Agenda jiwaki julio 2013

Page 1



presentación

Iniciamos la segunda mitad de este 2013 celebrando el CCIV Aniversario de la Revolución de Julio, que iluminó la ruta a la independencia de América. Dentro del programa cultural de estas fiestas julias, que presentamos en esta edición de la agenda Jiwaki, se concentra una diversidad de expresiones culturales en los distintos espacios y macrodistritos de nuestra ciudad. La exposición fotográfica y documental sobre el monumento a Murillo es una de las más significativas para la historia de nuestra ciudad. Esta muestra echa por tierra versiones infundadas sobre su origen. Dentro de la actividad musical destacan el III Encuentro de Jóvenes Músicos Bolivianos “Gustavo Navarre Viscarra”, la temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Concierto Wara Sinfónico. Los seguidores del rock tendrán la oportunidad de ver de cerca a dos legendarias bandas: Vox Dei de Argentina y El Tri de México. Walter Gómez Méndez OFICIAL MAYOR DE CULTURAS

En julio tendrá lugar el Patunka Mayani Encuentro de Teatro Breve y Dramaturgia, con la participación de grupos de varias regiones del país en distintos escenarios municipales. También se destaca la reposición de la obra Hamlet de los Andes por Teatro de Los Andes. La XXVI Entrada Universitaria, otra de las expresiones de la diversidad del patrimonio folklórico paceño y boliviano, reunirá a miles de bailarines en su larga y colorida ruta. También se destaca el IX Desfile de Moda “Chola Paceña, tradición nuestra”. Éstas y muchas otras actividades destinadas a todos los sectores de nuestra población están detalladas en la presente edición. Hacemos llegar nuestro afectuoso saludo a todos los paceños y bolivianos que comparten la experiencia de habitar nuestra singular ciudad.


FotografĂ­a Henry Ponce Barco.


TEATRO MUNICIPAL

“ALBERTO SAAVEDRA PÉREZ”

- Jenaro Sanjinés esq. Indaburo - Telf. 2406133 - boletería 2406183

lunes

HOMENAJE A LA PAZ

19:30 Hrs.

La Agrupación Femenina Amigos de la Ciudad llevará a cabo su tradicional sesión de honor en conmemoración a la Gesta Libertaria de 1809.

01

Patunka Mayani Enkuentro de Teatro Breve

MARTES

MIÉRCOLES

02 03 y

DANZAS PACEÑAS CON FANTASÍA BOLIVIANA

Bajo la dirección de José Farfán, el Taller Hrs. de Danza Fantasía Boliviana presentará el espectáculo La Paz Patrimonial, que incluye las tradicionales danzas de la siembra, whipalas, llamerada, suri sicuri, kullawada, siluetas tiwanacotas, pacochis, mohoseñada, chutas y otras. Ref. 70662507.

19:30

JUEVES

04

20:00 Hrs.

ENKUENTRO DE TEATRO BREVE Y DRAMATURGIA Inauguración del Patunka Mayani Enkuentro de Teatro Breve, evento que reunirá a elencos y actores de La Paz y el interior del país. Las puestas en escena se prolongarán hasta el martes 23 en diferentes escenarios (programación en páginas posteriores). Paralelamente, se desarrollarán conferencias y lecturas dramatizadas. Ref. 70142049.


LOVING DARK’S EN CONCIERTO

VIERNES

05

19:30 Hrs.

“Historia musical” es el título del concierto que la conocida banda rockera ofrecerá en el Municipal para celebrar 45 años de trayectoria. Será una noche de recuento de los mejores éxitos interpretados por músicos que fueron parte del grupo, en diferentes épocas. Ref. 78806869.

LOVING DARK’S EN CONCIERTO

sábado

06

10:00 Hrs.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE BAILE INFANTIL El Centro Cultural “Alfredo Domínguez” organiza el VII Festival Infantil Internacional “Los niños bailan por la paz del mundo”, con la participación de elencos de ballet de Argentina, Chile, Colombia, Francia, México, Serbia, Venezuela y Bolivia. Ref. 72091161.

sábado

domingo

06 07 y

III ENCUENTRO DE JÓVENES MÚSICOS

Alrededor de doscientos instrumentistas, directores y compositores de La Paz y el interior del Hrs. país se reunirán en el III Encuentro de Jóvenes Músicos Bolivianos ”Gustavo Navarre Viscarra”, evento que tendrá como invitados especiales al profesor y director australiano, Andreas Penninger, y a la pianista boliviana Elizabert Tapia. Ref. 60695020.

19:00


MARTES

MIÉRCOLES

09 10 y

JACH´A MALLKU LE CANTA A LA PAZ EN SU ANIVERSARIO

19:30 Hrs.

Liderados por el maestro Franz Chuquimia, el popular grupo de música folklórica Jach’a Mallku celebra un año mas de su trayectoria cantándole a La Paz en su aniversario. En esta oportunidad tendrán como invitados especiales a la Banda Municipal Eduardo Caba fusionando así nuestros ritmos ancestrales con instrumentos de bronce. Ref. 71516444 - 72593417.

JACH´A MALLKU

JUEVES

VIERNES

11 12 y

19:30 Hrs.

MONDACCA TEATRO

OJOS DE KURUKUTA CON MONDACCA TEATRO El experimentado actor, director, pedagogo y dramaturgo boliviano David Mondacca contará las penas, los secretos y las alegrías que vivió en cuatro décadas de entrega al arte escénico. Lo acompañan Miguel Angel Mamani, Luis Elías y Jhazel Vargas. Dirección y puesta en escena: Claudia Andrade. Ref. 71515724.


sábado

domingo

13 14 y

SAVIA ANDINA Y SU HOMENAJE A LA PAZ

19:30 Hrs.

Siguiendo la tradición juliana, el conocido grupo anuncia el concierto de homenaje a La Paz. Serán dos noches de estreno de canciones como “Jaitarata”, “Adiós Luis”, “Déjame”, “Tristeza”, “Mi madre y yo”, “Pachamama” y “Ojos Azules”, entre otras, además de la interpretación de “viejos” temas de su amplio repertorio. Ref. 71985413.

17 19 al

19:30 Hrs.

domingo

20 21 y

19:30 Hrs.

BALLET FOLKLÓRICO DE BOLIVIA

Leonardo Acosta tiene preparado un espectáculo que abarca la reedición de coreografías de bailes de diferentes regiones del país, el estreno de la obra Argentinísima (con tango, milonga y chacarera) y la puesta en escena de la obra Ángeles de luz y sombra, basada en el baile de la diablada. Ref. 70656625.

40 AÑOS DE LA AGRUPACIÓN WARA

Dante Uzquiano, Oscar León, Carlos Daza y Nicolás Suárez, integrantes del emblemático grupo de fusión Wara, han invitado a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Mayor de San Andrés, dirigida por Willy Pozadas, para realzar la celebración de sus cuatro décadas de carrera artística. Un concierto imperdible. Ref. 70649264.

40 AÑOS DE WARA

sábado

viernes

miércoles


martes

miércoles

23 24 y

19:30 Hrs.

SÁBADO

DOMINGO

27 28

19:00

y

AL RITMO DE KOLLAMARKA La agrupación celebrará 35 años de trayectoria evocando temas clásicos de su repertorio. Los ocho integrantes harán bailar al público a través de melodías de guitarra, charango, mandolina, concertina, batería y bajo eléctrico. Ref. 70673033.

TEMPORADA DE TEATRO DE LOS ANDES

Hamlet de los Andes es Hrs. una creación teatral escrita, llevada a escena y dirigida por Diego Aramburo. La puesta en escena estará a cargo de Lucas Achirico, Gonzalo Callejas y Alice Guimaraes. Ref. 77122112.

jueves

viernes

25 26

EL RETORNO DE BOLIVIA MANTA y PUNTO NAZCA

y 19:30 Hrs. 19:00 y Después de varios años ausentes de los 21:30 Hrs. escenarios bolivianos las dos agrupaciones que radican en Europa ofrecerán tres conciertos con una mezcla de nuevas melodías y sonidos andinos. Ref. 68155488

GALA CULTURAL

miércoles

31

19:30 Hrs.

GALA CULTURAL DE LA PAZ

El municipio paceño distinguirá a músicos, actores, bailarines, escritores, artistas plásticos, gestores culturales y gente vinculada al quehacer cultural de la ciudad, cuyo trabajo contribuye al desarrollo de las artes paceñas. La Oficialía Mayor de Culturas ha invitado a reconocidos intérpretes para dar el toque artístico a la velada. El ingreso es libre. Ref. 2406816.


