foto: Miguel Burgoa Valdivia
presentación La agenda cultural de este julio reúne las distintas manifestaciones que a lo largo del mes viviremos a tiempo de conmemorar la primera revolución independentista de América en este mes paceño por excelencia. En julio se desarrollará el Patunka (Vigésimo) Encuentro de Teatro Breve y Dramaturgia, que reunirá a elencos nacionales y de otros países en torno a diversas propuestas temáticas y escénicas. Las obras ganadoras del LX Premio Salón Anual Pedro Domingo Murillo, el más prestigioso y antiguo del país, estarán a la vista del público en nuestras salas municipales. En este julio la Entrada Folklórica Universitaria, una de las expresiones patrimoniales de la ciudad, cumple su XXV versión. La presencia del celebrado cantautor español Pedro Guerra y de la banda argentina de rock “Rata Blanca” que cumple 20 años de notable trayectoria, también se inscriben entre las opciones de calidad durante el mes. Nuestros lectores encontrarán esta y mucha más información sobre todas las actividades culturales en esta edición de la Agenda Jiwaki. Invitamos a todos los habitantes de La Paz y del departamento, a celebrar con profundo civismo y espíritu de unidad los 203 años de la primera expresión de libertad, encendida el 16 de julio de 1809. ¡Viva La Paz!
Walter Gómez Méndez OFICIAL MAYOR DE CULTURAS
TEATRO MUNICIPAL
“ALBERTO SAAVEDRA PÉREZ”- Jenaro Sanjinés esq. Indaburo - Tel. 2406133 - boletería 2406183 ENKUENTRO DE TEATRO BREVE
PATUNKA ENKUENTRO DE TEATRO BREVE
MARTES
03 20:00
Hrs.
MIÉRCOLES
JUEVES
04 05 y
20:00 Hrs.
Inauguración del encuentro que preveé trece noches con novedosas propuestas de teatro corto y actividades propias del género en otros escenarios culturales. Presentación del grupo Albor con “Leyendas de mi tierra” Ref. 2350225.
TAQUIPAYAS KAYKU Y ALAXPACHA Un encuentro esperado por el público. Estilo y repertorio diferentes que se suman al festejo de la efeméride paceña. Tonadas, cuecas y morenadas serán parte de ambas veladas. Ref. 72502393.
VIERNES
SÁBADO
06 07 y
20:00 Hrs.
ATAJO EN CONCIERTO AcustiWarmi es el concierto acústico que incluye las últimas producciones y un renovado desplazamiento escénico. En estas presentaciones participarán como invitadas 18 artistas mujeres de distintos géneros musicales que interpretarán temas de la banda. Ref. 70682850 25 AÑOS DE JACH´A MALLKU
DOMINGO
08
20:00 Hrs.
ENCUENTRO DE JÓVENES MÚSICOS BOLIVIANOS Después de cuatro días de intercambio de experiencias y actuaciones públicas, la Coral Illimani y la del Conservatorio Plurinacional de Bolivia, cerrarán el II Encuentro de jóvenes músicos bolivianos. Ref. 60695020.
MAR TES
JUEVES
10 12 al
20:00 Hrs.
25 AÑOS DE JACH’A MALLKU Acompañados por la Banda Municipal “Eduardo Caba”, Franz Chuquimia, Vico Choque, Marcelo Hanco, Erick Pérez, Iván Laime, Windsor Chacón y Luis Aguilar animarán el concierto “Cuarto de siglo” que incluye temas populares de sus 24 discos. Ref. 71516444.
VIERNES
13
DANZAS PACEÑAS
MARTES
La Oficialía Mayor de Culturas y la Asociación de Artistas de la Danza, Hrs. se suman a la celebración de las fiestas julias con un espectáculo que incluirá coreografías de diferentes géneros: clásico, folklórico, contemporáneo, moderno y otras. Ref. 2406133
20:00
SAVIA ANDINA
MIÉRCOLES
17 18 y
20:00 Hrs.
VIERNES
JUEVES
19 20 y
20:00 Hrs.
LA BIG BAND BOLIVIA Y SOLISTAS Mimi Arakaki, Ignasi Soler e Ismael Cabrera juntan sus voces en un presentación junto a la Big Band Bolivia. Dos noches para apreciar lo mejor del jazz. Ref. 2900916
SAVIA ANDINA EN CONCIERTO El reconocido grupo buscará reeditar sus acostumbrados y exitosos encuentros con el público paceño. Una oportunidad para recordar temas populares como Kalanchito, Boquerón, Tanto te amé y otros. Celebración de 37 años de trayectoria. Ref. 71985413.
SÁBADO
DOMINGO
21 22 y
20:00 Hrs.
RETORNO DE “APARAPITA” Inspirado en uno de los personajes de Jaime Saenz, David Mondacca asumirá el rol protagónico de Aparapita junto a noveles actores del taller de teatro de la Universidad Católica Boliviana. Reposición con varias novedades. Ref. 71515724
LUNES
40 AÑOS DE CANTO DE NENA ZEBALLOS
20:00 Hrs.
La conocida intérprete festejará cuatro décadas de trayectoria acompañada por el trovador Pepe Murillo, El Dúo, Pk2, Yuri Morales y la Banda Sinfónica de las Fuerzas Armadas. Una celebración al ritmo de valses, boleros y aires nacionales. Ingreso libre. Ref. 72553095.
23
APARAPITA
MIÉRCOLES
GALA CULTURAL
20:00 Hrs.
Una nueva versión del reconocimiento que hace el municipio paceño a personalidades de la literatura, la música, artes plásticas, danza, gestión cultural y otras áreas en el mes del Grito Libertario de 1809. Ingreso libre. Ref. 2406816.
25
Patunka Enkuentro de Teatro Breve
JUE V ES
26
27
PEDRO GUERRA EN CONCIERTO
MARTES
A LUZ ENCENDIDA
VIERNES
“El mundo espabila” es la gira del músico español que visita La Paz en el mes de su efeméride. Guerra comenzó su carrera muy joven, produjo varios discos y colaboró con Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Auté y Víctor Manuel. Segunda actuación en el Colegio Calvert, sábado 28 a las 19:30. Ref. 72022432.
El elenco del “Pequeño Teatro” Hrs. dirigido por Guido Arze, cerrará el Patunka Enkuentro de Teatro Breve con la puesta en escena “Electra shok”, tras 55 funciones en diferentes escenarios con elencos de 7 departamentos. España y Venezuela como países invitados. Ref. 2350225.
20:00 Hrs.
20:00
PEDRO GUERRA
SÁBADO
DOMINGO
28 29 y
LA OTRA CARA DE LOS ANDES… ALTIPLANO SINFÓNICO
Es el concierto que ofrecerá el grupo liderado por Edgar Bustillo, con la Hrs. participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Mayor de San Andrés a cargo de Willy Pozadas y ocho maestros invitados. Interpretación de temas de su nuevo disco. Ref. 71974113.
