L/APARADART 2013 cast

Page 1



exposici贸n de fotograf铆a e ilustraci贸n comisariada por LA PARADA del 14 de septiembre de 2013 al 31 de octubre de 2013


Con la voluntad de seguir en la línea iniciada desde La Parada: acercar el arte y la cultura a todos los públicos, nace L/APARADART. Una exposición de fotografía e ilustración que pretende convertir las calles del barrio de Gràcia en un museo al aire libre; una exposición que utiliza los escaparates del pequeño comercio del barrio como soportes expositivos, donde los viandantes son sus espectadores, casuales o no; una exposición que pretende, a través del arte, transmitir optimismo entre los viandantes-espectadores en estos tiempos grises que corren; una exposición que une esfuerzos entre el pequeño comercio, artistas y público en general, una exposición al alcance de todos.


Entendiendo el arte como transmisor, hemos tomado como eje vertebral una idea, el “buen rollo” y hemos dado como única premisa a los autores que escogieran de entre su obra, aquella imagen que siempre que la ven les da “buen rollo”, bienestar. De esta manera, a través del arte intentaremos contagiar de este “buen rollo” a los viandantes-espectadores de la exposición, al mismo tiempo que generaremos un collage visual del imaginario creativo y personal del “buen rollo” de los artistas participantes.

Los escaparates, como soporte expositivo, son imprescindibles, no sólo porque són la manera de estar a pie de calle, sino también porque generan una red de pequeño comercio y ciudadanos, donde no solo se dan a conocer los artistas participants sino también la gran cantidad y variedad de pequeño comercio de proximidad que tenemos en el barrio, y que ahora mismo también hay que defender y dar a conocer.

Con todo, el arte está vivo, muy vivo, y esto.... da muy buen rollo!

La Parada


f o t ó g r a f o s

F1 - ISRAEL ARIÑO

F15 - JOAN MOREJÓN

F2 - CATERINA BARJAU

F16 - XAVIER MULET

F3 - CONSUELO BAUTISTA

F17 - LÚA OCAÑA

F4 - MONTSE CAMPINS

F18 - JORDI OLIVER

F5 - PEP ESCODA

F19 - NOELIA PÉREZ

F6 - MARTA FÀBREGAS

F20 - ALBERTO POLO IAÑEZ

F7 - SANTIAGO GARCÉS

F21 - JORDI V. POU

F8 - EUGENI GAY

F22 - LLUC QUERALT

F9 - MARC LLIBRE

F23 - GISELA RÀFOLS

F10 - FAUSTÍ LLUCIÀ

F24 - JUANAN REQUENA

F11 - CAMILLA DE MAFFEI

F25 - RIF SPAHNI

F12 - CONCHI MARTÍNEZ

F26 - MARC VIDAL

F13 - ENRIC MONTES

F27 - BLANCA VIÑAS

F14 - LOLA MONTSERRAT

F28 - ROMÁN YÑAN


i l u s t r a d o r e s

I1 – MARINA ANAYA

I15 – MERCÉ LÓPEZ

I2 – AMAIA ARRAZOLA

I16 – MILIMBO

I3 – LAURA BORRÁS

I17 – CECILIA MOLANO

I4 – RIKI BLANCO

I18 – DANIEL MONTERO

I5 – JULIO ANTONIO BLASCO

I19 – SARA MORANTE

I6 – PAULA BONET

I20 – XAVIER MULA

I7 – CARMEN BUENO

I21 – CLARA NUBIOLA

I8 – BUNKERTYPE

I22 – ANNA OBON

I9 – PEP CARRIÓ

I 23 – MARÇ RABAL

I10 – ESTAMPA

I24 – LOLA ROIG

I11 – MIGUEL GALLARDO

I25 – CONRAD ROSET

I12 – JAVIER JAÉN

I26 – STELLA RUBIO

I13 – LAIA JOU

I27 – CLARA SÁEZ

I14 – RAÚL LÁZARO

I28 – SONJA WIMMER



c om e r c i o s I13 Bacallaneria Ros

F9 La Ruta del Sol .

F22 El Recó

F1 Carnisseria Francisco

I11 Stocks ocasions

I3 Retocs de barri

F10 Fisio espai

F26 El rebost d‟Orient

I1 Mosaico Camaleón

I23 Papereria Exit

F16 Ferreteria els Martells

F7 Modes Carmí

I9 Peixateria Nani F8 Merceria Ciuró F13 Ocelleria Vilaplana I7 Roba infantil Grazie F19 Retales de Pandora I5 La Balear F11 Ropa Fressias I14 Inmobiliaria Istmon F18 Cafés Nel·son I22 Menatge de cuina Font F6 Forn l‟art del pa F17 Granel F21 Roba Azure F4 Cafeteria Panet F20 Villano Roba i complements I12 Carnisseria Ferran

I27 Mobles Crespo I2 Marcs Julián Martín F27 Ven y cógelo I24 Dulce diseño I8 Kök tot per la cuina F12 La Balear II

I10 New Body F28 La Suma moda F5 Nudie jeans I20 Greenlifestyle F24 Verdejade F2 AmelIa Bakery I25 Touchemoa

I4 Xocolateria La Nena

I28 Rivera Joiers

F3 Matusalén

I6 Cansaladeria els artesans

I15 Biosi I17 Noveccento llibres F25 Peluquería Medina Díaz F14 Bestioles de Gràcia I19 zz de inzunza. Joies creatives

I26 Pequod llibres I21 Cal Miquel. Làctics I16 Jacobaby‟s F23 Floristeria Muguet I18 Jetlight estètica F15 Matteo Talento iluminación



f

o

t

g

r

a

f

o

s


i s r a e l Licenciado en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona. Cursa estudios de fotografía en diferentes escuelas entre 1992 y 1998. A partir del 2001, se instala definitivamente como profesional en el campo de la imagen, repartiendo su tiempo entre la docencia -en la Facultad de Bellas Artes y otros centros especializados de Barcelonay la producción de obra personal. Su obra, presente en numerosas colecciones públicas y privadas, se expone regularmente en Espanya (Festival Fotòpsia, Festival Mapamundistas, SCAN Tarragona…) yde manera particular en Francia (Artothèque de Vitré, Carré Amelot La Rochelle, Carré d‟Art Chartres de Bretagne, l‟Aparté lieu d‟art contemporain…).

a r i ñ o Cómo definirías “buen rollo”?

El buen rollo es una situación de placer no sabida con anterioridad, inesperada, y difícilmente repetible. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Ver todos estos ancianos disfrutando de su vida de jubilado en buena compañía es lo que me da buen rollo en esta foto. (Al lado había otra balla publicitaria de un coche y no había nadie en ese banco.)

Su trabajo se interpreta como una exploración de universos, siempre desde el espectro de lo emocional. Para él la fotografía no es otra cosa que intentar cartografiar un espacio ficcional repleto de significaciones abiertas, misteriosas y ambiguas que disminuyan la experiencia razonada y que sugieran el caracter más poético de la imagen. www.israelarino.com

F1

Carnisseria Francisco

Una gran mujer

Barcelona. 1997 24x30 cm Gelatina de plata PVP 150€



c a t e r i n a Estudia fotografía en cine en Barcelona hace más de una década, y es durante una etapa que vive en Madrid cuando empieza a colaborar con distintos medios, revistas y agencias de publicidad como fotógrafa. Poco a poco se va especializando con el retrato, disfrutando en cada sesión, tanto de personajes relevantes de nuestra sociedad como de personajes anónimos. El oficio de la fotografía es para ella un placer y a la vez una manera de vivir. Teniendo la oportunidad de conocer, ver, preguntar,… gracias a la cámara.

b a r j a u Cómo definirías “buen rollo”?

La expresión buen rollo se utiliza en momentos en que la gente se siente libre de prejuicios, de sufrimientos, de miedos. Disfrutar de las cosas que te rodean, vivirlas en plenitud. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

El hecho de poner la cara en contacto con la de otra persona con quien te sientes cercano, a gusto, disfrutando de la música que te gusta.

www.caterinabarjau.com

Sin título

Poryecto Rockabilly Festival Torremolinos. 2008 15x25 cm Impresión CPrint

F2

Amelia Bakery

PVP 60€



c o n s u e l o Durante los últimos 25 años ha realizado proyectos en Cuba, Colombia, Israel, Montenegro, Galicia, Asturias, Barcelona, Marruecos, Senegal y México, ligados a la fotografía documental, teniendo estos una visión de autor. Los proyectos han sido expuestos y publicados en diferentes medios, revistas y catálogos a nivel nacional e internacional.

b a u t i s t a Cómo definirías “buen rollo”?

Soñar despierto. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Imagino un mundo irreal, fantástico!

En el 2007 le fue otorgado el premio “Artes plásticas Ciudad de Barcelona” por el proyecto “ A los invisibles” Ha impartido Masterclass en la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Fotografía de Terrasa, Politécnica de Cataluña, Universidad Los Andes de Bogotá y en la Escuela de Arte de Oviedo, participando además en mesas redondas y proyecciones en diferentes encuentros fotográficos en España y Latinoamérica Ha colaborado con varios medios de comunicación, La Vanguardia, El Periódico y habitualmente como fotógrafa en el diario El País, Barcelona. Es miembro fundador de la asociación CENTRE DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL DE BARCELONA lafotobcn. www.consuelobautista.com

F3

Matusalén

Sin título

Proyecto Raval Barcelona 18x24,cm Gelatina de plata PVP 180€



m o n t s e

c a m p i n s

Nacida en Barcelona en el año 1955, su interés por la fotografía la llevó a California, donde obtuvo una Licenciatura en Bellas Artes en el Art Center College of Design de Pasadena.

Cómo definirías “buen rollo”?

Mientras trabajaba como fotógrafa en publicidad y moda, empezó a conocer una variedad de expresiones fotográficas que ampliaron su visión y que han alimentado su curiosidad desde entonces. Combinó su docencia en Elisava con trabajo editorial y comercial antes de centrarse en una fotografía más personal. Su carrera también está dedicada a proyectos de índole social, como su serie de retratos María, o el trabajo aún no cerrado titulado Señoras.

Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Desde 1983, ha participado en varias exposiciones colectivas así como en exposiciones individuales donde ha mostrado trabajos creativos y nuevas aproximaciones estéticas como por ejemplo Viajando con Olga, Café Solo, Dos líneas, Habitaciones. Siempre en una línea de investigación y experimentación, le interesan las técnicas antiguas y la combinación de las mismas con la fotografía digital, el video y la narración. www.montelena.es/montsecampins

F4

Cafeteria Panet

El buen rollo es el primo hermano de la felicidad.

