un millón de dólares, dinero con el que la Administración departamental no cuenta, y por lo tanto, no se puede romper el círculo del mal estado de los caminos. Sin embargo, hay algunos factores humanos que hacen que esta situación empeore o sea más llevadera, mientras el pavimento llega. Mejoraríamos si los ganaderos no utilizan la carretera como su altura, donde poner en buen recaudo a las reses, porque las pezuñas de los animales dañan la vía. Si los transportistas esperan a que pasen las cuatro horas establecidas en la ley para continuar su viaje después de cada lluvia. No permitamos que el dinero de los caminos sea mal utilizado. Fiscalicemos los proyectos camineros con los mecanismos legales que se tienen a la mano, que incluye el control social. De lo contrario, la desvinculación será permanente y seguiremos en la misma brega.

A los viajes no se los lleva el viento

¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Por: Roberto Navia

No sé cuántas veces hice maletas para salir, para regresar, para continuar el viaje, para que la vida sea mejor, para salir en busca de problemas porque los problemas narrados con poesía se convierten en una epopeya que deja de pertenecer a una sola persona y pasa a una comunidad que hace de ella su gran cruzada: su cruzada para sobrevivir, para que la vida tenga sentido, para coronar a sus gladiadores, para sentirse inmortal, para dar un paso o un salto más, para que los viajes no mueran nunca. Uno viaja porque el viaje es un oxígeno que se mete en el cuerpo y no solo por la nariz o por la boca. Se mete por la mirada, por la piel, que también lo ve todo; por las manos que intentan caminar por las montañas que a lo lejos se ven. Primero, es muy probable que uno viaje por necesidad, porque de un rato a otro uno puede convertirse

en emigrante y, entonces, viajar es lo que se tiene más a mano: viajar para escapar de ese lugar donde se hace difícil vivir. Dejarlo todo para prosperar, para embriagarse de nuevos mundos, para que la riqueza cultural no se detenga, para que las historias traspasen la cordillera y los océanos, para que las mochilas se llenen de libros y las bicicletas no solo paseen en Ámsterdam ni el viento reine únicamente en Santa Cruz de la Sierra ni en Chicago, que se alimenta de la brisa del lago Michigan. Un amanecer en Cracovia en pleno invierno. Salir del hotel y toparse de frente con la alameda blanca donde un labrador muerde la nieve y se deshace de ella rapidito, como si estuviera caliente. El canto de los pájaros guácharos que sobrevuelan en una cueva del Parque Nacional Carrasco de Bolivia. Es un canto

Trinidad, jueves 31 de enero de 2019

rojo que retumba en la caverna y que desde afuera uno puede pensar que ahí también está lloviendo con centellas y timbales. La bruma fantasmagórica de Aguas Calientes, la ventana enorme de Santiago de Chiquitos desde donde se puede ver el planeta único del Bosque Seco Chiquitano, los barquitos de Brujas antes de tomar la primera cerveza y el puente que atraviesa el río Moldava de la Ciudad Vieja de la capital de República Checa, y cerca de ahí el Niño de Praga, que mira con ternura desde su altar, despreocupado de vestimenta, enterado de que la gente del mundo entero lo visita con su regalo en la mano, celebrando la vida y todas las puestas de sol que siempre sorprenden como sorprenden siempre las olas de mar y las maletas, que, como un perro fiel, acompañan, vaya adonde uno vaya.


Reportan incremento de casos de dengue en Guayaramerín ALERTA. El galeno informó que los municipios de Riberalta y Guayaramerín declararon alerta naranja por dengue. FOTO SEDES

TRABAJANDO EN LA PREVENCIÓN DEL DENGUE.

CONTROL EN SAN BORJA Vallejos informó que debido a la epidemia en Caranavi, departamento de La Paz, se presentaron casos en Rurrenabaque, San Borja y Santa Rosa, en la provincia Ballivián donde se tiene equipos técnicos del Servicio Departamental de Salud. “Ya van más de siete días que tenemos equipos técnicos trabajando allá también para fortalecer las capacidades de control y prevención de estas enfermedades, se ha trabajado en diversos planes de contingencia”, sostuvo.

Los casos de dengue en el municipio de Guayaramerín, provincia Vaca Díez, norte del Beni, se incrementaron las últimas semanas sumando 48 casos este año, informó ayer el responsable departamental del programa, Erick Vallejos. “Se ha tenido un incremento intensivo en las últimas semanas epidemiológicas de enero, hasta la fecha en lo que va del año se reporta 48 casos en Guayaramerín”, dijo. El galeno informó que los municipios de Riberalta y

Guayaramerín declararon alerta naranja por dengue, por lo que se ejecutaron las acciones correspondientes para controlar el mal provocado por vectores. Informó que debido al alto flujo migratorio entre Riberalta, Guayaramerín y Trinidad, en esta última ciudad se reportó incremento de casos, por lo que se intensificaron las acciones preventivas. De los 169 casos a nivel departamental, Trinidad tiene 15 debido al flujo migratorio con las ciudades del norte. Vallejos dijo que en Trinidad se tiene un promedio semanal de 15 casos sospechosos de dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti “Por esta razón, el equipo técnico de control vectorial está redoblando esfuerzos para tratar de coadyuvar con las acciones que se vienen implementando en la estrategia de gestión integrada para el control del dengue, zika y chikungunya”, dijo. Por otra parte, informó que debido a la epidemia en Caranavi, departamento de La Paz, se presentaron casos en Rurrenabaque, San Borja y Santa Rosa, en la provincia Ballivián donde se tiene equipos técnicos del Servicio Departamental de Salud.

