Agenda Jiwaki Marzo 2013

Page 1



presentación

En el ámbito cultural del tercer mes del año se destacan varios acontecimientos. En las artes plásticas, la retrospectiva de Alberto Medina Mendieta, quien obtuvo el galardón Obra de Vida en el LIX Salón Municipal de Artes Plásticas “Pedro Domingo Murillo”. A esta se sumarán las exposiciones de los Grandes Maestros del Siglo XX y de los ganadores de anteriores versiones de este certamen, el más importante del país.

Walter Gómez Méndez OFICIAL MAYOR DE CULTURAS

Marzo es el mes del mar, por lo que en coordinación con gestores e instituciones culturales, se ha programado actos de retrospectiva sobre ese episodio histórico en todos los macrodistritos de nuestra ciudad, además de actividades artísticas como el ciclo de conciertos del cantautor Luis Rico con “El mar nuestro de cada día”. En las artes escénicas, la oferta artística traerá de la mano a destacadas bandas de rock, jazz, y blues, así como conciertos de música erudita y popular, al igual que actividades de teatro, danza y encuentros literarios y cinematográficos. Esta edición reúne todas estas propuestas y nos invita a disfrutar del arte en sus distintas manifestaciones.


Miguel Burgoa Valdivia


TEATRO MUNICIPAL

“ALBERTO SAAVEDRA PÉREZ”

- Jenaro Sanjinés esq. Indaburo - Tel. 2406133 - boletería 2406183

CONCIERTO ÚNICO DE EFECTO MANDARINA

Viernes

01

20:00 Hrs.

El conocido cuarteto presentará su último disco titulado Al Final que incluye diez temas en ritmos de jazz, blues y bossa nova. Los temas están inspirados en el amor y una suerte de sentimientos. Además del disco se estrenará el videoclip del tema Créeme y despedirá temporalmente a uno de sus integrantes. Ref. 70696688. EFECTO MANDARINA

Miércoles

jueves

06 07 y

20:00 Hrs.

PEPE MURILLO Y LOS CAMINANTES Es el título del espectáculo que presentará el conocido artista con el propósito de rendir homenaje al Día del Padre y a Los Caminantes, grupo al que perteneció. Compartirá escenario con Tito Peñarrieta, Percy Bellido y Rolando Quiroga (fundador de la citada agrupación) para evocar medio siglo de trayectoria. Ref. 71259595.


X VERSIÓN DE PREMIOS CICOMBOL

Viernes

08

La trayectoria musical de Los Genios y Luis Gutiérrez Hrs. será reconocida por la organización que, además, premiará once categorías artísticas entre ellas, mejor grupo del año, álbum instrumental, grupo vocal, artista revelación y otros. Animarán la velada los grupos Jach’a Mallku, Runa Marka, Yara y Los Vidaleros de Tarija. Ref. 73073938.

09 10

jueves

13 14 y

20:00 Hrs.

YARA EN CONCIERTO

y

El conocido grupo orureño llega al Teatro Municipal con su nuevo disco Yara de Bronce, una placa de once canciones como Hermosa mujer, Así soy yo, Ritmo sensual y otras, al compás de kullawadas, morenadas y llameradas. Una atractiva invitación para su público. Ref. 72593417.

20:00

Miércoles

DOMINGO

Sábado

20:00 Hrs.

CICOMBOL

LA NOCHE EN EL MONTE CALVO El grupo Alahambra Arte Flamenco estrenará el espectáculo basado en los siete pecados capitales. El espectador podrá apreciar coreografías de diferentes estilos: danza árabe, hindú, flamenco, moderna, tango, salsa y folklore argentino. Setenta bailarines saldrán al escenario bajo la dirección de Claudia Kuruner. Ref. 70634934.


15 17

20 AÑOS DE CONADANZ

Miércoles

CONCIERTO DE PIANO Y CANTO

Viernes

domingo

al

20:00 Hrs.

Yolanda Mazuelos, directora de CONADANZ, festeja dos décadas de trayectoria con la reposición de El Color del Tiempo, obra que narra la evolución de la danza desde los tiempos de Tiwanaku, pasando por la Colonia, la República hasta la actualidad, tomando como base las festividades en cada periodo. Ref. 79153333.

CONADANZ

Martes

19

FOLKLORE ARGENTINO

El grupo de reconocida trayectoria internacional, Los Hrs. Sausales, ofrecerá un recital con lo mejor de su producción artística a lo largo de 41 años. Una cita imperdible para los amantes de las tradicionales sambas argentinas. Ref. 70634382.

20:00

20

20:00 Hrs.

La Embajada de Francia y la Oficialía Mayor de Culturas auspician la actuación de la cantante y pianista Lize. Después de visitar Argentina y Uruguay, la intérprete de música pop se apresta a ganarse al público paceño; por el momento Lize está considerada la mejor artista de su género. Ref. 70553633.


21 24

TEMPORADA DE PSICOSIS SANGRIENTA

Martes

26 27

CENTRO CULTURAL ALFREDO DOMINGUEZ

20:00 Hrs.

La experiencia de la coreógrafa, bailarina y directora del Centro, Nelly Cortez, se volcará en la representación de una misa criolla complementada con estampas de bailes regionales de La Paz, Chuquisaca y el oriente boliviano. Medio centenar de bailarines, profesionales y aspirantes, mostrarán todo su garbo. Ref. 72091161.

Jueves

LOS CANTORES DEL ALGARROBAL

JUEVES

domingo

al

20:00 Hrs.

Es la historia de un psiquiatra cuyo paciente sufre alucinaciones que lo contagian y busca descubrir la causa. Guionizada y dirigida por Cristian Calvo y la actuación especial de Agar Delóz, la puesta, llena de suspenso y terror, apela a la danza acrobática, esgrima y un gran despliegue luminotécnico. Ref. 74969897. CENTRO CULTURAL“ALFREDO DOMINGUEZ”

miércoles

y

28

20:00 Hrs.

La conocida agrupación de música folklórica celebra 21 años de trayectoria y lo hace a su estilo: interpretando los mejores éxitos de su carrera profesional inspirados en su Tarija natal. Ref. 77254378.


Sábado

domingo

30 31 y

20:00 Hrs.

PUESTA EN ESCENA DE EL MINERO Jaime Méndez, director del Ballet Folklórico Nacional, prepara el estreno de la obra de tres actos que será representada por el grupo de 40 bailarines seleccionados tras un curso intensivo de 6 meses. La primera parte del espectáculo estará destinada a la presentación de nuevas coreografías de bailes nacionales. Ref. 73262994.


