Recomendacion en caso de emergencia

Page 1

RECOMENDACIONES DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO DE MANIZALES

Qué hacer

Hoy que se realiza en el país el Simulacro Nacional de Evacuación, la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales elaboró unos volantes educativos para la comunidad indicando en qué consiste el Plan de Emergencia Domiciliaria. LA PATRIA lo presenta hoy, ilustrado, para que los lectores lo tengan a la mano en caso de cualquier emergencia. Recomendaciones.

en caso de emergencia al

rson

n pe

acio

tific

Iden

El simulacro de hoy

394

28

437

106

RH

: O+

La Gobernación, la Asamblea y la Contraloría Departamental trabajarán sobre un supuesto evento terrorista por artefacto explosivo. A las 8:30 a.m. evacuarán el Palacio Amarillo y el edificio de La Licorera. Las carreras 20 y 21 de la Gobernación estarán cerradas hasta las 9:00 a.m.

Plan de emergencia domiciliario  Tenga a la mano el número de identificación y el tipo de sangre de las personas que residen con usted.  Identifique y deje libre de obstáculos los dispositivos de control de energía eléctrica (tacos), gas y agua.  Tenga a la mano el botiquín de emergencia.  Reúnase con vecinos y con su comunidad para que elaboren un Plan de Emergencia del sector.

Qué debe tener un maletín de emergencia en el hogar

Por su parte, la Alcaldía de Manizales hará el simulacro en el resto de la ciudad sobre la presunta ocurrencia de erupción volcánica y sismo, evacuando edificaciones públicas y privadas a las 10:00 a.m. En ambas situaciones, las personas deben dirigirse a los puntos de encuentro donde deben evaluar

Delegación para el encargo familiar

Puntos de encuentro

Rutas de evacuación Defina muy bien el recorrido o la ruta de evacuación ante cualquier eventualidad. Retire obstáculos en su vivienda o oficina que le impidan una rápida evacuación.

Luego de elaborar un Plan de Emergencia, defina un Punto de Encuentro con su familia o compañeros de trabajo, en donde se puedan reunir luego de presentada una emergencia.

Asigne la responsabilidad de acompañamiento y evacuación de miembros de la familia, como por ejemplo ancianos y niños.

2 5

1. Pito. 2. Linterna con pilas. 3. Radio de pilas. 4. Navaja multiusos. 5. Mascarilla o tapabocas. 6. Fósforos o encendedor. 7. Agua embotellada. 8. Alimentos no perecederos (conservas). 9. Frazadas con cobertores. 10. Ponchos plásticos para lluvia. 11. Un cuaderno y lapicero. 12. Agenda con teléfonos más importantes.

8 11 Sopa

3 6 9

7

12

4

1

cuánta gente evacuó y regresar a donde se encontraban. El Municipio activará la Sala de Crisis, en la estación central de Bomberos, y la Gobernación el Comité Operativo de Emergencias, en ambos casos para medir la capacidad de respuesta y preparación de la población.

10

F

A

C E

D

Elementos del botiquín de primeros auxilios Debe estar siempre al alcance de todos los miembros de la familia. A. Kit de medicinas, en caso de que un miembro del hogar tenga tratamiento especial. B. Paños húmedos. C. Gel desinfectante. D. Guantes desechables. E. Pastillas potabilizadoras de agua. F. Toallitas antisépticas. G. Solución antiséptica.

B

G

En caso de caída de ceniza volcánica Use tapabocas

Si se presenta irritación y dolor de garganta, tome agua.

No se frote los ojos. Evite usar lentes de contacto.

Si se presenta irritación y enrrojecimiento de la piel, enjuague solo con agua, no se rasque, ya que pueden presentarse infecciones secundarias. Texto:Martha Lucía Gómez Infografía: Alejandro García Ríos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.