Trinidad • sábado 31 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11511 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Omar Michel anuncia su renuncia a la Magistratura
FOTO INTERNET
FOTO LPB
Dólar
Suárez detalló que 139 personas fueron inhabilitadas por supuesta doble identidad, 1477 por no asistir como jurados.
Michel fue vinculado en el caso de un audio que da cuenta de un presunto “cuoteo” de cargos judiciales. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
36°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Inicia periodo de subsanación de inhabilitados
PÁG. 4
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
RECONOCEN A MEDALLISTAS CLASIFICADOS
Pluris: 145 medallas llenan de confianza y optimismo a la C-58 Los deportistas trinitarios recibieron de manos del Suárez felicitó a los deportistas por haber alcalde Mario Suárez diploma de honor, por su conseguido el primer lugar para Trinidad con 65 destacada participación en la fase departamental de medallas de Oro, 52 Plata y 28 Bronce. También a los los Juegos Plurinacionales. padres por el apoyo. PAG. 11
5
Instan a celebrar el ‘Día del Peatón’
El domingo, realizarán una caravana ciclística y una caminata pedestre con mascotas, hasta la plaza principal. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO LPB
Decomisan animales y huevos de peta
El control se realiza en diferentes partes del departamento, incluso se recurre a las redes sociales. PAG. 3
PROFESIONALES RECONOCEN A PERSONALIDADES Como parte de los festejos por su aniversario, la Confederación Nacional de Profesionales PAG. 5 de Bolivia entregó reconocimientos a sus afiliados y personalidades.
Disminuye la contaminación por incendios en Trinidad Según los datos, disminuyó el nivel de contaminación atmosférica de 150 a 140 microgramos por metro cúbico. PAG. 3
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Opinión
La UAB-JB obtuvo el primer lugar en la IV Feria Universitaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Por: Daniel Bogado Egüez
M
isión cumplida afirmó el Director de Investigación y Extensión de Pregrado, cuando anunciaron que la Universidad Autónoma del Beni (UAB), logró obtener el primer lugar en la IV Feria Universitaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que se realizó desde en la UAGRM de Santa Cruz de la Sierra del 22 al 24 de agosto. El proyecto ganador fue presentado por los investigadores Dennis Edgar Lizarro Zapata y Federico Moreno Aulo del Centro de Investigaciones de Recursos Acuáticos (CIRA) denominado: Diversidad Herpetológica de la Amazonía Boliviana: Una nueva colección de historia natural como modelo para la elaboración científica y aporte a la conservación de la biodiversidad. El proyecto presenta datos de la evaluación de serpientes y ranas realizadas entre 2014 y 2018 en la Amazonía Boliviana y depositados en una colección científica que aporta nuevos conceptos y modelos de utilización de muestras, recopilación de datos, colaboración científica, educación y divulgación pública. Indica el investigador Lizarro, que el objetivo de este estudio es mostrar las principales especies y hábitad de las serpientes y poder aportar al conocimiento de estos reptiles que muchas veces tienen mala impresión de docentes, estudiantes y sociedad en general. En su stand presentaron como muestras representativas tres especies de serpientes: Cascabel, Sicurí y Curichera. Sin embargo existen más de 200 especies catalogadas y aún por catalogar. Preguntando la importancia de las serpientes, el biólogo indicaba que son parte de la cadena alimentaria que produce el equilibrio ecológico. Sin embargo, por las mordidas que causa, pueden herir a la persona e incluso causarle la muerte. Por esta razón las serpientes no son bien vistas y cuando uno encuentra una víbora lo primero que hace es buscar alguna arma o palo para matarla. Por esta mentalidad de matar víboras, en los años 50s en Orobayaya, luego en San Joaquín, proliferaron los ratones Calomys callosus que transmiten la fiebre hemorrágica. Esta enfermedad produjo la muerte de muchas personas y la
migración colectiva hacia Trinidad y Guayaramerín. Entonces este estudio nos ofrece una visión diferente de ver a los reptiles no como enemigos principales, sino como seres que aportan al equilibrio ecológico Los otros dos proyectos que concursaron fueron: Primera Palinoteca de Referencia del Departamento del Beni, implicaciones, presentado por las investigadoras de CIBIOMA Silvia Ten Ferrer y Martha Ximena Antelo Lima. La palinoteca son colecciones biológicas de muestras de polen identificadas y caracterizadas. Con este proyecto se pretende abrir nuevas áreas de investigación y contar con una base de datos de fácil acceso. Esta base de datos se encuentra en la página web del CIBIOMA (www.cibioma.edu.bo). El proyecto Sistema de Recepción ADS-B usando radio definido por software (SDR) como alternativa para el monitoreo del tráfico aéreo en el Aeropuerto de la ciudad de Trinidad, presentado por la Carrera Ingeniería de Sistema por los investigadores José Luis Pérez Segovia y Flavio Néstor Zabaleta Alarcón, obtuvieron el segundo lugar en el área de informática. Otro logro fue la presentación del libro Etnohistoria del Beni en la Facultad de Humanidades que tuvo un lleno completo en el auditorio. También nos dieron cobertura el Canal 11 Universitario y las radios Santa Cruz y Liberación, con entrevistas por casi una hora cada emisora. El obtener el primer lugar en trabajos científicos entre 14 universidades del sistema público nos llena de orgullo y coloca a la Universidad Autónoma del Beni en el primer sitial y estamos seguros que aumentaremos en ranking. Nuestras felicitaciones a los investigadores del CIRA. Esperamos que, con estos logros, las autoridades prioricen y apoyen la investigación científica, todo se hace a pulmón y ya es hora que se invierta en Ciencia, Tecnología e Innovación que el único camino para acceder a la excelencia académica y aportar al desarrollo de Beni- en la medida que el Gobierno Central, departamental municipal y universitario inviertan en investigación científica, estaremos aportando a conocimiento y coadyuvando al desarrollo regional.