20:00
31
Espectáculo que marca el debút del grupo “Chola Chalá”, una fusión de ritmos folklóricos paceños con flamenco. Forman parte del mismo, Mauricio Machicado, Carlos Duchén y Mauricio Montero. Ref. 72510367
20:00 Hrs.
TEATRO MUNICIPAL
“MODESTA SANGINES”
- Casa de la Cultura “Franz Tamayo” , Av. Mariscal Santa Cruz esq. Potosí. Tel. 2406877 MIÉRCOLES
SÁBADO
04 07 al
20:00 Hrs.
ENCUENTRO DE MÚSICOS JÓVENES BOLIVIANOS Alrededor de 200 intérpretes de todo el país se darán cita en la II versión del Encuentro de músicos jóvenes con habilidades y talento en varios instrumentos. Participación de los coros Illimani y del Conservatorio Plurinacional de Música. Ref. 60695020.
DOMINGO
BAILES CON LOS ADULTOS MAYORES
20:00 Hrs.
El Ballet Folklórico dirigido por Ernesto Velasco llega a la Casa Municipal de Cultura con coreografías ejecutadas por personas de la tercera edad. Un espectáculo donde prima el entusiasmo y la experiencia. Ref. 2750908
08
EL GATO CON BOTAS
MARTES
JUEVES
10 12 al
EL GATO CON BOTAS
En cartelera doble con “El show de los pitufos”. Miguel Chávez conocido como “Pinturita”, se acerca a los niños con los personajes de la afamada película. El espectáculo será animado con música en vivo y la presencia de la academia Sport Dance. Ref. 77283600.
20:00 Hrs.
LA PAZ TANGUERA
VIERNES
13
20:00 Hrs.
Homenaje a los grandes maestros del tango a cargo de doce bailarines de Tango Estudio “Ismael y Carolina”. Las composiciones de Néstor Portocarrero serán parte de la velada. Ref. 79101359. LA PAZ TANGUERA
SÁBADO
LU N E S
14 16 al
20:00 Hrs.
TEATRO BREVE En el marco del Patunka Encuentro de este género, el público podrá apreciar propuestas a cargo de los grupos teatrales: A Puerta cerrada, Teatro sin telón, Mayaki, Movimiento UmaAru Teatro, Colectivo Cultural Migrante y El Clow boliviano. Ref. 2350225.
MARTES
MIÉRCOLES
17 18 y
UNIDOS EN LA DIVERSIDAD
Gastón Arce toma la batuta en esta corta temporada de música contemporánea de autores latinoamericanos. Andrés Guzmán, André Cusicanqui, Mariana Alandia, Karen Gil, Sofía Ayala y el propio Arce conforman el ensamble. Artista invitado, Iván Denes. Ref. 70158360.
20:00 Hrs.
JUEVES
VIERNES
19 20 y
20:00 Hrs.
DOMINGO
22
DANZA MODERNA La Academia Kinetic dirigida por Carolina de Cárdenas, llega al escenario del Teatro Modesta Sangines con sus elencos infantil y juvenil. Las coreografías recrean la técnica de la danza moderna. Ref. 70591342.
CORDAO DE OURO
Se trata de la jornada de Hrs. clausura del IV Festival de Capoeira denominada “Viva capoeira desde la cima del mundo”. Un espacio para admirar la plasticidad de los participantes. Invitados especiales desde Brasil, el reconocido Mestre Suassuna y el Contra Mestre Kibe. Ref. 73729910.
20:00
CORDAO DE OURO
Patunka EnKuentro
SÁBADO
21
En el marco del Patunka Encuentro de Teatro Breve, presentación de Jaque Mate con la obra “La Llave”, Exilio del arte del teatro con “El coleccionista” y otras propuestas escénicas.
20:00 Hrs.
MIÉRCOLES
MARTES
24 25 y
20:00 Hrs.
JAZZ POR CUATRO La experiencia de fusionar música clásica con jazz,le ha dado al grupo de reconocidos músicos de Cochabamba, la oportunidad de mostrar una innovación en este género. Ref. 70788084.
JUEVES
26
20:00 Hrs.
TEATRO SOBRE LA GESTA LIBERTARIA
VIERNES
Puesta en escena de la obra “Gesta Libertaria de 1809” dirigida por Martha Ordoñez, que recrea el Cerco de La Paz de 1781 mostrando el valor, espíritu y valentía de los protomártires paceños.
27
20:00 Hrs.
AIRES FOLKLÓRICOS El Centro Cultural K’alaqaya celebrará su sexto aniversario con un recital que abarcará temas propios y adaptaciones contenidas en sus discos. Ref. 76599154.
SANGRE Y MADERA
SÁBADO
DOMINGO
28 29 y
SANGRE Y MADERA
Kruskaya Kalancha retorna a la Casa de Cultura con Hrs. una propuesta de danza española. Parte del espectáculo serán los llamados palos flamencos y sevillanas, además de una serie de bailes regionales. 30 bailarines en escena. Ref. 72022420.
20:00
MARTES
31
DE LA PINTURA A LA DANZA
El conocido pintor Roberto Mamani Mamani, dio otro paso en el arte con la creación de un centro de enseñanza donde la danza folklórica tiene un lugar especial. Novedades en vestuario y coreografía. Ref. 72525298.
20:00 Hrs.
TEATRO MUNICIPAL
DE CÁMARA - Jenaro Sanjinés esq. Indaburo - Tél. 2406133 MIÉRCOLES
MAR TES
04 10 al
PROPUESTAS DE TEATRO BREVE
Un escenario pequeño para la puesta de obras Hrs. cortas en el marco del Patunka Enkuentro de Teatro Breve. Participación de Bogatir, Corporación Quijotadas, Teatro La Tabla, Teatro ¾, Yana Teatro, Teatro Disección, Teatro del Quijote, Tedart-Dávila y Teatrofonía. Ref. 2350225.
19:30
12 13 17 20 22 23 y
al
y
19:30 Hrs.
MIÉRCOLES
11
MELODÍAS DE FLAUTA
La artista argentina, Tania Vonax, es la invitada especial de la primera Convención de intérpretes bolivianos de flauta. Un momento para apreciar el nivel de ejecutantes del instrumento. Ref. 73210189.
20:00 Hrs.
PATUNKA ENKUENTRO DE TEATRO BREVE Dando continuidad a esta reunión teatral, saldrán al escenario: Teatro Exilio, Intensión, Escuela de arte y talentos, Amnesia Teatro, Arkano, Bella bestia Teatro y Nosotrit`s nomás. Ref. 2350225.
PATUNKA ENKUENTRO DE TEATRO BREVE
SÁBADO
21
TINCHO CASTILLO CUARTETO
20:00 Hrs.
El grupo presenta su primera producción discográfica en un concierto íntimo. Reaparece en el escenario con composiciones propias en el género de jazz. Ref. 70567030.
MIÉRCOLES
TERTULIA Y AUDICIÓN SOBRE TANGO
20:00 Hrs.
Homenaje a Ernesto Portocarrero, tertulia y audición sobre el autor del tango Illimani que incluye danza. Organiza el club de música de Jorge Rivero Vargas. Ref. 70122623.