TEATRO MUNICIPAL

“MODESTA SANGINES”

- Casa de la Cultura “Franz Tamayo” , Av. Mariscal Santa Cruz esq. Potosí. Telf. 2406877

02 03

SALTIMBANQUIS RECREA LAS VACACIONES

viernes

PRESENTACIÓN DE TANGO GARUFA

MARTES

MIÉRCOLES

y

Ariel Vilela dirigirá la puesta en escena 16:00 y 19:30 Hrs. de El show de las estrellas, que llega con muchas sorpresas para los pequeños. Se trata de una revista que incluye números de magia, títeres, muñecos gigantes y baile, con el elenco estable de Saltimbanquis. Ref. 72509721

05

19:30 Hrs.

jueves

martes

04 09 y

FESTIVAL INTERNACIONAL DE BAILE INFANTIL

El Centro Cultural “Alfredo Domínguez” organiza el VII Festival Infantil Internacional “Los niños bailan por la paz del mundo”, con la participación de elencos de ballet de Argentina, Chile, Colombia, Francia, México, Serbia, Venezuela y Bolivia. Invitados para la función del jueves 4: Bafopaz, Chelita Urquidi y Charito Carazas. Ref. 72091161.

19:30 Hrs.

Eli Narvaez, directora de Tango Escuela Garufa, presenta un homenaje a Néstor Portocarrero, cuya emblemática composición, “Illimani” será llevada al escenario con la participación de bailarines profesionales. El espectáculo mostrará la evolución del ritmo, desde el tango instrumental hasta el electrónico. Una oportunidad para recordar a Gardel, Piazolla, D’Arienzo y otros. Ref. 70563532.


MIÉRCOLES

jueves

10 11 y

GRUPO TEATRAL LA TRIADA

viernes

12

La compañía retorna al escenario de la Casa 19:30 Hrs. Municipal de Culturas con la comedia El Crimen, obra de Camila Urioste que cuenta la historia de Alicia, una mujer involucrada en un asesinato que confiesa todo, excepto su culpa. Actuación de Claudia Coronel y Fernando Peredo, bajo la dirección de Miguel Vargas. Ref. 70116982.

míercoles

17

PUNTO EXTREMO - ROCK

El programa de música Punto 19:30 Hrs. Extremo, difundido por Radio Stereo 97, celebrará su primera década al aire con un concierto de rock alternativo y acústico que reunirá a cuatro bandas locales. Ingreso libre. Ref. 73093880.

GRUPO FEMENINO ESENCIA

Leni Corín, Alith Camacopa, Jhedy Chávez, Cinthia Soria y Grisel Avendaño conforman el nuevo grupo de música folklórica boliviana, que presentará su primer trabajo discográfico en el recital de homenaje a la efeméride paceña. Ref. 75808222.

19:30 Hrs.

GRUPO FEMENINO ESENCIA

JUEVES

VIERNES

18 19 y

ESTRENO DE LA OBRA TEATRAL EL PÁNICO

En el marco del proyecto Escena al margen, gestado por la actriz y educadora Patricia García, con el propósito de intensificar la actividad teatral entre los jóvenes, un grupo de diez estudiantes presentará la obra El Pánico, de Rafael Spregelburd. Una oportunidad para disfrutar de una propuesta contemporánea. Ref. 78888403.

19:30 Hrs.


SÁBADO

DOMINGO

20 21 y

LA PAZ TAMBIÉN DANZA

Es el espectáculo de danza tropical, moderna, 19:00 Hrs. contemporánea, hip hop, break dance y folklórica con el que Ariel Hernández celebrará ocho años de trayectoria en la producción artística. Intervienen las academias Modanz, Reboldanz, UrbanStep y Candeiras. Ref. 70630588.

MARTES

MIÉRCOLES

23 24 y

EL RITUAL DEL TINKU CON PRO DANZ ORIGEN

Se trata de un espectáculo de bailes folklóricos, dirigido por Gilder Beltrán, además de la puesta en escena de Encuentro, creación escénica basada en la fiesta de la Santa Cruz del Norte de Potosí y el ritual del tinku, que en la pieza se combinan con danza y teatro. Ref. 70594522.

19:00 Hrs.

PRO DANZ ORIGEN

UNIQUÉ VARIETÉ CLUB

JUEVES

VIERNES

25 26 y

19:30 Hrs.

UNIQUÉ VARIETÉ CLUB Un grupo de veinte personas, entre bailarines, actores, cantantes, ilusionistas y músicos que forman parte de Uniqué Varieté Club, pondrá en escena este espectáculo, que fusiona varios géneros artísticos. Dirección general de Vidal Vásquez. Con la participación especial del mago Byron. Ref. 79670666.


CINE TEATRO MUNICIPAL

“6 DE AGOSTO”

Av. 6 de Agosto, entre Fernando Guachalla y Rosendo Gutiérrez. Telf. 2440709 MARTES

VIDEO CLIP DEL GRUPO ALCOHÓLIKA

19:30 Hrs.

La banda liderada por Viko Paredes presenta el video clip de “Dramatik Tragik Dance”, tema en el género del rock industrial. Después del estreno se exhibirán video clips anteriores de la banda. La actividad marca el retorno de Alcohólika a escenarios públicos, después de dos años. Ref. 70653237.

02

MIÉRCOLES

JUEVES

03 04 y

LA PAZ BAILA TANGO

Experimentados bailarines de milonga, bailes de salón y tango escénico de Hrs. seis academias locales, animarán el espectáculo La Paz Baila Tango, organizado por la Escuela Boliviana de Milonga y Tango Argentino Tango Sur. Se anuncia un novedoso despliegue escénico inspirado en la música de Portocarrero D’arienzo, Pugliese y Troilo. Ref. 70533110.

19:30

VIERNES

LA PAZ BAILA TANGO

SÁBADO

05 06 y

FESTIBLUES 2013 VOX DEI EN BOLIVIA

Los amantes del blues tienen una cita en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto, escenario del primer festival de este género que contará con la presencia de conocidas bandas bluseras. GoGo Blues y Nikopol, de La Paz, se presentan el primer día, junto a Motorblues de Argentina. El sábado el turno es de la legendaria banda argentina Vox Dei, La Negra Figueroa (La Paz) y La Chiva (Sucre). Ref. 70148469.

19:30 Hrs.


MIÉRCOLES

MARTES

09 10

BIG BAND BOLIVIA

y

La conocida agrupación, dirigida por Queno Hrs. Cabrera y Yayo Morales, se adhiere a las fiestas julias con un concierto de variado repertorio. Junto a dieciséis músicos que conforman el conjunto, saldrán al escenario los cantantes Mimi Arakaki, Emma Brodie e Ismael Cabrera. Ref. 77201272.

19:30

11 12 y

NUEVO ÁLBUM DE YURY & NGS BIG BAND

DOMINGO

13 14 y

DANZAS ORIENTALES CON IKRAAM BOLIVIA

La compañía Ikraam, dirigida por Carla Rodrigo, se apresta a un nuevo reencuentro con su público en el espectáculo que fusiona los estilos de danzas orientales: árabe, hindú y tribal. Asistirán, en calidad de invitadas, las compañías Maktub, Signon, The Angels of Tribal Fusión, Ralakshanda, RaksHabibi y Zahara. Ref. 76207036.

19:00 Hrs.

NUEVO ÁLBUM DE YURY & NGS BIG BAND

Sonidos urbanos y tradicionales en ritmos de world latin, chachachá, salsa y mambo, serán interpretados por un grupo de experimentados músicos nacionales. Los temas elegidos forman parte del álbum New Generation of Salsa de este músico francés. Ref. 70572846.

19:30 Hrs.

BIG BAND BOLIVIA

SÁBADO

VIERNES

JUEVES


MIÉRCOLES

JUEVES

17 18 y

TEMPORADA DE EFECTO TANGO

La Orquesta La Grela Tanguera de Córdova 19:30 Hrs. (Argentina) y la Compañía Efecto Tango de La Paz unen su talento para la representación de la obra Barrio de Tango, que contará con la participación de veinte artistas de reconocida trayectoria. Ref. 79101359.

VIERNES

19

CINCO AÑOS DE MANFARIEL GITANO

El elenco dirigido por 19:30 Hrs. Cristian Del Río celebrará su quinto aniversario con el espectáculo Aires de Andalucía, novedosa propuesta artística de música y danza flamenca que incluye temas nuevos y algunas reediciones. Una invitación para los amantes del género. Ref. 72073229.

SÁBADO

DOMINGO

20 21 y

SANGRE Y MADERA

La experiencia de Kruskaya Kalancha, al frente de la compañía de danza Sangre y Madera, se volcará en la creación de cuadros de danzas folklóricas del país, bailes modernos y flamenco. El espectáculo, denominado Tradición fusión, pondrá en escena a los cuatro elencos de la compañía. Ref. 72022420.

19:30 Hrs.


