AGENDA CULTURAL JIWAKI - AGOSTO 2012

Page 1



foto: Cristhian Eugenio


Agosto, en el que la patria celebra los 187 años de su creación, es de manera concurrente el mes de la Pachamama, de armonía con el Ajayu de la Madre Tierra, por lo que al mismo tiempo se realizarán actos de orden cívico y rituales en distintas apachetas del municipio. Una de las actividades más importantes, que también guarda relación con esta simbología, es la Temporada de Arte Urbano, que incluye varios encuentros en torno a los nuevos lenguajes como el de Escultores bajo el denominativo de PachArte, el de Artes Digitales, el Encuentro Latinoamericano Hip-Hop La Paz y el de Muralismo Latinoamericano “Mitos de la Madre Tierra”. El Festival Bolivia Clásica, que por segunda vez propone la célebre artista Ana María Vera, se desarrollará en distintos escenarios con la participación de talentosos músicos de otros países, así como de ensambles y solistas bolivianos. El ciclo de cine en homenaje al gran director nacional Jorge Sanjinés exhibirá gran parte de su producción en el Cine Teatro Municipal “6 de Agosto”, donde también se proyectará Wara Wara, una joya del cine silente boliviano. En agosto, la hermana República del Ecuador también celebra su efeméride y su Embajada ha programado una semana cultural con una muestra de cine ecuatoriano, exposiciones pictóricas y la presentación de grupos de rock de ese país. Estas y muchas otras actividades que se desarrollarán durante el mes en distintos puntos de la ciudad están incluidas en este número de la Agenda Jiwaki. Hacemos llegar a todos los bolivianos y bolivianas nuestro cálido abrazo en este mes patrio, deseando que la integración y el diálogo nos permitan consolidar la construcción nacional con fraternidad, justicia y plena democracia.

Walter Gómez Méndez OFICIAL MAYOR DE CULTURAS


TEATRO MUNICIPAL

“ALBERTO SAAVEDRA PÉREZ”- Jenaro Sanjinés esq. Indaburo - Tel. 2406133 - boletería 2406183 GADI HUTTER, LA MEJOR COMEDIANTE SUIZA

JUE V ES

02 19:00

Hrs.

Con una buena dosis de sátira y comedia al estilo clown, Gadi Hutter ofrecerá una presentación gratuita destinada a todo público. La artista, que ha visitado 24 países de 4 continentes y presentado 3.000 espectáculos, llega a Bolivia invitada por la Embajada de Suiza y con el auspicio de la Oficialía Mayor de Culturas. Ref. 2751225.

VIERNES

03

HOMENAJE A GILBERT FAVRÉ

20:00 Hrs.

GADI HUTTER

30 AÑOS DE LA FAMILIA VALDIVIA “Bolivia en mi canción” es el espectáculo preparado por la conocida familia de artistas que celebra tres décadas de trayectoria. El programa incluirá temas folklóricos recreados por el Ballet “Charito Carazas” y el grupo Ayra. Ingreso Libre. Ref. 70613046.


HOMENAJE A GILBERT FAVRÉ

MIÉRCOLES

08

Jean-Pierre Lafitte es un músico francés que cultiva el repertorio tradicional de Occitania (sur de Francia) y del altiplano boliviano. Fundó el Proyecto Sagárnaga con el que llegó hace dos años. Esta vez, Lafitte junto al colectivo “Chunquituy”, ofrecerá un concierto de homenaje a Gilbert Favré, ex integrante de Los Jairas, con la colaboración del musico boliviano Marcelo Peña. Ingreso Libre. Ref. 72512729.

20:00 Hrs.

CHUCARO SANDOVAL

JUEVES

VIERNES

09 10 y

20:00 Hrs.

NOCHES DE JAZZ Danza Studio Jazz, dirigido por Walter Albarracín, llega de Cochabamba para mostrar un espectáculo de notable plasticidad coreográfica que exige el jazz. Ref. 2406133.

SÁBADO

DOMINGO

11 12 y

20:00 Hrs.

FIESTA CHAQUEÑA Con música y danzas, el popular “Chúcaro” Sandoval y el movimiento “Galopada chaqueña” celebrarán el Día de la Provincia Gran Chaco. Temas inspirados en su pago y bailes que complementan el amplio repertorio del sur boliviano, serán parte del programa. Un festejo a lo grande. Ref. 71216856.


MÚSICA DE CÁMARA

MIÉRCOLES

15

La eximia pianista boliviana Ana Maria Vera, dentro del Festival Bolivia Clásica se presenta junto a notables instrumentistas de distintos países (Ken Aiso, Eric Hosler, Guy Johnston y Matt Hunt) ofrecerá un concierto de música de cámara con obras de Bartok Contrasts, Fruhling Trio de clarinete, Mendelssohn Piano Trio no. 1. Ref. 2443114.

20:00 Hrs.

MUSICA DE CÁMARA

JUEVES

VIERNES

16 17 y

EL CANTO DE GISELA SANTA CRUZ

Acompañada por el grupo “Son Latino”, la cantante cruceña hará un homenaje a los Hrs. compositores Nicolás Menacho, Gilberto Rojas, César Espada, Roger Becerra y otros. El programa incluye taquiraris, chovenas, carnavales y temas nuevos en ritmos de tinkus, caporal y morenadas. Ref. 70029722.

20:00

SÁBADO

LUNES

18 20 al

20:00 Hrs.

LOS AWATIÑAS

MÚSICA ANDINA CON LOS AWATIÑAS Con estrenos en ritmo de tobas, morenadas, italakes, huayños y caporales, la renombrada agrupación ofrecerá tres actuaciones a beneficio del Instituto Técnico de El Alto. Ref. 77599766.


MARTES

ORQUESTA DE CÁMARA JUVENIL

20:00 Hrs.

Como parte del Festival Bolivia Clásica, gestado por Ana María Vera, William Lacey y la solista española Leticia Moreno, en el violín, interpretarán un programa de música de cámara con obras de: ELGAR Serenade, MOZART Concierto para violín no. 5, DVORAK Serenade. Ref. 2443114.

21

JENNY SERRANO

MIÉRCOLES

DOMINGO

22 26 al

TEMPORADA CON JENNY SERRANO

“Yo también me río con Champagne” Hrs. es el nuevo espectáculo de variedades de Champagne Producciones dirigido por Jenny Serrano cuya versatilidad pondrá en escena a la popular Xuxa Condori, la Máxima vendedora de frutas, Florencia de la P y otros, en medio de bailes y canciones. Ref. 77420478.

20:00

MARTES

28

CONCIERTO ANIVERSARIO

El Conservatorio Nacional de Música celebrará los 105 años de creación y actividad pedagógica con un concierto en el que participarán reconocidos músicos y alumnos destacados. Dirección de Oldrich Halas. Ref. 2316662.

20:00 Hrs.


MIÉRCOLES

MÚSICOS ALEMANES

20:00 Hrs.

El Goethe Institut y la Alianza Francesa auspician el concierto a dos pianos de los artistas Alexander Schimpf y Markus Bellheim.

29

DOMINGO

TEMPORADA DE TALÍA PRODUCCIONES

SEPTIEMBRE

Dirigido por Daniel González, el elenco presentará una nueva revista teatral. Cuatro días para disfrutar el trabajo del popular Rigucho. Ref. 70523232.

JUEVES

30 02 AGOSTO

al

20:00 Hrs.


TEATRO MUNICIPAL

“MODESTA SANGINES”

- Casa de la Cultura “Franz Tamayo” , Av. Mariscal Santa Cruz esq. Potosí. Tel. 2406877

JUEVES

VIERNES

02 03

MELODÍAS DE PIANO OSCAR ÁLVAREZ DAZA

y

Oscar Álvarez Daza presentará sus discos “Melódico” y “Piano boliviano”, placas que incluyen baladas de conocidos autores nacionales e internacionales. Junto al piano de Álvarez Daza, el público escuchará melodías de viola, violines, batería y bajo a cargo de músicos invitados. Ref. 67164090.

20:00 Hrs.

JUEVES

LUNES

09 13 al

20:00 Hrs.