25
MARTES
BLUES POR LA PAZ
20:00 Hrs.
Una noche destinada a lo mejor del blues con la artista boliviana Andrea Figueroa conocida como “LaNegra”. Interpretación de sus recientes composiciones. Ref. 72532287.
24
VIERNES
SÁBADO
27 28 y
20:00 Hrs.
REPOSICIÓN DE “EL HORACIO” El elenco Imakina Teatro reaparece en escena después de su participación en el FITAZ. Ref. 72013389.
TEATRO AL AIRE LIBRE
“JAIME LAREDO”
- Av. Del Poeta esq. Av. Del Ejército. Tel. 2445776
OH MENAJE A PINK FLOYD
OH MENAJE A PINK FLOYD
VIERNES
06 20:00
Hrs.
DESPEDIDA DE BRAULIO HITO
DOMINGO
08 14:00
Una singular y esforzada producción concluirá en la presentación del OH! Menaje: TheDarkSide Of The Moon Live in La Paz. Actuación especial de la banda boliviana Liverpool con temas de los consagrados Beatles. Ref. 77778834
Hrs.
El conocido intérprete de valses y boleros deja la carrera artística después de 15 años de ausencia de un escenario masivo. El espectáculo de despedida incluye la actuación de la cantante Flor de María. Ref. 67046966.
14
RATA BLANCA EN LA PAZ
SÁBADO
AL FONDO HAY SITIO
15:00 Hrs.
El elenco de la afamada serie televisiva visita nuevamente La Paz con un espectáculo a cargo de Efraín Aguilar. La producción peruana aborda temas cotidianos de dos familias social y económicamente opuestas. Ref. 77571777
SÁBADO
La banda argentina que hace dos décadas difunde el heavy metal, hard rock y metal neoclásico, ofrecerá un concierto de homenaje a la ciudad. Su repertorio en español del heavy metal, en particular, lo convirtió en una de las más influyentes a nivel internacional. Ref. 72699266.
20:00 Hrs.
28
RATA BLANCA
foto: David Lanza
CINE TEATRO MUNICIPAL
“6 DE AGOSTO”
- Av. 6 de Agosto, entre Fernando Guachalla y Rosendo Gutiérrez. Tel. 2440709
TODOS LOS SÁBADOS DEL MES
SERIE “Z” EN PANTALLA GRANDE
DOMINGO
FUEGO DE LIBERTAD
10:00 Hrs.
JUEVES
01 05 al
19:30 Hrs.
Los capítulos de la popular serie televisiva “Z” serán proyectados los fines de semana. Primera y segunda temporada, además de documentales sobre cultura ciudadana. Ingreso libre. Ref. 2407043.
SERIE TELEVISIVA “Z”
Se trata de la ópera prima de Miguel Huarina basada en la Gesta Libertaria de 1809. El documental, presentado en varios festivales internacionales, recrea también el Cerco de La Paz de 1781, mostrando el valor, espíritu y la valentía de los protomártires paceños.
VIERNES
SÁBADO
06 07
EL NUEVO DISCO DE ARKANOS
y
19:30 Hrs.
“Más allá de las columnas de Hércules” es el tercer trabajo musical de la banda grabado en Argentina que ahora será presentada en un concierto. Temas propios de sus cinco integrantes, celebran una década de carrera musical. Ref. 70116561.
LUISA MOLINA
INTÉRPRETES DE FLAUTA
08
BREAK DANCE
19:30 Hrs.
Masacre Eventos organiza una noche al ritmo de danzas urbanas (Break Dance) denominado “Old Master Battle”. Presencia de importantes exponentes con variadas técnicas. Ref. 70557352.
MIÉRCOLES
RETORNO DE LUISA MOLINA
20:00 Hrs.
La conocida artista aprovecha su estadía en La Paz para recordar temas que la convirtieron en una popular cantante de música folklórica. Molina interpretará temas en ritmos de huayños, cuecas, taquiraris y otros.
DOMINGO
11
MARTES
10
En otra jornada de la primera Convención de intérpretes Hrs. bolivianos de flauta, los asistentes compartirán escenario con el grupo “Parafonista” y Alvaro Montenegro uno de los mejores exponentes del instrumento en nuestro medio. Ref. 73210189.
19:30
JUEVES
VIERNES
12 13 y
19:30 Hrs.
DOMINGO
SÁBADO
LOVING DARKS
MIÉRCOLES
VIERNES
18 20 al
19:30 Hrs.
14 15 y
19:30 Hrs.
“HABÍA UNA VEZ UN CIRCO”
Espectáculo que celebrará 40 años de Miguel Rodríguez, el popular Bombolito. Comediantes, payasos y gente vinculada al trabajo circense de Argentina y Bolivia se reúnen para festejarlo con música en vivo. Un show para toda la familia. Ref. 71948352.
BOMBOLITO
RECORDANDO A LOVING DARKS La generación que ha pasado el medio siglo de vida tiene una cita con la banda rockera que en las décadas del ’60 y ’70, alcanzó notable popularidad. Ref. 2731080.
DOS NOCHES DE ROCK De la mano de Vichi Olivera, su banda recogerá los temas más emblemáticos del rock nacional. Composiciones propias y algunos covers serán parte de ambas veladas. Ref. 71259595.
21
AIRES FLAMENCOS
DOMINGO
TRIBUTO A IRON MAIDEN
SÁBADO
19:30 Hrs.
El cuarto aniversario del grupo Manfariel Gitano será recordado con un espectáculo de música y danza flamenca denominado “Gira Balgisi”. Cristian Del Río y Claudia pondrán su sello en ambos géneros. Ref. 72073229.
22
19:30 Hrs.
El Club de fanáticos de la afamada banda invita al público a la exposición de artículos de colección (discos, muñecos, videos, etc.), un concurso de dibujo durante el día y la actuación de “Sped Metal Sinfoni” al finalizar la jornada. Ref. 70539085.
DIVERSO
MARTES
MIÉRCOLES
24 25 y
19:30 Hrs.
LAS VOCES DE DIVERSO Karen Seborga, María Teresa Rojas, Paola Pascuali, Gabriela Herbas y Lucía Pérez, integrantes del grupo inicianla promoción de su segundo disco compacto titulado “Arco Iris” con temas inéditos y reediciones. Ref. 72221199.
26 27
REUNIÓN DE BANDAS ROCKERAS
MARTES
5 AÑOS CON EL OJO DEL ALMA
19:30 Hrs.
El programa televisivo de información cultural, producido por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, cumple 5 años y los celebra a su estilo. Invitados especiales y un despliegue de reconocidos artistas.
JUEVES
VIERNES
y
19:30 Hrs.
Este género ha convocado a los grupos Armadura, Ave María, Nordi, Invader y Encierro para un concierto de homenaje a la efeméride de La Paz. Las bandas interpretarán temas propios. Encierro presentará su primer disco. Ref. 70621416.
31
SÁBADO
“LA GUERRILLA BOLIVIA”
10:00 Hrs.