Proyecto BOL 110, seguridad ciudadana con tecnología de punta
Por: Alex Alfaro Luján
Con una ceremonia protocolar se puso en marcha el más ambicioso proyecto de seguridad en la historia de nuestro país, “BOL-110”, garantizando una lucha frontal contra la criminalidad y delincuencia. Se fortalece la capacidad operativa de la Policía Boliviana, para incrementar los niveles plenos de seguridad en la comunidad, esta sustanciado todo talento humano, ciencia, tecnología, capacitación y aplicación de los derechos humanos, relacionado, tanto con la Agenda Patriótica 2020 – 2025, así como con el Plan sectorial del Ministerio de Gobierno. La Policía Boliviana como institución fundamental del Estado, vela por la seguridad y el orden interno en nuestro país, trabajando incansablemente por todos y cada uno de los estantes y habitantes, convirtiéndose en parte fundamental del quehacer cotidiano. El Proyecto BOL-110 está
destinado directamente a la Seguridad Ciudadana, se basa en un centro de monitoreo que permite visualizar en pantallas lo que pasa en cada región con la ayuda de cámaras de vigilancia, contando con un sistema de comunicación troncal de la Policía. Se incorporan patrullas inteligentes, drones, alarmas comunitarias, vehículos equipados con un sistema informático que tiene toda la base de datos del SEGIP, SERECI, DIPROVE, FELCC, MIGRACIÓN, INTERPOL y otras entidades, permitiendo acceder a toda la información en casos de investigación. La plataforma informativa del proyecto de seguridad ciudadana “Bol-110”, ha sido desarrollada por la empresa Electronics Service Company Limited, bajo procedimientos técnicos de monitoreo del sistema de video vigilancia y 13 subsistemas. En este proyecto podemos destacar el control del regis-
tro de placas, que permitirá conocer sus antecedentes, denuncias previas y si fue utilizado como herramienta en la comisión de un delito, además podemos plantear diferentes hipótesis de operativos, qué información se debe buscar y cuáles son las variables a cruzar para desarrollar una investigación policial. Otro de los subsistemas de este proyecto es el de identificación facial, emergencias, delitos, y casos hipotéticos que se pueden presentar en la realidad. La Policía Boliviana multiplica la capacidad operacional contemplando la información que se registre en los monitores, las cámaras en los celulares a través del sistema de geolocalización y otros. Este proyecto de seguridad ciudadana es implementado en primera instancia en la ciudad de La Paz, para luego abarcar las ciudades capitales y todo el territorio nacional, el objetivo central es proporcionar mayor seguridad a través del
Trinidad, sábado 31 de agosto de 2019
uso de tecnología preventiva y sistemas de comunicación e información que coadyuven a mejorar la capacidad de respuesta de la Policía Boliviana en las áreas de prevención, auxilio y control de alcance nacional. Históricamente es una nueva etapa en el servicio policial, ingresamos en pleno, a un universo tecnológico, comparado con las instituciones policiales del primer mundo, es importante reconocer el esfuerzo, trabajo y apoyo del Estado Plurinacional de Bolivia, ya que somos un país que quiere el “Suma Qamaña” (Vivir Bien) de todos sus estantes y habitantes en territorio nacional, que debe tender a un mayor crecimiento, desarrollo y modernidad en el ámbito de la seguridad. Hacer patria es trabajar en su desarrollo y bienestar. * Es Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC)
Instan a adherirse a celebración del ‘Día del Peatón’
MUNICIPIO. Realizarán una caravana ciclística y una caminata pedestre con mascotas, hasta la plaza principal. FOTO LPB
AUTORIDADES INFORMAN SOBRE ACTIVIDADES DE EL DÍA DEL PEATÓN.
PERMISOS PARA CIRCULAR El director Municipal de Tráfico y Vialidad, Genghis Justiniano, informó que recibieron permisos para la circulación dando prioridad a las ambulancias, bomberos, autoridades que tienen necesidad de desplazarse. Informó que habrá puestos de control en toda la ciudad y la multa para los infractores es de 200 bolivianos. Los motorizados que sean retenidos serán llevados a la Policía Rural y Fronteriza del Beni, para recogerlos sus propietarios deberán cancelar la multa respectiva.
El director municipal de Medioambiente, Alexis Vargas, junto a representantes de otras instituciones instó ayer a la población de Trinidad a adherirse a la celebración del ‘Día del Peatón’, mañana domingo, con la realización de diferentes actividades recreativas y de concienciación. “Invitamos a adherirse a esta actividad de concienciación para con el medioambiente, los puestos de control estarán trabajando desde horas 07:00”, dijo en conferencia de prensa. Esa jornada se realizará
una caravana ciclística y una caminata pedestre con mascotas, hasta la plaza principal de Trinidad. También, se realizará un concurso de volantines en el espacio conocido como el ‘Cambódromo’. Informó que habrá puestos de control en toda la ciudad y la multa para los infractores es de 200 bolivianos. ‘El Día del Peatón y del Ciclista’ se celebra cada primer domingo de septiembre en cumplimiento a la Ley 150, vigente desde junio de 2011. Vargas dijo que la actividad principal se realizará en la plaza principal donde se entregará premios estímulos para las personas que vayan en bicicleta, además se rifará una. En el mismo lugar se desarrollarán juegos didácticos y recreativos para generar conciencia sobre el cuidado del medioambiente. “Es bueno de que la población se concientice, que ese día paralicemos y aprovechemos nuestras aceras, nuestras plazas, para hacer alguna actividad física, cultural”, dijo. Por su lado, el director municipal de Tráfico y Vialidad, Genghis Justiniano, informó que recibieron permisos para la circulación dando prioridad a las ambulancias, bomberos, autoridades que tienen necesidad de desplazarse.
