La Palabra del Beni, 31 de Octubre de 2019

Page 1

Trinidad • jueves 31 de octubre de 2019 • Año 32 • N° 11571 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Auditoría de la OEA a las elecciones iniciará este jueves

FOTO ABI

FOTO INTERNET

Dólar

Una vez que la OEA aceptó realizar la auditoría, se elaboró un acuerdo de siete puntos en el que se establece que la misma la iniciará este jueves. PÁG. 7

Solo el sector empresarial pierde, por día de bloqueo, alrededor de 12 millones de dólares, principalmente Santa Cruz, Tarija y La Paz. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

35°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Conflicto social causó pérdida de $us 1.100 millones al PIB

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ALGUNOS SECTORES RECHAZAN LA MEDIDA

CONADE endurece el paro y convoca a cabildo el viernes

Los organizadores explicaron que la medida será Este miércoles, se instruyó levantar los cinco más contundente porque el paro se mantendrá puntos de bloqueo en los accesos a Trinidad, para hasta la media noche, no como los anteriores que que las personas puedan descansar unas horas antes se suspendían al finalizar la tarde. de reactivar la presión. PAG. 3

5

Convocan a defender el proceso de cambio

La COD rechaza todo tipo de manifestación que provoque violencia en contra del bienestar y tranquilidad de la población del Beni. PAG. 4

FOTO LPB

FOTO HDV

Concluyó la limpieza del cementerio de Trinidad

Algunas personas, a último momento, procedieron a limpiar y pintar los nichos y mausoleos de los difuntos. PAG. 4

EXIJA HOY

DELLIEN SE ESTRENA CON TRIUNFO EN GUAYAQUIL De un inicio luchado a un triunfo tranquilo, así debutó el tenista boliviano Hugo Dellien al imponerse PAG. 12 por 6-3 y 6-2 al serbio Pedja Krstin, en el Challenger de Guayaquil.


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Experiencias productivas

E

n el ámbito público y privado, cada vez con más fuerza se incentivan las iniciativas productivas, por los resultados positivos en diferentes áreas y con efectos multiplicadores. Poco a poco fue desapareciendo la idea que estas iniciativas estaban a cargo solamente de los empresarios, en cuanto a su concreción, dando paso así a la incorporación de otros actores. La combinación de capitales y material humano, según sea el caso, dinamiza los procesos productivos, de acuerdo a la experiencia que se tiene en diferentes partes del país. Es así que, por ejemplo, se concretan inversiones públicas y privadas. La conjunción de iniciativas para aprovechar las potencialidades es fundamental para impulsar la producción en diferentes rubros. Sabemos que para encarar procesos productivos se tiene que tener mano de obra calificada, como la que forman los 42 Centros de Educación Alternativa

(CEAs) que funcionan en el Beni. Entonces, con el enfoque de las autoridades del área desde el nivel educativo se puede contribuir a generar cadenas productivas en la región. En este sentido, el 11 y 12 de noviembre se realizará en Trinidad un encuentro de los CEAs para fortalecer la parte productiva en sus municipios, en función a la vocación que tienen para desarrollarse. Se conoce que en Guayaramerín, en el norte del Beni, el CEA ha estado trabajando en la cría de pacú, mediante un acuerdo con las autoridades municipales. También, en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, se trabaja en el tema de la producción de almendra con buenos resultados. El intercambio de experiencias de estos centros servirá para hacer ajustes con la finalidad de mejorar su rol en el área de carpintería industrial, confección textil, instalaciones sanitarias, artesanía, gastronomía y alimentación, entre otras.

Conociendo y entendiendo el Turismo

Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)

Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados, que contribuyan a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. En la presente edición se hará referencia al Ecoturismo, modalidad turística designada como un turismo sostenible por excelencia en áreas naturales. Incluye actividades que responden a las exigencias del nuevo turista, que busca vivir experiencias auténticas y significativas, en interacción con su entorno natural y las comunidades locales, que no se conforman sólo con ser observadores fotográficos. La biodiversidad de Bolivia como recurso ecoturístico En el mundo hay cerca de 200 países, de los cuales 17 han sido definidos como países ¨megadiversos¨, en el que nuestro país Bolivia se encuentra entre los 6 países suramericanos nominados. El secreto de la biodiversidad de Bolivia es una combinación de condiciones óptimas de hábitat para muchas especies, considerable geodiversidad, ambientes que van desde los cálidos-húmedos hasta fríoáridos, suelos muy diversos, importantes cambios climáticos; dando lugar a zonas de transición biogeográfica. Como resultado de todo ello existe

un porcentaje considerable de endemismo, es decir de especies cuya distribución esta restringidas solo a nuestro territorio. Bolivia se encuentra en posición de mayor riqueza en especies (Libro Rojo de la Fauna silvestre de vertebrados de Bolivia, 2009). 4o Mariposas 10o aves y mamíferos 11o Especies de Plantas 11o peces de agua dulce 13o escarabajo tigre y anfibios El Turismo ornitológico, observación de aves, Birdwaching o Aviturismo es una es una de las modalidades de ecoturismo, definido como ¨la actividad de observar e identificar aves en sus hábitat natural¨ (Sekercioglu 2002), actividad que impulsa y fomenta el respeto hacia el medio ambiente a partir de la difusión de los servicios ambientales que proveen las aves a los ecosistemas. El observador de aves se traslada de un lugar a otro más frecuentemente que un turista normal y pasa más días en promedio en la región o el país, generando mayores ingresos que un turista normal. En los últimos tres años Bolivia se ha convertido en un referente mundial en la observación de aves, gracias a la participación que ha tenido en eventos internacionales como el Big Day que es organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Logrando este 19 de octubre, el quinto lugar con 805 especies registradas en

el October Big Day. El ecoturismo como alternativa económica sostenible para el Beni Las características socioeconómicas en el transcurso de la historia de nuestro departamento, han estado estrechamente ligadas a la explotación de los recursos naturales. A inicios del siglo XIX se da inicio al periodo de explotación de la ¨quina o cascarilla¨ y luego la ¨goma elástica¨, seguido a ello, la depredación de especies silvestres por diferentes usos como la industria del cuero, la investigación biomédica, comercio ilegal de mascotas, elaboración de platos exóticos. En la que especies como la garza blanca, londra, jaguar, loros, parabas, lagartos se vieron disminuidas extremadamente causando su casi exterminio. El ecoturismo para el Beni puede ser considerado una alternativa económica sostenible, facilitando el cambio en los “usos extractivos” a un “uso sostenible” de nuestros recursos naturales. Por las características propias de esta actividad turística que elige actividades respetuosas con el medio ambiente, son cada vez más los viajeros con alta capacidad de gastos que eligen esta modalidad, haciendo de este segmento uno de los mercados turísticos más grande y firme. Atributos del Beni para el desarrollo del Ecoturismo La diversidad fisiográfica de nuestro departamento reflejada