Feria interactiva que en su III versión presentará a expositores de moda, arte, diseño, artesanía y productos naturales. Propuestas creativas e innovadoras en estos rubros. Un desfile con música en vivo. Hasta la media noche.
28
CASA DISTRITAL DE CULTURAS
“Héroes del Pacífico”
- Av. Héroes del Pacífico esq. Reyes Cardona, frente a la parada micro M. Tél. 70112114
TODOS TALLER LOS LUNES DEL MES Sobre Lenguaje de la Imagen destinado a jóvenes de 16 a 22 años. El objetivo es abrir un espacio de introducción 16:00 y 18:00 Hrs. a la producción audiovisual capaz de formar vínculos de
conversación entre la juventud y la sociedad.
MAR TES
03 y 10 15:30 Hrs.
CINE FORO Dirigido por Camilo Pradenas y Carmiña Garcia. Trabajo con estudiantes de la Unidad Educativa Fabril 18 de mayo y dentro del ciclo “Familia, Juventud y Sociedad”.
casa Distrital de Culturas
“Jaime Saenz”
- Av. 31 de Oct., Villa San Antonio Bajo, Plaza Niño Jesús - Tel. 2230045
La Delegación Municipal para la Promoción de la Juventud organiza los siguientes talleres:
RECICLAJE
SALSA
TEATRO
FOTOGRAFIA
Dirigido a personas de 9 a 25 años, entre el 6 y 13 de julio, de 09:00 a 11:30. Una buena opción para la vacación de invierno.
De lunes 2 al 9 para niños y jóvenes de 9 a 25 años con o sin experiencia en el baile. Se enseñarán una diversidad de técnicas. 09:00 a 11:30.
Movimiento escénico, plasticidad corporal, técnicas de gesticulación y otros, Del 28 de junio al 12 de julio en el horario de 09:00 a 11:30.
Los interesados entre los 15 y 25 años, podrán participar del taller de información teórica y práctica sobre la imagen fija.
EXPOSICIONES MUESTRAS PERMANENTES Museos Municipales. Tél. 2280758
05 27
SALON PEDRO DOMINGO MURILLO
DOMINGO
PATRIMONIO PACEÑO
JUEVES
VIERNES
al
MARTES
01 31 al
La LX versión del Salón Municipal de Artes Plásticas “Pedro Domingo Murillo” expondrá las obras ganadoras y seleccionadas en todas las especialidades convocadas (pintura, escultura, cerámica artística, dibujo, grabado, arte textil y otros medios). Salas de la Casa Municipal de Culturas. LX SALÓN PEDRO DOMINGO MURILLO
El Museo Casa de Murillo abre sus puertas para apreciar muebles de estilo colonial, pinturas, retablos del Siglo XVIII y objetos relacionados con el protomártir de la Gesta Libertaria de 1809. Calle Jaén.
DOMINGO
MARTES
01 31 al
UNA MIRADA AL TEMA MARÍTIMO Tres salas importantes del remodelado Museo del Litoral Boliviano recurre a un nuevo concepto para exponer armas, uniformes, banderas, mapas y otros con el propósito de provocar una reflexión en el público acera de la contienda bélica con Chile. Calle Jaén. RIQUEZA PRECOLOMBIANA
RIQUEZA PRECOLOMBINA El Museo de Metales Precolombinos dispone de una colección de piezas arqueológicas prehispánicas con representaciones antropomorfas, zoomorfas y otros objetos de incalculable valor. Salas con objetos de plata y oro, donde se destaca el Tesoro de San Sebastián, descubierto en 1916. Cerámica prehispánica Tiwanaku y cerámica peruana. Calle Jaén.
40 AÑOS DE HISTORIA NACIONAL Exposición interactiva y multimedia que permite a l@s visitantes hacer un recorrido por los momentos más importantes de las últimas cuatro décadas, a través de las noticias más destacadas de la época, audios, videos y participación por internet. Museo de la Revolución. Plaza Villarroel, Villa Fátima.
DOMINGO
MARTES
01 31 al
DOMINGO
MARTES
01 31 al
JUEVES
DOMINGO
12 29 al
LA PAZ DE ANTAÑO Exposición fotográfica que muestra diversas facetas de la ciudadde principios del siglo XX logradas por Julio Cordero. Personajes, calles, plazas, fiestas y otras que permiten conocer, o reconocer, parte de nuestra tradición. Museo Costumbrista “Juan de Vargas”
SALÓN“CECILIO GUZMÁN DE ROJAS” Calle Colón 279
LA PAZ DE ANTAÑO
02 20
MUESTRA COLECTIVA
LUNES
VIERNES
EXPOSICIÓN DE ACUARELAS
AGOSTO
De larga trayectoria en el campo de las artes plásticas, Emilio Torres viene a confirmar su destreza con el pincel, en una muestra de sus recientes producciones. Lo acompaña con una selección de pinturas, su colega Francisco Ramos.
LUNES
VIERNES
al
23 17 JULIO
al
Experimentados artistas del llamado Grupo ‘70, conformado por Silvia Peñaloza, Edgar Arandia y otros, ponen a disposición del público una variedad de sus obras de colección.
Espacio interactivo memoria y futuro
“Pipiripi”
- Av. del Ejército Tél. 2652351 Horarios: Mié a Vie 09:30 a 12:30 y 15:00 a 18:30. Sáb - Dom y feriados: 10:00 a 18:30.
SÁBADO
ANIVERSARIO DEL PIPIRIPI
Todo el día
El primer año de reapertura del espacio interactivo y la conmemoración de 140 años del vuelo de Pipiripi en un globo, sobre la ciudad, serán recordados con una singular actividad: el popular mago Byron se convertirá en un capitán nauta para desaparecer en el cielo paceño. El grupo chileno “La Candelilla” ofrecerá una función sobre mitos (Hrs. 15:00). Ingreso libre.
14
SALA DE ESCRITORES BOLIVIANOS “FRANZ TAMAYO” Espacio dedicado a Franz Tamayo, considerado como la figura más importante de la cultura nacional en la primera mitad del siglo XX y una galería de escritores paceños que incluye a más de medio centenar de hombres de letras nacidos en La Paz.
TALLERES
TÍTERES
ARTE DIGITAL
ARTE
RECICLADO
“Los vuelos del Pipiripi y Pirincho sobre la ciudad de La Paz”, Aventuras del personaje con los niños y el medio ambiente.
:“Luz, cámara… La Paz en acción”. El espacio para acercar a niños y niñas a actividades relacionadas con la fotografía, y diseño de afiches con relación a los derechos del niño.
El espacio ofrece talleres de pintura, dibujo, arcilla y manualidades.
Construcción de muñecos con las características propias de los niños.
TEXTILES
AKULLI de nuestra ciudad
PAPIROFLEXIA
Tejido circular para armado de títeres de dedo.
Espacio lúdico de lecturas, charlas y cuentos de temas paceños.
Origami y collage para la construcción de animales en papel.
