presentación
Este febrero será un mes de intensa y diversa actividad cultural, social y cívica en nuestra ciudad. El presente número de la Agenda Jiwaki nos trae información sobre los distintos hechos que se desarrollarán a lo largo de todo el mes. La fiesta del Anata – Carnaval Paceño declarada Patrimonio Cultural Intangible del Municipio de La Paz, con las expresiones del Corso Infantil, Entrada tradicional de Pepinos y Farándula Carnavalera, Martes de Ch´alla, Entierro del Pepino y la entrada de Ch´utas de la zona del Tejar, constituyen parte fundamental de la diversidad de las manifestaciones, tradiciones y costumbres populares de nuestra sociedad. Las exposiciones de obras pictóricas, escultóricas y fotográficas de los “Grandes Maestros del Arte Boliviano”, del Salón Municipal de Artes “Pedro Domingo Murillo”, de la“Prensa en Miniatura”(declarada Memoria Regional del Mundo por la UNESCO), entre otras, serán parte del programa.
Walter Gómez Méndez OFICIAL MAYOR DE CULTURAS
Se conmemorará el Día de la Literatura y las Letras Paceñas con una diversidad de actos para todas las edades, entre ellos la expo-venta de libros en El Prado, la presentación del libro del XXXIX Concurso de Literatura Franz Tamayo y el lanzamiento de la convocatoria para el II volumen de “Las wawas escriben”. Invitamos a nuestros lectores a participar de las diversas expresiones y manifestaciones programadas.
Pasarela de la Pérez Veleasco - Fotografía: Archivo OMC
Colectivo de fotografía SinMotivo
TEATRO MUNICIPAL
viernes
domingo
01 03 al
miércoles
NUEVO DISCO DE JAIME JUNARO
Amor y Revolución es la placa que identifica el último trabajo del cantautor Jaime Junaro y el grupo Tierra. El material será presentado en las tres noches de re-encuentro con su público. La presencia del fundador y cantautor de Savia Nueva, abre la programación anual en el principal escenario de la ciudad.
jueves
13 14 y
PRIMERA DÉCADA DE TANGO SUR
La Escuela Boliviana de Milonga y Tango Argentino TANGO SUR, celebrará diez años de trayectoria con un espectáculo especial en el que participarán alumnos de todos los niveles, maestros, directores e invitados especiales. Dirección de Víctor Angulo y Eileen Karolina Sarmiento.
martes
miércoles
19 20 y
20:00
20:00
20:00
20:00
20:00
“ALBERTO SAAVEDRA PÉREZ”
jueves
15 17 al
Presentando su nuevo disco “Patrimonio Bién Tangible”. La experiencia de los músicos del Movimiento Cultural Los Olvidados, sumado al entusiasmo con que suelen despedir las carnestolendas paceñas, hará de ese fin de semana una oportunidad para recordar melodías de antaño que hicieron bailar a varias generaciones. Huayños, cuecas y tonadas serán parte del programa. Platea 30 Bs. , Anfiteatro 20 Bs., Galeria 10 Bs. Reservas: 291 6340 , 725 54848.
CARNAVAL PACEÑO DEL SIGLO ANTERIOR
Las formas de festejo del carnaval paceño de antaño serán recreadas musicalmente por la Comparsa M y M en el espectáculo que despedirá las carnestolendas hasta el próximo año. Ritmos tradicionales de reconocidos autores, harán evocar las fiestas que ahora forman parte del patrimonio intangible de la ciudad.
domingo
21 24 al
domingo DESPEDIDA DEL CARNAVAL CON “LOS OLVIDADOS”
viernes
NUEVA TEMPORADA CON TRA-LA-LA SHOW
Dando un giro a sus habituales shows, el conocido elenco cochabambino presentará a personajes de terror como Frankestein, el hombre Lobo, el Fantasma, La Bruja y otros a los que se sumará Apazankaman, una especie de héroe boliviano creado para este espectáculo pleno de risa y ocurrencias nacidas de la experiencia de los hermanos Travesí. El Fantasma de la risa… imperdible.
TEATRO MUNICIPAL
02
LAS SEMILLAS DE DAVID SANTALLA
19:30
sábado
Cumpliendo una de sus metas como actor, comediante y director, el conocido David Santalla viene formando una nueva camada de jóvenes interesados en el arte escénico. El resultado de los talleres dirigidos por la Compañía Santallazos, será presentado al público en esta única fecha. Entremeses y comedias cortas, creadas por los alumnos, formarán parte del espectáculo teatral.
jueves
martes
miércoles
05 06 y
DANZAS FOLKLÓRICAS DE BOLIVIA Y CHILE
La Compañía de Danza Pasión Boliviana y el Ballet Folclórico de Educación Municipal de Chile animarán dos funciones de bailes tradicionales de ambos países. Los elencos tienen un largo recorrido en la tarea de difusión del patrimonio intangible, en este caso el rescate y recreación de la cueca, tonadas y otros ritmos.
viernes
07 08 y
CIDEBOL EN NUEVA TEMPORADA
La Compañía dirigida por Judith Vidaurre inicia sus actividades anuales con la presentación de cuadros de ballet clásico, brake dance, hip hop y danzas propias del carnaval paceño. Se trata de la demostración de estilos y técnicas diferentes que l@salumn@s van asumiendo en el periodo de formación.
martes
miércoles
19 20 y
20:00
01
ANIVERSARIO DEL CÍRCULO SOCIAL PUCARANI
La antigua institución paceña celebrará 54 años de permanente actividad socio-cultural con un acto cívico donde recibirá distinciones de la Federación y Asociación de Conjuntos Folklóricos de La Paz, respectivamente. Rubén Méndez, uno de los socios que permanece activo tras cuatro décadas, será objeto de un especial reconocimiento.