Trinidad, jueves 31 de octubre de 2019

en las cuatro grandes regiones: Subandino, Escudo Precámbrico o Brasileño, Llanura Beniana, Llanura amazónica, brinda ecosistemas en un buen estado de conservación, diversidad de especies y recursos genéticos. Especies endémicas como el delfín de agua dulce , paraba barba azul son considerados un atractivo para el arribo de visitantes de todos los confines del planeta. Cuenta con áreas protegidas de interés nacional, departamental y municipal que albergan muestras representativas de ecosistemas únicos, ejemplo de ello son las sabanas y humedales presentes en el departamento que revisten una importancia a nivel sudamericano al considerarse una de las más extensas de la cuenca amazónica. Obras hidráulicas como los camellos, terraplenes, lomerios y zanjas diseminadas en todo el territorio, que expresan el alto grado de desarrollo cultural que alcanzo el hombre que habitó el Gran Mojos, logrando dominar las dos grandes estaciones del departamento como es la sequía e inundación. Continuará…. Elaborado: Inst. Invest. CT-FHCE-UAB¨JB¨ Lic. Paola D. Durán T. (Doc. Responsable) Bibliografía consultada Molina, S (2002) Turismo y Ecología Wearing, S (1999) Ecoturismo Allgoewer, K (2011)


Local

Endurecen paro y convocan a cabildo el viernes

24 HORAS. La medida será más contundente porque el paro se mantendrá hasta la media noche, no como los anteriores que se suspendían al finalizar la tarde. FOTO LPB

SIN AGRESIONES “El sentimiento de todos los bolivianos es que queremos una nueva elección, queremos vivir en paz y tranquilidad, por eso compatriotas, invitamos a preservar lo valioso que tiene el ser humano, vivir en paz”, dijo, a su vez, el representante del CONADE, Juan Acosta. Afirmó que el paro como medida de protesta es un derecho constitucional, la cual debe ser acatada disciplinadamente, con la finalidad que sea escuchada por el Gobierno nacional, sin que haya ningún tipo de agresiones.

UN PUNTO DE BLOQUEO EN LA CAPITAL DE TRINIDAD.

EL PARO SERÁ DE 24 HORAS.

L a s o rg a n i z a c i o n e s q u e conforman el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) decidieron ejecutar un paro de 24 horas, este jueves, además de convocar a un gran cabildo departamental el viernes, informó uno de los voceros, Fernando Llápiz. “A partir de las cero horas del jueves 31 se realizará un paro cívico de 24 horas, la segunda determinación fue realizar el gran cabildo del departamento del Beni, el viernes a las 5 de la tarde, a los pies del monumento a Cipriano Barace”, indicó. La medida será más contundente porque el paro se mantendrá hasta la media noche, no como los

anteriores que se suspendían al finalizar la tarde. “Vamos a tomar medidas más radicales porque queremos demostrar que el Beni está de pie, que está firme frente a lo que está pasando en el país, queremos ir juntamente a nivel nacional; que se haga notar que estamos peleando por nuestros derechos, por nuestra libertad y que lo que exigimos es la nulidad de las elecciones”, afirmó. Fue claro al decir que no aceptan una segunda vuelta, sino nuevas elecciones sin la participación del binomio oficialista Evo MoralesÁlvaro García Linera. Según Llápiz, hay sectores de mototaxistas, gremiales y otras organizaciones que estuvieron de acuerdo en paralizar actividades por la molestia que ocasionó el supuesto fraude electoral. Comentó que se instruyó levantar los cinco puntos de bloqueo en los accesos a Trinidad, para que puedan descansar quienes apoyan la medida y reactivar la

presión. Con relación al cabildo, dijo que espera la participación de diferentes sectores del Beni, no solamente de la ciudad capital. Por su lado, el corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, Rubén Yuco, convocó al paro y al cabildo dando una señal de unidad del CONADE después de cuestionamientos sobre la conformación del directorio. “El sentimiento de todos los bolivianos es que queremos una nueva elección, queremos vivir en paz y tranquilidad, por eso compatriotas, invitamos a preservar lo valioso que tiene el ser humano, vivir en paz”, dijo, a su vez, el representante del CONADE, Juan Acosta. Afirmó que el paro como medida de protesta es un derecho constitucional, la cual debe ser acatada disciplinadamente, con la finalidad que sea escuchada por el Gobierno nacional, sin que haya ningún tipo de agresiones.

Organizaciones respaldan resultados de elecciones La vicepresidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Mariluz Espíndola, informó que diferentes organizaciones de esta ciudad respaldan los resultados de las elecciones generales que dieron como ganador al presidente Evo Morales, a vez que apoyan el pedido de auditoria electoral. “Dar pleno respaldo al proceso electoral realizado de forma democrática y participativa el 20 de octubre, cuyo resultado dio como ganador al binomio Evo MoralesÁlvaro García Linera”, dice el documento leído por Espíndola. Asimismo, apoyan el pedido de auditoría electoral para lograr la paz y tranquilidad social que necesita el país.

“Repudiar las acciones de amedrentamiento, violencia y ataques racistas que utilizan para impedir el libre funcionamiento de mercados, unidades educativas y demás instituciones”, manifestó. Aseguró que las organizaciones sociales piden respetar el voto de todos, no de unos cuantos. Por su lado, la presidente de la Asociación de Pescadores ‘Mamoré’, Roxana Noza, afirmó que el bloqueo les perjudica, por lo que a nombre de su sector pidió solucionar el conflicto. “El sector pesquero está perjudicado por los paros y bloqueos, nosotros nos ganamos el pan del día trabajando codo a codo; se debe solucionar de una vez este conflicto”, dijo a tiempo

FOTO LPB

ORGANIZACIONES RESPALDAN RESULTADOS DE ELECCIONES.

de anunciar movilizaciones. Informó que debido a esta situación tienen problemas para

Trinidad, jueves 31 de octubre de 2019

trasladar su producción a los centros de consumo, además que la carne de pescado rápidamente se descompone.

3.


Local

Concluyó limpieza del cementerio para recibir a dolientes

NICHOS. Algunas personas a último momento procedieron a limpiar y pintar los nichos y mausoleos de los difuntos. FOTO LPB

PINTAN PARTE DEL CEMENTERIO GENERAL DE TRINIDAD.

MENOS TRABAJO El pintor Wilson Añez, que hace 10 años se dedica al pintado de nichos en ese lugar, dijo que desde el 25 de septiembre realiza esta actividad con poca demanda, contrariamente a lo que sucedió el año pasado. “No hay demanda de trabajo, este año ha sido pésimo, no ha sido como el año pasado, hace un mes que estamos acá, a cuenta gota la gente viene; hace dos días recién hay más flujo de gente”, aseguró. Con relación a los precios, mencionó que el pintado de un nicho cuesta 120 bolivianos, un mausoleo entre 1.800 a 2.500 bolivianos.

De acuerdo a la planificación de las autoridades municipales la limpieza del Cementerio General de Trinidad concluyó ayer, para recibir a los dolientes que visitan la tumba de sus seres queridos. “Hace dos meses comenzamos los trabajos en el campo santo, pero este es el último día de arreglo, pintado, refacciones de los contribuyentes”, dijo la administradora de la necrópolis, Modesta Ries. Observó que la gente a último momento procedió a limpiar y pintar los nichos y mausoleos de los difuntos, pese a que les

comunicó que deberían hacerlo con anticipación. Aseveró que se realizó un trabajo intenso en cuanto a la barda perimetral, se mejoraron las jardineras, se iluminó la mayor parte del lugar, además de refaccionar por completo los baños para damas y varones. Ries denunció que se robaron varias pantallas que se colocaron, razón por la que se debe respetar el cierre de los portones por cuestiones de seguridad. “Tenemos que cuidar nuestras cosas, los arreglos que se hacen, pero realmente las personas no nos ayudan”, manifestó. Por su lado, el pintor Wilson Añez, que hace 10 años se dedica al pintado de nichos en ese lugar, dijo que desde el 25 de septiembre realiza esta actividad con poca demanda, contrariamente a lo que sucedió el año pasado. “No hay demanda de trabajo, este año ha sido pésimo, no ha sido como el año pasado, hace un mes que estamos acá, a cuenta gota la gente viene; hace dos días recién hay más flujo de gente”, aseguró. Con relación a los precios, mencionó que el pintado de un nicho cuesta 120 bolivianos, un mausoleo entre 1.800 a 2.500 bolivianos. Comentó que este año compró tres tarros de pintura, mientras que el año pasado ocupó 18 y no tenía tiempo para atender los requerimientos de la gente.