DOMINGO 01 - 10:00 Hrs. ESCENARIO DE LA MÚSICA: Actuación de Takipayas Kayku, Tobas Jaguar y Cubayande. Música folklórica y salsa. ADULTO MAYOR: Presencia musical de los grupos Jachajawira y Paja Brava. FOLKLORE Y PATRIMONIO INTANGIBLE: Muestra de productos elaborados por la Universidad Mayor de San Andrés y la presentación de los Tobas Jaguar. ESPACIO DE LA DANZA: Actuación de Mala Junta Tango, el Ballet Folklórico Alma de mi tierra y del Taller Fantasía Boliviana TRIBUS URBANAS: Presentación de “La Paz Reggae Orchestra” INICIATIVAS ARTÍSTICAS: Colectivo Guitarra en mano con propuestas de trova y música latinoamericana. INSTITUCIONES INVITADAS: ENTEL, UMSA, ADCT, UMSA (zootecnia), Laboratorio Física Atmósfera, Viñetas con Altura, Origami, ANH, Multivisión, Brahma Kumaris, Soc. Pac. Med. Fam., Unicen y Educapro.
DOMINGO 08 - 10:00 Hrs. ESPACIO DE LITERATURA Y BIBLIOTECAS: Ajedrez, lecturas de cuentos y libros al aire libre. ARTES ESCÉNICAS: Presencia del grupo “Bolivia clásica” con un concierto de flauta. ESPACIO DE LA NIÑEZ: “Wawastinkuy” trae arte plástico, música, teatro, literatura, ludotecas, espacios de ajedrez, lectura y otros. PROMOCIÓN SOCIAL Y CULTURAL (AV. CAMACHO) Exposición de productos artesanales y elección de la Cholita Paceña y la Cholita con Ñeq’e. Final con representantes de todos los distritos.
ESCENARIO DE LA MÚSICA: Actuación de flautistas bolivianos y La Macabra. Música contemporánea. ADULTO MAYOR: Presencia musical de los grupos Jachajawira y Paja Brava. FOLKLORE Y PATRIMONIO INTANGIBLE: Exposición de trajes y fotografías de la China Morena. Colectivo TLGB. ESPACIO DE LA DANZA: Coreografías con la compañía Cidebol y el Ballet de Charito Carazas. TRIBUS URBANAS: Música contemporánea con los asistentes al Encuentro de Músicos Jóvenes Bolivianos. ESPACIO DE LITERATURA Y BIBLIOTECAS: Espacio organizado por la Biblioteca Municipal. Ajedrez, lecturas de cuentos y libros al aire libre. ARTES ESCÉNICAS: Presencia de “Bolivia clásica” con un concierto de flauta.
DOMINGO 22 - 10:00 Hrs. ESCENARIO DE LA MÚSICA: Participación de los grupos GoGo Blues, Ronald Rodriguez y Wara. Rock, blues y rock-fusión ADULTO MAYOR: Fernando Jurado y Los Jayanquiris ofrecen un espectáculo para este sector de la población FOLKLORE Y PATRIMONIO INTANGIBLE: TupacWaman llega a la Feria con novedosos trabajos en material reciclado (personajes del Gran Poder) ESPACIO DE LA DANZA: Actuación del Ballet Folklórico “Atravesando Fronteras” y A Compás. Cuadros de danzas bolivianas y flamencas. TRIBUS URBANAS: Presentación de Marraketa Blindada y asociados a la Federación Nacional de Hip Hop. INICIATIVAS ARTÍSTICAS: Colectivo Guitarra en mano con propuestas de trova y música latinoamericana ARTES ESCÉNICAS: Bolivia clásica llega a la feria con “Quinteto de Schubert”
ESPACIO DE LA NIÑEZ: “Wawastinkuy” diferentes juegos para los niños ESPACIO DE LITERATURA Y BIBLIOTECAS: Presentación de Marraketa Blindada y asociados a la Federación Nacional de Hip Hop. INSTITUCIONES INVITADAS: Unicen, Univalle, ADCT, Lab. Física atmósfera, Filatelia (Correos de Bolivia), Soc. Paceña Med. Fam.,Unicen, Gastroenterología, Bolivia Empresa-Cedes, Brahma Kumaris y Fundación La Paz. PROMOCIÓN SOCIAL Y CULTURAL (AV. CAMACHO) Presencia de bandas estudiantiles de diferentes macrodistritos.
INICIATIVAS ARTÍSTICAS: Boleros, bossa y música latinoamericana con el Trío Artificio. INSTITUCIONES INVITADAS: Tigo, Robótica, Univalle, OMPE (DCE-DSM), UMSA, Cuba Solidaridad, ADCT, Lab. Física atmósfera, Multivisión, Unidad de Transporte, Equipo de Cuidados Palliativos, ANH, TahitianNoni(Bioactivo natural), Voluntariado Ambiental, Fundación La Paz(Hiskapankarita), CONARE (Día del Refugiado). ESPACIO DE LA NIÑEZ: Representación de “El zapatero ambicioso” y “Las travesuras de un duende”, obras a cargo de Golondrinas Teatro.
DOMINGO 29 - 10:00 Hrs. ESCENARIO DE LA MÚSICA Actuación de la banda rockera Llegas y ritmos folklóricos con Alaxpacha. ADULTO MAYOR El solista Carlos Celestino y la orquesta Tropical ofrecen un espectáculo para este sector de la población. FOLKLORE Y PATRIMONIO INTANGIBLE El Quina Quina se aproxima al público con una danza y el ritual del Juypi Pacha (Centro Jalsuri). ESPACIO DE LA DANZA Actuación del Ballet Folklórico “Chelita Urquidi” y Reboldanz. TRIBUS URBANAS Presentación de Illimani Beat y el espectáculo denominado “Mono con tijeras”. INICIATIVAS ARTÍSTICAS Actuación de Alejandro Cámara y amigos con un repertorio de música latinoamericana. ARTES ESCÉNICAS Participación del taller para la superación y el éxito personal con teatro, poesía y danza. ESPACIO DE LA NIÑEZ “Wawastinkuy” en arte plástico, música, teatro, literatura, ludotecas y los espacios de ajedrez, lectura y otros.
ESPACIO DE LITERATURA Y BIBLIOTECAS Se abrirá el espacio organizado por la Biblioteca Municipal. Ajedrez, lecturas de cuentos y libros al aire libre. PROMOCIÓN SOCIAL Y CULTURAL (AV. CAMACHO) Presentación de grupos de rock, pop y de música latinoamericana.
foto: Samuel Rendón
Domingo 01 10:00 Hrs. Encendido de la tea e iza de la bandera paceña. Inicio de actividades en conmemoración a las fiestas julias 2012. Palacio Consistorial 10:00 Hrs. Elección de la Cholita Paceña 20112. Feria Dominical de las Culturas. El Prado. 11:00 Hrs.Develado del Mural “Pedro Domingo Murillo”. Casa Pedro Domingo Murillo. Calle Jaén.
Viernes 13 08:00 Hrs. Desfile Cívico macrodistrital. Subalcaldías Sur y Cotahuma. 18:00 Hrs. Desfile Cívico de Teas. Faro Murillo. SubalcaldíaCotahuma. 19:00 Hrs. Desfile de moda “La Chola Paceña, Tradición Nuestra”. Hotel Radisson.