CONCLUYE EL DOMINGO

pago de ese beneficio. Huanca aclaró que puede asistir toda la población, no solamente los beneficiarios del segundo aguinaldo, para que adquieran diferentes productos. La feria en la unidad educativa Nicolás Suárez, también servirá para despejar las dudas sobre la aplicación informática para realizar las compras. Las empresas habilitadas son Anabel Angus y Mitsuba, que oferta calzados y prendas de vestir; Carla Publicidad, uniformes escolares; carpintería 3 Rosas y Goya Max,

Anuncian aprobación de créditos para salud La 1ra. vicepresidente de Diputados, Susana Rivero, informó con mucha alegría que la tarde del martes se aprobó en la Cámara de Diputados, dos de los créditos más importantes de los últimos tiempos, por un monto de 323 millones de dólares, ambos créditos están destinados a las preocupaciones básicas de la ciudadanía porque se refieren a la salud, y tienen componentes para infraestructura, equipamiento, especialización de profesionales médicos y estrategias de cuidados obstétricos y neonatos. Señaló que uno de los créditos es para aplicar la estratégica de cuidados obstétricos y neonatales y el otro crédito es para la construcción de hospitales a nivel nacional, entre ellos está la construcción de Hospital de 2do. Nivel para San Borja y San Ramón en el departamento de Beni, además del hospital de 3er. Nivel y neonato para la ciudad de La Paz y El Alto, y de 2do. Nivel para Caranavi en el departamento de La Paz, hospitales de 2do. Nivel para Palos Blancos, Ixiamas, Quillacollo y Puerto Villarroel en el departamento de Cochabamba. Indicó que también se contempla la construcción de hospitales de 2do. Nivel para Monteagudo en el departamento de Chuquisaca, para La Guardia, Puerto Suárez, Camiri, El Torno, San Julián, San Ignacio y Warnes en el departamento de Santa Cruz, para Villazón, Tupiza y Uncía en el departamento de Potosí./ IB FOTO ARCHIVO

Realizan Feria para pago del 15% del segundo aguinaldo El representante del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Samuel Huanca, informó ayer que fue inaugurada la feria para el pago del 15% del segundo aguinaldo en Beni, la cual se extenderá hasta el domingo. “La duración de la feria va ser desde hoy hasta el domingo 3 de febrero, el propósito es promover el consumo de productos hechos en Bolivia”, explicó. Alrededor de 30 productores de alimentos, textiles, cueros y otros exhiben sus trabajos, así como empresas estatales que fueron habilitadas para el

Locales

LA FERIA DEL 15 POR CIENTO DEL SEGUNDO AGUINALDO SERÁ HASTA EL DOMINGO.

panaderías Virgen de Loreto y El Tiluchi, Agua Linda y productos Goyita; Baures y la Moperita, chocolates en pasta, entre otras.

Trinidad, jueves 31 de enero de 2019

Se informó que durante un año los beneficiarios pueden cobrar en cualquier parte del país, descargando la aplicación correspondiente.

3.


Locales

Licitarán obras de toma y aducción para proyecto de agua potable SERVICIO. El proyecto tiene un proyección para dotar agua a la ciudad de Trinidad durante los próximos 50 años. FOTO LPB

La presidente del Concejo M u n i c i p a l d e Tr i n i d a d , Gardenia Barboza, informó ayer que en febrero se lanzará la licitación para las obras de toma y aducción dentro del proyecto de agua para esta ciudad, el cual tiene un costo aproximado de 204 millones de bolivianos. “En febrero se lanzará la licitación de lo que es la obra de toma y la aducción, la obra de toma es la planta donde se va a extraer el agua del río Ibare”, explicó. Para ambas obras se lanzará una licitación, las cuales constituyen la segunda LA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD, y tercer fase del proyecto. GARDENIA BARBOZA. La licitación para la obra de FOTO CONCEJO MUNICIPAL toma fue declarada desierta, el año pasado, es por eso que se volverá a licitar. La aducción es el tendido de tuberías de alrededor de 10 kilómetros desde el río Ibare hasta la planta de tratamiento, la cual se construirá en el barrio 13 de Abril, al este de Trinidad. Aseguró que el megaproyecto para la capital del Beni avanza de acuerdo a los plazos del Banco Interamericano de Desarrollo, como ente financiador. Barboza informó que la construcción de la planta de Trinidad fue adjudicada a una empresa portuguesa por un monto de 81 millones de PRUEBA DE AGUA DEL RÍO IBARE. bolivianos.

Afirmó que se coordina el avance del proyecto con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, así como con la Alcaldía de Trinidad la cual se encargará de prestar el servicio. La concejala aseveró que se cumplen plazos, por tanto la población debe tener la seguridad que el proyecto se hará una realidad, prueba de ello es que se tiene adjudicada la primera fase. “Estamos haciendo el seguimiento, que la población trinitaria esté tranquila, se tiene un plazo de año y medio para que esta planta esté construida; los plazos siguen conforme el cronograma de trabajo”, sostuvo. En este sentido, se prevé que la construcción de la planta de tratamiento comience a fines de febrero, o principio de marzo.