Proponen instalar Unidad de Gestión

El responsable Departamental de Defensa Civil, Miguel Ángel Fernández, informó, según la agencia ABI, que propuso la instalación de una Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) en la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), para el monitoreo y seguimiento de eventos adversos. “Hemos planteado implementar una Unidad de Gestión de Riesgos para enriquecer el sistema de alerta temprana, queremos que los ganaderos sean parte de los diferentes sistemas de alerta y puedan aplicar lo que es la cultura de prevención”, dijo a los periodistas. Informó que se prevé la capacitación del personal en materia de gestión de riesgo, para la implementación de una sala situacional que maneje información fidedigna en tiempo real, establecer un centro de cómputo para almacenar datos históricos y elaborar planes de contingencia para eventos adversos. El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cristhian Cámara, ponderó la reunión con dirigentes de Fegabeni para instalar una UGR en sus ambientes. “Hemos planteado conformar una UGR a uno de los sectores más importantes que es el sector ganadero, queremos viabilizar y mejorar el sistema de reducción de desastres en base a la prevención, mitigación y la información que se tiene como sistema”, agregó.

TRABAJADORES

FOTO LPB

Convocan a defender el proceso de cambio y el voto El ejecutivo de la Central Obrera Departamental del Beni, Mario Tito Quenevo, convocó a los trabajadores a salir en defensa del proceso de cambio que lidera el presidente Evo Morales, también para defender el voto emitido el 20 de octubre. “Convocamos a los trabajadores del Beni a defender pacíficamente en todo momento el proceso de cambio y a nuestro Gobierno nacional (…) exigimos respeto al voto de nuestros hermanos campesinos, indígenas y obreros”, dice el documento leído por Quenevo. Asimismo, rechazan todo tipo

4.

de manifestación que provoque violencia en contra del bienestar y tranquilidad de la población del Beni. Quenevo dijo que las movilizaciones y paros no deben atentar contra el crecimiento económico nacional. “Exigimos respeto al derecho al trabajo para todos los obreros del departamento, que día a día lo necesitan para llevar el sustento diario a sus familias”, dijo. Aseguró que los trabajadores son los verdaderos luchadores por la democracia en Bolivia, por tanto serán intransigentes ante cualquier intento

DIRIGENTES DE LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL DEL BENI.

de retorno del neoliberalismo. Lamentó que grupos vandálicos repriman a la gente que quiere trabajar, lo cual causa enormes

Trinidad, jueves 31 de octubre de 2019

perjuicios a los sectores de escasos recursos económicos, quienes están disconformes y dispuestos a movilizarse.


Municipios

Suspenden la serenata a San Ignacio de Moxos

Campo Santo en condiciones para el Día de los Difuntos

DATOS. San Ignacio fue fundada el 1 de noviembre de 1.689, es la tercera Misión Jesuítica en Moxos; su fiesta Patronal se celebra el 31 de julio en honor al fundador de la Compañía de Jesús, Ignacio de Loyola. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

AUTORIDADES MUNICIPALES DE SAN IGNACIO DE MOXOS.

ENTRADA FOLCLÓRICA Luego de los actos de protocolo, la Dirección Distrital de Educación ha instruido la segunda manifestación (entrada) folclórica de las unidades educativas, la que se realizará en la calle Ballivián y Junín. Rea explicó que la serenata se suspende para la víspera del aniversario departamental, el 17 de noviembre. “En todo caso la suspendemos para la noche del 17 de noviembre, como serenata para el aniversario cívico de nuestro departamento que es el 18 (de noviembre) ojalá que la solución política llegue para esos días”, manifestó la autoridad.

Debido a problemas de orden político en el territorio nacional, la serenata de homenaje a la fundación de San Ignacio de Moxos prevista para este 31 de octubre, se suspende en solidaridad con el país hasta el 18 de noviembre. La información la dio a conocer el secretario de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo, Omar Rea, quien lamentó la decisión, pero que amerita la suspensión, por los hechos que se suscitan en Bolivia. “Después de haber sostenido

reunión de Gabinete Municipal, se decidió suspender la serenata, porque los conflictos tanto en nuestra provincia como en el resto del país se han agudizado y no podemos estar de fiesta cuando existen enfrentamientos”, afirmó. Como homenaje a la fundación de la capital mojeña, para la noche del 31 de octubre, el ejecutivo municipal había previsto realizar una velada de canto, música y poesía con presencia de artistas locales y nacionales. San Ignacio fue fundada el 1 de noviembre de 1.689, es la tercera Misión Jesuítica en Moxos; su fiesta Patronal se celebra el 31 de julio en honor al fundador de la Compañía de Jesús, Ignacio de Loyola. Entre tanto, sí se mantiene para el 1 de noviembre, la Misa de Acción de Gracias y posterior ofrenda floral a los pies de la Cruz Misional en la plaza 31 de Julio, acompañado del Gran Cabildo Indigenal, además de autoridades y bailadores. Luego de los actos de protocolo, la Dirección Distrital de Educación ha instruido la segunda manifestación (entrada) folclórica de las unidades educativas, la que se realizará en la calle Ballivián y Junín. Rea explicó que la serenata se suspende para la víspera del aniversario departamental, el 17 de noviembre.

La limpieza del Cementerio General de San Ignacio y refacción de la Capilla están concluidos, a la espera de familiares que tienen a seres queridos que descansan en este Campo Santo. En las últimas horas se trabaja en el mantenimiento del alumbrado al interior del cementerio y el cambio de luminaria.
Los trabajos son realizados por personal de la intendencia, de infraestructura y electrificación municipal. El plazo, para que familiares realicen los arreglos a los nichos y sepulturas, venció este lunes 28 de octubre, mismo que fue cumplido por los seres queridos. El intendente municipal, Oscar Daniel Ortiz, quien tiene a su cargo las labores, informó con satisfacción que se hizo un trabajo coordinado y con antelación para que en el Día de Todos Santos y de Los Difuntos, se celebre de manera cómoda. “Siempre nos sobra voluntad para hacer los trabajos y, mucho más cuando se trata de una de las celebraciones sensibles, hemos hecho un excelente trabajo coordinado y además optimizando los recursos”, dio a conocer Ortiz. Agradeció por la comprensión de las personas que terminaron sus arreglos dentro del plazo establecido, pero también lamentó la existencia de otras personas que “siempre esperan hasta lo último para cumplir con sus seres queridos”. Para culminar con las tareas, se realiza la limpieza de la avenida Alfonso Elorriaga, de la plazuela de El Soldado Desconocido y la de El Cristo Resucitado.