19:30
viernes
19:30
20:00
20:00
“MODESTA SANGINES”
jueves
21
RECORDANDO A MARIO BENEDETTI
La vida del escritor uruguayo, uno de los íconos de la literatura latinoamericana, será llevada al escenario de la Casa Municipal de Culturas de la mano de Ojo d’ Oro Teatro dirigido por WinnerZeballos. Además de sus poemas, la obra titulada Ese loco Benedetti hace hincapié en las dictaduras militares que afectó a la mayoría de los países de la región.
NUEVO APORTE A LA DISCOGRAFIA NACIONAL
El grupo de música folklórica Yelmo Bolivia, anuncia la presentación de su último disco que incluye ritmos tradicionales como el taquirari, huayño, sayas y tonadas. Bajo la dirección de Gabriel Yujra, la agrupación espera el apoyo del público que lo ha seguido a lo largo de catorce años.
Con nuevas composiciones de música trova y temas latinoamericanos, los dúos Entre Dos Aguas, Negro y Blanco y el cantautor Sergio Antezana, grabaron el segundo volumen de La Paz Guitarra en Mano, placa que será presentada por el colectivo de reconocidos cantautores en su primer encuentro con el público en lo que va del año.
20:00
22
VOL II DE GUITARRA EN MANO
sábado
Techo del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez Fotografía: Archivo OMC
domingo
23 24
19:00
20:00
viernes
y
martes
26
PEQUEÑOS BAILARINES DE DANZAS FOLKLÓRICAS
El VI Encuentro Departamental de Danzas Folklóricas Alasita 2013, organizado por el Ballet Folklórico Imagen Bolivia, reunirá a elencos infantiles de La Paz y El Alto. Las dos veladas mostrarán las cualidades de los infantes en novedosas coreografías al ritmo de sayas, morenadas, bailecitos y otros.
jueves
al
28
TALLLER DE FORMACIÓN TEATRAL
La evaluación y cierre del primer Taller de Teatro y Actuación organizado por Talía Producciones, se llevará a cabo con la puesta en escena de Creaciones colectivas y Finalizemos actuando. Daniel Gonzáles y Lelila Castro, Director General y responsable del elenco profesional, respectivamente, hacen extensiva la invitación.
CINE TEATRO MUNICIPAL
al
19:30
martes
19:30
14
CONCURSO DE VIDEO AMALIA DE GALLARDO
Ríos Subterráneos de Andrés Ortiz; Noé; La Ronda de Oliver Roger y Guillermo Ríos; La Viuda, realización de Fernando Álvarez; Pasajeros de Vida elaborado por Rubén Condori y Gente que Marchade Víctor Rivera, son videos ganadores del concurso Amalia de Gallardo 2012 que serán proyectados en el inicio de actividades de la sala municipal.
sábado
05 09 al
viernes
jueves
domingo
15 18 al
DOCUMENTAL SOBRE LOS MARQUECES
Las revueltas callejeras, los Golpes de Estado, la conocida toma de la UMSA, el asesinato de Miriam Marquéz y otros aspectos que caracterizaron la vida del grupo Los Marqueces, allá por las décadas del ’60 y ’70, son parte del documental realizado por Freddy Marquéz –uno de sus líderes– y Martha López. El material, que incluye un proyecto contra la drogadicción, será proyectado en funciones de tanda.
LO MEJOR DEL CARNAVAL BRASILEÑO
El mundialmente famoso carnaval de Río de Janeiro y otras ciudades brasileñas fueron registrados por conocidos realizadores del vecino país. Precisamente la Embajada del Brasil auspicia la temporada con las mejores producciones que muestran el esplendor y magia de la fiesta.
40 AÑOS DE LOS CARABAJAL
El concierto denominado Los Carabajal en vivo realizado en el Teatro Ópera, fue grabado para celebrar cuarenta años de difusión de la música popular argentina. Blas Sansierra, Kali, Mario y Walter Carabajal, sus integrantes, recrean el video con imágenes de danzas folklóricas y recorridos por vías tradicionales del gran Buenos Aires.
martes
19:30
domingo
01 03
jueves
26 28 al
CICLO PELÍCULAS DE DIREMAR
martes
19:30
19:30
viernes
19:30
“6 DE AGOSTO”
sábado
19 22 al
FESTIVAL DE CINE EXPERIMENTAL
La producción experimental delos ’70, llega al Cine 6 de Agosto con Imágenes inéditas, Profeta errante, Umbral y Trans. dirigidos por Diego Torres; El agujero del cántaro de Jaime Taborga y Renacer y Otra realidad de Rodolfo Asbún; por citar algunos cortometrajes realizados en formato súper 8 que expresan un estilo renovador del lenguaje cinematográfico.
La Dirección de Estratégica de Reivindicación Marítima auspicia la proyección de un documental histórico sobre la Guerra del Pacífico. Debido al contenido educativo del material, la temporada tendrá ingreso libre para todo público.
Espacio interactivo memoria y futuro
“Pipiripi”
Av. del Ejército - Tél. 2652351 Horarios: Mié a Vie 09:30 a 12:30 y 15:00 a 18:30. Sáb - Dom y feriados: 10:00 a 18:30.
TALLERES SEMANALES Miércoles a viernes (Inscripciones 15 minutos antes de cada actividad).
TEXTILES
ECOCREATIVA
ARCILLA
Telares de cintura: cinturones, manillas, fajas. Macramé: manillas y adornos navideños telares cuadrados: ponchos y tapetes (niños desde los 5 años).