TEATRO MUNICIPAL

“MODESTA SANGINES”

- Casa de la Cultura “Franz Tamayo” , Av. Mariscal Santa Cruz esq. Potosí. Tel. 2406877

Martes

miércoles

05 06 y

20:00 Hrs.

MÚSICA DEL ALTIPLANO El grupo Comunidad Sur festejará 14 años de trayectoria con un recital de música e instrumentos del Altiplano. Los temas, ejecutados por pinkillos, tarkas, quena-quenas, sikus, tambores y otros, están inspirados en vivencias de las comunidades combinadas con mensajes cristianos incluidos en sus cinco discos. Ref. 71978770. COMUNIDAD SUR

Jueves

INAUGURACIÓN DEL PROYECTO ZONAndo 2013

20:00 Hrs.

Neo Art Producciones inaugura en La Paz un proyecto nuevo para incentivar a los artistas jóvenes que tengan propuestas musicales propias. Las actuaciones serán una vez por mes y comenzarán con las bandas Redrum, Kusillo e Histeria a las que se sumarán a lo largo del año, otros 30 grupos de rock alternativo, reagge, hip hop y blues. Ref. 70148469.

07


viernes

sábado

08 09

ESCUELA MAMANI MAMANI

y

La danza folklórica, una de las manifestaciones culturales impulsada por la escuela de artes del conocido Hrs. artista Roberto Mamani, mostrará parte de su producción coreográfica en dos noches en el Teatro Modesta Sanginés. Ref. 2906294.

20:00

HUGO POZO

13 14

MAMA COCA CON TEATRO ALBOR

VIERNES

TEMPORADA CON HUGO POZO

Miércoles

jueves

y

Willy Flores dirigirá la puesta en escena de Mama Coca, obra que refleja la problemática juvenil originada por el mal uso de la hoja sagrada. Los Hrs. poemas de Antonio Poma y Raúl Silva junto a cuadros de danza contemporánea alternan la actuación de Teatro Albor que recuperará el símbolo ancestral que la caracterizó por miles de años. Ref. 71515900.

20:00

sábado

15 16 y

20:00 Hrs.

La escuela de teatro dirigida por el experimentado actor y director cierra su décimo primer taller de formación teatral con la puesta en escena de pequeñas obras de dramaturgos bolivianos. Ref. 70653050.


Martes

miércoles

19 20 y

20:00 Hrs.

SÁBADO

DOMINGO

23 24 y

20:00 Hrs.

LUIS RICO Y SU VISIÓN DEL MAR “El mar nuestro de cada día” es el espectáculo basado en textos de Eduardo Galeano con el que Luis Rico hace una rememoración de los antecedentes de la Guerra del Pacífico. Acompañan al artista Santos Arcani, Rubén Moruno, Oscar Gemio y Marcelo Velasco.

CREATIVA PASSION GROUP La Pasión de Jesucristo es una obra que narra las últimas horas de vida de Jesús. La puesta, a cargo de Creativa Passion Group, mostrará escenas desde la entrada triunfal, la crucificción hasta la resurrección. Dirección general de José Sandoval. Ref. 70653050.

Martes

miércoles

26 27 y

20:00 Hrs.

HUGO POZO

NUEVO DISCO DE BETO VIDAL El cantante y violinista Beto Vidal, presentará su tercer disco con temas propios y otras recopilaciones del género folklórico. Muchas canciones están inspiradas en su natal Yacuiba. Desde muy joven Vidal, acompañó a consagrados artistas nacionales e internacionales. Ref. 72684751.


Sábado

domingo

30 31 y

20:00 Hrs.

REPOSICIÓN DE JESUCRISTO SUPER STAR A propósito de la celebración de Semana Santa, la conocida ópera rock de Lloyd y Weber será repuesta en el Teatro Modesta Sanginés por la Academia Élite. Elías Flores, productor y director del elenco, anuncia innovaciones en la nueva puesta. Funciones de matinée y tanda. Ref. 73088408.


CINE TEATRO MUNICIPAL

“6 DE AGOSTO”

Av. 6 de Agosto, entre Fernando Guachalla y Rosendo Gutiérrez. Tel. 2440709

02 03

MUSICAL CON CICLORAMA

20:00 Hrs.

En las alturas es la revista musical creada por la Productora Ciclorama con la intención de reflejar las adaptaciones y vivencias de los migrantes latinos en Estados Unidos. En dos funciones el sábado y una el domingo, el elenco de conocidos cantantes, bailarines y actores, estará dirigido por Gonzalo Escobar. Ref. 77200451.

Martes

TRIBUTO A LOS IRACUNDOS

SÁBADO

DOMINGO

y

miércoles

05 06 y

20:00 Hrs.

LOS IRACUNDOS

El grupo Los Inseparables, conformado por artistas no videntes, recordará 24 años del fallecimiento de Eduardo Franco vocalista del grupo uruguayo. El tributo se repite anualmente a pedido de la gente que vivió experiencias imborrables con la música de Los Iracundos. Enrique Díaz, cantante de la agrupación boliviana, anuncia la interpretación de sus mejores éxitos. Ref. 72520102.


JU E V E S

RECONOCIMIENTO A WILLY ALFARO

20:00 Hrs.

El cantautor tupiceño Willy Alfaro, autor de la conocida Tonada para Tupiza, será objeto de un homenaje por parte del Ministerio de Culturas, que reconoce su aporte al historial de la música folklórica boliviana. La distinción fue impulsada por Acción Nacional Chicheña. Ref. 71996416.

07

VIERNES

UNA NOCHE CON MÚSICA RANCHERA

20:00 Hrs.

El Mariachi La Plata (ex La Joya), ofrecerá un homenaje a la mujer con un amplio programa de música mexicana y folklórica boliviana con instrumentos como la vihuela, guitarrón, trompetas, violines y acordeón. Temas como Mujeres Divinas, Sublime mujer, Canto a la madre y varias morenadas, forman parte del programa. Ref. 70648576.

08

DARDO GRECO

miércoles

jueves

13 14 y

20:00 Hrs.

DARDO GRECO EN CONCIERTO Los ritmos de tango y milonga sonarán las dos noches en el Teatro de la Av. 6 de Agosto con la actuación de Dardo Greco, artista que hace varias décadas se dedicó a la difusión de ambos géneros. Participación especial de Franklin Guarachi, el Trío Tango, Eduardo y Mari Cruz, además de las academias Real Torino y Chela Urquidi. Ref. 77701252.


Viernes

UNA NUEVA VOZ EN EL CANTO MELÓDICO

20:00 Hrs.