FOTOS ALCALDÍA DE REYES

Cementerio de Reyes es mejorado

El Gobierno Municipal de los Santos Reyes está realizando trabajos y mejoras en el Cementerio General para recibir a visitantes, por

la fiesta de Todos Santos y Día de los Difuntos, es por ello que el alcalde José Roca Haensel, hizo la inspección al pintado del

muro perimetral y la fachada de ingreso al campo santo, así mismo verificó los trabajos de refacción de luminarias, limpieza, segado y recojo

Trinidad, jueves 31 de octubre de 2019

de escombros, preparando este espacio para mostrar una imagen impecable a los familiares de los difuntos que partieron al más allá.

5.


Nacionales

Conflicto social causó pérdida de $us 1.100 millones al PIB de Bolivia

CÁMARA DE COMERCIO. Solo el sector empresarial del país pierde por día de bloqueo alrededor de 12 millones de dólares, principalmente los departamentos de Santa Cruz, Tarija y La Paz. FOTO INTERNET

CONFLICTO SOCIAL CAUSÓ PÉRDIDA DE $US 1.100 MILLONES AL PIB DE BOLIVIA, SEGÚN CÁMARA DE COMERCIO.

DÍA DE PARO Si se incluyen a otros sectores, en el país la pérdida asciende 108 millones de dólares por día de paro, agregó el presidente de la CNC. Kempff señaló que la CNC hace votos por que se encuentren escenarios de diálogo que permitan encontrar una solución al conflicto. El 20 de octubre, domingo de elecciones, tras concluir la jornada de votación, un envalentonado Carlos Mesa salió a la prensa y, fundado en resultados preliminares no oficiales al 83% del conteo de votos, aseguró que logró forzar una segunda vuelta.

La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, reportó el miércoles que los conflictos sociales, derivados de los bloqueos y paros cívicos en algunas regiones del país, ocasionaron una pérdida de 1.100 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia. “Si tomamos en cuenta los días que estamos afectados, tenemos aproximadamente 1.100 millones de dólares de afectación al PIB”, informó en conferencia de prensa.

Señaló que solo el sector empresarial del país pierde por día de bloqueo alrededor de 12 millones de dólares, principalmente los departamentos de Santa Cruz, Tarija y La Paz. Si se incluyen a otros sectores, en el país la pérdida asciende 108 millones de dólares por día de paro, agregó el presidente de la CNC. K e m p ff s e ñ a l ó q u e l a CNC hace votos por que se encuentren escenarios de diálogo que permitan encontrar una solución al conflicto. El 20 de octubre, domingo de elecciones, tras concluir la jornada de votación, un envalentonado Carlos Mesa salió a la prensa y, fundado en resultados preliminares no oficiales al 83% del conteo de votos, aseguró que logró forzar una segunda vuelta. No obstante, luego de que el Tribunal Supremo Electoral difundiera gradualmente los resultados del cómputo oficial que daban la victoria a Evo Morales en primera ronda, Mesa y algunos comités cívicos del país llamaron a la población a movilizarse en un intento por desconocer la legitimidad del Órgano Electoral, lo que derivó en una ola de paros y marchas violentas que terminaron en la quema de instituciones públicas y entes electorales.

Más de 3.500 camiones del transporte están parados

La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara Departamental de Transporte Pesado de La Paz (Cadetrans), Álvaro Ayllón, reportó el miércoles que más de 3.500 camiones están parados en la carretera debido a los bloqueos y paros que impulsan algunos comités cívicos en las principales ciudades del país. “Son alrededor de 3.500 camiones parados en la ruta Oruro - Santa Cruz, Oruro - Potosí - Tarija y Yacuiba Santa Cruz también, que son las principales rutas que se han bloqueado”, dijo en rueda de prensa. El dirigente lamentó la situación que atraviesa el país y dijo que el transporte pesado es uno de los sectores más afectados por los paros cívicos. Por día el sector pierde 300.000 dólares, ya que es el canal que facilita el comercio internacional boliviano, aseveró. “A la brevedad posible esperamos que se pueda liberar esta situación, porque nuestros compañeros están en una condición muy complicada”, señaló. FOTO INTERNET

MÁS DE 3.500 CAMIONES PARADOS EN LA CARRETERA POR PAROS CÍVICOS.

DENUNCIA FRAUDE

FOTO ERBOL

Mesa no acepta la auditoría pactada entre el Gobierno y la OEA La Paz (Erbol).- El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, anunció al mediodía de este miércoles, que no acepta la auditoria en los actuales términos pactados unilateralmente entre el gobernante MAS y la OEA. “La auditoría acordada entre la OEA y el candidato del MAS no ha consultado ni al país, ni nuestras condiciones, principalmente las de desconocer los resultados del cómputo realizado por el TSE y la necesaria participación de representantes de la sociedad civil en el proceso. Nosotros no aceptamos la auditoría en los actuales términos, pactados unilateralmente”, afirma el

6.

comunicado de Comunidad Ciudadana que fue leído por Mesa en rueda de prensa. Antes, se anunció que el Gobierno y la OEA acordaron realizar una auditoría electoral integra y vinculante que incluye la revisión de actas, aspectos estadísticos, verificación del proceso y cadena de custodia. Comunidad Ciudadana, mediante el comunicado leído por Mesa, ratificó la acusación de fraude que considera que fue ejecutado “por el MAS y su empeño por desconocer la voluntad popular”. Acusó al oficialismo de haber generado “una espiral de violencia de

LÍDER DE COMUNIDAD CIUDADANA, CARLOS MESA.

consecuencias que podrían resultar irreparables”. “El ataque de grupos organizados del gobierno a los ciudadanos, la instrucción de cercar ciudades, bloquear las carreteras, cortar el

Trinidad, jueves 31 de octubre de 2019

suministro de agua, decenas de heridos y sangre derramada en nuestras calles, son el resultado de la ambición sin límites de Evo Morales y Álvaro García Linera”, sostiene el comunicado.


Nacional

Auditoría integral de la OEA a las elecciones generales bolivianas iniciará este jueves

PUNTOS. Una vez que la OEA aceptó realizar la auditoría, se elaboró un acuerdo de siete puntos en el que se establece que la misma la iniciará este jueves 31 de octubre de 2019. La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary informó el miércoles que la auditoría integral de la Organización de Estados Americanos (OEA) a las elecciones generales realizadas en Bolivia el pasado 20 de octubre será vinculante e iniciará este jueves, en el marco de un acuerdo entre el Estado y la Secretaria General de ese organismo internacional. “El resultado del informe de auditoría será vinculante para las dos partes”, señaló la autoridad al dar lectura al sexto punto del documento. Ante la arremetida opositora contra la transparencia de las elecciones generales, el presidente Evo Morales convocó a la comunidad internacional a realizar una auditoría para verificar los resultados electorales. En ese marco, el Canciller recordó que el pasado 22 de octubre el Estado boliviano envió una comunicación dirigida al secretario general de la OEA, Luis Almagro, mediante la cual solicitó una auditoría electoral al cómputo oficial de los votos. Una vez que la OEA aceptó realizar la auditoría, se elaboró un acuerdo de siete puntos en el que se establece que la misma la iniciará este jueves 31 de octubre de 2019. Pary anunció que los expertos llegarán al país, en un número aproximado de 30 expertos

FOTO ABI

TRANSPARENCIA

CANCILLER DIEGO PARY.