Elaboración de juegos, juguetes e instrumentos musicales con materiales de desecho (niños desde los 6 años).
Técnicas de manejo y modelado artístico de la arcilla (niños desde los 4 años).
PAPIROFLEXIA
PINTURA
TEATRO
Modulares de papel: esferas navideñas figuras: cajitas de regalo y flores de papel (niños desde los 10 años).
PINTURA y dibujo: Estudio del color, composición, preparación de lienzos, inicio del bodegón, manejo del trazo (niños desde los 4 años).
Juegos de expresión corporal y lecturas lúdicas (niños desde los 6 años).
TALLERES SÁBADOS Y DOMINGOS Talleres libres (para niños y niñas desde los 4 años). Estos talleres se desarrollan los días sábados y domingos, alternándose de 10:00 a 18:30.
TEXTILES
RECICLADO
PAPIROFLEXIA
Manualidades con material de desecho (Puedes aportar con botellas pet, tubos de papel higiénico, cajas de cartón, maples, tapacoronas, latas, retazos de tela, paja, palitos de helados).
Animales y otras figuras con distinto grado de complejidad.
DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL
VOLADORES
PINTURA Y ARCILLA
Cuerpo en movimiento y danzas típicas de Bolivia.
Construcción de voladores con materiales reciclados.
Talleres de libre expresión.
ingreso
Manillas y tejidos con distintas técnicas.
3Bs. LOS TALLERES NO TIENEN COSTO ADICIONAL AL PAGO DE LA ENTRADA
museosmunicipales TODO EL MES GRANDES MAESTROS DEL ARTE BOLIVIANO viernes
jueves
01 al 28
Se trata de la exposición de obras pictóricas, escultóricas y fotográficas de grandes maestros de arte contemporáneo y moderno de Bolivia, siglo XIX. El público podrá apreciar la evolución del arte plástico en el país. Museo Tambo Quirquincho, calle Evaristo Valle.
sábado
jueves
SALÓN MUNICIPAL DE ARTES PLÁSTICAS
01 al 28
sábado
jueves
01 al 28
sábado
jueves
01 al 28
sábado
jueves
01 al 28
sábado
jueves
01 al 28
sábado
jueves
01 al 28
Una selección de obras abstractas con diversos colores, formas y temáticas, ganadoras de diferentes versiones del Salón Municipal de Artes “Pedro Domingo Murillo”, forman parte de la exposición abierta en la planta baja del Tambo Quirquincho, calle Evaristo Valle.
LOS CARNAVALES DE ANTAÑO Quince fotografías en blanco y negro que reflejan las fiestas y personajes del carnaval de antaño en la ciudad de La Paz, fueron seleccionadas para ambientar la celebración de la fiesta celebrada en todo el mundo. Planta Baja del Museo Tambo Quirquincho, calle Evaristo Valle.
LA PRENSA EN MINIATURA La declaratoria de Memoria Regional del Mundo por parte de la UNESCO, motivó la organización de la exposición de una amplia variedad de periodiquitos de Alasita. En ella se podrá apreciar el trabajo de periodistas, editores y gente vinculada al trabajo de fino humor en salas de los Museos Tambo Quirquincho y Costumbrista “Juan de Vargas”.
REGISTROS VISUALES DE ALASITA Una importante muestra audiovisual de publicaciones que rescatan imágenes plenas de humor y sátira desde el punto de vista periodístico y del arte gráfico, será montada en la planta baja del Museo Tambo Quirquincho, calle Evaristo Valle.
LA PAZ EN LA LENTE DE GISMONDI Es la exposición de 25 fotografías con imágenes de la ciudad de La Paz de antaño y otras panorámicas de los últimos años, personajes tradicionales y muchas costumbres chuk’utas. Planta alta del Museo Tambo Quirquincho, calle Evaristo Valle.
“ALASITA, ALASIÑA, ALASITAY” Una coleción de obras artesanales en miniatura que ganaron diferentes versiones del concurso organizado por el municipio paceño, salen de los baúles para ser admirados por el púbico. La habilidad de los artesanos bolivianos queda como testimonio de la valiosa colección. Museo Costumbrista “Juan de Vargas”, Av. Sucre esq. Jaén.
Los carnavales de antaño - Museo Tambo Quirquincho
exposiciones viernes
jueves
04 al 07
viernes
jueves
04 al 28
viernes
jueves
08 al 28
OBRAS EN PEQUEÑO FORMATO Poniéndose a tono con la fiesta de la miniatura, un grupo de reconocidos artistas plásticos expone obras en pequeño formato realizadas en diferentes estilos, tendencias y técnicas (acuarelas, óleos, dibujos y esculturas). Salas de la Casa Municipal de Culturas “Franz Tamayo”.
IMÁGENES DE LA CIUDAD DE LA PAZ Un colectivo de artistas amimaran la exposición que saca a luz, diversos ángulos de la Hoyada Paceña. Salón “Cecilio Guzmán de Rojas”, c. Colón 279.
MIRADAS DEL CARNAVAL PACEÑO Es la muestra organizada por la Oficialía Mayor de Culturas que reúne imágenes en diferentes soportes técnicos que retroceden en el tiempo dando a conocer las formas de festejo de las carnestolendas paceñas. Salas de la Casa Municipal de Culturas “Franz Tamayo”.