Acompañada por músicos del Centro Cultural Karkjas de la que egresó, Grisol Ledezma se apresta a debutar como solista en un escenario. Su repertorio, baladas en inglés y castellano, empezó a ganar muchos simpatizantes gracias a su calidad interpretativa. Ref. 71965418.

15 ANIMAL DE CIUDAD

Sábado

ANIMAL DE CIUDAD EN LA PAZ

20:00 Hrs.

Es la banda cruceña que debuta en La Paz con la presentación de su nuevo álbum de rock alternativo que incluye los temas Quemar x quemar, Animal de ciudad, Tierra de colores, Basta, entre otros. El concierto de la banda, dirigida por Ronaldo Vaca Pereira, tendrá artistas invitados como Vero Pérez. Ref. 70148469 -75457568.

16

Jueves

domingo

21 24 y

20:00 Hrs.

TEMPORADA CON TALIA PRODUCCIONES El curso de teatro dictado por el elenco titular de Talía Producciones, ingresa a su segunda evaluación con la puesta en escena de la creación colectiva “Finalicemos actuando”. Dirección General de Daniel Gonzáles. Ref. 70523232.


JUEVES

HOMENAJE A LUIS ESPINAL

09:00 Hrs.

A 33 años de su muerte, el sacerdote jesuita, periodista, crítico de cine, poeta y radialista Luis Espinal será recordado en un acto especial que incluirá la proyección de una película boliviana. Hrs. 09:00.

21

LUÍS ESPINAL


TEATRO MUNICIPAL

DE CÁMARA

- Jenaro Sanjinés esq. Indaburo - Tél. 2406133

Viernes

sábado

22 23 y

20:00 Hrs.

TABLA ROJA EN EL PEQUEÑO ESCENARIO

La única actuación de marzo en el escenario colindante al Teatro Municipal estará a cargo de la compañía teatral Tabla Roja con una sorpresa en las artes escénicas. Ref. 70148469.

TABLA ROJA


museosmunicipales jueves

domingo

07 al 31

RETROSPECTIVA DE ALBERTO MEDINA MENDIETA Una de las exposiciones más importantes del año, organizada por la Oficialía Mayor de Culturas en el marco del LIX Salón Municipal de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo (2011). El ganador de la categoría Obra de Vida, Alberto Medina Mendieta, expondrá dibujos, óleos, esmaltes, acuarelas, esculturas y técnicas mixtas como testimonio de una larga y reconocida trayectoria de medio siglo. El trabajo de Medina se caracteriza por un estilo abstracto y cubista. Sus obras hacen alusión a personajes indígenas presentados como esculturas pétreas con mucha fuerza expresiva. Este artista ha creado el piro-dibujo, el arte naipe e impulsado ell uso del esmalte industrial a base de veladuras, además de materiales reciclados. Su trabajo fue expuesto en muchos países de América Latina y Europa. Alberto Medina, el artista orureño de 75 años, ha logrado importantes premios en varios certámenes de arte plástico dentro y fuera del país.

“El Rapto”, tecnica acuarela, año 2010.


ALBERTO MEDINA MENDIETA

miércoles

viernes

20 al 22

Alrededor de un millar de obras serán parte del montaje en salas temporales de los Museos Municipales Juan de Vargas y Tambo Quirquincho, Galería Cecilio Guzmán de Rojas, la Casa Municipal de Culturas, el Museo Plaza y su taller ubicado en la calle Indaburo esq. Jaén. La inauguración está programada para las 19 horas del jueves 7.

Clamor Maternal, grabado celuloide, año 1999

LA ERA DEL CONOCIMIENTO Es la exposición fotográfica de 15 obras logradas por Mónica Myers en diferentes formatos. El tema es la relación entre seres humanos y el medio ambiente reforzada con la proyección de un video. Sala introductoria del Museo del Litoral Boliviano. En el mismo repositorio estará abierta la exposición de documentos sobre la Guerra del Pacifico (periódicos y libros). El público podrá apreciar una importante muestra de diferentes armas, uniformes, estandartes y retratos de personajes de es periodo de la historia boliviana.

viernes

22

CONCIERTO DE REIVINDICACIÓN El cantautor potosino, Luis Rico, ofrecerá el concierto “El mar nuestro de cada día” como un homenaje a los combatientes en la Guerra del Pacífico. Ingreso libre. Patio del Museo del Litoral Boliviano, calle Jaén. Hrs. 11:00. Ingreso Libre.

Exposición a Mónica Myers


Espacio interactivo memoria y futuro

“Pipiripi”

Av. del Ejército - Tél. 2652351 Horarios: Mié a Vie 09:30 a 12:30 y 15:00 a 18:30. Sáb - Dom y feriados: 10:00 a 18:30.

TALLERES SEMANALES Miércoles a viernes (Inscripciones 15 minutos antes de cada actividad). Duración 3 días con sesiones de aproximadamente una a dos horas por día.

ARCILLA

ECOCREATIVA

TEXTILES

Desde los 4 años. Modelado de figuras de animales y miniaturas de alasitas.

Destinado a niñ@s mayores a los 6 años. Elaboración de afiches con materiales reciclados

Para niñ@s desde los 5 años. Telares con figuras de paisajes

PINTURA

TEATRO

PAPIROFLEXIA

Dirigido a niñ@s desde los 4 años. Técnicas de pintura, dibujo y estudio del color, composición, preparación de afiches con la temática de la amazonía.

Para infantes los 6 años. Juegos de expresión corporal y lecturas lúdicas sobre el medio ambiente.

A partir de los 10 años. Animales de papel.

ingreso

3Bs.

Los talleres no tienen costo adicional al pago de la entrada.