AVANZA MEGAPROYECTO Barboza aseguró que el megaproyecto para la capital del Beni avanza de acuerdo a los plazos del Banco Interamericano de Desarrollo, como ente financiador. Barboza informó que la construcción de la planta de Trinidad fue adjudicada a una empresa portuguesa por un monto de 81 millones de bolivianos. Afirmó que se coordina el avance del proyecto con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, así como con la Alcaldía de Trinidad la cual se encargará de prestar el servicio.

Declaran alerta naranja en Trinidad por rebalse de ríos

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, informó ayer que se declaró la alerta naranja en este municipio a raíz del rebalse de ríos y como previsión ante inundaciones en esta parte del Beni. “Ya emitimos la declaratoria de alerta naranja por la subida de los ríos de cinco a 20 centímetros, con algunos rebalses”, dijo. Expresó su confianza que el nivel de los ríos Ibare y Mamoré, cercanos a Trinidad, mantengan su nivel para no afectar a las comunidades asentadas en la orilla de esos afluentes. El Ejecutivo afirmó que existe tranquilidad porque las lluvias durante los meses de diciembre y enero no han sido tan fuertes como años anteriores, pero se tiene que cumplir el protocolo

4.

para encarar probables problemas a raíz del fenómeno climático ‘El Niño’. Suárez dijo que familias de Puerto Almacén a 9 kilómetros de Trinidad comenzaron a sacar sus carpas a la carretera, para estar cerca de sus casas sobre girado construidas por el Gobierno nacional. Si bien las familias están en lugar seguro en sus casas, pero tienen problemas para salir y entrar porque hay agua en sus terrenos. Asimismo, dentro de las medidas de prevención dispuso que en la comunidad de Loma Suárez se tenga una motobomba permanente, para expulsar el agua de lluvia fuera del dique protector de inundaciones. Algunas alcantarillas de Trinidad

Comentó que durante muchos años Trinidad sufre las falencias en la dotación de este servicio, ahora se avanza en la solución por la decisión del Gobierno nacional de dotar agua a las ciudades capitales. Resaltó la coordinación que se tiene con los diferentes niveles de gobierno para concretar este anhelo, ya que muchos barrios están fuera de la cobertura de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI). “Este proyecto está diseñado para 50 años, la red de distribución terciaria que es la que llega a los domicilios estará a cargo del municipio”, indicó a tiempo de completar que la red primaria y secundaria será ejecutada por dicho proyecto, con la instalación de tubos grandes.

FOTO ARCHIVO

HACEN SEGUIMIENTO AL NIVEL DE LOS RÍOS.

fueron selladas, agregó. De los 19 municipios del Beni, Loreto es el único que se declaró en

Trinidad, jueves 31 de enero de 2019

emergencia porque 17 comunidades fueron afectadas por el fenómeno climático presente en la región.


Fortalecen acciones de control de dengue en Beni, La Paz y Pando MUNICIPIOS. El Ministerio de Salud garantiza el diagnóstico laboratorial gratuito de dengue en los más de 16 laboratorios de la Red, en 7 departamentos del país. FOTO MIN. DE SALUD

EQUIPAMIENTO LA PREVENIR Y CONTROLAR EL DENGUE.

INSUMOS Y PERSONAL El Ministerio de Salud ha desplegado insumos, insecticidas, recursos económicos para pago de combustible, más de 3.000 litros de insecticidas han sido distribuidos a estos departamentos, asimismo, se ha trasladado un equipo de expertos, para capacitar y supervisar a los más de 1000. En el país en lo que va del año, hasta la semana epidemiológica 4 se han reportado 276 casos confirmados de dengue, comparado con el mismo periodo de la gestión pasada se registra un incremento de 645% más que la gestión pasada.

El Ministerio de Salud a través del Programa Nacional de Dengue se encuentra fortaleciendo las acciones de prevención y control de dengue en los municipios del departamento de La Paz, Beni y Pando. A la fecha esta cartera de Estado ha impulsado el financiamiento de más de 8 planes de contingencia para el control de brotes epidémicos de dengue de los municipios de Riberalta, Guayaramerín, San Borja, en el departamento de Beni; Cobija en el departamento de Pando y los municipios

de Caranavi, Palos Blancos, Guanay, San Buenaventura en el departamento de La Paz. Los municipios que presentan mayor número de casos son los municipios de Riberalta, Guayaramerín y San Borja en el departamento de Beni, Caranavi y Palos Blancos en el municipio de La Paz y Cobija en el departamento de Pando. En el país en lo que va del año, hasta la semana epidemiológica 4 se han reportado 276 casos confirmados de dengue, comparado con el mismo periodo de la gestión pasada se registra un incremento de 645% más que la gestión pasada. El Ministerio de Salud ha desplegado insumos, insecticidas, recursos económicos para pago de combustible, más de 3.000 litros de insecticidas han sido distribuidos a estos departamentos, asimismo, se ha trasladado un equipo de profesionales expertos, para capacitar y supervisar a los más de 1000 profesionales en salud de Establecimientos de primer, segundo y tercer nivel para garantizar el correcto manejo de pacientes con Dengue. Asimismo, es importante mencionar que el Ministerio de Salud garantiza el diagnóstico laboratorial gratuito de Dengue en los más de 16 laboratorios de la Red, en 7 departamentos del país a excepción de Oruro y Potosí, departamentos no endémicos.