SEMANA DE CINE ECUATORIANO

MARTES

MIÉRCOLES

07 08

DANZAS DEL CHACO

y

A propósito del aniversario cívico del Chaco boliviano, el Ballet Sangre Chaqueña dirigido por José Luís Vidal, ofrecerá un espectáculo de danzas originarias de esa región del país, chacareras, malambos, gatos y otros. Ref. 79626396.

20:00 Hrs.

Interesante muestra con las siguientes producciones: “Fuera de juego” de Víctor Arregui el jueves 09. El Viernes 10, “Abuelos” dirigida por Carla Valencia. Sábado 11 “Miel de las Morojas” de Jorge Vivanco. Domingo 12 un documental sobre el legado y vivencias del escritor Enrique Doum realizado por Pocho Álvarez y el lunes 13 “Prometeo Deportado” de Fernando Mieles. Ingreso libre. Ref. 2406816.


MÚSICA Y DANZA DE ASIA

MIÉRCOLES

15

20:00 Hrs.

Diez agrupaciones participarán en la final del concurso de danzas asiáticas organizado por Yakuza Producciones. Se valorará la coreografía, vestuario y originalidad en las representaciones del nuevo movimiento juvenil. Ref. 70539085.

MÚSICA Y DANZA DE ASIA

JUEVES

VIERNES

16 17 al

20:00 Hrs.

FUSIÓN DE DANZAS Y POESÍA La Asociación Taller Nacional de Arte y Culturas “Expresiones”, estrenará la obra “Fulgor de mi Patria”, una combinación de danza con poesía épica y música en vivo representada por 50 alumnos. Dirección de Cinthia Roha. Ref. 2415355.

SÁBADO

DOMINGO

18 19 y

DANZAS CON KINESFERA

“La gran caminata de Idalí” es la propuesta coreográfica de Tania Carafa inspirada en la marcha de las mujeres por la defensa del TIPNIS. Las danzas se alternan con entrevistas y testimonios. Ref. 77215403.

20:00 Hrs. DANZAS CON KINESFERA


CENTRO DE POESÍA ALBOR

MARTES

21

20:00 Hrs.

MIÉRCOLES

JUEVES

22 23 y

20:00 Hrs.

En tres funciones, se elegirá a los ganadores del 4to. Premio Intercolegial de Teatro organizado por Albor. Jóvenes de Tarija, Bermejo, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, El Alto y La Paz harán un homenaje al desaparecido protagonista de “La bicicleta de los Huanca”. Ref. 72528937.

BALLET NUEVA ESPERANZA El espectáculo “Romances de mi tierra” preparado por el Ballet Nueva Esperanza, abarca danzas regionales fusionadas a fragmentos poéticos, 70186582.

VIERNES

24

20:00 Hrs.

TUNA UNIVERSITARIA Con pasodobles, rumbas, música boliviana y latinoamericana, la Tuna Universitaria San Andrés celebrará su octavo aniversario. Una noche de guitarras, bandurrias, panderetas y voces. Dirección, Jasmani Chacón. Ref. 79577773.


DOMINGO

SÁBADO

25 26 y

20:00 Hrs.

BALLET FOLKLÓRICO AVE MARÍA Una miscelánea de danzas folklóricas será interpretada por 50 niños y niñas de 7 a 13 años del Ballet dirigido por Miguel Mérida. Se trata de uno de los más destacados elencos estables que rescata tradiciones nacionales. Ref. 72087450. BALLET FOLKLÓRICO AVE MARÍA

MIÉRCOLES

MARTES

28 29 y

20:00 Hrs.

CINE DE MONTAÑA La Cumbre Festival retorna a las pantallas del Cine Teatro Modesta Sanjinés con la proyección del llamado “cine de montaña”. Ref. 72528937.

JUEVES

DOMINGO

TEATRO “RAÚL SALMÓN DE LA BARRA”

AGOSTO

Como parte del premio otorgado por el municipio paceño al ganador del 2do lugar del Concurso de Teatro “Raúl Salmón de la Barra”, Bernardo Arancibia de Teatro Grito pondrá en escena “Destino laberinto”. Ref. 72599019.

30 02 JULIO

al

20:00 Hrs.


TEATRO MUNICIPAL

DE CÁMARA - Jenaro Sanjinés esq. Indaburo - Tél. 2406133

10 12

NUEVA COMPAÑÍA TEATRAL

JUEVES

CLASE MAGISTRAL DE SONIDO

VI ERNES

DOMINGO

al

Teatro Impreso, dirigido por Mario Aguirre, debuta en Hrs. las tablas con la puesta “El pan de cada día”, obra que escarba la monotonía de la cotidianidad en cinco solteros que nunca se encuentran. Isabel Álvarez, Bernardo Pacheco, Rosa Encinas, Alex Pantoja, Iby Viscarra y Swantje Mikara, forman el nuevo elenco. Ref. 72013389.

20:00

30

15:00 Hrs.

MIÉRCOLES

DOMINGO

22 26 al

TEMPORADA DE “AVENUE Q”

La Compañía Teatral Off inicia su actividad con la puesta en escena de “Avenue Q” en el pequeño escenario que romperá con la tradicional ubicación del público. Ref. 79690976.

20:00 Hrs.

TEATRO IMPRESO

Richard Marquez volcará su experiencia en materia de sonido para un público sin conocimientos avanzados en el tema. Ref. 70148469.


TEATRO AL AIRE LIBRE

“JAIME LAREDO”

LA MÚSICA DE ALEX CAMPOS

VIERNES

10 20:00

- Av. Del Poeta esq. Av. Del Ejército. Tel. 2445776

Hrs.

Llega por primera vez a La Paz el cantautor colombiano Alex Campos, ganador del Grammy Latino por mejor álbum cristiano en español. Es intérprete de temas conocidos como “Sueño de morir”, “Al taller del maestro”, “Me robaste el corazón”, “Como el color de la sangre” y otros. Ref. 70606069. LA SIRENA DEL LAGO

ESTRENO DE LA SIRENA DEL LAGO

VIERNES

17 20:00

Roberto Calasich exhibirá su última producción cinematográfica en este escenario masivo. Se trata de la primera experiencia en una pantalla gigante que proyectará la cinta inspirada en una leyenda del Lago Titicaca, asimismo se hará la presentación del sello postal “La bicicleta de los Huanca” y el público compartirá la actuación de una morenada. Será sorteado un automóvil entre los asistentes. Ref. 77598624.

Hrs.

VIERNES

MÚSICA, DANZA Y TEATRO CRISTIANO

18:00 Hrs.

El segundo aniversario de Radio Admirable será celebrado con un espectáculo de música y danzas hebreas, además de obras de teatro breve. Ingreso libre. Ref. 68084356,

24


CINE TEATRO MUNICIPAL

“6 DE AGOSTO”

- Av. 6 de Agosto, entre Fernando Guachalla y Rosendo Gutiérrez. Tel. 2440709

MÍERCOLES

JUEVES

01 02 y

16:30 y 19:30 Hrs.

VIERNES

VIERNES

03 31 y

19:30 Hrs.

WARA WARA A casi un siglo de haberse producido, el filme de José María Velasco relata la historia de amor entre la hija de un brujo andino y un militar español en un periodo donde el odio prevalecía entre ambas culturas. Se trata de la película más representativa del cine silente boliviano. Viernes 03, sólo en matinée, ingreso libre. Ref. 79620520.

WARA WARA

PECES COMBATIENTES Y CALLE INQUILINO Uno de los mejores documentales italianos que muestra la realidad de una escuela, sus contradicciones y paradojas. La producción no sigue los cánones tradicionales del documental, solo testimonia el malestar de los estudiantes que viven la cotidianidad con inconsciente coraje e ironía. “Calle inquilino”, narra historias de migrantes interesados en aprender el idioma para salir adelante. Ingreso Bs 5.


MARTES

JUEVES

07 09

UKAMAU

al

16:30 y 19:30 Hrs.

Largometraje en blanco y negro que relata el ultraje de Paulina, a manos Rosendo, un desalmado capataz de una hacienda a orillas del lago Titicaca, hecho que provoca la venganza en el esposo de la víctima. Dirección de Jorge Sanjinés. Ref. 79620520.

YAWAR MALLKU

VIERNES

UKAMAU

DOMINGO

10 12 y

16:30 y 19:30 Hrs.