MARTES

MIÉRCOLES

23 24 y

19:30 Hrs.

ALTIPLANO FUSIÓN BAND “Metamorfósicamente electro-acústico” es el concierto del grupo dirigido por Edgar Bustillo. Se trata de la recreación de temas de su amplia discografía a nuevas versiones; por ejemplo, los ritmos de caporal, huayño y fusión se convierten en ritmos de bossa nova, reggae y swing, respectivamente. Ref. 71974113.

LOS CHÉVERE

25 26

FESTIVAL DE ROCK FORTHEUNDERDOG

MARTES

AIRES FOLKLÓRICOS CON ROXANA PIZA

JUEVES

SÁBADO

DOMINGO

27 28 y

19:30 Hrs. RECITAL DE LOS CHÉVERE Con un recuento de los éxitos musicales de aproximadamente 30 años de trayectoria, la orquesta tropical Los Chévere, liderada por los hermanos Ponce, festejará su nuevo aniversario. El público escuchará temas populares en ritmos de cacharpaya, huayños, bailecitos, cuecas y otros. Ref. 71259595.

VIERNES

y

El II Festival Rock FortheUnderdog (rock y metal) estará animado por las conocidas bandas paceñas Ciudad Líquida, Los Tocayos y Tejilah, entre otras, a las que se sumará un grupo del interior del país. Ref. 70658123.

19:30 Hrs.

MIÉRCOLES

30 31 y

La conocida intérprete del género folklórico presentará su disco Sangre Minera que incluye los temas “Minero eres tú”, “Vete”, “Mi mar, pajarillo enamorado”, “Cenizas”, “Olvídate de mi”, “Barranquilladita” y otros. Un recital con estrenos y recopilaciones. Ref. 77215244.

19:30 Hrs.


TEATRO MUNICIPAL

DE CÁMARA MARTES

DOMINGO

02 07 al

- c. Jenaro Sanjinés esq. Indaburo - Télf. 2406133

IV FESTIVAL NACIONAL EMPAYASADOS

(excepto el 05)

19:30 Hrs.

Es un evento que reunirá a los elencos nacionales de teatro clow, Tabla Roja y Mayaky, con obras basadas en las etapas del ser humano, pero cargadas de pleno humor. Participación especial de representantes de Australia, Chile, Colombia y Argentina. Ref. 70148469.

sábado

ANDREA FIGUEROA EN CONCIERTO

19:00 Hrs.

La programación de julio en el pequeño escenario culminará con el concierto de la reconocida cantautora de blues, Andrea “La Negra”Figueroa. Será un animado espectáculo con la interpretación de composiciones propias inspiradas en la ciudad de La Paz. Ref. 72532287.

27


TEATRO AL AIRE LIBRE

“JAIME LAREDO”

- Av. Del Poeta esq. Av. Del Ejército. Telf. 2445776

VIERNES

05 20:00 VIERNES

26 20:00

LOS KJARKAS LE CANTAN A LA PAZ La conocida agrupación cochabambina, liderada por Gonzalo Hermosa, se

Hrs. prepara para interactuar con el público paceño en el mes de su efeméride.

El despliegue escénico y de iluminación, además de las canciones, son cuidadas en su mínimo detalle para vivir una verdadera fiesta al ritmo de Los Kjarkas. Ref. 72221199.

NUEVO DISCO DE MATAMBA

Buenas Nuevas es el título del disco compacto que Hrs. Matamba y su banda presentarán en este concierto con fines benéficos. “Alerta Roja”, “Vuelve” y “Mar de amor” son algunos de los temas grabados en la placa. Para disfrutar del espectáculo, el público deberá entregar vituallas o víveres para niños. Ref. 77201272.

SÁBADO

27 20:00

EL TRI

ÚNICA PRESENTACIÓN DE EL TRI DE MÉXICO Las bandas nacionales Black Jack (La Paz), Sacrigelio

Hrs. (Cochabamba) y Track (Santa Cruz) antecederán la

actuación del afamado grupo de rock El Trí de México. La banda de rock y blues fue fundada en 1984 y está liderada por Alejandro Lora. Tiene más de 30 millones de discos vendidos y varias nominaciones al Premio Grammy. Ref. 70739524.


museosmunicipales martes

sábado

02 al 27

martes

martes

02 al 30

martes

martes

02 al 30

OBRAS DE TITO CONDORI El Museo Costumbrista Juan de Vargas abre un espacio para la exposición Rastros y rostros de La Paz, que incluye dibujos, pinturas, acuarelas y obras en técnicas mixtas, realizadas por el artista paceño José Tito Condori.

UN PASEO POR LA HISTORIA El Museo del Litoral Boliviano invita a la población a visitar sus instalaciones, donde se encuentran las exposiciones permanentes de fotografías sobre los héroes de la Guerra del Pacífico, documentos, mapas, reproducciones de periódicos de la época, armas, uniformes, estandartes y retratos de personajes de la citada contienda bélica. Calle Jaén.

MUESTRAS EN LA CASA DE MURILLO El repositorio ubicado en la calle Jaén expone, en forma permanente, muebles de estilo colonial, cristalería, platería, pinturas religiosas, copia de la Junta Tuitiva y retablos del siglo XVIII. Objetos relacionados con el protomártir de la Gesta Libertaria de 1809, Pedro Domingo Murillo, completan la muestra.

MAJESTUOSO ILLIMANI - TITO CONDORI


martes

martes

02 al 30

miércoles

martes

10 al 30

miércoles

martes

17 al 30

viernes

19

EXPOSICIÓN PERMANENTE Importantes piezas arqueológicas, prehispánicas, representaciones antropomorfas y zoomorfas, objetos de plata y oro, además del Tesoro de San Sebastián, descubierto en 1916, conforman la muestra abierta al público en diferentes espacios del Museo de Metales Preciosos. Calle Jaén.

OBRAS DEL SALÓN MURILLO Las obras premiadas y aquellas que lograron menciones de honor en el LXI Salón Municipal de Artes Plásticas “Pedro Domingo Murillo” formarán parte de una exposición montada en salas del Museo Tambo Quirquincho, calle Evaristo Valle.

FOTOGRAFÍAS DE QUIROGA SANTA CRUZ El Museo de la Revolución, ubicado en la plaza Villarroel, abrirá una exposición de fotografías que reflejan pasajes de la vida del líder político y defensor de los derechos humanos y laborales, Marcelo Quiroga Santa Cruz, fallecido en 1981.

MUSEO DE METALES PRECIOSOS

CONCIERTO DE CHARANGOS Maestros y eximios intérpretes del diminuto instrumento ofrecerán un concierto de música folklórica boliviana y latinoamericana. Organiza la Sociedad de Charanguistas de Bolivia. Ingreso libre. Hrs. 19:00. Patio del Museo Tambo Quirquincho. Calle Evaristo Valle.


CONVERSATORIO

miércoles

24

jueves

“Las wawas principales de ChuquiaguMarka”, es el tema del conversatorio que reunirá a expertos investigadores y público interesado. Hrs. 19:00. Museo Tambo Quirquincho. Calle Evaristo Valle.

viernes

25 y 26

SOLISTAS Y ENSAMBLES La Escuela de Música “Luis Felipe Arce” organiza un par de conciertos con alumnos y profesores de la institución. Solistas, dúos y ensambles interpretarán un amplio repertorio de música clásica, contemporánea y folklórica de Bolivia y países vecinos. Ingreso libre. Hrs. 19:00. Patio del Museo Tambo Quirquincho. Calle Evaristo Valle.


exposiciones miércoles

viernes

03 al 12

miércoles

viernes

17 al agosto 02

julio

RETROSPECTIVA DEL SALÓN MURILLO Las obras premiadas y aquellas que lograron menciones de honor en versiones anteriores del Salón Municipal de Artes Plásticas “Pedro Domingo Murillo” formarán parte de una exposición en salas de la Casa Municipal de Culturas y la Sala “Cecilio Guzmán de Rojas”, ubicada en la calle Colón 279.

MAMANI MAMANI 30 AÑOS Es el título de la retrospectiva de obras creadas por Roberto Mamani Mamani. La propuesta del artista está inspirada en la vida de los pueblos andinos y traducida al pastel y acrílico, en vibrantes combinaciones de rojos, turquesas, violetas y naranjas, como señal de la estrecha interrelación de los aymaras con la tierra. Salas “Antonio Gonzáles Bravo”, “Arturo Borda” y “María Esther Ballivián” de la Casa de la Cultura, además de la Sala “Cecilio Guzmán de Rojas”, ubicada la calle Colón 279, y la Galería de Arte del Valle de la Luna (Mallasa).