Local
Disminuye la contaminación por incendios en Trinidad
La responsable municipal del Laboratorio de Monitoreo Ambiental, María Eliane Rosales, informó ayer que disminuyó el nivel de contaminación atmosférica de 150 a 140 microgramos por metro cúbico en la ciudad de Trinidad. “Hemos reducido nuestros niveles de contaminación en estos últimos días, de 150 a 140 microgramos por metro cúbico, debido a que las condiciones de viento nos han favorecido bastante, logrando llevar la contaminación a otra parte”, dijo. Precisó que el límite permisible que establece la norma es de 150 microgramos por metro cúbico. Recordó que esos niveles se elevaron entre 200 y 250, debido a los incendios forestales en este municipio, capital del Beni. Las horas pico en que la contaminación se elevó fueron de 18:00 a 22:00 horas, en algunos casos hasta la madrugada, porque se amanecía con bastante humareda. “En estos últimos días hemos reducido los niveles logrando tener una regular calidad de aire”, aseguró. Hizo notar que la situación provocada por los incendios produce enfermedades respiratorias y conjuntivitis, principalmente en niños y personas adultas. Rosales comentó que la contaminación del aire dependerá de las elevadas temperaturas y de los vientos, que pueden ser favorables o no, ya que pueden acarrear contaminación de otras partes.
AUTORIDADES
FOTO LPB
Decomisan animales y huevos de peta Autoridades de la Gobernación del Beni y de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (POFOMA) decomisaron animales silvestres y huevos de tortugas de río en diferentes operativos cerca de Trinidad. “Se decomisó una urina, un tatú y carne de lagarto en la tranca de control de Loma Suárez, así como huevos de peta en la tranca de Mocoví”, informó ayer la responsable departamental del programa control, vigilancia y seguimiento a planes de protección de la vida silvestre, Celia Pérez. Asimismo, POFOMA logró
decomisar huevos de tortugas de río después de un seguimiento por las redes sociales, tras conocer la venta de este producto. Informó que producto de los operativos se decomisaron 1.800 huevos de peta, los cuales tienen alta demanda por la exquisitez que tienen en la dieta alimenticia. Pérez dijo que los huevos y la carne de los animales fue entregada a los centros de acogida de la administración de departamental. “El tráfico de la fauna silvestre, tanto el producto entero como es el caso de la urina y el tatú, es penado
DECOMISAN ANIMALES SILVESTRES Y HUEVOS DE PETA.
por ley; no queremos ver gente en la cárcel”, dijo. Por su lado, el director Departamental de Gestión Ambiental y Biodiversidad, Marcos
Trinidad, sábado 31 de agosto de 2019
Roth, comentó que es la época de desove de las tortugas, razón por la que comenzó el saqueo de los huevos de esta especie a pesar del control que se ejerce.
3.
Local
Remate elite de San Ramón, genética para la competitividad FESTEJO. La cita ganadera fue una de las actividades sobresalientes del programa de festejo. FOTOS IGNACIO JARE ICHU
EJEMPLAR CON BUENA CONTEXTURA FÍSICA.
EJEMPLARES EQUINOS TAMBIÉN FUERON SUBASTADOS.
Con gran éxito se desarrolló el vigésimo quinto remate elite “Productividad de la provincia Mamoré”. Fueron más de 20 lotes ofertados en una noche cálida, llena de entusiasmo y júbilo pues los presentes palpitaban y se vivía la antesala de la fiesta patronal de San Ramón. La cita ganadera fue una de las actividades sobresalientes del programa de festejo. Oliver Gutiérrez, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ramón, agradeció a las cabañas anfitrionas Hawaii y Mamoré, por tomar la iniciativa de organizar este sistema de comercialización, pese a que muchos ganaderos de la zona no tienen ganado registrado por Asocebu, pero que de manera gradual se apunta a la mejora del rebaño con la introducción de genética. Manifestó que la feria ganadera abre los brazos a productores de otras provincias y el país para que muestren el fruto del trabajo de selección, lo que a la postre le representará mejorar su actividad y por ende sus ingresos económicos como productor. No podía ser de otra manera, la media por venta de animales sobrepasó
las expectativas de los productores, pues el sistema de comercialización fue al contado, razón por demás para que los actores involucrados en el remate queden totalmente satisfechos. El presidente de Asocebu, Eduardo Iriarte, fue el encargado de inaugurar el remate no sin antes reflexionar a los presentes sobre la necesidad de mejorar la genética dada las condiciones que se presentan actualmente en Bolivia con la exportación de carne. Destacó además que los animales ofertados fueron certificados por Asocebu, algo que demuestra que en la zona hay un interés grande de los ganaderos de tener animales mejoradores. Destacó también el aporte de las cabañas organizadoras del remate, una actividad que permite poner en vitrina el fruto del trabajo de selección de ganado. Cabaña Buen Retiro fue otra de las animadoras del remate elite, su propietario Ewald Brukner, contextualizó que la ganadería es una de las actividades económicas más importantes del Departamento y como tal hay que darle la importancia invirtiendo en genética.
Inicia periodo de subsanación de inhabilitados para las elecciones El director departamental del Servicio de Registro Cívico (SERECI), Adolfo Suárez, informó ayer que comenzó la fase de subsanación de los 1.748 inhabilitados en el Beni para las elecciones generales del 20 de octubre próximo. “Desde ayer (miércoles) inició el periodo de subsanación para que las personas que crean que injustamente han sido inhabilitadas, puedan presentar ante el SERECI y el Tribunal Electoral Departamental su documentación para descargar estas inhabilitaciones”, dijo. Detalló que del total de inhabilitados se tiene 139 personas por supuesta doble identidad, jurados inasistentes 1.477, entre otros. Suárez dijo que el SERECI recibe los descargos en las regionales de San Borja,
4.
Riberalta y Santa Ana. La norma establece que las causales de inhabilitación por jurado inasistente tienen que ser procesadas y dilucidas por TED, mientras que las otras causales son competencia de la dirección nacional del SERECI. Explicó que para los jurados que no asistieron a cumplir su labor en los pasados comicios, la multa asciende a 800 bolivianos, es decir el 40 por ciento de un salario mínimo nacional que en 2017 era 2.000 bolivianos. Con relación a los ciudadanos que no asistieron a votar la multa equivale al 25% del salario mínimo nacional, es decir 500 bolivianos. El periodo de descargo vence el 6 de septiembre próximo, fecha en que se atenderá hasta la media noche.
FOTO LPB
EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DEL SERECE, ADOLFO SUÁREZ.