Lunes 02 08:00 Hrs. Iza de la Bandera Paceña en la Subalcaldías Periférica y Max Paredes. Sub Alcaldía Sur a las 08:45 19:00 Hrs. Sesión de Honor de Amigos de la Ciudad. Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.
Sábado 14 08:00 Hrs. Desfile Cívico escolar. Zona Central Casco Viejo. Subalcaldía Centro. 09:00 Hrs. Misa, procesión y fiesta en veneración a la Virgen “Nuestra Señora del Carmen”. Comunidad Apaña y Pongo. SubalcaldíaHampaturi.
Domingo 22 10:00 Hrs.Pre-entrada Universitaria. Av. Busch hasta la Plaza Villarroel. Martes 24 09.00 Hrs. Campeonato relámpago de fútbol. Campo Deportivo Sainani. Sub Alcaldía Zongo Miércoles 25 09.00 Hrs.Festival de juegos de antaño. Campo Ferial de la Sub Alcaldía Mallasa. Viernes 27 09:00 Hrs.Festejo en el Asilo San Ramón. Sub Alcaldía Sur 09:00 Hrs.Concurso Municipal de Bandas
19.00 Hrs. Reunión de autoridades cinematográficas iberoamericanas (Bolivia LAB, CONACINE y municipio paceño). Salón de Honor del Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” Sábado 07 16:00 Hrs. Concurso del Sandwich de Chola, Palta y Sucumbé. Atrio Iglesia San Miguel. Subalcaldía Sur Domingo 08 10:00 Hrs. Primera Convención de Flautistas Bolivianos y Conmemoración Día del Refugiado. El Prado. Lunes 09 10:00 Hrs. Inauguración de la exposición pictórica del artista Ricardo Peredo. Salón de Honor. Sub alcaldía Sur Jueves 12 08:00 Hrs. Desfile Cívico, Subalcaldía Max Paredes 19:00 Hrs. Desfile de Teas en conmemoración a las Fiestas Julias. Subalcaldía San Antonio
10:00 Hrs.Desfile Cívico escolar. Av. Florida. Sub Alcaldía Mallasa. 14:00 Hrs. Exposición de autos, Racing, tunning Show La Paz 2012, Av. Montenegro. Subalcaldía Sur. Domingo 15 10:00 Hrs. Desfile Cívico de organizaciones sociales, deportivas y estudiantiles. Sub Alcaldía Zongo. 17:00 Hrs. Traslado de urna e instalación de capilla ardiente de la Iglesia San Francisco a la Plaza Murillo. 17:00 Hrs. Desfile Cívico vecinal. Subalcaldía Periférica. 20:00 Hrs. Verbena Popular. Plaza Mayor de San Francisco. Viernes 20 17:00:00. Festi Rock. Plaza Humboltd. Sábado 21 10:00 Hrs. Campeonato de Ajedrez. Plaza Cueto Vidaurre. Subalcaldía Sur
Estudiantiles. Campo Deportivo ‘El Tejar’. Subalcaldía Max Paredes. 12:00 Hrs. Lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva. Plaza Mayor de San Francisco. Sábado 28 14:00 Hrs. Entrada Folklórica del Apóstol Santiago. Fiesta al Tata Illapa. Munaypata, Pampahasi, Comunidades Chicani , Cha caltaya(SubalcaldíaHampaturi), Periférica, Pasankeri, Alto Las Delicias y Zona 24 de junio sector B (V. Copacabana) 08:00 Hrs. XXIV Entrada Universitaria. Recorrido: Av. Ismael Montes, Av. Mariscal Andrés de Santa Cruz, Av. 16 de Julio, calle Buenaventura Bueno, Av. Libertador Simón Bolívar y calle Juan Manuel Loza. 09:00 Hrs. Feria de la familia y la comunidad. Actividad infanto/juvenil. Subalcaldía San Antonio. 14:00 Hrs. Entrada folklórica. Av. Ciudad del Niño, Subalcaldía San Antonio Martes 31 09:00 Hrs. Celebración del Día de la bandera paceña con la iza del emblema. Plaza Mayor de San Francisco.
EMBAJADA DEL BRASIL
Av. Arce esq. Rosendo Gutiérrez, edif. Multicentro. TODOS LOS MIéRCOLES DEL MES 17:00 y 19:00 Hrs.
CINE BRASILEÑO. CICLO “ROMANCE Y COMEDIAS” Miércoles 04 Proyección de “La mujer invisible”, narra la vida de un hombre abandonado por su esposa. Conoce a Amanda y la define como la mujer más hermosa, sensible e inteligente cuyo único defecto es que no existe. Miércoles 11 Turno del filme “Si yo fuera tú”. En tono de comedia, se muestra a una pareja que decide divorciarse y antes de hacerlo experimentan un cambio: se ponen en el lugar del otro. Como añadidura, tienen una hija embarazada. Miércoles 18 “Después de aquel baile”, comedia en la que dos hombres mayores de 60 años se disputan el amor de una cuidadora de pensión. La apuesta tiene como plazo un mes, el perdedor debe abrir camino al rival. Miércoles 25 La última fecha del ciclo viene con la proyección de “La vía láctea”, un drama vivido por una pareja de novios que tras una ardua discusión, él se pierde en medio de la ciudad que interfiere sus pensamientos.
TODOS LOS MIéRCOLES DEL MES 21:00 Hrs.
NOCHES DE CINE Y CULINARIA Se trata de extras e imágenes de cómo se filmó las producciones del ciclo “miércoles de cine”. Gastronomía fusión brasileña y caipirinhas. Lounge de Maphraon (Hermanos Manchego Nº 2586). Ingreso libre.
01 jue 05
ENCUENTRO INTERNACIONAL XXII Reunión Ordinaria de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica.
DOM AL
TODO EL MES
INFORMACIÓN Sobre vacancias gratuitas en universidades brasileñas y del Programa de apoyo a la traducción y publicación de autores brasileños en el exterior. www.brasil.org.bo o al 2166418 Sector de Cooperación Educacional.
CASA CULTURAL DE ESPAÑA Av. Camacho esquina Bueno
TODOS LOS LUNES DEL MES
MUESTRA FOTOGRÁFICA Una selección de 87 fotografías en diferentes formatos y temáticas, conforma la exposición del III Concurso de Fotografía Iberoamericana.
martes
03
C’HALLA DEL CENTRO Siguiendo las tradiciones de la cultura aymara, esta noche estará reservada para ofrecer una 20: 00 Hrs. ofrenda a la Pachamama.
05
Bossa Nova y música latinoamericana La cantante Sibah combina distintos estilos logrando transmitir una propuesta propia basada en la nitidez de cada instrumento. Su voz logra un diálogo pleno de armonía con la guitarra, en particular.
09 VIE 13
TALLER DE ARTE SONORO Dictado por el mexicano Manrico Montero, ornitólogo acústico y artista sonoro.
JUEVES
12
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO Detalles en torno a la realización de la Feria, serán dadas a conocer por los organizadores e instituciones auspiciadoras de la fiesta del libro.