Carnavales de antaño - Fotografía: Archivo Julio Cordero
Imágenes de la ciudad de La Paz - Salón Cecilio Guzmán de Rojas
macro distritos de
martes 05
Concurso de Miniaturas Alasita Museo Tambo Quirquincho - Sala Juaristi Eguino
La Paz
En la actualidad, el concurso constituye en proyectar las producciones de los artesanos a través de la miniatura, este concurso se realizará en diferentes especialidades, participa público en general.
viernes 01
Verbena Fiesta Zonal Mallasa.
Organizan SubalcaldíaMallasa juntas vecinales. 17:00
y
sábado 02
05
15
martes al viernes Inauguración Exposición del Anata del Carnaval Paceño. Museo Tambo Quirquincho
Sala Juarista Eguino. 09:00
Nuestra Señora de la Candelaria.
Celebración en el macrodistrito Mallasa con una entrada folklórica en la que participan grupos de danzas folklóricas y autóctona. Av. Florida desde la calle 7 a la 3. 14:00
viernes 08
Corso de carnaval en la zona de Mallasa.
Participación de niños y adultos. 09:00
Corso infantil en las zonas de Pampahasi y Villa San Antonio. Actividad carnavalera
con la participación de alumnos de las Unidades Educativas fiscales, Privadas y de Convenio.
02
03
sábado y domingo Chíti Feria en el Pipiripi. Actividad
coordinada entre la Oficialía Mayor de Culturas y la Federación de Asociación de artesanos de navidad y Alasitas. 09:00
04
16
lunes al sábado Incubadora de proyectos cinematográficos de corta y larga duración. Inscripciones
gratuitas al “Taller de desarrollo para proyectos cinematográficos de cortometraje y largometraje” con el fin de prepararlos para aplicar a fondos nacionales e internacionales, impartido por Paolo Agazzi, (DirectorProductor), Luís Miguel Gonzales Cruz (Dramaturgo, Guionista español) y Fernando Martinez (Director). Cine 6 de agosto 2do Piso. 08:30
Martes 12
T’ili Campeonato de Canchitas. Eliminatorias en el Campo Ferial del Bicentenario. Finales el miércoles 13 desde
las 14 horas. 15:00
miércoles 13
Miércoles de Ceniza. Municipio de La Paz.
Con el Miércoles de Ceniza se inaugura el tiempo de la Cuaresma a lo largo de 40 días de preparación previa a la Pascua. Este día, es para los católicos una jornada de ayuno y abstinencia, se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a misa.
Lunes 18
Examen de Ingreso a la Carrera de Operadores de Sonido. Se evaluarán las
aptitudes para diagnosticar a las personas que desean ingresar a la carrera. 09:00
martes 05
Concurso de Miniaturas Alasita Museo Tambo Quirquincho - Sala Juaristi Eguino. En la actualidad, el
concurso constituye en proyectar las producciones de los artesanos a través de la miniatura, este concurso se realizará en diferentes especialidades, participa público en general.
Lunes 18 al 15 de Marzo
Taller gratuito de dramaturgia avanzada a cargo de Luis Miguel Gonzalez. Se brindará a
l@s participantes herramientas y conocimientos para el desarrollo de esta temática, además que cuenta con una base inicial, de esta forma se permitirá a los alumnos abrir nuevas oportunidades de profesionalización. Teatro al Aire libre. 17:00
Martes 19
Inauguración gestión y actividades Procesos Formativos Unidad de Formación Artística Cultural. Cine 6 de Agosto/Casa de la Cultura o Casas
Distritales. 18:00
Miércoles 20
Inicio de Inscripciones sobre los distintos talleres que se ofrecerá al público en general. Diversos Espacios 08:30
Viernes 22
Conversatorio, e inauguración de la muestra de los grupos participes del Carnaval Paceño. Casa
de la Cultura Franz Tamayo. Exposición de fotografías de la época, sobre los diversos grupos participes en el Carnaval paceño el año 1957. 19:00
Sábado 23
Ciclismo para cholitas de todas las comunidades circunscritas a la Subalcaldia de Hampaturi. El
objetivo es revalorizar a la chola paceña mostrando sus aptitudes en el deporte. 09:00
Corso infantil del carnaval paceño - Fotografía: Archivo OMC.
Presentación del libro “Las wawas escriben” a cargo de Artepresa, Asociación Cultural y Muela del Diablo Editores.
Lanzamiento de la convocatoria para el II volumen de “Las wawas escriben”. Lectura de cuentos y presentación de cuenta cuentos. 09:00 – 12:00.
Unidades Educativas. Lectura de leyendas paceñas por tres Clubes del Libro y pintura de los niños graficando la lectura. Talleres de cuenta-cuentos a cargo de activistas La Paz.
sp ac eña s
Espacio Interactivo Memoria y Futuro “Pipiripi”
TA M AY O
10:00 a 12:00.
la M de ME Día CON
Miércoles 27
lit e ra Z O t RA rat e ura y de las l FRAN CI Ó ND E EL NATALICIO D
Intervención en movilidades de transporte público con lectura de fragmentos literarios y reseñas biográficas de autores paceños, a cargo de activistas La Paz.
Jueves 28
09:00 – 12:00.
Paseo El Prado Feria, exposición y venta de libros por parte de editoriales y librerías afiliadas a la Cámara Departamental del Libro, con participación de unidades educativas e intervenciones artísticas, sujeta a programa especial. Feria, exposición y venta de libros por parte de Asociaciones de Libreros, con participación de unidades educativas en los
Macro Distritos. 09:00 – 12:00.
Plaza Mercado Camacho. Intercambio de libros entre estudiantes de unidades educativas del Macro Distrito Centro a cargo de CODECLI, OMC
(Dirección de Promoción y Producción Cultural, Unidad de Bibliotecas Municipales; Sub Alcaldía Centro, Delegación para la Juventud). 19:00 – 20:00.