CONSISTENTE EN VÍVERES

Locales

Extraen más de 200 toneladas de sedimento del arroyo San Juan El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cristhian Cámara, informó, según la agencia ABI, que retiraron más de 200 toneladas de sedimento del arroyo San Juan, dentro de la recuperación de ese afluente de 3,3 kilómetros que atraviesa la ciudad de Trinidad. “Hemos sacado más de 200 toneladas de basura, ahora vemos que lo único que hay son plantas”, informó a los periodistas. Destacó que la gente, paulatinamente, toma conciencia de la importancia de recuperar ese atractivo turístico. Anunció la realización de una competencia en ese arroyo, para promover su recuperación. Recordó que ese arroyo es el principal colector de las aguas de lluvias, porque evita que la ciudad de Trinidad se inunde cuando caen fuertes precipitaciones. FOTO ARCHIVO

UNA VISTA DEL ARROYO SAN JUAN. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

Fiesta de la Candelaria recibe apoyo municipal

La festividad católica de la Virgen de la Candelaria es una fecha muy importante para el Gran Cabildo Indígenal, ya que en esa ocasión se “juramentan” las autoridades del Gran Cabildo Indígenal, de los conjuntos folclóricos y las abadesas, de acuerdo a usos y costumbres, en un acto que se desarrolla en la iglesia Misional de San Ignacio de Moxos. Pasada la ceremonia, se acostumbra a compartir un almuerzo preparado por las Abadesas de la Virgen y es servido a todos los invitados y miembros de los conjuntos folclóricos asistentes.

El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Cultural y Turismo como un apoyo a la cultura, hizo entrega, a las mamitas abadesas encargadas de la preparación, de una importante cantidad de víveres, como ser: 3 quintales de arroz, azúcar, harina para chicha, además de fideo, condimentos, café, papa, cebolla 46 kilos de carne, aceite y garrafas con gas. Este martes 29 de enero, la directora de Desarrollo Cultural y Turismo, Sara Cruz, entregó los víveres en el mismo Cabildo a nombre del alcalde,

ENTREGA DE VÍVERES PARA LA FIESTA DE LA CANDELARIA.

Roberto Tibusa Matareco. El maestro de capilla y pasado c o r r e g i d o r Va l e n t i n N o l v a n i representando al Gran Cabildo

Trinidad, jueves 31 de enero de 2019

Indígenal agradeció a la Alcaldía y al ejecutivo municipal por la entrega de los víveres que serán utilizados en la Fiesta de la Candelaria.

5.


Nacionales

Presidente Morales agradece a militancia del MAS-IPSP

MAZAZO. El jefe de Estado aseguró que, con esa participación, que bordea el 90% de todos los votos emitidos, el MAS se convirtió en un movimiento político consolidado. FOTO ABI

ELECCIONES PRIMARIAS SE EFECTUARON EL DOMINGO.

“BATIÓ RÉCORDS” “Donde hay elecciones primarias y donde participan de manera voluntaria máximo llegan a 36% y por muchos años y en Bolivia más del 45% de participación de nuestro movimiento político”, refrendó. Para Morales, los militantes del partido oficialista deben sentirse orgullosos frente a intentos de la derecha que pretenden avergonzar a esa fuerza política, que en 13 años de Gobierno “batió récords en el aspecto social, económico, democrático y político”.

La Paz (ABI).- El p re s i d e n t e E v o M o r a l e s agradeció el miércoles a la militancia del Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) por su participación voluntaria en las inéditas elecciones primarias que se realizaron el domingo pasado y dijo que los resultados de ese proceso democrático demostraron que dio un “mazazo” a l a d e re c h a b o l i v i a n a .

El jefe de Estado aseguró que, con esa participación, que bordea el 90% de todos los votos emitidos, el MAS se convirtió en un movimiento político consolidado, por su capacidad orgánica y de movilización. “Ahora estamos escuchando por los medios de comunicación protestando que el MAS no paso el 50%, pero si ellos gobernaron apenas con 20% 21% máximo 33% en 1993 cuando el voto es obligatorio para las elecciones nacionales, aquí es voluntario y espontaneo, ¿y la derecha con cuánto por ciento se queda? con 6% 7% en las elecciones primarias y 45% es el gran triunfo y es el mazazo a la derecha y yo digo eso, esa es la conciencia del pueblo boliviano”, puntualizó, en un acto en la provincia Bolívar del departamento de Cochabamba que conmemoró el XXXIV aniversario. Según información oficial, al 100% del cómputo de votos el MAS-IPSP logró la participación del 45,5% de sus militantes, cifra que -según Morales- es la más alta en comparación a las elecciones primarias de otros países y aseguró que “marcan un récord histórico en América Latina”.