30 AÑOS DE MAMANI MAMANI


Espacio interactivo memoria y futuro

“Pipiripi”

Av. Del ejército frente al Parque Laikacota. Tel. 2652351-53

Horarios de atención:

miércoles a viernes 09:30 a 12:30 y 15:00 a 18:30. Sábados y domingos: 10:00 a 18:30.

TALLERES DIARIOS: De pintura, modelado en arcilla, textiles, reciclado y papiroflexia.

Actividades diarias Junto a los mágicos títeres, teatro y cuenta cuentos de la tradición paceña.

TALLERES Taller de danza expresión corporal (sábados y domingos). Fábrica de historias y papel (sábados y domingos). Juegos tradicionales y actividades lúdicas. Juegos en el espacio museográfico Franz Tamayo y galería de escritores paceños Talleres vacacionales del 3 al 15 de julio, en arte escénico, origami, textiles, dibujo, pintura y arcilla (Informes: 2652353).

FECHAS ESPECIALES 14 de julio ¡EL PIPIRIPI CUMPLE 2 AÑOS! Diviertete con el Laberinto de las maravillas de La Paz, el Anchanchuni, un nuevo escenario para disfrutar en familia, el Taller de Kullawada, el Primer Festivalito de Títeres T´iskuT´isku, la exposición las Maravillas de La Paz con ojos de niño y varios talleres. ingreso

3Bs.

Los talleres no tienen costo adicional al pago de la entrada.


CASA DISTRITAL DE LAS CULTURAS

HÉROES DEL PACÍFICO - Av. Héroes del Pacífico. Distrito Max Paredes

Todos los lunes – Hrs. 09:00 TALLER PARA PEQUEÑOS ACTORES Dicta: Lourdes Quispe. Énfasis en los juegos de clow. Todos los viernes – Hrs. 16:00 TALLER DE TEATRO PARA JÓVENES Dicta: Fernando Peredo. Mié 17 al 17 de agosto – Hrs. 09:00 TALLER DE TÍTERES Técnicas de manipulación de muñecos, de 15 años en adelante. Viernes 19 – Hrs. 19:00 VELADA ARTÍSTICA Dibujos, teatro, danza y música, con obras creadas en los talleres para niños y jóvenes.

Lunes 22 – Hrs. 15:00 CURSO DE DIBUJO ANIME 2 Técnicas del género manga como herramienta de fortalecimiento de aptitudes. Hrs. 15:00. Mar 23 de julio Hrs. 09:00 y 15:30 CINE FORO Y TALLER Taller de introducción al lenguaje de la imagen y espacio de diálogo.

CASA DISTRITAL DE LAS CULTURAS

JAIME SÁENZ

Av. 31 de octubre, Villa San Antonio

Martes 09 – Hrs. 19:30 MARTES DE CINE Cortos ganadores de los concursos Amalia Gallardo de años anteriores. Miércoles 17 al 15 de agosto – Hrs. 16:00 TALLER DE TEATRO Capacitación en técnicas actorales e interpretación teatral para jóvenes. Miércoles 19 – Hrs. 19:30 ESPECTÁCULO MUSICAL Presentación del grupo Tecno Acústico Milenio. Viernes 26 – Hrs. 19:00 NOCHES DE TEATRO Actuación de varios elencos de la zona. Miércoles 24 y miércoles 31 – Hrs. 10:00 DOCUMENTALES HISTÓRICOS Proyección de material audiovisual sobre pasajes de la historia paceña.


domingo07 ESCENARIO DE LA MÚSICA

Presencia musical de Nico Suárez, Motor Blues, Fusión – Jazz y GoGo Blues. Actuación de delegaciones invitadas al VII Festival Internacional “Los niños bailan por la paz del mundo”.

ADULTO MAYOR

Espacio reservado para la actuación de la Orquesta de Charangos y el grupo Khala Uma con un repertorio de música folklórica. La agrupación Umbral cerrará las presentaciones con un programa de música latinoamericana.

ESCENARIO DE DANZA

Actuación de ballets de Argentina, Chile, Colombia, Francia, México, Serbia, Venezuela y Bolivia que asistirán al VII Festival Internacional “Los niños bailan por la paz del mundo”. Completarán la programación elencos del Taller Experimental de Danza Warmi y Cia., la Academia Q´De Pie, la Compañía Efecto Tango y Adaf – Bolivia.

TRIBUS URBANAS

Presentación del Proyecto Vibra Mi Patria.

ESCENARIO ACÚSTICO

El Centro Cultural Alfredo Domínguez presentará a las delegaciones del VII Festival Internacional “Los niños bailan por la paz del mundo” y el proyecto Hiphopeando en la feria.

ARTES ESCÉNICAS

El elenco Tabla Roja presentará un espectáculo de teatro, clown y música en vivo, presencia artística del Grupo ¾ de Tarija.

ESCENARIO DE LA NIÑEZ

El colectivo Wawastinkuy llega a la feria con música, teatro y cuenta-cuentos, además de delegaciones invitadas por el Centro Cultural Alfredo Domínguez.

LITERATURA Y BIBLIOTECAS

La Biblioteca Municipal abrirá un espacio de lectura para los niños y juegos recreativos.

FOLKLORE Y PATRIMONIO INTANGIBLE

Exposición de objetos que muestran las tradiciones y costumbres paceñas.

ESPACIO GASTRONÓMICO

Los visitantes a la Feria podrán disfrutar de una amplia oferta de platos típicos de La Paz.

INSTITUCIONES INVITADAS

Presencia de la Fundación La Paz, Cies, UMSA, Univalle, Fisiosalud e ICEI.

ESCENARIO PROMOCIÓN CULTURAL (Plaza Eliodoro Camacho) Poesía, canto y baile con Tnace e Intermusic.


*

domingo14 ESCENARIO DE LA MÚSICA

Actuación del grupo folklórico Los Jayas, Altiplano con temas de fusión y el Coro Univalle.

ADULTO MAYOR Ritmos de tango con Silencio Cromático y folklore con el grupo Illimani.

ESPACIO DANZA Cuadros coreográficos a cargo del Ballet Folklórico Chelita Urquidi y Tango Sur.

TRIBUS URBANAS Actuación de las bandas Quimza Bop y Hardcore Jazz.

ESCENARIO ACÚSTICO Ricardo e Ivón Campos ofrecerán un recital de música latinoamericana.

ESPACIO DE LA NIÑEZ Puesta en escena de la obra “Don Quijote de la Mancha”.

ESCENARIO ARTES ESCÉNICAS Presencia de los ganadores del concurso “Lengua de Oro”.

LITERATURA Y BIBLIOTECAS La Biblioteca Municipal abrirá un espacio de lectura para los niños y juegos recreativos.

FOLKLORE Y PATRIMONIO INTANGIBLE Exposición de objetos que muestran las tradiciones y costumbres paceñas.

ESPACIO GASTRONÓMICO Amplia oferta de platos típicos del departamento de La Paz.

INSTITUCIONES INVITADAS TIGO, Fundación La Paz, Cies, UMSA, Correos de Bolivia, Multivisión, Adinacep, Defensoria del Pueblo, Fishio Salud, ICEI.

ESCENARIO DE PROMOCIÓN CULTURAL

(Plaza Eliodoro Camacho) Presencia de la Escuela de Arte y Talento de Cochabamba y la Orquesta Filarmónica Juvenil Nuevo Mundo de El Alto.


*

domingo21 ESCENARIO DE LA MÚSICA

Presencia del cantautor Jaime Junaro y el Grupo Tierra, la Orquesta Experimental de instrumentos Nativos y la banda de rock Black Jack.

ADULTO MAYOR

Presentación de los grupos folklóricos Tributo a Los Jairas y Pachamama.

ESCENARIO DE DANZA

Visitarán la feria el Colectivo de danza y teatro Movimentalist y el Ballet Folklórico Charito Carazas.

TRIBUS URBANAS

El público podrá disfrutar de la propuesta musical de Tincho Castillo Cuarteto (jazz fusión).

ESCENARIO ACÚSTICO

El Colectivo Guitarra en Mano, ofrecerá un recital de música latinoamericana, junto a él, estará el Cuarteto de Cuerdas Stakato (música clásica).

ESCENARIO DE LA NIÑEZ

Puesta en escena de la obra “Don Quijote de la Mancha”.

ARTES ESCÉNICAS

Presentación de los ganadores del concurso “Lengua de Oro”.

FOLKLORE Y PATRIMONIO INTANGIBLE

Exposición de objetos que muestran las tradiciones y costumbres paceñas.

LITERATURA Y BIBLIOTECAS

La Biblioteca Municipal abrirá un espacio de lectura para los niños y juegos recreativos.

ESPACIO GASTRONÓMICO

Amplia oferta de platos típicos del Departamento de La Paz.