YAWAR MALLKU

Basada en sucesos verídicos, el filme denuncia la tarea genocida de médicos norteamericanos dedicados a esterilizar mujeres campesinas sin su consentimiento. La obra exalta valores humanos y culturales del pueblo aymara. Figura entre las 100 mejores películas del mundo según la UNESCO. Dirección de Jorge Sanjinés. Ref. 79620520.


SÁBADO

11

19:30 Hrs.

ROCK ECUATORIANO En el marco de la semana cultural del Ecuador, visitan La Paz las bandas rockeras “Zuchos del Vado” y “Perla Negra”. Ingreso libre. Ref. 2406816. LAS BANDERAS DEL AMANECER

MARTES

JUEVES

14 16

EL ENEMIGO PRINCIPAL

al

16:30 y 19:30 Hrs.

Estrenada en 1973, el filme en blanco y negro dirigido por Jorge Sanjinés refleja una época de indecisiones, de acción sobre la realidad, un choque de cosmovisiones donde la sabiduría es común, aunque difieran las metodologías y la violencia es una herramienta más en el proceso revolucionario. Ref. 79620520.

VIERNES

DOMINGO

17 19 al

16:30 y 19:30 Hrs.

LAS BANDERAS DEL AMANECER

Producido en 1983 por Jorge Sanjinés, el filme es un claro testimonio de la lucha y resistencia contra los golpes militares que interrumpieron el proceso democrático, la huelga masiva de los trabajadores y la llegada de un nuevo gobierno popular. Ganador del Gran Coral del V Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Ref. 79620520.


MARTES

JUEVES

21 23

EL CORAJE DEL PUEBLO

al

16:30 y 19:30

Grupo UKAMAU testimonia el genocidio Hrs. El de 1967 en los campamentos de Siglo XX, conocido como la Masacre de San Juan. El objetivo era impedir el apoyo de obreros mineros, fabriles y estudiantes, a la guerrilla comandada por Ernesto “Ché” Guevara en las selvas de Ñancahuazú. Filme fundamental del cine boliviano. Ref. 79620520.

MIÉRCOLES

MARTES

28 29 y

16:30 y 19:30

EL CANTO DE LOS PÁJAROS

encuentro de dos culturas se refleja Hrs. El en el objetivo de la cámara de un grupo de cineastas que trata de rodar una película referida a la conquista española, así Jorge Sanjinés hace un planteamiento ideológico acerca del sometimiento de culturas y pueblos a lo largo de la historia. Ref. 79620520.

24 26

LA NACIÓN CLANDESTINA

JUEVES

CLÍNICA TALLER DE MÚSICA

VIERNES

DOMINGO

al

16:30 y 19:30 Hrs.

Según su director, Jorge Sanjinés, la cinta busca una reflexión sobre la identidad cultural. La película toma el nombre de la situación prevaleciente del pueblo aymara, excluido social, económica y racialmente, condicionado a realizar sus prácticas culturales en la clandestinidad. Ref. 79620520.

30

16:30 y 19:30 Hrs.

El guitarrista brasileño, Kiko Loureiro, integrante de bandas Legalize, Kentucky y A Chave, entre otras con un estilo basado en el metal progresivo y power metal, ofrecerá una Clínica de música donde espera interactuar con los asistentes. Organiza Laney. Ref. 79694493.



EXPOSICIONES MUSEOS MUNICIPALES Tél. 2280758

01 17

EMILIO TORREZ Y FRANCISCO RAMOS

MIÉRCOLES

08 12

RAMÓN PIAGUAJE

LUNES

3er. CONGRESO LATINOAMERICANO DE ORIGAMI “TODO EN PAPEL”

MIÉRCOLES

VIERNES

al

DOMINGO

al

VIERNES

13 17 al

Óleos y acuarelas. Una selección de los mejores trabajos realizados por Emilio Torrez y Francisco Ramos, miembros del movimiento de artistas plásticos “Círculo 70”, será expuesta en el salón “Cecilio Guzmán de Rojas”, calle Colón 279.

La semana cultural de la República del Ecuador incluye la exposición del pintor Ramón Piaguaje. Salón “Antonio Gonzáles Bravo” de la Casa Municipal de Culturas.

Talleres de todos los niveles y para todo público, charlas y mesas de discusión. Perú, es el país invitado. Salas de la Casa Municipal de Culturas.


1er. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMISTAS 800 modelos del arte en papel, maquetas, composiciones y moda inspirados en el tema: Educación, El Sendero de la Creatividad. Museo San Francisco. Plaza Mayor.

EXPOSICIÓN DE ÓLEOS El artista Ádamo Mollericón, que años anteriores obtuviera distinciones en el Salón “Pedro Domingo Murillo”, abrirá una muestra con óleos de reciente creación, celebrando 20 años de trayectoria. Salón “Cecilio Guzmán de Rojas”, calle Colón 279.

VIERNES

DOMINGO

17 19 al

LUNES

VIERNES

20 31 al

1er ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMISTAS

MIÉRCOLES

SÁBADO

01 18 al

40 AÑOS DE HISTORIA NACIONAL Es la exposición interactiva y multimedia que da una mirada a los hechos más importantes de cuatro décadas de historia boliviana. Noticias, audios, videos y participación por internet, son los instrumentos. Museo de la Revolución Nacional. Auspicia el CIDEB de Cochabamba.

NUEVA PROPUESTA MUSEOGRÁFICA Muebles de la época colonial, objetos de cristalería y porcelana, además de pinturas y retablos del siglo XVIII y objetos relacionados con el protomártir de la Gesta Libertaria de 1809, forman parte de la exposición montada en el Museo Casa de Murillo.

MIÉRCOLES

VIERNES

01 31 al


MIÉRCOLES

VIERNES

01 31 al

RIQUEZA PRECOLOMBIANA

MUSEOGRAFÍA SOBRE LA GUERRA DEL PACÍFICO El Museo del Litoral Boliviano abre sus puertas con una nueva museografía sobre la Guerra con Chile que invita a reflexionar sobre las distintas visiones y pensamientos que incidieron en la dirección del país. El público puede visitar las salas de armas, banderas, documentos y mapas.

PIEZAS ARQUEOLÓGICAS El Museo de Metales Preciosos Precolombinos cuenta con una colección de piezas arqueológicas prehispánicas, representaciones antropomorfas, zoomorfas y otros objetos de incalculable valor. En las salas de plata y oro sobresale el Tesoro de San Sebastián, descubierto en 1916 y espacios dedicados a la cerámica prehispánica Tiwanaku y cerámica peruana.

PROPUESTA FOTOGRÁFICA DE MARCO CRUZ La embajada de México auspicia la exposición fotográfica de Marco Antonio Cruz, “Habitar en la oscuridad”. Medio centenar de imágenes, en blanco y negro, muestran la sensibilidad artística y social de uno de los más grandes fotógrafos documentales de ese país. Museo Costumbrista “Juan de Vargas”.

MIÉRCOLES

VIERNES

01 31 al

DOMINGO

JUEVES

02 26 al


Espacio interactivo memoria y futuro

“Pipiripi”

- Av. del Ejército Tél. 2652351 Horarios: Mié a Vie 09:30 a 12:30 y 15:00 a 18:30. Sáb - Dom y feriados: 10:00 a 18:30.

SALA DE ESCRITORES BOLIVIANOS “FRANZ TAMAYO”

TALLERES

Espacio dedicado a Franz Tamayo, considerado como la figura más importante de la cultura nacional en la primera mitad del siglo XX y una galería de escritores paceños que incluye a más de medio centenar de hombres de letras nacidos en La Paz.

TÍTERES

ARTE DIGITAL

ARTE

RECICLADO

“Los vuelos del Pipiripi y Pirincho sobre la ciudad de La Paz”, Aventuras del personaje con los niños y el medio ambiente.

:“Luz, cámara… La Paz en acción”. El espacio para acercar a niños y niñas a actividades relacionadas con la fotografía, y diseño de afiches con relación a los derechos del niño.

El espacio ofrece talleres de pintura, dibujo, arcilla y manualidades.

Construcción de muñecos con las características propias de los niños.

TEXTILES

AKULLI de nuestra ciudad

PAPIROFLEXIA

Tejido circular para armado de títeres de dedo.

Espacio lúdico de lecturas, charlas y cuentos de temas paceños.

Origami y collage para la construcción de animales en papel.