Me gusta la camiseta porque es una prenda de origen modesto, cómoda, atemporal, fácil, rebelde, popular y muy expresiva y versátil. Esta foto está hecha con una cámaracamiseta y me da buen rollo la foto conseguida porque es una camiseta con una explosión de flores alegres y delicadas y me la imagino puesta, tocándome la piel, suave, alternativa y cerca del corazón..

Haleiwa

Barcelona. 2012 18x24cm Fine Art Pearl PVP 80€



p e p Nacido en Tarragona en 1958, trabaja como fotógrafo profesional desde 1990, especializdo en fotografía de interiorismo, arquitectura y retrato. Ha ganado 20 premios de fotografía Nacional Lux entre el 2004 i el 2011 en distintas categorías como retrato, paisaje, arquitectura y proyecto personal. Ha publicado sus fotografías en más de 140 libros, para editoriales como Taschen, Daab, Teneues o Harper Design New York. Ha formado parte de muchas exposiciones colectivas, la última en la Galería Tagomago de Barcelona. Otras exposiciones a destacar son Sincerely yours, en la Galería Valid Foto de Barcelona y Passion and Melody of Mediterranean en el Centro de Arte Contemporáneo de San Petersburgo.

es c o d a Cómo definirías “buen rollo”?

De dos capas, suave, ecológico y de pura celulosa 100% virgen. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Porqué me gusta encontrar la belleza de los espacios urbanos, que a menudo pasan desapercibidos; encontrarme a mi mismo, después de la lluvia, el olor, silencio, soledad, azul mar y la poética del espacio, una imagen para el placer de los ojos sensibles.

Sus últimas exposiciones individuales son El Calaix dels Somnis en la Fundació Catalunya-La Pedrera, Tarragona, INside Tarragona, en FineArt Igualada, Barcelona y los Rencontres Photographiques de Saint Geniez d‟Olt, Francia. www.pepescoda.com

Sin título

Proyecto The southern route Miami. Florida. E.E.U.U. 2013 28x18,5 cm Papel Fine Art Baryta Hahnemühle 308gr.

F5

Nudie Jeans

PVP 300€



m a r t a Nacida en Barcelona en 1974, estudia fotografía en el Institut d‟Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC). Desde entonces siempre ha trabajado como fotógrafa. En 1998 funda junto al fotógrafo Marc Vidal, La Fotogràfica, donde realiza trabajos para numerosas editoriales, agencias y particulares. Paralelamente ha realizado proyectos fotográficos y multidisciplinares más personales y artísticos. En su último proyecto You are here, en el que todavía trabaja, tiene como base el lenguaje de los reflejos, los espacios y el interior y el exterior. También tiene debilidad por la docencia, ya sea impartiendo talleres y workshops en el estudio o en otros centros como el IED, dónde actualmente imparte el Máster de Fotografía para Profesiones Creativas.

f à b r e g a s Cómo definirías “buen rollo”?

Adjetivo compuesto que define la capacidad de dar o transmitir felicidad, energía positiva, optimismo, alegría, ganas de vivir, etc... entre otras sensaciones. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Es la mirada de esta niña cubana que transmite energía, la sensación que todo es posible, las ganas de vivir, la felicidad y el optimismo mezclado con la espontaniedad y la mágia de ponerse a bailar en el medio de la calle cuando suena la música! Y tu, bailas?

Su obra se ha expuesto y publicado en distintas ocasiones en espacios como la Galería Montcada, la Galeria Hartmann, la Galeria La Santa o al FAD. www.lafotografica.com Sona la música

Cuba. 1998 24x30 cm Copia Analógica

F6

F o r n l „ Art d e l P a

PVP 160€



s a n t i a g o Nacido en Ciudad de México en 1975, es fotógrafo autodidacta. Hasta el año 2000 colabora en México en diversos proyectos con el fotógrafo Bob Schalkwijk. En el año 2004, ya en Barcelona, inaugura Fotonauta, un espacio abierto a la exhibición de fotografía. Ha sido editor de la revista inglesa Photoicon Participó activamente en la creación de Studio Sitges del que ahora es asesor y colaborador. Como promotor y coleccionista de fotografía anónima ha creado la colección Grokphotography, con sede en su tienda The Grokstore, en Barcelona. Desde el año 2011 dirige su propio estudio Seltona, desde el cual desarrolla sus proyectos personales y da lugar a la experimentación de las nuevas generaciones.

g a r c é s Cómo definirías “buen rollo”?

Como el estado mas simple y puro de la confianza. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Cuando realizé esta fotografía, todos los cubanos que se encontraban en el espigón estaban intrigados y me hacían cantidad de preguntas y comentarios. Siempre de buen rollo y con una gran confianza. Llegaron a preguntarme si eran unas balsas para irme a Miami.

Sus fotografías han sido publicadas en revistas de prestigio como la revista española Ojo de Pez, o la japonesa Transit. miembro fundador de The Photographer‟s Company, miembro de la UPFIC . Es

www.thegrokstore.com

F7

Modes Carmí

La Habana

Proyecto Peculiar aquatic beings Cuba. 2007 7,5x11 cm Impresión CPrint

PVP 80€



e u g e n i Nacido en Barcelona el 1978, vive y trabaja en su ciudad natal como fotógrafo y docente desde 2003. Se licenció en Biología y cursó la carrera de Antropología Cultural y Social durante dos años. Es su interés por la antropología lo que le ha llevado a centrar su producción fotográfica en conocer realidades que le son ajenas, descubrir diferentes formas de interpretar el mundo o entender el comportamiento humano delante de distintas situaciones.

g a y Cómo definirías “buen rollo”?

Un lugar tranquilo, buena compañí, estar como a casa, pero sin estarlo, mirar a tu alrededor y querer disfrutarlo una rato más. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Descanso entre caminos, relax, paz antes de volver a partir.

Sus imágenes se han publicado en distintos medios como El País Semanal, F-Stop Magazine o Lonely Planet y han sido expuestas y seleccionadas para varios festivales en distintas ciudades como Barcelona, Sevilla, Gijón, Murcia, Vitoria, Palafrugell, Toulousse o Valparaiso. Recientemente con el trabajo Dioses de Alquitrán le dieron una de las becas de El Invernadero de la cual finalmente resultó ganador. Como docente ha impartido clases en varios centros de fotografía como GrisArt, CFD Barcelona o Phacto; y es miembro fundador de El Observatorio donde actualmente coordina los cursos. www.eugenigay.com

F8

Mercería Ciuró

Sin título

Proyecto Vietnam Sa Pa. Vietnam. 2005 20x30 cm Paper epson luster photopaper Tintas pigmentadas

PVP 130€



m a r c

l l i b r e

El 2003 se gradua en la Escuela de Fotografía de la Fundació Politècnica de Catalunya y desde entonces, según dice, intenta sobrevivir de la fotografía.

Cómo definirías “buen rollo”?

Principalmente realiza fotografía de eventos, industrial y alimentación. El reportaje es la especalidad que más le gusta, pero a la vez, de la que más le cuesta vivir, por eso, intenta combinarlo con la publicidad para catálogos.

Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Estar a gusto con los que te rodean.

La amistad de infancia den la paz del paisaje mongol.

Cuando desconecta de la rutina, el paisaje urbano es uno de sus objetivos.

Todo por hacer

Lago Khövsgöl. Mongolia. 2009 25x25 cm CPrint

F9

La Ruta del Sol

PVP 60€



f a u s t í Nacido en Barcelona en 1952, de formación esencialmente autodidacta ha desarrollado su labor en casi todos los ámbitos fotográficos: documentación, publicidad, docencia y artístico. En sus proyectos personales da prioridad al concepto y al contenido supeditando a éste su resolución formal y técnica. Esta prioridad lo ha llevado a desarrollar algunos proyectos más cercanos a la escultura, cámaras como contenedores de imágenes, o recurrir en algún caso a la pintura. El componente literario está presente en su obra, tanto en sus textos como en sus imágenes, para sugerirnos lecturas y puntos de vista personales sobre temas intrínsecos de la existencia como son la vida, la muerte, la soledad y, sobre todo, la mirada, a través de la cual intentamos emplazarnos y comprendernos.

l l u c i à Cómo definirías “buen rollo”?

La felicidad compartida que no llegamos a clasificar como felicidad. Felicidad: Sensación de bienestar fácil de conseguir si no nos ponemos muy exigentes. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Confieso que primero fue una sensación extraña, el miedo a los invisibles, pero una sonrisa siempre se agradece. No siempre te sonrien desde un urinario.

www.faustíllucia.es

Sonrisa del amigo invisible

MNAC. Barcelona. 2008 18x13,5 cm Impresión Giclée RacBarita

F10

Fisio espai

PVP 80€



c a m i l l a Nacida en Italia en 1981, es fotógrafa freelance, y trabaja en varios países, concentrandose en el área de los Balcanes desde el 2009. Desarrolla proyectos en BosniaHerzegovina, Macedonia y Rumania investigando los conceptos de limite, frontera y periferia en relación a la idea de Europa política y geográfica. Su trabajo “La Montaña Visible. Sarajevo”, gana el Conca en 2010 y en 2013 recibe le Prix du Jury, el Prix Echange y Le Prix du Public en el festival Les Boutographies de Montpellier. Paralelamente desarrolla varios proyectos que exploran los conceptos de identidad, sexualidad y soledad vinculados al mundo de la Mujer. Su trabajo “Smoking Women” acerca de mujeres ancianas ex-prostitutas gana el Conca en 2010.

d e

m a f f e i

Cómo definirías “buen rollo”?

Cruzar, cámara en la mano, varios kilómetros de tierra ardiente bajo el sol león, sin saber exactamente el porque, para luego, al final de camino, encontrarse con una respuesta que nisiquiera estabas buscando: una esposa vestida de lila que ha ha caminado sola los mismos kilómetros que tu, sin saber porque como tu y que termina encontrando en la foto que le has tomado la razón de tanto andar. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Por el entusiasmo que me produce vivir lo “inesperado”.

www.camillademaffei.com

Sin título

Proyecto WHERE EUROPE ENDS Rumanía. 2012 13x20 cm Papel epson hotpress natural Fine Art 330gr

F11

Ropa Fressias

PVP 70€



c o n c h i Su formación fotográfica pasa por diferentes escuelas de fotografía de Barcelona, y por talleres dirigidos por Joan Fontcuberta, Manel Esclusa, Jose Manuel Navia, Tino Soriano, Paco Elvira, Lynne Cohen, Joachim Schmid, Martin Parr, o Jacqueline Hassink entre otros. Su obra ha sido expuesta en numerosas ocasiones en distintos espacios y festivales como Gris Art, Can Basté, Galería Fotonauta, Galería Valid Foto, Festival Encontros da Imagem de Braga, Fotonoviembre de Tenerife, Passanant Foto, Emergent de Lleida o la International Art Expo Id/identities d‟Istambul. También ha sido merecedora de algunos premios entre los cuales cabe destacar la Beca de Creación Artística del MUSAC por su proyecto Interiores (2007), premio Visionats por el trabajo Hortus Botanicus en el Festival Emergent (2008) o la selección como a finalista en el Florence-Shanghai Prize con Hortus Botanicus el 2013.

m a r t í n e z Cómo definirías “buen rollo”?

