Trinidad • viernes 31 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11419 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Alcalde entrega materiales al Club de Tenis Trinidad
FOTO LPB
FOTO ABI
Dólar
Suárez destacó el gran momento que viene pasando Hugo Dellien número 86 en el ranking de la ATP, PÁG. 12 tenista que se formó en Trinidad.
Ese evento busca recibir propuestas y visiones de expertos internacionales para el desarrollo de Puerto Busch. PÁG. 9
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
33°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Morales inaugura “Integración de Bolivia al Océano Atlántico”
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
HOSPITAL PRESIDENTE GERMÁN BUSCH
Declaran alerta por falta de máquinas para atender pacientes renales Lijerón informó que se declararon en alerta porque Hizo notar que se tiene 141 pacientes en lista no cuentan con las máquinas y los horarios de espera, quienes constantemente solicitan suficientes para atender a los pacientes con problemas el servicio de diálisis, pero no se tiene máquinas ni renales. espacio disponible. PAG. 3
5
Armada presenta grupos de buceadores
Esos grupos están preparados para operaciones de búsqueda, salvamento y rescate en los ríos, lagos y lagunas. PAG. 3 FOTO ALCALDÍA DE REYES
FOTO ALD
Alcalde ‘Pepe’ Roca agasaja a madres reyesanas La autoridad municipal organizó una actividad que integró a una importante cantidad de madres que celebraron su día el 27 de PAG. 5 mayo.
ALD APROBÓ SEIS LEYES A FAVOR DEL DESARROLLO
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), Yáscara Moreno, afirmó durante el Informe PAG. 7 de Gestión 2018-2019, que aprobaron seis leyes a favor del desarrollo del departamento del Beni.
Alcalde destaca emprendimiento de comunidad Santa María La comunidad, que está de aniversario, organizó diferentes actividades con el fin de integrarse y mostrar su potencial PAG. 7 productivo.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA
Vacuna contra la influenza
T
enemos que cuidarnos, cuidar nuestra salud. En esta temporada de cambios bruscos de temperaturas, cuando pasamos de derretirnos ante un sol inclemente a soportar fríos vientos que llegan desde el sur, es cuando estamos más expuestos a resfriarnos. Las Infecciones Respiratorias Agudas pueden comenzar como una simple gripe pero que si el cuerpo no recibe el cuidado necesario es posible que nuestra salud se complique provocando una disminución en nuestro rendimiento, ya sea académico si estamos en etapa escolar o de formación universitaria, o laboral, si ya somos profesionales. Lo malo también es que no sólo nos enfermamos nosotros, sino que transmitimos estas enfermedades a los familiares, compañeros de escuela, universidad o de trabajo. Es inevitable. Pero aún así hay
medidas que podemos tomar para evitar caer en cama. Por ejemplo, consumir mucho jugo de cítricos como toronja, naranja y mandarina, frutas de la temporada. Abrigarnos, ahora que se vienen días fríos. Las autoridades educativas ya han tomado cartas en el asunto, y han instruido, que se aplique el horario de invierno, es decir, que el ingreso a clases es media hora después de lo acostumbrado. La semana pasada tuvimos en Trinidad un surcito que nos hizo sacar del ropero chamarras, chompas y colchas. Los servicios de meteorología anuncian un nuevo ingreso de un frente frío para los próximos días, no es raro, al contrario, las bajas temperaturas serán más frecuentes. Entre tanto, es buena idea, acudir a los centros de salud para hacerse vacunar contra la influenza y así evitar poner en riesgo a nuestra salud.
BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA
Conociendo y entendiendo el Turismo Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)
SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Continuamos con la publicación de términos relacionados a los museos, en conmemoración al ¨Día Internacional de los Museos¨, que es celebrado el 18 de mayo, tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de los museos como un medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas; así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Conservación Son procedimientos técnicos y científicos adoptados para asegurar el buen estado de los bienes patrimoniales; que se mantengan dentro de las mejores condiciones a través del tiempo y del medio ambiente. Restauración Es la actividad encausada a reparar, reintegrar o recobrar el estado original de un bien, restituyendo los valores históricos y estéticos que poseen. Preservación Acción de resguardo anticipado de un bien patrimonial,
contra algún daño o peligro, cautelando su integridad. Galería Son los ambientes donde se exponen los especímenes y colecciones, estos espacios son generalmente crujías o habitaciones largas llamadas salas de exhibición. Curador o conservador Del inglés curator, término usado para referirse al profesional capacitado en el conjunto de saberes que posibilitan la exposición, valuación, manejo, preservación y administración de bienes artísticos. Guía de museo Es el profesional que hace de intermediario entre el público y los objetos, su tarea es el de informar y describir las características de los objetos y la historia del museo. Elaborado: Instituto Investigación CT-FHCE-UABJ Bibliografía consultada Cavero, M. (2006) Museología General Miembro Activo ICOM-Bolivia, UNESCO
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un “Me Gusta” en Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni
Trinidad, viernes 31 de mayo de 201 9
Declaran alerta por falta de máquinas para atender pacientes renales HOSPITAL. Para la atención funcionan las salas blanca y la amarilla, donde se tiene el personal necesario pero faltan equipos. FOTO LPB
DECLARAN AL HOSPITAL TRINIDAD EN ALERTA.
141 PACIENTES Lijerón hizo notar que se tiene 141 pacientes en lista de espera, quienes constantemente solicitan el servicio de diálisis, pero no se tiene máquinas y espacio disponible. La autoridad dijo que se firmó un convenio con el Ministerio de Salud cuyas autoridades se comprometieron a enviar una máquina. Al mismo tiempo, informó que el Ejecutivo departamental gestiona la dotación de otras cuatro máquinas, lo cual permitirá atender a 30 pacientes en diferentes horarios.