DE AMÉRICA LATINA

Convivencia pacífica amenazada: Morales La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales advirtió el miércoles que las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela son también a la convivencia pacífica en América Latina, que es una región de paz. “Las amenazas de #EEUU contra #Venezuela son amenazas a la convivencia pacífica en #AméricaLatina. Quieren provocar enfrentamiento entre hermanos con guerra y violencia. El imperio quiere que Venezuela quede devastada y empobrecida como quedaron Irak y Libia”, escribió en su cuenta en Twitter. Morales manifestó que América Latina plantea construir una identidad sudamericana en materia de defensa y rechaza cualquier intento de intervención. “#AméricaLatina es una región de paz, planteamos nuevamente construir una identidad sudamericana en materia de defensa y rechazamos cualquier intento de intervención. Debemos promover la resolución pacífica de conflictos y una cultura de paz en el continente y el mundo”, señaló en otro tuit. FOTO ABI

PRESIDENTE EVO MORALES. FOTO ABI

Romero afirma que el MAS es el partido más “poderoso” La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó el miércoles que el Movimiento Al Socialismo (MAS) demostró que, con los resultados de las elecciones primarias que se realizaron el pasado domingo, es el partido más “poderoso” de Latinoamérica y ratificó que ha concentrado 90% de los votos emitidos por los militantes de todos los partidos. “Como partido político hemos asistido a una convocatoria de elecciones voluntarias, estamos felices y orgullosos de haberlo hecho porque hemos concentrado el 90% de los votos y porque hemos demostrado que somos el partido político más poderoso de

6.

Latinoamérica”, dijo en una conferencia de prensa. Romero comparó los datos finales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los cotejó con partidos tradicionales y fuertes de varios países de la región y de España, para justificar esa aseveración. El Ministro de Gobierno dijo que los resultados de las elecciones primarias también demostraron que el MAS no sólo ratificó su mayor presencia territorial, sino a la estructura política más organizada en términos sectoriales, culturales y sociales del país. “El MAS alcanza al 15,4% de afiliados con relación al padrón electoral nacional y en Latinoamérica el segundo partido

MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.

político que tendría un peso significativo con relación a su padrón es el partido justicialista en Argentina, que tiene 3,5

Trinidad, jueves 31 de enero de 2019

millones de militantes registrados y un padrón electoral en Argentina de 32 millones de personas”, comparó.


Afirman que renuncia de Sandóval al TSE no genera crisis

CARTA. Sandóval remitió una carta a la Vicepresidencia del Estado, con todos los argumentos que la obligaron a renunciar. FOTO ABI

PRESIDENTES DE LAS CÁMARAS DE SENADORES, ADRIANA SALVATIERRA, Y DE DIPUTADOS, VÍCTOR BORDA.

POSTURA POLÍTICA Salvatierra aseguró que las “declaraciones” de Sandoval demuestran una posición política de carácter personal. Por su parte, Borda afirmó que de la lectura atenta de la carta de Sandóval se advierte que existe una postura político partidaria que impide su ejercicio como vocal del TSE, ya que recordó que quien está en el Órgano Electoral debe ser una persona totalmente “imparcial”, sin ninguna postura política partidaria.

La Paz (ABI).- Los presidentes de las cámaras de Senadores, Adriana Salvatierra, y de Diputados, Víctor Borda, afirmaron el miércoles, en una conferencia conjunta, que la renuncia de la vocal Dunia Sandóval al Tribunal Supremo Electoral (TSE) no genera crisis en el funcionamiento institucional de ese Órgano Electoral. “Se garantiza el funcionamiento del Tribunal Supremo Electoral, y esto no genera una crisis en el funcionamiento institucional y

mucho menos en la sala plena”, indicó Salvatierra. La renuncia de Sandóval fue conocida este miércoles, quien remitió una carta a la Vicepresidencia del Estado, con todos los argumentos que la obligaron a tomar esa determinación. Según la misiva, Sandóval se alejó de la institución por desacuerdos en determinaciones que asumió el Órgano Electoral que van contra su ética profesional y democrática. La vocal también dio a conocer su rechazó al trabajo del Órgano Electoral, sobre todo porque la institución adelantó la realización de las elecciones primarias para esta gestión, en el marco de la Ley de Organizaciones Política. Salvatierra aseguró que la elaboración de esa norma fue iniciativa del TSE y no del Movimiento Al Socialismo (MAS) como se quiere hacer ver. “En junio de 2018 presentan la Ley de Organizaciones Políticas formalmente a la Asamblea Legislativa y aquí quiero desmentir categóricamente lo que manifestó la vocal Sandoval, porque existen notas de prensa de agosto de 2018, donde la expresidente del Tribunal, Katia Uriona afirma que técnicamente es viable la realización de elecciones primarias, pero no obligatorias”, recordó.