Es algo que me hace esbozar una sonrisa, que me trae buenos recuerdos o me provoca una sensación agradable, que me anima a seguir con lo que tenga entre manos de buen grado. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

La imagen está tomada en el armario del fregadero de mi cocina tal y como estaba cuando arreglamos nuestro piso. Corresponde a un momento muy especial y positivo en mi vida, y algunos de los objetos que hay dentro, como la botella de lejía Conejo, tienen un puntito retro que me recuerda a mi infancia también, con mucho cariño.

www.conchimartinez.com Paisajes de una cocina 4

Proyecto Paisajes de una cocina Barcelona. 2005 20x20 cm Papel Canson PhotoRag 100% algodón 310gr

F12

La Balear

PVP 150€



e n r i c Durante años ha sido profesor de fotografía en el Institut d‟Estudis Fotogràfics de Catalunya entre otros centros y escuelas, y desde 1993 expone regularmente su obra en diferentes galerías y festivales. Recientemente ha sido finalista en Photoespaña al “Premio Mejor Libro de Fotografía del año” (2010 y 2012); ha expuesto “Prodigios” en Kowasa Gallery (2012) y en el Festival Mapamundistas de Pamplona (2012).

m o n t e s Cómo definirías “buen rollo”?

. carrete de 36 fotos dónde al menos tienes una foto digna. . la sonrisa de Nicolás. . la ausencia de miedo. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Porqué me da alas.

Es el editor de sus propios libros de fotografía: El viaje vertical (2009), El eco de las cosas (2010) y El domador de sueños (2011), que se han exhibido en la exposición colectiva e itinerante sobre libros de artista “Passant Pàgina. El llibre com a Territori d‟Art” (2012) organizada por el Dpto. Cultura Generalitat de Catalunya y en "La autedición expuesta" del último Festival Scan (2012) Tarragona. También realiza talleres, tanto infantiles como para adultos, e imparte servicios personalizados de asesoramiento y edición en la realización de fotolibros. A Enric le gustan los libros que hacen volar y muestran distintas maneras de ver las cosas. www.enricmontes.com

F13

Ocelleria Vilaplana

Blue day

2011 8x12 cm Impresión Giclée Hahnemüle Fine Art Photo Paper 308gr. PVP 120€



l o l a

m o n t s e r r a t

Fotógrafa experta en técnicas fotográficas del siglo XIX y en tratamiento digital de la imagen, se licenció en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona, ejerciendo como a médico hasta finales de 1988, año en que reorientó su vida profesional hacia la fotografía. Ese mismo año entra a formar parte del equipo docente de la escuela IDEP, dónde impartirá diferentes cursos y talleres de tratamiento digital de la imagen, técnicas antiguas y técnicas alternativas. Compaginándolo, entre otros, con colaboraciones con la Fundació La Caixa, la Casa Golferichs, la Universitat Politècnica de València,... Su obra ha sido expuesta en numerosas ocasiones en exposiciones individuales y colectivas, en diferentes espacios de Barcelona como en Miami, Oporto o Toulouse.

Cómo definirías el “buen rollo”?

Cuando a pesar de las circunstancias te muestras incombustiblemente optimista pase lo que pasei. Ay,no! Que eso sería autismo! Buen rollo? Pues todo lo contrario del Mal Rotllo. Claro! Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

No sé porqué pero siempre que veo un animal “no racional” me entra buen rollo (arañas incluidas siempre que esten suficientemente lejos). Este pingüino volador, después de observarme un buen rato con curiosidad por mi cámara, se acostó para dedicarme esta media sonrisa de felicidad.

www.lolamontserrat.com Sin título

Proyecto Zoo‟s Bergen. 1994 15x23 cm Copia Gelatino-Bromuro

F14

Bestioles de Gràcia

PVP 60€



j o a n Nacido en Barcelona el 1975, a los 13 años gana un concurso de fotografía, desde entonces no ha dejado la cámara. Es co-fundador de 4Photos, un estudio fotográfico dónde además de seguir trabajando en publicidad, editorial o arquitectura, han creado una línia de postales de Barcelona. Postales de Barcelona realizadas por barceloninos, intentando ofrecer su propia visión de esta ciudad tan visitada y fotografiada.

m o r e j ó n Cómo definirías “buen rollo”?

Para mi el “buen rollo” es la amistad y todo lo que esta implica. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

El tráfico de la gente, dos chicas, seguramente amigas, que comparten una bici, una calle de mi ciudad, y sobretodo la piruleta que come la chica de detrás.

www.4photos.cat

Sin título

Proyecto Bicis de Barcelona Barcelna. Carrer Ferlandina. 2012 16x24 cm impresión inkjet paper Watercolor Papel Radiant White Epson

F15

Matteo Talento iluminaciória ros

PVP 60€



x a v i e r Licenciado en la facultad de Bellas Artes de Barcelona en 1985 en la especialidad de Fotografía, Cine y Vídeo. Centra su mirada en el retrato, el desnudo, el cuerpo humano y el paisaje, constantes que vemos en su obra. Participa en numerosas exposiciones colectivas e individuales con distintos trabajos, entre los que cabe destacar la trilogía formada por 45 seg, La quarta dimensió y Jo mateix, con fotos hechas con cámaras estenopeicas muy simples; La mirada del cíclope, sobre el viaje y el paisaje, realizado con una cámara de plástico, expuesto en Tenerife, Barcelona, Bilbao y Vitoria; el proyecto inédito Vulcanus, centrado en diversas zonas volcánicas europeas; Nadal a Costa da Morte, sobre las consecuencias del hundimiento del petrolero Prestige; o El secreto de la forma, sobre los bosques de cactus y las ballenas grises en Baja California, expuesto en el festival Fotoencuentros, Murcia 2005.

m u l e t Cómo definirías “buen rollo”?

Es muy difícil definir “buen rollo”, pero cuando no hay se nota rápidamente. Transmitir buenas vibraciones, una actitud positiva y expansiva, alimentando el círculo de felicidad y alejando el miedo. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Un día de pic-nik al sol en un lugar especial, con buena compañía, buena comida, bebida y ganas de “liarla”, siempre inspiran buen rollo a finales del siglo XIX y ahora.

Monsieur Ardan decubre el pan con tomate. Sin fecha. Lugar desconocido Proyecto M. Ardan gran viajero del siglo XIX

Desde 2008 hasta el 2011 fue miembro activo del colectivo Atelieretaguardia, especializado en el estudio, difusión e investigación de los procesos y la historia de la fotografía primitiva.

2010-2013 20x24,5cm (Ø15cm) Copia analógica blanco y negro tintada con hierbas naturales

www.xaviermulet.com

F16

Ferreteria Els Martells

.

PVP 300€



l ú a Cuando se traslada a Barcelona para finalizar sus estudios de Química en la UAB, la fotografía se cruza en su camino y acaba estudiando en el Institut d‟Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC). Su obra ha sido expuesta en The Lighthouse Gallery de Glasgow, en el centro de arte contemporáneo La Sala de Vilanova y la Geltrú, en el Festival Emergent de Lleida, en Espai Gòtic y Mutuo-Centro de Arte de Barcelona, en el FineArt de Igualada, en distintos espacios de Galicia,... También ha participado de forma activa en diferentes certámenes como el Festival SCAN de Tarragona 2012, los Reencontres de Arlés 2011 o el Emergent de Lleida 2oo9 y 2010; además de asistir a ferias de arte como la AAF Brussels o la Art Karlsuhe el 2013.

o c a ñ a Cómo definirías “buen rollo”?

Es el sentimiento de alegría interior, frescura... estado de entusiasmo y optimismo constantes. Se suele caracterizar por una sonrisa en la cara y una aptitud de vitalidad y bienestar frente a la vida. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Por qué es luminosa y me inspira libertad, porqué es una escena que me arrancó en su momento una sonrisa y representó perfectamente el bonito momento que estaba viviendo: unas vacaciones en Helsinki con la estupenda compañía de mi madre.

www.luaocana.com

Sin título

Proyecto We‟re birds Helsinki. 2012 20x30 cm Papel de Algodón Enhaced Matte 190gr

F17

Granel

PVP 80€



j o r d i A principios de los 90 inicia su carrera como a fotógrafo retratando las duras condiciones sociales del Raval, trabajo que el 1993 le hace merecedor de la Beca Fotopress de la Fundació La Caixa, hecho que le permite graduarse en el Máster de Fotoperiodismo que imparte el International Center of Photography de Nova York. El 2004 vuelve a conseguir la Beca Fotopress por su trabajo Recuperemos el trueke, sobre la crisis económica y social que vive Argentina durantw el “corralito”.

o l i v e r Cómo definirías “buen rollo”?

Buen rollo significa todo aquello que da felicidad y te deja una sonrisa permanente. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

La imagen me inspira buen rollo por la expresión de ella, por el cromatismo que hay dentro del cuadro, y porqué es una foto sencilla, poco complicada.

Con todo, y siguiendo con su línea documental de denuncia social, el año 2000 realiza el Máster Documental de Creación de la Universitat Pompeu Fabra. Su último proyecto como realizador Resistirse a olvidar, utiliza la fotografía como terapia para ayudar a enfermos de Alzheimer a mantener la memoria. Su obra ha sido expuesta en numerosas ocasiones en Barcelona (CCCB, Galería H2O,...) y Madrid (Photo España 2000 y Galería Lavapiés)

www.jordioliver.com

F18

Cafès Nelson

Slum girl

Proyecto Slum Mumbay Mumbay. 2008 18x18 cm Ilford Smooth Pearl PVP 60€



n o e l i a 1. Me interesa todo lo normal y corriente. Lo no espectacular. 2. Fotografío porque no sé cantar. Si tuviese la voz de alguna cantaora flamenca antigua y pura, de las que tienen pocos dientes y voz ronca, probablemente no necesitaría la fotografía para expresarme. 3. Me interesan las historias de cualquier persona, animal o cosa que trasciendan la decadencia que siento a mi alrededor.

p é r e z Cómo definirias “buen rollo”?