El director del hospital ‘Presidente Germán Busch’, César Lijerón, informó ayer que se declararon en alerta porque no cuentan con las máquinas y los horarios suficientes para atender a los pacientes con problemas renales en Trinidad. “El 25 de mayo envíe una carta al gobernador (Alex Ferrier) en la cual me declaro en alerta porque hacemos diálisis a 56 pacientes, las 24 horas del día, tenemos solamente 9 máquinas, necesitamos más máquinas y ambientes”, dijo en
conferencia de prensa. Para la atención funcionan las salas blanca y la amarilla, donde se tiene el personal necesario pero faltan equipos. Hizo notar que se tiene 141 pacientes en lista de espera, quienes constantemente solicitan el servicio de diálisis, pero no se tiene máquinas y espacio disponible. La autoridad dijo que se firmó un convenio con el Ministerio de Salud cuyas autoridades se comprometieron a enviar una máquina. Al mismo tiempo, informó que el Ejecutivo departamental gestiona la dotación de otras cuatro máquinas, lo cual permitirá atender a 30 pacientes en diferentes horarios. La diálisis es un tratamiento médico que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre, especialmente las que quedan retenidas a causa de una insuficiencia renal. “Las máquinas funcionan las 24 horas, pero por cierto rato tienen que paralizarse para hacer mantenimiento, hacer aseo”, sostuvo a tiempo de resaltar el apoyo de la Gobernación para dar respuesta a este problema. Lijerón informó que se refaccionó el ingreso de las ambulancias, también se hace lo mismo en los pasillos de consulta externa para presentar un mejor aspecto.
SEGUNDO DISTRITO NAVAL
de material y otros acontecimiento suscitados en los ríos, lagos y laguna, principalmente en esta región del país. Informó que los instructores fueron capacitados en el Centro de Buceo en la Altura y disponen del equipamiento necesario para cumplir su labor. Aseguró que se harán inspecciones constantes para evaluar el cumplimiento de los objetivos. Consideró importante verificar los planes de mantenimiento, de conservación de equipos y materiales especiales, medidas de seguridad, compresora, entre otros aspectos.
Colapso en botadero obliga a extremar esfuerzos
La gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano d e Tr i n i d a d ( E M A U T ) , Alejandra Rojas, aseguró ayer que extreman esfuerzos por el colapso en el botadero municipal por la falta de espacio, por lo que requieren un terreno para construir una infraestructura. “Día a día tenemos que extremar esfuerzos en el botadero municipal, debido a que es evidente que hay colapso por la falta de espacio”, dijo. Recordó que ese botadero fue habilitado en 1995, por tanto, concluyó su vida útil y se hace necesario solucionar el problema. Actualmente, los más de 120.000 habitantes de la capital del Beni generan un promedio diario de 90.000 toneladas de basura. Rojas dijo que se procura un terreno para la construcción de un complejo de tratamiento de residuos sólidos que tiene un costo de aproximadamente 15 millones de dólares. Informó que en el plazo de la invitación pública para la expropiación de un terreno se presentaron dos expresiones interés, las cuales serán evaluadas sin cumplen las especificaciones solicitadas. El predio debe tener más de 40 hectáreas y estar situado sobre la carretera a Santa Cruz, al este de Trinidad, por ser una zona libre de inundaciones, según el estudio realizado. Para la concreción de ese complejo, mencionó que deben intervenir los tres niveles de gobierno, como sucedió en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez. FOTO ARMADA
Armada presenta grupos de buceadores en el Beni El comandante del Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’, contralmirante Luís Fernando del Pozo, presentó ayer en puerto Almacén, 8 kilómetros al sur de Trinidad, los denominados ‘Grupos Tácticos de Buceadores’. “Estos grupos pertenecen a la Armada y tienen la misión de atender las necesidades de la población boliviana, en especial de la cuenca amazónica”, dijo en conferencia de prensa. Explicó que esos grupos están preparados para operaciones de búsqueda, salvamento y rescate en caso de naufragios, hundimientos, pérdida
Locales
‘GRUPOS TÁCTICOS DE BUCEADORES’ EN ACCIÓN.
Los buzos, después de la presentación, demostraron el trabajo que realizan en el río Ibare donde está
Trinidad, viernes 31 de mayo de 201 9
asentada la Base Naval Vaca Díez, dependiente del Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’.
3.
Locales
Niegan que hayan bacterias en hospital Germán Busch PREMIO. Resalta la entrega del Premio Departamental de Cultura que este año recibirá la maestra Yuly Natusch. FOTO LPB
HOSPITAL PRESIDENTE GERMÁN BUSCH.
MEDIDAS PREVENTIVAS Lijerón reconoció que en los primeros días de mayo, el 13 concretamente, se atendió pacientes con tuberculosis, hepatitis, diabetes y con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, pero se tomaron medidas preventivas. “Este hospital tiene de todo, lo raro es que no hubiera enfermedades, lastimosamente en este hospital no tenemos las salas apropiadas para tratar a los infestados o sobre infestados, porque físicamente no entra nada”, comentó. Descartó que haya cualquier tipo de represalias contra el especialista que alertó sobre esta situación.
