La Palabra del Beni, 31de Julio de 2019

Page 1

Trinidad • miécoles 31 de julio de 2019 • Año 32 • N° 11480 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Policía busca pistas para encontrar a cuatro mujeres desaparecidas en Santa Cruz Sólo en Santa Cruz se atienden entre tres a cinco casos de personas desaparecidas por día, dijo el PÁG. 7 titular de la FELCC.

Pronóstico del clima en Trinidad

SOLEADO

32°máx 19°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

Familiares de pacientes con cáncer anuncian cumbre nacional en Sucre

EXIJA HOY

FOTO INTERNET

Se prevé la participación de familiares y pacientes con cáncer del país, además de expertos en el área, PÁG. 6 para aportar a su contendido.

COMPRA Bs6.86

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

APUNTAN A INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN

EBA firma convenio para fortalecer el sector lechero en Beni

El gerente de EBA, Javier Freire, firmó ayer un "La idea de tener este convenio es una estrategia para convenio con la Asociación de Productores de Leche que los productores puedan acceder a programas, de las provincias Cercado y Marbán (CERMA), para a financiamientos, a créditos que permite el crecimiento fortalecer a este sector del departamento del Beni. sostenible del sector lechero", dijo. PAG. 3

5

Convocan a la peregrinación para venerar al Divino Niño Jesús

Será en dirección a Sachojere, población distante a 22 kilómetros al sureste de la capital del Beni. PAG. 4 FOTO ARCHIVO

FOTO DDE

Alerta naranja por descenso brusco de temperaturas En el Beni se prevé vientos con dirección sudeste con velocidades entre 60 a 80 km/h en las regiones Moxos, Marbán, Cercado, Ballivián PAG. 5 y Yacuma.

EXIJA HOY

RIBERALTA: INAUGURAN JUEGOS DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS En Riberalta se inauguraron los primeros juegos deportivos de Institutos Técnicos Tecnológicos del Beni, denominado “Presidente Evo”, con la participación de cuatro delegaciones que competirán hasta este jueves. PAG. 11


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ

Áreas Verdes

L

a ciudad de Trinidad cuenta con muchas áreas verdes dentro del anillo de circunvalación, es decir, en el casco viejo de la ciudad. Áreas como la plaza principal Mariscal José Ballivián, la plaza Fátima, Pompeya, y otras que sirven para que los ciudadanos puedan acudir a refrescar al atardecer, mientras los niños juegan. Cada cierto tiempo, estas áreas son intervenidas por personal municipal haciendo reparaciones a lo dañado, cambiando de tierra y colocando nuevas plantitas que puedan entrar en armonía con el entorno citadino. Algunas plazuelas tienen sus vigilantes sin paga, son aquellos vecinos o vecinas que se preocupan de que lo arreglado no sea destruido por malos vecinos, que inconsciente o conscientemente

destruyen el ornato público sin darse cuenta que a quien perjudican no es a las autoridades o al personal municipal sino a todos los ciudadanos que se merecen disfrutar jardines agradables a la vista y el olfato. El Vivero Municipal se encarga de producir los plantines y la tierra abonada que luego son colocadas en áreas verdes, nosotros los ciudadanos, debemos ser los responsables de cuidar ese trabajo que tanto beneficio trae a la comunidad en general. Es probable que un niño o un adolescente no valore la belleza de una flor o de un jardín bien cuidado, y al contrario su torpeza provoque daños, pero llegará el día en que lo haga y cuando alcance ese nivel de madurez agradecerá que haya personas que se interesen por cuidar las áreas verdes.

El rol de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Bolivia

COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Por: Alex Alfaro Luján

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, es un símbolo de investigación y de servicio en el territorio nacional, basado en un trabajo dedicado y profesional, son muchas historias las que se tejen en la existencia de cada uno de los funcionarios de ésta repartición policial. La tecnología y los adelantos del nuevo milenio son el apoyo incondicional, de una policía capacitada para satisfacer las necesidades y requerimientos de la sociedad boliviana, que precisa atención esmerada, diligente y principalmente honesta. Bajo una política de modernización, se han incorporado servicios informáticos que facilitan a la población en general y a las víctimas en particular, identificar a los delincuentes, agilizando las investigaciones e ingresando a un sistema innovador de trabajo que abre las puertas a nuevos horizontes, permitiéndonos el servicio simultáneo en las principales ciudades de los nueve departamentos del país. La FELCC es el organismo especializado de la Policía Boliviana, encargado de la prevención e investigación de delitos, búsqueda, estudio, recolección y custodia de evidencias, identificación y aprehensión de los presuntos responsables, respetando los derechos humanos y en cumplimiento de las normas legales vigentes, bajo la visión de constituirse en un organismo que garantice el cumplimiento de la ley, desarrollando investigaciones fiables e idóneas con recursos humanos calificados, aplicando tecnología de última generación; que contribuya a la administración de justicia generando confianza y credibilidad de la sociedad La Policía Boliviana se ha colocado

entre las instituciones sobresalientes del Continente Americano caminado a paso firme en el accionar científico, el uso de la ciencia y tecnología es considerado vital para la investigación, logrando resultados altamente positivos, los efectivos del orden de diferentes grados y rangos tienen una formación permanente convirtiéndose en profesionales expertos, liderando, ejecutando y desarrollando procesos investigativos apegados a los preceptos de la ciencia y los conceptos descifrables de la tecnología. La ciencia nos lleva a la verdad histórica del delito, convirtiéndose en la esencia de la investigación y el fundamento de la existencia, la investigación científica policial debe ser fortalecida, perdurando en el tiempo y espacio, ubicando a la Policía Boliviana como una institución histórica con una visión basada en el uso del dogmatismo, siendo parte fundamental de la política de transformación del Estado Plurinacional de Bolivia. El avance de la tecnología y la modernización de los sistemas, han permitido abrir las puertas hacia la investigación científica, ingresando a una nueva era en la historia, son uniformados altamente capacitados que diariamente enfrentan los retos más aventajados, logrando poner al descubierto con pericia estricta, acciones delincuenciales que impactan negativamente al desarrollo de las naciones y la tranquilidad de los pueblos. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen se ha convertido en el ícono institucional que refleja a una Policía inserta en el nuevo mundo, en procesos modernos con alta capacidad tecnológica y cánones científicos, llevando a los efectivos del