Juanma Lobat贸n


GOETHE-INSTITUT

Av. Arce esquina Campos. Teléfono 2431916 www.goethe.de/lapaz

viernes

01

al

domingo

24

19:00

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA En salas temporales del Museo Nacional de Arte (Calle Comercio esq. Socabaya) será abierta la muestra “Michael Ruetz: Tiempos incómodos”. Fotografías logradas entre 1964 y 1975, en la que expresa una visión de lo que fue una época de revolución y cambio. Inauguración el viernes 1ro a las 19 horas. todos los viernes del mes

19:00

CICLO DE CINE ALEMÁN Proyección del ciclo en la Cinemateca Boliviana a horas 19:00. Viernes 01: Exhibición de Pina Bausch. El filme tiene como protagonista a una bailarina y coreógrafa que junto a su compañía intenta desentrañar el fenómeno de su éxito, ¿será el método o la perseverancia? La respuesta en el desenlace de la cinta. Viernes 08: La mujer y los 5 elefantes. “Leo el libro hasta que las páginas quedan perforadas. En el fondo me lo sé de memoria. Entonces llega un día en que, de repente, escucho la melodía del texto”, reza la frase con que el filme empieza a llegar a los espectadores. Viernes 15: El turno es de Cato, documental que presenta una visión retrospectiva de la corta vida de Cato Bontjes van Beek (1920-43), empezando por sus sueños de infancia hasta llegar al rol que tuvo en la resistencia como miembro del grupo “La Orquesta Roja”. Viernes 22: Mi vida es la danza. Un filme que se acerca a la obra de la bailarina y coreógrafa Mary Wigman (1886-1973), considerada como el símbolo del “German Dance” o ballet expresivo. La película muestra escenas de danza con Mary Wigmann y sus alumnos. Viernes 29: Exhibición de Querido Fidel: La historia de Marita. Refleja la vida fascinante, extravagante y trágica de una artista de la supervivencia. Un viaje azaroso que comienza en Bremen, pasa por Nueva York y Miami hasta la Habana. Es un thriller de amor lleno de poesía que refleja un capítulo dramático de la historia del siglo XX.

viernes

01

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA El Goethe Institut, en coordinación con el Museo Nacional de Arte, emitirá las bases del certamen fotográfico especialmente destinado a los aficionados por este arte. Requisitos en: www.goethe.de/lapaz.


jueves

07

20:00

CINE PARA ESPECIALISTAS La Casa-taller, ubicada en la Plaza El Cóndor, proyectará el filme – Tocando el sonido, producción que retrata a la percusionista sorda Evelyn Glennie. En este proceso se aúnan el método y la finalidad, basándose en la fusión de sensaciones y percepciones sensoriales diversas. Hrs. 20:00. Para el miércoles 27 se ha programado la proyección de la cinta que narra la historia de su familia, con todos los bemoles partiendo de la compleja relación de sus padres.

25

lunes

CURSOS DE ALEMÁN Inicio de inscripciones al segundo periodo de aprendizaje del idioma alemán, las clases comenzarán el 4 de abril en el Goethe-Institut (Av. Arce 2708 esq. c. Campos). Para mayores informes escriba a: cursosaleman@lapaz.goethe.org o llame al 2431916.

martes

12

CONCURSO TALENTO DOC Se trata del lanzamiento de la convocatoria talentoDOC, actividad de incentivo y apoyo a los jóvenes directores de documental en Bolivia, Ecuador y Perú.

jueves

21

19:00 a 21:00

FERIA INFORMATIVA Una feria informativa y presentación de la película “Almanya”, tendrán lugar en la Universidad Franz Tamayo de Hrs. 19:00 a 21:00.

miércoles

27

SESIÓN DE ARTE ESCÉNICO En instalaciones de la Alianza Francesa, el Goethe Institut organiza las Lecturas dramatizadas de obras de autores de Francia y Alemania- Homenaje del FITAZ al 50 Aniversario de la firma del Tratado del Elíseo, documento que cerró la amistad franco-alemana y cambió el curso de la historia en Europa y el mundo.


centro cultural de españa en la paz

Av. Camacho esq. calle Bueno 1484. Teléfonos 22145214 -70179690

lunes

04

al

viernes

08

09:00 a 12:00

TALLER DE VIDEOARTE La experta en el tema, Carmen Sigler, dictará el taller cuya temática hará hincapié en la producción y manejo del lenguaje audiovisual. Hrs. 09:00 a 12:00.

lunes

a

viernes

de todo el mes

15:30 a 17:30

EL CCELP Y LOS NIÑOS Con el objetivo de contribuir al reconocimiento efectivo de los derechos culturales, el Centro propone espacios y actividades artístico-culturales donde los niños y niñas, jóvenes y familias podrán aprender, desarrollarse, conocer gente y pasarla bien. Se trata de Talleres de educación y expresión artística, de Teatro y de Arte, sección infantil y juvenil en la Biblioteca. Hrs. 15:30 a 17:30.

miércoles

06

al

domingo

31

09:00

FÁBULAS PROBLEMÁTICAS Es la exposición de obras de ocho artistas españolas (Sofía Segura, Carmen Sigler, Estibaliz Sádaba, Cristina Lucas, Virginia García del Pino, Verónica Eguaras, Claudia Brenlla, Marta Azparren y Esther Achaerandio), cuyo objetivo es la necesidad de corregir situaciones de desigualdad en la creación artístico-cultural de las mujeres, y visibilizar sus creaciones. Hrs. 09:00.


lunes

18

al

miércoles

20

TALLERES El Centro Cultural de España en La Paz ofrecerá el Taller de Radio y Género denominado Fábulas Problemáticas con la participación de expertos en el tema.

jueves

21 viernes 22 lunes 25

09:00 a 12:00

ENCUENTRO INTERCULTURAL El Segundo Encuentro Intercultural y Formativo de jóvenes Promotores Culturales y Comunicadores Sociales - Proyecto “Quiénes Somos”, concentrará esos tres días a personalidades vinculadas al tema. Ingreso libre. Hrs. 09:00.

jueves

21

09:00

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA Para celebrar la fecha, el Centro realizará un taller con actividades infantiles y juveniles relacionadas con este género literario. Hrs. 09:00.

28

jueves

al

lunes

04

09:00 a 12:00

TALLER DE VIDEOARTE La experta en el tema, Rosa Meketi, dictará el taller cuya temática hará hincapié en la producción y manejo del lenguaje. Hrs. 09:00 a 12:00.


Espacio Simón i. Patiño Av. Ecuador esq. Belisario Salinas. Tél. 2410329

espacio.fundacionpatino.org

viernes

01

TALLERES DE METODOLOGÍA Inscripciones para ser parte del taller destinado a profesores sobre la Metodología/enseñanza y el aprendizaje de la lectura comprensiva. Anexo del Espacio Simón I. Patiño y el Centro de Nutrición Infantil “Albina R. de Patiño”, Villa Ingenio, El Alto. Hrs. 15:00. Ref. 2410329, int. 235

lunes

04

al

viernes

08

19:00 - 21:00

CURSO DE TEATRO Una breve introducción a las artes escénicas será dictada por Maritza Wilde, Mónica Velásquez y Omar Rocha. Algunos temas del curso: El teatro como hecho universal, Las edades de oro del teatro, Estilos, Apreciación escénica, El texto dramático y Análisis de una obra. Hrs. 19:00 - 21:00. Costo de la inscripción Bs. 30. Se entregarán certificados.

miércoles

06

19:00

HOMENAJE A JORGE RUÍZ El reconocido cineasta, documentalista y pionero del llamado cine indigenista (Sucre 1924 - Cochabamba 2012) será recordado en una tertulia dirigida por Luis Ramiro Beltrán con quién compartió sus experiencias de guionista en Vuelve Sebastiana, Guillermo Ruíz que destacará la faceta humana de su padre y Mauricio Souza que se referirá a la filmografía. Proyección del filme Vuelve Sebastiana. Auditorio del Espacio Patiño, Hrs. 19:00.

miércoles

06

al

21

jueves

TERRITORIO DE MIRADAS Es la exposición de fotografías logradas por el mARTadero que mostrará el perfil como fotógrafo de Jorge Ruiz. Sala Multifuncional del Anexo.