El director del Hospital ‘Presidente Germán Busch’, César Lijerón, aseguró ayer que no existen bacterias en ese nosocomio como denunció un médico de ese establecimiento, causando preocupación en la población por el riesgo de contraer alguna enfermedad contagiosa. “Ya se hizo una asepsia, es dinámica la vida en el hospital porque no se puede hacer cuarentena, porque no se tiene los ambientes adecuados”, afirmó a los periodistas. Hizo notar la gran afluencia
de pacientes que se registra en ese nosocomio de referencia departamental, porque los servicios de primer nivel no funcionan las 24 horas. Además, dijo que en Trinidad no existe un hospital de segundo nivel, lo que satura el citado nosocomio. Reconoció que en los primeros días de mayo, el 13 concretamente, se atendió pacientes con tuberculosis, hepatitis, diabetes y con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, pero se tomaron medidas preventivas. “Este hospital tiene de todo, lo raro es que no hubiera enfermedades, lastimosamente en este hospital no tenemos las salas apropiadas para tratar a los infestados o sobre infestados, porque físicamente no entra nada”, comentó. Sin embargo, los pacientes fueron dados de alta y se siguieron los procedimientos de acuerdo a protocolo, de tal manera que ahora no se tiene problemas. Afirmó que las puertas del hospital están abiertas para todo aquel que desee hacer tomas de muestras para verificar si cuentan o no con esas bacterias, Anunció que se coordinará con el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental una segunda fumigación a los ambientes, de tal manera que el personal y los pacientes estén tranquilos.
Alcalde Tibusa visita comedor del Cabildo Indigenal Festejando a la madre por su Día, la primera autoridad ejecutiva municipal compartió un almuerzo en el comedor del Gran Cabildo Indigenal con las señoras que acuden a diario a servirse el almuerzo que es preparado por cuenta del Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. Por sus múltiples ocupaciones y por encontrarse de viaje el alcalde no estuvo presente el día 27 de mayo, es por ello que ahora se preparó un almuerzo especial con postre incluido para compartir entre todos los asistentes al comedor. El alcalde Tibusa dijo sentirse a gusto sirviéndose un almuerzo con sus amigos, como lo manifestó, recordando que es muy agradable sentirse rodeado de nuestra gente, con nuestras mamitas y abuelitas. Ustedes me dan fortaleza, ustedes son la identidad de nuestro pueblo, y como siempre seguimos cumpliendo con el comedor, felicidades a todos, mencionó el alcalde.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
ALCALDE TIBUSA VISITA COMEDOR DEL CABILDO INDIGENAL.
ESTE AÑO
FOTO LPB
Descartan cinco casos sospechosos de influenza
El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud, Antonio Castro, informó ayer que en lo que va del año solamente se han registrado cinco casos sospechosos de influenza, cuyos resultados fueron negativos. “Tenemos cinco casos sospechosos de influenza acumulados hasta la semana epidemiológica número 21, fueron enviadas las muestras al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales, salieron negativas”, afirmó. Sin embargo, dijo que como las temperaturas están descendiendo aumenta el riesgo que el virus A
4.
H1N1 ingrese al Beni. El epidemiólogo informó que de las 51.091 dosis de vacuna que recibieron contra esa enfermedad, solo se administró el 25%. En esa línea, invitó a los grupos vulnerables, menores de cinco años, personas con alguna enfermedad de base, mujeres embarazadas, adultos mayores a recibir la vacuna que es gratuita y se aplica en los establecimientos de salud. Castro consideró favorable que ninguna persona de esta región se haya contagiado en Santa Cruz, donde reportó la octava víctima de
EL EPIDEMIÓLOGO DEL SEDES, ANTONIO CASTRO.
esta gripe en lo que va del año. “Estamos siempre alertas, vigilantes ante cualquier sospecha”,
Trinidad, viernes 31 de mayo de 201 9
dijo a tiempo de recomendar la no exposición a ambientes fríos, sobre todo en horas de la noche.
Alcalde ‘Pepe’ Roca entrega insumos y materiales al SENASAG FIEBRE AFTOSA. Pequeños productores ganaderos de comunidades indígenas y campesinas tienen el apoyo de la comuna para preservar el estatus sanitario de su hato. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
Dentro del apoyo que le brinda el Gobierno Municipal de los Santos Reyes a los pequeños p ro d u c t o re s g a n a d e ro s , comunidades campesinas e indígenas, el alcalde José Roca Haensel, entregó, en el marco de un convenio suscrito, insumos y materiales al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). El acto contó con la presencia del Presidente del Concejo Municipal, Capitán Grande de
la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Cavineña y pequeños productores ganaderos. La autoridad municipal entregó 4.635 dosis de vacuna contra la fiebre aftosa, 12 unidades de retenes para jeringas Höppner, 12 unidades de tubos de vidrio para jeringas Höppner, 22 unidades de jeringas plásticas, 20 cajas de agujas metálicas, material de escritorio y material de limpieza en general. Se trata de una inversión de 35.453 bolivianos de los cuales 15.006 fueron entregados en efectivo para la compra de 217 unidades de hielos para las vacunas, 1.100 litros de combustible, pago de pasajes y transporte de Reyes a las comunidades, pago de alquiler de motocicletas y pago de vacunadores por día todo esto en apoyo al 37avo Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa. El burgomaestre reyesano manifestó que continúa trabajando de manera coordinada, incentivando e invirtiendo en estas campañas para beneficiar a los pequeños productores de las comunidades, que hacen el esfuerzo para garantizar un hato libre de fiebre aftosa para garantizar la vitamina roja para sus familias y para los mercados locales.