ESPACIO INSTITUCIONES INVITADAS

Entel, Fundación La Paz, Cies, UMSA (Facultad de Medicina), Correos de Bolivia, Sociedad Paceña Medicina Familiar, Multivisión, Univalle, ICEI, Meditime (Prod. Geriátricos), Brisasoft (software) y JCI.

PROMOCIÓN CULTURAL Y SOCIAL

(Plaza Eliodoro Camacho) La Asociación de Institutos Privados se acercará al público con materiales que darán a conocer su misión y visión.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE Calle Ingavi esquina Genaro Sangines Lunes 01 y martes 22 – Hrs. 19:00 CONFERENCIA. Expertos debaten sobre antropología. Ref. 71502938. Martes 02 – Hrs. 19:00 DISÍMIL Título de libro y corto que se presentan. Hrs. 19:00. Ref. 70689439. Viernes 05 – Hrs. 19:00 CONFIDENCIAS EN VIVO. El conocido programa radial llegará hasta el museo para interactuar con sus oyentes. Ref. 77509658. Lunes 08 – Hrs. 19:00 CONFERENCIA. “Identidad y diversidad cultural desde la mirada de los niños”, charla organizada por el Centro Cultural Alfredo Domínguez. Ref. 72091161. Miércoles 10 – Hrs. 19:00 PRESENTACIÓN DEL LIBRO. Memorias colectivas. Miradas a la historia TLG- Bolivia. Ref. 71513068. Jueves 11 – Hrs. 19:00 NUEVOS TÍTULOS. Abi Ayala: 607 pueblos en América Latina de F. Gargallo y Movimientos sociales en América Latina, de L. Tapia. Ref. 2786169. Viernes 12 – Hrs. 09:00-19:00 TALLER CIENTÍFICO Y SEMINARIO. “Familia y solidaridades en contextos de precariedad urbana: miradas cruzadas Francia Bolivia”. Ref. 75299366. Martes 23 – Hrs. 18:00 NUEVOS TEXTOS. Revista Emprendedores: socios del desarrollo. PROSEDER y el libro Experiencias en la conformación de espacios de concertación. Ref. 2751001. Miércoles 24 – Hrs. 19:00 PRESENTACIÓN DEL LIBRO. ¿Quién fuiste y qué dicen de ti? De Marta Orgini y Fundación Jubileo. Ref. 70660565. Jueves 25 – Hrs. 18:00 TALLER AUDIOVISUAL. Las carreras de Antropología y Arqueología de la UMSA muestran resultados del taller “Tejiendo conocimiento”. Ref. 2442228.


GOETHE-INSTITUT

Av. Arce esquina Campos. Teléfono 2431916 www.goethe.de/lapaz

CINE ALEMÁN

Jueves 04. Exhibición de documental sobre la vida y obra de Robert Schumann. Casataller (Calle General Lanza No. 1866). Viernes 05. Con el auspicio del Goethe-Institut, la Cinemateca Boliviana proyecta Esto no es California, filme que describe una parte de la subcultura anárquica del socialismo. Viernes 12. Exhibición de Berlín Babel, cinta que narrá el boom de la construcción después de la caída del Muro. Cinemateca. Hrs. 19:00. Viernes 19. Exhibición de Hay que ser duro, la tragedia de un joven que quiere escapar de la violencia de su escuela y miseria personal. Cinemateca. Hrs. 19:00. Viernes 26. Exhibición de Neukölln sin límites, que narra las aventuras de dos hermanos en busca de una residencia en Alemania. Cinemateca. Hrs. 19:00.

CINE ALEMÁN PARA ESPECIALISTAS Espejo Cine-Club, Av. 20 de Oct. 2659. Ciclo de Rainer Werner Fassbinder. Sábado 06. Fontane Effie Briest. Sábado 13. Extraños en la suerte. Sábado 20. Martha. Sábado 27. El matrimonio de María Braun. Escuela Popular para la Comunicación, Calle 48 de Chasquipampa. Ciclo de Alexander Kluge. Miércoles 03. La Patriota. Miércoles 10. El candidato. Miércoles 17. Ferdinando, el radical. Miécoles 24. Varioshechos. Miércoles 31. Willi Tobler y el hundimiento de la 6ª Flota.

jueves

18

al

18

al

jueves

17

de octubre

17

de agosto

DIPLOMADO “Patrimonio Cultural y Museos” dictado por profesionales nacionales (UMSA) e internacionales (Alemania, Colombia, Chile y Perú).

jueves

sábado

EXPOSICIÓN “Linie, Line, Línea”, una exposición de dibujo contemporáneo que reúne la obra de veinte reconocidos artistas alemanes. Museo Nacional de Arte (Calle Comercio esq. Socabaya).


GALERÍA ARTE 21

Calle Pancarita Nro. 100 esq. 21 de Calacoto

03

miércoles

al

16

martes

ULTRAMART Exposición colectiva. Participan: Renato Estrada, Juan Terrazas, Zenón Sansuste, Darío Antezana, Fernando Antezana, Martha Eugenia Cortez, Carlos James Guardia, Hans Hoffmann y Freddy Murillo.

sábado

13

TALLER El maestro Jaime Kalisaya ofrecerá un taller intensivo de pintura. Una mirada a los estilos y tendencias del género.

miércoles

17

al

martes

30

EXPOSICIÓN PICTÓRICA La última producción de Darío Antezana sobre la cotidianidad del valle.

miércoles

31

16:30

MÓNICA MAMANI Exposición de la ganadora de uno de los premios del Salón “Pedro Domingo Murillo” sobre la ciudad de El Alto.

MUSEO NACIONAL DE ARTE Calle Comercio esquina Socabaya martes

02

19:00

Poesía en la cafetería del museo.

jueves

18

al

miércoles

31

EXPOSICIÓN ARTÍSTICA Un colectivo de artistas alemanes abren la exposición de dibujos contemporáneos. Sala temporal.

miércoles

31

EL MUSEO CON MÚSICA Presentación de proyecto de conciertos didácticos “Sembrando música”, a cargo de la Orquesta Filarmónica de El Alto, bajo la dirección de Freddy Céspedes.


ALIANZA FRANCESA Calle Fernando Guachalla esq. 20 de octubre

01

lunes

viernes

al

12

MUESTRA FOTOGRÁFICA “Ciudades en un día” es la exposición del artista Efraín Calle, que da una mirada crítica al desarrollo urbano de La Paz, El Alto y Viacha.

05

viernes

19:00

CINE CLUB La quinta sesión del programa, que busca difundir el nuevo cine francés, está reservada a la proyección de El Destino de Youssef Chahine. La cinta se basa en la vida del filósofo Averroes. Ingreso libre. Hrs. 19:00

18

jueves

19:00

CINE FRANCÉS La Alianza Francesa auspicia la proyección de Las vacaciones del señor Hulot, dirigida por Jacques Tati. La cinta fue ambienta en balnearios de la costa atlántica. Cinemateca Boliviana.

martes

23

18:00

REDES SOCIALES La Alianza Francesa, el Goethe-Institut, la Cámara Departamental del Libro de La Paz y el Colegio de Profesionales en Ciencias de la Formaciónde Bolivia invitan a la conferencia “Las redes sociales: llave de las tendencias del cambio digital y sus consecuencias para las bibliotecas”, a cargo de Andreas Haderlein. Auditorio de la Alianza. Ingreso libre.

sábado

27

y

lunes

29

CURSOS DE FRANCÉS La Alianza inicia un nuevo periodo de cursos del idioma francés. Inscripciones abiertas.

martes

30

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “B-Boys” es la muestra de fotografías del reconocido artista Vassil Anastasov ganador de varios premios en el género.


centro cultural de españa en la paz

Av. Camacho esq. calle Bueno 1484. Teléfonos 22145214 -70179690

lunes

01

al

domingo

07

ARTE JOVEN Muestra colectiva de nóveles artistas. Una mirada a diferentes escuelas y tendencias.

de lunes a viernes

15:00 a 17:30

ACTIVIDADES INFANTILES Todos los días hábiles del mes, los niños pueden disfrutar de actividades en todos los géneros, especialmente creados para ellos. Todos los martes del mes (Cinemateca Boliviana, Escuela Popular para la Comunicación de Chaskipampa y Teatro Compa Trono, El Alto)

MARTES DE CINE Los cinéfilos paceños tienen una cita con películas españolas recientes, reunidas en el ciclo “Que siga la fiesta”.

martes

09

al

viernes

26

18:00

TALLER El Centro Cultural de España auspicia el Taller sobre herramientas prácticas de autogestión para artistas vinculados a las artes escénica.

martes

23

al

martes

30

19:00 (Excepto sábado 27 y domingo 28)

CICLO DE CINE DE BUÑUEL Las mejores películas de la etapa mexicana del realizador español.

miércoles

31

19:30

CONFERENCIA “La fotografía de aventura” es el nobre del taller que será dictado por el experto Javier Selva.

todo el mes MEDIALAB Espacio de creación audiovisual. Los interesados en este género tienen acceso libre a los equipos. Abierto de lunes a viernes.