Auditorio “Nicolás Fernández Naranjo”, Biblioteca Municipal Presentación del libro del XXXIX Concurso de Literatura Franz Tamayo a cargo de la Unidad de Bibliotecas Municipales y la Editorial Gente Común.
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE Av. Arce esquina Campos. Teléfono 2431916
05
martes
17:00 a 19:00
martes y jueves, info: 2408640, interno 123.
TALLER DE DANZA “BAILANDO BOLIVIA” Para postulantes al elenco de danza folklórica del MUSEF dirigido por Shirley De la Torre. Taller Educativo del MUSEF.
www.goethe.de/lapaz
miércoles
06
19:00
info: 2408640, interno 123.
SEMINARIO Sobre el tema “Carnaval paceño: Jisk’a Anata y la chola en el carnaval”. Auditorio.
jueves
07
19:00
info: 70570104
LANZAMIENTO DE DISCO “Renacer” es el título de la nueva placa discográfica del grupo SURI. Auditorio.
jueves viernes
01
19:00
15
viernes
LIBRO DE JAVIER ROMERO En la sala múltiple se llevará a cabo la presentación del libro “Reflexiones acerca del Carnaval de Oruro” de Javier Romero. Ref. 2236656.
viernes
01
al
jueves
14
EXPOSICIÓN El artista paceño Fernando Antezana abrirá la muestra “Sueños” con óleos de gran y mediano formato.
sábado
02,16 y 23
10:00 a 12:00
info: 2408640, int.: 123.
EXPOSICIÓN Dirigido a todo público por Shirley De la Torre, el MUSEF auspicia el taller en distintos horarios.
lunes
04
17:00 a 18:30
lunes y viernes, info: 2408640, interno 123.
TALLER PLURICULTURAL DE DANZA Para niñ@s de 6 a 12 años, Shirley De la Torre volcará su experiencia en esta capacitación. 19:00
info: 71210868
NUEVO APORTE BIBLIOGRÁFICO Presentación del libro “La ampliación del Derecho al sufragio y la cuestión judicial” de Ramiro Paredes. Auditorio.
19:00
info: 73016275.
NUEVO LIBRO “Planificación del turismo gastronómico sostenible. Servicios, rutas, productos y destinos”, organiza Centro Empresarial Gastronómico Hotelero. Auditorio.
15:00
PRESENTACIÓN DE REVISTA “Historias de Oruro. No 19” y homenaje al Centenario de la Morenada Zona Norte. Auditorio. Ref. 70418119.
14
al
05
martes
MARZO
MUESTRA DE DIBUJOS El artista Froilán Cosme organiza la exposición denominada “Todo dibujo” que incluye obras magistrales en lápiz y sepia del artista ganador del último Concurso Intercontinental de Arte Indígena.
jueves
19
9:00 a 12:00
martes y jueves, info: 2408640, interno 123.
TALLER “ESPÍRITU LIBRE” Dirigido a niñ@s y jóvenes con discapacidad a cargo de las profesoras Cecilia Portugal y Carla Echeverría. Clases en el Taller Educativo del MUSEF.
jueves
21
19:00
info: 72579741
SEMINARIO “Preguntas claves en la Ciencias Sociales de Bolivia, 2013” dictado por varios expertos en el tema. Sala Múltiple del MUSEF
23
sábado
18:30
NOCHES DE OPERA Reapertura del ciclo que presentada en pantalla gigante y subtítulos en español, las obras más importantes.
jueves
28
19:00
ALIANZA FRANCESA
info: 73294369.
Calle Fernando Guachalla esq. 20 de octubre
CONCIERTO DE MÚSICA AUTÓCTONA Con un variado repertorio el grupo “Sagrada Coca” ofrecerá un concierto con melodías andinas. Auditorio.
lunes
EL DESNIVEL ESPACIO ESCÉNICO Calle Sánchez Lima 2280 Ed. Da Vinci.
01
viernes
al
01
jueves
07 CINE FRANCÉS El ciclo Romance inicia las actividades del año en materia de cinematografía. Auspicio de la Embajada de Francia en Bolivia, la Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos, el Instituto Francés y la Alianza Francesa de La Paz. Exhibición todos los jueves del mes.
MARZO
al
14
jueves
al
viernes
15 MARZO
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL En la galería de la Alianza se abrirá la muestra plástica de Dominik Lobera con presencia de la artista. Visitas de lunes a viernes de 15:00 a 19:00, sábados de 10:00 a 12:00.
26
domingo
CAMINO HACIA NUESTRO TEATRO Es el proyecto que convoca a los grupos emergentes de teatro. El proyecto consiste en recibir formación intensiva durante seis meses, entre talleres de actuación, dramaturgia, voz, gestión, iluminación y escenografía. Los grupos seleccionados se beneficiarán con estos talleres, así como con una tutoría para realizar su obra teatral.
info: pedagogia.lapaz@alianzafracesa.org.bo
CURSOS DE FRANCÉS Se abren las inscripciones para los cursos regulares del idioma francés en instalaciones de la Alianza Francesa. Inicio de clases el sábado 16.
15
viernes
ELABORACIÓN DE LA AGENDA 2013 El Desnivel invita a los grupos de música, danza y teatro a enviar sus solicitudes para elaborar la programación anual. El pedido debe incluir una ficha técnica del colectivo (actores, bailarines, director y técnicos), dimensiones del espacio solicitado, equipo técnico y fechas a ser solicitadas. espaciodesnivel@gmail.com
viernes
04
viernes
22
CINE CLUB ALIANZA FRANCESA La Embajada de Francia en Bolivia, la Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos, el Instituto Francés y la Alianza Francesa de La Paz, inician las actividades con el tema medio ambiente y cambio climático.