“Esta etapa contribuye a la subsanación de todo lo que va ser el padrón electoral, a fin de que esté incólume y no tengamos ningún tipo de observaciones”, dijo.
Trinidad, sábado 31 de agosto de 2019
Informó que del total de inhabilitados, Trinidad concentra la mayor cantidad con 505, le sigue Riberalta con 429, en San Borja suman 127.
Local FOTOS LPB
CNPB celebra 62 aniversario y entrega reconocimientos ACTO. En el encuentro que finaliza hoy participan representantes de las diferentes regiones del país. La Confederación Nacional de Profesionales de Bolivia (CNPB) celebró ayer sus 62 años de creación, durante el desarrollo de un encuentro en Trinidad, ocasión en la que entregó reconocimientos a sus afiliados y personalidades. El presidente de esa entidad, Lucio Aponte, informó que uno de los temas abordados fue la firma del convenio suscrito con el Ministerio de Educación, con relación a los examinadores externos que forman parte de los tribunales en las defensas de tesis. También, se analizó el convenio firmado con la Asociación de Universidades Privadas de Bolivia, que establece una reglamentación referente a la modalidad de participación de ambas entidades. Comentó que la CNPB se creó el 6 de agosto de 1957, pero el festejo del nuevo aniversario fue pospuesto para este encuentro. Como parte de la celebración del aniversario se entregó reconocimientos a past presidentes, autoridades que acompañaron la labor institucional a través de convenios, cooperación en todo el país. “Nos encontramos fortalecidos porque el Gobierno nacional ha reconocido a la confederación como el ente matriz de todos los profesionales, prueba de ello es que tenemos un convenio con el Ministerio de Educación”, sostuvo. Aponte, dijo, en asuntos varios se tratará el desastre que vive la Chiquitania, en el departamento de Santa Cruz, así como la demanda de los médicos que se encuentran en un paro nacional indefinido. Los distinguidos fueron el alcalde de Trinidad, Mario Suárez; past presidente de los
PERSONALIDADES Los distinguidos fueron el alcalde de Trinidad, Mario Suárez; past presidente de los profesionales del Beni, Joaquín Hurtado; rector de la UAB, Luís Carlos Zambrano; Luís Emilio Vargas, past presidente de la Confederación; Luís Gutiérrez, Federación de La Paz. También, se reconoció la labor del presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Rodolfo Antelo; presidente de las universidades privadas, Antonio Carvalho. profesionales del Beni, Joaquín Hurtado; rector de la UAB, Luís Carlos Zambrano; Luís Emilio Vargas, past presidente de la Confederación; Luís Gutiérrez, Federación de La Paz. También, se reconoció la labor del presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Rodolfo Antelo; presidente de las universidades privadas, Antonio Carvalho. “Creo que la historia de este país se escribió con grandes profesionales, estamos en un siglo en el que la parte empírica ya no se justifica; el crecimiento
de un país tiene que hacerse con profesionales”, afirmó por su lado el alcalde Suárez. A su vez, Hurtado, consideró la celebración de los 62 años sirve para demostrar la vigencia de la Confederación, así como sus organizaciones afiliadas donde se concibe trabajar para impactar en la sociedad. “El carisma que se ve en la fama de un profesional, por su buen desempeño, tiene impacto en la sociedad”, enfatizó. En el encuentro que finaliza hoy participan representantes de las diferentes regiones del país.
Trinidad, sábado 31 de agosto de 2019
5.
Nacional
Policía presenta demanda penal contra autores de destrucción de patrullas
RIBERALTA. La FELCC de Riberalta ya identificó a las personas que alentaron los hechos de violencia y encabezaron la golpiza a los agentes policiales. La Policía Boliviana informó, según la agencia ABI, que presentaron una demanda penal contra los autores de la destrucción de patrullas policiales y de la golpiza que propinaron a cinco agentes para evitar se cumpla una orden judicial de desalojo en la ciudad de Riberalta. “El Comando General de Policía presentó querella criminal en contra de las personas que provocaron el destrozo de cuatro vehículos patrulleros y de la agresión física y brutal a policías que cumplían con su misión, en este caso, hacer cumplir una orden judicial de desalojo”, explicó el comandante general, Yuri Calderón. Informó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Riberalta ya identificó a las personas que alentaron los hechos de violencia y encabezaron la golpiza a los agentes policiales. Recordó que el pasado miércoles la Policía acudió al barrio Los Tajibos de la ciudad de Riberalta con el objetivo de hacer cumplir una orden judicial de desalojo, pero cuando se retiraban del lugar fueron emboscados por una turba de al menos 100 personas. Denunció que quisieron linchar a cinco policías, que fueron al lugar para cumplir con su misión constitucional.
FOTO INTERNET
POLICÍA PRESENTA DEMANDA PENAL CONTRA AUTORES DE DESTRUCCIÓN DE PATRULLAS Y GOLPIZA A AGENTES EN RIBERALTA.
“Quiero reiterar a la ciudadanía que la Policía Boliviana será firme y contundente para llevar los procesos penales hasta que los culpables de estos actos vandálicos y agresiones a los camaradas sean sancionados con todo el rigor de la ley”, advirtió. Por su parte, el director nacional de la FELCC, William Cordero, dijo que los agentes que sufrieron las agresiones están en proceso de recuperación. Sector pasivo La Asociación Nacional del Servicio Pasivo Policial de generales jefes, oficiales y viudas (Ansppol) y de la Asociación Nacional de Suboficiales,
Sargentos y Policías, personal administrativos y viudas (Ansclapjupol) se declararon, según la agencia ABI, en emergencia por las agresiones que sufrieron varios policías en Riberalta. “Repudiamos los hechos registrados en Riberalta y todo acto atentatorio que vaya en contra del cumplimiento de la misión de la policía establecidos en la constitución y la Ley Orgánica de la Policía”, explicó Raúl Bustillos, presidente de Ansclapjupol. Demandó que se actué con la celeridad y firmeza que establece la ley en estos casos, para que esas agresiones no queden en la impunidad.