MIÉRCOLES
18 Y 25 10:00 Hrs.
HOMENAJE A CARLOS FUENTES Uno de los escritores más conocidos de finales del siglo XX, candidato al Premio Nobel de Literatura en reiteradas ocasiones y autor de novelas y ensayos, será recordado en una velada.
VIERNES
20
LA ARTISTA DEL MES Acto de reconocimiento a una figura de las artes, en esta oportunidad a Elvira Espejo, artista plástica, poeta, tejedora, cuentista e intérprete de música tradicional.
LU N E S
PROYECCIÓN DE LOS VÍDEOS Con la idea de apoyar el arte contemporáneo y nuevas manifestaciones creativas en espacios urbanos, se llevó a cabo un concurso de pintado de muros que podrán ser apreciados en estos videos.
JUEVES
19:00 Hrs.
LUN
AL
18:00 Hrs.
10:00 Hrs.
19:30 Hrs.
30 19:00 Hrs.
Alianza Francesa
Av. 20 de octubre esq. F. Guachalla
02
CLASES DE FRANCES Regular e intensivo. Inicio el lunes 23
04
19: 00 Hrs.
BOLIVIA CONTEMPORÁNEA Título del libro de Elizabeth Endreoli con fotografías de Julie Guiches &Benoit, producido por Editorial Plural. Auditorio.
TODOS LOS VIERNES DEL MES 19:30 Hrs.
CINE FRANCES Ciclo grandes maestros. Cinemateca Boliviana, Día de la fiesta; Las vacaciones del señor Hulot; Tiempo de juego y Trafic, respectivamente.
03
19: 00 Hrs.
CONFERENCIA Sobre el “Equilibrio, arquitectura boliviana contemporánea” dictado por Víctor Hugo Villarreal. Auditorio de la Alianza.
04
LIBRO. Presentación de “Bolivia Contemporánea” de ElizabettaAndreoli. Auditorio
06
ARTE RUPESTRE Un taller destinado a los niños dictado por Carla Echeverría. Inicio de clases el lunes 23 (siete sesiones)
12
CICLO ANIMACIÓN FRANCESA Exhibición de producciones en la Cinemateca Boliviana Sur. (Mega Center de Irpavi).
24 27
TALLER DE TEATRO Bogatir Teatro anima el taller de experimentación e investigación teatral. Plazas limitadas. Auditorio de la Alianza.
25
CINE FRANCO-ALEMÁN Proyección del filme “Joyeux Noel”. Salón del Goethe Institut.
LUNES
MIÉRCOLES
martes
MIÉRCOLES
19: 00 Hrs.
VIERNES
19: 00 Hrs. JUEVES
MAR AL VIE
09: 00 Hrs. MIÉRCOLES
19: 00 Hrs.
GOETHE-INSTITUT Av. Arce 2708 esq. Campos. Tel. 2431916
www.goethe.de/lapaz
TODOS LOS VIERNES DEL MES 19:00 Hrs.
CINE ALEMÁN Proyección de los filmes: “Tenemos sede en el sur” (06 de junio). “El Sr. Zwillig y la Sra. Zuckermann“, (viernes 13). “Nada es mejor que nada en absoluto” (20 de julio) y “El marco invisible” (27 de julio). Exhibición en la Cinemateca Boliviana (c. Oscar Soria esq. Rosendo Gutiérrez).
25 19:00 Hrs.
CINE “JOYEUX NOËL” El estallido de la guerra, en pleno verano de 1914, sorprende y arrastra en un torbellino a millones de hombres. En la noche de Navidad, un increíble acontecimiento transformará para siempre el destino de cuatro personas. Salón Goethe.
06 DOM 08
ESPACIO ARTE ALEMANIA Exposición que refleja las relaciones de Alemania con el extranjero. Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
07-14 y 10 19:00 Hrs.
TALLER En el marco de la exposición “Espacio arte Alemania”, Ursula Zeller, directora del Museo Zepellin dictará el taller de plazas limitadas. Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
MIÉRCOLES
VIE
AL
MAR AL VIE
10 12
DETECTIVE DE CUENTOS Es un taller dirigido a niños y bibliotecarios, dictado por el cuentista alemán Michael Zirk. Ingreso libre. Ref.431916-107.
El Sr. Zwillig y la Sra. Zuckermann
Espacio Simón i. Patiño
Av. Ecuador esq. Belisario Salinas. Tél. 2410329
02 VIE 06 LUN
AL
espacio.fundacionpatino.org
TALLER PARA NIÑAS Y NIÑOS En animación con recortes a cargo de Fernando Suarez.
09:00 Hrs.
MIÉ AL MIÉ
04 25
EXPOSICIÓN “Alma Astral”, muestra pictórica de la artista Gilka Wara Liberman que retrata el pasado, el futuro, la realidad, sus sueños y anhelos.
TODOS LOS vierneSDEL MES 19:00 Hrs.
PROYECTO CULTURAL PARA JÓVENES Para fortalecer las expresiones culturales de jóvenes de El Alto y La Paz, se realizará el Taller de Fotografía dictado por Víctor Hugo Ordoñez. Casa COMPA, Ciudad Satélite.
TODOS LOS sábados DEL MES 19:00 Hrs.
TALLERES DE ANIMACIÓN Taller de animación con Iván Castro e Ilustración junto a Alejandro Archondo, Casa COMPA, Ciudad Satélite, El Alto.
lunes
09
SESIÓN CRÍTICA Sobre la obra teatral “Bonitas”. Invitadas para el comentario: María Teresa DalPero y Soledad Ardaya. Coordinación de Mónica Velásquez.
jueves
12
PRESENTACIÓN DE LIBRO “La suprema disputa Olañeta vs. Torrico” de Augusto Jordán. Auspicia Simón Patiño y Plural Editores.
MARTES
17
ANIMARTES Proyección de la película “Toy Story” (John Lasseter, USA 1995). C+C Espacio.
20 VIE 27
TALLERES Destinado a profesores sobre la Metodología/ enseñanza y el aprendizaje de la lectura comprensiva por Sussy Soto y Miriam Vargas. Los sábados 21 y 28, se dictará el Taller de animación con Iván Castro e Ilustración junto a Alejandro Archondo.
19:00 Hrs.
19:00 Hrs.
18:30 Hrs. VIE
AL
10:00 Hrs.
jueves
26 19:00 Hrs.
LAS CIUDADES DE LUCIA Novela de Beatriz Navia que narra la historia de una boliviana que, en la segunda década del Siglo XX, persiguió el sueño de pilotear un Aeroplano y contar pasajes de la vida de seres errantes y viajeros.
27 VIERNES
19:00 Hrs.
MARTES
31
18:30 Hrs.
EL TREN DE LA NOCHE Publicación del libro/álbum de Isabel Mesa y Guiomar Mesa. Sala Multifuncional.
ANIMARTES Proyección de la película Aventuras en el desván (JiriBarta, República Checa, 2009). C+C Espacio
Espacio Escénico “El desnivel”
Calle Sánchez Lima 2280 Ed. Da Vinci. Tél. 73087130
TODOS LOS VIERNES DEL MES 20:00 Hrs.