PROGRA ESCUELA

MUNICIPAL DE LAS ARTES Martes 01 al jueves 04 18:00 Hrs. Talleres de Hip Hop con el grupo chileno “Efecto Chapuka”. Miércoles 01, Casa Distrital “Jaime Saenz”. Jueves 02 Casa Distrital “Héroes del Pacífico”. Viernes 03, Fundación “La Paz”, calle Pando. Sábado 04 09:30 Hrs. Taller de Teatro y Expresión corporal para iniciales. Casa distrital “Jaime Sáenz” y Barrios de Verdad Rosasani a Hrs. 15:00 (todos los sábados del mes). 14:00 Hrs. Concierto La Paz Parade. Av. Montenegro. 19:00 Hrs. Concierto de Rap. Grupos locales e internacionales en la Cúpula de Adobe (lado Las Velas de la Av. Simón Bolívar). Domingo 05 11:00Hrs. Presentación de grupos locales e internacionales. Plaza Camacho Lunes 06 10:30 Hrs. Inauguración del Primer Encuentro Internacional de Escultores . Parque Urbano Central. Martes 07 09:00 Hrs. Taller de Edición de Video Digital, hasta el sábado 11. Espacio del CCELP KIEBRE 10:00Hrs. Demostraciones de modelado, soldadura en metal y talla en piedra. Parque Urbano Central (actividad similar que se prolonga hasta el viernes 10).

Miércoles 08 18:00 Hrs. Talleres de Danzas Urbanas con bailarines de Brasil, Perú, Ecuador y Chile. Fundación “La Paz” - Calle Pando. Jueves 09 15:00 Hrs. Talleres de Danza Urbana con bailarines de Brasil, Perú, Ecuador y Chile. Academia Feeling - Calle 30 de Achumani. Evento “Masacre Internacional. A las 18:00 Hrs. en la Casa Distrital “Jaime Saenz”. Viernes 10 18:00 Hrs. Talleres de Danzas Urbanas con bailarines de Brasil, Perú, Ecuador y Chile. Casa Distrital “Héroes del Pacifico” 18:00 Hrs. Aph’tapi Visual KIEBRE/CCELP. Espacio CCELP

del

Sábado 11 10:00 Hrs. Taller de diseño artesanal. Docente: Efraín Ortuño. Casa Distrital “Jaime Sáenz”. 16:00 Hrs. Evento de Break Dance “Masacre Internacional 2012” Batallas de Breakdance. Plaza Abaroa Domingo 12 15:00 Hrs. BattleCrew, Batallas de Breakdance, Plaza del Mercado Camacho.


AMACIÓN Lunes 13 19:00 Hrs. Apertura de la Exposición de Video Arte del Goethe Institut, Av Arce. 09:00 Hrs. Taller de Ableton Live. UNIFRANZ. KIEBRE 15:00 Hrs. Taller de “Fl Studio”. UNIFRANZ Miércoles 15 18:00 Hrs. Scratch Master Battle. Cúpula de Adobe (lado Las Velas). Jueves 16 18:00 Hrs. Talleres de DJ, con artistas locales e internacionales. Casa de la Cultura, 5º. Piso. Evento “Scratch Master Battle”. Viernes 17 11:30 Hrs. Clausura del Encuentro de Escultores y presentación de obras Parque Urbano Central 16:00 Hrs. Talleres de DJ, con artistas locales e internacionales. Casa Distrital “Jaime Saenz”. Evento “Scratch Master Battle”. 18:00 Hrs. Aph’tapi Sonoro Demostración Sonora. Paseo El Prado. Lunes 20 09:00 Hrs. Taller de Resolume y LSDJ Tracking. UNIFRANZ/CCELP (hasta el viernes 24) 18:00 Hrs. Conferencia y Ponencias: Elizabeth Peredo (Fundación Solón) y Carlos Cordero (Alandia Pantoja). Monumento La Revolución (Plaza Villarroel).

Martes 21 17:00 Hrs. Conferencia y Ponencias a cargo Brp( Chile), Alapinta (Chile), Olfer Leonardo (Perú) y Muro Sur (Chile). Sala de Exposición “Academia Nacional de Bellas Artes” Miércoles 22 09:00 Hrs. Ponencias: Los Degranateo (Chile), Carpita (Argentina), Arterias Urbanas (Santa Cruz Bolivia) y Freddy Fernández (Argentina). Auditorio, Carrera de Artes UMSA. 10:00 Hrs. Ponencias: Arq. Fernando Calzoni (Argentina), Overoles (Chile) y Lucas Quinto APACHETA, Auditorio, Facultad de Arquitectura UMSA 16:00 Hrs. Talleres de Graffity con artistas locales e internacionales. Casa Distrital “Héroes del Pacifico”. Evento “Taag”. El jueves 23 en la Casa Distrital “Jaime Saenz” y el viernes 24 en la Fundación La Paz, calle Pando. Jueves 23 10:00 Hrs. Talleres de Muralismo en Mosaico. Casa Distrital “Jaime Sáenz” Viernes 24 18:00 Hrs. Inauguración de Murales del Primer Encuentro Internacional de Mural, Graffiti y Stencil 2012. Mercado Camacho Sábado 25 09:00 y 12:00 Hrs. Intervención de Graffiti y artistas digitales. Túnel del Instituto Americano. Lunes 27 09:00 Hrs. Taller de Electrónica Audiovisual. INFOCAL (hasta el jueves 30). Viernes 31 18:00 Hrs. Concierto al Aire Libre , Plaza del Bicentenario.


EMBAJADA DEL BRASIL

Av. Arce esq. Rosendo Gutiérrez, Edif. Multicentro. Tel. 2166438

MIéRCOLES

08

HOMENAJE A JORGE AMADO Videoconferencia: Imaginarios entrecruzados en la Literatura Latinoamericana, Pablo Neruda, Nicolás Guillén y Jorge Amado. Profesora invitada: Daiana Nascimento dos Santos. Salón Werner Guttentag de la Feria Internacional del Libro (Círculo de Oficiales del Ejército).

09

SEMINARIO SOBRE DEMOCRATIZACIÓN E INTEGRACIÓN La experiencia brasileña en el área económica, será tema del evento a cargo de Luiz Dulci, ex ministro de Estado del Brasil. Universidad Real. La actividad se repetirá el viernes 10 a Hrs. 18:00 en el Paraninfo de la UMSA.

09

TERTULIA LITERARIA Y MUSICAL Mabel Franco y María Teresa Rojas dirigirán la sesión dedicada a Jorge Amado.Verónica Pérez y artistas invitados conforman un ensamble que le pondrá el toque musical a la velada. Auditorio Espacio Simón I. Patiño.

19: 00 Hrs.

jueves

11: 00 Hrs.

jueves

19: 00 Hrs.

VIERNES

10

“DOÑA FLOR Y SUS DOS MARIDOS” El clásico del cine brasileño será proyectado en la Sala Renzo Cotta de la Cinemateca Boliviana.

16

MUESTRA DE ILUSTRACIONES Bajo el denominativo “Bravo! Brasil – Bolivia Ilustrados”, se llevará a cabo un diálogo visual entre artistas de los dos países. Centro Cultural Brasil Bolivia, Av. Arce esq. Cordero 2808

17

CHARLA CON FABIO ZIMBRES Sobre “La ilustración como obra contemporánea en Brasil y Bolivia”. El lunes 20 y martes 21, Zimbres y Joao Lim dictarán un taller sobre el mismo tema. Centro Cultural Brasil Bolivia, Av. Arce esq. Cordero 2808.

19: 00 Hrs. jueves

19: 00 Hrs.

viernes

19: 00 Hrs.

TODO EL MES

Inscripciones abiertas para el Programa de Estudiantes de Convenio de Post Grado en universidades del Brasil. Asimismo al Programa de apoyo a la traducción y publicación de obras de autores brasileños en el exterior. Ref. 2166418. www.brasil.org.bo/ml_age_cul_mes.php


TODOS LOS MIéRCOLES DEL MES 17:00 Hrs.

MUESTRA DE CINE BRASILEÑO Ciclo “Viajes y conflictos”, Sala “José María Velasco”, Cinemateca Boliviana.

19:30 Hrs.