Lo salvaje, lo espontáneo, lo sincero, bailar a destiempo, el agua de la ducha después de currar, el amor salvaje no domesticado, las preguntas, lo inocente,... Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Amor y rebeldía lejos del asfalto.

4. No me inspira nada. El vivir me genera muchas preguntas. Me encanta formular preguntas. 5. Entiendo la práctica artística como un camino de subversión que me enseña a cartografiar el terreno donde vivo y que me ayuda a saber en qué esquinas puedo bajarme el passamontañas y desenfundar las armas de mi inteligencia. 6. La cámara me ha salvado de ahogarme en un mundo tan pequeño que no diferenciaba entre una ventana y mi televisor. www.liaperez.com

F19

Retales de Pandora

Sin título

Proyecto desnudxs Berguedà. 2010 13x21 cm Copia analógica papel baritado PVP 100€



a l b e r t o Al contrario de lo que acostumbra a pasar, Alberto Polo Iañez, empezó trabajando en digital para acabar en formato analógico, desde la primerísima Canon G6 y sus colores cyan pasando por un amplio abanico de cámaras hasta llegar a las cámaras analógicas Olympus Om1 y la ContaxG1, y la experimentación que le ofrece la fotografía analógica con su Polaroid SX70 y el medio formato de la Hasselblad H1.

p o l o

i a ñ e z

Cómo definirías “buen rollo”?

La sensación de escaparse o evadirse de lo que nos rodea hoy en día. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Veo a dos personas que no incómodas la una encima de la otra.

están

En sus propias palabras: A lo largo de los

años he ido dejando de buscar la foto, de forzar la escena, capturando aquello que veía, jugando a distorsionar lo que los demás ven, atrapando ese trozo de realidad bajo el prisma de las posibilidades, no sé si se puede llamar evolución a este momento de mi vida, pasando de la inmediatez y seguridad de lo digital, al juego que me ofrecen las instantáneas, la luz, el revelado, experimentando con el carrete como si este fuese una parte visible de esa realidad que busco capturar, atrapando lo que veo, distorsionando lo que existe, sin artificialismos, sin buscarlo, tan solo experimentando, aprendiendo. www.albertopoloianez.com

F20

Roba Villano

Sin título

Ourense. 2012 18,5x25 cm Ilford Smooth Pearl PVP 80€



j o r d i Des de los años 90 Jordi V. Pou se dedica profesionalmente a la fotografía, destacando en reportaje y fotografía de prensa. Ha sido jefe de fotografía de el Periòdic d‟Andorra, colaborador de el Periódico de Catalunya, i fotógrafo de la agencia Cover. Su obra se ha expuesto en ciudades de todo el estado tanto en exposiciones individuales como colectivas, así como ha sido merecedor de diferentes premios y becas tanto nacionales como internacionales. Uno de sus últimos proyectos que sigue todavía vivo, Kokovoko, se ha podido ver en ciudades como Berlín, Nueva York, Madrid, Lleida, Barcelona o Melbourne. Jordi V. Pou ha realizado conferencias sobre las implicaciones de la fotografía móvil en diferentes espacios: Festival Emergent de Lleida, Festival Latitudes de Huelva, Escuela Gris Art de Barcelona, o la Universitat Internacional Menéndez Pelayo. www.jordivpou.info

v.

p o u Cómo definirías “buen rollo”?

El "Buen rollo" es una manera de ser y de estar con uno mismo y los otros, que transmite alegría y bienestar, incluso seguridad, y que ayuda a hacer mucho más fácil cualquier situación, por complicada que sea, de nuestro día a día. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Las fotografias, a pesar del momento de cambio que está sucediendo,todavía tienen la propiedad de hacernos revivir momentos. Hay momentos vividos en los que la mezcla del recuerdo almacenado en nuestra memoria y de la imagen en sí, se conjuran para transmitir bienestar, placidez, alegría, “buen rollo”. Esta imagen, realizada en una atracción infantil en días de vacaciones, tiene estas propiedades,al menos, para mi.. Como todas las imágenes del proyecto Kokovoko està abierta para que cualquier espectador la lleve a su rincón de la memoria y se la haga suya.

#511

Proyecto Kokovoko Torredembarra. 2010 27x35 cm Copia fotográfica química

F21

Roba Azure

PVP 120€



l l u c Nacido en Tarragona el 1978, más que utilizar la fotografía, la vive. En su obra confluyen el viaje, la fotografía y una particular manera de ver el mundo. Con una voluntad documentalista nos descubre lo más cotidiano a través de imágenes de composición clásica con un gran dominio de la luz y del blanco y negro. Pero también vemos un fuerte componente expresivo, con un lenguaje intimista y de una poética propia. En cada imagen se respira serenidad e implicación personal, proximidad y sensibilidad. Su obra se ha expuesto en numerosas ocasiones y ciudades como Tarragona, Barcelona, Washington, Los Angeles, Katmandú, Helsinki o Reykjavík. www.llucqueralt.com

q u e r a l t Cómo definirías el “buen rollo”?

Es un estado mental en el cual estás a gusto contigo mismo y con lo que te rodea. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

La bicicleta representa la libertad de moverse a la máxima velocidad que existe sins depender de combustible, con ayuda de las piernas, podiendo cruzar países incluso continentes. Este es el medio de transporte que utilicé en una aventura con mi hermano, cruzar en bicicleta la isla de Cuba. Cada vez que pienso en esos momentos que vivimos juntos, la felicidad y la alegría vuelven como si fuera aire.

Pedaleando

Camagüey. Cuba. 2005 20x25 cm Copia analógica papel baritado

F22

El racó

PVP 180€



g i s e l a Nacida en Vilafranca del Pendès en 1984, actualmente vive y trabaja en Beijing. Es licenciada en Fotografía y Creación Digital por la Universitat Politècnica de Catalunya en el Centro de la Imagen y Tecnología Multimedia y también ha impartido parte de sus estudios en el Art College University of Falmouth, Inglaterra. En su trayectoria artística podemos destacar su actividad tanto a nivel nacional como internacional, exponiendo en galerias y ferias de arte en ciudades como Barcelona, Madrid, Lisboa, Berlín, Buenos Aires, New York o Beijing entre otras.

r à f o l s Cómo definirías “buen rollo”?

El buen rollo es ese estado en que sientes tranquilidad interior, estás a gusto y con buenas sensaciones dentro del cuerpo. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Tres personas cumpliendo sueños, al margen de la sociedad de confort, tres adultos construyendo una cabaña encima de un árbol; instinto de libertad, estado de pureza, naturaleza, refugio, mágia.

Su trabajo siempre gira alrededor del individuo y la relación de este con el entorno y consigo mismo. Desde un punto de partida totalmente introspectivo la artista nos abre las puertas a experimentar todo un universo que está al alcance de todos, dónde solo nos falta abrir los sentidos para vivirlo. www.giselarafols.com

Sin título

Santander. 2013 22x22 cm Ilford Smooth Pearl

F23

Floristeria Muguet

PVP 60€



j u a n a n Nació en un árido pueblo de La Mancha, donde se embelesó de horizontes viendo nacer más de mil tormentas. Con la primera chica, la primera mudanza. En la ciudad de Picasso aprendió de endecasílabos y quejíos, vendiendo libros y poniendo cafés. Se convirtió en viajero cableando giras de grupos sin rock, pero falló el intento y llegó el desierto. Envuelto en la luz del Cabo rompió su primera cámara, conoció a Valente y rodó hasta Berlín, donde se convenció de lo que hoy refleja aún sin detenerse.

r e q u e n a Cómo definirías “buen rollo”?

Los primeros kilómetros del viaje. La sonrisa sin saber porqué. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Porqué transcribe el silencio, la tarde por delante, la calma.

Juanan Requena es un fotógrafo, artesano, poeta. Sus obras combinan de forma sutil contenido y forma para ofrecer piezas con alma, ya sean collages, cajas de luz o copias. La experiencia, el tiempo, el viaje vital, son constantes en su obra siempre vinculada a la literatura. www.nodetenerse.com

Todavía porvenir

Proyecto LET IT RIDE Mar Báltico. Letónia. 2012 30x30 cm Papel Museum Photorag 300gr

F24

Verdejade

PVP 100€



r i f

s p a h n i

Palma de Mallorca, 1972. Estudia ilustración y luego fotografía en la escuela de Artes y Oficios de Palma. En 2005, después de más de diez años trabajando en fotografía publicitaria, hace un pequeño giro hacia la fotografía más personal. Desde entonces sigue trabajando proyectos básicamente relacionados con el “Hábitat”, los lugares que habitamos en todos sus sentidos. www.rifphotos.com

Cómo definirías “buen rollo”?

Es un estado muy horizontal, relajado y muy fluido dónde lo positivo emerge de cualquier parte y no hay cabida a la negatividad. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Al ver la imagen, tengo un pequeño choque de emociones: una que me inquieta por ver esa soledad en el mar, ver un silencio demasiado evidente, un casi abandono y olvido…pero por otro me da buen rollo, muy buen rollo. Me transporta a un momento mágico que pasé con mis amigos Gassner y Daniel este enero pasado en las costas Peruanas. Solíamos meternos en el agua al amanecer para surfear y eran momentos de paz en una ciudad como Lima y entre ola y ola, muchas risas y muy buen rollo. En un momento dado tomé unas fotografías justo cuando empezó a disiparse la niebla. La imagen primera es mar, algo abstracto, la segunda es Gassner esperando y la tercera es Lima, la urbe y la realidad. Los silencios de Makaha

Perú. 2013 8x9,5 cm Impresión Giclée

F25

Peluquería Medina Díaz

PVP 60€



m a r c Tras licenciarse en História del Arte en la UB, estudia fotografía en el Institut d‟Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC), i en 1998 funda La Fotogràfica junto a la fotògrafa Marta Fàbregas. Desde entonces se dedica exclusivamente al estudio, realizando trabajos para nnumerosas editoriales, agencias y clientes particulares. Compagina el trabajo de estudio con la coordinación de diferentes cursos y workshops como la coordinación y la docencia en el Máster de Fotografía para Profesiones Creativas en el IED, el workshop de retrato fotográfico en blanco y negro o el curso de fotografía para aficionados.

v i d a l Cómo definirías “buen rollo”?

Para mi, el buen rollo es la capacidad de transmitir alegria, contagiar felicidad. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Esta imagen me inspira buen rollo porqué resume la esencia de la ciudad de Barcelona y de la zona del Born. Además està realizada en una época especialmente feliz de mi vida.