A BRASIL

Nacionales

Observan falta de objetividad en estudio de corrupción La Paz (ABI).- El Ministerio de Justicia afirmó el miércoles que el último estudio de percepción de la corrupción elaborado por la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI) carece de objetividad y, por ello, rechazó la “opinión sesgada” que tiene sobre Bolivia. El Índice de la Percepción de la Corrupción 2018, publicado el martes por TI, ubicó a Bolivia en el puesto 132 de 180 países analizados; en 2017 el país se ubicó en el puesto 112. Según el Ministerio de Justicia, TI anualmente reporta el Índice de Percepción de la Corrupción “con base en una metodología poco fiable para evaluar la corrupción, ya que existen problemas de medición entre percepción y realidad”. “Esta ONG, analiza la situación de lucha contra la corrupción mediante encuestas de percepción ciudadana, realizada por terceros a expertos y empresarios, quienes por lo general son contrarios a las políticas públicas de transformación en países principalmente progresistas y, por tanto, perciben comúnmente un desfavorecimiento a sus sectores”, explicó. El Ministerio de Justicia añadió que se puede identificar que los países con menor puntuación señalados en el índice de TI, donde 0 es sumamente corrupto y 100 como muy transparente, corresponden a los denominados progresistas o populistas, entre los cuales están Rusia con 28 puntos, China 39, Corea del Norte 14 puntos, entre otros. Bolivia obtuvo un puntaje de 29 sobre 100. FOTO ILUSTRATIVA

Bolivia cursó invitación para continuar con el tren bioceánico La Paz (ABI).- El coordinador de la Unidad Técnica de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico, informó el miércoles que se cursaron las invitaciones al gobierno brasileño de Jair Bolsonaro para que defina las autoridades que retomarán las videoconferencias, en las que también participa Perú, cuyo objetivo es ver detalles sobre la ejecución del tren bioceánico de integración. Según Torrico, hasta la fecha no se recibió una respuesta oficial del gobierno de Brasil, pero sí una solicitud de “plazo adicional” para responder a la convocatoria que hizo el país, tomando

en cuenta que todavía se encuentran en transición administrativa tras la posesión de Bolsonaro. “Hemos mandado las invitaciones, lamentablemente no hay una respuesta oficial de Brasil de cuáles son los nuevos funcionarios designados a continuar el trabajo que se realiza. Nosotros hacemos las convocatorias de las videoconferencias, también abiertas, todavía no nos han confirmado, nos han solicitado que nos den un plazo adicional dado de que es menos de un mes de la posesión del presidente Bolsonaro y todavía están haciendo una transición administrativa”, dijo a los periodistas.

BOLIVIA CURSÓ INVITACIÓN A BRASIL PARA CONTINUAR EJECUCIÓN DEL TREN BIOCEÁNICO.

Torrico indicó que la convocatoria de Bolivia incluye conocer los nombres de las autoridades de Brasil que continuarán

Trinidad, jueves 31 de enero de 2019

el trabajo que se inició, junto a Perú, Paraguay y Uruguay, para la ejecución del tren bioceánico.

7.


Salud

Por qué tomar jugos naturales no es tan bueno para la salud HACERLOS MÁS SALUDABLES. Numerosos estudios han demostrado que tomar jugo de frutas tampoco hace que comamos menos a lo largo del día. Reporte Especial (Bbc. mundo/Jessica Brown BBC Future).- Los jugos frescos se han convertido en un elemento básico de muchas dietas, en especial para esos consumidores atareados y preocupados por su salud que buscan ahorrar algo de tiempo al hacer (y tal vez incluso al masticar) su comida sin perderse de los nutrientes. También se han asociado los jugos con la idea de que pueden ayudar a perder peso y a “desintoxicar” el cuerpo. To d o e s t o h a h e c h o de los jugos un negocio extremadamente lucrativo. De hecho, el mercado mundial de jugos de frutas y verduras estaba valuado en US$154.000 millones en 2016 y se espera que crezca. Pero ¿son los jugos realmente tan saludables como pensamos? La importancia de la fibra “En los jugos de frutas se elimina casi toda la fibra”, dice Emma Elvin, asesora clínica principal de la organización de beneficencia Diabetes UK. Es por esto que la fructosa (un azúcar natural que se encuentra en todas las frutas) en los jugos cuenta como “azúcares libres”, un grupo que incluye a la miel y a los azúcares que se le añaden a los alimentos. El problema está en que, una vez eliminada la fibra, la fructosa del jugo se absorbe con mayor rapidez. Los incrementos repentinos en el azúcar en la sangre hacen que el páncreas libere insulina para regresarlo a un nivel estable. Con el tiempo este mecanismo se puede agotar, aumentando así el riesgo de desarrollar diabetes tipo dos. E n 2013 un gr u po de investigadores analizaron información sobre la salud de 100.000 personas, recabada entre 1986 y 2009. Lo que vieron es que, debido a que los líquidos pasan del estómago al intestino más rápido que los sólidos, incluso cuando el contenido nutricional es similar al de la fruta entera, los jugos generan cambios más marcados y más rápidos en los niveles de glucosa e insulina. Otro estudio encontró una relación entre el jugo de fruta

8.

FOTO BBC.MUNDO

USAR FRUTA MADURA ES UNA FORMA DE HACER LOS JUGOS MÁS SALUDABLES.