07

jueves

19:00

PROYECCIÓN DE CIUDADELA La producción de Diego Mondacca, Ciudadela, será proyectada en sesión gratuita, seguida de una ronda de comentarios a cargo de Carlos Mesa, Diego Mondaca y Mauricio Souza. Auditorio del Espacio Patiño, Hrs. 19:00.

04

lunes

al

miércoles

06

18:00 a 22:00

TALLERES DE PROFESORES Están abiertas las inscripciones para ser parte del taller destinado a profesores sobre la Metodología/enseñanza y el aprendizaje de la lectura comprensiva dictados por Sussy Soto y Miriam Vargas.Sala Multifuncional del Anexo del Espacio Patiño, Hrs. 18:00 – 22:00. El sábado 09, el taller estará a cargo de Alan Castro Riveros desde las 08:30 y en el mismo horario, en el Auditorio del Centro de Nutrición Infantil “Albina R. de Patiño” de Villa Ingenio, El Alto, el trabajo estará bajo la responsabilidad de Angelina Araujo.

lunes

11

al

viernes

22

19:00 a 21:00

PROYECTO CINEVITABLE Taller práctico intensivo de guión cinematográfico, a cargo del cineasta Rodrigo Bellott que propone dos semanas de ardua labor. En la primera, se trabajarán de manera colectiva todos los problemas presentes y futuros del guión de cada uno de los participantes. En la segunda se evaluarán los ajustes, las mejoras y los avances de cada guión. Sala de lectura del CEDOAL. Hrs. 19:00 - 21:00. Cupos limitados. Costo de la inscripción 172.- $us.

12

martes

18:00

ANIMARTES El acostumbrado espacio abre su temporada 2013 con el ciclo Entre el sueño y la locura, con propuestas del estadounidense Henry Zelik. Organizan: Espacio Simón I. Patiño y C.E.A. Demiurgo C+C Espacio. Hrs.18:00.

miércoles

13, 20 y 27

14:00 a 17:30

INSCRIPCIONES TALLER PARA NIÑOS Y NIÑAS Se trata de talleres que introducirán a los niños en sesiones de animación a la lectura comprensiva. Participan en esta experiencia las Unidades Educativas “Taiwán” y “República de Cuba”. Villa Ingenio, El Alto. Hrs. 14:00 a 17:30.


miércoles

13

al

miércoles

27

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Pioneros en las rutas económicas de principios del siglo XX es la exposición que muestra las principales piezas documentales y fotográficas del Archivo Histórico de la Fundación Flavio Machicado Viscarra. Inauguración el miércoles 13 a Hrs. 19:00. Sala de Exposiciones del Espacio Patiño.

viernes

15

lunes

18 martes19

09:00 a 12:00

ESPACIO ALTERNATIVO Encuentro de Gestores Teatrales y muestra de Selección Teatral 2011 – 2012. Organizan: Textos que Migran y El Desnivel. Sala Multifuncional del Anexo del Espacio Patiño. Hrs. 09:00 a 12:00.

lunes

25

19:00

ESCUELA DE ESPECTADORES Omar Rocha y Mónica Velásquez coordinarán el espacio de comentarios sobre eventos culturales. Organizan: Espacio Simón I. Patiño, la carrera de Literatura de la UMSA y FITAZ. Sala de Lectura del CEDOAL. Hrs. 19:00.

martes

26

18:00

ANIMARTES El acostumbrado espacio abre su temporada 2013 con el ciclo Entre el sueño y la locura, el Barón Fantástico con propuestas de Karel Zeman. Organizan: Espacio Simón I. Patiño y C.E.A. Demiurgo C+C Espacio. Hrs.18:00.


ALIANZA FRANCESA Calle Fernando Guachalla esq. 20 de octubre

07

jueves

19:00

CINE INSPIRADO EN MUJERES En el mes dedicado al género femenino, la Alianza Francesa auspicia la proyección del ciclo cinematográfico Mujeres en la Cinemateca Boliviana. Función a las 19 horas.

viernes

08

19:00

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Con la apertura de la muestra fotográfica Planeta Mujeres y el desfile de modas de Mama Rawa, la embajada de Francia, la Alianza Francesa y la Delegación de la Unión Europea, celebran el Día Internacional de la Mujer. Las prendas creadas por el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, formaron parte de la Muestra de Moda Ética realizada en París en noviembre 2012.Hrs. 19:00 Galería de la Alianza Francesa.

viernes

15

18:00

INAUGURACIÓN DEL CINE CLUB En el mes de la Francofonía y del Día Internacional de la Mujer, la Alianza abre este espacio con la proyección del filme Monsieur Lazhar que narra la vida de un inmigrante argelino contratado para sustituir a una profesora que se suicidó en el aula. Mientras la clase atraviesa un largo proceso de aceptación, nadie es consciente de la dolorosa vida que pasó. Auspicio de la Alianza Francesa y la Embajada de Canadá. Hrs. 18:00.

martes

22

OTROS ESPACIOS

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Esta fecha se producirá el lanzamiento de las bases del concurso nacional de humor gráfico por los 130 años de la Fundación de la primera Alianza Francesa en París.

miércoles

22

19:00

NOCHES DE KARAOKE La programación cultural promovida por la Alianza Francesa contempla la Noche de tradicional Karaoke en el auditorio. Premios y sorpresas para el público. Hrs. 19:00.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE Calle Ingavi esquina Genaro Sangines

07

jueves

y

viernes

08

19:00

ARQUITECTURA JAPONESA Conferencia de arquitectura japonesa a cargo de Maki Omishi. Auditorio del MUSEF, Hrs. 19:00. Ref. 70574382.

viernes

08

19:00

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “MUSEFOTO es la muestra fotográfica que refleja las etapas de los cincuenta años del años del Museo de Etnografía y Folklore. Sala Siglo XXI, inauguración a las 19 horas. Ref. 2408640.