Madres reyesanas agasajadas
Municipios
Carne boliviana es elogiada en Asamblea de la OIE en Francia La carne boliviana fue elogiada en la 87 sesión de la Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que se realiza en París, y despertó el interés de los países asiáticos, informó, según la agencia ABI, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). “Gracias a la degustación de la carne boliviana durante la sesión de la Asamblea General de la OIE, se logró posicionar la marca Bolivian Natural Beef en el mundo, la cual fue ovacionada por los miembros de los 182 países participantes, quienes quedaron encantados por su sabor y calidad”, establece un boletín de prensa de la CAO. El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, explicó que esa iniciativa se realizó en coordinación con la CAO, la Confederación Nacional de Agricultura de Bolivia (Confeagro), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y los frigoríficos privados, para abrir perspectivas de nuevos mercados de exportación. Detalló que países como Myanmar, Japón y Corea del Sur, “se acercaron a la comitiva nacional para mostrar interés en la importación de la proteína de res, de pollo y de cerdo y en la calidad genética”. “En el caso de Myanmar, los representantes del gobierno asiático solicitaron una reunión en busca de cooperación de parte de Bolivia, tanto en el ámbito sanitario como los mecanismos en los avances genéticos (...), se ha acordado que se estrechen lazos de amistad para establecer los mecanismos de cooperación técnica”, subrayó. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
Con la participación de una importante cantidad de madres reyesanas, la noche del 27 de mayo se realizó, un agasajo como un justo homenaje y reconocimiento al ser sublime de la familia como es la Madre, que con todo su amor dedicación y sacrificio, entrega su vida a la consolidación del hogar y principalmente a la formación física, moral y espiritual de sus hijos. El alcalde José Roca Haensel, junto al Presidente del Concejo Municipal y Concejales, ofrecieron este significativo agasajo, oportunidad en que también se hizo entrega de un sinnúmero de regalos, compartieron un rico asado y bailaron al compás de la música al vivo.
Trinidad, viernes 31 de mayo de 201 9
5.
Locales
Familias campesinas se organizan como pequeños productores de leche ASOCIACIÓN. Se trata de la asociación de pequeños productores de leche Esperanza de la provincia Marbán, misma que aglutina a 90 familias. FOTO LPB
FAMILIAS CAMPESINAS SE ORGANIZAN EN PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LECHE.
CADENA PRODUCTIVA Creen que las iniciativas no solo beneficiarán a los afiliados a la asociación sino a toda la cadena productiva misma que genera fuentes de trabajo y movimiento económico. Es la primera vez que se articula un proyecto con el Estado Nacional y estamos seguros que el mismo será fortalecido de manera gradual, indicaron. Las familias campesinas de esta provincia muestran su optimismo de haber materializado un caro anhelo, pues los ilusiona el poder proveer de leche a la planta procesadora de lácteos que funciona en la zona de Elvira.
L a p ro v i n c i a M a r b á n apunta a constituirse en un polo de desarrollo productivo, gracias a la iniciativa de las mismas familias del área rural y las políticas de inclusión que implementa el Estado Nacional. Se trata de la asociación de pequeños productores de leche Esperanza de la provincia Marbán, misma que aglutina a 90 familias. El proyecto es financiado por el Fondo Indígena en 68 por ciento, 3,5 por ciento por el municipio de San Andrés y 28 por ciento
por los beneficiarios de 11 comunidades. Nelson Justiniano, presidente de dicha asociación, informó que los beneficiarios aportarán con la mano de obra, madera, construcción de establos, alambradas, postes y demás infraestructura. En la misma línea, Walter Zapata de la comunidad de Sachojere, mostró su optimismo por el aval que recibieron de la Federación de Campesinos para constituir esta nueva asociación por ello que con anticipación tramitaron su personería jurídica, siguiendo el conducto regular para funcionar de manera legal. La sede de la asociación de pequeños productores de leche de la provincia Marbán se encuentra en la comunidad Unión y Fe, kilómetro 97 de la carretera Trinidad-Santa Cruz. Las familias campesinas de esta provincia muestran su optimismo de haber materializado un caro anhelo, pues los ilusiona el poder proveer de leche a la planta procesadora de lácteos que funciona en la zona de Elvira. Aparte de la actividad agrícola, podemos constituirnos en unidades lecheras estratégicas, de esta manera mejoraremos las condiciones de vida de nuestras familias indicaron mujeres que forman parte de la asociación.
EXPOSICIÓN DE UN EXPERTO
Buen desempeño agrícola mantiene estabilidad de precios
El Ministerio de Economía aseguró, según la agencia ABI, que el buen desempeño agrícola en el país mantiene la estabilidad de precios de la canasta familiar en el país, tomando en cuenta que, al primer cuatrimestre de este año, la inflación representó un alza de 0,20%. “Al mes de abril del año en curso, la inflación acumulada registró una cifra de 0,20%, atribuida principalmente a la disminución de precios de los alimentos como la carne de pollo, choclo, papa, cebolla, entre otros, a consecuencia del buen desempeño del sector agrícola que se ve reflejado en los centros de abasto a nivel nacional”, remarcó el Ministerio de Minería, en un boletín de prensa. Ese despacho afirmó que, con ese desempeño, el país se mantiene dentro de las metas establecidas para este año, que prevé cerrar con una inflación acumulada de 4%. El Ministerio de Economía recordó que, hasta abril, según divisiones, tres sectores presentaron variaciones negativas, como alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,40%), transporte (-0,31%) y prendas de vestir y calzados (-0,14%). En contraste, la división con mayor incremento fue educación (3,12%), explicado principalmente por el reajuste de las pensiones escolares. A nivel regional, Bolivia registró la menor inflación respecto a sus vecinos, tomando en cuenta los resultados en Chile (0,9%), Paraguay (1,0%), Perú (1,1%) y Brasil (2,1%), entre otros países sudamericanos. FOTO LPB
Calidad de agua y plantas acuáticas
La flora acuática juega un papel preponderante en la estructura y funcionamiento de los lagos y cuerpos de agua, constituyéndose en elemento clave en el diseño de estrategias de conservación y rehabilitación de los ambientes. Entendiendo la importancia de las plantas acuáticas, sobre todo en el Beni, Ramón Margale Mir, especialista de la universidad de Barcelona-España, dictó una conferencia dirigida a estudiantes y docentes sobre la temática en virtud a un convenio entre el Centro de Estudios Amazónicos y la Universidad Autónoma del Beni (UAB).