01: “Descaminhos”, documental que recoge testimonios de gente que vive en torno a las ferrovías.

y

08: “Fronteira”, el drama de una joven de Minas Gerais (con fama de santa) cuya vida cambia al enamorarse de un viajero. 15: “O Día da Caca”, narra las aventuras de un ex narcotraficante que vuelve a la práctica ilícita. 22: “A Falecida” muestra a una mujer obsesionada con la muerte y cree padecer de tuberculosis, idea que psicológicamente la afectará hasta hacer realidad su alucinación. 29: “Tiempos de Paz”, filme que aborda el tema de la influencia democrática que recibe Brasil al final de la Segunda Guerra Mundial, tras estrechar lazos con Estados Unidos.

FUNDACIÓN SOLÓN

Ecuador Nº 2519, esq. Belisario Salinas

01 MAR 21 MIÉ

AL

jueves

02

MUESTRA RETROSPECTIVA La Casa Museo Walter Solón Romero expone “Contra las Huellas del Olvido”, una selección de obras de Walter Solón Romero sobre la recuperación de la memoria, la denuncia de la impunidad y búsqueda de la justicia. VIVALDI EN GUITARRA Concierto de Juan Carlos Gavilán.

20:00 Hrs.

domingo

12

CINE ABIERTO Es un espacio de difusión y reflexión sobre temáticas relacionadas al cambio climático, agua, libre justicia económica y climática, lucha contra la impunidad y el racismo, arte y compromiso, cultura y cambio social, entre otros, a través del cine, video, animaciones, videoarte y documentales. Museo “Walter Solón Romero”.

VIERNES

EXPLICACIÓN DE MI PAÍS Jesús Durán y el Taller Arawi presentan una nueva versión de la cantata que expresa la historia de la lucha por la independencia (la reivindicación de los derechos humanos , de género, regionales y laborales).

19:30 Hrs.

17 20:00 Hrs.


phaxsi mes de la

pachamama

Mes dedicado al agradecimiento de la Pachamama a través de la ceremonia de Waxtas, Luqtas y Wilanchas e inicio de un nuevo ciclo productivo.

Miércoles 01

Hrs. 11:30 Wajta (ofrenda) a la Pachamama y Lanzamiento del Plan “La Paz / Chukiyawu Marka Libre de Basura”.Plaza Mayor de San Francisco. Agradecimiento del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y el Plan de “La Paz / Chukiyawu Marka Libre de Basura”para lograr la armonía del ajayu con la Pachamama.

Miércoles 01

Viernes 10

Apacheta de Aukisamaña (Macrodistrito Sur). Hrs. 11:30

Martes 14

Apacheta del Calvario (Macrodistrito San Antonio). Hrs. 11:30

Viernes 17

Apacheta Mirador alto 27 de Mayo (Macrodistrito Periférica). Hrs. 11:30

Hrs. 18:30 Akhulli Conversatorio “Pacha Pachamama o Madre Tierra”. Museo Costumbrista “Juan de Vargas”. Plaza Riosinhio.

Martes 21

Wajta a la Pachamama y “La Paz /ChukiyawuMarka Libre de Basura”

Jach’aQullu (Macrodistrito Cotahuma). Hrs. 18:00.

Viernes 03

Carpani (Distrito Rural Hampaturi). Hrs. 11:30

Martes 07

Valle de la Luna (Mallasa). Hrs. 11:30

Jach’a Apacheta (Macrodistrito Max Paredes). Hrs. 18:00.

Viernes 24 Martes 28

Apacheta Chucura (Distrito Rural Zongo). Hrs. 11:30

Jueves 30 Hrs. 09:00 Primer encuentro de Amautas del Municipio de La Paz. Auditorio del Mercado Lanza.


Alianza Francesa

Av. 20 de octubre esq. F. Guachalla

TODOS LOS JUEVES DEL MES 19:30 Hrs.

CINE FRANCES Ciclo Identidad y Diversidad. Cinemateca Boliviana “Bienvenido” (2); “Recién llegados” (9); “Vivir juntos” (16); “Ya que nosotros nacimos” (23) y La escurridiza (30). Organizan: Embajada de Francia en Bolivia, Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos, Instituto Francés y la Alianza Francesa de La Paz.

02 VIE 17

PERFORMANCE EN CONTINUO Se trata de una muestra de Santiago Contreras que será abierta en la Galería de la Alianza.

14

CONFERENCIA DE ARQUITECTURA “Equilibrio, arquitectura boliviana contemporánea” es el tema de la conferencia organizada por la Alianza Francesa, Embajada de Francia y la Universidad de Todos los Saberes.

16 MIÉ 22

FESTIVAL DE CINE FRANCÉS Con obras del director francés Claude Chabrol, cineasta que produjo una serie de películas en más de medio siglo de actividad intensa. Exhibición en la Cinemateca Boliviana, Rosendo Gutiérrez esq. Oscar Soria.

JUEVES

23

CICLO ANIMACIÓN FRANCESA En salas del Multicine, el público disfrutará de la proyección de las cintas: Au Fond des Bois; Les BeauxGosses; Le Refuge; Belle Epine y Un HommeQui Crie.

24 21: 00 Hrs.

CONCIERTO Y GRABACIÓN EN VIVO Del grupo ¿Traes Flashh?? que difunde la música electroacústica. A decir de los integrantes, lo suyo se define como música orgánica y de contenido genético. Componen y cantan en español, alemán e inglés. Está conformado por Valeria Moeller (voz y guitarra) y Gabo Navarro (guitarra eléctrica y voz). La Galerie.

01 VIE 31

CLASES DE FRANCES Regular e intensivo.

JUE

AL

martes

19: 00 Hrs.

JUE

AL

VIERNES

MIÉ AL


GOETHE-INSTITUT Av. Arce 2708 esq.Campos. Tel. 2431916 www.goethe.de/lapaz

01 MIé 08 MIé

AL

13 MAR 14 lun Y

ESPACIO ARTE ALEMANIA Es una muestra itinerante de arte contemporáneo que transmite el significado y la influencia de reconocidos artistas internacionales con residencia en Alemania y su percepción frente a temas, medios y formas de expresión del discurso actual. Montaje en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Calle Ingavi N° 916. CURSOS DEL IDIOMA ALEMÁN Exámenes oficiales de distintos niveles. El 15 y 16 inicio de clases.

14

APTH´API SONORO Exposición de videoarte “Poetas en tiempo de escasez”, un aporte alemán a la temporada de “Dialectos Digitales”. Museo de San Francisco, Plaza Mayor.

TODOS LOS VIERNES DEL MES 19:00 Hrs.

CINE ALEMÁN Proyección de los filmes: “Nunca había sido tan feliz” (3). “Tormenta“, (10). “El verano del halcón” (17) y “Mis mentiras, mi vida” (23) y “La vida de los otros” (31). Exhibición en la Cinemateca Boliviana (c. Oscar Soria esq. Rosendo Gutiérrez)

MARTES

19:00 Hrs.

Espacio Simón i. Patiño

Av. Ecuador esq. Belisario Salinas. Tél. 2410329

espacio.fundacionpatino.org

01 JUE 30

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Del artista argentino Javier Iparraguirre denominada Los Huesos de la Memoria que fue declarada de interés cultural, por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de Argentina.

jueves

23

ANIMARTES CICLO CON OJOS DE GATO Proyección de cortos de gato. C+C Espacio Editores.

jueves

PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS Vida y Epistolario de Carlos Medinaceli (tercera edición) y Crónicas de un asesinato imaginado y una ejecución inaudita (segunda edición) de Mariano Baptista Gumucio. Auditorio del Espacio Patiño.

MIÉ

AL

09:00 Hrs.

18:30 Hrs.

23 19:00 Hrs.


24

CONCIERTO DE PIANO Y presentación del disco compacto de compositores bolivianos a cargo de María Antonieta García Meza de Pacheco. Auditorio del Espacio Patiño

TODOS LOS VIERNES DEL MES 17:30 Hrs.

PROYECTO CULTURAL PARA JÓVENES. Para fortalecer las expresiones culturales de jóvenes de El Alto y La Paz, se realizará el Taller de Fotografía dictado por Víctor Hugo Ordoñez. Casa COMPA, Ciudad Satélite.