martes

12

19:00

VIDEO DOCUMENTAL “Esclavitud, de eso se trata” de Nelson Villca es el video que será proyectado seguido de un debate sobre “Trata, tráfico y violencia de género”. Auditorio. Hrs. 19:00. Ref. 60166357.

miércoles

13

19:00

PRESENTACIÓN DE LIBRO “No se puede descolonizar, sin despatriarcalizar” de María Galindo, será presentado en el Auditorio del Museo a horas 19:00. Ref. Mayra Rojas, 73076155.


jueves

14

19:00

NUEVOS TÍTULOS Los libros: “Reflexiones sobre el Estado en América Latina” y “Movimientos Sociales y proyectos políticos” de Ivanna Deheza, serán presentados en el Auditorio a horas 19:00. Ref. Luis Tapia, CIDES, tel. 2786169.

miércoles

20

19:00

REUNIÓN DE INTELECTUALES FEMENINAS EL Encuentro de Mujeres Intelectuales Indígenas, reunirá a expertas en temas de género. Auditorio del MUSEF. A horas 19:00. Ref. Zenobio Quispe, Foro Indígena, 77264805.

21

jueves

19:00

MUESTRA FOTOGRÁFICA En un acto especial a realizarse el jueves 21 en Sala Múltiple y Patio siglo XXI del MUSEF, será inaugurada la exposición fotográfica: “Memorias Colectivas. Historia del Movimiento Homosexual en Bolivia”, simultáneamente se hará la presentación de un libro con el mismo título. Hrs. 19:00.

ESPACIO ESCÉNICO EL DESNIVEL Calle Sanchez Lima 2280 Ed. Da Vinci.

viernes

01

al

domingo

03

20:00

TEMPORADA DE ALTO TEATRO Sólo con esto es la propuesta escénica de Alto teatro para los primeros días de marzo. En esta obra la gente recuerda un suceso, los ancianos no tienen lugar, aquí las mujeres que trabajan tienen que ser de buena presencia, se encuentra una pareja con sus problemas de novela, aquí nadie quiere jugar contigo, se busca a un amigo de la infancia para desearle buena suerte, aquí los pájaros vuelan lejos donde no los alcanza el miedo, los perros ladran, te devoran. En esta obra muchas cosas no se permiten, eres de primera, segunda, tercera o cuarta. Creación y dirección de Andrea Riera. Funciones a las 20:00.


viernes

15

al

martes

19

ESPACIO ALTERNATIVO Se ha denominado Espacio Alternativo al encuentro regional de gestores teatrales que tiene como objetivo la conformación de una red de contactos a nivel latinoamericano. Espacio Alternativo se realizará en cuatro espacios culturales donde se presentarán 10 obras de teatro, habrá un encuentro con gestores culturales y un taller de periodismo cultural. Viernes 15: puesta en escena de Bonitas de Teatro la Oveja Negra (en el Desnivel, Hrs 19:00); Los B a cargo del elenco Textos que migran (El Sótano, Hrs. 21:00). Sábado 16: actuación de Escena 163 con Mátame por favor (Desnivel, Hrs. 21:00) y Passport de El Baúl Teatro (Búnker, Hrs. 19:00). Domingo 17: representación escénica de Fragmentos líquidos del proyecto Bufo (Desnivel, Hrs. 19:00) y Shakespeare con Textos que migran (El Sótano, Hrs. 21:00). Lunes 18: turno de la obra Usted, una cama y mis intenciones de Teatro La Cueva (El desnivel, Hrs. 21:00) y Sólo con esto de Altoteatro la Paz (El Búnker, Hrs. 19:00). Martes 19: cierre de la temporada con Las 3 viejas de Chakana Teatro de Cochabamba (El Sótano, Hrs, 19:00) y Crudo a cargo de Kikin Teatro, también de Cochabamba (El Búnker, Hrs 21:00). Información detallada de los eventos paralelos a la muestra podrán ser solicitados a: espacioalternativobolivia@gmail.com

viernes

22

al

domingo

24

20:00

LA SOLEDAD DE LAS LUCIÉRNAGAS El elenco de Teatro Puentes Invisibles abre su temporada del año con la puesta en escena de La soledad de las luciérnagas dirigida por Arístides Vargas. La obra cuenta la historia de una pareja de educadores que intenta generar nuevas opciones de enseñanza, siguiendo como premisa que creen profundamente en la posibilidad de la educación, pero de la misma forma que les han enseñado a ellos. Paralelamente se cuenta como surge entre ellos, una relación profunda en términos emocionales. Funciones a las 20 horas.

martes

26

y

miércoles

27

TALLER DE CLOWN En busca del propio Clown, un camino hacia uno mismo es el taller que será dictado por Víctor Stivelman, experto que considera que “La gran diferencia entre el Clown y el Payaso, es que el Clown no intenta hacer reír, intenta ser el mismo. La risa es solamente una consecuencia…”. Para mayor información escribir a espaciodesnivel@gmail.com o llamar al 77290600.


Café Cultural Mestizo

Calle Jaén esq. Av. Sucre s/n, Museo Costumbrista Juan de Vargas

viernes

01

20:00

07

al domingo

MÚSICA SIN FRONTERAS Los músicos Miguel Aguilar y Rubén Barrientos presentan un selecto repertorio de música popular latinoamericana del recuerdo.

jueves

31

19:30

Exposición “RETROSPECTIVA” Alberto Medina Mendieta Merecedor del Premio “Obra de una Vida” del LIX Salón Municipal de Artes Plásticas “Pedro Domingo Murillo” 2011. La velada contará con la actuación de Dennise Gálvez y Alejandro Canedo.

sábado

09

20:00

MÚSICA CON PEDRO ROJAS El cantautor boliviano Pedro Rojas presenta “Retrospectiva”, una selección de composiciones propias que pondrá a consideración del público.

viernes

15

sábado

16

21:00

“Variete payasa” y ´´Simplemente Rojos´´ El elenco de teatro clown ´´Tablaroja´´ presentará con dos shows que explica las situaciones en las que todos nos encontramos para reirnos sobre ellas.

jueves

21

21:00

Andres herrera y Gabriel Bondel (trova y obras clasicas) Estos jóvenes talentos nos presentarán obras clásicas, obras nacionales y composiciones de trova entre otros, una noche para pensar, sentir y amar.

viernes

22

21:00

El Final de mis Diciembres El artista Fernando Serrano presenta un monólogo musicalizado con composiciones propias en el que relata sus vivencias.

sábado

23

23:00

Alejandro Canedo Presentación de una imperdible selección de música popular y folclórica latinoamericana.