6.
“El Beni es muy importante en cuanto a recursos hídricos, toda vez que los ríos que cruzan sobre la llanura del Beni, desembocan en el amazonas, como son el Mamoré, Madre de Dios entre otros. Lavan una superficie enorme en Bolivia lo que genera una interacción importante, porque se puede medir el impacto que tiene el agua sobre las plantas”, expresó el especialista. El experto ve con admiración cómo el beniano convive con el agua y, como botánico que estudia las plantas acuáticas compara con su país donde las lagunas son pequeñas islas en cambio en el Beni es a lo inverso.
CALIDAD DE AGUA Y PLANTAS ACUÁTICAS, CONFERENCIA DICTADA POR UN EXPERTO ESPAÑOL.
Las plantas acuáticas ofrecen escondrijos a los peces y les sirven para desovar en sus hojas, los microorganismos
Trinidad, viernes 31 de mayo de 201 9
se alojan en ellas, posteriormente serán comida por los peces en sus primeros estadios de crecimiento.
Municipios
Asamblea aprobó seis leyes a favor del desarrollo del Beni COMISIONES. El pleno de la Asamblea Legislativa, emitió 24 Peticiones de Informe Escrito (PIE) y 10 Peticiones de Informe Oral (PIO). FOTO ALD
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), Yáscara Moreno, afirmó durante el Informe de Gestión 2018-2019, que aprobaron seis leyes a favor del desarrollo del departamento del Beni. “Durante la Gestión 2018 – 2019, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó seis leyes, que estamos seguros aportarán con el desarrollo del nuestra región en el ámbito departamental”, afirmó. Moreno indicó que entre las normas aprobadas se encuentra la Ley Nº 84/2018 Ley Departamental de Desarrollo Productivo; Ley Nº 85/2018 ASAMBLEA APROBÓ SEIS LEYES A FAVOR DEL DESARROLLO DEL Ratificación de la Declaración BENI de Hermandad entre el Gobierno FOTO ALD Autónomo del Beni-Bolivia y el Gobierno del Estado de Rondonia-Brasil. Otra Ley departamental aprobada fue la N° 86/2018 Personalidades Jurídicas, que permitirá el acceso fácil para organizar a las juntas de vecinos, comunidades campesinas y toda organización social. La norma N° 87/2019: Modificatoria a la Ley Departamental N°030 de 29 de octubre de 2012, de Transporte Departamental que permitirá garantizar un sistema de transporte eficiente y seguro para la población en general. SESIÓN DONDE LA PRESIDENTA YÁSCARA MORENO PRESENTÓ Ley N° 88/2019: sobre el SU INFORME DE GESTIÓN. Cacao Nativo Amazónico del
Beni que permitirá garantizar el desarrollo de la producción del chocolate amazónico, además de preservar sus particularidades. La Presidenta del órgano legislativo, además mencionó que realizaron 108 sesiones ordinarias, tres extraordinarias y una Sesión de Honor, además de 35 reuniones de directiva, 44 reuniones de Comité Político, emitiendo 25 circulares de directiva y 46 agendas semanales. Por otro lado, aprobaron 199 resoluciones de Asamblea de las cuales 140 corresponden a modificaciones presupuestarias del Gobierno Autónomo Departamental del Beni, ocho convenios intergubernativos e interinstitucionales, siete resoluciones de Asamblea, sobre distinciones y condecoraciones,
RESOLUCIONES Por otro lado, aprobaron 199 resoluciones de Asamblea de las cuales 140 corresponden a modificaciones presupuestarias del Gobierno Autónomo Departamental del Beni, ocho convenios intergubernativos e interinstitucionales, siete resoluciones de Asamblea, sobre distinciones y condecoraciones, dos de conformación de comisiones especiales, seis autorizaciones de compra de vehículos y seis resoluciones de Asamblea de organización interna de la ALDB. De igual manera, el pleno de la Asamblea Legislativa, emitió 24 Peticiones de Informe Escrito (PIE) y 10 Peticiones de Informe Oral (PIO).
Riberalta: Santa María destaca su potencialidad productiva El alcalde del municipio de Riberalta, Omar Nuñez Vela, destacó el emprendimiento productivo de las familias de la comunidad Santa María, quienes organizaron actividades para destacar el 66 aniversario de esta población. “Hemos visitado el emprendimiento del asaí que tienen junto a otros subproductos que están sacando. Ellos también se dedican a la elaboración de chocolate y otros emprendimientos que hacen la generación de recursos para las familias”, dijo. Afirmó que para dar continuidad a este entusiasmo de la comunidad, el Ejecutivo municipal destina asistencia técnica para elaboración y concreción de
proyectos productivos. Freddy Beyuma, presidente de la comunidad Santa María, dijo que las familias están contentas por recibir la visita de autoridades y personas que sienten admiración por este espacio natural en la Amazonía boliviana. “Yo creo que la gente ha quedado conforme porque muchas veces, en otros aniversarios invitamos, pero no venían nuestras autoridades, pero esta vez tuvimos la visita del alcalde (Núñez Vela), por lo cual estamos agradecidos”, sostuvo. Expresó que gracias a esta interacción se lograrán muchos objetivos, principalmente proyectos de diferente índole, esto para mejorar la calidad de vida de las familias que decidieron
d o s d e co n f o r mació n d e comisiones especiales, seis autorizaciones de compra de vehículos y seis resoluciones de Asamblea de organización interna de la ALDB. De igual manera, el pleno de la Asamblea Legislativa, emitió 24 Peticiones de Informe Escrito (PIE) y 10 Peticiones de Informe Oral (PIO). Otra de las labores legislativas fueron las inspecciones In Situ que realizaron las cuatro comisiones especiales que inspeccionaron 76 proyectos en comunidades de los diferentes municipios del Beni. Seguidamente los presidentes de las siete Comisiones Permanentes de la ALDB, brindaron informe sobre el trabajo realizado en la Gestión 2018 - 2019.