seleccionados por OEA. “Adicionalmente se está invitando a países vecinos, a países latinoamericanos, a países extraregionales para que también puedan acompañar este proceso, entre ellos se ha invitado a España, México, Paraguay para que también puedan acompañar este proceso de auditoría electoral que está realizando el país”, resaltó Pary. En su primer punto, el documento indica que Bolivia garantizará todas las facilidades para el cumplimiento adecuado de la auditoría al cómputo oficial

de votos, así como la verificación de las actas, aspectos estadísticos, verificación del proceso y cadena de custodia, de conformidad con las normas vigentes en el Estado Plurinacional y los términos del acuerdo. Bolivia garantizará la correspondiente instrucción a sus autoridades para que se le brinde a los expertos internacionales el pleno acceso a sus instalaciones, así como la información que el equipo considere relevante y solicite relacionado con las elecciones generales, precisa el segundo punto. El Canciller puntualizó que,

de acuerdo con el tercer punto del documento, la auditoría se concentrará en la jornada electoral del 20 de octubre de 2019 y las fases posteriores. “El equipo de expertos desarrollará sus funciones de auditoría sin menoscabo de la soberanía del Estado y de la independencia y autonomía del Órgano Electoral”, dijo respecto al cuarto punto. El quinto punto detalla que el informe del resultado de la auditoría electoral será entregado al Secretario General, que enviará el documento al Gobierno

La autoridad de Estado afirmó que esta auditoría permitirá resolver todas las dudas que existen respecto al proceso electoral, en alusión a las denuncias de fraude realizadas por la oposición sin pruebas fehacientes, consigna que fue utilizada para llamar al desacato y provocar una ola de violencia en el país. “Nosotros estamos absolutamente seguros que el proceso se ha desarrollado con toda la transparencia y será la auditoría que finalmente certifique cómo se desarrolló el proceso y cuál es el resultado de ese trabajo”, aseveró Pary. boliviano por los canales diplomáticos correspondientes. La autoridad de Estado afirmó que esta auditoría permitirá resolver todas las dudas que existen respecto al proceso electoral, en alusión a las denuncias de fraude realizadas por la oposición sin pruebas fehacientes, consigna que fue utilizada para llamar al desacato y provocar una ola de violencia en el país.

Defensora del Pueblo reporta 139 agresiones en protestas La Paz (ABI).- La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, informó el miércoles que la institución que dirige registró 139 agresiones en las movilizaciones que se efectúan en varias regiones del país en defensa de la democracia y el voto, muchas de ellas alentadas por grupos de oposición. “En Santa Cruz ayer no más se han registrado 71 personas heridas, ya hemos llegado en total hasta la fecha a 139 personas a nivel nacional, en muchos casos se está afectando a mujeres, niñas y adolescentes, como a personas adultas mayores, y a periodistas también”, dijo a los periodistas.

En los últimos días en varias ciudades del país se registraron actos de violencia, racismo y discriminación por grupos de choque de sectores de la oposición que, amparados en una supuesta defensa de la democracia, agredieron con palos, bates, piedras y otros objetos a gente humilde. Cruz aseguró que más allá de que el Comité Cívico de Santa Cruz considere que sus demandas son legítimas, la forma de demandar debe estar enmarcada en el orden constitucional y en el respeto de los derechos humanos. Hizo nuevamente un llamado a la pacificación del país y a encontrar espacios

de diálogo para no seguir con esos hechos de violencia. “Creemos que este es un momento de cesar a la violencia y de encontrar un proceso de hermandad”, indicó. La oposición y los cívicos, liderados por Carlos Mesa, declararon un paro indefinido tras los comicios generales del 20 de octubre, en rechazo a los resultados que dieron como ganador a Evo Morales, con 47,8% de los sufragios. Cruz lamentó que a su despacho aún lleguen denuncias sobre ambulancias a las que no les permitieron el paso, por lo que exhortó a permitir que esos vehículos lleguen a los hospitales.

FOTO ABI

DEFENSORA DEL PUEBLO REPORTA 139 AGRESIONES EN PROTESTAS EN BOLIVIA.

Trinidad, jueves 31 de octubre de 2019

7.


Nacionales

INE reporta crecimiento de 3,38% que descarta segundo aguinaldo INTERANUAL. Sectores que también mostraron un buen desempeño fueron el comercio, establecimientos financieros y la industria manufacturera. FOTO INTERNET

INE REPORTA CRECIMIENTO DE 3,38% QUE DESCARTA SEGUNDO AGUINALDO.

PETROLEO Y GAS El titular del INE explicó que la actividad del petróleo crudo y del gas natural sufrieron una reducción de 20,11% al segundo trimestre de este año, con una incidencia negativa de 1,07% en el PIB. “La menor demanda de gas natural por parte de Argentina y Brasil redujo el volumen de dicho producto en 28% y 31%, respectivamente, con relación a similar periodo de la gestión pasada, afectando, por ende, a la producción del sector”, mencionó.

La Paz (ABI).- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat, informó el miércoles que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció 3,38%, entre julio de 2018 a junio de 2019, lo que descarta el pago del segundo aguinaldo correspondiente a esta gestión. “El crecimiento a 12 meses para el segundo trimestre es de 3,38%, lo cual implica que no habría el pago del segundo aguinaldo, dado que este crecimiento se encuentra por

debajo del 4,5%”, dijo Farjat en conferencia de prensa. El segundo aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia” es un beneficio que se paga a los trabajadores activos, públicos y privados, todos los años en los que el crecimiento interanual de julio a junio del PIB esté por encima de 4,5%, como establece el Decreto Supremo 1802 promulgado en 2013. Según el Director del INE, el crecimiento del PIB al segundo trimestre de 2019 fue de 3,13%, y fue impulsado principalmente por el sector agropecuario que se expandió 7,12%. Precisó que otros sectores que también mostraron un buen desempeño fueron el comercio (5,21%), establecimientos financieros (5,19%) y la industria manufacturera (4,15%). Explicó que la actividad del petróleo crudo y del gas natural sufrieron una reducción de 20,11% al segundo trimestre de este año, con una incidencia negativa de 1,07% en el PIB. Es decir -indicó- que, si se excluyera al sector de los hidrocarburos del crecimiento del PIB, al segundo trimestre, la expansión de la economía nacional hubiera llegado a 5,27%.

AUDITARÁ ELECCIONES

BCB desmiente acusación de Murillo

La Paz (ABI).- El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió el miércoles la acusación que hizo el senador de oposición Arturo Murillo, sobre la presunta salida de cajas del ente emisor, luego del ingreso de una vagoneta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 25 de octubre. “El BCB desmiente la denuncia del Senador Arturo Murillo Prijic, quien afirmó la presunta salida de cajas de la institución”, señala un comunicado del ente emisor. Según el BCB, en el marco de lo establecido en la Ley 1670 y el Reglamento de Valores en Custodia, aprobado mediante Resolución de Directorio 063/2018 de 22 de mayo de 2018, en atención a la solicitud efectuada por la presidenta del TSE, María Eugenia Choque Quispe, el ente emisor recibió el 25 de octubre en depósito en custodia un sobre lacrado que contiene el Código Fuente del Sistema SIMOBOL, conforme a lo requerido por el TSE. Por otra parte, el BCB manifestó su predisposición para atender la solicitud de información siguiendo los canales correspondientes y la normativa vigente. FOTO INTERNET