EL BUNKER ESPACIO CULTURAL ALTERNATIVO Avenida Uruguay Nº493. Tel. 2110848. viernes

02

18:00 a 24:00

LA NACIÓN DEL RAP HIP HOP FESTIVAL Participación de WarkaSocorriano (Perú), Cuadrante Hip Hop (Colombia), DinastiFamiCrew (Ecuador), MC Riyeleti (Bélgica), MC Dubbe (California) Nación Rap, Ame Amelie MC, Greavy 3mil y Fado Flow, B Don Li (Bolivia).

sábado

16

19:00

PROPUESTA DE BAÚL TEATRO En el marco del encuentro de gestores teatrales 2013, presentación de Passport dirigida por Mary Carmen Monje y la actuación de Lorenzo Ariel Muñoz, Christian Castillo-Luna y Marcelo Sosa. La obra habla de las distancias inventadas por las supuestas diferencias culturales, sociales, políticas. El desconocimiento del otro en nosotros mismos. Hrs. 19:00.

18

lunes

19:00

ALTO TEATRO PRESENTA SOLO CON ESTO Andrea Riera y Freddy Chipana dirigen la actuación de Carmen Tito, Rocío Quisberth, Jorge Lahor, Verónica Paye y Soledad Machaca que se introducen en personajes empeñados en la búsqueda de un amigo de la infancia para desearle buena suerte, aquí los pájaros vuelan lejos donde no los alcanza el miedo, aquí los perros ladran, te devoran. Hrs. 19:00.

martes

19

19:00

KIKIN TEATRO OTRA VEZ EN LA PAZ El elenco cochabambino trae al Búnker una de sus últimas propuestas escénicas, Crudo, con la actuación de Diego Aramburo (autor y director), Patricia García, Lía Michel, Jorge Alaniz, y Alejandro Marañón. La obra muestra a una pareja de amantes que trabaja en una banda de ‘Cogoteros’ y se mueve en medio de infidelidades. Pero, ¿qué pasa si las cosas no salen exactamente como se las tiene planeadas, vale la pena pensar en una segunda oportunidad? Hrs. 19:00.


viernes

22

domingo

al

24

19:00

CORTA TEMPORADA DE INFIERNO La obra, escrita y dirigida por Gino Ostuni, explora la violencia y desolación como consecuencia de la guerra, tanto quienes la hacen como los que la permiten, proponiendo analogías con diversas formas de poderío. Con la actuación de Luis Caballero y Marta Libera, una propuesta de “Imákina Comunidad Teatral” y la producción de el Bunker espacio cultural alternativo. Hrs. 19:00. Todos los

martes

y

jueves

16:00 a 18:00

BREAK DANCE EN EL BUNKER El espacio abre sus puertas dos días a la semana para la práctica de Break Dance a todos los seguidores de este género. Hrs. 16:00 a 18:00.

OTROS ESPACIOS todos los

viernes

del mes

VIERNES DE ÓPERA El estudio musical de César Carlos Frank abrirá sus puertas al público para conocer y escuchar las obras inmortales de grandes compositores como Rossini, Paisiello y Mozart. La velada comienza con la explicación de la obra, la proyección de un DVD con la obra y un posterior debate. Hrs. 18:00, ingreso libre. Calle Cervantes 2599 (entre Q, Barrios y B. Salinas, Sopocachi). Ref. 2410369.

viernes

01

16:00

DANCESPORT LATINO Claudia Pereira hace extensiva la invitación a la primera competencia nacional de baile deportivo a realizarse en el Salón Centenario del Club de La Paz (Hrs. 16:00). Los géneros que abarca la competencia son el baile de salón, tango y salsa. Ref. 73088826.

lunes

04

al

28

jueves

CURSO DE APRECIACIÓN MUSICAL César Carlos Franck ofrecerá los cursos para todo público y en diferentes horarios. Entre los tema a abordar se encuentra Historia de la música, compositores, apreciación de música clásica y otros. Calle Cervantes 2599 (entre Q, Barrios y B. Salinas). Ref. 2410369.


04

lunes

19:30

LA MEJOR PELÍCULA DEL MUNDO Es el ciclo de cine organizado por la Revista Afuera y la Cinemateca Boliviana que invita a una personalidad a elegir una película que, para ella, es la mejor producción cinematográfica. En esta oportunidad la invitada es la fotógrafa y comunicadora social Wara Vargas que comentará el filme argentino La Antena definida como el intento de recrear el cine mudo en el siglo XXI a través del lenguaje del cómic, e intenta recuperar la esencia del cine en sus orígenes cuando la cinematografía aún predomina la imagen sobre los diálogos. Función a las 19:30 en la Cinemateca.

jueves

07

al

domingo

31

MUESTRA RETROSPECTIVA El Museo Plaza ubicado en la avenida 16 de julio se adhiere a la muestra retrospectiva del maestro Alberto Medina, premio municipal “Obra de Vida”. Una selección de sus mejores obras será incluida como testimonio de medio siglo de carrera artística.

sábado

30

18:30

NOCHES DE ÓPERA El espacio dedicado a recrear la estancia del público en el Museo Plaza, la administración del espacio dará inicio al ciclo con la presentación de La Traviata. Hrs. 18:30. Av. 16 de julio 1698.


Miguel Burgoa Valdivia


cultura en los

distritos

paceños

Lunes 04

Hrs. 08:30. Iza de la Bandera. Plaza Cueto Vidaurre. Subalcaldía Sur.

Lunes 04 al domingo 31

Hrs. 09:00. Exposición de paneles informativos sobre la obra de Dn. Franz Tamayo y la Guerra del Pacífico en conmemoración al Día del Mar. Biblioteca Mallasa.

Lunes 04 al 1 de abril

Hrs. 15:00. Taller de Títeres que pondrá al alcance de los participantes elementos básicos y universales que hacen a la técnica de los títeres de guante: diseño y construcción, manipulación y creación de obras. Museo Interactivo Pipiripi.

Sábado 11 noviembre

hasta el mes de

Diferentes horarios. Curso de iniciación a la danza clásica, folklórica e internacional para niños de 6 y 7 años en la Casa Distrital de Culturas Jaime Saenz, distintos niveles. Villa San Antonio.