FOTO ABI
COMUNIDAD SANTA MARÍA ORGANIZÓ VARIAS ACTIVIDADES PARA SU ANIVERSARIO.
permanecer en la comunidad de generación en generación. Concluyó haciendo un llamado a
Trinidad, viernes 31 de mayo de 201 9
la unidad para seguir progresando y mejorando la calidad de vida accediendo a servicios elementales.
7.
Nacionales
Situación de implicados en robo de Cotas se agravaría si financiaron campaña 21F INVESTIGACIÓN. Echegaray dijo que la investigación de ese caso es compleja y tiene varias aristas y que no solo se circunscriben al robo mediante la compra de electrodomésticos. FOTO INTERNET
COMANDANTE DE LA POLICÍA, IGOR ECHEGARAY.
ACTOS VANDÁLICOS La autoridad no descarta que se tenga que investigar a representantes de organizaciones cívicas o políticas que incentivaron esas movilizaciones, que derivaron en actos vandálicos como la destrucción de edificios de Estado en meses pasados. “Se tiene que verificar las fuentes de financiamiento para determinar el destino de las salidas de los recursos extraídos a Cotas y si han ido a estos grupos irregulares que han originado zozobra e incertidumbre”, agregó.
Santa Cruz (ABI).- El comandante de la Policía, Igor Echegaray, explicó el jueves que la situación jurídica de los imputados por el robo de la Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz (Cotas) se agravaría si se comprueba que financiaron a grupos de choque que atacaron entidades públicas en manifestaciones por el 21F, como reveló el implicado y ex funcionario, Hubert Gil. “Si el extremo hubiera sido para ese fin se complica la
situación para los imputados, porque viene a consolidarse otro tipo de delitos como subversión en contra del Estado Plurinacional de Bolivia (...), vamos a ser objetivos, técnicos y científicos para determinar los extremos de las nuevas circunstancias en torno al robo de Cotas”, dijo a los periodistas. Actores políticos de oposición realizaron varias movilizaciones a nombre de plataformas ciudadanas que representan al denominado 21F, en rechazo a la postulación del presidente Evo Morales en las elecciones generales de este año. Echegaray dijo que la investigación de ese caso es compleja y tiene varias aristas y que no solo se circunscriben al robo mediante la compra de electrodomésticos, sino a otras acciones que están al margen de la ley y que pueden derivar e nuevos tipos penales, como delitos que atentan contra el Estado y que tienen mayor sanción penal. La autoridad no descarta que se tenga que investigar a representantes de organizaciones cívicas o políticas que incentivaron esas movilizaciones, que derivaron en actos vandálicos como la destrucción de edificios de Estado en meses pasados.
TRANSPORTE MASIVO
Caso Anapol: Fiscal anuncia acciones penales contra jueza
La Paz (ABI).- La fiscal Silvia León anunció que se iniciarán acciones legales por el delito de prevaricato contra la jueza Tercero Anticorrupción, Claudia Castro, por poner en riesgo la investigación del caso Anapol, al disponer la cesación de la detención preventiva del teniente de la Policía, Freddy Tinini, sindicado de vender las respuestas de los exámenes de ingreso. Según la fiscal, la e x c a r c e l a c i ó n d e Ti n i n i perjudica la investigación ya que es probable que otros coimputados también puedan recuperar su libertad, lo que arriesga el proceso investigativo que realiza el Ministerio Público en torno a los hechos de corrupción y cobros irregulares a postulantes a la Academia Nacional de Policías (Anapol) y escuelas básicas. “Pone en riesgo la investigación porque en estado de libertad estas personas van a influenciar negativamente a los testigos”, advirtió. En una audiencia realizada el miércoles por la tarde en la cárcel de San Pedro, la jueza Castro dispuso la cesación de la detención preventiva del teniente Tinini porque, “el sindicado acreditó que su aprehensión habría sido ilegal”. “Es lamentable su decisión porque como Ministerio Público presentamos muchas pruebas documentales a la jueza respecto a que la investigación no había concluido y que estaban latentes varios peligros procesales contemplados en la resolución de imputación”, dijo León. FOTO ABI
Morales anuncia más teleféricos y otras innovaciones
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el jueves la construcción de más teleféricos y otras innovaciones que continuarán revolucionando el transporte masivo, porque Bolivia se merece ese tipo de servicios. Morales realizó esa afirmación tras recordar cinco años de operación de la Línea Roja de la empresa estatal Mi Teleférico en la ciudad de La Paz, la primera de diez que actualmente prestan servicios en esa urbe, una de las más pobladas de Bolivia. “Hace 5 años inauguramos la Línea Roja de @miteleferico, revolucionando el transporte, beneficiando a millones y
8.
embelleciendo más a nuestra #LaPaz. Habrá más teleféricos y otros innovadores medios de transporte masivo para otras ciudades, porque #Bolivia se lo merece”, escribió en su cuenta en Twitter. Hace cinco años, en 2014, con un festejo que unió a pobladores de las ciudades de La Paz y El Alto, se inauguró las operaciones de la Línea Roja del teleférico con una tarifa de 3 bolivianos. Esa línea de transporte por cable cubre la Estación Central en La Paz y la Estación 16 de Julio, en El Alto. Actualmente, la empresa Mi Teleférico formó un “anillo de integración
MORALES ANUNCIA MÁS TELEFÉRICOS Y OTRAS INNOVACIONES PARA SEGUIR REVOLUCIONANDO EL TRANSPORTE MASIVO.
metropolitano” entre las ciudades de La Paz y El Alto, que involucra una red de 10 teleféricos, que superan los 30
Trinidad, viernes 31 de mayo de 201 9
kilómetros de extensión por aire, 36 estaciones terrenas y 1.396 cabinas que sobrevuelan ambas urbes.