Trinidad, miércoles 31 de julio de 2019

orden por un camino naciente, que brinda las armas necesarias para el descubrimiento real y probatorio de acciones criminales y delincuenciales, cristalizándose en una barrera infranqueable contra actos ilegales que destrozan y lastiman al estante y habitante de nuestra patria Bolivia. El pueblo boliviano, debe confiar en su policía, un trabajo conjunto y eficiente nos llevará a cumplir con metas y objetivos trazados, los cuadros estadísticos muestran la eficiencia policial, que se ha convertido en una barrera tangible contra la delincuencia, los datos y cifras son elocuentes, organizaciones delincuenciales desarticuladas, personas aprehendidas, investigaciones de alto nivel que llegaron a conclusiones satisfactorias, la defensa y captura de peligrosos delincuentes que se habían convertido en los más buscados a nivel mundial, entre otras acciones que nos han permitido cumplir con nuestra misión constitucional. El lanzamiento y puesta en marcha de campañas preventivas con diferentes temáticas, la interrelación policía–sociedad, junto a las brigadas escolares de seguridad, brigadas vecinales, y diversos sistemas de interacción, son gestiones que muestran fehacientemente el buen trabajo policial, esa es la verdadera imagen de la Policía Boliviana. Somos la Policía del cambio, la gloriosa Institución del Orden que se pone al servicio de la ley y de la sociedad a la que nos debemos. Por nuestros héroes, el pueblo boliviano y nuestros dignos gobernantes, se inicia el camino de una nueva Policía, conquistando un horizonte de honor, trabajo, lealtad y honestidad.


Municipios

EBA firma convenio para fortalecer el sector lechero en el Beni PRODUCCIÓN. Sostuvo que EBA se caracteriza por dignificar el trabajo, pagar un precio justo de 3,50 bolivianos el litro de leche. FOTO ILUSTRATIVA

El gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), Javier Freire, firmó ayer un convenio con la Asociación de Productores de Leche de las provincias Cercado y Marbán (CERMA), para fortalecer a este sector del departamento del Beni. “La idea de tener este convenio es una estrategia para que los productores puedan acceder a programas, a financiamientos, a créditos que permite el crecimiento sostenible del sector lechero”, dijo en ambientes de la Gobernación del Beni. Al mismo tiempo, aseveró EBA FIRMA CONVENIO PARA FORTALECER EL SECTOR LECHERO que como empresa tienen la EN EL BENI. responsabilidad de asegurar el FOTO RS mercado. Freire, dijo que este es un paso para incrementar la producción de la leche que se procesa en el complejo construido por el Gobierno nacional a 35 kilómetros al este de Trinidad. Sostuvo que EBA se caracteriza por dignificar el trabajo, pagar un precio justo de 3,50 bolivianos el litro de leche. Según el documento suscrito, los productores deben entregar mínimamente 5.000 litros de leche por día en la planta de lácteos de San Andrés, cuya capacidad de CUANDO HAY UNIDAD SE PUEDE AVANZAR COMO LO HAN HECHO producción es de 20.000 litros. DE MANERA CONCERTADA, DIJO UNO DE LOS PRODUCTORES. El plazo de duración del convenio

es de un año con posibilidad de ampliación, previa evaluación de cumplimiento de resultados. “Esta alianza se traduce mediante la provisión de leche cruda fresca de vaca por parte de CERMA, conforme a normas de calidad y volúmenes acordados”, indicó. Durante el acto, el presidente de los productores lecheros, Luís Fernando Ibáñez, señaló que cuando hay unidad se puede avanzar como lo han hecho de manera concertada. “Los productores nos sentimos contentos por esta alianza público-privado plasmadas en este convenio que es fruto del consenso”, sostuvo a tiempo de recordar que se recorrió un camino largo y positivo. A su turno, el gobernador Alex Ferrier, señaló que el Beni es el único departamento

PRODUCTORES El presidente de los productores lecheros, Luís Fernando Ibáñez, señaló que cuando hay unidad se puede avanzar como lo han hecho de manera concertada. “Los productores nos sentimos contentos por esta alianza público-privado plasmadas en este convenio que es fruto del consenso”, sostuvo a tiempo de recordar que se recorrió un camino largo y positivo. A su turno, el gobernador Alex Ferrier, señaló que el Beni es el único departamento donde se hizo una Cumbre Departamental de la Leche que dio paso, luego, a la construcción de la planta de lácteos de San Andrés.

Beni asistirá a celebración del Día de la Revolución Agraria El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Moisés Ayala, aseguró ayer que una delegación de más de 10 personas asistirá a los actos por el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, el 2 de agosto en la cuidad de Santa Cruz. “Nos ha traído muchas sorpresas estos festejos, siempre nuestro hermano presidente (Evo Morales) lanza medidas importantes, en homenaje al Día de la Revolución Agraria, por eso vamos a asistir a Santa Cruz”, dijo. Consideró importante traer la información de los beneficios que

concede el Gobierno nacional para su socialización en las comunidades. Ayala, dijo que la dotación de tractores para apoyar la producción agrícola a través de los municipios, es una ayuda al sector. Sin embargo, se conoce que el Presidente prepara otro “tractorazo” para las regiones, lo que genera expectativa. Comentó que por limitaciones en cuanto a la logística y el hospedaje, no pueden trasladarse más personas, pero se tiene el encargo de transmitir las medidas que se lancen al país, como acontece en esa fecha cada año.

donde se hizo una Cumbre Departamental de la Leche que dio paso, luego, a la construcción de la planta de lácteos de San Andrés. “Es nuestro interés de todos los benianos de que la industria láctea prospere en todo el departamento del Beni”, puntualizó a tiempo de mencionar que la planificación de la región se la construye desde abajo. Pidió incluir en la cuenca lechera a los productores de San Ignacio de Moxos, región que tiene un gran potencial para abastecer de materia prima al complejo lácteo. Además, se tiene las condiciones para incorporar a ese municipio como proveedor de leche, ya que con la carretera asfaltada se transportará el producto en menos tiempo.

FPTP ARCHIVO

BENI ASISTIRÁ A CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA REVOLUCIÓN AGRARIA.

El dirigente, dijo que los campesinos necesitan más apoyo para producir alimentos, por tanto el viernes esperan

Trinidad, miércoles 31 de julio de 2019

conocer algunos incentivos que para el sector, para acompañar las políticas de inclusión del actual gobierno.