TODOS LOS SÁBADOS DEL MES

TALLERES DE ANIMACIÓN En las mismas fechas de sábado se dictará el Taller de animación con Iván Castro e Ilustración junto a Alejandro Archondo, Casa COMPA, Ciudad Satélite, El Alto.

VIERNES

19:00 Hrs.

Espacio Escénico “El desnivel” Calle Sánchez Lima 2280 Ed. Da Vinci. 03 DOM 05

SÉPTIMO SENTIDO Propuesta teatral de Marcos Loayza, musicalizada por Gabo Guzmán que pone en escena a una profesora interesada en mirar la historia de manera reflexiva y distante.

VIENES

LA RAMONA Y LOS PARADIGMÁTICOS Nuevo grupo que propone una diferente forma de hacer música. Verónica Guardia (cornos, voces, botella), Miguel Llanque (guitarras y aerófonos), Canela Palacios (voz, acordeón y guitarrita de juguete) y Milton Villarroel (percusión variada), forman parte de la experiencia.

VIE

AL

20:00 Hrs.

10

20:30 Hrs.

11 DOM 12

DOS NOCHES CON TEATRO LA CUEVA Denisse Arancibia dirige la puesta en escena “Usted, una cama y mis intenciones”. Protagonizada por Patricia García y Enrique Gorena, la obra se basa en la fragilidad y el desgaste del amor. (Reposición el sábado 18 y domingo 19).

VIENES

17

ENSAMBLE DE MÚSICA Una noche para escuchar la fusión de música árabe con melodías andinas a cargo de Luciano Betoluzzi y Amado Espinoza, integrantes del Dúo Kawala.

VIENES

ACTUACIÓN DEL TEATRO SÍMURGH “Madame Aissata: la señora de las bodas” es la obra dirigida por Fiore Zuli que coloca en escena a una mujer (Carla Robertson) para dar información sobre educación sentimental y sexual a futuros esposos, a través de leyendas.

Sáb

AL

20:00 Hrs.

20:00 Hrs.

31

20:00 Hrs.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE Ingavi esquina Jenaro Sanjinés. Tél. 2408640

www.musef.org.bo

TODOS LOS MIéRCOLES DEL MES 19:00 Hrs.

BALLET FOLKLÓRICO DE LA PAZ. Actuación del elenco dirigido por Víctor Hugo Salinas. Danzas de todo el país. Ref. 2408640.

JUEVES

02

PRESENTACIÓN DE LIBRO “Financiamiento de Partidos Políticos en América Latina” es el título del libro presentado por Marco Ayala. Ref. 2424221.

VIERNES

03

“LA CERÁMICA DE LA LOMA SALVATIERRA” Libro de Carla Jaimes que será presentado en el Auditorio del MUSEF. Ref. 70587759.

02 VIE 03

“FESTIMUSEF 50 Años” Selección de finalistas para el concurso de composición e interpretación de música folklórica destinada a solistas, dúos y grupos. La actividad se repetirá el jueves 9 y viernes 10. Ref. 2408640.

19:00 Hrs.

19:00 Hrs. JUE Y

19:00 Hrs.

09 sáb 11

JUE

AL

15:00 Hrs.

20 VIE 24

LUN

AL

19:00 Hrs.

27 VIE 31

LUN

AL

19:00 Hrs.

EXPOSICIÓN ITINERANTE Se trata de trabajos que reflejan el arte indígena e intercultural de las Américas. Ambientes del museo. Ref. 2423233. 50 ANIVERSARIO DEL MUSEF Actuación de Juan Enrique Jurado, Amaru, Kollamarka, Música de Maestros, Kori Huayras, Pepe Murillo, José Zapata, BAFOPAZ, David Mondacca, Amaru, Luis Carrión y otros artistas. La calle Ingavi se convertirá en un gran escenario. Auspicio de la Oficialía Mayor de Culturas. Ref. 2408640. XXVI REUNIÓN ANUAL DE ETNOLOGÍA Fiesta y Religiosidad es el tema de esta versión que reúne a expertos del interior y exterior del país. Ref. 2408640.


CASA CULTURAL DE ESPAÑA Av. Camacho esq. Bueno

01 JUE 02 18:00 Hrs.

FERIA DEL LIBRO Apertura del stand de Centro Cultural de España en la nueva versión de la Feria. Círculo de Oficiales del Ejército.

01 MIÉ 08

HOMENAJE A CARLOS FUENTES “El alma de México” es la actividad cultural que recordará al desaparecido escritor mexicano.

01 VIE 03

ENCUENTRO DE TEATRO BREVE En el marco del Encuentro, Luis Miguel González ofrecerá un taller de dramaturgia. Sala de Lectura.

JUE Y

01 VIE 31

EXPOSICIÓN Muestra fotográfica que muestra a la Colombia ancestral.

jueves

LA ARTISTA DEL MES Actividad mensual que destaca la trayectoria de un artista, esta vez del compositor Cergio Prudencio. Círculo de Oficiales del Ejército.

MIÉ Y

MIÉ Y

19:30 Hrs.

MIÉ Y

09:00 Hrs.

02 19:00 Hrs. LUN AL VIE

06 10

10:00 Hrs.

LUN AL VIE

27 31

15:00 Hrs.

LOS NIÑOS EN LA FERIA DEL LIBRO L a Casa Cultural de España promueve la asistencia de los pequeños de la familia en la nueva versión de la Feria Internacional del Libro. Círculo de Oficiales del Ejército. TALLER “CULTURA Y DESARROLLO” Es el tema de un taller internacional e intensivo de Gestión Cultural dirigido a la comunidad artística, productores y gestores interesados en el desarrollo económico y cultural. Organizan la Oficialía Mayor de Culturas y El Búnker. Ref. 2145214.


OTRoS espacios

01

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO La 17ava versión será inaugurada en el Círculo de Oficiales del Ejército. Organiza la Cámara Departamental del Libro de La Paz, auspicio de la Oficialía Mayor de Culturas. Clausura el domingo 12.

02

SERENATA CON LA “EDUARDO CABA” La Banda Municipal tendrá un nuevo encuentro con el público en la Plaza Mayor de San Francisco donde ofrecerá su cuarta retreta junto a los Taquipayas Kaiku, Hiru Hichu y el Taller de Danzas Fantasía Boliviana.

viernes

10

NOCHE DE SALSA La agrupación Cubayande y academias de baile que difunden coreografías de salsa, animarán una noche plena de ritmo. Hotel Torino, Socabaya 457. Ref. 77733321

viernes

10

4ta FERIA INTERNACIONAL DE ARTE DECORATIVO Nueva versión del evento internacional que reúne a expositores de distintas técnicas. Este año está dedicado al Bonsai. Invitada especial, Jamie Mills. Circulo de Oficiales del Ejército.

15-16 y 17

CUENTOS DE MITOLOGÍA ANDINA El elenco Teatral OIAS, compuesto por jóvenes artistas presentará los denominados “Cuentos de Mitologia Andina”. Miércoles 15 en la Plaza Camacho, Jueves 16 Atrio de la Iglesia de San Francisco y Viernes 17 Atrio de la Iglesia de La Merced (Calle Ingavi esq. c. Colón). Las 3 presentaciones seran a hrs. 19:30.

viernes

FESTIMORENO DE ORO Bonanza, Siempre Mayas y Extremo Caliente amenizarán la séptima versión del Festival que explica la naturaleza de la popular danza. Participación de varios elencos de baile. Salón Bonanza, calle Max Paredes esquina Gallardo (lado Peña Puerta del Sol). Ref. 77239372.

MIÉRCOLES 19:00 Hrs. JUEVES

19:00 Hrs.

21:00 Hrs.

10:00 a 21:00 Hrs.

19:30 Hrs.

17

20:00 Hrs.

08 JUE 09 MIé Y

20:00 Hrs.

UYARICUNA (nos escucharemos) Concierto de música boliviana a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional. El programa incluirá temas como “Destacamento 111-B “, “Adiós Oruro del Alma”, “Lágrimas en tu Mejilla”, “Misterios del corazón” y otros. Obras y arreglos de Javier Parrado y Willy Pozadas. Centro Sinfónico Nacional, calle Ayacucho 366. Ref. 2129508.


29

CONCIERTO DE ROCK Ajtapi, Retórica y The James, son las bandas que animarán la jornada dominical con melodías de rock (progresivo, alternativo, metal y composiciones inéditas). Parque Las Cholas, La Florida.