Por su parte, Jorge Saravia, en representación de generales y oficiales del sector pasivo, pidió públicamente a los operadores de justicia, una profunda investigación y sanciones duras para los autores materiales e intelectuales de esas agresiones a cinco policías. Expresó el apoyo y la solidaridad con las familias de los policías que sufrieron agresiones física y sicológicas por una turba que obstaculizó el cumplimiento de una orden judicial de desapoderamiento en la ciudad de Riberalta, en el departamento de Beni. El vicepresidente del centro de generales, jefes y oficiales, René Calla, dijo que el “sector
DEBER La Policía acudió al barrio Los Tajibos de la ciudad de Riberalta con el objetivo de hacer cumplir una orden judicial de desalojo, pero cuando se retiraban del lugar fueron emboscados por una turba de al menos 100 personas. El comandante general, Yuri Calderón, denunció que quisieron linchar a cinco policías, que fueron al lugar para cumplir con su misión constitucional. “Quiero reiterar a la ciudadanía que la Policía Boliviana será firme y contundente para llevar los procesos penales hasta que los culpables de estos actos vandálicos y agresiones a los camaradas sean sancionados con todo el rigor de la ley”, advirtió. pasivo se declara en estado de emergencia demandando el respeto a disposiciones legales vigentes, “reservándose el derecho de adoptar las acciones pertinentes por la defensa de los policías con las garantías del caso.
Beni: INRA desmiente desalojo de tierras en áreas urbanas Roberto Polo, director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), aclaró en conferencia de prensa que la llegada de colonos a la ciudad de Riberalta para ser favorecidos con la otorgación de tierras a escondidas del pueblo beniano es falsa. La autoridad agraria lamentó dicha noticia falsa y malintencionada que circula en las redes sociales del Facebook” y “Whatsapp”, donde se quiere hacer creer a la población que el INRA estuviera favoreciendo a personas ajenas del lugar con la otorgación de tierras. “Tenemos la información
6.
de lo que pasó en realidad en la ciudad de Riberalta, donde el INRA no tiene ninguna participación, en relación a una orden de desalojo de un inmueble dentro del área urbana ubicado sobre la avenida Jacaranda del barrio los Tajibos de esta ciudad entre dos partes, que dio como resultado la agresión físicamente a policías por parte de los residente al tratar de cumplir esta orden judicial” aseguro la autoridad. Polo dio a conocer que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) es una entidad encargada de administrar de manera
trasparente y responsable el régimen agrario en el área rural, no tiene competencia en el área urbana, está es netamente competencia de los municipios. Finalmente la autoridad agraria manifestó que dentro del proceso de distribución de tierras, en cumplimento a la normativa agraria se prioriza a personas oriundas del lugar, para ello se realiza una secuencia de inspecciones por parte de los técnicos del INRA, para luego realizar la evaluación correspondiente y verificar si se está cumpliendo con la Función Social (FS) o Función Económico Social (FES).
FOTO INRA
AUTORIDADES DEL INSTITUTO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA (INRA).
Trinidad, sábado 31 de agosto de 2019
Omar Michel anuncia su renuncia irrevocable al Consejo de la Magistratura
AUDIO. A principios de agosto, Michel fue vinculado en el caso de un audio que da cuenta de un presunto “cuoteo” de cargos judiciales. FOTO INTERNET
DECANO DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, OMAR MICHEL.
EL HERMANO El Decano enfatizó que después, fue extorsionado con la difusión de una serie de audios e inclusive el pago de 100.000 dólares para evitar la reproducción de ese material. En las últimas horas, su hermano, Juan Michel, fue aprehendido en Sucre, luego de su declaración informativa dentro de una segunda denuncia interpuesta por el Ministerio de Justicia y la mujer que habría grabado el audio que revela el supuesto cuoteo de cargos en el Órgano Judicial.
Sucre (ABI).- El decano el Consejo de la Magistratura, Omar Michel, anunció el viernes que presentará su renuncia irrevocable al cargo que ocupa, una vez que concluya su periodo de vacación, tras varias denuncias en su contra por supuesto tráfico de influencias en la designación de autoridades jurisdiccionales entre esa institución y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “He decidido que voy a presentar mi renuncia irrevocable a mi cargo, en
próximas horas, en próximos días, cuya renuncia será efectiva y así será presentada a partir del cumplimiento de mi vacación legal”, informó en una conferencia de prensa. A principios de agosto, Michel fue vinculado en el caso de un audio que da cuenta de un presunto “cuoteo” de cargos judiciales. Michel dijo que existe una conspiración en su contra desde que asumió el principal cargo, en el que fue víctima de extorsión y chantaje por el ex presidente del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque. “En resguardo a mi dignidad, porque a partir de esos audios labrados y editados, se está dañando realmente toda la institucionalidad y no quiero seguir prestándome a este juego, a este acoso político”, expresó. Michel acusó a Choque de pedirle cinco cargos en el Consejo de la Magistratura. “Desde el año pasado sufrí chantajes y extorsiones del ex presidente del Consejo de la Magistratura, el doctor Wilber Choque, el año pasado y está registrado seguramente en las visitas que hizo a mi despacho, él se atribuía aparentemente, él me habría ayudado en la campaña para la postulación y a raíz de eso me exigía cinco cargos”, expresó.