3.


Locales

Se viene la Olimpiada del Saber del Adulto Mayor

PARTICIPANTES. Los participantes darán a conocer su historia de vida, los saberes adquiridos en el transcurso del tiempo, por tanto es importante que transmitan sus conocimientos. FOTO LPB

SE VIENE LA OLIMPIADA DEL SABER DEL ADULTO MAYOR.

UNIDAD “JOSÉ CHÁVEZ” En el caso de Trinidad, mencionó a la unidad educativa ‘José Chávez’ que conoce el material de anteriores versiones. También las direcciones distritales deben transmitir esos documentos porque contienen la experiencia y saberes ancestrales de los adultos mayores de esta parte del país. En el caso de Trinidad, mencionó a la unidad educativa ‘José Chávez’ que conoce el material de anteriores versiones.

La responsable departamental del Programa Nacional de Post Alfabetización, Mery Ardaya, informó ayer que el 8 de agosto se realizará en Trinidad la VI Olimpiada del Saber del Adulto Mayor, con alrededor de 30 participantes de todo el Beni. “El 8 de agosto es la fase departamental de la VI Olimpiada del Saber del Adulto Mayor, vamos a tener la presencia de 30 abuelitos que van a participar en distintas áreas”, dijo.

Los adultos expondrán trabajos en las áreas de salud, formas de producción, convivencia con la madre tierra; historia, tradiciones, costumbres de los pueblos. Ardaya, informó que se convocó a adultos de 11 de los 19 municipios del Beni donde está presente el programa, pero pueden asistir de los demás municipios. De los 30 participantes, que deben ser parte del programa, serán seleccionados cuatro para la fase nacional el 28 de agosto. Por ahora, San Ignacio de Moxos confirmó la presencia de cinco adultos, Riberalta y Los participantes darán a conocer su historia de vida, los saberes adquiridos en el transcurso del tiempo, por tanto es importante que transmitan sus conocimientos. “Esa información se recopila en documentos que son enviados a la dirección general de post alfabetización, y a través del Ministerio de Educación los expresan en documentos, como dossier”, dijo. Esa información se comparte con diferentes instituciones, unidades educativas, en coordinación con sus autoridades. En el caso de Trinidad, mencionó a la unidad educativa ‘José Chávez’ que conoce el material de anteriores versiones.

Beni asistirá a la celebración del Día de la Revolución Agraria

El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Moisés Ayala, aseguró ayer que una delegación de más de 10 personas asistirá a los actos por el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, el 2 de agosto en la cuidad de Santa Cruz. “Nos ha traído muchas sorpresas estos festejos, siempre nuestro hermano presidente (Evo Morales) lanza medidas importantes, en homenaje al Día de la Revolución Agraria, por eso vamos a asistir a Santa Cruz”, dijo. Consideró importante traer la información de los beneficios que concede el Gobierno nacional para su socialización en las comunidades. Ayala, dijo que la dotación de tractores para apoyar la producción agrícola a través de los municipios, es una ayuda al sector. Sin embargo, se conoce que el Presidente prepara otro “tractorazo” para las regiones, lo que genera expectativa. Comentó que por limitaciones en cuanto a la logística y el hospedaje, no pueden trasladarse más personas, pero se tiene el encargo de transmitir las medidas que se lancen al país, como acontece en esa fecha cada año. El dirigente, dijo que los campesinos necesitan más apoyo para producir alimentos, por tanto el viernes esperan conocer algunos incentivos que para el sector, para acompañar las políticas de inclusión del actual gobierno. FOTO INTERNET

SANTUARIO SACHOJERE

Convocan a la peregrinación para venerar al Divino Niño Jesús El párroco que atiende la provincia Marbán, Adam Bravo, convocó ayer a la peregrinación a pie el 10 de agosto al santuario del Divino Niño Jesús, en Sachojere, distante 22 kilómetros al sureste de la capital del Beni. “Necesitamos algo que nos junte, que nos atraiga y que sea bueno, y no hay cosa más buena que un niño”, dijo. Comentó que esa comunidad se encuentra en la ruta a Loreto, donde se tiene bastante sombra por la cantidad de árboles que tiene. El religioso, invitó a la peregrinación especialmente a los

4.

jóvenes, incluso niños, donde se tiene un templo hermoso con espacio para todos los visitantes que acudan para fortalecer su fe. Esa fecha se realizará el velorio y al día siguiente en la mañana se oficiará una misa celebrando la fiesta del Divino Niño Jesús, el hijo de Dios, que cuando creció enseñó bondad, justicia y amor, además de transmitir alegría que es lo que se necesita en estos tiempos modernos. “Es importante que ahora que hay tanto abuso contra los niños, nos armemos de valor todo el mundo para protegerlos y quererlos porque

CONVOCAN A LA PEREGRINACIÓN PARA VENERAR AL DIVINO NIÑO JESÚS.

la escuela falló, el niño de quinto de primaria no sabe leer”, enfatizó. Incluso falla el hogar porque se tiene que quitar el celular a los pequeños para que hagan sus tareas.

Trinidad, miércoles 31 de julio de 2019

Sostuvo que en Sachojere, durante el encuentro de los peregrinos, se podrá recuperar la esencia de la familia, por lo que mayores y niños están invitados a participar.


Senamhi declara alerta naranja por descenso brusco de temperaturas FUERTES VIENTOS. En el Beni se prevé vientos con dirección sudeste con velocidades entre 60 a 80 km/h en las regiones Moxos, Marbán, Cercado, Ballivián y Yacuma. FOTO ABI

SENAMHI DECLARA ALERTA NARANJA POR DESCENSO BRUSCO DE TEMPERATURAS.

VIENTOS En el departamento de Santa Cruz se prevé vientos con velocidades entre 60 a 90 kilómetros por hora (km/h), en las provincias Cordillera, Chiquitos, Ibañez, Warnes, Ichilo, Sara, Florida, Santiesteban, Guarayos y Ñuflo De Chávez. En Tarija se prevé vientos con dirección sudeste con velocidades entre 40 a 50 km/h en la provincia Gran Chaco; y en Chuquisaca con dirección sudeste con velocidades entre 40 a 50 km/h en la provincia Luis Calvo.