BCB DESMIENTE ACUSACIÓN DE MURILLO. FOTO INTERNET

Misión de la OEA presentará resultados en máximo 12 días La Paz (ABI).- La misión de expertos seleccionados por la Organización de Estados Americanos (OEA) para auditar las elecciones del 20 de octubre en Bolivia presentará resultados en máximo 12 días, informó el miércoles el secretario general de ese ente multilateral, Luis Almagro. Mediante su cuenta en Twitter, Almagro explicó que el trabajo se basará en cuatro aspectos referidos con la verificación del cómputo de actas y papeletas, del proceso informático, del componente estadístico y proyecciones, y la cadena de custodia. “Los integrantes de la misión de auditoría comienzan a llegar hoy a Bolivia. La auditoría y su trabajo comenzarán a desarrollarse en el día de

8.

mañana (jueves)”, dijo Gonzalo Koncke, el jefe de gabinete del secretario general de la OEA en una sesión ordinaria que Almagró divulgó por redes sociales. “Se espera que el resultado de los trabajos y del informe de auditoría esté disponible en un lapso de entre 10 y 12 días (...). Al mismo tiempo se ha dispuesto que el resultado del informe de auditoría es vinculante para ambas partes”, agregó Koncke. Según esa fuente, el equipo de auditoría estará formado por 30 personas de naciones integrantes de la OEA y de países de la región. La OEA y varios países del hemisferio, entre ellos Estados Unidos,

PERSONEROS DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA).

saludaron la decisión del Gobierno del presidente Evo Morales de realizar una auditoría integral para descartar

Trinidad, jueves 31 de octubre de 2019

un fraude electoral que denunció la oposición boliviana sin ninguna prueba.


Reporte

5 partes de nuestro cuerpo que hasta hace poco no sabíamos que teníamos

AVANCES. En las últimas décadas el conocimiento ha avanzado a velocidades impensables gracias a las nuevas tecnologías como la ecografía y la imagen por resonancia magnética. Redacción Central (BBC News Mundo).- Hay que afirmar que lo que sabemos de la anatomía humana ha crecido exponencialmente a lo largo de los siglos que lleva el ser humano observando y estudiando ese cuerpo que representa la expresión física de su existencia. Desde Aristóteles y Galeno, en las antiguas Grecia y Roma, respectivamente, pasando por las disecciones de los cirujanos medievales, los detallados dibujos anatómicos de Leonardo Da Vinci, el invento de aparatos de auscultación como el estetoscopio, el microscopio y los rayos X, nos han dado una imagen muy completa de nuestros órganos y tejidos, así como de sus funciones. En las últimas décadas, particularmente, el conocimiento ha avanzado a velocidades impensables gracias a las nuevas tecnologías como la ecografía y la imagen por resonancia magnética. Igualmente, se ha multiplicado la difusión de ese conocimiento a mucha de la población a través de nuevos métodos de divulgación y educación. Sin embargo, el mapa humano no está completo. Son varios los órganos, células y partes nuevas que se han descubierto en años recientes y que nos hacen pensar ¿cuánto más hay por encontrar? Aquí te presentamos 5 partes de nuestra anatomía que hasta hace poco no sabíamos que teníamos ni para qué servían. Empezamos con dos que primero fueron declarados como nuevos órganos, aunque esa denominación inmediatamente generó debate entre la comunidad médica. 1. El intersticio Es el “órgano” más nuevo en descubrirse. Una red de cavidades de colágeno y elastina rellenas de líquido, presente dentro y entre los tejidos de nuestro cuerpo. Lo identificó un equipo de patólogos de la Escuela de Medicina de la universidad NYU, de Estados Unidos, gracias a los avances tecnológicos de la endomicroscopia en vivo, que muestra en tiempo real la histología y estructura de los tejidos. Sus investigaciones se publicaron en marzo de 2018. Es una “estructura” conectiva que se extiende por todo el cuerpo y podría tratarse de uno de los órganos más grandes. Estos tejidos están debajo de la piel, recubren el tubo digestivo, los pulmones y el sistema urinario y rodean las arterias, venas y la

FOTOS BBC.MUNDO

LOS CIENTÍFICOS SE “TOPARON” CON LOS NUEVOS VASOS EN EL CEREBRO.

LA ANATOMÍA DE LA RODILLA ES MUY COMPLEJA.

fascia. Los investigadores tiene varias teorías sobre su función. Creen que puede ser importante para explicar la metástasis del cáncer, el edema, la fibrosis y el funcionamiento mecánico de muchos o todos los tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Puede actuar como un amortiguador para evitar que los tejidos de nuestro cuerpo se rasguen con el funcionamiento diario, como también ser una especie de autopista para los fluidos en movimiento. Algunos expertos no lo c o n s i d e r a n u n ó rg a n o , s i n embargo, reconocen que eso no necesariamente le resta importancia a la estructura. 2. El mesenterio Curiosamente, la primera mención del mesenterio la hizo Leonardo Da Vinci en el siglo XVI pero permaneció casi ignorada por los médicos por 500 años.

En enero de 2018, un equipo de University Hospital Limerick, en Irlanda, declaró que era un órgano único y continuo al centro de nuestro sistema digestivo. Se trata de un doble pliegue del peritoneo -como se llama al recubrimiento de la cavidad abdominal- que une el intestino con la pared del abdomen y permite que se mantenga en su lugar. Los científicos aún no saben demasiado sobre sus funciones, más allá de proporcionar sostén y llevar irrigación a las vísceras. Pero es vital y tiene una estructura continua, necesaria para que un órgano sea considerado tal, expresó J. Calvin Coffey, líder de la investigación. Sin embargo, la definición clásica de un órgano es que consista de más de un tejido, exista como una unidad discreta y cumpla una función específica. Por ahora, los críticos dicen que sólo cumple con dos de esos tres requisitos.

3. Vasos linfáticos del cerebro Investigadores de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos prácticamente se “toparon” con unas misteriosas estructuras vasculares cuando hacían un estudio de la meninge, la membrana entre el cerebro y el cráneo que cubre el sistema nervioso central. Allí encontraron muchas células inmunes en un lugar donde no deberían existir pues, hasta entonces, la idea que se tenía era que el cerebro no estaba conectado con el sistema inmune. Tras investigar más a fondo, se dieron cuenta que algunas de esas células inmunes estaban dentro de estructuras vasculares que conectaban al cerebro con el sistema inmune. Ese descubrimiento dio pie a un segundo estudio revelador. Esas células inmunes, que hasta entonces no se conocían, afectan las funciones de nuestro cerebro y la forma en que socializamos.