CONSEJO CIUDADANO DE LAS ARTES Y LAS CULTURAS

Cúpula de Adobe, Av. Simón Bolívar (interior del Parque Urbano Central)

Jueves 04 - Hrs. 19:00. CUENTA CUENTOS. El grupo Mayaki presentará la obra “M con palabra”, un compendio de una serie de cuentacuentos de diversa temática. Ingreso libre. Jueves 11 - Hrs. 19:00. MÚSICA EN LA CÚPULA. El cantautor Daniel Castellón presentará su nuevo disco compacto Estereotipo, que incluye ritmos de hiphop, rock, trova y cumbia. Ingreso libre. Jueves 18 SESIÓN DE HONOR. En homenaje a la efeméride paceña, el Consejo Ciudadano de las Artes y las Culturas realizará su tradicional sesión de honor. Jueves 25 - Hrs. 19:00. TEATRO. El grupo D’B Teatro pondrá en escena la obra dirigida por Luis Fernando Pericón, “Terapia”. Producción de Raquel Estévez. Apta para todo público. Ingreso libre.

CASA MUSEO “WALTER SOLÓN ROMERO” Av. Ecuador esq. Belisario Salinas 2519, Teléfono: 2417057

Lunes 01- Hrs. 19:30. Ingreso libre. PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL. El ciclo de cine abierto exhibirá Shine a light, documental de Martín Scorsese sobre los Rolling Stones. Sábado 06 y sábado 20 - Hrs. 19:00. Ingreso libre. CONCIERTO DE GUITARRA. Héctor Osaky, experimentado ejecutante en cuerdas, ofrecerá un concierto de música de cámara. Viernes 12- Hrs. 19:30. Ingreso libre. AYNI CULTURAL. El maestro Ernesto Cavour es el invitado de esta fecha para compartir su música, letras, inventos e innovaciones. Compartirán el espacio Franz Valverde (guitarra muyu muyu) y Fernando Gutiérrez (vientos). Miércoles 24 - Hrs.18:30. CONVERSATORIO. “Cambio Climático y crisis en Bolivia y el mundo” es el tema que será analizado en esta oportunidad. Viernes - Hrs.19:30. XIMENA MARTÍNEZ. La conocida cantante paceña y músicos invitados animarán el último programa del Ayni Cultural. Ingreso libre. Sábado 27 - Hrs. 19:00. ACTO CULTURAL. Con un amplio programa artístico cultural, el Museo recordará al pintor y muralista Walter Solón Romero.


EL BUNKER, espacio cultural alternativo

Calle Sanchez Lima 2280 Ed. Da Vinci.

sábado

06

19:00

BATALLA DE BREAK DANCE “Sabotaje Boy Bolivia”, fase eliminatoria para el sabotaje latinoamericano en Lima, Perú.

viernes

12

y

sábado

13

19:30

LA MÁQUINA HAMLET Puesta en escena de la obra de Heiner Müller por el grupo teatral El Peregrino de Santa Cruz de la Sierra. Dirección de Alex Alcocer.

19

viernes

y

sábado

20

19:30

TEATRO BOGATIR El actor, dramaturgo y director, Saúl Alí, pondrá en escena las obras La Belleza del mal y El Carnaval del Cuervo.

domingo

21

19:30

NAIMA TEATRO “La Prudencia”, obra de Claudio Gotbeter, será llevada al escenario de El Bunker por Gabriela Fuentes, Emma Rada e Isabel Vega, actrices de Naima Teatro. Dirección de Cristian Mercado.

lunes

22

al

miércoles

24

19:00

EL ARTE DEL PERFORMANCE Nexusurnexus es un grupo que transmitirá en vivo hasta Nueva York, sede del Festival Internacional de Arte del Performance, la propuesta boliviana. Hrs. 19:00. El miércoles se llevará a cabo un diálogo entre los participantes.

jueves

25

y

viernes

26

OJO D´ORO TEATRO Se trata de un elenco que retorna al Bunker con la obra Las preguntas de Almaraz, basada en la vida y obra del escritor boliviano. Winner Zeballos dirige la puesta. Actuación de Rosa Choque, Chelsie Zeballos, Paolo Ricaldi, Arturo Sthomann, Newton Zeballos, Grover López, Raúl Sivila, Vladimir Choque, Karina Varela y Patricia Paredes.

sábado

27

y

28

domingo

19:00

DEBUT DE CANABACHES El elenco teatral del Colegio San Ignacio, Canabaches, invita al público a presenciar la puesta de la obra “Cuando lloran los cuchillos”, dirigida por Gino Ostuni.


Espacio Simón i. Patiño Av. Ecuador esq. Belisario Salinas. Tél. 2410329

espacio.fundacionpatino.org

Lunes 01 al miércoles 03 - Hrs. 09:00. TALLER. El venezolano Fanuel Hanan dictará el taller “El libro como herramienta pedagógica”- Anexo del Espacio Patiño. Jueves 04 - viernes 05 - lunes 08 y martes 09 - Hrs. 08:30 TALLER PARA PROFESORES. La experta holandesa Marianne Koeman aborda el tema “Didáctica de la comunicación”. Viernes 05 - Hrs. 08:30 CORTO ANIMADO. Exhibición del corto ganador de la categoría animación del Premio Eduardo Avaroa. Hrs. 19:30. Sábados 06 y sábado 13 - Hrs. 09:30. EXPRESIONES CULTURALES PARA JÓVENES. Talleres de títeres, diseño e ilustración. Centro Qalauma, Viacha. Clausura el sábado 20. Del lunes 08 al viernes 12 - Hrs. 09:00. PRIMEROS TRAZOS. Taller dirigido a niños sobre el arte del dibujo. Cupos limitados. Anexo del Simón I. Patiño. Del miércoles 10 al miércoles 31 EXPOSICIÓN. Huellas de lo cotidiano de Cecilia Lampo. Inauguración el miércoles 10, a las 19:30 Hrs. Jueves 11 - Hrs. 19:00. PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS. Fiesta de la vida y Tejedoras de estrellas, de Liliana de la Quintana. Sala Multifuncional. Viernes 12 - Hrs. 19:30. HOMENAJE A HANALI HUAYCHO. El cantautor Luis Rico presentará el disco Quince puñaladas, dedicado a la periodista Hanalí Huaycho. Miércoles 17 - Hrs. 19:00. CLAUSURA DEL PROYECTO. “El erotismo en el arte gráfico y su relación con los derechos sexuales” culmina. Sala Multifuncional. Jueves 18 - Hrs. 19:30. HOMENAJE A FRANCA RAME. La actriz italiana será recordada por sus colegas bolivianas, Norma Merlo, Maritza Wilde y Marta Monzón. Viernes 19 y viernes 26 TALLERES PARA PROFESORES. Taller sobre metodología de la enseñanza y aprendizaje de la lectura de comprensión. Hrs. 18:00. Los sábados 20 y 27 el taller será en Espacio Patiño y espacio “Albina de Patiño” de El Alto.


Lunes 22 al jueves 25 SEGUNDO SEMINARIO-TALLER. Introducción al estudio del arte rupestre. Ref. siarb@acelerate.com. Viernes 26 - Hrs. 19:30 LA EXPERIENCIA DEL ARTE: LA OBRA EN VIVO. Ciclo dedicado a la exposición Huellas de lo cotidiano de Cecilia Lampo. Auditorio. Lunes 29 - Hrs. 19:00 ESCUELA DE ESPECTADORES. Sesión crítica sobre una obra de teatro. Coordinación de Mónica Velásquez y Maritza Wilde. CEDOAL.

CAFÉ CULTURAL MESTIZO Interior del Museo Costumbrista - Plaza Riosinho

Lunes 01 al domingo 07 - Hrs. 20:00. IV Encuentro de Artes Payasas “Empayasados”. Viernes 12 - Hrs. 20:00. Guitarreada con Carly Sivila. Sábado 13 - Hrs. 19:00. “Música latinoamericana del recuerdo” con el dúo Música en Libertad. Lunes 15 - Hrs. 21:00. “Fiestas Julianas”, una propuesta de Alejandro Canedo y Denisse Galvez. Jueves 18 - Hrs. 20:00. Puesta en escena de Partituras en Clave Payasa, con Tabla Roja. Viernes 19 - Hrs. 20:00. “Cuenta Cuentos” con Edgar Morales. Sábado 20 - Hrs. 20:00. “Noche de canto y guitarra” con el dúo a Marte. Viernes 26 - Hrs. 20:00. “Canciones Insepultas” con Alejandro Canedo. Sábado 27 - Hrs. 20:00. “Música popular latinoamericana” con Fernando Serrano.