La Paz (ABI).- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó el martes que se declaró alerta naranja por que se prevé entre el miércoles y domingo el ingreso de un frente frío que provocará descenso brusco de temperaturas y fuertes vientos en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca. “Prioridad naranja pronóstico de temperaturas se pronostica el ingreso de un

frente frio al territorio boliviano que ocasionará descensos bruscos de temperaturas, entre 9 y 12 grados centígrados, ocurrir entre el jueves hasta el día domingo”, señala un comunicado institucional. Según ese documento, en el departamento de Tarija se prevé descenso brusco de temperaturas en las provincias de Gran Chaco, Arce, Cercado, Méndez, Avilez y O”connor. En Chuquisaca bajarán las temperaturas en las regiones de Luis Calvo, Hernando Siles, Azurduy, Tomina, Nor Cinti, Sur Cinti, Yamparáez, Zudáñez y Boeto. En Santa Cruz, en las provincias Cordillera, Vallegrande, Florida, Ichilo, Santiesteban, Ibáñez, Chiquitos, Warnes, Sara, Guarayos, Ñuflo De Chávez y Velasco; mientras que en Beni en las regiones Moxos, Ballivián, Cercado, Yacuma, Marbán y Mamoré. El Senmihi informó que entre el viernes y domingo se prevén heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Por otra parte, el Senamhi declaró alerta naranja porque se prevé “vientos moderados a temporalmente fuertes” desde la mañana del miércoles hasta la tarde del sábado.

Nacionales

COB convoca a ampliado para tratar temas políticos La Paz (ABI).- La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado nacional en la ciudad de Cochabamba para este miércoles, en el que se analizarán temas “netamente” políticos rumbo a los comicios del 20 de octubre. “La convocatoria para mañana (hoy) es estrictamente política, ya que, si bien hemos entrado a este espacio electoral y hemos definido los candidatos, ahora es importante determinar las tareas y recomendaciones de acá para adelante”, indicó el principal dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, a los periodistas. Manifestó que en el ampliado se hablará también sobre la inauguración de las casas de campaña, proclamaciones y otras actividades. “Queremos tratar esto mañana (hoy) y hacer el compromiso político de trabajar siempre en beneficio de los trabajadores del país”, señaló. FOTO ARCHIVO

PRINCIPAL DIRIGENTE DE LA COB, JUAN CARLOS HUARACHI. FOTO INTERNET

HIDROCARBUROS

Renta petrolera llega a $us1.118 millones al primer semestre La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el martes que, al primer semestre de este año, la renta petrolera que recibió el país ascendió a 1.118 millones de dólares, levemente superior a lo percibido en el mismo periodo de la gestión pasada, cuando llegó a 1.072 millones de dólares. “La renta petrolera de la presente gestión alcanzó a 1.118 millones de dólares, monto similar a la obtenida en la gestión pasada. A pesar de que tuvimos una reducción en las nominaciones, los precios nos permiten mantener y proyectar que tendremos una renta petrolera similar a la gestión pasada”, informó Sánchez, citado en un boletín de prensa.

Además, Sánchez explicó, de acuerdo al reporte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que se incrementó la producción de los productos con valor agregado como la urea y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) en los primeros seis meses de este año, frente a similar periodo de 2018. Precisó que la producción actual de gas en el país se encuentra en 58 millones de metros cúbicos día (MMmcd), y en las próximas semanas se prevé incorporar 3 MMmcd adicionales. “Ayer tuvimos una nominación de los mercados de aproximadamente 50 MMmcd. Estamos trabajando de firmar nuevos contratos para

RENTA PETROLERA LLEGA A $US1.118 MILLONES AL PRIMER SEMESTRE.

incrementar las nominaciones de gas, estamos en negociaciones con varias empresas privadas de Brasil, en las próximas semanas tendremos nuevos anuncios sobre estos acuerdos”, remarcó.

Trinidad, miércoles 31 de julio de 2019

Sánchez recordó que Bolivia dejó de ser solo u país extractivista, ya que tiene varios productos con valor agregado, como la urea, GLP e incluso biocombustibles, que este año tuvo un repunte importante.

5.


Nacionales

Familiares de pacientes con cáncer anuncian cumbre nacional en Sucre PROYECTO DE LEY. Se prevé la participación de familiares y pacientes con cáncer del país, además de expertos en el área, para aportar a su contendido y para “su promulgación”. FOTO INTERNET

FAMILIARES DE PACIENTES CON CÁNCER ANUNCIAN CUMBRE NACIONAL EN SUCRE.

ACTA DE ACUERDO El lunes, el Ministerio de Salud y la Asociación de Padres de Niños con Cáncer firmaron un acta de acuerdo con la finalidad de gestionar ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) una mesa de trabajo para aportar propuestas y enriquecer el anteproyecto de la ley del cáncer. Calle dijo que, en esa cumbre, se prevé la participación de familiares y pacientes con cáncer del país, además de expertos en el área, para aportar a su contendido y para “su promulgación”.

La Paz (ABI).- La presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares, Rosario Calle, anunció el martes la primera cumbre nacional de pacientes con cáncer y sus familiares el 23 y 24 de agosto en la ciudad de Sucre, para abordar el proyecto de ley para combatir esa enfermedad. “El tema de la ley para pacientes con cáncer consensuada, estamos organizando nosotras como asociación una cumbre, la primera Cumbre de pacientes

con cáncer el 23 y 24 de agosto en Sucre”, explicó a la Red Patria Nueva. El lunes, el Ministerio de Salud y la Asociación de Padres de Niños con Cáncer firmaron un acta de acuerdo con la finalidad de gestionar ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) una mesa de trabajo para aportar propuestas y enriquecer el anteproyecto de la ley del cáncer. Calle dijo que, en esa cumbre, se prevé la participación de familiares y pacientes con cáncer del país, además de expertos en el área, para aportar a su contendido y para “su promulgación”. Por otra parte, Calle dijo que el Hospital de Clínicas, que cumple 100 años y que está a cargo de la Gobernación de La Paz, todavía no tiene un acelerador lineal por falta de personal especializado y porque no se “ha hecho una buena planificación”. “Nosotros mandamos una carta a la Gobernación, y una segunda carta y dicen que es un equipo muy amigable, eso nos dijo el doctor Valle, y nos dijo textual es un equipo amigable que los técnicos que trabajan ahí y como es un equipo amigable pueden manejar nomás eso (el acelerador lineal), y nos molesta a nosotros que una autoridad en salud nos dé una respuesta como esa”, cuestionó.