Trinidad, jueves 31 de octubre de 2019

El descubrimiento, hecho en 2016, permitirá estudiar enfermedades cerebrales como el mal de Alzheimer desde el punto de vista del sistema inmune o el proceso de envejecimiento, entre muchas otras cosas. 4. El ligamento anterolateral En 2013, dos cirujanos en Bélgica lograron identificar un ligamento de rodilla del que, hasta entonces, sólo se tenía sospecha. La anatomía de la rodilla es muy compleja, rodeada por cuatro ligamentos principales, pero desde hace tiempo varios investigadores han estado explorando las estructuras menos definidas de la articulación. El doctor Steven Claes y el profesor Johan Bellemans -de los hospitales universitarios de Lovaina, Bélgica- señalaron que este ligamento anterolateral (ahora conocido como LAL) podría tener un importante papel protector cuando giramos o cambiamos de dirección. Anunciaron que lo habían mapeado con exactitud, como una banda que va desde el lado exterior del hueso del muslo hasta la tibia. La presencia de esta banda ayuda a entender mejor una lesión común en el deporte que durante mucho tiempo ha desconcertado a doctores: la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), según los cirujanos. 5. La capa Dua del ojo También en 2013 se detectó un componente del ojo antes desconocido. La ciencia creía que la córnea estaba compuesta de cinco capas pero, en lo más profundo de esa lámina transparente frente a nuestra pupila, yace una sexta capa de solo 0,001 milímetros de espesor. Se le ha llamado Dua, en honor a su descubridor, el profesor Harminder Dua, de la Universidad de Nottingham, Inglaterra. La manera como la detectó fue tomando córneas donadas para la investigación a las que cuidadosamente les inyectaron burbujas para ir separando con cuidado cada capa. A través de un microscopio electrónico pudieron diferenciar una de otra. Hay muchas enfermedades que afectan la parte posterior de la córnea y los médicos ya las están relacionando a la presencia, ausencia o rasgadura de esta capa, expresó el profesor Dua a la prensa británica. El descubrimiento sirve para realizar operaciones oculares más sencillas.

9.


Pereyra aún se encuentra Bolivia se concentrará en el en período de recuperación En cambio el que Cefed con vistas a está prácticamente los Juegos 2019 recuperado es el FOTO PÁGINASIETE.COM.BO

El Equipo Bolivia tendrá su último entrenamiento del 25 al 29 de noviembre en el Cefed, una semana antes de la competición. Redacción Central (Lostiempos.com.bo).El Equipo Bolivia que competirá en los XXV Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2019 se concentrará una semana en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) de Cochabamba. El Ministerio de Deportes dio a conocer la lista de los seleccionados de las disciplinas individuales como ser tenis de mesa (4), ajedrez (4), atletismo (16) y natación (12). El resto de la delegación, que estará conformada por los deportes de conjunto, como voleibol, futbol de salón y baloncesto se conocerá después. El viaje del Equipo Bolivia se realizará el sábado 30 a Asunción, Paraguay, unos días antes de la inauguración de los Juegos, que está planificada para el 2 de diciembre. Mientras que el retorno al país será el 7 del mismo mes, el mismo día de la clausura de los Juegos. La delegación estará conformada por más de 80 deportistas de las siete disciplinas, aunque toda la delegación superará las 100 personas, incluyendo a los entrenadores, cuerpo de apoyo, médicos y fisioterapeutas.

“Uno de los objetivos principales es obtener los primeros sitiales, obtener medallas. Todos conocemos que los Juegos Sudamericanos Escolares son como la cuarta etapa de los Juegos Plurinacionales, es por eso que están participando los deportistas que han tenido buenos resultados en los Pluris. La mayoría del Equipo Bolivia que va a participar tiene relación con los Juegos Plurinacionales, los que sacaron medallas de oro en muchos de los casos”, explicó Cristhian Cardozo, viceministro de Formación Deportiva del Ministerio de Deportes. “El año pasado nos fue muy bien en el voleibol varones (colegio Albert Einstein de Cochabamba), medalla de oro. En damas sacamos la presea de plata (Alemán Santa María de Cochabamba), en el fútbol de salón logramos la medalla de bronce (San Luís de Tarija) y en natación conseguimos tres medallas de plata y dos de bronce”, finalizó la autoridad. En los Juegos Sudamericanos Arequipa 2018, Bolivia logró nueve medallas: una de oro, dos de plata y seis de bronce. FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

EL EQUIPO BOLIVIA TENDRÁ SU ÚLTIMO ENTRENAMIENTO DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE.

10.

BEJARANO, A LA SALIDA DEL ENTRENAMIENTO.

La Paz (Páginasiete. com.bo).- Jorge Pereyra es el único jugador que se encuentra en etapa de recuperación de un problema en la rodilla derecha. El atacante argentino aprovecha al máximo el receso obligado por los conflictos sociales para ponerse en buenas condiciones y ser de la partida en el reinicio del campeonato. En cambio el que está prácticamente recuperado

es el atacante Vladimir Castellón, quien retornó con un golpe en la rodilla luego del amistoso que jugó con la Selección boliviana frente a Haití. “Había un golpe en la rodilla que me estaba molestando, pero felizmente estos días me sirvieron para recuperarme y ahora ya estoy entrenado con el resto del equipo”, dijo Castellón. Los celestes se entrenaron por este miércoles por la

atacante Vladimir Castellón, quien retornó con un golpe en la rodilla luego del amistoso que jugó con la Selección boliviana frente a Haití.

mañana en el campo de juego del Colegio Militar, en la zona de Alto Irpavi. El español Juan Miguel Callejón aún no retornó de España y se aguarda que lo haga en las siguientes horas.

Esperan terminar las obras en edificio de Wilstermann para el aniversario 70 FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

Pero además del edificio para los 70 aniversario, la dirigencia de Wilstermann se encuentra trabajando para darle una sorpresa a su feligresía. Cochabamba (Lostiempos.com.bo).- El próximo 24 de noviembre Wilstermann cumplirá 70 años de vida institucional y planea hacerlo con un gran festejo, digno de la ocasión. Aunque los conflictos que se viven en el país podrían postergar la celebración. Para este aniversario la dirigencia inició el año pasado un ambicioso proyecto: una nueva sede. Este edificio de siete plantas consta de oficinas administrativas, museo, auditorio o sala de prensa y galerías. La idea de la dirigencia es poder inaugurar esta infraestructura el 22 o 23 de noviembre, aunque el presidente del club aviador, Gróver Vargas, aseguró que se hará todo lo posible para llegar a esas fechas, porque atraviesan algunos problemas por la convulsión social. “Los trabajos están avanzando, pero no como deberían por la coyuntura en el país. Vamos a hacer lo posible y lo imposible, porque estamos

Trinidad, jueves 31 de octubre de 2019

FRONTIS DE LA NUEVA SEDE DEL CLUB WILSTERMANN.

trabajando en el tema, sin descanso”, aseguró Vargas. En una visita que se hizo a la obra se constató que seis de los siete pisos ya tienen la obra fina terminada. Sólo faltaba la planta baja. “Si se puede, llegaremos a inaugurarlo para el aniversario, pero si no se puede tampoco nos vamos a volver locos y apresurar las cosas mal”, explicó el presidente aviador.


ANFP busca sede Bejarano, feliz por su regreso tras casi un año para el Chile FOTO AGENCIAS

El volante boliviano que milita en el Lamia, del fútbol de Grecia, fue llamado para los amistosos contra Chile y Panamá, el 15 y 19 de noviembre, respectivamente. EL VOLANTE BOLIVIANO QUE MILITA EN EL LAMIA, DEL FÚTBOL DE GRECIA.