OTROS ESPACIOS Todos los viernes

19:00

ÓPERA El Estudio César Franck difundirá, en formato DVD, las obras maestras de mayor popularidad de Puccini, Strauss, Rossini y Verdi. Calle Miguel de Cervantes 2599, Sopocachi, Tél. 2410369. Ingreso libre.

sábado

13

14:00

ENTRADAS FOLKLÓRICAS Varias fraternidades alistan su participación en las entradas folklóricas en honor a la Virgen del Carmen. Villa El Carmen, Cupilupaca y Apaña.

Todo el mes APRECIACIÓN MUSICAL El Estudio César Franck ofrece cursos y conferencias de apreciación musical donde el público aprenderá a entender y disfrutar la música de concierto. Ref. 60179829.

sábado

20

14:00

APÓSTOL SANTIAGO Las zonas de Munaypata, Pampahasi, Santiago de Lacaya, Pasankeri, Alto Las Delicias, IV Centenario, Villa Armonía y Achocalla, expresarán su devoción al Apóstol Santiago, con entradas folklóricas.

martes

25

09:30

ROMERÍA SIMÓN BOLIVAR El Centro Cívico Cultural Simón Bolivar recuerda los 230 años de nacimiento del libertador. Plaza Venezuela.

miércoles

26

20:00

JAVIER CALDERÓN EN CONCIERTO Uno de los mejores intérpretes bolivianos ofrece un repertorio con piezas de Francesco Molino, Astor Piazzolla, Heitor Villa-Lobos e Isaac Albéniz. Lo acompaña José Antonio Bravo en la flauta. Hrs. 20:00 Centro Sinfónico Nacional, calle Ayacucho 366.

miércoles

31

Y

jueves

01 agosto

20:00

SINFÓNICA CLÁSICA El maestro Carlos Rosso tomará la batuta en esta corta temporada con obras de Guiseppe Verdi (Obertura Nabuco), Alberto Villalpando (Concertino para flauta y orquesta) y P. I. Tchaikovsky (Sinfonía No. 4 en fa menor op. 36). Hrs. 20:00. Centro Sinfónico Nacional, calle Ayacucho 366.


XIV DE FOTOGRAFÍA“FREDDY ALBORTA”. Plazo: 22 de julio. VII CONCURSO DE TEATRO “RAÚL SALMÓN DE LA BARRA”. Plazo: 23 de julio. II BANDAS ESTUDIANTILES. Plazo:13 de agosto. V CONCURSO DE ESCULTURA INFANTO-JUVENIL “FAUSTO AOIZ”. Plazo: 20 de agosto. I CONCURSO DE MÁSCARAS FOLKLÓRICAS. Plazo: 26 de agosto. III CONCURSO DE DANZA CREADORES DE LENGUAJES. Plazo: 30 de agosto. XL CONCURSO DE LITERATURA “FRANZ TAMAYO”. Plazo: 30 de agosto. I CONCURSO DE LITERATURA INFANTIL“YOLANDA BEDREGAL”. Plazo: 30 de agosto. II ARTE DE LOS NUEVOS MEDIOS. Plazo: 6 de septiembre. XII CONCURSO“NUESTRA HISTORIA DESDE MIRADAS JÓVENES”. Plazo: 16 de septiembre. VII CONCURSO DE ESCRITURA DRAMÁTICA “ADOLFO COSTA DU RELS”. Plazo: 24 de septiembre XXIV CONCURSO DE VIDEO AMALIA DE GALLARDO Plazo: 27 de septiembre. XI CONCURSO DE MÚSICA “ADRIÁN PATIÑO”. Plazo: 3 de octubre. III ENTRADA MÚSICA Y DANZAS AUTÓCTONAS. Plazo: 26 de octubre. III CONCURSO DE ARTESANÍA “FORJANDO IDENTIDADES”. Plazo: 28 de octubre. ILLIMANI METAL Plazo: 4 de agosto. DISEÑO DE LA PLAZA NACIONES UNIDAS. Plazo: 19 de agosto. informes

www.lapaz.bo/concursos www.facebook.com/EscuelaMunicipalDeLasArtes


Monumento a Murillo

Exposición El monumento a Murillo fue elaborado por el artista italiano Ferruccio Cantele. No son ciertos los rumores de que la pieza instalada corresponde a la imagen de un torero: las piezas del conjunto escultórico llegaron a La Paz después de que algunas cajas de la embarcación en la que viajaba cayeron al mar. El monumento no se dañó y fue instalado el 22 de agosto de 1909. Los documentos correspondientes al Testimonio de Escritura del Monumento a Murillo y fotografías de la maqueta y del modelado de cada una de las piezas son ahora un tesoro de la Casa Museo de Murillo, dependiente de la Oficialía Mayor de Culturas. INAUGURACIÓN

Martes 9 de julio en el Museo Casa de Murillo (c. Jaén).

Ferruccio Cantele Escultor italiano

Foto: Archivo Ferruccio Cantele


cultura en los distritos paceños

Viernes 12

Hrs. 16:00. Desfile cívico-educativo macrodistrital en la Buenos Aires / 4 de mayo. Subalcaldía Cotahuma (Hrs. 08:00); Av. Hernando Siles, Subalcaldía Sur (Hrs. 08:00); y Villa Victoria, Subalcaldía Max Paredes. II Feria de la Muñequería Artesanal y el traje típico de Bolivia con la participación de artesanos de El Alto, Tarija, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y La Paz. Museo de Muñecas “Elsa Paredes de Salazar” Calle Rosendo Gutiérrez No. 550, Sopocachi. Abierta hasta el 26.

Sábado 13 Lunes 01

Hrs. 09:00.Encuentro de autoridades y población a través del “Akullico”, Comunidad Cañaviri, Subalcaldía Zongo. Hrs. 10:00. Encendido de la tea e iza de la bandera paceña. Palacio Consistorial, Valle de la Luna (Mallasa), Unidad Educativa Cahua (Subalcaldía Zongo), Alto Villa Victoria (Subalcaldía Max Paredes), Edificio Nardín Rivas (Subalcaldía Periférica) y Plaza Cueto Vidaurre (Subalcaldía Sur). Hrs. 16:00. Taller de ABLETON-LIVE 9 para jóvenes, dirigido por Oliver Claros. Centro Cultural de España en La Paz. Organiza la Escuela Municipal de Artes.

Hrs. 09:00. Campeonato entre Juntas de Vecinos, Cancha de la Subalcaldía Mallasa.

Domingo 14

Hrs. 10:00. III Feria gastronómica de comidas tradicionales, Subalcaldía Mallasa.

Lunes 15

Desfile Cívico Macrodistrital, Av Baptista, Subalcaldía Max Paredes (Hrs. 08:30); Comunidad Palcoma, Subalcaldía Hampaturi (Hrs. 08:00); Av. Periférica esq. Río Guitarrani (Hrs. 17:00) y Av. Las Américas, Subalcaldía Periférica (Hrs. 17:00).


Martes 02 al sábado 20

Todo el día. Exposición de obras en madera, textiles y joyas “La Paz creativa”, Centro de Promoción Económica Pedro Domingo Murillo. Calle Murillo entre Oruro y Almirante Grau.

Jueves 04

Hrs. 19.00. Retreta de antaño a cargo de la Banda Municipal “Eduardo Caba” y el grupo Jach’a Mallku. Plaza Mayor de San Francisco.

Miércoles 10

Hrs. 18:30. El programa Akhulli Conversatorio tocará el tema: personajes tradicionales de la ciudad de La Paz. Auditorio de la Biblioteca Municipal.

Jueves 11

Hrs. 09:00. Desfile cívico-educativo macrodistrital en la Av. Florida (Mallasa), por la Revolución del 16 de Julio. Hrs. 19:00. IX versión del desfile de moda “Chola Paceña, tradición nuestra”. Exhibición de polleras, mantas, zapatos, sombreros, joyas y otros accesorios. Distinción a mujeres de pollera que contribuyen al desarrollo de la sociedad paceña. Espacio socio-cultural “Jardín Japonés”.

(Hrs. 17:00) Traslado de restos de los protomártires de la Revolución de Julio de 1809. Basílica de San Francisco a la Plaza Murillo. Desfile de Teas en conmemoración a la Revolución de julio de 1809 en la Subalcaldía San Antonio (Hrs. 19:00) Faro Murillo, Subalcaldía Cotahuma (Hrs. 18:00) y Av. Baptista, Subalcaldía Max Paredes. Hrs. 20:00. Verbena popular. Actuación de reconocidos grupos musicales en diferentes géneros. Saludo a la efeméride paceña con fuegos artificiales. Plaza Mayor de San Francisco.