GOETHE-INSTITUT
Av. Arce esquina Campos. Teléfono 2431916 www.goethe.de/lapaz
15
viernes
PROYECCIÓN DE LA MUJER Y EL EXTRAÑO Continuando con el ciclo de cine alemán, la producción de Rainer Simon muestra a dos prisioneros de guerra que en sus momentos libres hablan de su vida privada. Uno cuenta pormenores de su esposa logrando que el otro sueñe con ella; en su desesperación logra huir y engaña a Anna que está convencida que su esposo ha muerto, sin embargo al concluir la guerra, éste emprende el regreso a casa…
viernes
viernes
01
19:00
22
info: www.goethe.de/lapaz/cursos
CURSOS DE GRAMÁTICA A partir de esta fecha se abren las inscripciones a los cursos especiales de gramática para todas las edades. El inicio de clases es el 16 de febrero en las oficinas del instituto.. Mayores informes al: www.goethe.de/lapaz/cursos 19:30
FUNCIÓN DE CINE ALEMÁN Muy Cerca de ti es el filme que inicia las actividades cinematográficas organizadas por el Goethe Institut. La trama hace referencia a la vida de una violonchelista no vidente y un excéntrico joven que, con esta experiencia amorosa, aprenderá a ver cómo funcionan los verdaderos sentimientos. Cinemateca Boliviana.
viernes
08
CICLO DE CINE Como todos los fines de semana, la Cinemateca Bolivia exhibirá una cinta alemana, el turno de esta fecha es La Canción en mí de Florian Cossen. Ésta narra la vida de una joven que se siente perturbada por un tema infantil y al buscar la causa, encuentra muchas verdades acerca de su familia, origen e identidad.
LAS LÁGRIMAS DE MI MADRE Título del filme dirigido por Alejandro Cárdenas que cierra el ciclo de febrero. El argumento tiene como protagonista a Alex, hijo de refugiados argentinos que se crió en Berlín en la década de los años ochenta. Para sus padres la adaptación al nuevo entorno resulta todavía más difícil que para él. Convencido de poder cambiar las cosas con sus ideas, intenta utilizar este espíritu cuando la relación de sus padres se tambalea. Años más tarde, de camino a Buenos Aires, donde su padre yace moribundo, Álex narra en retrospectiva la insólita historia de su niñez.
Espacio Simón i. Patiño Av. Ecuador esq. Belisario Salinas. Tél. 2410329
14
jueves
espacio.fundacionpatino.org
19:00
CONVERSATORIO SOBRE PELICULAS Espacio de estudio, análisis y discusión de espectáculos a cargo de David Mondacca quién dirigirá la sesión crítica en torno a la película “Ciudadela”, participan Carlos Mesa, Mauricio Souza y Cergio Prudencio. Auditorio del Espacio Simón I. Patiño.
martes
19
18:00
ANIMARTES El ciclo “Lo mejor del 2012” presenta a El Quinto Elemento (LucBesson, Francia 1997). Organizan: Espacio Simón I. Patiño / C.E.A. Demiurgo. C+C Espacio.
sábado
viernes
02
14:00 y 17:30
TALLERES PARA JÓVENES El proyecto de fortalecimiento a las expresiones culturales inicia tareas con los talleres de títeres a cargo de Marilia Chambi y Diseño e Ilustración con Alejandro Archondo. El Alto, Viacha, Centro Qalauma. El taller busca que los jóvenes del Centro reconozcan a los títeres como herramienta pedagógica, capaz de crear y comunicar emociones, experiencias, respondiendo así a las exigencias funcionales de su realidad.
04
lunes
al
miércoles
06
viernes
08
25
lunes
9:00 a 12:00 y 14:30 a 18:30
martes
13
jueves
28
9:30 – 12:30
INSCRIPCIONES TALLER PARA NIÑOS Y NIÑAS Se trata de talleres que introducirán a los niños en sesiones de animación a la lectura comprensiva. Participan en esta experiencia las Unidades Educativas “Taiwán” y “República de Cuba”. Villa Ingenio, El Alto.
martes
26
19:00 - 21:00
26
18:00
ANIMAMARTES CICLO: LO MEJOR DE 2012 Antes de comenzar los Animartes 2013, se hace un repaso a lo mejor del año pasado. Paradójicamente, esta mirada al ayer nos lleva a distantes futuros distópicos que el mundo no se terminó en diciembre, podrían ser posibles mañanas. Se proyectarán las películas son “El Quinto Elemento” (LucBesson, Francia 1997) y “Ghost in the Shell” (dirigida Mamoru Oshii, Japón 1995).
19:00
al
y
SEMINARIO TALLER Sobre la literatura de Japón con el facilitador KayokoTakagui. Auspicio de la Embajada del Japón, Espacio Simón I. Patiño, Carrera de Literatura UMSA y Universidad Católica Boliviana. Auditorio del Espacio Patiño.
CLAUSURA DE CURSOS El curso sobre animación para niños de la gestión anterior, organizado por Simón I. Patiño y Animadores Asociados, concluye con la entrega de certificados. Sala Multifuncional.
miércoles
19:00
PRESENTACIÓN DE CATÁLOGO El catálogo en línea del centro Cómics será puesto en circulación en el acto a realizarse en Espacio Simón I. Patiño.