AGENCIA DE CORREOS
Nacional
Fiscalía imputará a tres pobladores acusados de causar incendios
Santa Cruz (ABI).- El fiscal departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero, informó el viernes que el Ministerio Público presentará una imputación formal contra tres ciudadanos acusados de causar incendios y que fueron detenidos en la localidad de Aguas Calientes, del municipio de Roboré. “En la imputación se incluirán los elementos encontrados en poder de los aprehendidos como un bidón de 20 litros con un líquido inflamable aún no identificado y un bidón con agua, además de un celular, una mochila azul y una motocicleta sin placa”, informó en una conferencia de prensa. La autoridad dijo que la investigación se inició de oficio contra Percy Román Q. (de 40 años de edad), Luis Fernando R. (23) y José Fermín V. (24) por los delitos de incendio y daño calificado, que tienen como sanción de uno a seis años de presidio. Explicó que en las investigaciones preliminares se evidenció que dos de los tres detenidos son agricultores de la zona, pero Percy Román llegó de la ciudad de Santa Cruz. Informó que los tres detenidos fueron trasladados a la ciudad de Santa Cruz, para que se sometan a las investigaciones del Ministerio Público. FOTO ABI
Presenta nuevo servicio seguro con un sistema de rastreo La Paz (ABI).- El director de la Agencia Boliviana de Correos, Iván Céspedes, presentó el viernes un nuevo servicio denominado “Mi encomienda”, que tiene un sistema de seguridad, de rastreo y aviso de llegada a destino. “El producto estamos presentado es Mi encomienda, que está orientado a todos nuestros usuarios (...), vamos hacer que tenga un servicio de rastreo que se conoce, un servicio de aviso de llegada que consiste en que apenas llegue la encomienda al destino esta encomienda y el sistema que hemos desarrollado
localmente avise al usuario receptor a su celular o una cuenta de correo”, explicó en una conferencia de prensa. Dijo que ese servicio estará disponible en todas las oficinas de correos de los nueve departamentos del país. Informó que la población podrá enviar su encomienda desde un costo “accesible” de 8 bolivianos. “Es de cobertura nacional, los tiempos de distribución la hora máxima de admisión es hasta las 17h30 de la tarde, el tiempo de entrega es en 24 horas inclusive para la distribución será a partir del mediodía”, agregó. Dijo que el usuario podrá realizar el
AGENCIA DE CORREOS PRESENTA NUEVO SERVICIO SEGURO CON UN SISTEMA DE RASTREO Y AVISO DE LLEGADA.
envío de su correspondencia de lunes a viernes de 08h30 hasta las 17h30 y la podrá recoger al día siguiente en las oficinas de la Agencia Boliviana
Trinidad, sábado 31 de agosto de 2019
de Correos, excepto en Cobija y Trinidad que, por itinerarios de transporte, se prevé la entrega hasta en 48 horas de tiempo.
7.
Nacional
Quintana: 999 operaciones aéreas y 257 terrestres permiten bajar de 8.000 a 142 los focos de calor
CHIQUITANIA. En relación a las operaciones terrestres, el Ministro dijo que en Roboré se realizaron 150, en San Ignacio de Velasco 64, en Puerto Suárez 43, haciendo el total de 257. Roboré (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó el jueves por la noche que desde que se iniciaron las operaciones del Gabinete de Emergencia Ambiental el pasado 7 de agosto, se realizaron 999 operaciones aéreas y 257 terrestres que permitieron hasta esta jornada reducir de 8.000 a 142 los focos de calor. “En Roboré se han hecho 950, en San Ignacio de Velasco 11 y en Puerto Suárez 32, operaciones helitransportadas 6, total 999 operaciones aéreas, casi 1.000 operaciones aéreas desde el 7 de agosto hasta el día de hoy (...) Hemos realizado 257 operaciones terrestres en el territorio desde que se iniciaron las operaciones”, detalló en una conferencia de prensa dictada en la Quinta División del Ejército asentada en Roboré. El titular de la Presidencia en una evaluación del trabajo de mitigación de los incendios en la Chiquitania del departamento de Santa Cruz, calificó de “importante” la labor realizada por diferentes instancias que acudieron al auxilio de la zona a la cabeza del Gabinete de Emergencia. De acuerdo a ese informe con el avión Supertanker del 23 de agosto a la fecha se ejecutaron 17 descargas: en Roboré, 3 en San Ignacio
FOTO ABI
999 OPERACIONES AÉREAS Y 257 TERRESTRES PERMITEN BAJAR DE 8.000 A 142 LOS FOCOS DE CALOR EN LA CHIQUITANIA.
de Velasco; 4 en Puerto Suárez; haciendo un total 24 operaciones del Boeing 740400 que descargó 1.804.000 litros de agua en ese territorio. En relación a las operaciones terrestres, dijo que en Roboré se realizaron 150, en San Ignacio de Velasco 64, en Puerto Suárez 43, haciendo el total de 257. “Con qué efectivos de las Fuerzas Armadas estamos trabajando, hemos iniciado los trabajos de apagado de incendios con la quinta División, con 34 oficiales, suboficiales y sargentos, con 34, ahora tenemos en terreno 4.744 miembros de las Fuerzas Armadas, de ellos en
Roboré 1.821, en San Ignacio de Velasco 1.968, en Puerto Suárez 955, tenemos 4.744 hombres trabajando día a día en el territorio”, precisó. Quintana en esa evaluación r e v e l ó q u e s e d e s c a rg ó 2.869.240 litros de agua en total, entre el Supertanquer y las diferentes unidades aéreas con las que se cuenta. Enfatizó que los días de mayor profusión de focos de calor que se tuvo en la región chiquitana son, el 17 que registró 7.000 focos de calor y el 18 de agosto, 8.000, mismo que rebajó a 142 gracias al esfuerzo y trabajo de las cuadrillas de las Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, Bomberos, la
ayuda del Supertanker, los dos helicópteros de las Fuerzas Armadas del Perú que llegaron recientemente y las unidades aéreas con las que se cuenta en el país. “Consecuentemente esta información debiera tranquilizar en primer lugar a la región, al departamento y al país, estamos haciendo un buen trabajo articulado, estamos haciendo un buen trabajo planificado, estamos leyendo adecuadamente los datos y estamos haciendo unas operaciones simultaneas aéreo -terrestres que nos están dando un gran resultado, pero el resultado mayor es la capacidad que hoy tenemos los bolivianos
SUPERTANKER Quintana en esa evaluación reveló que se descargó 2.869.240 litros de agua en total, entre el Supertanker y las diferentes unidades aéreas con las que se cuenta. Enfatizó que los días de mayor profusión de focos de calor que se tuvo en la región chiquitana son, el 17 que registró 7.000 focos de calor y el 18 de agosto, 8.000, mismo que rebajó a 142 gracias al esfuerzo y trabajo de las cuadrillas de las Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, Bomberos, la ayuda del Supertanker, los dos helicópteros de las Fuerzas Armadas del Perú que llegaron recientemente y las unidades aéreas con las que se cuenta en el país. de controlar un fenómeno de esta naturaleza que en otras circunstancias probablemente requerirían de otro tipo de acciones”, complementó.