Lunes 12

Hrs. 10:00. Elección de Subalcaldit@ y concejalit@ entre los estudiantes de las Unidades Educativas. Viernes 15 en el Distrito de Mallasa. El 27 la elección será en la Plaza Cueto Vidaurre. Subalcaldía Sur y en


Lunes 04 al jueves 28

Hrs 15:00. Interpretación Teatral para generar un conocimiento de los objetivos de acción del actor y su correcto desarrollo escénico. Casa Distrital de la Cultura Jaime Saenz. Villa San Antonio.

Lunes 04 al domingo 31

Hrs. 09:00. Taller para proyectos cinematográficos de cortometraje y largometraje “impartido por: Paolo Agazzi, (Director y Productor), Luís Miguel Gonzales Cruz (dramaturgo y guionista español) y Fernando Martinez (Director).

la Subalcaldía Max Paredes a horas 09:00. El 28 el turno será de la Subalacladía Centro que realizará el acto en la Casa de Cultura y, al día siguiente, viernes 29, la actividad se repetirá en las Subalcaldías Periférica, Cotahuma, Sur y Hampaturi.

Jueves 14 hasta noviembre

Diferentes horarios. Curso de iniciación a la danza folklórica e internacional para niños de 12 y 16 años en la Casa Comunal “Rincón La Portada”.

Jueves 07 Sábado 16 Hrs. 19:00. Retreta de antaño a cargo de la Banda Municipal

Eduardo Caba. Plaza Mayor de San Francisco. Homenaje al Día del Mar.

Viernes 08

Hrs. 08:30. Campeonato relámpago de fútsal de mujeres en la cancha deportiva de la Unidad Educativa Huaji. El viernes 15 el torneo se traslada a la Unidad Educativa Buenos Aires. Subalcaldía Zongo .

Hrs. 09:00. Inauguración del Sexto Encuentro Deportivo Cultural. Cancha Copacabana. Subalcaldía San Antonio.


Sábado 16

Hrs. 09:30. Primera Feria “Complejo Deportivo Ganadero”. Cancha de comunidad de Coscapa. Subalcaldía de Zongo.

Martes 19

Hrs. 11:00. Festividad de San José Obrero. Solemne misa con la participación de sus devotos y vecinos en general seguida de una entrada folklórica. Parroquia 3 de mayo. Av. Buenos Aires. Subalcaldía Cotahuma.

Martes 19

Diferentes horarios. Celebración del Día del Padre y del carpintero, con horas cívicas en las escuelas y colegios, los carpinteros llevarán a cabo pequeñas celebraciones en sus talleres o puestos de venta. Hrs. 09:00. Taller de Capacitación en derechos Humanos “El buen trato con las mujeres Sub Central Villa Harca”. Sede social comunidad Chirimuyani, Subalcaldía Zongo. Hrs. 09:00. Feria artesanal de joyas, textiles y chocolates por el Día del Padre, Plaza Camacho. Subalcaldía Centro.

Sábado 23

Hrs. 09:00. Desfile escolar en conmemoración al Día del Mar. Av. 20 de Octubre y Plaza Avaroa Diferentes horarios. Curso de iniciación a la danza urbana y de salón para niños de 12 y 16 años en la Casa Distrital de Culturas Jaime Saenz.

Lunes 25

Hrs. 19:00. Celebración por el Día Internacional de la Mujer. Salón de honor de la Subalcaldía Sur.

Miércoles 27

Hrs. 09:00. Concurso Intercolegial de Poesía y celebración del Día Internacional del Agua, apoyo a la campaña ‘Ahorro del agua”.

Jueves 28 Hrs. 19:00. Conmemoración del Día Mundial del Teatro en un acto de reconocimiento a los actores de reconocida trayectoria seguida de una exposición fotográfica de los principales elencos. Salón de Honor del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.


Jueves 21

Viernes 29

Hrs. 08:00. Desfile escolar en conmemoración al Día del Mar. Av. Buenos Aires, Av. Avaroa y Plaza Santa Rita.

Domingo 31

Día Mundial de la Poesía Tributo a la palabra poética propuesto el 2001 por la Unesco con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo.

Hrs. 10:30. Ritualidad del equinoccio de otoño (Awti Pacha - Tiempo Seco) para fortalecer las raíces ancestrales de la ciudad de La Paz.

Viernes 22

Hrs. 08:30. Desfile escolar en conmemoración al Día del Mar. Av. Costanera,. Subalcaldía Sur y en el Campo de Marte de la Plaza Villarroel. Asimismo en la localidad de Lorokota de la Subalcaldia Hampaturi. Av. Tito Yupanqui, Villa Copacabana, Av. Escobar Uría, Circunvalación y Avenida 23 de marzo, Subalcaldía San Antonio. Hrs. 09:00. Desfile y Traslado de restos de Eduardo Avaroa.

Viernes Santo. Conmemoración de la Muerte de Jesús de Nazareth con la procesión que partirá de la iglesia de la Merced, calles Colón, Ballivián, plaza Murillo, Ingavi, Mariscal Santa Cruz y Socabaya, para concluir en la iglesia de la Merced. Domingo de Pascua, día de Resurrección. En todas las parroquias se procederá a la celebración cristiana que conmemora la Resurrección de Jesucristo con actos religiosos. Desde el domingo de Pascua, la iglesia celebra 50 días hasta el domingo de Pentecostés que conmemora el descenso del Espíritu Santo

Domingo 31

Hrs. 11:00. Fiesta de “Patak pollera” con la participación de comparsas “Los Cariñosos de Munaypata y “Los Rajistas de Munaypata”, fiesta que despide el Anata Carnaval e ingresa a la Semana Santa.


YoyelMar

Se trata de la instalación de arte (especialidad escultura) que busca sensibilizar a los estudiantes de unidades educativas sobre el medio ambiente marino. El proyecto, denominado “Yo y el mar” fue concebido por la artista boliviana Mónica Myers, radicada en Australia, con el objetivo de motivar la creatividad infantil en torno al tema marítimo, para ello sugiere el uso de materiales ecológicos y reciclados (cartón, periódicos, botellas de plástico, etc.) que terminen construyendo naves y animales marinos, en otras palabras que reflejen la relación entre los seres humanos y el mundo marino Pasado el periodo de presentación de bocetos presentados en el Museo San Francisco, se procederá a montar la instalación en la Plaza Mayor de San Francisco el sábado 16 de marzo a partir de las 10:00. La actividad cultural con los niños tendrá como marco musical la actuación del cantautor Luis Rico que repone el relato El mar nuestro de cada día basado en la obra Memorias del Fuego de Eduardo Galeano, en este relato intervienen las canciones de Rico con letras que cuentan la historia oculta, sus personajes y los intereses que intervinieron en la guerra de 1879.


votaporlapaz.com

www.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.