Su obra ha sido expuesta en distintas ocasiones: en la Galería Montcada con el trabajo Dracs, en la Galería Hartman con Trobades en una cadira, o en el teatro Romea con Les cares del Romea. Actualmente continua realizando una serie de retratos a gente del mundo de la cultura y el teatro, y otra serie centrada en la mujer, la violencia de género y la dualidad femenina. Paralelamente continua investigando en el concepto “digipóvera”, corriente artístico que gira entorno el nuevo mundo digital y el mundo de las imágenes.

Born

Born. Barcelona.1997 24x30 cm Copia analógica

www.lafotografica.com

F26

El rebost d‟orient

.

PVP 160€



b l a n c a Nacida en Barcelona en 1987, se graduada en Ingeniería de la Edificación por la Universitat Politècnica de Catalunya, pero muy pronto se interesa por la fotografía analógica gracias a las múltiples posibilidades que esta ofrece. Juega con diferentes cámaras y carretes, manipula la emulsión sensible de la película, hace dobles exposiciones,... de esta manera su fotografía se convierte en una manera de crear nuevas realidades y nuevas percepciones del entorno gracias, también, a la participación del azar. Fruto de su interés por la arquitectura su obra está muy centrada en entornos urbanos, inventando nuevas proyecciones de la realidad que la rodea. Su obra ha sido expuesta en distintas exposiciones individuales y colectivas: “una mirada de Barcelona” en la Illa Diagonal, “click, click, click” en la Galería Gogoko, “I sense lomo” en la Galería punto línea superficie,... así como también ha sido publicada en diferentes medios: Absolut Network, EL PAÍS, Disparo Magazine, la Fonoteca de Barcelona, Venusplutón,... www.blancavinas.com

F28

Ven y cógelo

v i ñ a s Cómo definirías “buen rollo”?

El buen rollo és evadirse de los problemas, escapar de aquello que nos preocupa, en definitiva, és una limpieza del cerebro. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

Esta imagen es un momento del verano, donde las preocupaciones son inexistentes, la felicidad envuelve cada instante, sea debajo del agua o en una fiesta mayor, La ingeniudad de los más pequeños lo hace más fácil, y la sorpresa del azar lo redondea.

Sin título

Proyecto little mermaid Menorca. 2011 18x28 cm Copia Giclée PhotoRag PVP 90€



r o m a n Nacido en 1976, Roman Yñan es fotógrafo y editor. Miembro fundador de Standard Books, y colaborador desde 2011 en Pingpongtheraphy. Su trabajo fotográfico es un diálogo con la realidad a través de un espacio cotidiano, el suyo propio. Le interesa lo cotidiano en todas sus facetas y las relaciones de sentido que se crean con el paso del tiempo en las imágenes. Su obra se ha publicado en libros y catálogos, y se ha expuesto en certámenes fotográficos y en diversas exposiciones, como su trabajo Vida en la exposición Domèstic, en Espai Cultural Caja Madrid, el Albert Serra el cinema en llibertat en Arts Santa Mònica o el fotolibro Llibre Andergraun en Standard Books. Este 2013 expone sus series familiares en Openhouse Project. En 2011 obtiene una Beca CoNCA en la categoría de artes visuales. El 2012 obtiene la Beca de la Fundació La Caixa para proyectos culturales con grupos en riesgo de exclusión social. Imparte talleres de fotografía en diversos formatos y diversos espacios. www.romanynan.com

y ñ a n Cómo definirias “buen rollo”?

El "buen rollo" es una questión de funcionamiento. Cuando mejor funciono es cuando me dejan vivir apaciblemente en una creatividad diaria, donde puedo contemplar mi realidad sin tener que querer un montón de cosas y cumplir horarios estrictos. Por qué esta imagen te inspira “buen rollo”?

La foto me gusta sin más. No quiero categorizar. És una canica y me da buen rollo!

Sin título

Proyecto Hola me llamo Roman y

hago fotos a mi familia

Sant Feliu de Guíxols 2012 17x21 cm Impresión Giclée con papel Hahnemühle photo rag de 308gr Edición limitada 3/25

www.romanynan.com

F29

La Suma

PVP 180€




i l u s t r a d o r e s


m a r i n a (Palencia 1972) Tiene una amplia formación en Artes Plásticas. Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, en 1996. Estuvo becada por la AECI en Florianópolis, Brasil, el mismo año, compaginando labor docente e investigadora en el campo de las Artes Plásticas al mismo tiempo que comenzara a trabajar en sus propios proyectos y obras. Cursó sus estudios de Doctorado en La Habana, Cuba, entre 1996 y 1999, lo que influyó en el carácter colorista y vívido de su obra. En 1998 se trasladó a Madrid, donde reside y desarrolla su obra. Ha realizado un gran número de exposiciones individuales y colectivas, tanto en galerías españolas, como en el extranjero como Shanghai y Amsterdam. Destaca también su participación en las ferias de arte ARTMADRID y ESTAMPA. Su obra se desarrolla principalmente en las disciplinas de pintura, grabado y escultura, y ocasionalmente trabaja en campos paralelos como el diseño y la ilustración. www.marinaanaya.com

i01

mosaico camaleón

a n a y a ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Reírte, estar a gusto.. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Por los colores, por la paz de los personajes.

En ti

2013 24x24 cm Dibujo con lápices acuarelables Papel artesano de algodón

PVP 260€



a m a i a Soy Amaia, ilustradora asentada en Barcelona desde hace casi 3 años. Nací en Vitoria, pero estudié en Madrid Publicidad y RRPP. Cuando acabé trabajé durante un par de años en Mccann Erickson Madrid como Directora de arte junior e ilustradora. Cuando sentí que había cerrado un ciclo, decidí dejar la capital y me vine a Barcelona para estudiar un máster de diseño en Elisava gracias a una beca del programa Krea de la Caja Vital Kutxa. Desde entonces he formado junto con otros profesionales del mundo de la música y el arte un estudio donde casi-vivo y trabajo. He ilustrado para agencias de publicidad como Mccann Erikcson, La Depensa, Leo Burnett, Shackleton Barcelona y clientes como Coca Cola, Movistar, Metro de Madrid, Nobel, Café Estrella o Corte Inglés. Me gusta todo lo que tenga que ver con la ilustración, la cerámica, el bordado, la serigrafía, el arte o la tipografía. En general todo aquello que sea rápido, fresco y espontáneo llama mi atención

a r r a z o l a ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Hacer lo que te gusta y poder vivir de ello, eso es el buen rollo. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Me gusta porque no es un dibujo fácil. Me gusta que sea una forma extraña, negra, acompañada de algo de color en otro tipo de técnica. Me gusta buscar cosas diferentes que vayan bien juntas y me gusta que digan algo, aunque no tiene porque ser lo mismo para cada uno. Por eso la pieza dice que nada tiene sentido.

www.amaiaarrazola.com Nothing makes sense

29x21 cm Mixta: tinta china + bordado Papel 100gr

i02

marcs julián martín

PVP 200€



l a u r a (Barcelona1969) Estudió Filología Española y se doctoró en Lingüística Aplicada en la UPF. Trabaja como ilustradora, traductora y ha sido profesora de Traducción en la UPF durante más de dieciséis años. Se ha formado en la Escola de la Dona de Barcelona (2007-2010), y en la Facultad de Bellas Artes de Macerata (Italia) así como en la Escuela Internacional de Ilustración de Sàrmede (2009-2012). Ha realizado numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Comenzó a publicar dibujos en las editoriales: Clivis, Schott Musik (Alemania), Pantha Rhei (Holanda) y Sebla Ediciones (Barcelona). Actualmente realiza las ilustraciones de los materiales didácticos de la orquesta Camerata XXI de Tarragona, con quienes ha publicado los dosieres Anem a concert, Pedro y el lobo y Vivaldi e ilustro el cuento musical de la Revista musical catalana desde hace dos años. Ha publicado varios álbumes ilustrados: Un mar de cebollas (2012) y Un cangrejo sin sombrero con la editorial Narval (Madrid), Max y su sombra con Proteus (Barcelona) y Em dic Toldrà, con la editorial El Cep i la Nansa (Vilanova i la Geltrú, Barcelona). lauraborrasdalmau.blogspot.com.es

i03

retocs del barri

b o r r á s ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Como una actitud consciente que te permite ver la vida sonriendo, a pesar de todo. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Porque los ratoncillos están ahí jugando, riéndose, escapándose de lo establecido... haciendo un poco de ruido, de escándalo, a pequeña escala. En el fondo se trata de la curiosidad y la rebeldía. Y eso es lo que más me gusta de la vida, me provoca esa sonrisa de buen rollo.

Ratolins

18x18 cm Tintas Papel superalfa de grabado PVP 200€



r i k i

b l a n c o

(Barcelona, 1978)

¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Trabaja, mayoritariamente, como ilustrador. Desde el inicio de su carrera en el 2000 ha publicado más de una treintena de álbumes y ejercido trabajos de prensa, cartelismo, diseño, publicidad, animación, escenografía, diseño de vestuario, asesoría y dirección artística.

"Es poder conciliar el sueño al cobijo de la pala de un quitanieves. Es no sólo alimentarse, sino comer. Es esa risa floja que parece que no se irá nunca. Es cuando todo parece estar mullidito. Son los botes locos sobre la litera el primer día de colonias. Es querer parar el tiempo, o que siga avanzando pero sin movimientos bruscos ni tonterías. Es cuando entras en la mosquitera de otro, con el otro dentro. Es jijí y es jajá,. Es poder conciliar el sueño donde sea.

www.rikiblanco.net

¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Porque es ver un paisaje sobre un fondo azul. Saber que no sales en la foto pero igualmente posar. Es ser parte del paisaje" Obra animada

Saber que no sales en la foto pero igualmente posar

27x35 cm Acrílico sobre papel (Canson Basik 370 g/m2)

i04

xocolateria la nena

PVP 250€



j u l i o

a n t o n i o

Ilustrador, pintor y diseñador con larga trayectoria en el mundo de la imagen, las exposiciones y el diseño. Con varias publicaciones en camino como Animal Architects para Editorial Knesebck, La ladrona de sellos para Editorial Edelvives, La más bella para Editorial Círculo de lectores, Reflexiones en torno a la muerte para Funerarias de Barcelona o varios libros de texto para Editorial Edelvives y Editorial Teide, además de trabajar actualmente para Editorial Planeta. Autor de las ilustraciones de los tres libros infantiles: Sofía o el pendolaje, (Editorial Espirelius), Besos, (Ed. Pintar-Pintar) y Loles (Ed.Pintar-Pintar). Recientemente ha publicado Viajes y otros apuntes, con la Editorial Símientes Editores, editorial creada recientemente por él junto a su socio Javier Undiano de Zaragoza. Editorial independiente basada en la autoedición.. Colabora con galerías como MrPink (Valencia), la Libreta de los Dibujos de Zaragoza y entidades como la Diputación de Zaragoza, la Universidad de Valencia, la Universidad de Teruel o la CAI de Zaragoza entre otras e imparte clases y talleres en escuelas como el IED de Barcelona o dentro de eventos como LA MAZA, Festival de Autoedición de Zaragoza. www.julioantonioblasco.com

i05

l a balear

b l a s c o

¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Es un fluir de energías, actitudes y expectativas positivas, necesarias hoy y siempre, porque la energía positiva atrae energía positiva y hace fluir las cosas.

¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Bosque, luz, colores, texturas y frescura... mirada limpia y directa... fiera amansada para para dar un zarpazo cariñoso... oso ¿peligroso?... el peligro se tiene sólo en la mente...

Oso peligroso

2012 21x26 cm Técnica mixta sobre moleskine PVP 120€



p a u l a

b o n e t

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, completa su formación en la NYU de Nueva York, en la UPC de Santiago de Chile y en Dédalo Arte, Italia. Hasta hace relativamente poco, su estilo era el óleo, un trabajo pictórico que combinaba con técnicas de grabado. Trabajó la xilografía, la litografía y la serigrafía en el Taller 99 de Santiago de Chile, así como en Urbino, Italia. Pero su carácter impulsivo y las esperas y paciencia a las que obligan estas técnicas debido a los tiempos de secado, unido a la dificultad de integrar con las imágenes fragmentos de texto que según su criterio era necesario que convivieran con la propia imagen, hicieron que cambiara los óleos, el cobre, la madera y las gubias por el bolígrafo, las acuarelas y la tinta china. El resultado es más rápido y directo, y la rapidez e inmediatez son características que su trabajo más reciente exige. Esta velocidad de la que hablamos también podemos aplicarla a la manera en que su obra se ha expandido por internet: como la pólvora. Ahora le llegan encargos desde puntos tan dispares como México, Hong Kong o París.

¿Cómo definirías el “buen rollo”?

La calma unida a la felicidad y a la alegría. El disfrutar de la vida y de la gente pudiendo ser uno mismo, sin la necesidad de ponerse ninguna máscara. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Esta imagen surge de una canción de Inspira, que habla de las noches que no acaban nunca. Esas noches que no acaban nunca, en las que sales disparado hacia el cielo como si fuera la última vez que estás con alguien contienen muchas emociones, y una de ellas es el buen rollo.

Nits que no acaben mai

www.paulabonet.com

Impresión en papel 300gr

PVP 30€

i06

cansaladeria els artesans

.



carmen

bueno ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Ilustradora del tiempo perdido intenta escapar por esta vía siempre que puede.

Estudió arquitectura y se especializó en restauración del Patrimonio. Como quien no puede evitar cantar en la ducha, el dibujo le persigue y le ayuda a desahogarse. Por eso y sin encontrar remedio, compatibiliza su trabajo de arquitecta con el de ilustración.

Soñar, leer, dormir, reír, jugar, besar y por último imaginar. Sólo se puede cuando te encuentras en este estado de bienestar neutro que te permite crear criaturas extraordinarias. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

La mezcla de color. Iluminación nocturna y brisa marina. Dejas los ojos con una ranura entreabierta… dormitas, sueñas... Et voilá! Aparece el dragón: aparece la sensación.

www.carmenbueno.com

Dragón

2013 25x30 cm Lápices de color acuarelables, y pasteles Cartulina negra

i07

roba infantil grazie

PVP 160€



b u n k e r t y p e Jesús Morentin / BunkerType Estudia diseño gráfico en la Escuela d'Arts i Oficis "Llotja", cursa un postgrado de Infografía Mediática en la Universitat de Barcelona y posteriormente se gradua en la Escola Superior de Disseny ESDi. En 1996 inicia su vinculación con la pedagogía en la Escola Superior de Disseny ESDi y en 2002 se une al equipo de la escuela ELISAVA. Paralelamente desarrolla encargos como freelance en distintos ámbitos. A partir de 2009 inicia un proyecto de investigación y recuperación de las antiguos métodos de impresión con procesos íntegramente manuales usando tipografías de plomo y madera y crea su propio taller donde experimenta con distintas técnicas y lenguajes.

¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Es lo que sucede cuando, al terminar de abrir un gran vino y después de voltear la copa, te la acercas a la nariz, te sorprenden sus aromas y piensas: ahora viene lo mejor! ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Metáforas, metonimia, metalenguajes y elementos simbólicos convergen en una propuesta saturada de figuras retóricas ... a mí me encanta encontrarlas y descodificarlas: es como mirar fijamente al autor y decirle "tú a mí no me engañas! "

www.bunkertype.com

Types&Wine II.

27x35cm Letterpress en tipos de plomo, madera y fotopolímero Papel Biblos de Cartiera Magnani, 140gr. Tiraje de 30 ejemplares numerados y firmados. PVP 50€

i08

kök tot per la cuina

.



p e p Pep Carrió, que es diseñador gráfico, no es solo eso: Pep Carrió dibuja infinitos diarios; ilustra libros propios y ajenos; edita libros que no estaban ahí; construye memoria encerrada en objetos soñados; comparte su conocimiento y sus interrogantes en cursos, talleres, blogs. En ese entrelazar de verdades se define una forma de hacer, de comprender el mundo,de comunicarse con sus semejantes.

c a r r i ó ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Cuando estas con los amigos con los que no hace falta ni hablar… ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

"El Sueño" una imagen de un estado de fluidez, donde dejas vagar tu mente, por tus paraísos privados.

www.pepcarrio.com www.pepcarrio-lab.com

El sueño 23,5x32cm

Témpera sobre madera

PVP 175€

i09

peixateria nani



e s t a m p a (Barcelona 2006)

¿Cómo definiríais el “buen rollo”?

Roc Albalat, Pau Artigas y Marcel Pié, forman este estudio dedicado al grafismo, el vídeo y la programación multimedia. Durante los últimos años han colaborado en proyectos de artistas como Daniel Jacoby (Untitled Story Vol.2, 2010), Gabriel Pericàs (Placed into Abyss, 2012) Maria Ruido (Works & words, 2009), Tjasa Kancler (p-a-r-a-d-i-g-m-a, 2008 i Hit to kill, 2009) o Eloi Puig (HicaHangar, 2012, Anjopa Seitpa-Vatsal, 2011, lalalanadala, 2010). También han trabajado para espectáculos de Marcel·lí Antúnez (Hipermembrana, 2007) o Àngels Margarit (Flexelf, 2009). Realizan encargos para instituciones como el CCCB, el CaixaFòrum (espectacle De la màgia a la lluna, 2013), el Màster de Documental Creatiu de la Universidad Autónoma de Barcelona (SEAT, sombras del progreso, 2012), Museu Picasso (Projectes germinals. Jo, Barcelona, el Món i Picasso, 2011) o Experimentem amb l‟art (200215 Llenguatges de l‟art A2T, 2010). Roc Albalat y Marcel Pié forman parte también de la asociación La Automática (Barcelona, 2012), un espacio para la experimentación y la práctica de las técnicas artesanales de impresión.

A veces, durante el proceso de trabajo, se dan resultados gráficos fortuitos. Estos accidentes resultan a menudo sorprendentes y cambian el sentido de un proyecto. Cuando reconoces estos momentos te alegran el día. ¿Por qué esta imagen os inspira buen rollo?

Esta imagen es el resultado de pruebas de color en impresión offset. La textura y la superposición de los colores surgieron de forma inesperada en lo que iba a ser un sobrante, pero que resultó más atractivo que la pieza que íbamos a imprimir.

Màcula

2013 27x35 cm Offset Papel satinado mate

www.tallerestampa.com

i10

new body

PVP 100€

.



m i g u e l Estudió en la escuela Massana de Artes y Oficios . Comenzó compaginando el cómic (fue uno de los autores de MAKOKI,personaje icono del underground) y la ilustración. Colabora cómo ilustrador de prensa para la Vanguardia,El Público y diferentes revistas y publicaciones nacionales e internacionales como el Herald Tribune , NYT y el El NewYorker. Realiza portadas para las principales editoriales españolas. Junto a Victoria Bermejo llevan hechos una docena de libros infantiles para RBA,La Galera y Ed. 62,con Angels Ponce es coautor de ¿Que le pasa a este niño?,una guia sobre la discapacidad para Serres.Ha ganado dos premios del Salón del Cómic,dos SND ,un Serra D´Or por el libro ¿Que le pasa a este niño? y un premio de prensa del APIC por sus ilustraciones en la Vanguardia.En el 2007 publicó “MARIA Y YO” (Premi Nacional de la Generalitat de comic en 2008 ) Astiberri,una novela gráfica que narra las aventuras con su hija María de 13 años que tiene autismo. En 2009 hizo un documental sobre el libro con el mismo título “María y yo” . www.miguel-gallardo.com

i11

b n ce ar isai ornoss s taoc ca kl ls a o

g a l l a r d o ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

En mi época,hace millones de años,la palabra rollo definía exactamente toda y cada una de las actividades que hacíamos,lo que hacía muy fácil la conversación diaria. Buen rollo:dicese de lo que transmite buen rollo. Ejemplo:que buen rollito! ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Porque es la hora y el sitio que mas me lo transmiten ahora mismo,7 PM paseo de la Barceloneta.

Verano

23x32,5 cm Gouache sobre papel

PVP 300€



j a v i e r

j a é n

(Barcelona, 1983)

¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Tiene estudios en Gráfica Publicitaria y Bellas Artes en Barcelona, Nueva York y Budapest. Trabaja en ilustración de prensa, editorial y comunicación cultural. Su obra está relacionada con un lenguaje simbólico, lúdico y de dobles lecturas. Busca escenarios narrativos en un contexto cercano y relacionado con la experiencia cotidiana. Ha trabajado para The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, Bloomberg View, Harvard University, La Vanguardia, El País, Valor Brasil, Planeta, Random House Mondadori, Vueling Airlines, y Unesco entre otros. Ha impartido clases en Istituto Europeo di Design, IDEP, y talleres en varias escuelas de arte y diseño. Su trabajo ha sido reconocido por la American Society of Illustrators, Illustrators 55 (2013), Print Magazine-New Visual Artists (2013), Premio Gràffica (2010). Ha participado en exposiciones en Nueva York, Londres, Wem, El Salvador, Tallin, Roma y Barcelona.