Salud critica el “doble discurso” del Colegio Médico La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, criticó el viernes el “doble discurso” que maneja el Colegio Médico de Bolivia ante las emergencias ocasionadas por los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz. “¿Cómo puede ser que en medio de una dificultad tan grande como la que está viviendo la Chiquitanía sus médicos paren? Y contradictoriamente el Colegio Médico anuncie que va enviar brigadas a la Chiquitanía. Mucho más sencillo sería que el Colegio Médico deje de instruir paros”, afirmó en una entrevista con radio
8.
Panamericana. Los afiliados al Colegio Médico cumplen desde la anterior semana un paro indefinido exigiendo al Gobierno respuestas a sus demandas. Montaño denunció que el sector movilizado suspendió inclusive los servicios de emergencia en los hospitales. Dijo que dirigentes médicos manejan “verdades a medias, por no decir falsedades completas” y no dicen que mientras ellos ofrecen supuestas brigadas médicas solidarias a la Chiquitanía, los pacientes que llegaron de esa región hasta la capital de Santa Cruz “peregrinan de hospital en hospital”.
“¿No sería más fácil que los médicos de Puerto Suárez, que los médicos de todos los municipios afectados retornen a trabajar y a servir a la población en vez de tener que estar trasladando brigadas desde Santa Cruz? ¿No sería lo correcto o lógico?”, cuestionó Montaño. “Yo realmente creo que se tiene un doble discurso que nos satisface la necesidad de la gente”, insistió al lamentar que los intereses particulares del Colegio Médico “destellen” en medio de las emergencias. No obstante, Montaño reiteró su convocatoria al diálogo con ese sector para encontrar acuerdos y restablecer la atención en
FOTO ABI
MINISTRA DE SALUD CRITICA EL “DOBLE DISCURSO” DEL COLEGIO MÉDICO ANTE EMERGENCIAS POR INCENDIOS.
el sistema público de salud. “Esta ministra ha enviado ocho cartas de invitación en las últimas semanas al Colegio Médico
Trinidad, sábado 31 de agosto de 2019
de Bolivia para dialogar, el Colegio Médico de Bolivia se ha negado a asistir a un escenario de diálogo”, subrayó.
Reportaje
Calvicie: ¿por qué aún no se ha encontrado una cura?
SALUD. Actualmente, muchos hombres se realizan costosos procedimientos alternativos como trasplantes capilares, que mueven folículos de un lado de la cabeza a otro. Reporte Especial (BBC Ideas).- Cada año, personas alrededor del mundo gastan cerca de US$8.500 millones en tratamientos relacionados con la pérdida del cabello. Se trata de una cifra extraordinaria, que revela cuán profundamente afecta este problema a las personas y lo desesperadas que están por encontrar una solución. Pero lo cierto es que hasta el momento no existe una cura para la caída del cabello, ni un tratamiento que realmente haga que vuelva a crecer. Actualmente, muchos hombres se realizan costosos procedimientos alternativos como trasplantes capilares, que mueven folículos de un lado de la cabeza a otro. Pero según el periodista científico Stephen Buranyi, la verdadera cura tantas veces prometida se ha convertido en el avance médico más perpetuamente retrasado, ya que siempre está “a la vuelta de la esquina”. Ahora mismo, sin embargo, existen tratamientos que realmente son prometedores, según Buranyi. Pero antes de entrar en detalle sobre ellos, conviene primero examinar por qué la calvicie es un problema tan complicado de resolver. Y también entender cómo, hasta ahora, las esperanzas de hallar una solución se han basado más en exageraciones publicitarias que en datos científicos. La ciencia capilar El pelo en sí es sencillo: está compuesto básicamente de células muertas rellenas de una proteína. Pero los folículos que crean el cabello son increíblemente complejos Técnicamente son un órgano, al igual que tu corazón o tus riñones. Son estructuras muy especializadas que se forman temprano en tu desarrollo y que no pueden regenerarse. Para la semana 22 (un poco más de la mitad del período de gestación), un feto ya desarrolló los cinco millones de folículos capilares que tendrá el resto de su vida. El cabello que producen estos folículos puede cambiar: por ejemplo, durante la pubertad se vuelve más grueso y oscuro. Pero
FOTO BBC.MUNDO
FOTO BBC.MUNDO
¿TE PREOCUPA QUEDARTE CALVO? ESTE ARTÍCULO ES PARA TI.
EL CRECIMIENTO DEL PELO SIGUE SIENDO ALGO QUE NO ENTENDEMOS DEL TODO.
nunca puedes volver a desarrollar nuevos folículos. En cuanto a los tratamientos, incluso cuando no sabíamos mucho sobre cómo funcionaba el cabello en los años 50, 60 y 70, ya se prometían curas para la calvicie. La mayoría de ellas, totalmente ridículas. Se ofrecían inyecciones de testosterona y esteroides que se debían frotar sobre el cuero cabelludo. También podías recibir descargas eléctricas o pasar una aspiradora por la zona donde querías que creciera el cabello. Una compañía farmacéutica japonesa incluso comercializó un CD de música que se suponía que promovía el crecimiento del cabello. Hubo tantas “curas” fraudulentas que a mediados de la década de 1980, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) directamente prohibió todo medicamento que asegurara tratar la caída del pelo. Avances No obstante, a finales de la década de 1980 se descubrieron verdaderos tratamientos. Y esto fue un hallazgo que, como ocurre tantas veces en la ciencia, se dio de pura casualidad. Resulta que un grupo de médicos que estaban probando la efectividad de un nuevo medicamento para tratar la hipertensión (o presión sanguínea alta) se dieron cuenta de que tenía un efecto secundario de lo más interesante: hacía que el paciente se volviera más peludo.