Conscripto de la FAB muere al caer de torre

Oruro (ABI).- El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Manuel Vergara, informó el mates que un conscripto de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) murió ayer (lunes) al caer de una torre, en instalaciones del recinto militar, donde arreglaba un tanque de agua. “Se ha procedido con el levantamiento legal del cadáver del conscripto Ronald Colque Alejo de 18 años, natural de Oruro”, dijo en declaraciones al matutino La Patria. Explicó que el hecho se habría suscitado en dependencias del Grupo Aéreo 66 de la Fuerza Aérea Boliviana aproximadamente a las 07h30 horas de ayer lunes. El jefe policial informó que, al conocer del fallecimiento de una persona, se envió al personal de la División Homicidios hasta el sector del centro de Salud de Vinto donde se procedió al levantamiento legal del cadáver. Dijo que la víctima cayó de una altura de seis metros aproximadamente y falleció debido a un Traumatismo Cráneo Encefálico (TEC), cuando efectuaba un trabajo de plomería en el tanque de agua. FOTO ILUSTRATIVA

CONSCRIPTO DE LA FAB MUERE AL CAER DE TORRE DONDE ARREGLABA TANQUE DE AGUA. FOTO INTERNET

FUERTES VIENTOS

Senamhi declara alerta naranja por descenso brusco de temperaturas La Paz (ABI).- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó el martes que se declaró alerta naranja por que se prevé entre el miércoles y domingo el ingreso de un frente frío que provocará descenso brusco de temperaturas y fuertes vientos en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca. “Prioridad naranja pronóstico de temperaturas se pronostica el ingreso de un frente frio al territorio boliviano que ocasionará descensos bruscos de temperaturas, entre 9 y 12 grados centígrados, ocurrir entre el jueves hasta el día domingo”, señala un comunicado institucional.

6.

Según ese documento, en el departamento de Tarija se prevé descenso brusco de temperaturas en las provincias de Gran Chaco, Arce, Cercado, Méndez, Avilez y O”connor. En Chuquisaca bajarán las temperaturas en las regiones de Luis Calvo, Hernando Siles, Azurduy, Tomina, Nor Cinti, Sur Cinti, Yamparáez, Zudáñez y Boeto. En Santa Cruz, en las provincias Cordillera, Vallegrande, Florida, Ichilo, Santiesteban, Ibáñez, Chiquitos, Warnes, Sara, Guarayos, Ñuflo De Chávez y Velasco; mientras que en Beni en las regiones Moxos, Ballivián, Cercado, Yacuma, Marbán y Mamoré.

SENAMHI DECLARA ALERTA NARANJA POR DESCENSO BRUSCO DE TEMPERATURAS.

El Senmihi informó que entre el viernes y domingo se prevén heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Por otra parte, el Senamhi

Trinidad, miércoles 31 de julio de 2019

declaró alerta naranja porque se prevé “vientos moderados a temporalmente fuertes” desde este miércoles hasta la tarde del sábado.


Nacionales

Policía busca pistas para encontrar a cuatro mujeres desaparecidas en Santa Cruz

INVESTIGACIÓN. Sólo en Santa Cruz se atienden entre tres a cinco casos de personas desaparecidas por día, la mayor parte vinculados al delito de trata y tráfico y otros conexos, como explotación sexual, laboral y narcotráfico. FOTO INTERNET

Santa Cruz (ABI).- La Policía de Santa Cruz investiga pistas para encontrar a cuatro mujeres reportadas como desaparecidas desde hace varias semanas en distintas circunstancias, informó el jefe de la División contra la Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Napoleón Vallejo. “Estamos buscando e investigando cada uno de estos casos y pedimos a la población colaborarnos y nos ayude a encontrarlas y denunciar y avisar si encuentran alguna pista, manejamos un lema que JEFE DE LA DIVISIÓN CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS dice ‘el que se cansa pierde’ y DE LA FELCC, NAPOLEÓN VALLEJO. no podemos perder, nosotros FOTO INTERNET estamos para apoyarlos, si tienen mayores elementos que nos sirvan para investigar háganos llegar”, urgió. En uno de los casos, la Policía allanó varios domicilios para encontrar a Nancy Villarroel de 36 años, que desapareció el 9 de julio; su ex pareja fue detenida sin brindar mayores aportes acogiéndose al derecho del silencio a pesar de los rastros de sangre que se encontraron en su vivienda. Otro caso, está referido a la ciudadana paraguaya Giselle Benitez de 31 años, madre de dos niños, cuya POLICÍA BUSCA PISTAS PARA ENCONTRAR A CUATRO MUJERES pareja, un militar de la Octava DESAPARECIDAS EN SANTA CRUZ. División, fue detenido como

el principal sospechoso de su desaparición, tomando en cuenta declaraciones de varios testigos que aseguraron que la agredía físicamente de forma permanente y no reportó su ausencia que se produjo desde el 2 de julio. En este caso, el sindicado que se encuentra de forma preventiva en la cárcel de Palmasola, negó la acusación y dijo que desconoce el paradero de la mujer. El tercer caso, es de otra joven madre de 31 años, Angélica Castro, desaparecida desde al 14 de mayo, fecha en la que fue vista por última vez tras salir de un local nocturno donde trabajaba dirigiéndose a un vehículo de color blanco que la llevó con rumbo desconocido y cuya placa no pudo ser identificada.

JÓVEN DESAPARECIDA El último caso de Sayuri Luz Ticona, de 19 de años, fue denunciado por sus familiares que dan cuenta que ella salió el 14 de julio a su trabajo y no volvió más, aunque existe una pista, un mensaje en las redes donde denunció que estaría secuestrada. Hace 14 días mi hija ha salido de su trabajo y no volvió a casa (...) trató de comunicarse con su hermana mediante el Facebook diciendo que está en un cuarto oscuro, que tenía miedo, que hace una semana no había comido”, relató su padre.