Objeto de gran calidad que toma forma cilíndrica por rodar o dar vueltas. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Cada día me dan más miedo las corbatas

How tu untie a tie

2013 Collage 27x35 cm Papel: Hahnemuhle Photo Rag Tiraje de 5 ejemplares numerados y firmados

www.javierjaen.com

PVP 80€

i12

carnisseria ferran

.



l a i a Me inspiran los lugares en los que he vivido y por los que he viajado, de lo que se come, de lo que se siente y de lo que se escucha, de la naturaleza, el arte, la música y la danza, de la mirada limpia y nueva. Me fascinan los libros como vehículo de expresión artística, las cosas viejas que traen consigo historias, y las personas, en especial, los niños, los abuelos y las abuelas, sus perros y sus estampados. Ilustro libros para las personas, pequeñas y mayores, tanto proyectos personales como en colaboración con otros autores. Realizo autoediciones, libros de artista y libros únicos personalizados. Mi trabajo es el resultado del juego que mantengo con la línea y la mancha, de aquello que surge inesperadamente y sorprende, donde los errores dan lugar a bellas imperfecciones, y en el que hay una búsqueda del equilibrio entre el vacío y el color. Mi obra viaja entre dos mundos, de un mundo silencioso, delicado e introspectivo a un mundo explosivo, espontáneo y más visceral dónde puedo sentirme más libre, pero siempre con un mismo equipaje: el uso de símbolos y de las emociones que casi se alcancen a tocar, creando un canal sensitivo entre los personajes y el lector-observador.

j ou ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Estado endorfínico que te hace suspirar con una sonrisa de oreja a oreja y los ojos entreabiertos. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

El rito de convertir los domingos en un día largo y provechoso bajo el sol en buena compañía, amigos, pareja o el ligue de la noche anterior!

L‟hora del vermut

25,5x35cm Técnica mixta Papel Cartiera Magnani 100% algodón 300gm2 satinado

www.domestika.org/portfolios/laia_jou

i13

bacallaneria ros

PVP 200€



r a ú l

l á z a r o

Nació un día bisiesto y eso marca. Cree en las cosas pequeñas, hechas con tiempo y con paciencia, que desprenden un halo invisible que te hace permanecer quieto observándolas, como queriendo descubrir mentalmente el proceso seguido en su realización.

¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Es diseñador gráfico e ilustrador. Ha trabajado para medios impresos como Calle20, Lecool, Ling, Premium, Alpha Decay o Debolsillo. Ha publicado varios libros entre los que destacan Síndrome de Diógenes, Caligrafías(o cómo plegar una ciudad) o Equipaje de Mano y recibido varios premios y becas por sus trabajos. Su obra artística ha sido expuesta en numerosas exposiciones colectivas e individuales y colabora habitualmente en la Galería 6mas1 de Madrid.

Porque no todo está perdido, o que el camino recto a veces no es el más corto o porque al final, como dice un amigo siempre: todo va a salir bien.

Bucear en el mar, estrenar calcetines, el olor a café recién hecho, los despertares sin despertador, unas cañas en buena compañía, ordenar los libros por colores, una buena canción, no sé, cosas así. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

www.escueladebras.com

Crisis vital

21x30 cm Collage Papel es reciclados y cartón

i14

Inmobiliaria istmon

PVP 150€



m e r c è

l ó p e z

(Barcelona 1979)

¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Pintando desde pequeña, se graduó en ilustración en la Escuela Llotja de Barcelona. Tras un año de residencia artística en Le laboratoire de la création en Paris ahora vive y trabaja en l'Ametlla del Vallès.

Pequeños momentos compartidos, risas, buenas discusiones ... pero sobre todo como buenos sentimientos que proyectas sobre los demás y los demás sobre ti haciendo que el ambiente resulte agradable y acogedor.

Realiza ilustraciones para editoriales de diferentes paises, para diseño, publicidad y otros proyectos artísticos. Tiene dos álbumes ilustrados, de los que es también autora, “Qui es-tu?” y “L'enfant qui mangeait des margouillats” publicados en Francia por la editorial Kaléidoscope y en Corea y Brasil respectivamente. Su trabajo personal se dirige a los niños tanto como a los adultos buscando lo que hay de ambiguo en los universos de cada historia, la ternura dentro de lo inquietante, el humor en el dolor, lo masculino en lo femenino... siempre con la pintura como base de sus obras.

¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Porque todo el proceso de creación en mi estudio con mis compañeros de estudio lo recuerdo con mucho cariño. Era un momento de mi vida, en general, de muy buen rollo. Hicimos una sesión de fotos con los «modelos» en la que reímos muchísimo y todavía nos reímos cuando vemos esta imagen. Es uno de los libros que más he disfrutado en el proceso de creación de los bocetos, montaba las composiciones en el ordenador antes de pintarlas y no podía parar de reír.

Pallufet i Ventaflocs

www.mercelopez.com

i15

biosi

25,3x20 cm Acrílico sobre papel Papel Basik 250gr.

PVP 300€



m i l i m b o Es un estudio/taller donde se trabaja en la manera de contar las cosas. Unas veces lo hacen escribiendo historias, otras ilustrándolas. También lo hacen a través del "juego" en sus talleres, porque entienden el juego como un "modo de hacer" y una manera de conocer.

¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Fiarme de un lobo. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

No sé si es el principio o el final de la historia, pero me da buen rollo.

Eso es lo que básicamente hacen: contar con imágenes, utilizando un código sencillo, gráfico, que nos acercará a la lectura simbólica, como en los cuentos tradicionales, de manera que se facilite su lectura e interpretación. www.milimbo.com

Red picnic

35x27cm Lápices de colores Papel: Hahnemühle 188 grs.

i16

jacobaby‟s

PVP 120€



c e c i l i a (Madrid, 1976) Cecilia trabaja como freelance diferentes ciudades y ámbitos.

m o l a n o ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

entre

Su experiencia laboral se desarrolla entre el teatro y el diseño gráfico, la imagen, el vídeo, la edición de libros y la performance. Imparte clases de Este tica, Escenografia y Figurinismo en la ESADIB.

Un regalo ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Porque es un regalo para un niño en navidades. .

DEA por la Facultad de Bellas Artes (Universidad Complutense de Madrid), actualmente trabaja en la tesis de doctorado. Hizo un Máster en Escenografía en Saint Martins School of Arts, es licenciada en Escenografía por la RESAD y ha obtenido algunas becas y premios como la Beca UNESCO_ Aschberg y ha sido finalista del Linbury Prize for Stage Design del National Theatre de Londres. www.ceciliamolano.com www.escritoalapiz.es

i17

noveccento llibres

De nuevo

(texto: Quim Monzó) 42x15cm Tinta y acuarela Papel de acuarela Fabriano 150gr

PVP 120€



d a n i e l Nació, como todo bichejo viviente, pero lo hizo de una forma un tanto prematura, a la temprana edad de cero años. La ciudad de Madrid le vio aparecer en el año 1981 y desde entonces se ha estado moviendo, perdiéndose y encontrándose por ella sin abandonarla. Al principio, todo lo que le contaban le sonaba a chino (tal vez si hubiese nacido en china le habría sonado a castellano), sus orejas eran de soplillo y no aparentaban ser de asiático, así que tuvo que apañárselas como pudo para poder expresarse. Como no podía ayudarse de las palabras comenzó a hacerlo dibujando. Desde entonces se comunica mejor con un lapicero que hablando. Más de una docena de libros ilustrados a sus espaldas dan la cara por él, para atestiguar que lo suyo es vivir del cuento.Día a día, y alguna que otra noche, sigue perfeccionando su estilo “rectiforme espiraloide con manchitas”, en el que la acuarela compite con el rotulador por tener un papel protagonista sobre la cartulina. www.danielmonterogalan.com

i18

Jetlight

estètica

m o n t e r o ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Encontrar el papel donde nunca sientas que no pintas nada. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Tras seis meses de vigorosos cortejos, Marcelino el Cocolocorino grazna colmado de satisfacción al percibir que su pretendida Margarina la Cocoloocorina acepta de buen gusto darle un pico.

Cortejo nupcial

27x35 cm Acuarela Basik 370 gr PVP 200€



s a r a Estudió Artes Aplicadas en Santander y en Dublín y posteriormente se introdujo en la litografía de la mano de Don Herbert en San Sebastián. Ha ilustrado libros y portadas para las editoriales Alfabia, Backlist, Contraseña, Impedimenta, Mundanalrüido, Nevsky Prospects, Nórdica y Páginas de Espuma. En 2008 recibió el Premio Nacional de Arte Joven del Gobierno de Cantabria, y en 2012 el Premio Euskadi de Obra Literaria Ilustrada por La flor roja, de Vsévolod Garshin (Nevsky Prospects). Sus creaciones han sido seleccionadas y expuestas en el IV Premio Nacional de Litografía Ciudad de Gijón, en Inmersiones 09 y en Espacio Zuloa de Vitoria (ilustración ganadora del certamen Good Shi[r]t 2010). En el año 2011 comisarió la exposición “Rara Avis. Además de su labor en el mundo editorial, realiza ilustraciones y diseños para el sector publicitario, así como retratos por encargo, y colabora habitualmente con el periódico argentino La Nación (en las páginas de su suplemento cultural, ADN). También ha realizado ilustraciones para Marie Claire, BCN Week, entre otras revistas. www.saramorante.com

i19

z ur inaz er oj so i e s bz az c da el l ai n e

m o r a n t e ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Estar a gusto con uno mismo y con lo que nos rodea. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Fue un cambio de estilo importante, ya que abandoné una estética más oscura y me acerqué a los colores y fisonomías más relajados. Este trabajo, ilustrar «Los Watson» (Ed. Nçordica Libros) me dio calma y quedé muy a gusto con el resultado.

Emma Watson

32,5x24,5cm Grafito y acuarela Papel Montval de 200 gr/

.

PVP 200€



x a v i e r

m u l a

(Igualada, 1983)

¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Hijo de dibujante y diseñador gráfico. Cursó el Bachillerato de Artes y un Grado Medio de Diseño gráfico en la Escola Gaspar Camps de Igualada, descubrió un mundo que le fascinó, el de la ilustración.