TODO EL MES

CURSOS DE PINTURA y FOTOGRAFIA Durante dos meses, la Academia de Bellas Artes impartirá clases a niños y jóvenes sobre diversas disciplinas de expresión y creatividad plástica, el desarrollo de trabajos en pintura, modelados de cerámica y esculturas con diferentes materiales, incluye un acercamiento a la historia del arte mediante juegos, lecturas y exposiciones. Calle Rosendo Gutiérrez esq. 6 de Agosto.

DOMINGO

15:00 Hrs

BANDA MUNICIPAL“EDUARDO CABA”


Miércoles 01

08:00 Hrs. Iza de la Bandera por las Fiestas Patrias en la Av. Costanera y Plaza Cueto Vidaurre, Subalcaldía Sur. Similar acto en la Subalcaldía Max Paredes.

Jueves 02

09:00 Hrs. Desfile cívico de Organizaciones sociales, deportivas y estudiantiles. Central Zongo Choro 09:30 Hrs. Feria Macrodistrital del Libro. Participación de unidades

19:00 Hrs. Programa de cine foro infanto juvenil ‘Carpa cine’ en Barrios de Verdad, Casa Comunal, Los Rosales (Sur). En el marco del Wawastinkuy 2012 y el Encuentro cultural de niños y niñas ‘Protejamos la Semilla, diálogo con Artepresasobre seguridad infantil. 12:00 Hrs. Fiesta de la Virgen de las Nieves en Alto Ch’ijini y desde las 14:00 en Achachicala y Cotahuma y la Entrada Folklórica de la Virgen de Copacabana.

Zonales y Asociaciones de Libreros. Miércoles 08 19:00 Hrs. Programa de cine foro infanto juvenil ‘Carpa cine’ en Barrios de Verdad. Casa Comunal, Villa 5 Dedos (Periférica). Diálogo con Artepresa sobre seguridad infantil. 09:30 Hrs. Feria Macrodistrital del Libro. Sede Social de Villa Copacabana. Subalcaldía San Antonio. Participan Unidades Educativas Cristo Rey, La Paz, Valle Hermoso, Copacabana y Vida Nueva; Bibliotecas Zonales y Asociaciones

Plaza La Portada Av. Panamericana. Subalcaldía Max Paredes. Martes 14 09:00 Hrs. Cierre de Encuentros Deportivos, Liga Deportiva de Villa Copacabana Miércoles 15 08:00 Iza de la Bandera del Estado Plurinacional de Bolivia y entonación del Himno Boliviano en la plaza Villarroel, asistencia de autoridades y funcionarios municipales. Bandas de música


educativas, bibliotecas zonales y asociación de libreros. Av. Periférica esq. Río Guitarrani. Viernes 03 08:00 Hrs. Desfile Cívico Escolar. Av. Guido Capra (Ex Costanerita), organizado por la Subalcaldía Sur. Su similar, Max Paredes, lo hará en la zona del Cementerio-Baptista-Max Paredes-Buenos Aires. La actividad se repetirá en las Subalcaldías Cotahuma, Periférica y Hampaturi. 09:00 Hrs. Desfile Cívico Escolar en Conmemoración a la Virgen de Copacabana. Sub Alcaldía de San Antonio. 19:00 Hrs. Serenata Cultural de Virgen de Nuestra Señora de Copacabana. Tinglado Villa Copacabana, organiza Sub Alcaldía de San Antonio Sábado 04

Domingo 05 10:00 Hrs. Desfile Cívico Escolar en Jupapina, SubalcaldíaMallasa. 20:00 Hrs. Mesa Redonda y presentación del I Concurso Municipal de Historietas (Comics) 2012. Feria Internacional del Libro, Salón ‘Werner Guttentag’.

de Libreros.

Jueves 9

09:30 Hrs. Feria Macrodistrital del Libro. Plaza Humboldt, organizan las Subalcaldías Sur y Mallasa. 19:00 Hrs. Cine foro infanto juvenil ‘Carpa cine’ en Barrios de Verdad. Casa Comunal, Rincón La Portada (Max Paredes). En el marco del Wawastinkuy 2012 ‘Protejamos la Semilla, diálogo con Artepresa sobre Lunes 06 09:00 Hrs. Desfile cívico de seguridad infantil. Organizaciones sociales, deportivas y estudiantiles de la Central Viernes 10 Zongo Trópico, Unidad Educativa 09:00 Hrs. Desfile Cívico Escolar. Av. Tito Kelekelera. Yupanqui, Subalcaldía San Antonio 09:00 Hrs. Concurso Macrodistrital de Martes 07 Bandas, Cancha de césped sintético El 09:30 Hrs. Feria Macrodistrital del Tejar, calle Reyes Cardona, Subalcaldía Libro. Plataforma Estadio Bolívar Max Paredes. (Cotahuma). Participación de las 09:30 Hrs. Concurso intercolegial de Unidades Educativas República historietas. Biblioteca Municipal de Japón, Ignacio Calderón, Carlos Obrajes. Subalcaldía Sur. Medinaceli y Puerto Rico; Bibliotecas 09:30 Hrs. Feria Macrodistrital del Libro.

o de guerra de establecimientos educativos por la avenida Montes y El Prado. 08:30 Hrs. Desfile Escolar Nivel Inicial en conmemoración Día de la Bandera. Plaza Adela Zamudio, Subalcaldía Cotahuma. 09:00 Hrs. Segundo Concurso Municipal de Bandas Estudiantiles Josefa Mujía, Subalcaldía San Antonio. 12:00 Hrs. Misa solemne y procesión con la participación de los vecinos y devotos de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, Villa Victoria. 19:00 Hrs. Cine foro infanto juvenil ‘Carpa cine’ en Barrios de Verdad. Boquerón Central (Cotahuma). Diálogo con Artepresa sobre seguridad infantil.

Sábado 18

09:00 Hrs. Concurso Municipal de Bandas Estudiantiles, Plaza Villarroel. 10:00 Hrs. Entrada Folklórica Virgen de Asunción de Villa Victoria, participación de 30 fraternidades.


Domingo 19

08:00 Hrs. Feria de la Comunidad y la Familia Científica. Av. Tito Yupanqui. Subalcaldía San Antonio. 10:00 Hrs. Festican, Zona Amor de Dios, Subalcaldía Mallasa. 19:00 Hrs. Clausura Cine foro infanto juvenil ‘Carpa cine’, Chasquipampa, calle 53. Diálogo con Artepresa sobre aspectos sobre seguridad infantil.

Martes 21 07:00 Hrs. Inicio de la expedición al HuaynaPotosi. Subalcladia Zongo.

Miércoles 22 09:00 Hrs. Campeonato de Fútsal. Cancha Gamadal. Subalcaldía Sur. Jueves 23 09:00 Hrs. Concurso Municipal de Bandas Escolares en la Plataforma del Estadio Bolívar (Cotahuma) y la Cancha de San Miguel (Zona Sur). A las 14:00 en el Polifuncional de Mallasilla. Sábado 25

09:00 Hrs. Feria Macrodistrital de Desarrollo Humano y Culturas, Sub Central Huaylipaya. Presencia de cuentacuentos.

09:00 Hrs. Feria Cultural Wawastinkuy y Encuentro cultural de niños y niñas ‘Protejamos la Semilla’, Plataforma Estadio Bolívar (Cotahuma) 14:00 Hrs. Homenaje al Adulto Mayor, Plaza Triangular, Subalcaldía Centro.

11:00 Hrs. Feria Gastronómica en la Muela del Diablo en Chiaraque. SubalcaldíaMallasa. Martes 28 09:00 Hrs. Concurso Municipal de Bandas Escolares en el Campo Ferial. Subalcaldia Centro.

Domingo 26 Jueves 30 Actividades por el Día Nacional 14:00 Hrs. Entrada folklórica en la del Adulto Mayor preparado por Comunidad Chucura, Subalcladia el Gobierno Autónomo Municipal Zongo. de La Paz en el Museo Tambo Quirquincho. 10:00 Hrs. Agasajo en el Asilo San Ramón. Subalcaldía Sur.