Nacionales
Morales inaugura conferencia internacional “Integración de Bolivia al Océano Atlántico”
PUERTO BUSCH. Ese evento busca recibir propuestas y visiones de expertos internacionales para el desarrollo de Puerto Busch. FOTO ABI
Porongo (ABI).- El p re s i d e n t e E v o M o r a l e s inauguró el jueves la conferencia internacional denominada “Integración de Bolivia al Océano Atlántico”, que se desarrollará hasta el viernes en un céntrico hotel del municipio de Porongo, en el departamento de Santa Cruz, al este de Bolivia. Ese evento busca recibir propuestas y visiones de expertos internacionales para el desarrollo de Puerto Busch como una zona de integración boliviana al océano Atlántico, mediante M O R A L E S I N A U G U R A C O N F E R E N C I A I N T E R N A C I O N A L la hidrovía Paraguay-Paraná. “INTEGRACIÓN DE BOLIVIA AL OCÉANO ATLÁNTICO”. En esa actividad participan los FOTO ABI ministros de Obras Públicas y de Gobierno, Óscar Coca y Carlos Romero, el vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, César Cuadro, y el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Antonio Pinheiro, entre otros. “De los expertos internacionales esperamos sus recomendaciones y sugerencias y planes para cómo desarrollarnos en esta integración mediante el Puerto Busch, que será como una ventana o salida al océano MORALES VALORÓ EL COMPROMISO DE LOS EMPRESARIOS atlántico, necesitamos varios planes también en el tema de PRIVADOS EN ESTA EMPRESA.
integración”, dijo el jefe de Estado. En su intervención, Morales saludó el trabajo del Consejo Estratégico para el Aprovechamiento de Puerto Busch y de la Hidrovía Paraguay-Paraná para organizar ese evento y valoró el compromiso de los empresarios privados para acompañar al Estado en ese proyecto que es anhelado por el pueblo boliviano. “En Bolivia por ahora necesitamos integrarnos más con puertos soberanos, necesitamos integrarnos para exportar productos bolivianos e importar”, urgió Morales. El presidente agregó que el objetivo principal “es construir puentes y rutas de integración y no muros de discriminación y
CONSEJO ESTRATÉGICO Morales saludó el trabajo del Consejo Estratégico para el Aprovechamiento de Puerto Busch y de la Hidrovía Paraguay-Paraná para organizar ese evento y valoró el compromiso de los empresarios privados para acompañar al Estado en ese proyecto que es anhelado por el pueblo boliviano. “En Bolivia por ahora necesitamos integrarnos más con puertos soberanos, necesitamos integrarnos para exportar productos bolivianos e importar”, urgió Morales.
Romero: conferencia generará nueva realidad geopolítica
Santa Cruz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo el jueves que la Conferencia Internacional para el Aprovechamiento de Puerto Busch y la Hidrovía Paraguay-Paraná, en la que participan expertos de todo el mundo, generará información que permita una nueva geografía política mediante una salida hacia el océano Atlántico. “Esta conferencia internacional nos tiene que servir para dotarnos de más información, para tener nuevos elementos, para entender que estamos avanzando hacia la construcción de una nueva geografía política del país y construir una nueva agenda económica (...), lograr nuevos elementos conceptuales, nuevas categorías para entender que estamos avanzando a la construcción de una nueva geografía
política”, dijo en el marco de la inauguración de ese encuentro que se realiza en la ciudad de Santa Cruz. La autoridad destacó la presencia de expertos de Holanda, España, Bélgica, Perú, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Romero dijo que Puerto Busch, en el departamento de Santa Cruz, no debe ser sólo una plataforma portuaria, sino un complejo de desarrollo integral y de comercio. “Es una salida soberana al océano Atlántico con una ruta muy significativa de una importante cantidad de población en torno a su recorrido, va a ser un núcleo articulador de un verdadero complejo industrial y de desarrollo”, agregó. Destacó el apoyo de Banco de
marginación en el continente y el mundo”. En el acto, Morales comentó el proceso que tuvo que pasar Bolivia para su liberación económica, que garantiza la ejecución de ese tipo de proyectos, gracias a la lucha del pueblo boliviano que recuperó los recursos naturales y demandó la nacionalización de las empresas estratégicas. “En Bolivia ha sido importante la recuperación de las empresas estratégicas, para que los servicios básicos sean un derecho humano. Nacionalizar nos ha permitido bajar la extrema pobreza y la pobreza, sentar soberanía económica, eso ha dignificado a los bolivianos. Ahora entramos a la industrialización y necesitamos estas rutas”, refrendó.
FOTO ABI
MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.
Desarrollo de América Latina (CAF) en la elaboración de ese proyecto, mediante un estudio integral, que hará posible la construcción de un complejo
Trinidad, viernes 31 de mayo de 201 9
multimodal con infraestructura para el almacenamiento y carga de un conjunto de bienes para exportación e importación.