Luego se descubrió que otro fármaco desarrollado para tratar próstatas agrandadas, la finasterida, podía ralentizar o incluso detener la pérdida de cabello en algunas personas. Ninguno de estos fármacos podía hacer que volviera a crecer el pelo y no eran efectivas para todos, pero pese a todo en su época fueron “un notición”, cuenta Buranyi. Los medios los llamaron “curas” para la calvicie y muchas personas pensaron que eran un primer paso en el camino a una solución definitiva para sus problemas capilares. El problema era que estos tratamientos no derivaban de una revelación científica sobre la caída de pelo. Sigue siendo un proceso que aún no entendemos completamente. Es, increíblemente, esos dos medicamentos siguen siendo los únicos que se han descubierto en los últimos 30 años para ayudar con la calvicie. En camino a una solución Aunque no hemos hallado nuevas soluciones, desde los años 90 sí ha mejorado mucho nuestro entendimiento sobre cómo funciona el crecimiento del pelo. Descubrimos que, a diferencia de otros órganos, los folículos pilosos se están remodelando constantemente, cambiando su estructura en función de si están haciendo crecer cabello, deshaciéndose de cabello o descansando. Para hacer esto usan células
FOTO BBC.MUNDO
HACER QUE LOS FOLÍCULOS PILOSOS VUELVAN A GENERAR PELO: EL SANTO GRIAL DE LA CIENCIA CAPILAR.
madre, las células que pueden convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo. Los folículos están en constante desarrollo. Y utilizan muchas de las mismas vías y señales que se usan durante el desarrollo humano temprano. Hay una compañía de biotecnología dirigida por un multimillonario turcoestadounidense que está desarrollando un medicamento ultra secreto que supuestamente funciona sobre una de estas vías. Actualmente se están realizando los ensayos en humanos y, según la empresa, el fármaco puede hacer que el cabello vuelva a crecer. También hay varios grupos de investigación japoneses que aseguran que pueden clonar tus folículos pilosos y
Trinidad, sábado 31 de agosto de 2019
manipularlos en un laboratorio para que generen pelo. Después los trasplantarían a tu cuero cabelludo. Todos estos proyectos tienen mucho más sentido, desde el punto de vista científico, que los tratamientos que se han desarrollado hasta ahora. Pero se trata de campos nuevos y muy complejos. Las células madre hasta ahora han generado mucha más publicidad que resultados concretos. Y sigue habiendo muchas cosas que no sabemos sobre la ciencia detrás de la pérdida de cabello. Por eso, aunque ahora una cura parece más realista que en cualquier momento del pasado, no debería sorprendernos si, una vez más, las expectativas superan la realidad.
9.
Internacional
El Amazonas perdió 47 millones de hectáreas de bosque en los últimos 33 años Redacción Central (Infobae.com).Brasil perdió 89 millones de hectáreas de bosque en los últimos 33 años, equivalentes a los estados de Bahía y Maranhao. Más de la mitad de esta pérdida, 47 millones de hectáreas, se produjo en la Amazonia. En el mismo período, en compensación, las áreas de pastura y plantación crecieron 86 millones de hectáreas, según reveló el diario Folha de San Pablo citando datos del sistema MapBiomas, una iniciativa del Observatorio sobre el Clima que monitorea todos los biomas del país sudamericano. Los resultados muestran también que el 59% de Brasil todavía está compuesto por bosques, mientras en 1985 era el 69%. En ese período el área de plantaciones y pasturas, en relación con el total del territorio, pasó del 20 al 31%. La plataforma de análisis de los datos satelitales está organizada en colaboración con diversas ONG, universidades, fundaciones y empresas tecnológicas, entre ellas Google. Brasil vivió años peores que 2019 en materia de incendios de campos y forestas, pero desde 2004, cuando empezó a medir en tiempo real la deforestación, no había registrado tanto fuego en un año de sequía moderada. El sistema de detección de deforestación en tiempo real (Deter) fue estrenado en 2004 luego de elevados picos de desmate, para actuar con mayor rapidez y precisión en el control de un fenómeno que en la región amazónica es provocado por la mano del hombre para abrir camino a la cría de ganado, según especialistas. Entre enero y el 29 de agosto, los datos satelitales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) contabilizaron 87.257 puntos de incendios, 51,9% de ellos en la selva tropical. La cifra se actualiza a diario y Brasil aún tiene por lo menos un mes y medio de sequía por delante. La serie histórica del INPE muestra que desde 2004 los incendios en ese periodo sólo fueron más numerosos en 2005, 2006, 2007 y 2010, periodos con sequías mucho más severas que las de este año, explica el
FOTO INFOBAE.COM
EL AMAZONAS PERDIÓ 47 MILLONES DE HECTÁREAS DE BOSQUE EN LOS ÚLTIMOS 33 AÑOS.
investigador del Instituto Sociomabiental (ISA) Rodrigo Junqueira. “Cuando ocurren fenómenos climáticos como El Niño, hay mayor propensión a incendios porque el ambiente está muy seco”, indica. Los expertos afirman que la estación seca este año es más húmeda que en años anteriores y recuerdan que en la Amazonía no existen incendios por causa natural. “La incidencia del fuego en la región amazónica está directamente relacionada a la acción humana y las llamas acostumbran a seguir el rastro de la deforestación: cuanto más se deforesta, mayor el número de focos de calor”, indicó el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM), que también divulgó un estudio mostrando que los municipios que concentran mayores incendios son aquellos en los que hubo mayor deforestación. Antonio Oviedo, del ISA, sostiene que por primera vez la Amazonía brasileña concentra más de la mitad de los incendios
desde el inicio de la estación seca a mediados de julio. Entre el 20 de julio y el 20 de agosto, el 65,1% del total de incendios fue en el bioma amazónico. “La Amazoníanunca
FOTO INFOBAE.COM
LOS INCENDIOS EN EL AMAZONAS LLAMAN LA ATENCIÓN EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
12.
Trinidad, sábado 31 de agosto de 2019
había concentrado tanto fuego en Brasil”, dice Oviedo. El investigador aseguró que el peor año para la Amazonía en ese periodo había sido 2005, con 46% del total de los incendios.