DOMINGO 12 - 10:00 Hrs. ESCENARIO DE LA MÚSICA: Actuación del charanguista Saúl Callejas, la Orquesta Criolla de la Universidad Mayor de San Andrés y Sikus Bolivia. ADULTO MAYOR: Presencia musical de Dagmar Dünchen y el popular Chúcaro Sandoval con aires chaqueños FOLKLORE Y PATRIMONIO INTANGIBLE: Exposición de los asistentes al Encuentro Internacional de Muralistas y Graffitis.

ESPACIO DE LA DANZA: Actuación de Malambo La Paz, Ballet de la Universidad Mayor de San Andrés y el Taller de la Escuela Municipal de las Artes Jaime Saenz. TRIBUS URBANAS: Un espacio reservado a los Dialectos Digitales y Arte Urbano. INICIATIVAS ARTÍSTICAS: El colectivo Guitarra en mano llega a la Feria con melodías de trova y música latinoamericana. INSTITUCIONES INVITADAS: Exposición de productos y feria del consumidor con las empresas e instituciones Univalle, Tigo, Róbotica, UMSA, Universidad NUR, Filatelia (Correos de Bolivia), Ecoterra, ADCT, Lab. Física atmósfera, Multivisión y Fundación La Paz (hiskapankarita).

ESPACIO DE LITERATURA Y BIBLIOTECAS: Se abrirá el espacio organizado por la Biblioteca Municipal. Ajedrez, lecturas de cuentos y libros al aire libre. ARTES ESCÉNICAS: El grupo Wilani Arte llevará a escena un espectáculo de teatro-danza. ESPACIO DE LA NIÑEZ: Para los ch’itis de la familia, los experimentados integrantes de “Títeres Trapito” ofrecerán un espectáculo de música, teatro, cuenta cuentos, juegos didácticos, magia, cómics, origami y dragón games. PROMOCIÓN SOCIAL Y CULTURAL (AV. CAMACHO) Intermusic con propuestas de música, canto, danza, artes plásticas.

DOMINGO 26 - 10:00 Hrs. ESCENARIO DE LA MÚSICA: Actuación del grupo Sin Fronteras y ritmos rockeros con Say no More. ADULTO MAYOR: Andes Urbanos y el grupo Esencia, animarán a los adultos mayores con un ramillete de temas folklóricos. FOLKLORE Y PATRIMONIO INTANGIBLE: Exposición de los asistentes al Encuentro Internacional de Muralistas y Graffitis.


DOMINGO 19 - 10:00 Hrs. ESCENARIO DE LA MÚSICA: Actuación musical del percusionista Hernán Ponce, el grupo “Semilla Tradición Chaqueña” y los rockeros de Llegas. ADULTO MAYOR: La música latinoamericana en la voz de Ana Maria y Los Juyaki, junto a ellos el grupo folklórico Arumi Bolivia. FOLKLORE Y PATRIMONIO INTANGIBLE: Exposición de los asistentes al Encuentro Internacional de Muralistas y Graffitis. ESPACIO DE LA DANZA: Coreografías de bailes nacionales con el Ballet “Ave María” y el Centro Culturasl “Alfredo Domínguez”. TRIBUS URBANAS: Brakdance, Dj, Rap, Graffitti y Arte Digital en un domingo para los jóvenes. INICIATIVAS ARTÍSTICAS: Miguel Aguilar (música latinoamericana), Fernando Cuevas (trova) y Fernando Serrano (folklore) conforman el colectivo de artistas independientes “Los Yuntas” que hace su debut en la Feria dominical.

ESPACIO DE LA NIÑEZ: Wawastinkuy presentará al grupo electrónico BdB y Jazz Troupe. ESPACIO DE LITERATURA Y BIBLIOTECAS: Organizado por la Biblioteca Municipal, la feria llevará adelante competencias de ajedrez, lecturas de cuentos y libros al aire libre. INSTITUCIONES INVITADAS: UMSA, ADCT, Lab. Física atmósfera, Fundación La Paz, Cuba Solidaridad, Unicen y Gastroenterología. PROMOCIÓN SOCIAL Y CULTURAL (AV. CAMACHO) Presentación del Conservatorio Nacional de Música en su 105 aniversario de creación y expositores del Voluntariado Ambiental.

ESPACIO DE LA DANZA: Actuación de I’ Dance, el Ballet Folklórico de Bolivia y Bolivia Caribbean Fest. TRIBUS URBANAS: El público podrá apreciar propuestas novedosas en Dialectos Digitales y arte Urbano. INICIATIVAS ARTÍSTICAS: El Colectivo Guitarra en mano tomará el escenario para representaciones escénicas, temas instrumentales y un amplio repertorio de melodías latinoamericanos. ESPACIO DE LA NIÑEZ: El grupo folklórico Renacer y la Academia Boliviana de Canto animarán la estancia de los niños con propuestas musicales inspiradas en ellos. ESPACIO DE LITERATURA Y BIBLIOTECAS: Se abrirá el espacio organizado por la Biblioteca Municipal. Ajedrez, lecturas de cuentos y libros al aire libre. INSTITUCIONES INVITADAS: Univalle, Entel, Robótica, UMSA, Filatelia (Correos de Bolivia), Sociedad Paceña, ADCT, Lab. Física atmósfera, Multivisión, Bolvia Empresa-Asea y Lidema-Red Nava. PROMOCIÓN SOCIAL Y CULTURAL (AV. CAMACHO) ASEA (educación adventista) ofrecerá al público sesiones donde se detecten problemas de comportamiento.


Domingo 19 - 09:00 Hrs. Presentación de artistas nacionales y extranjeros e intervenciones en vivo en la Feria Dominical de las Culturas. Lunes 20 - 15:00 Hrs. Recorrido por los murales de la Fundación Solón, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Universidad Mayor de San Andrés y Banco Central de Bolivia. Lunes 20 - 18:00 Hrs. Ponencias de Elizabeth Peredo y Carlos Cordero sobre la Fundación Solón y el muralista Alandia Pantoja, respectivamente. Monumento de la Revolución (Plaza Villarroel).

Miércoles 22 al jueves 30 Exposición de Murales, Grafiti y Stencil internacionales y nacionales. Casa de la Cultura Franz Tamayo. Jueves 23 - 10:00 Hrs. Charlas por los expertos Fernando Calzoni (Argentina), Overoles (Chile) y Lucas Quinto. En el mismo horario, Taller de Técnicas del Mural en Mosaico a cargo de Muro Sur (Argentina) en el Auditorio de la Carrera de Artes de la UMSA. Jueves 23 - 10:00 Hrs. Talleres sobre las Técnicas del Mural en Mosaico a cargo de Muro Sur (Argentina). Casa Distrital de Culturas “Jaime Saenz”, Villa San Antonio Bajo.


flexión spacio de re e , n u r ri b ra a mu listas es El objetivo para los artistas tura mural, y análisis artísticos de pinamericanos, colectivos y grafiteros latino enriquecer esténcils de intercambiar y o en el siglo con el fin ncias del muralism ompromiso las experiearrollar un mayor c la cultura. XXI y des con la sociedad ypacheta, la del artistaión del Grupo A a Mayor de Organizac Solón y la Oficialí Fundación Culturas.

Lunes 20 La Oficialía Mayor de Culturas y Viñetas con Altura, organizan la Intervención urbana con historietas. Mercado Lanza. Martes 21 - 17:00 Hrs. Los asistentes al Encuentro están invitados a las ponencias de BRP (Chile), Alapinta (Chile), Olfer Leonardo (Perú) y Muro sur (Argentina). Academia Nacional de Bellas Artes, Calle Rosendo Gutiérrez esq. 6 de Agosto. Miércoles 22 - 09:00 Hrs. Ponencias de Vida in Gravita (Chile), Carpita (Argentina), Arterias urbanas (Santa Cruz, Bolivia) y Freddy Fernández (Argentina). Auditorio, Carrera de Artes de la UMSA.

Viernes 24 - 18:00 Hrs. Acto inaugural de los murales realizados durante el Encuentro. Mercado Eliodoro Camacho. Sábado 25 - 08:00 Hrs. Intervención de graffity y artistas digitales. Túnel del Instituto Americano, Av. Sánchez Lima esq. Ecuador. Domingo 28 - 10:00 Hrs. Entrega y reconocimiento a los artistas nacionales y extranjeros. Feria Dominical de las Culturas, El Prado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.