Universitarios coadyubarán en prevención de violencia La Paz (ABI).- El Ministerio de Culturas y Turismo en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), organizaron el lunes el curso “Por una Bolivia sin violencia” dirigido a estudiantes de la Carrera de Derecho para que coadyuven en la concientización en unidades educativas en el marco de la campaña “Ya Pues, Sin Violencia”. “El taller fue dirigido a estudiantes de la carrera de Derecho, quienes recorrerán más de 20 colegios de la ciudad de La Paz para coadyuvar con el trabajo de prevención contra todo tipo de violencia. Lo importante es la participación de estudiantes para generar una cultura de prevención en contra la violencia”, dijo

el director Departamental de la FELCV La Paz, Marcos Pérez. En horas de la tarde de hoy los universitarios de Derecho recorrieron las instalaciones de la FELCV en La Paz en sus seis estaciones, para conocer cómo es el inicio y procedimiento de una denuncia por violencia. “El Ministerio de Culturas y Turismo a través del Viceministerio de Descolonización impulsa la campaña de prevención en contra todo tipo de violencia. Hoy se contó con la participación de alrededor de 100 estudiantes de la Carrera de Derecho, quienes conjuntamente con la FELCV visitarán los colegios. ¡Ya pues, sin violencia! Esa es nuestra campaña”, explicó la jefa de la Unidad de Despatriarcalización del viceministerio

El último caso de Sayuri Luz Ticona, de 19 de años, fue denunciado por sus familiares que dan cuenta que ella salió el 14 de julio a su trabajo y no volvió más, aunque existe una pista, un mensaje en las redes donde denunció que estaría secuestrada. “Hace 14 días mi hija ha salido de su trabajo y no volvió a casa (...) trató de comunicarse con su hermana mediante el Facebook diciendo que está en un cuarto oscuro, que tenía miedo, que hace una semana no había comido”, relató su padre. Según el jefe policial, sólo en Santa Cruz se atienden entre tres a cinco casos de personas desaparecidas por día, la mayor parte vinculados al delito de trata y tráfico y otros conexos, como explotación sexual, laboral y narcotráfico.

FOTO INTERNET

UNIVERSITARIOS COADYUBARÁNEN PREVENCIÓN DE VIOLENCIA.

de Descolonización, Pamela Ajnota. Ajnota puntualizó que después de esta jornada de capacitación, los jóvenes

Trinidad, miércoles 31 de julio de 2019

universitarios estarán listos para visitar los colegios e instruir a prevenir la violencia y cómo denunciarlo en caso de ser víctimas.

7.


Salud

Ataques al corazón: por qué los humanos somos casi la única especie que sufre esta condición

SALUD. En la mayoría de los casos, la causa es la aterosclerosis, la obstrucción de las arterias con depósitos de grasa que reducen el flujo sanguíneo a los órganos vitales. FOTO BBC.MUNDO

LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN SON MUY COMUNES EN LOS HUMANOS PERO POCO FRECUENTES EN LOS ANIMALES.

Reporte Especial (Bbc. m u n d o / E d i s o n Ve i g a BBC News Brasil).Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte p re m a t u r a ( p e r s o n a s menores de 70 años) en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Representan casi un tercio de las muertes cada año (17,9 millones), y se espera que esa cifra alcance los 23 millones para 2030. En la mayoría de los casos, la causa es la aterosclerosis, la obstrucción de las arterias con depósitos de grasa que reducen el flujo sanguíneo a los órganos vitales. Pero mientras que esta condición es común en los humanos, es “prácticamente inexistente” en otros mamíferos, incluidos los chimpancés con estilos de vida sedentarios. También hay muy poca evidencia de que esto ocurra en las ballenas y los delfines.

8.

Entonces, ¿por qué los humanos son más propensos a sufrir ataques al corazón? Un rasgo humano En algún momento entre hace dos millones y tres millones de años, nuestros antepasados “perdieron” un gen. Una mutación genética les desactivó un gen llamado CMAH, y esta característica se transmitió a través de la cadena evolutiva hasta llegar al Homo sapiens, que apareció hace unos 200.000 años. Según un nuevo estudio de la Universidad de California, como resultado de esta mutación, los humanos se han vuelto particularmente vulnerables a los ataques cardíacos. En estudios anteriores, Ajit Varki, uno de los autores de la investigación, ya había observado que la aterosclerosis es prácticamente inexistente en animales que no sean humanos.

En un experimento realizado hace diez años, se analizaron chimpancés y otros mamíferos en cautiverio para ver si los factores de riesgo comunes a los humanos, como un estilo de vida sedentario, una dieta alta en grasas y colesterol y la presión arterial alta, podrían provocar ataques cardíacos en estos animales. Pero no se registró nada significativo. Entre los

chimpancés, los ataques cardíacos fueron poco frecuentes y no fueron causados por aterosclerosis. Esto llevó a los investigadores a enfatizar que los animales solo sufren de la enfermedad cardiovascular si han sido modificados genéticamente para funcionar de manera similar a los humanos, o alimentados con cantidades no naturales de colesterol

Trinidad, miércoles 31 de julio de 2019

con fines científicos. En la investigación actual, Varki y su equipo utilizaron ratones modificados genéticamente en los que el gen CMAH estaba inactivo, al igual que en los humanos. En otro grupo de ratones, el gen no fue modificado. Aunque ambos grupos fueron alimentados de la misma manera y sometidos a la misma rutina, el grupo de ratones modificados


Salud

genéticamente tenía al menos el doble de acumulación de grasa en su sangre. “La pérdida de CMAH en ratones aumenta claramente la predisposición al desarrollo de la aterosclerosis sin cambios en el peso corporal o los perfiles de lípidos”, señala el estudio. “Estos datos indican que la pérdida evolutiva de CMAH puede haber contribuido al aumento de la predisposición a enfermedad cardiovascular en los humanos”. Riesgos ligados a la carne roja Los investigadores señalan que hay varios factores de riesgo que aumentan las posibilidades enfermedades cardiovasculares en los seres humanos. Incluyen la falta de actividad física, colesterol alto, la edad, diabetes, obesidad, tabaquismo y consumo de carnes rojas. Sin embargo, en aproximadamente el 15% de los casos que ocurren por primera vez, estos factores no están presentes, dice Varki. “Esto puede ayudar a explicar por qué incluso los vegetarianos sin ningún factor de riesgo cardiovascular obvio son aún muy propensos a sufrir ataques

cardíacos y accidentes cerebrovasculares”, dice. Pero el estudio incluye otras conclusiones que puede que no le resulten agradables a los consumidores de carnes rojas. El gen CMAH produce un tipo de ácido siálico llamado Neu5Gc, que está presente en la carne roja. Después de que el gen CMAH fue desactivado en nuestros antepasados, los humanos tuvieron deficiencia de Neu5Gc, así que el cuerpo comenzó a tratar esta sustancia como si viniera del exterior.