VARIAS FECHAS 20:00 Hrs.
ESCENA 163
TEMPORADA DE TEATRO “LA OVEJA NEGRA” Cristian Mercado dirige la puesta en escena de “Bonitas” obra que interpelan el escalofrío que provoca el vértigo de no saber, de tener dudas o muy pocas certezas. La soledad y la vulnerabilidad van acompañando el viaje. “DÍ COSAS BIEN” CON ESCENA 163 Obra que juega a abusar del espacio, del objeto... de la correcta forma de estar y ser en el mundo. De los discursos que luchan por ser los correctos, de las palabras que son utilizadas para clasificar, etiquetar y otorgar poder. Actores: Cristian Mercado, Patricia García, Mariana Vargas y Bernardo Arancibia. Dirección de Eduardo Calla
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE Ingavi esquina Jenaro Sanjinés. Tél. 2408640
www.musef.org.bo MARTES
03
SEMINARIO Internacional en el marco de la Conferencia de autoridades cinematográficas de Iberoamérica” Organiza. Auditorio. Ref. 2444759
MIÉRCOLES
04
DANZAS Actuación del Ballet Folklórico de La Paz. Hrs. 19:00. Ref. 2408640.
TODOS LOS MIéRCOLES DEL MES 19:00 Hrs.
CONCIERTO Grupo “Yelmo Bolivia”. Auditorio. Ref. 70627963
19:00 Hrs.
19:00 Hrs.
JUEVES
12
LIBROS Luis Tapia pondrá en circulación sus más recientes producciones auspiciadas por el CIDES. Auditorio. Ref. 2786169.
MARTES
TALLER En las áreas de Antropología y Arqueología. Auditorio. Ref. 2442228.
18:30 Hrs.
17 MIÉRCOLES
18
“CAMINAR CON BUEN CORAZÓN” Es el libro de Elizabeth Andia. Presentación en el Auditorio. Ref. 70558026.
JUEVES
19
RADIONOVELA La Fundación PRAIA presenta la radionovela “Sangre Negra Fuerza Viva, II Parte. El quiso del Pijmo”. Auditorio. Ref. 70663055.
VIERNES
SEMINARIO. “Pensando la creatividad, el reconocimiento y lo indígena”. Auditorio Ref. 67091202.
19:00 Hrs.
19:00 Hrs.
20
19:00 Hrs. MARTES
24 19:00 Hrs.
FORO. Sobre Arquitectura Indígena. Auditorio. Ref. 77264805
JUEVES
26
CONCIERTO. Guitarras del Conservatorio Auditorio. Ref. 2316662.
19:00 Hrs.
26 VIE 27
JUE Y
19:00 Hrs.
de
Música.
FESTIVAL En el marco del 50 Aniversario del MUSEF. Preselección. Salones. Ref. 2408640
OTRoS espacios MIÉRCOLES
04 19:00 Hrs.
05 VIE 20
JUE
AL
05 JUEVES
19:00 Hrs.
TERTULIA CULTURAL Sobre “El aporte británico a la música contemporánea”, participación especial de Sergio Calero y Walter “Puka” Reyes Villa. Salón “Luis Quezada” de la Cinemateca Boliviana. Organiza Embajada británica. NOCHE DE SALSA El artista Rafael Cárcamo se suma al festejo paceño con una muestra pictórica de diversa temática en el Centro Cultural Torino, c. Socabaya. Simultáneamente un colectivo de artistas manuales de la Agrupación Crearte abrirá una exposición de joyería y Patricia Arze ofrecerá un taller sobre joyería artesanal abierto a todo público. Ref. 70306784. RETRETA DE ANTAÑO La Banda Municipal “Eduardo Caba”, el cantautor Luis Rico, el grupo Jach’aMallku y el Ballet Fantasía Boliviana le cantan a La Paz. El programa incluirá temas tradicionales como Cholita paceña, Oh linda La Paz, Illimani y otros. Plaza Mayor de San Francisco.
07 MAR 31
EXPOSICION FOTOGRAFICA “Visiones sonoras” es la muestra colectiva del grupo “Fuera de foco”, que refleja la interpretación individual sobre la música. Casa Arte, Landaeta y General Lanza.
viernes
NOCHE DE SALSA Los grupos Cubayande y La Farándula, junto a Academias de salsa, animarán una noche plena de ritmo. Hotel Torino, Socabaya 457. Ref. 77733321
SáB
AL
06
21:00 Hrs.
desde el jueves
12
19:00 Hrs.
VIERNES
13
19:00 Hrs.
PROYECCIÓN DE VIDEOS La Casa Museo “Walter Solón Romero” ofrece ciclos de proyección de documentales y videos sobre elcambio climático, agua, libre comercio, arte y compromiso, lucha contra la impunidad, contra el racismo, cultura y cambio social, entre otros. Av. Ecuador Nº 2519, esq. Belisario Salinas. HISTORIAS DE FANTASMAS Cazafantasmas de Bolivia invita al público a la proyección de videos que abordan temas sobre fantasmas como el “Tío Ubico” que ronda el Teatro Municipal y de otro en la calle Jaén, Cementerio de las Llamitas, la morgue y el Hospital de Clínicas entre otros, seguida de una conferencia magistral de actividad paranormal. Coliseo Don Bosco.
13 SáB 14
LUCES ÁRABES La Escuela de música y danza “Andalucía” a cargo de Ingrid Gutiérrez y Carlos Vargas ofrecerá un show con la participación de todo su elenco. El sábado a las 10:00, los alumnos de guitarra, piano y canto mostrarán su talento en el Centro Cultural D’orbigny. Colegio Franco Boliviano.
18 MAR 31
“LA PAZ HECHA A MANO” Exposición de artesanías (cuero, joyería, cerámica, madera y otros trabajados con material reciclado y textiles) coordinada entre el Centro de Promoción Económica Pedro Domingo Murillo dependiente del municipio paceño. Calle Murillo s/n entre Almirante Grau y Oruro. Ref. 2652699 – 72583155.
SáBADO
21
BATALLA SOBRE LA ARENA Primer Festival Torneo de cultura urbana a cielo abierto y concurso de Breack Dance en vivo sobre arena con la participación de los grupos Matamba, Poja,Crew, Amart,“Djs-Mcs-Bboys” y otras atracciones. Batalla uno vs uno y tres vs tres. Parque Las Cholas.
23 MAR 24
CICLO DE CONFERENCIAS En torno al progreso de La Paz. Participación de expertos en diferentes rubros. Ingreso libre. Sede de Amigos de la Ciudad. Indaburo esq. Genaro Sanginés.
DOMINGO
CONCIERTO DE ROCK Ajtapi, Retórica y The James, son las bandas que animarán la jornada dominical con melodías de rock (progresivo, alternativo, metal y composiciones inéditas). Parque Las Cholas.
VIE Y
19:00 Hrs.
MIé
AL
15:00 Hrs
LUN Y
09:00 Hrs
29 15:00 Hrs