Redacción Central (DIEZ).“Estaba esperando volver, venía haciendo bien las cosas en mi club y sabía que en cualquier momento sería convocado. Me siento muy feliz”, fueron las palabras de Danny Bejarano, el volante boliviano que milita en el Lamia, del fútbol de Grecia, porque nuevamente fue llamado para vestir la camiseta nacional, después de casi un año. La

Verde se medirá contra Chile y Panamá, el 15 y 19 de noviembre, respectivamente. Bejarano jugó por última vez con la selección boliviana en noviembre del año pasado contra Irán, en Teherán. En esa ocasión, el técnico César Farías estaba al mando de combinado nacional de manera interina y sabía lo que el volante central le podía aportar. Luego, Danny no tuvo

chances en el primer semestre de este año, cuando el seleccionador era Eduardo Villegas, quien apostó por otros futbolistas a pesar de que el mediocampista fue titular en casi todos los partidos de su equipo. En ese sentido, y luego de ser nuevamente llamado, Bejarano se mostró agradecido con el técnico Farías, a quien espera responder al máximo en los amistosos que se vienen.

La FBF no declarará desierto el Clausura pese a postergaciones FOTO DIEZ

El ente federativo apunta jugar los partidos que restan al torneo durante las fiestas de fin de año. Por el clima de convulsión en el país, la fecha 20 puede suspenderse. Santa Cruz (DIEZ).- La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no declarará desierto el torneo Clausura pese a que no se han jugado tres fechas del mismo por los problemas sociales que hay en el país. César Salinas, presidente de la FBF, anunció que la paralización del torneo no originará cambios sustanciales al calendario (incluido el

LA FBF NO DECLARARÁ DESIERTO EL TORNEO CLAUSURA.

trabajo de la selección en la fecha FIFA), y de ser necesario se extenderá el campeonato para terminarlo durante las fiestas de fin de año o la primera semana de enero de 2020. “Lo único que teníamos que hacer es jugar domingo y miércoles para tratar de terminar lo más antes posible nuestro campeonato, así haya una o dos fechas que se posterguen. La Conmebol, entenderá la situación que se encuentra nuestro país, pues la conclusión de la

temporada estaba fijada para el 15 de diciembre. La misma consideración debería pasar con Chile, así que somos dos federaciones”, afirmó Salinas a Radio Éxito de La Paz. La posición surge debido a supuestos comentarios que se conocieron de clubes cruceños, que al parecer pedirán que se suspenda el torneo de forma definitiva porque no pueden entrenar por los bloqueos y no hay esperanzas de que estas dificultades duren poco tiempo.

– Bolivia en noviembre

FOTO AGENCIAS

PARTIDO ENTRE BOLIVIA Y CHILE, EN LAS ELIMINATORIAS RUSIA 2018.

El presidente de la federación chilena mantiene contacto con la FBF para definir la ciudad donde se jugará el amistoso. Iquique surge como posibilidad. Redacción Central (DIEZ).- Sebastián Moreno, presidente de la Federación Chilena de Fútbol, mencionó a radio Cooperativa de su país, que se mantiene conversaciones con la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para definir la sede del amistoso entre ambas selecciones para el próximo martes 15 de noviembre. “Estamos en contacto con la Federación Boliviana, con su presidente (César Salinas), y esperamos cerrar en estos días la sede definitiva de donde vamos a jugar”, mencionó Moreno. La ciudad de Concepción era la elegida para el duelo entre la Roja y la Verde, pero los disturbios sociales optaron a repensar en otra sede. La ciudad norteña de Iquique surge como posibilidad, pero todo se definirá en los siguientes días. Moreno agregó la voluntad para mantener el amistoso internacional por su importancia de unidad en medios del clima social que vive ese país. El capitán de la sub-15 se perderá el Sudamericano A pesar de la mala fortuna por la grave lesión que sufrió,

Trinidad, jueves 31 de octubre de 2019

el defensor y capitán de la selección sub-15, Christian Osinaga, se encuentra tranquilo y confiado en su pronta recuperación, luego de ser operado de la fractura de tibia de la pierda derecha que sufrió en un amistoso ante Argentina, el viernes en Buenos Aires. El futbolista se quedó en la capital argentina tras la lesión y luego de la aprobación de su familia, que llegó para estar junto él, la Federación Boliviana de Fútbol se hizo cargo de los gastos que demandó la intervención quirúrgica. Osinaga se lesionó tras una jugada de balón dividido con un rival y en la que se llevó la peor parte, pues la fractura lo deja al margen del torneo Sudamericano Sub-15 que se disputará en Santa Cruz desde el 23 de noviembre hasta el 8 de diciembre. Según se sabe la recuperación del joven jugador será de cuatro meses, pues el hecho que está en desarrollo le permite tener una mejor y rápida rehabilitación, aunque no será parte del equipo nacional que dirige Cristian Ocampos, que lo consideraba de titular.

11.


en Acción

Dellien se estrena con triunfo en Guayaquil Redacción Central (DIEZ).- De un inicio luchado a un triunfo tranquilo, así debutó el tenista boliviano Hugo Dellien al imponerse por 6-3 y 6-2 al serbio Pedja Krstin, en el Challenger de Guayaquil. El mejor tenista del país avanzó a octavos del torneo donde se medirá con el colombiano Daniel Elahi Galán (199 del mundo). El ‘Tigre’ de Moxos tuvo un inicio parejo ante su rival (número 231 del ranking

El mejor tenista del país aplacó el juego explosivo del serbio Pedja Krstin y lo derrotó con parciales de 6-3 y 6-2. ATP) que mantuvo el marcador 3-3 en la primera cancha. Dellien demostró su experiencia de haber participado en

torneos internacionales para sacar adelante cada punto y ganar el primer parcial por 6-3. En el segundo set, el beniano de 26 años arrancó con todo por el triunfo a costa del serbio de 25, con un marcador de 6-2. Dellien participa del Challenger de Guayaquil como el mejor posicionado en el ranking ATP (76 a nivel mundial) y apunta a ser el ganador del torneo que otorga 80 puntos al primer lugar.

FOTO PRENSA HUGO DELLIEN

DELLIEN PARTICIPA DEL CHALLENGER DE GUAYAQUIL.

Premian a campeones del torneo de ex promociones ‘Colegio Nacional 6 de Agosto’ FOTO JUAN CARLOS VACA

GANADORES DE LA CATEGORÍA SEMI SÉNIOR.

La tercera versión del campeonato de ex promociones ‘Colegios Nacional 6 de Agosto’, coronó a sus campeones en cuatro categorías. Las finales y premiación se llevaron a cabo en las canchas sintéticas de Planeta Fútbol. En la categoría Sénior la Promo 1990 salió campeón, segundo lugar para la Promo 1993; la Promo 2006 ganó el título en la categoría Semi

12.

Sénior, mientras que la Promo 2006 quedó en segundo lugar. La Promoción 2010 se coronó, en la categoría juvenil, entre tanto la Promo 2016 se ubicó en segundo lugar; En la categoría general la Promo 2005 terminó en primer lugar. Samir Cujuy Vargas, integrante de la Promoción 2011 y organizador del campeonato 2019, felicitó a todos los equipos

FOTO JUAN CARLOS VACA

En la próxima gestión la promoción 2005 tiene el desafío de organizar el campeonato. La Promo 1992 fue la primera en realizar este torneo, seguidamente fue la 2001 y este año fue el turno de la 2011. participantes. Agregó que compitieron durante todo el torneo 27 equipos. Arnold Temo, representante de la promoción 1992 y organizador del primer campeonato, manifestó que iniciaron el torneo el año 2017, por los 25 años de su Promo, “Bodas de Plata”.

CAMPEÓN DE LA CATEGORÍA SÉNIOR. FOTO JUAN CARLOS VACA

CAMPEONES EN LA CATEGORÍA JUVENIL.

Trinidad, jueves 31 de octubre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.