y la diabetes tipo 2, tras seguir las dietas y estado de la diabetes de más de 70.000 enfermeras en un lapso de 18 años. Otra vez la fibra era una posible explicación. Y los jugos de vegetales, aunque pueden proporcionar más nutrientes y menos azúcar, siguen careciendo de fibra. Las dietas altas en fibra están relacionadas con un menor riesgo de desarrollar enfermedades coronarias, derrames cerebrales, presión arterial alta y diabetes. A los adultos se les recomienda consumir 30gr de fibra al día. A su vez, la Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos eviten consumir más de 30gr de azúcares añadidas al día, lo que equivale a 150ml de jugo de frutas. Excesos generales Al analizar 155 estudios, John Sievenpiper, profesor asociado del departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Toronto, se propuso esclarecer si la relación entre las bebidas azucaradas y la salud —incluyendo el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares— aplicaban también a la comida y las bebidas que solemos consumir como parte de una dieta saludable. Como resultado encontró efectos negativos en el azúcar en la sangre en ayunas y en los niveles de insulina cuando los alimentos contenían un exceso de calorías de azúcares,

incluyendo el jugo de frutas. Sin embargo, cuando en general no había exceso de calorías, había algunas ventajas en el consumo de frutas e incluso del jugo. Sievenpiper concluyó que la recomendación de 150ml de jugo al día, que es la medida promedio, es razonable. Aunque sabemos que el jugo de frutas puede causar diabetes, si se lleva una dieta alta en calorías, queda menos claro cómo los jugos afectan la salud a largo plazo de aquellos que no tienen sobrepeso. “Todavía hay mucho que no sabemos acerca de cómo cambia el riesgo con el incremento de azúcar en la dieta sin aumentar de peso”, dice Heather Ferris, profesora asistente de medicina en la Universidad de Virgina. “Por cuánto tiempo y qué tan bien puede el páncreas mantenerse al día con el azúcar depende en parte de la genética”, agrega. Pero tenemos un mayor riesgo de consumir más de la cantidad diaria recomendada de calorías (entre 2.000 para las mujeres y 2.500 para los hombres) los días que bebemos jugo, según investigaciones. Numerosos estudios han demostrado que tomar jugo de frutas tampoco hace que comamos menos a lo largo del día. Con un giro Un estudio publicado el año pasado podría haber encontrado la forma de hacer los jugos más

saludables. Los investigadores usaron una licuadora ‘extractora de nutrientes’ que, a diferencia de exprimidores tradicionales, extrae el jugo de toda la fruta, incluidas las semillas y la cáscara. Midieron los efectos de una mezcla de frutas y mango pelado al pasar por una ‘extractora de nutrientes’ en comparación con otro grupo que consumió la fruta entera. Aquellos que tomaron el extracto de nutrientes mostraron un incremento menor en el azúcar en la sangre en comparación con los que solo comieron las frutas mixtas. No hubo diferencias entre los que tomaron el jugo de mango o los que comieron el mango entero. Pero este fue un estudio pequeño y los investigadores no compararon sus hallazgos con jugos hechos por algún otro método, como exprimir el jugo y dejar la cáscara y las semillas. Gail Rees, profesora de nutrición humana en la Universidad de Plymouth e investigadora del estudio, dice que los hallazgos probablemente fueron resultado de incluir las semillas en los jugos. Pero, añade, es difícil ofrecer un consejo específico en base al estudio. “Definitivamente seguiría el consejo actual de 150ml de jugo de frutas al día, pero si usas un extractor de nutrientes en casa, esto podría mantener los niveles de azúcar en la sangre

Trinidad, jueves 31 de enero de 2019

relativamente estables”, dice. La cuestión es que, aunque dejar las semillas en el jugo pueda ayudar a la digestión, Ferris añade que esto no necesariamente impacta en qué tanto te llena. “(Dejar las semillas o fibra) es sin embargo mejor que un jugo tradicional”, dice Ferris. Otra forma de mejorar los efectos del jugo de frutas en la salud es buscar fruta madura para retener la mayor cantidad posible de sus propiedades, de a cuerdo con Roger Clemens, profesor de ciencias farmacéuticas de la Universidad del Sur de California. También es importante tomar en cuenta que hay métodos de extracción que funcionan mejor con ciertas frutas, según descubrió Clemens. Las uvas, por ejemplo tienen la mayoría de sus fitonutrientes en la semilla y muy poco en la pulpa. Y la mayoría de los compuestos fenólicos y flavonoides benéficos de la naranja se encuentran en la cáscara, la cual se pierde en las extracciones tradicionales. Desmitificando la desintoxicación Un argumento común a favor de los jugos de frutas es que pueden ayudar a desintoxicar el cuerpo. Sin embargo, el único uso médicamente reconocido de la palabra “desintoxicación” se refiere a la eliminación de sustancias nocivas como drogas, alcohol y veneno. Además, los jugos tampoco son una panacea para obtener nutrientes, ni la forma ideal de cumplir con la recomendación de 5 frutas diarias. “La gente trata de comer cinco frutas al día y no se dan cuenta de que no se trata solamente de obtener las vitaminas”, dice Ferris. “También es importante reducir los carbohidratos de grano, proteínas y grasas de la dieta e incrementar la fibra”. Así que aunque el jugo de frutas es mejor que la ausencia total de frutas, hay límites. El riesgo está cuando consumimos más de 150ml de azúcares al día o cuando pasamos de las calorías recomendadas. Sí, tienen vitaminas, pero los jugos de frutas no son una solución rápida.


Sube a 84 el número de muertos tras el colapso de un dique en Minas Gerais TRAGEDIA. En el último reporte oficial, las autoridades informaron que aún hay 276 personas desaparecidas. FOTO REUTERS

LAS TAREAS DE RESCATE EL DÍA MARTES.