MARZO
TALLERES DE METODOLOGÍA Se abren inscripciones para ser parte del taller destinado a profesores sobre la Metodología/enseñanza y el aprendizaje de la lectura comprensiva. Anexo del Espacio Simón I. Patiño, El Alto: Centro de Nutrición Infantil “Albina R. de Patiño”.
22
jueves
28
19:00
CICLO: PROTAGONISTAS DE LA MÚSICA Miles Davis “Mi Sonido Soy Yo” a cargo de Nicolás Peña. Organizan: Espacio Simón I. Patiño y La Quinta disminuida. Auditorio.
OTROS ESPACIOS
Todos los lunes del mes
19:30 a 21:00
info: 2412658
BOLIVIA EN EL SIGLO XIX Fernando Cajías ofrecerá un curso de análisis de la historia bolviiana desde una perspectiva económica, social y política. En cinco módulos, el taller abarcará los periodos presidenciales de Melgarejo hasta Campero. Fundación Huáscar Cajías. C. Méndez Arcos 815. 10:00
info: 2412658
CURSOS DE LITERATURA María Dora Cajías dictará el curso de literatura boliviana para estudiantes. Las clases harán énfasis en autores como Nataniel Aguirre, Alcides Arguedas, Oscar Cerruto, Augusto Céspedes y otros. Fundación Huáscar Cajías. C. Méndez Arcos 815.
martes
05
20:00
Todos los martes del mes
15:30 a 18:30
info: 75811769
TALLER DE PSICOTEATRO Gary Bautista dictará el taller donde los participantes descubrirán la cotidianidad conductual y el desenvolvimiento escénico y las técnicas para que ambas entren en completa armonía. Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz. Av. 6 de Agosto 548 entre JJ Pérez y Aspiazu.
miércoles
06
20:00
NOCHE DE VINILOS El Bocaisapo invita al público a recordar temas clásicos, trayendo sus Discos de Vinilo. La idéa es compartir en una noche llena de nostalgia. Serenata a media noche por su aniversario número 16. Calle Indaburo esq. Jaén.
Todos los jueves del mes
15:30 a 17:00
info: 2412658.
CURSO DE COMPOSICIÓN DE TEXTOS Parámetros de la calidad de redacción (claridad, sencillez, precisión, función y organización) y el uso de los mismos en la elaboración de documentos (géneros y estilos de escritura), serán dictados por Beatríz Cajías. Fundación Huáscar Cajías. Calle Méndez Arcos 815.
jueves
07
22:00
OFRENDA COMUNITARIA A LA PACHAMAMA El ritual dedicado a la Madre Tierra reunirá a los amigos del Bocaisapo en el mes de su aniversario. Quienes deseen hacerlo pueden traer sus koas o mesas para un ofrecimiento colectivo que será dirigido por Inocencio pardo. El grupo femenino Iskay animará la velada. Calle Indaburo esq. Jaén.
viernes
08
21:00
MONÓLOGO CON TOÑO VARGAS Una de las actividades del Bocaisapo tiene que ver con la puesta en escena de un monólogo que recordará las noches de teatro en su pequeño escenario. Animarán la misma los músicos de Tríptico. Calle Indaburo esq. Jaén.. ANIVERSARIO DEL BOCAISAPO El décimo sexto aniversario de este rincón de la bohemia paceña será recordado con un amplio programa. El arranque es con Noche de juegos donde el público podrá participar de la tradicional tunkuña, el tapagol, las canchitas y otras distracciones como el cacho, juego que convocará a un campeonato entre Pubs. Calle Indaburo esq. Jaén.
09
sábado
21:00
LA SALIDA DEL GRAN SAPO Se trata de una procesión del símbolo del pub Bocaisapo, seguida de una tropa de mozeños y su grupo de baile. Será el cierre de la semana aniversario por los 16 años de intenso movimiento artístico-cultural. Calle Indaburo esq. Jaén.
Plano de la Entrada Anata Carnaval Paceño Pepinos del carnaval paceño - Fotografía: OMC.