9.
Internacionales
La economía de Brasil se contrajo un 0,2% en el primer trimestre PIB. El Instituto Brasileño de Geografía Estadística confirmó el retroceso en el Producto Interno Bruto tras un 2017 y 2018 marcados por el crecimiento limitado pero sostenido. FOTO REUTERS
JAIR BOLSONARO, PRESIDENTE DE BRASIL.
SIN RECESIÓN Aun si la economía brasileña no entra en recesión y se recupera parcialmente en el segundo trimestre de 2019, la noticia de la caída del PIB ha reforzado la noción de que el país aun no inicia la esperada reactivación y se encuentra estancado, con escasa inversión y desempleo en aumento. Paulo Guedes, ministro de Economía de Brasil, garantizó sin embargo que el país crecerá un 1,5% este año, durante una reunión con parlamentarios de la Comisión Mixta de Presupuestos realizada hace dos semanas.
Redacción Central (Infobae.com).- La economía de Brasil se contrajo un 0,2% en el primer trimestre de 2019, la primera caída de su Producto Interno Bruto (PIB) desde el 2016 y tras la asunción del nuevo presidente Jair Bolsonaro, según datos del Instituto Brasileño de Geografía Estadística (IBGE) publicados este jueves. De mantenerse esta tendencia, el gigante brasileño podría entrar nuevamente en recesión tras dos años del crecimiento limitado pero
sostenido que para muchos había significado el fin de la crisis económica y política que afectaba al gigante sudamericano desde 2014. El dato coincide con la estimación promedio de 32 economistas consultados por el diario económico Valor y también por una consulta de la agencia Bloomberg y muestra principalmente, según analistas, la frustración de los empresarios ante las dificultades del gobierno de Bolsonaro para poner en marcha su programa de reformas promercado. La industria tuvo una caída del 0,7%, afectada por la caída del sector minero que fue muy afectado por el desastre ambiental de Brumadinho, indicó Folha de Sao Paulo. Mientras que la actividad agrícola se contrajo un 0,5%, afectada por una sequía, y los servicios cayeron un 0,2% en un contexto de elevado desempleo. El último reporte publicado por el IBGE marcaba en tanto un crecimiento del 0,1% del PIB para el último trimestre de 2018, de acuerdo a O Globo. El crecimiento para ese año fue del 1,1%, misma tasa que la registrada en 2017. Entre 2015 y 2016, en cambio, la economía se contrajo un 7,6% en lo peor de la crisis económica brasileña.
VIVAS
Fue puesto en libertad “Jesús Santrich”
Redacción Central (Infobae.com).- Después de pasar la noche en el búnker de la Fiscalía, el ex guerrillero Seuxis Hernández Solarte -alias “Jesús Santrich”- fue puesto en libertad al mediodía de este jueves 30 de mayo, luego de que el mismo ente acusador acatara la orden de la Corte Suprema de Justicia que así lo dispuso. Luego de resolver una serie de trámites legales, como la verificación de antecedentes judiciales y exámenes médicos, el ex comandante de la guerrilla FARC acusado de narcotráfico por EEUU fue recogido por su abogado y algunos congresistas de la oposición y se dirigió a la sede del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), luego de permanecer 13 meses en prisión. Así culmina, por ahora, los periplos que tuvo que surtir “Santrich” luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le concediera la garantía de no extradición y ordenara su liberación el pasado 15 de mayo. Y que dos días después de esa orden, cuando salía de la cárcel La Picota, agentes de la Fiscalía lo volvieran a capturar alegando nuevas pruebas en su contra. “Santrich” es acusado por la DEA de participar en una reunión con el cartel de Sinaloa de México donde se negociaba el envío de 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos, por lo que fue solicitado en extradición por ese país. La Fiscalía buscaba comprobar que el delito había ocurrido después de la firma de la paz, que fue el 1 de diciembre de 2016. FOTO INFOBAE.COM
Presentan una estrafalaria arma para la represión
Redacción Central (Infobae.com).Las Fuerzas Armadas Bolivarianas (FANB) han estado sumamente activas este año en el despliegue de numerosos sistemas de armas, en su mayoría de origen ruso, dentro de sus fronteras, y en la realización de grandes anuncios sobre sus capacidades bélicas, en el contexto de una crisis política sin precedentes y la escalada de tensiones en la región, donde la posibilidad de un intervención de Estados Unidos aún persiste. El régimen venezolano presentó otro sistema de armas de desarrollo local durante la Feria de Innovación, Desarrollo, Ciencia y Tecnología de
10.
la FANB (FICTEC-FANB), en la que también se anunció la construcción de la subametralladora. Se trata del Vehículo de Infantería Versátil de Apoyo Sostenido (VIVAS), un extraño triciclo aparentemente nacido de la unión de una motocicleta con un despojado trailer, plataforma sobre la cual han montado una ametralladora FN MAG (conocida también como AFAG) de calibre 7,62×51 mm. Sencillamente apoyado contra una caja aparece también un lanzacohetes antitanque AT4, de 84 milímetros, y tres cascos para los tripulantes que el vehículo puede trasladar.
EL VEHÍCULO FUE PRESENTADO EN LA FERIA DE INNOVACIÓN, DESARROLLO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL EJÉRCITO BOLIVARIANO.
“El VIVAS, elemento de combate potente y operativo, puede transportar una Ametralladora AFAG 7,62 mm, un arma
Trinidad, viernes 31 de mayo de 201 9
portátil Anti-Tanque, un lanza granadas y tres soldados”, señala el tuit de la cuenta oficial del ejército bolivariano.