Cuando consumimos altas cantidades de Neu5Gc presente en la carne roja, desencadenamos una respuesta inmune de los anticuerpos, que puede conducir a una inflamación crónica llamada xenosialitis. Los investigadores asociaron esa inflamación con un mayor riesgo de cáncer y de enfermedad cardiovascular. En el estudio, los ratones alimentados con una dieta rica en Neu5Gc sufrieron un aumento de 2,4 veces en la aterosclerosis. En busca de nuevas

conexiones Los investigadores dicen que esta reacción inmunológica podría arrojar luz sobre los vínculos entre el alto consumo de carne roja y algunos tipos de cáncer, pero esta es un área que debe ser estudiada más a fondo. Exactamente cuándo y cómo nuestros ancestros homínidos perdieron el gen CMAH que sintetiza Neu5Gc, sigue siendo un enigma. Existen algunas hipótesis basadas en la selección natural, pero los investigadores dicen que

Trinidad, miércoles 31 de julio de 2019

no podemos descartar la posibilidad de un fenómeno aleatorio que se transmitió hasta que llegó al Homo sapiens. Sin embargo, los científicos saben que la pérdida del gen CMAH le dio a Homo sapiens al menos dos características útiles: la capacidad de caminar largas distancias y la reducción de la fertilidad. Varki cree que los nuevos descubrimientos sobre la pérdida del gen abrirán la puerta a nuevas terapias para tratar enfermedades cardiovasculares.

9.


Hugo Dellien avanzó a los El tarijeño que cuartos de final en dobles se formó en el El tenista Milan y fichó por boliviano y el español Vega Oriente Petrolero Hernández FOTO PRENSA DELLIEN

Sebastián Gamarra Ruiz sacudió el mercado de pases de la División Profesional de Bolivia con su fichaje por el club refinero. Santa Cruz (DIEZ).- Su fichaje por Oriente Petrolero ha causado furor en las redes sociales y no es para menos, pues se trata de Sebastián Gamarra, conocido como el ‘Pirlo’ boliviano (22 años). Retorna al país después de once años, ya que a temprana edad emigró a Italia para formarse en el fútbol europeo. Su mayor objetivo es clasificarse a un mundial con la selección boliviana. Gamarra dejó el país a sus once años, primero llegó al Brescia y después se fue al club de Lombardía. Poco tiempo después, fichó por el AC Milan. En 2015 debutó con el primer equipo ante el Reggiana en un partido amistoso, ingresó en la segunda etapa. En la siguiente temporada, y después de portar el cintillo de capitán del Milan Primavera, fue prestado al FeralpiSalò. Militó en el AC Pisa de la Serie B hasta el semestre pasado. Se puso la Verde En 2015, Gamarra fue convocado a la selección boliviana para la Copa América de Chile por el exentrenador de la Verde, Mauricio Soria, es más, lo hizo debutar frente a

Argentina en un partido de preparación para el torneo de selecciones más antiguo del mundo. Posteriormente, Julio César Baldivieso lo llamó para una fecha FIFA (contra Uruguay y Ecuador), pero no le dio minutos. Después, no fue tomado en cuenta. “El debut con la selección fue una bendición y un regalo que me dio la vida. Siempre estaré agradecido con todos los que me ayudaron a que ese día esperado llegara”, dijo Gamarra en una pasada entrevista a DIEZ. El hijo predilecto de Tarija Gamarra recibe constantemente el cariño de sus coterráneos chapacos. En 2014, el club Ciclón le entregó su camiseta oficial como reconocimiento como un futbolista destacado de la región. ‘Sebas’ agradeció el gesto de la institución deportiva y se puso la indumentaria del representativo tarijeño. También fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, en 2015. En aquella oportunidad, Sebastián aseguró que seguía trabajando para dejar el nombre de su natal Tarija en alto. FOTO INTERNET

SEBASTIÁN GAMARRA CON LOS COLORES DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA.

DELLIEN SE PREPARA PARA ENCARAR EL US OPEN.

Redacción Central (DIEZ).- El tenista boliviano Hugo Dellien y el español David Vega Hernández se metieron en los cuartos de final del ATP 250 de Kitzbühel (Austria) luego de vencer este martes por 2-0 (6-3 y 6-2) al chileno Massu Nicolás y al austriaco Moritz Thiem. El representante nacional y el ibérico se deshicieron de sus rivales en una hora y dos minutos de juego.

El primer set duró 33 minutos. Dellien y su compañero arrancaron con una pérdida de servicio, pero se recuperaron rápidamente y doblegaron a sus contrincantes (6-3). En la segunda cancha, no tuvieron complicaciones dado a que estuvieron intratables para quedarse con la victoria tras 29 minutos. En las próximas horas, Dellien y Vega Hernández conocerán a sus rivales en los

vencieron al chileno Massu y al austriaco Thiem (6-3 y 6-2) y se clasificaron a los cuartos del Abierto de Kitzbühel.

cuartos de final. Es importante recordar que Dellien está eliminado en individial tras caer este lunes ante el español Roberto Carballés por 2-1 (63, 3-6, 2-6) en la ronda de 32. Ahora debe encaminar toda su preparación para participar en el último Grand Slam del año, el US Open, que se realizará a partir del 29 de agosto en Nueva York (EEUU).

¡Sorpresa!: El portero Carlos Lampe seguirá en San José

FOTO AFP

El portero cruceño continuará defendiendo los colores del santo por este semestre, ya que no logró fichar por un club del exterior. También apunta a seguir siendo dueño del arco de la selección boliviana. Oruro (DIEZ).- Inesperado. El arquero cruceño Carlos Lampe fue habilitado a última hora en San José de Oruro para disputar el torneo Clausura 2019. En el primer semestre también estuvo en el equipo santo, pero su idea era jugar en un equipo del exterior para continuar con su

LAMPE ES EL ARQUERO TITULAR DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA.

representación al país. Ahora su objetivo es destacarse en el campeonato para seguir siendo dueño del arco de la selección boliviana. Lampe estuvo en las instalaciones de la Federación Boliviana de Fútbol el pasado lunes en la noche para registrarse nuevamente en el sistema Comet, ya que su contrato con el santo había fenecido y su registro fue eliminado. Su continuidad se confirmó en el último día en que los clubes podían inscribir

Trinidad, miércoles 31 de julio de 2019

a sus futbolistas para encarar el segundo campeonato del año. Su estadía en San José en condición de préstamo, ya que Lampe todavía tiene contrato vigente con el Huachipato de Chile, club en el que brilló y que lo llevó a recalar en Boca Juniors, pero no pudo debutar con la camiseta xeneize. Dentro del acuerdo con el presidente del club, Wilson Martínez, está de que si el golero tiene la posibilidad de fichar por un club del exterior dejará al santo.