Compadre Chocopa
Centro Cultural “Estudiantina Primavera”
Zona Cementerio General
Tradicional Retreta y Entierro del pepino
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Plaza Mayor San Francisco
Entrada de Corcova de Villa Victoria
Comité Impulsor de la Corcova de Villa Victoria
Zona Villa Victoria
11:00
marzo
Zona del Cementerio General
14:30
febrero
Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño
10:00
febrero
Entierro del Pepino y Entrada Tradicional de Domingo de Tentación de Ch’utas y Pepinos
14:00
febrero
12:00
17 17 17 24 31
febrero
Fiesta de “Patak pollera”
Comparsas “Los Cariñosos de Munaypata) y “Los Rajistas de Munaypata”
Zona Munaypata
EXPOSICIONES ARTÍSTICAS, TALLERES Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS SOBRE LA ANATA CARNAVAL PACEÑO
05 a l 15 febrero
16
09:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00
febrero
18:30
Exposición Anata Carnaval Paceño
Oficialía Mayor de Culturas
Tertulia - Jisk’a Anata Carnaval Paceño
Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos del Jisk’a Anata
Museo Tambo Quirquincho - Sala Juariste Eguino
Museo Tambo Quirquincho
ENTRADAS DE LA ANATA CARNAVAL EN LAS PROVINCIAS DE LA PAZ
09
febrero
febrero
17
febrero
14:00
Entrada de Ch’uta, Pepinos y Bufos Huarina, provincia Omasuyos
al
18
febrero
12:00
17
12:00
11
Entrada de Ch’uta, Pepinos y Bufos Viacha, provincia Ingavi
12:00
12:00
10
febrero
Tiwanaku, provincia Ingavi al
17
Cascachi, provincia Los Andes Entrada de Chutas, Pepinos y Bufos Copacabana, Prov. Camacho
17
al
21
febrero
12:00
febrero
12:00
14
Entrada autóctona de Anata Cuyavi, provincia Los Andes Entrada de Tentación de Ch’utas, pepinos y bufos Pucarani, provincia Los Andes Entrada de Ch’utas y Pepinos Chimapaya, provincia Los Andes Entrada de Ch’utas y Pepinos Achacachi, provincia Omasuyos
Entrada de Ch’utas y Pepinos Pajchani Molino, Prov. Omasuyos
febrero
10
febrero
Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Fátima
Av. Periférica (desde zona Rosasani hasta zona Unión 27 de mayo
Farándula Carnavalera
Subalcaldía San Antonio
Distrito 14 Villa Copacabana, Pacasa
Farándula Carnavalera
Subalcaldía San Antonio
Distrito 15 Villa San Antonio, Av. Esteban Arce
Asociación de Conjuntos Folklóricos de Obrajes
Zona de Obrajes
Entrada de Ch’utas, Pepinos y Bufos
Primer recorrido de Ch’utas rumbo a El Tejar
Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño
Zona Cementerio General
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Plaza Mayor San Francisco
Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño
Zona Cementerio General
Movimiento Cultural “LOS OLVIDADOS”
Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”
febrero
Martes de Ch’alla y segundo recorrido de Ch’utas rumbo a El Tejar
16
Recital de la Estudiantina “Los Olvidados”
15:30
Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos del Jisk’a Anata
19:00
Entrada Folklórica Jisk’a Anata XIX
Punto de partida: Cervecería, continuando Av. Montes, Av. Mariscal Santa Cruz, Av. Camacho para concluir en la Av. Simón Bolívar
Martes de Ch’alla
Mascarada Tradicional del “Club 16 de Julio”
febrero
16
Entrada Carnavalera
14:00
al
febrero
Zona de Tacagua 3 de mayo
11:00
15
febrero
Federación Folklórica Departamental de La Paz El Alto y 20 Provincias
14:00
11 12 12
febrero
Entrada de Ch’utas, pepinos y bufos
11:00
11
Avenida Las Américas Villa Fátima
14:00
10
Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Fátima
14:00
10
febrero
Entrada de Ch’utas y Pepinos
14:00
10
febrero
Barrios de la ciudad
14:00
febrero
Movimiento Cultural “Los Olvidados”
14:00
febrero
Visita a Madrinas Domingo de Carnaval
14:00
febrero
10:00
10 10 10
Club Social “16 de Julio” febrero
Movimiento Cultural “LOS OLVIDADOS” Quinteto “DEEP TANGO”
Club Social “16 de Julio”
Programación Anata Carnaval Paceño
Local Caribe, Villa Victoria, calle Virrey Toledo
Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño.
Cancha Santa Rita, Zona Cementerio
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Mallasa, Parque del Sol. Las Cholas, Plaza Mayor
Centro Cívico Cultural de los Paceños.
Mercado Camacho, patio de comidas
Elección de la Reina de la Corcova de Carnaval Villa Victoria.
febrero
Presentación del Pepino 4a Pre-Carnavalera. Retretas simultáneas, Banda Eduardo Caba.
19:00
Comité Impulsor de la Corcova de Villa Victoria.
febrero
11:00
Espacio interactivo memoria y futuro “Pipiripi”
14:00
Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño.
Elección del Ch’utita, Pepinito y Cholita Paceña 2013.
10:00
09
Plaza Mayor San Francisco
10:00
al
febrero
Oficialía Mayor de Cultura y Centro Cívico Cultural de los Paceños.
Elección y Coronación de la Reina de Antaño 2013.
febrero
febrero
febrero
Bailes de Carnaval Paceño
Movimiento Cultural “Los Olvidados”
Local: Club 16 de julio
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y Club de La Paz
Salones del Club de La Paz, calle Ayacucho
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
febrero
Entrada del Corso Infantil
febrero
09
febrero
10
febrero
El Prado
Retreta Tradicional
Asociación Mixta de Artesanos, Productores, Expositores Afines al Turismo y Oficialía Mayor de Culturas
Calle Sagárnaga y adyacentes
Retreta Tradicional
Centro Cultural “Estudiantina Primavera”
Plaza Eliodoro Camacho
14:00
Mascarada Oficial del Carnaval Paceño
15:00
febrero
Club Social 16 de Julio
11:00
08 09 09
11:00
Club Social “16 de Julio” Centro Femenino
20:00
Tradicional fiesta de Comadres
21:00
08
febrero
Serenata del Carnaval de Antaño.
15:30
07
febrero
18:30
01 02 02 03 03 06
Tradicional Farándula de Pepinos y Comparsas
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Cervecería, Av. Montes, Av. Mariscal Santa Cruz, Av. Camacho, Av. Simón Bolívar
FIESTA TRADICIONAL DEL ANATA
CARNAVAL PACEÑO COMO PATRIMONIO CULTURAL
La fiesta del Anata – Carnaval Paceño constituye una tradición popular del Municipio de La Paz en la cual se expresa una diversidad de manifestaciones y costumbres tradicionales. Por esta razón, mediante Ordenanza Municipal Nº 011/2010 del 04 de febrero de 2010, fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible del Municipio de La Paz, con las expresiones del Corso Infantil, Entrada tradicional de Pepinos y Farándula Carnavalera, Martes de Ch´alla, Entierro del Pepino y la entrada de Ch´utas de la zona de Elw Tejar.