PEQUEÑAS POSIBILIDADES “Tenemos en este momento 276 desaparecidos, 84 muertos, 42 cuerpos identificados”, dijo el teniente coronel de la Defensa Civil de Minas Gerais Flávio Godinho. Las autoridades precisaron además que el número de localizados es de 391 y que desde el sábado no se han rescatado personas con vida. El viernes, la rotura de un dique de residuos mineros de la brasileña Vale en la mina Córrego do Feijao, en el municipio de Brumadinho, provocó una inmensa marea de lodo que arrasó parte esa zona del sudeste de Brasil. En los próximos días, “la posibilidad de encontrar personas vivas es muy pequeña”, declaró el portavoz del Cuerpo de Bomberos de Minas Giras, el teniente Pedro Aihara.

Redacción Central (Infobae.com).- El número de muertos del accidente minero del viernes pasado en el sudeste de Brasil subió de 65 a 84, informaron el martes fuentes oficiales, que indicaron que aún había 276 personas desaparecidas (frente a 288 en el balance anterior). “Tenemos en este momento 276 desaparecidos, 84 muertos, 42 cuerpos identificados”, dijo el teniente coronel de la Defensa Civil de Minas Gerais Flávio Godinho.

Las autoridades precisaron además que el número de localizados es de 391 y que desde el sábado no se han rescatado personas con vida. El viernes, la rotura de un dique de residuos mineros de la brasileña Vale en la mina Córrego do Feijao, en el municipio de Brumadinho, provocó una inmensa marea de lodo que arrasó parte esa zona del sudeste de Brasil. En los próximos días, “la posibilidad de encontrar personas vivas es muy pequeña”, declaró el portavoz del Cuerpo de Bomberos de Minas Giras, el teniente Pedro Aihara. En el quinto de día de intensa búsqueda, los trabajos se alargarán hasta las 21:00 (23:00 GMT) y serán retomadas a las 04:00 del día siguiente. Desde que se desató la catástrofe, Vale ha sido blanco de una ofensiva judicial, con cuantiosas multas y millonarios bloqueos de cuentas. Este martes, la policía detuvo a cinco ingenieros, tres de ellos funcionarios de Vale, responsables por la autorización de la mina. Fueron detenidos también dos ingenieros de la alemana TÜV SÜD, que en septiembre de 2018 garantizó la estabilidad del dique.

AL MENOS CINCO MUERTOS

Internacionales

Trump habló con Juan Guaidó Redacción Central (Infobae.com).- Donald Trump reiteró este miércoles su “completo respaldo” al líder opositor venezolano Juan Guaidó, con quien conversó telefónicamente, según reveló el autoproclamado presidente interino. Posteriormente, la Casa Blanca reportó que Trump habló con Guaidó “para felicitarlo por su histórica asunción a la presidencia” y reforzar su “firme apoyo a la lucha de Venezuela para recuperar su democracia”. El gobierno estadounidense también indicó que los líderes “acordaron mantener una comunicación regular para respaldar el camino de Venezuela hacia la estabilidad y para reconstruir la relación bilateral”. El titular de la Asamblea Nacional, reconocido como EEUU como mandatario encargado de Venezuela, indicó a su vez que Trump también reiteró su compromiso con la ayuda humanitaria, luego de que Washington haya ofrecido de USD 20 millones en alimentos y medicinas para afrontar las urgencias de la crisis social y económica que azota al país. Según la Casa Blanca, Guaidó agradeció a Trump por su compromiso y le remarcó la importancia de las “grandes protestas en toda Venezuela contra el antiguo dictador Maduro, que se celebrarán hoy (ayer)y el sábado”. Horas antes, Trump destacó que Nicolás Maduro está “dispuesto a negociar” con la oposición gracias “a las sanciones estadounidenses” a los ingresos petroleros. FOTO INFOBAE.COM

Ola de frío ártico en Estados Unidos

Redacción Central (Infobae. com).- La tormenta de frío extremo que ha dejado ya al menos 5 muertos esta semana en Estados Unidos trae temperaturas propias del polo norte en la región del medio-oeste del país, donde hay ciudades como Duluth, en Minesota, que sufren una sensación térmica de 58 grados Fahrenheit bajo cero (-50 grados centígrados). La ola de frío que llegó y se prolongará durante las próximas horas ha dejado paralizadas las principales ciudades de la región, que registran temperaturas mínimas de 20 grados Fahrenheit bajo cero (-28 grados

centígrados), como Chicago, donde viven 2,7 millones de personas. “Estas son condiciones muy peligrosas y pueden provocar congelación en la piel expuesta en tan solo cinco minutos cuando los valores de la sensación térmica están por debajo de -50″, advirtiœ el Servicio Meteorológico Nacional. “Lo mejor que puedes hacer es limitar tu tiempo fuera”. Pero estas bajas temperaturas se ven agravadas por el viento, lo que reduce aun más la sensación térmica, hasta los 50 bajo cero (-46 grados centígrados), en la tercera urbe más

OLA DE FRÍO EN EE.UU.

poblada de EEUU. J.B. Pritzker, el gobernador de Illinois, donde se asienta Chicago, declaró este martes zona de desastre

Trinidad, jueves 31 de enero de 2019

en anticipación de la “seria amenaza a la salud” que suponían estas “temperaturas potencialmente históricas”.

9.




Locales

12.

Trinidad, jueves 31 de enero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.