Martes 16

Hrs. 08:00. Depósito de ofrendas florales a los pies del monumento a Don Pedro Domingo Murillo. Plaza Murillo. Hrs. 10:00. Desfile cívico de organizaciones sociales, deportivas y estudiantiles. Comunidad de Zongo. Hrs. 17:00. Sesión de Honor del H. Concejo Municipal de La Paz, en homenaje al Grito Libertario de julio de 1809. Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.


Jueves 18 Jueves 25

Hrs. 10:00. Taller de capacitación en temas de chaqueo y quema. Comunidad Cañaviri y la Unidad Educativa Cahua (el viernes 19). Subalcaldía Zongo.

Hrs. 09:00. Aniversario de la zona de Cusicancha, entre Alto Santiago de Munaypata y Rincón de la Portada.

Viernes 19

Hrs. 18:00. Concurso del Sándwich de Chola, Palta y Sucumbé. Atrio San Miguel, Subalcaldía Sur.

Hrs. 09:00. Taller sobre derechos sexuales y reproductivos. Auditorio Subalcaldía Mallasa. Hrs. 20:00. Entrega de la Plaza de las Culturas. Pasaje de la Casa Municipal de Culturas “Franz Tamayo”.

Sábado 20

Hrs. 09:00. Realización de la Feria del conocimiento con la participación de aproximadamente 30 empresas. Plaza Bicentenario.

Domingo 21

Viernes 26

Sabado 27

Hrs. 07:00. XXVI Entrada Folklórica Universitaria. Recorrido: Av. Ismael Montes (carril de subida), Av. Mariscal Andrés de Santa Cruz (carril de subida), Av. 16 de Julio, calle Buenaventura Bueno, Av. Libertador Simón Bolívar y calle Juan Manuel Loza. Hrs. 14:00. Entrada Folklórica del Apóstol Santiago y Fiesta al Tata Illapa. Munaypata, Pampahasi, Av. Ciudad del Niño, Comunidades Chicani y Chacaltaya, Periférica, Pasankeri, Alto las Delicias, Zona 24 de junio sector B (V. Copacabana). Hrs. 19:00. Lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva. Plaza Murillo.

Hrs. 11:00. Actuación de las bandas ganadoras del Concurso Municipal de Bandas Estudiantiles 2013. El Prado. Hrs. 10:00. Pre-entrada Folklórica Universitaria. Av. Busch hasta la Plaza Villarroel. Miércoles 31 Hrs. 10:00. Conmemoración del Día de la Bandera Paceña. Plaza Mayor de San Francisco.


PATUNKA MAYANI ENKUENTRO DE TEATRO BREVE Y DRAMATURGIA El Pequeño Teatro, grupo con 21 años de trayectoria, se ha convertido en un movimiento social, cultural y artístico, a través de sus enkuentros, y uno de los referentes de la formación de nuevos valores del arte escénico.

Observatorio:

Los Enkuentros de Teatro Breve y Dramaturgia han generado un movimiento teatral que fue creciendo en sus distintas versiones. Más de medio centenar de elencos formarán parte de la nueva versión.

Luis Miguel González Cruz, de Teatro del Astillero de Madrid, tendrá a su cargo la coordinación del “Observatorio Iberoamericano de Dramaturgia Contemporánea”, que busca fortalecer la creación de redes culturales, espacios de expresión, comunicación, intercambio e interacción entre artistas. El evento, destinado a escritores, se llevará a cabo en el Centro Cultural de España, del 24 al 28 de julio.

Actividades

Lecturas dramatizadas:

Talleres:

Para este año se ha previsto la realización de talleres de actuación y pantomima, que se llevarán a cabo en el Teatro Municipal del 13 al 21 de julio, a partir de las 10:00 Hrs. El primero será dictado por Guido Arze y el de pantomima por Omar Fuertes. Inscripciones: verforprod@hotmail.com.

El viernes 12, la Escuela Contemporánea de Música abrirá sus puertas para lecturas destinadas a todo público. El jueves 18, la experiencia se repetirá en el Salón Codena del Ministerio de Educación.

Presentaciones paralelas:

El sábado 6 en el Centro Cultural Qalauma se presenta el elenco A Puerta Cerrada y el sábado 13 la Corporación Quijotadas.


P R O G R A M A C I Ó N Hora Fecha Lugar Elenco Obra

19.30 19.30 19.30 17.00 18.00 19.30 19.30 19.30 19.30 19.00 20.00 19.30

Jueves 04 Teatro Municipal Albor Mama Coca Viernes 05 Teatro de Cámara Teatro para la Educación Rapsodia paceña Viernes 05 Teatro de Cámara TADIC (Cbba) mmm.com Movimientos mil machos Viernes 05 Teatro de Cámara Visiones Teatro Historia de un amor Sábado 06 Espacio Alternativo Pequeño Teatro Los Korwaritas Sábado 06 Espacio Alternativo Pequeño Teatro Amor entre perro y gato Sábado 06 Teatro Modesta Sangines MiskiLocka (Copacabana) Sábado 06 Teatro Modesta Sangines Albor Infantil Por nuestros derechos Sábado 06 Teatro Modesta Sangines Migrante Inocencia Domingo 07 Teatro Modesta Sangines Torre Fuerte y Madidi Los ángeles de chaky y tipnus, el guerrero del roble Domingo 07 Teatro Modesta Sangines A Puerta Cerrada (Cbba) El Basural de Atoq – Antoño Lunes 08 Teatro de Cámara Golondrinas Teatro Tragedias de un femicidio Lunes 08 Teatro de Cámara Psikodelika La Gallina Degollada Martes 09 Teatro de Cámara Ojo D’ Oro Teatro Me gusta la palabra libertad Martes 09 Teatro de Cámara Teatro Bogatir Princesa Diablo Miércoles 10 Teatro de Cámara Corporación Quijotadas La Flor Miércoles 10 Teatro de Cámara Yantra Teatro El secreto de la Madre Tierra Miércoles 10 Teatro de Cámara Uma Aru Cuentos de humo Jueves 11 Salón de Honor T. Municipal Pequeño Teatro Aniversario 21 años Viernes 12 Teatro de Cámara Arte Escénico Mayaki La Cosita y las cositas Viernes 12 Teatro de Cámara Teatro el peregrino (Santa Cruz) El principito


19.30 19.30 19.00 19.00 19.30 19.30 19.30 19.00 19.00 19.30 19.30

Sábado 13 Teatro Modesta Sangines Escuela de Arte y Talentos (Cbba) Ceniciento Sábado 13 Teatro Modesta Sangines Colectivo Cultural Aldea Espiral (Potosí) Lagrimas de Color Domingo 14 Teatro Modesta Sangines Taller de Teatro U.P.B. de Cochabamba Uz, el pueblo Domingo 14 Teatro Modesta Sangines Artístico El Sol (Potosí) Diario de un Cadáver Martes 16 Teatro Modesta Sangines Corporación Quijotadas Así es mi La Paz Martes 16 Teatro Modesta Sangines MM Teatro En un segundo Martes 16 Teatro Modesta Sangines Tedart Dávila La vuelta del otro mundo en 80 seg. Miércoles 17 Teatro de Cámara Golondrinas Teatro FM Radio Patunka Mayani Miércoles 17 Teatro de Cámara Pilastra Teatro Entre narices y lágrimas Miércoles 17 Teatro de Cámara DB Teatro Las Travesuras de Pepito Jueves 18 Teatro de Cámara Corporación Quijotadas La Paz Turística Jueves 18 Teatro de Cámara Utopía - (Oruro) Odio que me quieras y no lo demuestres Viernes 19 Teatro de Cámara Teatro en Paralelo (Chile) Juego de inocentes Viernes 19 Teatro de Cámara 3/4 Teatro (Tarija) La multa Sábado 20 Teatro de Cámara Pequeño Teatro Me la pagarás Sábado 20 Teatro de Cámara Mandrágora Teatro (Oruro) La razón blindada Domingo 21 Teatro de Cámara Pequeño Teatro Disección Domingo 21 Teatro de Cámara Uma Jalsu Rituales cotidianos Domingo 21 Teatro de Cámara Kofradía G Teatro El juego que todos jugamos Lunes 22 Teatro de Cámara Corporación Quijotadas Clásicos 1900 a 1980 Lunes 22 Teatro de Cámara Mara Teatro Natural - Hombre – Naturaleza Lunes 22 Teatro de Cámara El Club de la Comedia Ricos y Pobres Martes 23 Teatro de Cámara P.T. y Bogatir Diario de un Loco Martes 23 Teatro de Cámara Teatro In - Tensión Escuchar a Mozart Miércoles 24 Salón de Honor T. Municipal Pequeño Teatro y Teatro del Astillero De putas




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.