Imagínate en una barca en un río con mandarinos y cielos de mermelada. Alguien te llama, respondes despacio, una chica con ojos de caleidoscopio. Flores de celofán amarillo y verde, amontonándose sobre tu cabeza./.../

Cursó el Grado Superior de Ilustración en la Escola Massana de Barcelona. Allí entendió que su felicidad debía estar íntimamente vinculada a la ilustración aún sabiendo que en el mundo del arte esta era una de las especializaciones más complicadas. A la vez que trabajaba como diseñador gráfico para una empresa de artes gráficas y empezaba a publicar sus primeras ilustraciones, cursé estudios superiores de Diseño Web en la Escola Espai de Barcelona y una especialización en Ilustración de álbumes infantiles en la Escola de la Dona Francesca Bonnemaison de Barcelona. Actualmente trabajo de ilustrador y diseñador gráfico freelance para el mundo editorial (libros, periódicos, revistas, ayuntamientos ...), mundo publicitario, para estudios de diseño, etc. combinado con mis proyectos personales. www.xaviermula.com

i20

greenlife style

Lucy in the sky with diamonds - The Beatles

¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Por la mirada, la voz, la posición ,etc de esta persona me transmiten una gran sensación de serenidad y confianza, a la vez que el cromatismo y las texturas me transmiten alegría y vitalidad. La ilustración hace posible un diálogo ausente de palabras y en este caso, esta mujer sólo me dice cosas agradables para mis oídos.

La voz

23,1x33 cm Técnica mixta (estampación y digital) Papel granulado 300gr. Plata PVP 120€



c l a r a Diseñadora gráfica de formación, es responsable del proyecto „Los Vacíos urbanos‟, una publicación digital desde la que pensar el territorio y plataforma de otras actividades relacionadas con la ciudad, el arte,la arquitectura, el paisaje, la fotografía... Ha realizado talleres de ilustración y derivas, organizado exposiciones y convocatorias en la red relacionadas con el espacio público y la participación ciudadana. Ha colaborado con diversas universidades de arquitectura, medio ambiente e ilustración impartiendo conferencias y talleres sobre paisaje, territorio, ilustración y cartografías.
 Ha participado en diversas exposiciones colectivas y es autora del libro „La guía de las rutas inciertas‟. Barcelona: Editorial Bsidebooks (2011).

n u b i o l a ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

La media sonrisa relajada. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Porque reúne los ingredientes necesarios: Pausa, banco, silencio, contemplación, una barra de pan, dos bastones y una cesta de la compra...

www.cargocollective.com/claranubiola www.losvaciosurbanos.blogspot.com

Diumenge de Gràcia

2013 21x29,7cm Punta fina negra sobre acrílico Papel Bouffant 250 gr PVP 70€

i21

cal miquel làctics

.



a n n a "Anna Obon es una pintora e ilustradora que se define por su pasión. El lenguaje, el pensamiento y la imagen se funden intensamente sobre el papel, la tela, la madera o la piedra. Todo material, natural o instrumental, es una fuente de posible transformación. Esta fuerza de cambio dirige la mano precisa del artista, pero no desde una intelectualidad fría, sino desde un fuego de emoción y de amor. Anna Obon no es sólo una artista comprometida, sino una persona que vive una vida comprometida. Responsable del mundo y de las personas que lo rodean, responsable, sobre todo, del mundo y de las personas de su interior. Personajes acrobáticos, objetos de alma intensa, paisajes que siempre reflejan sentimiento, humor e ideas. Mil juegos y mil espacios, mil mujeres (niñas!!) Que se decomponen en trazos. "

o b o n ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Como un estado creativo de armonía y buen humor. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Esta imagen ilustra un pequeño momento de un viaje. La combinación de fotografía y dibujo nos transporta a otra realidad fuera de lo cotidiano. Los personajes aparecen en un contexto amistoso y cálido, de barrio y la figura del payaso nos invita a disfrutar de esos momentos de humor inocente de infancia.

Biografía escrita por Valeria Esteruelas www.annaobon.blogspot.com.es Une petite pause

26x17cm Técnica mixta y collage Varios tipos de papel PVP 240€

i22

menatge de cuina font

.



m a r ç

r a b a l

(Barcelona, 1976)

¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Artista plástica que vive y trabaja en Barcelona.

El buen rollo es una actitud. Y como actitud, algo totalmente superficial.

Ha trabajado en diferentes campos del arte: paralelamente a su trayectoria pictórica, últimamente centrada en la técnica del collage, ha colaborado en la parte escenogràfica de algunos montajes teatrales i trabaja ocasionalmente como ilustradora.

Pero también puede ser una sensación física de plenitud con uno mismo y con el entorno. Una sensación muy fácil de conseguir, si se quiere.

Encontraréis su obra en las siguientes galerías:

¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Barcelona: Fundació Setba y Galeria Esther Montoriol

Correr no siempre significa huir.

Menorca: Galeria Artara. www.mrabal.com

Correr puede ser una forma de llegar.

Correr hacia un objetivo. Correr, simplemente. Correr por correr.

Le Bout

17,5x27cm Collage sobre papel Cubierta de libro

i23

papereria exit

PVP 300€



l o l a Nació una noche de verbena el verano de 1969 en Barcelona. Le encanta coleccionar piedras, historias y experiencias, y todo lo que encuentra en su camino. Disfruta maquinando fantasías y creando imágenes que hablen en susurros. También imparte talleres donde compartir y desplegar el talento y la creatividad.

r o i g ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Sentimiento de plenitud, efervescencia, alegría, libertad, gozo.

¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

La mujer está sintiendo la explosión de la vida, llenándose de vida, aspira los aromas que le trae la brisa, goza con alegría serena, con intensidad, ahora no necesita nada más, es un momento sublime.

Si quieres acompañarla, contarle tu historia, o que dibuje para ti, la encontrarás junto al mar, cálido y mediterráneo. www.lolaroig.com

Aromas Imagen del libro "Llenteyes verdes na parede" Pintar-Pintar Editorial

35x27cm Técnica mixta Papel epson somerset velvet 255 gr

i24

dulce diseño

PVP 100€



c o n r a d Ha pasado la primera parte de sus 28 años en Terrassa, su ciudad natal, entre cajas de colores, rotuladores y libretas; la otra parte en Barcelona, rodeado de pinturas, moleskines, musas, lápices de colores y su gato gris. El dibujo ha sido una pasión y una constante en su vida, desde que jugaba con su hermano a dibujar todo lo que les gustaba, hasta que años más tarde se inspiró en las mujeres para crear las Musas, su colección más personal. Se formó en la Escola Joso y en la facultad de Belles Arts de Barcelona. Gracias a la difusión de sus ilustraciones por internet empezó a trabajar para Zara. Allí, dice, aprendió el oficio, a estudiar estilos de ilustradores de referencia. Al cabo de un año se lanzó como freelance y desde entonces trabaja para diferentes marcas, agencias de publicidad y editoriales. Ha expuesto en galerías y museos como el MOCA de Virginia, SopkeArt en San Francisco, London Milles en Londres, Tipos Infames en Madrid, Artevistas y Miscelanea en Barcelona. Además, colabora como profesor de ilustración en la Escuela de diseño BAU. www.conradroset.com

i25

touchemoa

r o s e t ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

El buen rollo para mi es despertarse cada día ir a mi estudio, trabajar de lo que más me gusta y saber que con esto podré pagar mis facturas. ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Por los colores vivos, y la frescura con que está pintada.

Musa 520

27x30cm anilinas+tinta china+colores sobre papel PVP 240€



s t e l l a Empieza su carrera de estudios y laboral siendo integradora social, pero amante del arte y de su expresión no tardará en descubrir una fórmula para entender el arte desde lo social, y los social con una perspectiva artista. Después de años aprendiendo, descubriendo, experimentando, dando vueltas.... abre su propio taller , llamado TATARICUM como artista, ilustradora y educadora junto con su media naranja, Xavier Mateo en El Prat, donde el la filosofía, de un taller abierto es mantener el arte al alcance de todos y donde se producen miles de historias, proyectos, fusiones, colaboraciones.... y otras cuestiones del azar.

r u b i o ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Es algo necesario, de lo que te nutres, un sentimiento que se contagia y te hace ver las cosas con más perspectiva...diría que el buen rollo es todo lo contrario a la individualidad. Y sobretodo, cuidado que engancha!!!! ¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

La infancia, la inocencia, los sueños imposibles, las realidades ficticias y la naturalidad en todo ello.... un niño que sueña, que se siente niño, es lo que me gusta llamar la ilusión del adulto.

http://napbuff.blogspot.com

Soñando los puntos y aparte

21x30cm técnica mixta sobre papel

i26

pequod llibres

PVP 120€



c l a r a Clara Sáez es diseñadora gráfica e ilustradora. Reside entre Barcelona y Granollers, así que ese trayecto de tren se convierte en el lugar perfecto para pensar, idear y dibujar. Ha hecho exposiciones individuales y también ha participado en colectivas y en festivales de ilustración. http://cargocollective.com/clarasaez

s á e z ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Debe ser una especie de sensación que te deja por unos momentos en un estado de flote, de sonrisa.

¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Me imagino la frustración superficial de esta señora y me hace un poco de gracia.

Lentejuelas

21x29,7 cm Dibujo a pilot y collage Papel reciclado

i27

mobles crespo

PVP 180€



s o n j a Después de trabajar varios años de diseñadora en su ciudad natal Munich y en Bruselas, Sonja decidió dedicarse plenamente a la ilustración y venir a Barcelona, para continuar su formación artística en la Llotja, Escola Superior de Disseny i Art. Desde entonces, vive y trabaja allí entre pinceles y papel, publicando sus ilustraciones en libros, carteles, calendarios o revistas para editoriales (entre ellos Cuento de Luz, Edelvives, Takatuka, OQO o Cruïlla) y otros clientes en todo el mundo.

w i m m e r ¿Cómo definirías el “buen rollo”?

Una buena relación entre personas, buen ambiente, una misma onda con alguien, un estado de armonía

¿Por qué esta imagen te inspira buen rollo?

Creo que en este caso no hace falta mucha explicación. ;) La parejita duerme acurrucada. Estan felices de estar juntos.

Para cambiar el tamaño, de vez en cuando pinta tambien una u otra pared. En los últimos dos años algunos de sus libros ilustrados recibieron en Estados Unidos el "International Latino Book Awards", el "Moonbeam Children's Book Awards" y el "Independent Publisher Award".

www.sonjawimmer.blogspot.com.es Sueños reales

15x21 cm Lápiz Papel de acuarela

i28

PVP 200€

rivera joiers




agradecimientos gracias a todos los autores, autoras y comercios por participar de esta iniciativa y creer en ella. Y gracias a todos aquellos que en algun momento nos habĂŠis dado consejo, ayudado a repensar o ayudado en el proceso.


Exposici贸 organitzada per LA PARADA

www.laparada.org

Amb la col路laboraci贸 de SELTONA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.