3.


Riberalta: Inauguran Juegos de Institutos Técnicos Tecnológicos

FOTO DDE-BENI

FOTO DDE-BENI

En el acto los anfitriones presentaron una serie de danzas típicas del Beni. Participarán en cuatro disciplinas más de 250 deportistas. En la ciudad de Riberalta se inauguraron los primeros juegos deportivos de Institutos Técnicos Tecnológicos del Beni, denominado “Presidente Evo”, con la participación de cuatro delegaciones que competirán hasta este jueves. El evento es organizado por la Dirección Departamental del Educación del Beni a través de la Sub dirección de Educación Superior. En las disciplinas de fútbol, fútbol de salón, voleibol y básquetbol. Participan: Incos Beni de Trinidad, Instituto José del Castillo de Trinidad, Incos Guayaramerín y el anfitrión Instituto de la Amazonia Itsa de Riberalta. Yerika Heredia Pessoa, Sub directora de Educación Superior de la Dirección Departamental de Educación,

LAS SOBERANAS DE LOS INSTITUTOS PARTICIPANTES.

INSTITUTO JOSÉ DEL CASTILLO DE TRINIDAD, PRESENTE EN LOS JUEGOS. FOTO DDE-BENI

FOTO DDE-BENI

LA DANZA YURACARE DE RIBERLTA. LA DEPORTISTA DE RIBERALTA LLEVA LA LLAMA OLÍMPICA.

inauguró oficialmente los juegos, indicando que sea una verdadera fiesta deportiva entre los cuatro institutos del

Beni. “El objetivo de estos juegos entre Institutos Técnicos Tecnológicos es promocionar

el deporte, porque es política de Estado darle prioridad a todos los estudiantes en el ámbito deportivo y cultural”, explicó. Yoselin Salinas Torres,

es la Miss de los primeros juegos de Institutos Técnicos Tecnológicos y representa al Instituto de la Amazonia Itsa de Riberalta, igualmente los anfitriones ganaron en danza.

Club Atlético 31 de Julio cumple su X aniversario El Club Deportivo Atlético 31 de Julio junto a su dirigencia, cuerpo técnico y jugadores festejó este miércoles su X aniversario, que nació con la inquietud de incentivar a los niños a la práctica del fútbol. Juan José Fernández, gerente técnico del plantel a nombre del presidente de la institución Pedro Israel Fernández, mencionó que a esta corta edad el club tiene una extensa trayectoria y participación en varios campeonatos. “El 2009 nacimos como 31 de Julio, en homenaje al aniversario de San Ignacio

2.

FOTO LPB

Aporta con jugadores al fútbol departamental y nacional. Uno de los últimos jugadores que salió del club es Mario Gabriel Barbery que juega en la División Profesional del Fútbol Boliviano, en Nacional Potosí. de Moxos, de donde somos oriundos. En estos diez años fue importante nuestro aporte al fútbol beniano, porque del equipo salieron jugadores que se mostraron en diferentes selecciones”, detalló. En este miércoles donde el club cumple un año más,

el dirigente felicitó a los fundadores del equipo y los jugadores que integran el primer plantel. Destacó el aporte que dieron los futbolistas que pasaron por el equipo. EL CLUB 31 DE JULIO CUMPLE UN ANIVERSARIO MÁS. El cuadro de 31 de Julio participa del campeonato la Asociación Beniana buscando la clasificación a de la Primera “A” de de Fútbol, donde están los octavos de final.

Trinidad, miércoles 31 de julio de 2019


Deportivo

Trinidad: Concluye capacitación en gimnasia rítmica y artística

en Acción

FOTO JDAO

MÁS DE UN CENTENAR DE PARTICIPANTES EN LOS CURSOS DE GIMNASIA. FOTO JDAO

LA DISERTANTE VERÓNICA MATURANA, DURANTE EL CURSO EN LA PARTE PRACTICA.

Con la participación de un centenar de profesores de educación física terminó el curso de capacitación, en la disciplina de gimnasia rítmica y artística, auspiciada por el Ministerio de Deportes a través del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE).

Para estas capacitaciones que se desarrollaron en la ciudad de Trinidad, se tuvo la presencia de tres personas expertas en la materia. Los cursos se llevaron a cabo durante dos días, en el salón de la Dirección Departamental de Educación y salón de la unidad educativa

Mario Saielli. Verónica Maturana Moreno, juez de gimnasia artística de la Federación Boliviana de Gimnasia, felicitó y agradeció a los profesores que pasaron estos cursos que serán de mucha utilidad. “Mi persona dio los cursos en la gimnasia artística femenina. La verdad que la gimnasia es muy fuerte en los Plurinacionales, son siete medallas que están en juego, así que hoy por hoy todos las Direcciones de Educación y los Gobiernos Departamentales, están apuntando a perfeccionar este deporte”, declaró. Indicó que el Ministerio de Deportes juntamente con el Ministerio de Educación, han apuntado a capacitar a los profesores de educación física, porque es una rama donde hay muchas lagunas. Añadió que Gracias a los Plurinacionales ahora la gimnasia se está desarrollando en todos los rincones del país. Afirmó que recorrieron todo el país capacitando a profesores de educación física. Explicó que con estos cursos se está sembrando la semilla, para que en

Trinidad, miércoles 31 de julio de 2019

Los participantes se capacitación, en gimnasia artística masculina y gimnasia artística femenina, además de gimnasia rítmica. algunos años se pueda ver el fruto de este deporte, en cuanto a la calificación y puntuación. “Hemos tenido a muchos profesores que tienen todas las ganas de aprender y eso es importante. El curso fue bien didáctico, donde adquirieron nuevos conocimiento y después la practiquen en sus clases de gimnasia, para que de aquí en adelante podamos tener mejores resultados”, manifestó. José David Ayala, presidente del Deporte Estudiantil en Formación del Beni, agradeció a los profesores de educación física de Trinidad y de las provincias que fueron parte del curso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.